3
(1) Periódico El Tiempo, 15 de abril de 2012 (2) Organización de los estado Americanos (OEA),Abril de 2012 VI Cumbre de las Américas ¿Una representación del poderío estadunidense? La cumbre de las Américas es: “Una reunión de presidentes de América, auspiciada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y celebrada en alguna ciudad del continente con el objetivo de formar una estrategia común para resolver los problemas del continente. Participan en el evento las 34 naciones americanas a excepción de Cuba, la cual fue excluida en 1962 debido al no reconocimiento del gobierno revolucionario por parte de la OEA. Luego, Cuba en 2009 fue reincorporada al organismo regional(1) La cumbre de las Américas, es también un gran momento para descubrir e interpretar, los intereses políticos, económicos y sociales, que cada uno de los países, tiene con el resto de los países. Por ejemplo, el presidente de los estados unidos, ha demostrado que su mayor interés, es controlar los países de todo el continente. Se ha visto a lo largo de las últimas semanas, una gran especulación alrededor de la VI Cumbre de las Américas. Los periódicos, noticias y demás medios de comunicación, están plagados de noticias relacionadas a este tema; ¿Pero porque es tan importante esta cumbre? En abril de 2012, los 34 Jefes de Estado y de Gobierno abordarán el lema central de la Sexta Cumbre “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, el cual se enfoca la integración física y la cooperación regional como medio para alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del Hemisferio en varias áreas claves incluyendo pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana, desastres y acceso y uso de tecnologías. La Cumbre, que se realiza cada tres años, ofrece la oportunidad a los países para definir conjuntamente una agenda

Vi cumbre de las américas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vi cumbre de las américas

(1) Periódico El Tiempo, 15 de abril de 2012 (2) Organización de los estado Americanos (OEA),Abril de 2012

VI Cumbre de las Américas

¿Una representación del poderío estadunidense?

La cumbre de las Américas es:

“Una reunión de presidentes de América, auspiciada por la Organización de los

Estados Americanos (OEA) y celebrada en alguna ciudad del continente con el

objetivo de formar una estrategia común para resolver los problemas del

continente. Participan en el evento las 34 naciones americanas a excepción de

Cuba, la cual fue excluida en 1962 debido al no reconocimiento del gobierno

revolucionario por parte de la OEA. Luego, Cuba en 2009 fue reincorporada al

organismo regional” (1)

La cumbre de las Américas, es también un gran momento para descubrir e

interpretar, los intereses políticos, económicos y sociales, que cada uno de los

países, tiene con el resto de los países. Por ejemplo, el presidente de los estados

unidos, ha demostrado que su mayor interés, es controlar los países de todo el

continente.

Se ha visto a lo largo de las últimas semanas, una gran especulación alrededor de

la VI Cumbre de las Américas. Los periódicos, noticias y demás medios de

comunicación, están plagados de noticias relacionadas a este tema; ¿Pero porque

es tan importante esta cumbre?

En abril de 2012, los 34 Jefes de Estado y de Gobierno abordarán el lema central

de la Sexta Cumbre “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, el

cual se enfoca la integración física y la cooperación regional como medio para

alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del Hemisferio en

varias áreas claves incluyendo pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana,

desastres y acceso y uso de tecnologías. “La Cumbre, que se realiza cada tres

años, ofrece la oportunidad a los países para definir conjuntamente una agenda

Page 2: Vi cumbre de las américas

(1) Periódico El Tiempo, 15 de abril de 2012 (2) Organización de los estado Americanos (OEA),Abril de 2012

hemisférica al más alto nivel que aborda los desafíos urgentes e impulsa un

cambio positivo” (2)

¿Quiénes participan?

El 3 de junio de 2009, los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas

adoptaron la resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09), la cual resuelve que la

Resolución de 1962, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su

participación en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de

los Estados Americanos (OEA). La resolución de 2009 declara que la participación

de la República de Cuba en la OEA será el resultado de un proceso de diálogo

iniciado a solicitud del Gobierno de la República de Cuba y de conformidad con las

prácticas, los propósitos y principios de la OEA.

Participan los estados pertenecientes a la OEA a excepción de Cuba. Los países

miembros de la OEA son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados,

Belize, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba , Dominica ,

Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Grenada, Guatemala, Guyana,

Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,

República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa

Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

También participa el Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) coordinando

el apoyo que le brindan doce instituciones interamericanas e internacionales al

Proceso de Cumbres. Estas instituciones proveen orientación técnica a países

para la identificación y negociación de temas tratados en el Proceso de Cumbres.

El GTCC también planea y desempeña proyectos e iniciativas para la

implementación de compromisos de Cumbre y apoya a las Reuniones

Ministeriales y sus vínculos al Proceso de Cumbres. Además, el grupo participa en

diálogos sobre políticas de Cumbres para intercambiar ideas con respecto a

enfoques de política en el Proceso de Cumbres. La Secretaria de Cumbres de las

Américas de la OEA preside el GTCC.

Page 3: Vi cumbre de las américas

(1) Periódico El Tiempo, 15 de abril de 2012 (2) Organización de los estado Americanos (OEA),Abril de 2012

Podemos ver la representación del poderío estadunidense en la exclusión de

Cuba en la cumbre de las Américas, como lo hemos presentado en este ensayo.

Ya que el presidente “Gringo”, expreso que si iba Cuba, el no asistiría a la cumbre.

Es obvio que esto lo hace Obama porque Cuba desde su revolución a obedecido

al sistema comunista.

Igualmente se ve el poderío estadunidense, pues en la reunión entre los

presidentes, Juan Manuel Santos y Barack Obama, se confirmó el acuerdo de

ambos países para que el TLC entre en vigencia el próximo 15 de mayo. Donde

Santos señaló que el acuerdo comercial traerá muchos beneficios al país en

materia de empleo “esto significa millones de empleos para Estados Unidos y

Colombia” y también destacó el apoyo de Estados Unidos al Plan Colombia. Que

en realidad como los expertos dicen, no beneficia sino que perjudica al estado

Colombiano.

Se puede decir que a través de este ensayo podemos visualizar el poderío que los

Estados Unidos ejerce sobre los demás estados de América, pues es el que

prácticamente controla quienes van y quienes no van, además de los temas que

alii se tratan.

A la conclusión de este ensayo podemos agregar:

La cumbre de las Américas solo es “Un pantallazo” que los presidentes del todo el

continente se dan, para demostrar que están al lado del Magnate Americano,

como si esto fuera bueno. Porque en verdad se están arrodillando ante el

enemigo.