8
1 VI JORNADAS DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales Valparaíso, 7 y 8 de mayo de 2015 Universidad Técnica Federico Santa María Casa Central - Edificio A JUEVES 7 DE MAYO 10:00-10:30 Inscripciones Inauguración 10:30-11:00 Palabras del Presidente de la Asociación chilena de historia de las relaciones Internacionales, César Ross O. Palabras del Director del Departamento de Estudios Humanísticos. USM, Juan Ayala V. Homenaje al Premio Nacional de Historia 2014, Dr. Sergio González Miranda Simposio N°1: Chile y Bolivia: Balance y perspectivas de un (des)encuentro vecinal 1 Coordinadores: Francisco Le Dantec - Alejandro Corder 11:00-11:15 Chile, Bolivia y Argentina. El factor de la Puna de Atacama en las negociaciones de 1895 Karen Manzano Iturra 11:15-11:30 La Mediterraneidad de Bolivia frente a los Intereses de Chile. 1895- 1975 Gonzalo Olmedo E. 11:30-11:45 La política hacia Bolivia de Gabriel González Videla y las conversaciones de 1950 Milton Cortés 11:45-12:00 Las pandillas juveniles en Chile y Bolivia y su efecto en la seguridad Francisco Le Dantec G. 12:15-12:15 La caída del gobierno de Carlos Mesa (2003-2005): Testimonios de un intelectual boliviano en el poder Juan Mendoza P. 12:15-12:30 Preguntas Almuerzo 14:00-14:15 Evaluación estratégica de la política de defensa de Bolivia Cristian Faundes 14:15-14:30 La constitución del discurso internacional de Chile sobre su relación con Bolivia. 1900-1930 César Ross O. 14:30-14:45 El mito en el pensamiento boliviano y su influjo en las RR. II. José Orellana Y. 14:45-15:00 Del argumento republicano al etnicista. La posición boliviana frente a la Mediterraneidad Cristian Garay V. 15:00-15:15 El complejo escenario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile de cara a la demanda en La Corte Internacional de La Haya Pedro Díaz 15:15-15:30 El posible origen del “emotivismo” boliviano en las relaciones bilaterales con Chile Sergio González M 15:30-15:45 Preguntas 1 Simposio apoyado por el proyecto CONICYT- Anillos en Ciencias Sociales y Humanidades COD. SOC 1109.

VI JORNADAS DE HISTORIA DE LAS RELACIONES …20Jornadas%20Ha%20RRII%… · 12:15-12:30 Preguntas ... 14:15-14:30 La constitución del discurso internacional de Chile sobre su

  • Upload
    hakhanh

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

VI JORNADAS DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales Valparaíso, 7 y 8 de mayo de 2015

Universidad Técnica Federico Santa María Casa Central - Edificio A

JUEVES 7 DE MAYO

10:00-10:30 Inscripciones

Inauguración

10:30-11:00 Palabras del Presidente de la Asociación chilena de historia de las relaciones Internacionales, César Ross O.

Palabras del Director del Departamento de Estudios Humanísticos. USM, Juan Ayala V.

Homenaje al Premio Nacional de Historia 2014, Dr. Sergio González Miranda

Simposio N°1: Chile y Bolivia: Balance y perspectivas de un (des)encuentro vecinal1 Coordinadores: Francisco Le Dantec - Alejandro Corder

11:00-11:15 Chile, Bolivia y Argentina. El factor de la Puna de Atacama en las negociaciones de 1895

Karen Manzano Iturra

11:15-11:30 La Mediterraneidad de Bolivia frente a los Intereses de Chile. 1895-1975

Gonzalo Olmedo E.

11:30-11:45 La política hacia Bolivia de Gabriel González Videla y las conversaciones de 1950

Milton Cortés

11:45-12:00 Las pandillas juveniles en Chile y Bolivia y su efecto en la seguridad

Francisco Le Dantec G.

12:15-12:15 La caída del gobierno de Carlos Mesa (2003-2005): Testimonios de un intelectual boliviano en el poder

Juan Mendoza P.

12:15-12:30 Preguntas

Almuerzo

14:00-14:15 Evaluación estratégica de la política de defensa de Bolivia

Cristian Faundes

14:15-14:30 La constitución del discurso internacional de Chile sobre su relación con Bolivia. 1900-1930

César Ross O.

14:30-14:45 El mito en el pensamiento boliviano y su influjo en las RR. II. José Orellana Y.

14:45-15:00 Del argumento republicano al etnicista. La posición boliviana frente a la Mediterraneidad

Cristian Garay V.

15:00-15:15 El complejo escenario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile de cara a la demanda en La Corte Internacional de La Haya

Pedro Díaz

15:15-15:30 El posible origen del “emotivismo” boliviano en las relaciones bilaterales con Chile

Sergio González M

15:30-15:45 Preguntas

1 Simposio apoyado por el proyecto CONICYT- Anillos en Ciencias Sociales y Humanidades COD. SOC 1109.

2

Café Simposio N°2 El Pacífico en las Relaciones Internacionales del Cono Sur de América2 Coordinadores: Claudio Tapia - Mauricio Rubilar

16:00-16:15 Entre la crítica y la admiración: prensa sudamericana e imaginario internacional de Chile durante la guerra del Pacífico

Mauricio Rubilar L.

16:15-16:30 De lo doctrinario a lo satírico: La Nación y El Mosquito, dos dimensiones de la imagen internacional de Chile en Argentina durante la guerra del Pacífico.

Constanza Gajardo

16:30-16:45 Ecuador y su posición política externa frente a la guerra del Pacífico Claudio Tapia F.

16:45-17:00 Preguntas

Simposio N°3 Nuevos problemas de la política internacional del siglo XXI. Coordinador: Felipe Aracena H.

17:15-17:30 El terrorismo como uso político en los albores del siglo XXI. Pedro Panza C.

17:30-17:45 Terrorismo y contraterrorismo en Colombia. Ariel Álvarez R.

17:45-18:00 ¿Insurgencia criminal?: la cambiante naturaleza del crimen organizado y trasnacional en Centroamérica y México

Esteban Arratia S.

18:00-18:15 Proyectos autonómicos en América Latina en el siglo XX. El caso de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas en México

Felipe Aracena H.

18:15-18:30 Preguntas

VIERNES 8 DE MAYO Simposio N°4: Personajes y entidades en las relaciones internacionales en América. Coordinadora: Lorena Zuchel

09:00-09:15 La Sociedad de Naciones: ¿Crónica de una muerte anunciada? El rol de los Estados Unidos en su auge y declive como consecuentes de los cambios en la política interna

Francisco Quiero A.

09:15-09:30 Autogestión y gobierno: El policlínico Obrero de la I Guerra Mundial Chile. 1924-1927

Nicolás Fuster S.

09:30-09:45 Vicente Lombardo Toledano y su viaje por América Latina: entre el derrumbe y el porvenir. 1942

Patricio Herrera G.

09:45-10:00 Hernán Santa Cruz Barceló y la CEPAL: Un diplomático hacia la integración y el desarrollo de Latinoamérica (1947-1952)

Felipe Pizarro M.

10:00-10:15 Contexto e ideología en el diseño de fondos pictóricos de los museos nacionales de bellas artes de Chile y Argentina

Juan Ayala

10:15-10:30 Preguntas

Café

2 Simposio apoyado por el proyecto Fondecyt de iniciación en investigación N°11130693.

3

Simposio N°5 Asia y África en las relaciones internacionales. Coordinadoras: Lenissett Toro – Olga Lepijina

10:45-11:00 Articulando un espacio de predominio y un aliado militar: las relaciones germano-otomanas a fines del siglo XIX y principios del XX. Una aproximación (1890-1914)

Hernán González Q.

11:00-11:15 Prensa y percepciones en la opinión pública nacional. El caso de los islotes Dokdo/Takeshima entre Core del Sur y Japón

Diego Jiménez C.

11:15-11:30 “El ascenso de China y la necesidad del enemigo como instrumento de legitimación política: Implicancias de la competencia geopolítica y la percepción histórica mutua entre China y Japón respecto de las Islas Diàoyútái Lièdǎo/Senkaku-Shotō”.

Constanza Jorquera

11:30-11:45 Orientaciones de política exterior de los países del Asia Central Olga Lepijina

11:45-12:00 Preguntas

PANEL: Diálogo epistemológico de los estudios internacionales y la ciencia. Coordinadores: César Ross – Cristian Medina

12:00-13:30 Gloria Baigorrotegui; Cesar Ross; Patricio Vargas; Cristian Medina

Simposio N°6: Política Exterior de América Latina y el Caribe Coordinadores: Cristián Garay – Erna Ulloa

15:00-15:15 Política exterior de Chile ante la intervención de Estados Unidos en República Dominicana de 1965: un vacío de la historia de nuestras RRII.

Hugo Harvey V.

15:15-15:30 La política exterior de Chile ante el multilateralismo. ¿amenza u oportunidad? 1902-1930

Jorge Alfaro M.

15:30-15:45 Chile y su política exterior: Una terea en los inicios del Consejo Económico y Social (ECOSOC)

Erna Ulloa C.

15:45-16:00 Política exterior de Chile hacia África Subsahariana durante el período de la Concertación.

Lenissett Toro I. Cristobal Bywaters

16:15-16:30 Preguntas

Café

16:30-16:45 Influencia de la II Guerra Mundial en la economía chilena Roberto Gormaz A.

16:45-17:00 Relaciones Ibáñez Perón: El caso de María de la Cruz Toledo Delia del Pilar Otero

17:00-17:15 Encuentros y desencuentros de una relación conveniente. Chile y México en los años setenta.

Claudia Rojas M.

17:15-17:30 Entre protectores y opositores: Labor política frente al caso Honecker

Gustavo Gajardo-Cristian Medina.

17:30-17:45 Preguntas

Clausura

17:45-18:30 Cierre de las VI Jornadas de Historia de las relaciones internacionales

Homenaje al Dr. Leonardo Jeffs Castro

4

Datos de Hoteles y Valor de inscripciones

5

HOSPEDAJE VIÑA DEL MAR - VALPARAÍSO

PARA 1 NOCHE: 7-8 DE MAYO 1.- Hotel Latitud 33º Sur - 3 estrellas Pasaje Templeman #183 Cerro Concepción, 2340000 Valparaíso, Chile Nota: 8.5 / 10 Habitación individual económica: $28.048 Esta pequeña habitación cuenta con baño privado con ducha. Las ventanas dan a un patio interior. Equipamiento de la habitación: Vistas, TV, Teléfono, Canales por cable, Calefacción, Suelo de madera/parquet, Ducha, Secador de pelo, Artículos de aseo gratuitos, Aseo, Baño, Toallas/sábanas con suplemento, Toallas, Ropa de cama Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. 2.- ViaViaCafe Valparaíso – 3 estrellas Almirante Montt 217, 2340000 Valparaíso, Chile Nota: 8.9 /10 Habitación individual $30.355 Cuenta con una habitación individual con balcón privado y vistas a la huerta. Dispone de un cuarto de baño privado exterior. Se puede añadir una cama individual supletoria. Equipamiento de la habitación: Balcón, Escritorio, Calefacción, Ducha, Aseo, Baño, Servicio de despertador Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. Superficie de la habitación: 8 m² Tipo de cama: 1 cama individual 3.- Hotel Ibis Valparaíso - 3 estrellas Av Errazuriz 811, 2340000 Valparaíso, Chile. Nota: 8.3/10 Habitación doble estándar: $38.435 Esta habitación dispone de baño privado, TV de pantalla plana y aire acondicionado. Equipamiento de la habitación: Caja fuerte, Aire acondicionado, Calefacción, Ducha, Secador de pelo, Artículos de aseo gratuitos, Aseo, Baño, Teléfono, TV de pantalla plana, Servicio de despertador Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. Tipo de cama: 1 cama doble Aire acondicionado TV de pantalla plana 4.- Hotel Montealegre 2 estrellas. Monte Alegre 244 Cerro Alegre, 2370541 Valparaíso, Chile. Nota: 7.9/10 Habitación individual: $24.186 Esta habitación dispone de baño privado. Equipamiento de la habitación: Ducha, Aseo, Baño Superficie de la habitación: 6 m² Tipo de cama: 1 cama individual 5.- Hotel Vista Hermosa 26 - 3 estrellas Vista Hermosa 26, 2520000 Viña del Mar, Chile. Nota: 8.4/10 Habitación individual: $21.855 Estas habitaciones disponen de baño privado, caja fuerte, TV por cable y conexión Wi-Fi gratuita.

6

Equipamiento de la habitación: Vistas a la ciudad, Teléfono, Canales por cable, TV de pantalla plana, Caja fuerte, Calefacción, Suelo de madera/parquet, Armario, Ducha, Artículos de aseo gratuitos, Aseo, Baño, Servicio de despertador Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. Superficie de la habitación: 10 m² Tipo de cama: 1 cama individual 6.- Hotel Chalet Suizo – 3 estrellas Villanelo 395, 2520000 Viña del Mar, Chile. Nota: 7.1/10 Habitación individual: $21.855 Habitación con suelo de moqueta, TV por cable, calefacción y escritorio de madera. Equipamiento de la habitación: Caja fuerte, Escritorio, Calefacción, Secador de pelo, Aseo, Baño, Canales por cable, Servicio de despertador Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. Superficie de la habitación: 10 m² Tipo de cama: 1 cama individual 7.- Hotel Santino - 2 estrellas Avenida Valparaiso # 78, 2520000 Viña del Mar, Chile Nota: 6.1/10 Habitación individual estándar: $32.176 Habitación con TV por cable y baño privado. Equipamiento de la habitación: Ducha, Bañera, Baño, Canales por cable Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. Superficie de la habitación: 15 m² Tipo de cama: 1 cama doble. 8.- Hotel Garden - 3 estrellas Serrano 501, Valparaíso, Chile Nota: 5.6/ 10 Habitación individual con baño compartido: $16.999 Habitación equipada con 1 cama individual, TV por cable y conexión Wi-Fi gratuita. Equipamiento de la habitación: Escritorio, Baño compartido, Aseo, Aseo compartido, TV, Canales por cable Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. Superficie de la habitación: 12 m² Tipo de cama: 1 cama individual 9.- Da Vinci - 3 estrellas Urriola, 426/428, 0002340 Valparaíso, Chile Nota: 8.4/10 Habitación individual estándar: $23.494 Habitación pequeña con 1 cama individual, baño privado con artículos de aseo gratuitos, TV por cable, conexión Wi-Fi gratuita y ventana con vistas al interior. Equipamiento de la habitación: Artículos de aseo gratuitos, Aseo, Baño, Canales por cable Hay WiFi gratis en todas las habitaciones. Superficie de la habitación: 9 m² Tipo de cama: 1 cama individual

7

Costos de inscripción: Ch$

Académico expositor 25.000

Académico asistente (con certificación) 20.000

Estudiantes de postgrado expositor (con certificación) 15.000

Estudiante de pregrado asistente (con certificación) 10.000

La forma de pago será vía transferencia electrónica en cuenta por confirmar o directamente

en caja central de la Universidad

Ubicación de la Universidad Técnico Federico Santa María

Avenida España 1680, Valparaíso Plano de la ubicación

Cómo llegar

Para los expositores y asistentes que viene de Santiago, les conviene tomar bus interprovincial en Metro

Pajaritos y bajarse en parada Pedro Montt (frente al Congreso Nacional), tomar cualquier locomoción

que diga Av. España.

IMPORTANTE: La Universidad no cuenta con estacionamientos, existiendo la posibilidad de estacionar en

la parte posterior del recinto, Av. Placeres o Calle Valdés

8

Las Jornadas se realizan en el Edificio A, primer edificio de la Universidad.