Vía Crucis Semana Santa Juvenil

  • Upload
    rocksur

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Vía Crucis Semana Santa Juvenil

    1/6

    «VÍA CRUCIS»

    El Vía crucis es una devoción centrada en los Misteriosdolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando ydeteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario,representan los episodios más notables de la Pasión.

    La difusión del ejercicio del !a crucis "a estado muyvinculada a la #rden franciscana. Pero no fue $an %ranciscoquien lo instituyó tal como lo conocemos, si bien el Pobrecillode &s!s acentuó y desarrolló 'randemente la devoción a la"umanidad de Cristo y en particular a los misterios de (elén ydel Calvario, que culminaron en su e)periencia m!stica en laesti'mati*ación del &lverna+ más an, $an %rancisco compusoun Oficio de la Pasión de marcado carácter b!blico, que escomo un -v!a crucis franciscano, y que re*aba a diario,enmarcando cada "ora en una ant!fona dedicada a la ir'en. Entodo caso, fue la #rden francisana la que, fiel al esp!ritu de sufundador, propa'ó esta devoción, tarea en la que destacóespecialmente $an Leonardo de Porto Mauri*io.

    El !a crucis consta de /0 estaciones, cada una de las cualesse fija en un paso o episodio de la Pasión del $e1or. & veces sea1ade una decimaquinta, dedicada a la resurrección de Cristo.En la práctica de este ejercicio piadoso, las estaciones tienenun ncleo central, e)presado en un pasaje del Evan'elio otomado de la devota tradición cristiana, que propone a lameditación y contemplación uno de los momentos importantesde la Pasión de 2ess. Puede se'uirle la e)posición delacontecimiento propuesto o la predicación sobre el mismo, as!

    como la meditación silenciosa. Ese ncleo central suele ir precedido y se'uido de diversas preces y oraciones, se'n lascostumbres y tradiciones de las diferentes re'iones ocomunidades eclesiales. En la práctica comunitaria del !acrucis, al principio y al final, y mientas se va de una estación aotra, suelen introducirse cantos adecuados.

    &qu! ofrecemos el !a crucis con te)tos e imá'enes queayuden a meditar y contemplar -los e)cesos del amor deCristo. Los fieles y las comunidades sabrán esco'er lo que lessea más til en sus circunstancias y lo que mejor les ayude a

    se'uir a Cristo, acompa1ando a Mar!a y acompa1ados de ella.

    Introducción.- Para una información más amplia y profundasobre la "istoria y naturale*a del !a crucis, véase el art!culode Antonio Izquierdo, L.C.3 !a crucis  de Cristo y delcristiano .

    Oración inicial

     4osotros, cristianos, somos conscientes de que el vía crucis del5ijo de 6ios no fue simplemente el camino "acia el lu'ar del

    suplicio. Creemos que cada paso del Condenado, cada 'esto o palabra suya, as! como lo que vieron e "icieron todos aquellosque tomaron parte en este drama, nos "ablan continuamente.En su pasión y en su muerte, Cristo nos revela también laverdad sobre 6ios y sobre el "ombre.

    5oy queremos refle)ionar con particular intensidad sobre elcontenido de aquellos acontecimientos, para que nos "ablencon renovado vi'or a la mente y al cora*ón, y sean as! ori'ende la 'racia de una auténtica participación. Participar si'nificatener parte. 7 8qué quiere decir tener parte en la cru* de Cristo9:uiere decir e)perimentar en el Esp!ritu $anto el amor queesconde tras de s! la cru* de Cristo. :uiere decir reconocer, a lalu* de este amor, la propia cru*. :uiere decir car'arla sobre la

     propia espalda y, movidos cada ve* más por este amor,caminar... Caminar a través de la vida, imitando a &quel que-soportó la cru* sin miedo a la i'nominia y está sentado a ladiestra del trono de 6ios ;5b /

  • 8/17/2019 Vía Crucis Semana Santa Juvenil

    2/6

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    Condenado muerte, 2ess quedó en manos de los soldados del procurador, que lo llevaron consi'o al pretorio y, reunida latropa, "icieron mofa de él. Lle'ada la "ora, le quitaron elmanto de prpura con que lo "ab!an vestido para la burla, le

     pusieron de nuevo sus ropas, le car'aron la cru* en que "ab!a

    de morir y salieron camino del Calvario para all! crucificarlo.

    El peso de la cru* es e)cesivo para las mermadas fuer*as de2ess, convertido en espectáculo de la c"usma y de susenemi'os. 4o obstante, se abra*a a su pat!bulo deseoso decumplir "asta el final la voluntad del Padre3 que car'ando sobres! el pecado, las debilidades y flaque*as de todos, los redima.

     4osotros, a la ve* que contemplamos a Cristo car'ado con lacru*, oi'amos su vo* que nos dice3 -$i al'uno quiere venir en

     pos de m!, nié'uese a s! mismo, tome su cru* cada d!a, ys!'ame.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    (ercera "stación #"S$S CA" OR RI'"RA V" 

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

     4uestro $alvador, a'otadas las fuer*as por la san're perdida enla fla'elación, debilitado por la acerbidad de los sufrimientosf!sicos y morales que le infli'ieron aquella noc"e, en ayunas ysin "aber dormido, apenas pudo dar al'unos pasos y pronto

    cayó bajo el peso de la cru*. $e sucedieron los 'olpes eimprecaciones de los soldados, las risas y e)pectación del pblico. 2ess, con toda la fuer*a de su voluntad y aempellones, lo'ró levantarse para se'uir su camino.

    Dsa!as "ab!a profeti*ado de 2ess3 -Eran nuestras dolencias lasque él llevaba y nuestros dolores los que soportaba. 7a"védescar'ó sobre él la culpa de todos nosotros. El peso de lacru* nos "ace tomar conciencia del peso de nuestros pecados,infidelidades, in'ratitudes..., de cuanto está fi'urado en esemadero. Por otra parte, 2ess, que nos invita a car'ar connuestra cru* y se'uirle, nos ense1a aqu! que también nosotros

     podemos caer, y que "emos de comprender a los que caen+nin'uno debe quedar postrado+ todos "emos de levantarnos con"umildad y confian*a buscando su ayuda y perdón.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    Cuarta "stación#"S$S S" "%CU"%(RA CO% SU 'A&R"

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    En su camino "acia el Calvario, 2ess va envuelto por unamultitud de soldados, jefes jud!os, pueblo, 'entes de buenos

    sentimientos... >ambién se encuentra all! Mar!a, que no apartala vista de su 5ijo, quien, a su ve*, la "a entrevisto en lamuc"edumbre. Pero lle'a un momento en que sus miradas seencuentran, la de la Madre que ve al 5ijo destro*ado, la de2ess que ve a Mar!a triste y afli'ida, y en cada uno de ellos eldolor se "ace mayor al contemplar el dolor del otro, a la ve*que ambos se sienten consolados y confortados por el amor y lacompasión que se transmiten.

     4os es fácil adivinar lo que padecer!an 2ess y Mar!a pensandoen lo que toda buena madre y todo buen "ijo sufrir!an en

    semejantes circunstancias. Esta es sin duda una de las escenasmás patéticas del !a crucis, porque aqu! se a1aden, al cmulode motivos de dolor ya presentes, la aflicción de los afectoscompartidos de una madre y un "ijo. Mar!a acompa1a a 2essen su sacrificio y va asumiendo su misión de corredentora.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria. 

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or

    2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    uinta "stación#"S$S "S AU&A&O OR "+ CIR"%"O

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    2ess salió del pretorio llevando a cuestas su cru*, camino delCalvario+ pero su primera ca!da puso de manifiesto ela'otamiento del reo. >emerosos los soldados de que la v!ctimasucumbiese antes de "ora, pensaron en buscarle un sustituto.

    http://www.franciscanos.org/oracion/viacruz03.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz04.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz05.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz03.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz04.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz05.htm

  • 8/17/2019 Vía Crucis Semana Santa Juvenil

    3/6

    Entonces el centurión obli'ó a un tal $imón de Cirene, queven!a del campo y pasaba por all!, a que tomara la cru* sobresus "ombros y la llevara detrás de 2ess. >al ve* $imón tomó lacru* de mala 'ana y a la fuer*a, pero lue'o, movido por elejemplo de Cristo y tocado por la 'racia, la abra*ó conresi'nación y amor y fue para él y sus "ijos el ori'en de suconversión.

    El Cireneo "a venido a ser como la ima'en viviente de losdisc!pulos de 2ess, que toman su cru* y le si'uen. &demás, elejemplo de $imón nos invita a llevar los unos las car'as de losotros, como ense1a $an Pablo. En los que más sufren "emos dever a Cristo car'ado con la cru* que requiere nuestra ayudaamorosa y desinteresada.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    Se/ta "stación+A V"R0%ICA +I'IA "+ ROS(RO &" #"S$S

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi

    ? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    6ice el profeta Dsa!as3 -4o ten!a apariencia ni presencia+ lovimos y no ten!a aspecto que pudiésemos estimar. 6espreciabley desec"o de "ombres, varón de dolores y sabedor dedolencias, como uno ante quien se oculta el rostro,despreciable, y no lo tuvimos en cuenta. Es la descripción

     profética de la fi'ura de 2ess camino del Calvario, con elrostro desfi'urado por el sufrimiento, la san're, los saliva*os,el polvo, el sudor... Entonces, una mujer del pueblo, erónicade nombre, se abrió paso entre la muc"edumbre llevando un

    lien*o con el que limpió piadosamente el rostro de 2ess. El$e1or, como respuesta de 'ratitud, le dejó 'rabada en él su$anta %a*.

    na letrilla tradicional de esta se)ta estación nos dice3 -Dmitala compasión F de erónica y su manto F si de Cristo el rostrosanto F quieres en tu cora*ón. 4osotros podemos repetir "oy el'esto de la erónica en el rostro de Cristo que se nos "ace

     presente en tantos "ermanos nuestros que comparten dediversas maneras la pasión del $e1or, quien nos recuerda3 -Loque "a'áis con uno de estos, mis peque1os, conmi'o lo"acéis.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    S12ti!a "stación#"S$S CA" OR S"*U%&A V" 

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.

    ? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    2ess "ab!a tomado de nuevo la cru* y con ella a cuestas lle'óa la cima de la empinada calle que daba a una de las puertas dela ciudad. &ll!, e)tenuado, sin fuer*as, cayó por se'unda ve*

     bajo el peso de la cru*. %altaba poco para lle'ar al sitio en queten!a que ser crucificado, y 2ess, empe1ado en llevar a cabo"asta la meta los planes de 6ios, an lo'ró reunir fuer*as,

    levantarse y prose'uir su camino.

     4ada tiene de e)tra1o que 2ess cayera si se tiene en cuentacómo "ab!a sido casti'ado desde la noc"e anterior, y cómo seencontraba en aquel momento. Pero, al mismo tiempo, este

     paso nos muestra lo frá'il que es la condición "umana, auncuando la aliente el mejor esp!ritu, y que no "an dedesmorali*arnos las flaque*as ni las ca!das cuando se'uimos aCristo car'ados con nuestra cru*. 2ess, por los suelos una ve*más, no se siente derrotado ni abandona su cometido. Para Glno es tan 'rave el caer como el no levantarnos. 7 pensemos

    cuántas son las personas que se sienten derrotadas y sin ánimos para reemprender el se'uimiento de Cristo, y que la ayuda deuna mano ami'a podr!a sacarlas de su postración.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    Octa3a "stación#"S$S CO%SU"+A A +AS 'U#"R"S &" #"RUSA+4%

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    http://www.franciscanos.org/oracion/viacruz06.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz07.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz08.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz06.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz07.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz08.htm

  • 8/17/2019 Vía Crucis Semana Santa Juvenil

    4/6

    6ice el evan'elista $an Lucas que a 2ess, camino delCalvario, lo se'u!a una 'ran multitud del pueblo+ y unasmujeres se dol!an y se lamentaban por Gl. 2ess, volviéndose aellas les dijo3 -5ijas de 2erusalén, no lloréis por m!+ llorad más

     bien por vosotras y por vuestros "ijos+ a1adiéndoles, enfi'uras, que si la ira de 6ios se ensa1aba como ve!an con el2usto, ya pod!an pensar cómo lo "ar!a con los culpables.

    Mientras muc"os espectadores se divierten y lan*an insultoscontra 2ess, no faltan al'unas mujeres que, desafiando lasleyes que lo pro"ib!an, tienen el valor de llorar y lamentar lasuerte del divino Condenado. 2ess, sin duda, a'radeció los

     buenos sentimientos de aquellas mujeres, y movido del amor alas mismas quiso orientar la noble*a de sus cora*ones "acia lomás necesario y ur'ente3 la conversión suya y la de sus "ijos.2ess nos ense1a a establecer la escala de los valores divinos ennuestra vida y nos da una lección sobre el santo temor de 6ios.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    %o3ena "stación#"S$S CA" OR ("RC"RA V" 

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.

    ? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    na ve* lle'ado al Calvario, en la cercan!a inmediata del puntoen que iba a ser crucificado, 2ess cayó por tercera ve*,e)"austo y sin arrestos ya para levantarse. Las condiciones enque ven!a y la continua subida lo "ab!an dejado sin aliento.5ab!a mantenido su decisión de secundar los planes de 6ios, alos que serv!an los planes de los "ombres, y as! "ab!a

    alcan*ado, aunque con un total a'otamiento, los pies del altaren que "ab!a de ser inmolado.

    2ess a'ota sus facultades f!sicas y ps!quicas en elcumplimiento de la voluntad del Padre, "asta lle'ar a la meta ydesplomarse. 4os ense1a que "emos de se'uirle con la cru* acuestas por más ca!das que se produ*can y "asta entre'arnos enlas manos del Padre vac!os de nosotros mismos y dispuestos a

     beber el cáli* que también nosotros "emos de beber. Por otra parte, la escena nos invita a recapacitar sobre el peso y la'ravedad de los pecados, que "undieron a Cristo.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    &1ci!a "stación#"S$S "S &"SO#A&O &" SUS V"S(I&URAS

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.

    ? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    7a en el Calvario y antes de crucificar a 2ess, le dieron a beber vino me*clado con mirra+ era una piadosa costumbre de los

     jud!os para amorti'uar la sensibilidad del que iba a serajusticiado. 2ess lo probo, como 'esto de cortes!a, pero noquiso beberlo+ prefer!a mantener la plena lucide* y concienciaen los momentos supremos de su sacrificio. Por otra parte, los

    soldados despojaron a 2ess, sin cuidado ni delicade*a al'una,de sus ropas, incluidas las que estaban pe'adas en la carneviva, y, después de la crucifi)ión, se las repartieron.

    Para 2ess fue sin duda muy doloroso ser as! despojado de sus propios vestidos y ver a qué manos iban a parar. 7especialmente para su Madre, all! presente, "ubo de ser ene)tremo triste verse privada de aquellas prendas, tal ve*labradas por sus manos con maternal solicitud, y que ella"abr!a 'uardado como recuerdo del 5ijo querido.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    Und1ci!a "stación#"S$S "S C+AVA&O "% +A CRU 

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    -7 lo crucificaron, dicen escuetamente los evan'elistas.5ab!a lle'ado el momento terrible de la crucifi)ión, y 2ess fuefijado en la cru* con cuatro clavos de "ierro que le taladrabanlas manos y los pies. Levantaron la cru* en alto y el cuerpo deCristo quedó entre cielo y tierra, pendiente de los clavos y

    apoyado en un saliente que "ab!a a mitad del palo vertical. Enla parte superior de este palo, encima de la cabe*a de 2ess, pusieron el t!tulo o causa de la condenación3 -2ess el 4a*areno, el ?ey de los jud!os. >ambién crucificaron con él ados ladrones, uno a su derec"a y el otro a su i*quierda.

    http://www.franciscanos.org/oracion/viacruz09.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz10.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz11.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz09.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz10.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz11.htm

  • 8/17/2019 Vía Crucis Semana Santa Juvenil

    5/6

    El suplicio de la cru*, además de ser infame, propio deesclavos criminales o de insi'nes facinerosos, erae)tremadamente doloroso, como apenas podemos ima'inar. Elespectáculo mueve a compasión a cualquiera que lo contempley sea capa* de nobles sentimientos. Pero siempre "a sido dif!cilentender la locura de la cru*, necedad para el mundo ysalvación para el cristiano. La litur'ia canta la paradoja3-B6ulces clavos B6ulce árbol donde la ida empie*a F con un

     peso tan dulce en su corte*a.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    &uod1ci!a "stación

    #"S$S 'U"R" "% +A CRU

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    6esde la crucifi)ión "asta la muerte transcurrieron tres lar'as"oras que fueron de mortal a'on!a para 2ess y de alt!simasense1an*as para nosotros. 6esde el principio, muc"os de los

     presentes, incluidas las autoridades reli'iosas, se desataron enultrajes y escarnios contra el Crucificado. Poco después ocurrióel episodio del buen ladrón, a quien dijo 2ess3 -5oy estarásconmi'o en el para!so. $an 2uan nos refiere otro episodioemocionante por demás3 iendo 2ess a su Madre junto a lacru* y con ella a 2uan, dice a su Madre3 -Mujer, a"! tienes a tu"ijo+ lue'o dice al disc!pulo3 -&"! tienes a tu madre+ y desdeaquella "ora el disc!pulo la aco'ió en su casa. 6espués de esto,nos dice el mismo evan'elista, sabiendo 2ess que ya todoestaba cumplido, dijo3 ->en'o sed. >omó el vina're que leacercaron, y a1adió3 ->odo está cumplido. E inclinando lacabe*a entre'ó el esp!ritu.

    & los motivos de meditación que nos ofrece la contemplaciónde Cristo a'oni*ante en la cru*, lo que "i*o y dijo, se a1adenlos que nos brinda la presencia de Mar!a, en la que tendr!an uneco muy particular los sufrimientos y la muerte del "ijo de susentra1as.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    &eci!otercera "stación#"S$S "S 5A#A&O &" +A CRU

    U"S(O "% +OS 5RAOS &" SU 'A&R"

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi

    ? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    Para que los cadáveres no quedaran en la cru* al d!a si'uiente,que era un sábado muy solemne para los jud!os, éstos ro'aron aPilato que les quebraran las piernas y los retiraran+ los soldadossólo quebraron las piernas de los otros dos, y a 2ess, que ya"ab!a muerto, uno de los soldados le atravesó el costado conuna lan*a. 6espués, 2osé de &rimatea y 4icodemo, disc!pulosde 2ess, obtenido el permiso de Pilato y ayudados por suscriados o por otros disc!pulos del Maestro, se acercaron a lacru*, desclavaron cuidadosa y reverentemente los clavos de las

    manos y los pies y con todo miramiento lo descol'aron. &l piede la cru* estaba la Madre, que recibió en sus bra*os y puso ensu re'a*o maternal el cuerpo sin vida de su 5ijo.

    Escena conmovedora, ima'en de amor y de dolor, e)presión dela piedad y ternura de una Madre que contempla, siente y lloralas lle'as de su 5ijo martiri*ado. na lan*a "ab!a atravesado elcostado de Cristo, y la espada que anunciara $imeón acabó deatravesar el alma de la Mar!a.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria. 

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    &eci!ocuarta "stación#"S$S "S S"U+(A&O

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.

    ? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    2osé de &rimatea y 4icodemo tomaron lue'o el cuerpo de2ess de los bra*os de Mar!a y lo envolvieron en una sábanalimpia que 2osé "ab!a comprado. Cerca de all! ten!a 2osé unsepulcro nuevo que "ab!a cavado para s! mismo, y en élenterraron a 2ess. Mientras los varones proced!an a lasepultura de Cristo, las santas mujeres que sol!an acompa1arlo,y sin duda su Madre, estaban sentadas frente al sepulcro yobservaban dónde y cómo quedaba colocado el cuerpo.6espués, "icieron rodar una 'ran piedra "asta la entrada delsepulcro, y re'resaron todos a 2erusalén.

    http://www.franciscanos.org/oracion/viacruz12.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz13.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz14.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz12.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz13.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz14.htm

  • 8/17/2019 Vía Crucis Semana Santa Juvenil

    6/6

    Con la sepultura de 2ess el cora*ón de su Madre quedabasumido en tinieblas de triste*a y soledad. Pero en medio deesas tinieblas brillaba la esperan*a cierta de que su 5ijoresucitar!a, como Gl mismo "ab!a dic"o. En todas lassituaciones "umanas que se asemejen al paso que a"oracontemplamos, la fe en la resurrección es el consuelo másfirme y profundo que podemos tener. Cristo "a convertido enlu'ar de mera transición la muerte y el sepulcro, y cuanto

    simboli*an.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    &eci!oquinta "stación

    #"S$S R"SUCI(A &" "%(R" +OS 'U"R(OS

    . >e adoramos, o" Cristo, y te bendecimos.? . Pues por tu santa cru* redimiste al mundo.

    @. &doramus te, C"riste, et benedicimus tibi? . :uia per sanctam crucem tuam redemisti mundum.A

    Pasado el sábado, Mar!a Ma'dalena y otras piadosas mujeresfueron muy de madru'ada al sepulcro. Lle'adas all! observaronque la piedra "ab!a sido removida. Entraron en el sepulcro y no

    "allaron el cuerpo del $e1or, pero vieron a un án'el que lesdijo3 -(uscáis a 2ess de 4a*aret, el Crucificado+ "aresucitado, no está aqu!. Poco después lle'aron Pedro y 2uan,

    que comprobaron lo que les "ab!an dic"o las mujeres. Prontocomen*aron las apariciones de 2ess resucitado3 la primera, sinduda, a su Madre+ lue'o, a la Ma'dalena, a $imón Pedro, a losdisc!pulos de Emas, al 'rupo de los apóstoles reunidos, etc., yas! durante cuarenta d!as. 4adie presenció el momento de laresurrección, pero fueron muc"os los que, siendo testi'os

     presenciales de la muerte y sepultura del $e1or, después lovieron y trataron resucitado.

    En los planes salv!ficos de 6ios, la pasión y muerte de 2ess noten!an como meta y destino el sepulcro, sino la resurrección, enla que definitivamente la vida vence a la muerte, la 'racia al

     pecado, el amor al odio. Como ense1a $an Pablo, laresurrección de Cristo es nuestra resurrección, y si "emosresucitado con Cristo "emos de vivir se'n la nueva condiciónde "ijos de 6ios que "emos recibido en el bautismo.

     Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

    2ess, pequé3 >en piedad y misericordia de m!.

    (endita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro $e1or2esucristo y los dolores de su sant!sima Madre, triste y afli'idaal pie de la cru*. &mén, 2ess.

    Ore!os6 $e1or 2esucristo, t nos "as concedido acompa1arte,con Mar!a tu Madre, en los misterios de tu pasión, muerte ysepultura, para que te acompa1emos también en turesurrección+ concédenos caminar conti'o por los nuevoscaminos del amor y de la pa* que nos "as ense1ado. > que

    vives y reinas por los si'los de los si'los. &mén

    http://www.franciscanos.org/oracion/viacruz15.htmhttp://www.franciscanos.org/oracion/viacruz15.htm