27
En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino. Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSO con las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de preparar su equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido. TEMPORADA 2012/2013 v#0 VIAJE CULTURAL GRANADA Granada, provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, siendo su capital la ciudad de Granada. La forman pueblos repartidos por valles y laderas que mueren en los acantilados y playas de la Costa Tropical. Una tierra de veranos suaves y cálidos e inviernos nevados. Itinerario Primer dia: Llegada a destino : Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino. Visitas días intermedios: Costa Granadina. Visita a la zona de la Costa Granadina, situada al sur de España, donde encontraremos un precioso conjunto de pueblos típicos de la zona, que junto con sus playas y su vegetación presentan un precioso paisaje que se forma gracias al microclima que posee esta tierra. Destacan pueblos como Almuñécar, ciudad fundada por los Fenicios, con importantes restos del pasado. Salobreña, hermoso pueblo de casas blancas o Nerja, pueblo marinero y agricultor con raíces árabes que goza de un entorno paisajístico de ensueño. Granada. Esta ciudad, es una de las joyas de España y la que fue por tanto tiempo capital de Al Andalus o la Andalucía mora. Ciudad célebre hasta la mitificación, es resultado de las civilizaciones occidental y oriental, que tuvieron en ella un punto de encuentro en un lugar privilegiado. Capital atravesada por el río Genil y el río Darro, que la recorren por su centro y se unen al sur. Valderrubio. Localidad que pertenece al municipio de Pinos Puente y donde Federico García Lorca tenía su residencia familiar y realizó su aprendizaje literario, siendo también donde escribió algunas de sus principales obras de juventud y donde se inspiró más tarde para dar al teatro una de sus mejores obras dramáticas. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios en la ciudad de Granada. Sierra de la Alpujarra. Recorrido por la Sierra de la Alpujarra, comarca históricamente consolidada, comprendida entre las cumbres de Sierra Nevada y el mar Mediterráneo y entre las provincias de Granada y Almería. La ocupan una sucesión de valles y montañas y numerosas localidades entre las que destacan Pampaneira, Capileira o el pueblo de Trevélez, considerado uno de los más altos de la Península. Sexto día: Regreso a la ciudad de origen. Salida del hotel a la hora convenida. Llegada a destino y finalización del viaje. Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situaciones climatológicas o de ajustes de tiempos.

VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALGRANADA

Granada, provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía. Seencuentra situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y enplena cordillera Penibética, siendo su capital la ciudad de Granada. La formanpueblos repartidos por valles y laderas que mueren en los acantilados y playasde la Costa Tropical. Una tierra de veranos suaves y cálidos e inviernos nevados.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Costa Granadina. Visita a la zona de la Costa Granadina, situada al sur de España, donde encontraremos un preciosoconjunto de pueblos típicos de la zona, que junto con sus playas y su vegetación presentan un precioso paisaje que se formagracias al microclima que posee esta tierra. Destacan pueblos como Almuñécar, ciudad fundada por los Fenicios, conimportantes restos del pasado. Salobreña, hermoso pueblo de casas blancas o Nerja, pueblo marinero y agricultor con raícesárabes que goza de un entorno paisajístico de ensueño.

Granada. Esta ciudad, es una de las joyas de España y la que fue por tanto tiempocapital de Al Andalus o la Andalucía mora. Ciudad célebre hasta la mitificación, esresultado de las civilizaciones occidental y oriental, que tuvieron en ella un punto deencuentro en un lugar privilegiado. Capital atravesada por el río Genil y el río Darro, quela recorren por su centro y se unen al sur.

Valderrubio. Localidad que pertenece al municipio de Pinos Puente y donde Federico García Lorca tenía su residenciafamiliar y realizó su aprendizaje literario, siendo también donde escribió algunas de sus principales obras de juventud y donde seinspiró más tarde para dar al teatro una de sus mejores obras dramáticas. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de losusuarios en la ciudad de Granada.

Sierra de la Alpujarra. Recorrido por la Sierra de la Alpujarra, comarcahistóricamente consolidada, comprendida entre las cumbres de Sierra Nevada y el marMediterráneo y entre las provincias de Granada y Almería. La ocupan una sucesión devalles y montañas y numerosas localidades entre las que destacan Pampaneira,Capileira o el pueblo de Trevélez, considerado uno de los más altos de la Península.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 2: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALVALENCIA

El territorio de la Comunidad Valenciana está situado en el este de la PenínsulaIbérica y bañado por el mar Mediterráneo. Ofrece una infinita variedad dehermosos parajes tanto a lo largo de la costa como por el interior. Espaciosnaturales, montañas, llanuras o humedales e incluso lugares en los que el pasode antiguas civilizaciones ha dejado su huella artística y cultural.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad situada al norte de la Comunidad Valenciana, que pertenece a laprovincia de Castellón y que esta atravesada por los ríos Mijares y Sonella. Fue declarada en 1967 Conjunto Histórico-Artístico ybien de Interés Cultural, que mantiene su carácter medieval. Continuación del recorrido hacia Castellón de la Plana, ciudadsituada al este de la Península Ibérica, en la Costa del Azahar y bañada por el Mar Mediterráneo al este. Es una ciudad modernadonde la industria de cerámica y azulejería y la agricultura son la base de su economía

Ciudad de las Artes y las Ciencias. Visita al Museo de la Ciudad de las Artesy las Ciencias, el cual invita a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lorelacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. Ambicioso espaciodiseñado por Santiago Calatrava, destinado a ser la vanguardia artística y cultural deValencia.

Sagunto, El Puig y Segorbe. Visita al municipio de Sagunto, que posee un conjunto monumental de gran interés en elque las huellas de la romanización se aprecian claramente. Continuación hasta El Puig, donde se conoce que los primerosindicios históricos se remontan a la sociedad ibérica, así como del paso de los romanos y los árabes. Posteriormente nosdesplazaremos hasta la localidad de Segorbe, principal población de la Comarca del Alto Palancia y que destaca por su clima ysus raíces culturales de la época medieval.

Valencia. Visita de Valencia, ciudad tradicional y festiva, mercantil y artesana, quelucha por mantener su carácter de ciudad abierta y hospitalaria que invita a descubrir losrestos de un pasado que se remonta al 138 a. de C. Se caracteriza por su clima suave,típicamente mediterráneo. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 3: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALEXTREMADURA

Extremadura, comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de laPenínsula Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas deEspaña: Cáceres y Badajoz, siendo su capital Mérida.Su territorio, cálido en el sur y templado, e incluso frío, en el norte, está dotadode gran belleza medioambiental y de un gran Patrimonio Histórico. PorExtremadura pasan dos de los ríos más importantes de la Península Ibérica: elTajo y el Guadiana, que gracias a ellos se produce una agricultura de calidad.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Guadalupe y Trujillo. Visitaremos Guadalupe, localidad situada al sureste de la provincia de Cáceres, sobre la falda sur dela Sierra de Altamira y en las estribaciones de las Villuercas, su clima templado propicia una gran variedad de árboles frutales,pinares y castañares, que configuran un hermoso paraje. Posteriormente visita a Trujillo, cuya zona monumental es una de lasmás destacadas de Extremadura con sobrias edificaciones del siglo XV.

Cáceres. Cáceres, urbe de gran atractivo, con un excepcional casco antiguo, que leha hecho ser merecedora del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es una delas etapas de la Vía de la Plata, camino histórico de origen romano que enlazaba Méridacon Astorga. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Alcántara, Plasencia y Coria. Alcántara, municipio situado en la orilla del río Tajo, cerca de Portugal. Su nombremoderno proviene del árabe y fue fundado por los romanos en época del emperador Trajano. Continuación hacía Plasencia,ciudad fundada por Alfonso VIII y centro neurálgico de todas las comarcas del norte de Extremadura. Por último Coria, ciudadubicada en el centro del fértil valle del río Alagón, fundada antes de que los romanos ocuparan la Península Ibérica, y conocidacomo Caura, los romanos le dieron su actual nombre y más tarde se le concedió la ciudadanía romana.

Mérida y Badajoz. Mérida, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1.993.Fundada bajo el dominio de Roma, se situó entre las grandes urbes del imperio.Continuación a Badajoz, municipio más poblado de Extremadura y de la cuencahidrográfica del Guadiana, uno de los ríos más importantes de España, que surca laciudad de este a oeste.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 4: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALEXTREMADURA, RUTA

RUTA DEL EMPERADOR. La vida monástica de Extremadura tiene tres grandesrepresentantes destacando de este circuito, la última morada del EmperadorCarlos V de Alemania y I de España. Por otra parte no hay que olvidar que elpatrimonio histórico-artístico de Extremadura es enorme y diverso, entre los quedestacan los yacimientos prehistóricos y prerromanos, así como unaapabullante presencia de la cultura romana y restos visigodos, árabes y judíos.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Badajoz, ciudad fundada en el siglo IX, durante la dominación musulmana de la península Ibérica. Es el municipio máspoblado de Extremadura y de la cuenca hidrográfica del Guadiana, uno de los ríos más importantes de la Península Ibérica, quesurca la ciudad de este a oeste. Su término municipal, hace frontera por el oeste con Portugal. Debido a su situación fronteriza,ha sido siempre, en época de luchas una plaza fronteriza de importancia estratégica fundamental. Se dispondrá de tiempo libre adisposición de los usuarios.

Cáceres y Coria. Visita a la ciudad de Cáceres, urbe de gran atractivo, que le hahecho ser merecedora del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y es una de lasetapas de la Vía de la Plata. Continuaremos visitando Coria, ciudad ubicada en el centrodel fértil valle del río Alagón, fundada antes de que los romanos ocuparan la PenínsulaIbérica, los romanos le dieron su actual nombre.

Plasencia. Como ciudad medieval, Plasencia es cuna de un notable legado religioso. Entre las empedradas calles de sucasco histórico se reparten bellas iglesias y conventos, sin olvidar su rica imaginería local, que ha convertido a la Semana Santaen una de las más importantes de Extremadura. Plasencia constituye un destino turístico de primer orden, dentro de lacomunidad autónoma, dado el carácter monumental e histórico de la ciudad.

Ruta del Emperador. Visitaremos los municipios en los que pernoctó el emperadorCarlos V de España en su último viaje que comenzó en 1556 desde Cantabria y finalizóen el Monasterio de Yuste en 1557. Jarandilla de la Vera, se encuentra enclavado en elnorte de la provincia de Cáceres, en la vertiente sur de la sierra de Gredos y que data dela época romana y de la que han quedado numerosos vestigios.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 5: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALCUENCA

La provincia de Cuenca sorprende por su diversidad paisajística: su llanuramanchega contrasta con su serranía, ambas sin duda de enorme belleza. Es laprovincia más montañosa de Castilla La Mancha y está alojada en la parte másmeridional del Sistema Ibérico. El territorio conquense está plagado depequeños núcleos de población dispersos por todo el territorio. Su capital, laciudad de Cuenca, fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Uclés y Parque Arqueológico de Segóbriga. Uclés, municipio que destaca por la vivencia de diversos momentoshistóricos y por que fue lugar de asentamiento de romanos, visigodos y musulmanes los cuales levantaron recios torreones queel Rey Alfonso VIII donó a la Orden de Caballeros de Santiago en 1174. A continuación visitaremos el municipio de Saélices,donde se encuentra el parque arqueológico de Segóbriga, importante yacimiento romano, donde se puede imaginar, cómo sedesarrollaba la vida cotidiana en una ciudad de la antigüedad.

Cuenca. Fusión entre ciudad y paisaje, entre naturaleza y cultura. Conserva suestructura de ciudad medieval, de arquitectura civil y religiosa. Uno de los principalesconjuntos monumentales de España, con una gran proyección internacional que hizoque fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se dispondrá detiempo libre a disposición de los usuarios.

Ruta del Quijote. Jornada en la que haremos un recorrido por algunos de los municipios en los que en la novela Elingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes relata las aventuras de Don Quijote por tierras de La Mancha,en una de las salidas que realizó. Destacan las localidades de San Clemente, lugar que nos hará viajar en el tiempo hasta lossiglos XVI y XVII, Campo de Criptana, siendo lo más representativo los molinos de más de 500 años y El Toboso o Mota delCuervo, otros ejemplos de pueblos míticos que conservan la esencia del famoso relato.

Sur de Cuenca. A lo largo de esta jornada visitaremos la zona Sur de Cuenca,conocida como "La Mancha Húmeda" y "La Manchela Conquense". En el recorridopodremos admirar un magnífico conjunto urbanístico de estructura medieval conimportantes edificios civiles y religiosos. Atravesaremos las Gargantas del río Júcar,contemplando sus extraordinarios parajes y edificaciones que nos transportarán al S.XII.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 6: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALLA RIOJA

Esta comunidad, ubicada en el vértice occidental del valle del Ebro, presenta unaprivilegiada variedad de paisajes, flora y fauna, debido a las diferentescaracterísticas geográficas de sus comarcas. Dependiendo de su zona, cuentacon un clima atlántico con suaves temperaturas, o de tendencia mediterránea.Aún siendo la más pequeña comunidad de España, ha participado de maneraimportante en todos los momentos históricos de ésta, siendo ocupada por losromanos y musulmanes.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Anguiano y Calahorra. Visita a Anguiano, municipio de la Rioja Alta. Famoso por que entre otras cosas, celebra, según laleyenda, una de las tradiciones folclóricas más antiguas de La Rioja. Posterior visita a Calahorra, marcada por su ubicación en ladesembocadura del río Cidacos con el río Ebro, siendo una importante localidad llena de historia y monumentalidad, destacandopor su producción agrícola y su antigüedad ya que fue una importante ciudad romana.

Ruta de los Monasterios. Visitaremos San Millán de la Cogolla, municipio degran belleza paisajística y densa historia religiosa. Ubicado al pie de la Sierra de laDemanda, entre los ríos Najerilla y Oja. Posterior visita a Santo Domingo de la Calzada,municipio que se levanta sobre una extensa llanura, a orillas del río Oja, en el extremooccidental de la Rioja, a los pies de las más altas cumbres de la Sierra de la Demanda.

Ruta del Vino. La región de la Rioja, está salpicada de viñedos y destaca por la elaboración de una de las Denominacionesde Origen más importante de la Peninsula. Dicha región vitivinícola está enclavada en el Valle del Ebro, entre el río Ebro al Nortey las estribaciones de la Sierra de La Demanda al Sur, con influencias de los climas atlántico y mediterráneo. Esta situacióngeográfica, las condiciones climáticas y la constitución del suelo la convierten en una región privilegiada para el cultivo de la vid.Posterior visita a Nájera, destacado núcleo jacobeo, cuyo casco antiguo reúne un notable conjunto arquitectónico.

Logroño. Visita a la ciudad de Logroño, situada al norte de España, capital de laComunidad Autónoma y Provincia de La Rioja. Bañado por el río Ebro, Logroño ha sidohistóricamente un lugar de paso, de cruce de caminos, tales como el Camino deSantiago, disputada entre los antiguos reinos de la Península Ibérica durante la EdadMedia. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 7: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0 para pernoctaciones en Montserrat.

VIAJE CULTURALCATALUÑA

El territorio de la comunidad de Cataluña, está situado en el extremo nororientalde la Península Ibérica. Este complejo relieve da lugar a una gran variedad depaisajes, desde la alta montaña a curiosas formaciones geológicas, siendo elMar Mediterráneo el que baña sus Costas. Cuenta con una culturaeminentemente mediterránea propia muy marcada, que forjó su personalidadhistórica en la Edad Media y que la hace uno de los lugares más cosmopolitas deEspaña.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Sitges y Tarragona. Sitges, ciudad que conserva la fisonomía natural de hace siglos; en la actualidad es todo esencia yvitalidad; rincón de calma y un balcón con vistas al mar, rodeado por un macizo kárstico de montañas bajas, su luz embriagadorapuntea a cada reflejo todas las esquinas de un pueblo vivo. Posterior visita al Municipio de Tarragona, situado en el sur de laregión de Cataluña y que cuenta con importante patrimonio reconocido por la UNESCO.

Barcelona. Barcelona está reconocida como Ciudad global por su importanciacultural, financiera, comercial y turística. Posee uno de los puertos más importantes delMediterráneo y es también un importante punto de comunicaciones entre España yFrancia. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Ruta Cisterciense y alrededores. La Ruta del Cister, es un recorrido espiritual que puede realizarse en el interior deCataluña, en la que se puede conocer la profundidad de las reformas religiosas de la Edad Media, es una expresión queidentifica a un territorio concreto formado por varias comarcas y sus municipios. Su nombre se debe a que el patrimonio artísticoy cultural de cada una de estas comarcas cuenta con edificaciones cistercienses. Entre dichos municipios destaca Poblet yMontblac.

Monserrat y Sant Sadurní D´Ainoa. La montaña de Montserrat, cuyosignificado "montaña serrada" está situada a la derecha del río Llobregat, donde suMonasterio está situado a 725m de altura sobre el nivel del mar. San Sadurní d´Ainoa,tierra de viñedos que ofrece un paisaje cautivador de raíces milenarias.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 8: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALGALICIA, A CORUÑA

La provincia de A Coruña, está situada en el noroeste de España, y pertenece ala comunidad autónoma de Galicia. Es la provincia más poblada de lacomunidad, cuya capital es la ciudad de A Coruña. Limita al norte y al oeste conel océano Atlántico y su clima se caracteriza por tener temperaturas suaves ylluvias abundantes casi todo el año. La península en la que se asienta, albergasímbolos de un interesante conjunto románico de calles, plazas y monumentosmedievales que muestran y ofrecen estampas muy bellas.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Padrón, Noya y Cabo Finisterre. Visita a Padrón, villa que deriva de la palabra pedrón y que según cuenta la leyendadebe su nombre a un militario romano que estaba enclavado en la orilla de la ría de Arosa y al que se ató la barca que portaba elcuerpo del Apóstol Santiago. Noya es una de las poblaciones más interesantes de Galicia por su belleza urbana, susmonumentos, su historia y leyendas. A continuación, salida hacía Finisterre, pueblo típicamente marinero y famoso por su míticofaro, el Finis Térrea, donde los antiguos romanos creían que moría el sol.

Santiago de Compostela. Es uno de los lugares más mágicos y llenos deencanto en España. Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por laUnesco, en 1985, por entre otras cosas, su belleza monumental y por ser un referenteen la peregrinación del famoso Camino de Santiago. Es desde principios de los 80, lacapital de Galicia. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Rías Bajas. Las Rías Baixas, son una parte del área costera de Galicia. Ocupan la costa oeste de la provincia de A Coruña ytoda la costa de la provincia de Pontevedra, hasta la frontera portuguesa. El paisaje de Rías Baixas cuenta con verdes bosquescasi junto al mar y en él se pueden ver tramos de costa acantilada alternando con playas de arena, de gran amplitud, dandocomo resultado un maravilloso paisaje.

A Coruña y alrededores. Visitaremos A Coruña, importante puerto histórico quese sitúa en la costa noroeste de la Península Ibérica, en las Rías Altas. El centro de laciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por loque presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria y otra de mar abierto, haciala Ensenada del Orzán.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 9: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURAL ASTURIAS,PREMIOS PRÍNCIPE

Asturias, comunidad montañosa y costera que cuenta con numerosos yconocidos enclaves naturales. El Principado de Asturias recibe el nombre dePrincipado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona deEspaña el título de Príncipe de Asturias. Posee un rico legado artístico del quedestaca una arquitectura autóctona prerrománica. Fue en el año 1985, cuando laUNESCO declaró el Reino de Asturias, Patrimonio de la Humanidad.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Oviedo. El Concejo de Oviedo, es la capital del Principado de Asturias y es el centro comercial, religioso, administrativo yuniversitario de la región. Se encuentra en la zona central de Asturias, entre los ríos Nalón y Nora y su clima, de tipo oceánico,se caracteriza por suaves veranos y frescos inviernos. Ciudad fundada en el año 761 por los monjes Máximo y Fromestano, loscuales crearon una explotación agrícola de carácter monástico. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Covadonga y Cangas de Onís. Covadonga, paraje de excepcional belleza,donde se unen la naturaleza, la religión y la historia. Una vez allí, destaca la capilla de laSanta Cueva, donde se encuentra la Virgen de Covadonga. A continuación, visita aCangas de Onís, concejo que constituye una de las zonas más montañosas de lacomarca oriental.

Gijón y alrededores. Visita a Gijón, ciudad donde es el mar Cantábrico protagonista, ya que ha determinado el desarrolloindustrial, comercial y urbano, así como su clima de dicha ciudad. Posterior visita a alguno de los concejos más importantes de lazona, recibiendo el nombre de concejos, aquellos núcleos urbanos que en conjunto llegan a formar una ciudad, perteneciendodicho conjunto a un mismo Ayuntamiento. Destacan de esta zona El Entrego o el concejo de Langreo entre otros.

Luarca, Cudillero y Avilés. Luarca, la preciosa villa blanca, es una pequeña villamarinera situada en la costa del occidente asturiano. A Cudillero, se la califica como"Pueblo colgado sobre el mar", por la colocación de sus viviendas y es uno de losejemplos más representativos de los puertos pesqueros asturianos. Avilés, principalciudad industrial de Asturias.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 10: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALTERUEL

La provincia de Teruel está situada en la Comunidad de Aragón, en laconfluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra, siendo su capital la Ciudad deTeruel. Esta enclavada en el corazón del Sistema Ibérico, donde casi la mitad desu territorio se encuentra en altitudes superiores a los 1000 m. Su nombreprocede de la conjunción de las palabras aragonesas Tor (Toro) y Uel (Estrella).

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Comarca de Gúdar y Javalambre. Jornada dedicada a visitar la comarca turolense de Gúdar-Javalambre, es unacomarca montañosa, atravesada por las sierras de Gúdar y Javalambre. Se extiende por el extremo sur-oriental de la provincia,limítrofe al norte con el Maestrazgo y al este con la comarca de Teruel. La forman números municipios en los que una fructíferaEdad Media dejó las huellas de su pasado monumental. Lo más destacable es su imagen externa con graderíos de casassolariegas colgadas sobre el valle, constituyendo los más bellos conjuntos urbanos de la sierra y de toda la provincia.

Teruel. La ciudad de Teruel es la capital de la provincia de Teruel, situada en laComunidad Autónoma de Aragón y ubicada en la zona centro-oriental de la Península.Es especialmente conocida por su arte Mudéjar, el cual fue nombrado Patrimonio de laHumanidad por la Unesco en el año 1986 y por su gran riqueza natural. Se dispondrá detiempo libre a disposición de los usuarios.

Comarca del Maestrazgo. La Comarca del Maestrazgo está situada en el sector oriental de la provincia de Teruel. Lospueblos que forman pertenecieron en su mayoría a la Orden del Temple, de ahí el nombre de Maestrazgo que deriva del términomaestre y, que tras su disolución pasaron a los Hospitalarios. Es por ello que estos municipios, conservan cascos históricosmedievales o recintos amurallados que demuestran el carácter defensivo y fronterizo que tuvieron estas tierras.

Orihuela de Tremedal, Bronchales y Albarracín. Visita al municipio deOrihuela del Temedal, situado entre la Sierra de Albarracín y los Montes Universales.Posterior visita a Bronchales, en cuyos alrededores se han encontrado restos de la Edaddel Bronce. Finalizaremos en la ciudad de Albarracín, que destaca por que tuvo unaubicación estratégica de fácil defensa al lado de una fértil vega.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 11: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALCÓRDOBA

Córdoba, provincia situada en la parte norte-central de la comunidad autónomade Andalucía, está salpicada de espacios naturales de extraordinario valorecológico y ciudades donde la historia y el arte parecen dormitar desde tiempoinmemorial. Sus orígenes se pierden en el tiempo y su situación cercana al río yla riqueza de las tierras de la campiña la configuraron como lugar idóneo paralas primeras ocupaciones prehistóricas.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Medina Azahara, Montoro y alrededores. Medina Azahara se halla situada al pie de la sierra de Córdoba. Estamagnificencia no ha perdido, a pesar del expolio y el abandono de siglos, nada de lo que fue su más rico y auténtico adorno: sucapacidad de despertar la imaginación y la fantasía, con la belleza de lo que nos ha llegado y lo que, meritoriamente, hanconservado y recreado los arqueólogos y restauradores. A continuación visita a Montoro, pueblo pintoresco y monumental,declarado conjunto histórico-artístico.

Córdoba. La sabiduría que encierra cada rincón de esta tierra, ha sido transmitida porlos dispares habitantes que, desde tiempos remotos, vivieron en la ciudad, comoasentamientos prehistóricos, romanos y musulmanes. En 1994 la UNESCO declaró,parte del casco histórico cordobés, zona Patrimonio de la Humanidad. Se dispondrá detiempo libre a disposición de los usuarios.

Valles del Sur. Realizaremos un amplio recorrido por los Valles del Sur, entre los cuales destaca Lucena, antigua ciudadjudía, situada en un importante nudo de comunicaciones de carreteras, en el centro geográfico de Andalucía; Aguilar de laFrontera, con un interesante patrimonio arquitectónico señorial y una singular plaza octogonal; Para finalizar pasaremos porMontilla, célebre por sus bodegas y conocida por los denominados santuarios del vino, uno de los atractivos más importantes dela ciudad, ya que suponen elementos diferenciales de la historia, la cultura y la economía montillana.

Valles del Sur. Continuaremos conociendo los Valles del Sur donde tendremosoportunidad de conocer varios municipios del sur de Córboba, entre ellos, Fernan Nuñezcaracterizada por las lomas onduladas, sembradas de cereal que se asemajan a un mary Montemayor, una de las ciudades más antigüas de la Bética, de las primeras de laprovincia cordobesa.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.

Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 12: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALJAÉN

La provincia de Jaén está situada en el sureste de la península ibérican y es unode los históricos «cuatro reinos de Andalucía». Cuenta con ciudades conimportante patrimonio o lugares históricos donde tuvieron lugar algunas de lasbatallas mas significativas de España, así como, los cuatro Parques Naturalescon que cuenta la provincia. Su clima, de tipo mediterráneo, está totalmenteinfluenciado por el Valle del Guadalquivir.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Bailén, Linares y alrededores. Visita a Bailén, territorio de extraordinaria riqueza cultural, basada en su herenciahistórica de una villa asentada donde las vías se fusionan para enlazar Andalucía con el resto del territorio y donde se halla unlegado patrimonial donde su evolución y con las historias, leyendas, memorias y el conocimiento popular, contribuyen en lapercepción del como fue en un tiempo anterior. Continuación hacia Linares donde podremos disfrutar de un variado conjunto demonumentos de diferentes estilos y épocas, que parten desde la sencillez del arte románico hasta el modernista.

Jaén y Úbeda. Jaén o también conocida como la capital del Santo Reino. Se alza alpie del Cerro de Santa Catalina, con calles empinadas y de pronunciadas pendientesque definen su urbanismo. Posterior visita a Úbeda, ciudad declarada Patrimonio de laHumanidad, que nos traslada en el tiempo a otras épocas. Su importante pasado hadejado huellas imborrables de su esplendor de antaño.

Sierra de Cazorla y sus localidades. Con sus más de 200.000 hectáreas, es el espacio protegido de mayor superficieen toda España. Este gran área de montaña situada al noreste de la provincia de Jaén constituye uno de los principales nudoshidrográficos de la geografía española, ya que en él nacen los ríos Guadalquivir y Segura que llevan sus aguas hasta el Atlánticoy el Mediterráneo. Sus excelentes condiciones naturales, han permitido repoblarlo con especies en extinción, difíciles deencontrar en otros lugares, así como sus extensos bosques contienen especies exclusivas.

Baeza. Ciudad ubicada en el centro de Jaén. Declarada Patrimonio de la Humanidadpor la UNESCO, cuenta con uno de los paisajes más singulares de Andalucía: suparticular mar de olivos. Sus rincones permiten dejar volar nuestra imaginación hastauno de los enclaves renacentistas más importantes de España. Se dispondrá de tiempolibre a disposición de los usuarios.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 13: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALMADRID - PICASSO

PICASSO, TRADICIÓN Y VANGUARDIA. La Historia está vinculada directamentecon el futuro. Para Madrid su pasado es una fuente inagotable de experiencias.No es posible imaginarse esta ciudad sin la bohemia de la Belle Epoque o lospoetas del Siglo de Oro; del mismo modo que tampoco sería posible explicar losúltimos 500 años de Occidente sin la influencia de esta ciudad. Además duranteeste circuito tendremos la oportunidad de realizar una retrospectiva esencial dePicasso, pintor español más influyente del siglo XX.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Museo del Prado y Aranjuez. Realizaremos una visita al Museo del Prado. Esta pinacoteca de Madrid posee lacolección de pintura española más completa de los siglos XI al XVIII, y muchas de las obras maestras de grandes pintores deimportancia universal. Visitaremos Aranjuez, que fue antaño residencia primaveral de reyes y reinas y que hoy día, es unaciudad moderna, con un entorno de alto interés cultural.

San Lorenzo del Escorial. Visitaremos San Lorenzo del Escorial, municipio quedestaca por que sus calles y plazas, inundadas de luz y de color, ofrecen espaciosabiertos donde se entremezclan árboles y fuentes que seducen la mirada. Cuenta conmagníficas representaciones arquitectónicas de los siglos XVI y XVIII y con un ConjuntoHistórico-Artístico de una ciudad que nació del sueño de un monarca.

Madrid Monumental y Alcalá de Henares. Visitaremos la Catedral de la Almudena que aunque es obra reciente,posee un tesoro en el que destacan muchas piezas de gran interés artístico y cultural. También visitaremos el Palacio Real,Patrimonio Nacional, que custodia los bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros dela Real Familia. Posteriormente visita a Alcalá de Henares, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y cuna de Miguel deCervantes. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios en la ciudad de Madrid.

Museo Reina Sofia y Madrid. Visita al Museo Reina Sofía, con la exposiciónpermanente de Pablo Ruiz Picasso, padre del cubismo, donde se reúnen más de 30obras. Visitaremos Madrid, capital de España y ciudad cosmopolita, que cuenta con uninmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 14: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALMADRID

La Comunidad de Madrid está situada en el centro de la Península Ibérica y limitacon las provincias de Castilla-La Mancha y de Castilla y León. Su capital, Madridy también la capital de España, cuenta con una gran población de habitantes,que se concentra en el área metropolitana. Cuenta con un rico patrimonioartístico y natural y su territorio estuvo poblado desde el Paleolítico Inferior, delos que se han hallado abundantes y ricos yacimientos arqueológicos.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Madrid y Museo del Prado. Visitaremos Madrid, ciudad cosmopolita que combina las infraestructuras más modernas y sucondición de centro económico, financiero, administrativo y de servicios con un inmenso patrimonio cultural y artístico, legado desiglos de historia apasionante. Posteriormente realizaremos una visita al Museo del Prado. Esta pinacoteca de Madrid posee lacolección de pintura española más completa de los siglos XI al XVIII, y muchas de las obras maestras de grandes pintores deimportancia universal.

San Lorenzo del Escorial. Visitaremos San Lorenzo del Escorial, municipio quedestaca por que sus calles y plazas, inundadas de luz y de color, ofrecen espaciosabiertos donde se entremezclan árboles y fuentes que seducen la mirada. Cuenta conmagníficas representaciones arquitectónicas de los siglos XVI y XVIII y con un ConjuntoHistórico-Artístico de una ciudad que nació del sueño de un monarca.

Catedral de la Almudena y Palacio Real. Visita de la Catedral de la Almudena, aunque es obra reciente, posee untesoro en el que destacan muchas piezas de gran interés artístico y cultural. Posteriormente visitaremos el Palacio Real,Patrimonio Nacional, que custodia los bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros dela Real Familia. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios en la ciudad de Madrid.

Segovia. Segovia, bella y romántica ciudad castellana, declarada Patrimonio de laHumanidad en 1985, en torno a un cuidado casco histórico rodeado de campanarios,torreones y murallas. Poblada por los celtiberos, fue conquistada por los romanos en elaño 80 a. C. y convertida en una importante base militar. Cada época ha marcado sucarácter, haciendo de ella una de las ciudades más bellas y monumentales de España.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 15: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALGALICIA, MARIÑA LUCENSE

Galicia, comunidad autónoma española, situada al noroeste de la PenínsulaIbérica y formada por cuatro provincias, siendo Santiago de Compostela sucapital. Mariña Lucense es el nombre que se le da a la zona situada en el nortede la provincia de Lugo, sus atractivos se basan en su diversidad y en su bellezanatural. Su patrimonio histórico tiene sus orígenes en la prehistoria, perotambién cuenta con numerosos monumentos de la época medieval y tambiénvestigios más recientes.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Santiago de Compostela. Santiago de Compostela es uno de los lugares más mágicos y llenos de encanto en España.Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985, entre otras cosas, por su belleza monumental ypor ser un referente en la peregrinación del famoso Camino de Santiago. Es desde principios de los 80, la capital de Galicia,estando allí la sede de la Xunta de Galicia y el Parlamento. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Lugo. Lugo se encuentra ubicado a orillas del alto Miño. Ciudad de servicios,enclavada en un territorio marcadamente rural en el que aún funciona el binomio ciudad-campo, siendo la vía natural de comunicación entre la costa gallega y la mesetacastellana. Es la capital más antigua de Galicia, fundada en la época del emperadorAugusto en los años 13-14 aC. sobre una guarnición militar.

A Coruña y Betanzos. A Coruña, importante puerto histórico, situado en la costa noroeste de la Península Ibérica, en lasRías Altas. El centro de la ciudad presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria, de aguas tranquilas y la otra, de marabierto y sobre la que se extienden las principales playas urbanas Riazor y Orzán. A continuación visitaremos Betanzos,soberbia muestra de arquitectura medieval con sus casas blasonadas y su barrio marinero. Hoy por hoy Betanzos no tiene mar,pero antaño tuvo un floreciente puerto.

Mariña Lucense. Mariña Lucense, comarca gallega con una mayor variedad deambientes protegidos al contar con áreas de montaña, valles que conservan espaciosen buen estado de conservación y tramos costeros de riquezas biológicas ygeomorfológicas extraordinarias.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 16: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALBURGOS

La Provincia de Burgos, situada al Norte de la Península Ibérica, pertenece a lacomunidad autónoma de Castilla y León. Comparte nombre con su capital, laciudad de Burgos. Limita al Norte con la Cordillera Cantábrica, que la separa delas comunidades autónomas de Cantabria y del País Vasco. Recibe el nombre deCabeza de Castilla, pues fue en esta provincia donde se fundó el Reino deCastilla.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Camino del Cid. Jornada en la que realizaremos parte del itinerario que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivarbasándonos en su gran obra el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos medievales de la literatura universal. Loslugares que destacan de la zona en la que nos encontramos y que forman parte de dicho Itinerario, son conjuntos histórico-artísticos de época medieval que ocupan un lugar importante en la Orden Benedictina y en la Iglesia Española en el mundoactual.

Burgos y sus alrededores. Burgos, ciudad que se sitúa a orillas del RíoArlanzón. Histórica ciudad y una de las más bellas de España que conserva la improntade siglos que pusieron en ella sus fundadores. A Continuación visita del Monasterio deSan Pedro de Cardeña y la Cartuja Miraflores. Para finalizar el recorrido llegaremoshasta Lerma, donde se puede admirar la desbordante historia que posee.

Yacimientos de Atapuerca. Declarados Patrimonio de la Humanidad, se encuentran en la Sierra de Atapuerca situada enla confluencia de una rica diversidad de ecosistemas, al este de Burgos, y que ha sido testigo del paso de la Humanidad desdehace más de un millón de años. Pasearemos por la antigua trinchera de un ferrocarril minero que cortó la Sierra de Atapuercadescubriendo tres antiguas cuevas. Estas cuevas, hoy yacimientos, se han convertido en referencia mundial en lo que aevolución humana se refiere. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios en la ciudad de Burgos.

Valladolid y Peñafiel. Visita a Valladolid, provincia que posee un rico conjuntohistórico y un gran legado cultural. Destaca por su cultura, testigo visible de la historia enlas distintas zonas de la provincia, con conjuntos históricos o zonas arqueológicas.Continuación hacía Peñafiel, donde sus edificaciones representan el principal hitocastrense, considerados como bellas fortificaciones del medievo.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 17: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURAL JAÉN,RUTA DE LOS CASTILLOS

La Ruta de los Castillos y las Batallas enlaza algunos de los numerosos castillosde la provincia de Jaén, zonas donde se encuentran los campos de batalla deestas decisivas contiendas y donde Romanos y cartagineses, almohades yejércitos cristianos, españoles y franceses, decidieron en ellos el orden político,social y económico de sus respectivos tiempos.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Úbeda, Sabiote y Canena. Úbeda, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos traslada en eltiempo y nos hace viajar a otras épocas. Su importante pasado ha dejado huellas imborrables de su esplendor de antaño.Durante el Renacimiento, Úbeda alcanzó su plenitud y sus calles y plazas se han llenado de importantes monumentos. Posteriorvisita a los municipios de Sabiote donde sus casas muy cuidadas y calles bien conservadas y adoquinadas tienen gran encanto yCanena, cubierto en su casi totalidad por el olivar.

Ruta de las Batallas. Visita al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, el cualevoca aquella trascendental contienda. Un centro expositivo ubicado en el campo debatalla que aquel lejano 16 de julio de 1212 enfrentó a las tropas cristianas lideradas porel rey Alfonso VIII de Castilla contra las huestes almohades del califa al-Nasir.Seguiremos con la visita a algunos de los castillos más importantes de esta zona.

Ruta de los Castillos. Salida hacia el Cerro de la Mota, situado en el centro de una comarca montañosa cubierta deolivares y donde destaca su famosa Fortaleza de la Mota. Continuación hacía Alcaudete, municipio de la comarca de Sierra Surque destaca por su Castillo Calatravo, donde el alcázar fue centro de protección de una medina comercialmente muy activa,ubicado en una importante red viaria y comercial y fue militarmente codiciado tanto por musulmanes como por cristianos.

Baeza. Baeza, ciudad ubicada en el centro de Jaén. Declarada Patrimonio de laHumanidad por la UNESCO, cuenta con uno de los paisajes más singulares deAndalucía: su particular mar de olivos. Sus rincones permiten dejar volar nuestraimaginación hasta uno de los enclaves renacentistas más importantes de España. Sedispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 18: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALJAÉN, SIERRA MÁGINA

La provincia de Jaén está situada en el sureste de la península ibérica y es unode los históricos «cuatro reinos de Andalucía». Cuenta con ciudades conimportante patrimonio y su clima, de tipo mediterráneo, está totalmenteinfluenciado por el Valle del Guadalquivir. Le pertenece Sierra Mágina, que seencuentra en plena campiña jiennense y es el macizo más elevado de laprovincia, con un relieve muy accidentado, de grandes pendientes ypronunciadas vaguadas.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Úbeda y alrededores. Úbeda, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos traslada en el tiempo ynos hace viajar a otras épocas. Su importante pasado ha dejado huellas imborrables de su esplendor de antaño. Durante elRenacimiento, Úbeda alcanzó su plenitud y sus calles y plazas se han llenado de importantes monumentos. Posteriormentevisita a algunos de los municipos situados en la comarca de La Loma.

Jaén. O como también se la conoce, capital del Santo Reino. Se alza al pie del Cerrode Santa Catalina, con calles empinadas y de pronunciadas pendientes que definen suurbanismo, ensanchándose hacia las zonas más llanas y amplias. En sus alrededoresabundan fértiles tierras de cultivo y extensos olivares.

Baeza. Baeza, ciudad de origen antiguo e ilustre, ubicada en el centro de la provincia de Jaén, cerca del Guadalquivir y puertade entrada a Andalucía. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cuenta con uno de los paisajes mássingulares de Andalucía: su particular mar de olivos. Sus rincones nos permiten dejar volar nuestra imaginación hasta uno de losenclaves renacentistas más importantes de España, enriquecido por las huellas de la historia de la ciudad y que fue inspiraciónde Antonio Machado. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Sierra Mágina. Sierra Mágina, macizo montañoso integrado en el sistema subbéticoque se extiende por el centro sur de la provincia de Jaén. Sus límites, más o menosdefinidos por el valle del Guadalquivir al norte, al este por el río Guadiana Menor, al surpor el río Guadahortuna y al oeste por el río Guadalbullón. Una vez allí, tendremosocasión de visitar algunos de los municipios que conforman la comarca.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 19: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0 para pernoctaciones desde León.

VIAJE CULTURALLEÓN

La provincia de León es la más extensa de la Comunidad Autónoma de Castilla yLeón, estando situada en el extremo noroccidental de dicha comunidad. Supaisaje está caracterizado por su gran diversidad de regiones naturales. Estaprovincia es tierra de gentes laboriosas que han forjado una historia de siglos.Cuenta con un rico patrimonio adornado con leyendas y conquistas. Huellas delpasado más remoto se entremezclan con pinceladas del presente más moderno.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Ruta de la Plata. Visita a Zamora, ciudad situada en el noroeste peninsular, en plena Ruta de la Plata y conocida como lacapital del Románico por la cantidad de monumentos que jalonan sus calles y plazas. Su historia indica que los primerospobladores de estas tierras fueron los Vacceos y que posteriormente fue fundada por la Roma imperial. Continuación hasta Toro,ciudad ilustre, que se levanta sobre una atalaya dominando el Duero, está llena de monumentos, leyendas y secretos de laOrden de los Templarios.

León. Ciudad, capital de la provincia del mismo nombre y del Reino de León y situadaen el extremo noroccidental de Castilla y León. Sus orígenes, se remontan a la EdadAntigua y sorprende por sus admirables monumentos histórico-artísticos, que seintegran en una moderna ciudad. Durante la Edad Media, fue una ciudad de paso en elCamino de Santiago. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Las Médulas y Astorga. Visita a Las Médulas, entorno paisajístico formado por los restos de una antigua explotaciónminera de oro de la época romana, cuando la zona pertenecía a la provincia Tarraconense. Está situado en las inmediacionesdel pueblo homónimo, en la comarca de El Bierzo y está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el ImperioRomano. Posterior visita a Astorga, ciudad caracterizada por su larga historia, que fue importante enclave romano y punto claveen el Camino de Santiago.

Villafranca del Bierzo, Carracedo y Ponferrada. Jornada dedicada a lavista de la Comarca del Bierzo, donde destacan, la localidad de Villafranca del Bierzo,cuyas tierras fueron habitadas por los celtas y el municipio de Carracedo, que pertenecióa la orden cisterciense. Posterior visita a Ponferrada, la capital de la comarca, cuyoorigen se remonta a la Edad Media.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 20: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALCASTILLA LA MANCHA

Una tierra enclavada en el corazón de la Península Ibérica, que se transforma alo largo y ancho de sus cinco provincias que la forman, para ofrecer un recorridopor su inmenso patrimonio cultural, su deliciosa gastronomía, sus ancestralesfiestas populares y su delicada artesanía. Castilla - La Mancha tiene 320.000hectáreas de espectaculares espacios naturales, que hacen de ella uno de losterritorios de Europa con mayor número de Parques Naturales, ParquesNacionales y Reservas Naturales.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Lagartera, Oropesa y Talavera de la Reina. Visita a Lagartera, donde destacan sus parajes naturales de granbelleza y su tradicional labor artesanal de bordados, que se ha enseñado durante siglos de generación en generación.Continuaremos visitando Oropesa, pueblo de aspecto medieval, situado entre la Sierra de Gredos y el río Tajo. Sus imponentesedificaciones son los testigos que nos hablan de su pasado histórico. Posterior visita a Talavera de la Reina, localidad de antiguoorigen e interesantes monumentos, situada en el Noroeste de Toledo, ocupa un punto estratégico en el valle medio del Tajo.

Toledo. Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, estáenclavada en un promontorio rocoso rodeado por el río Tajo. Única en sus detalles, suhistoria, su cultura y su encanto. Toledo es conocida como «la ciudad de las tresculturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes.Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Aranjuez y Madrid. Visita a Aranjuez, situada entre los ríos Tajo y Jarama, ha estado poblada desde tiempos remotos. Eltrazado actual se remonta al reinado de Felipe II, que concedió a esta población el título de Sitio Real. Posteriormente, seconvirtió en un núcleo cortesano donde la arquitectura palaciega se da la mano con bosques y jardines. Posteriormentevisitaremos Madrid, ciudad cosmopolita que combina las infraestructuras más modernas y su condición de centro económico,financiero, administrativo y de servicios con un inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante.

Arenas de San Pedro y alrededores. Visita a la localidad de Arenas de SanPedro, uno de los pueblos más pintorescos y hermosos de Ávila rodeado por la Sierrade Gredos, le pertenece el municipio de Ramacastañas, en pleno valle del Tiétar. Suentorno, rodeado de pinares y encinas, junto con el río que lleva su nombre, lo hacen unlugar muy agradable.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 21: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALZARAGOZA

La provincia de Zaragoza está situada en el cruce de caminos que conducendesde el Cantábrico al Mediterráneo y desde éste hacia la Meseta, ocupando lafranja central de Aragón. El río Ebro corta su superficie cuya forma de triánguloroza con sus vértices los Pirineos, las Sierras Ibéricas con el Moncayo y lacordillera costero-catalana. El paisaje es de una gran variedad,constituido porsierras, atravesada por valles y barrancos.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Monasterio de Veruela. El Real Monasterio de Santa María de Veruela es una abadía cisterciense del siglo XII, situada enlas cercanías de Vera de Moncayo. El edificio reúne en sus piedras diversos estilos artísticos, que van desde el Románico en laportada de la iglesia abacial, pasando por el Gótico del interior del mismo templo o del claustro medieval, el Renacimiento en lasreformas realizadas por Hernando de Aragón y el Barroco en la portada de la sacristía y del monasterio nuevo.

Zaragoza. Capital del Reino de Aragón y ciudad del Valle del Ebro. Su clima esmediterráneo y sus tierras tienden a ser áridas. Denominada "De la cuatro culturas",está formada por un rico patrimonio histórico-artístico fruto de sus más de dos mil añosde historia, que nos legaron los romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Se dispondráde tiempo libre a disposición de los usuarios.

Muel, Cariñena y Fuendetodos. Visita a la localidad de Muel, situado en la depresión del Ebro, junto al Río Huerva.Alberga un destacado patrimonio monumental y artístico, huella de los diversos pueblos y culturas que a lo largo de la historia seasentaron en este emplazamiento. Continuación hacia Cariñena, localidad cabecera de la Comarca Campo de Cariñena y la queda nombre a la Denominación de Origen vinícola más antigua de Aragón. Posterior visita a Fuendetodos, famosa e importantelocalidad, por que en ella nació el pintor español Francisco de Goya.

Monasterio de Piedra y Calatayud. Visita al Monasterio de Piedra, que datadel siglo XIII y cuya historia cuenta, que en 1194 el Rey Alfonso II lo donó, siendo unafortaleza de defensa, para consolidar la fé en la zona. Posterior visita a la localidad deCalatayud, declarada Conjunto Histórico-Monumental, donde podemos encontrar uncasco histórico repleto de hermosísimos monumentos constructivos religiosos y civiles.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 22: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALSORIA

La provincia de Soria presenta un heterogéneo paisaje que incluye desde la altamontaña hasta los valles más profundos; parajes solitarios, en donde descansardel trepidante ritmo de la vida moderna. Soria cuenta con un impresionantepatrimonio paleontológico, muestra de la temprana historia soriana. En sustierras encontramos restos prehistóricos de incuestionable valor. Como ciudad,es una de las más identificadas con el río Duero. Se abre paso convertida yrecordada como una de las localidades más románticas del país.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Vinuesa y Laguna Negra. Nuestra visita comenzará en la villa de Vinuesa que está situada en pleno corazón de pinaresde la provincia de Soria y a continuación llegaremos hasta la Laguna Negra, el lago que según dijo Machado, guarda en su senolas estrellas y que pasó a la literatura de manos de este. El impresionante paisaje de la serranía y de esta laguna glacial haceque sea uno de los lugares con más atractivo turístico del interior de la península.

Soria. Soria cuenta con un impresionante patrimonio paleontológico, muestra de latemprana historia soriana. Es una provincia con una gran tradición literaria, cuna dereconocidos poetas, dramaturgos y narradores, pero también escenario de grandesobras de la literatura universal. Tiempo libre a disposición de los usuarios.

Numancia. Visita a Numancia, población donde encontramos el yacimiento arqueológico que ha aportado una mayorinformación sobre el mundo celtibérico, al ser el más extensamente excavado. A través de sus abuntantes y ricas cerámicaspintadas nos proporcionan una valiosa información sobre aspectos de la vida y costumbres de los celtíberos, mostrando rasgossingulares y exclusivos. Numancia es además un símbolo de resistencia y de lucha de un pueblo por su libertad, ya queescritores romanos elevaron el comportamiento de los numantinos a gesta heroica dándole una dimensión universal.

Medinaceli y Almazán. Salida en dirección Medinaceli, la bellísima villa de piedraen la que se superpone la historia. Hecha así, con los milagros de memorias y mitos, lavilla recuerda su origen antiguo en piedras y ceremonias. Continuación hacia Almazán,el pueblo más grande de la provincia de Soria y cabecera de esta tierra de hoja perenney románico rural.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 23: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 V#0 para pernoctaciones en Benavente.

VIAJE CULTURALZAMORA

Zamora, provincia situada en la parte noroccidental de la comunidad autónomade Castilla y León. Se caracteriza por el contraste de su territorio, entre lasllanuras cerealeras de Tierra de Campos y el relieve montuoso de sus comarcasmás occidentales, que culmina en las cumbres de más de 2.000 metros. Estádividida por dos grandes ríos, el Duero que la atraviesa de Este a Oeste y el Esla,que discurre de Norte a Sur.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:León y La Bañeza. León sorprende por sus admirables monumentos histórico-artísticos, que se integran en una modernaciudad llena de plazas ajardinadas, parques, fuentes y amplias avenidas. Esta armoniosa conjunción de venerables piedras,impregnadas de historia, con un desarrollo urbanístico cuidadoso con el medio ambiente y la calidad de vida, convierte a laciudad de León en un destino muy interesante y acogedor. Continuación hasta La Bañeza, ciudad sobre la que gira la actividadeconómica de una de las regiones más prósperas de la provincia.

Ruta de la Plata. Toro, ciudad ilustre, que se levanta sobre una atalaya dominandoel Duero. Está llena de monumentos, leyendas y secretos de la Orden de losTemplarios. A continuación Zamora, ciudad situada en plena Ruta de la Plata yconocida como la capital del Románico por la cantidad de monumentos que jalonan suscalles y plazas. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

La Puebla de Sanabria y Lago de Sanabria. La Puebla de Sanabria, se encuentra ubicado en la comarca deSanabria, al noroeste de la provincia. Destaca por su patrimonio monumental, paisajístico y medioambiental, además de ser elcentro de los principales servicios comarcales. Persisten a su vez, valores geográficos de gran interés, huellas que han dejadolos glaciares, como el Lago de Sanabria y las numerosas lagunas de la sierra, así como una flora y fauna muy especial yexcepcionalmente variada.

Las Médulas y Astorga. Las Médulas, declarada Patrimonio de la Humanidadademás de bien de interés Cultural por su Zona Arqueológica y Monumento Natural porsus impresionantes espacios naturales. Fue la mayor mina a cielo abierto de todo elImperio Romano. Seguidamente visitaremos Astorga, ciudad caracterizada por su largahistoria, fue importante enclave romano y punto clave en el Camino de Santiago.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 24: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0 para pernoctaciones desde la capital.

VIAJE CULTURALSALAMANCA

Salamanca, una de las nueve provincias que conforman la comunidad autónomade Castilla y León. Por su situación en el sudoeste de esta región, hace que laprovincia participe no solo del típico paisaje castellano de la llanurasedimentaria, sino también de aquel otro espacio llano de la región. Limita aloeste con Portugal siendo su altitud media de 830 m sobre el nivel del mar y suclima, de tipo continental, hace a los inviernos fríos y secos y a los veranoscalurosos.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Ciudad Rodrigo y La Alberca. Visita a Ciudad Rodrigo, una señorial población que guarda entre sus muros una historiamilenaria. Posteriomente visitaremos La Alberca, el más pintoresco de los pueblos salmantinos situado en el norte de Sierra deFrancia y que destaca por la originalidad de sus calles y de sus casas en los que resalta una arquitectura popular levantada abase de piedras y geométricos entramados de madera.

Salamanca. Salamanca, ciudad que la hace única su encanto añejo, con un centrohistórico donde se ha conservado intacta su pureza arquitectónica. Fue declaradaPatrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y Ciudad Europea de la Cultura alo largo del 2002. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Candelario y Alba de Tormes. Visita a Candelario, típico pueblo de montaña, rodeado de espectaculares bosques derobles y castaños, que conserva el encanto y donde se puede disfrutar de la arquitectura típica de sus calles y edificios.Posteriomente visitaremos Alba de Tormes, situada a orillas del Río Tormes y considerada la capital del románico mudéjar deSalamanca.

Ruta de la Plata. Visita a Zamora, situada en plena Ruta de la Plata y conocidacomo la capital del Románico por la cantidad de monumentos que jalonan sus calles yplazas. Posteriomente visita a Toro, ciudad ilustre, que se levanta sobre una atalayadominando el Duero. Está llena de monumentos, leyendas y secretos de la Orden de losTemplarios.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 25: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALCANTABRIA

Cantabria, una de las regiones con más yacimientos arqueológicos delPaleolítico Superior. Los primeros signos de ocupación humana datan delPaleolítico Inferior, aunque este periodo no esté tan bien representado en laregión. Cantabria es una región de carácter montañoso y costero y con unimportante patrimonio natural. Cuenta con un Parque Nacional, cinco ParquesNaturales y una Reserva Natural, además de otras zonas afectadas por diversasformas de protección.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Santillana Del Mar y Comillas. Santillana del Mar posee uno de los conjuntos urbanos más bellos y mejor conservadosde la península. Villa medieval donde la mayoría de sus caseríos corresponden a las diversas aportaciones arquitectónicas delos siglos XIV al XVI. Posteriormente visitaremos Comillas, localidad, que cuenta con un conjunto arquitectónico enmarcado porun entorno natural y paisajístico. La villa se baña con las aguas del océano y su arquitectura pintoresca, es buena muestra delneogótico, neoárabe o neomudejar.

Castro Urdiales. Castro Urdiales es el municipio más oriental de Cantabria,combina las infraestructuras de una ciudad moderna con el encanto y belleza de la parteantigua. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios en la Ciudad deSantander.

Picos de Europa y Potes. Salida en dirección San Vicente de la Barquera hermosa villa y puerto de gran ambientemarinero. Posteriormente llegaremos hasta Fuente De, paraje que se encuentra en los mismos pies de Los Picos de Europa.Presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica. Además de su paisaje, cuenta con siglos de historia escritos en losnumerosos pueblos que los forma.La villa de Potes está situada en la confluencia de cuatro valles además de desembocar enella el Río Quiviesa en el río Deva nacido este último en altitudes de los Picos de Europa.

Santander. Visita a Santander, ciudad portuaria y capital de la comunidad autónomade Cantabria, situada en la costa norte de España, es una ciudad que vive de cara almar, en un extremo de la amplia bahía del mismo nombre. Mientras los alrededores sehan industrializado, el centro continúa siendo ideal para pasear por un conjunto quereúne muelles deportivos, playas y parques perfectamente cuidados.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 26: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0 para pernoctaciones desde La Alberca y Mogarraz.

VIAJE CULTURALSALAMANCA

Salamanca, una de las nueve provincias que conforman la comunidad autónomade Castilla y León. Por su situación en el sudoeste de esta región, hace que laprovincia participe no solo del típico paisaje castellano de la llanurasedimentaria, sino también de aquel otro espacio llano de la región. Limita aloeste con Portugal siendo su altitud media de 830 m sobre el nivel del mar y suclima, de tipo continental, hace a los inviernos fríos y secos y a los veranoscalurosos.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Ciudad Rodrigo y La Alberca. Visita a Ciudad Rodrigo, una señorial población que guarda entre sus muros una historiamilenaria. Posteriomente visitaremos La Alberca, el más pintoresco de los pueblos salmantinos situado en el norte de Sierra deFrancia y que destaca por la originalidad de sus calles y de sus casas en los que resalta una arquitectura popular levantada abase de piedras y geométricos entramados de madera.

Salamanca. Salamanca, ciudad que la hace única su encanto añejo, con un centrohistórico donde se ha conservado intacta su pureza arquitectónica. Fue declaradaPatrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y Ciudad Europea de la Cultura alo largo del 2002. Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Candelario y Alba de Tormes. Visita a Candelario, típico pueblo de montaña, rodeado de espectaculares bosques derobles y castaños, que conserva el encanto y donde se puede disfrutar de la arquitectura típica de sus calles y edificios.Posteriomente visitaremos Alba de Tormes, situada a orillas del Río Tormes y considerada la capital del románico mudéjar deSalamanca.

San Martin del Castañar, Sequeros y alrededores. Visita a San Martín delCastañar, un municipio de la comarca de la Sierra de Francia-Quilamas y que estárodeado de montañas con unas vistas preciosas a la Sierra de Francia y a la Sierra deBéjar. Posteriormente visitaremos Sequeros, donde su mayor atractivo es su maravillosoentorno natural.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.

Page 27: VIAJE CULTURAL GRANADA - Viajeros Online – La megaweb …viajerosonline.org/creativo/imserso/Culturales.pdf · 2018-11-08 · Onda y Castellón de la Plana. Visita a Onda, localidad

En Mundosenior trabajamos para ofrecer las mejores condiciones para el disfrute de unos días de descanso y relax en el destino.Formada por un amplio equipo profesional, tiene un único objetivo: ofrecer nuestra ayuda para la realización de su viaje del IMSERSOcon las máximas garantías, facilitándoles todos los trámites para el viaje, para que ustedes sólo tengan que preocuparse de prepararsu equipaje. Con este propósito, les informamos de las características esenciales del destino elegido.TEMPORADA 2012/2013 v#0

VIAJE CULTURALTOLEDO

Encontramos la provincia de Toledo en pleno corazón de la Meseta sur, al nortede la provincia de Ciudad Real y limitando con la Comunidad de Madrid en suparte centro septentrional. El Tajo llega a estos territorios en su tramo medio ycruza la provincia en su totalidad de este a oeste y abrazando a la capital,Toledo, que cumple funciones como capital regional. Se compone de lugaresque combinan a partes iguales monumentos, rodeados de una naturaleza desingular belleza, llenos de historia y encanto.

ItinerarioPrimer dia: Llegada a destino :Salida desde la ciudad de origen y llegada a destino.

Visitas días intermedios:Malpica de Tajo y Arenas de San Pedro. Visitaremos Malpica de Tajo, donde podremos encontrar en su entornoparajes de gran belleza como los que rodean la cuenca del Tajo. Destacan sus calles anchas, rotuladas y abiertas a la llanura.Seguiremos visitando la localidad de Arenas de San Pedro, uno de los pueblos más pintorescos y hermosos de Ávila rodeadopor la Sierra de Gredos, le pertenece el municipio de Ramacastañas, en pleno valle del Tiétar. Su entorno, rodeado de pinares yencinas, junto con el río que lleva su nombre, lo hacen un lugar muy agradable.

Toledo. Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, estáenclavada en un promontorio rocoso rodeado por el río Tajo. Única en sus detalles, suhistoria, su cultura y su encanto. Toledo es conocida como «la ciudad de las tresculturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes.Se dispondrá de tiempo libre a disposición de los usuarios.

Lagartera, Oropesa y Talavera de la Reina. Visitaremos Lagartera, donde destacan sus parajes naturales de granbelleza y su tradicional labor artesanal de bordados, que se ha enseñado durante siglos de generación en generación.Continuación hacia Oropesa, pueblo de aspecto medieval, situado entre la Sierra de Gredos y el río Tajo. Sus imponentesedificaciones son los testigos que nos hablan de su pasado histórico. Visita a Talavera de la Reina, localidad de antiguo origen einteresantes monumentos. Situada en el Noroeste de Toledo, ocupa un punto estratégico en el valle medio del Tajo.

Madrid. Es la capital de España y de la Comunidad de Madrid. Ciudad cosmopolitaque combina las infraestructuras más modernas y su condición de centro económico,financiero, administrativo y de servicios con un inmenso patrimonio cultural y artístico,legado de siglos de historia apasionante.

Sexto día: Regreso a la ciudad de origen.Salida del hotel a la hora convenida.Llegada a destino y finalización del viaje.Nota: El orden es orientativo, ya que depende del día de inicio del viaje. Las visitas pueden sufrir alteraciones para adaptarse a situacionesclimatológicas o de ajustes de tiempos.