11
VIAJES POR COLOMBIA Alexander Von Humboldt

Viajes por colombia humboldt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Viajes por colombia humboldt

VIAJES POR COLOMBIA

Alexander Von Humboldt

Page 2: Viajes por colombia humboldt

Después de visitar Cuba, Humboldt y

Bonpland llegaron a Cartagena Colombia el

30 de marzo de 1801

Page 3: Viajes por colombia humboldt

El recorrido hacia el interior

de Nueva Granada se inició

con una visita a los volcanes

de lodo de Turbaco, para

seguir hacia Barrancas

Nuevas y tomar el curso del

Magdalena. Las principales

etapas fueron Zambrano,

Mompox, El Banco,

Tamalameque, Cimitarra,

Barranca Bermeja,

Garrapata, Nare y Guarumo.

Page 4: Viajes por colombia humboldt

Durante los recorridoshechos por los viajeros,van tomando nota de loslugares y paisajes queluego servirán paralevantar mapas y redactarmemorias científicas.Toman muestras deplantas, animalesdisecados, muestrasminerales, dibujos y otrascuriosidades de lanaturaleza.

Page 5: Viajes por colombia humboldt

Cuando llegan a Hondase detienen mientrasBonpland se recupera deun ataque recurrente defiebres, lapso queHumboldt aprovechapara recorrer losalrededores, hacerobservacionesastronómicas, fijarposiciones geográficas,recortar plantas yenriquecer susobservaciones.

Page 6: Viajes por colombia humboldt

RECORRIDO POR LOS ANDES

Durante el camino a Santafé;comienzan a observarclaramente los cambios de lavegetación en la medida en queascienden. La vegetación dejade ser raíces tabloides y bejucosy comienzan a ver hierbas comolas begonias, helechos yanturios. Aparecen las guaduas ylas palmas de cera en la medidaen que se va ascendiendo losárboles disminuyen de talla, sushojas se hacen menores y lasramas se van poblando demusgos, quiches y orquídeas.

Page 7: Viajes por colombia humboldt

Durante el ascenso, Humboldt empieza a

comprender que la organización de los seres

vivientes responde en buena medida al clima y,

algo más importante, ese clima en las zonas

equinocciales está condicionado en gran medida

por la altitud sobre el nivel del mar. Las especies

vegetales son más abundantes entre los mil y los

dos mil metros de altitud y están dominadas por

algunas familias propias del trópico.

Page 8: Viajes por colombia humboldt

Culminando el ascenso sepresenta ante ellos la enormeplanicie de Bogotá rodeada demontes y abundante enpantanos.

Humboldt encuentra personasilustradas; se sorprende de lasinquietudes intelectuales de loscapitalinos y admira la bibliotecaformada por Mutis, en la queencuentra numerosas obras dehistoria natural y de astronomía,acompañadas por cerca de diezmil libros teológicos y deliteratura diversa.

Page 9: Viajes por colombia humboldt

RECORRIDO POR EL QUINDÍO

Los viajeros abandonanSantafé para continuar el viajepor Icononzo; luego continúanhacía Melgar y Cunday paracaer al valle del Magdalenacerca del espinal.

Entonces, en lugar de tomar laruta tradicional a Popayán porNeiva y La Plata, decidenseguir a Ibagué y atravesar elpaso del Quindío por el caminode Toche. a lo largo delrecorrido descubren la realmagnitud de los Andes deltrópico. Allí se enriquecenotablemente su conocimientosobre las plantas.

Page 10: Viajes por colombia humboldt

La del Quindío era la ruta más penosay difícil que tenía la cordillera.Entonces era un bosque espeso,completamente deshabitado y que sólopermitía el paso en verano, debido alos numerosos torrentes quedescendían de las nieves perpetuas.

El estrecho camino alcanzaba los3.500 metros de altitud y abundaba enbarro, lo que hacía más penoso sutrayecto. Entre los sitios visitadosdurante el viaje americano, el Quindíofue quizás el lugar más rico en plantas;de allí fueron descritas multitud deespecies, entre ellas la palma de ceray la Mutisia grandiflora.

Page 11: Viajes por colombia humboldt

GRACIAS