Vias de Las Lectinas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Vias de Las Lectinas

    1/4

    Una ltima forma de accionar al sistema del complemento es la va de las lectinas. Como ya se ha

    mencionado, todas las vas (va clsica- va alterna- va de las lectinas) convergen en la formacin

    de C5, prod!cto a partir del c!al se desencadena el comple"o de ata#!e a la memrana.

    $entro de la familia de las colectinas, se enc!entra la protenaMBLla c!al es capa% de !nirse a !n

    amplio espectro de hidratos de carono, p!diendo ser& manosa, gl!cosa, '-f!cosa, -acetilgl!cosamina o -acetilmanosamina. stos hidratos de carono se enc!entran presentes con

    m!cha frec!encia en las s!perficies cel!lares de varios microorganismos.

    'a !nin de MBLa estos componentes desencadena la activacin de proteasas asociadas a ella

    llamadas MASP-1y MASP-2. *odo este comple"o es similar al componente C+ #!e acta en la va

    clsica. (con s!s s!!nidades C+#, C+r, C+s).

    /-0 c!mple !na f!ncin anloga a C+s, toma como s!strato a C0 y C1 generando C0a, C0,

    C1a y C1. partir de a#! se desarrolla la va tal como en lava clsica

    http://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/via-clasica-del-sistema-del-complemento.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/sistema-del-complemento-via-alterna.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/receptores-rrp-solubles-o-humorales.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/receptores-rrp-solubles-o-humorales.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/receptores-rrp-solubles-o-humorales.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/via-clasica-del-sistema-del-complemento.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/via-clasica-del-sistema-del-complemento.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/sistema-del-complemento-via-alterna.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/receptores-rrp-solubles-o-humorales.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/receptores-rrp-solubles-o-humorales.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/via-clasica-del-sistema-del-complemento.htmlhttp://resumendeinmunologia.blogspot.com/2011/07/via-clasica-del-sistema-del-complemento.html
  • 7/24/2019 Vias de Las Lectinas

    2/4

    2Cmo encontrara C1 en caso de l!p!s eritematoso3

    n !n e4amen e oservaran valores por dea"o de lo normal para el complemento

    C1, asi como para el C.

    26!7 indicara !n valor a"o de C13

    Cirrosis.

    8lomer!lonefritis.

    ngioedema hereditario.

    9epatitis.

    :echa%o de trasplante renal.

    efritis lpica.

    $esn!tricin.

    '!p!s eritematoso sist7mico

    2C!les son los valores de referencia de C13

    Complemento C4:+; - 1< mg=d' (>,+; - >,1< g=')

    Explique la va del complemento

    e compone de vas o r!tas, en las #!e interactan alrededor de >

    glicoprotenas

    Va clsica

    $enominada as por#!e se desc!ri primero. ! activacin es iniciada

    por inm!nocomple"osformados por ?g8 (inm!noglo!lina 8) e ?g

    (inm!noglo!lina ). sta va se inicia con la !nin de dos (en el caso de la

    participacin de ?g8) o ms (en el caso

    de ?g) mol7c!lasde inm!noglo!linas!nidas a los antgenosrespectivos al

    prod!cirse camios alost7ricos en el e4tremo @c.

    C1q

    'os fragmentos @c de los antic!erposas !nidos a s!s antgenosse !nen a los

    ra%os radiantes de la mol7c!laC+# y activan el comple"o C+#r. 'a !nin a C+#

    de ms de !na porcin @c de la ?ges re#!erida para estaili%ar el enlace con C+#.

    ste comple"o poli-@c&C+#rs a s! ve% ca!sa protelisis de los componentes C1 en

    C1a y C1 y a C0 en C0a y C0. tal p!nto es re#!erido esta m!ltit!d de

    porciones @c de ?g8o de ?g#!e si losantgenosoriginales estn m!y separados

    https://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_inmunehttps://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_inmunehttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Ghttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Mhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Ghttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Mhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Ghttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Mhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Mhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_inmunehttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Ghttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Mhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Ghttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Mhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Ghttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_Mhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgeno
  • 7/24/2019 Vias de Las Lectinas

    3/4

    entre s impidiendo la polimeri%acinde la ?gparticipante, esta no es capa% de

    activar el complemento. Una ve% el enlacepoli-@c&C+# es estale, se com!nica el

    evento a las porciones C+r y C+s por medio de camios conformacionales #!e

    activan en C+r y a C+s actividades en%imticas #!e continan la cascada del

    complemento. C+ contin!ar s! actividad en%imtica degradandom!chasmol7c!lasde C1 hasta #!e es inactivado por s! inhiidor.

    'as mol7c!las C+# no estn asociadas al proceso de opsoni%acin, dado #!e s!

    f!ncin es ser la en%ima #!e inicia la cascada clsica del complemento.

    C3 convertasa

    Ca, C1a y C5 tienen f!nciones de anafiloto4inas, favorecen la degran!lacin

    de c7l!las ceadas, lierando as 9istamina, s!stancia #!e favorece

    la inflamacin. C1 se !ne de maneracovalentea la memranade

    la c7l!lainvasora o a !n comple"o inm!ne y a C0a en presencia de g

    AA

    ,formando la C convertasa de la va clsica, llamada C10a. 'a C convertasa

    tiene potente accin proteoltica sore el factor C, fragmentndola en Ca y C

    (Ca es tami7n anafiloto4ina). 'a !nin de C sore la memrana en c!estin

    es !n crtico elemento para el proceso de la opsoni%acinpor fagocitos.

    C convertasa

    C se !na al comple"o C10a, formando la convertasa C5 de la va clsica

    conformada por C10a. sta ca!sar escisin de C5 en componentes a y .

    ?g!al #!e con los anteriores, C5a es !na anafiloto4inas#!e degran!la a

    los mastocitosy liera s!s mediadores intracel!lares y es tami7n !n

    factor #!imiotctico. l componente C5 se !nir a lamemranaestaili%ado por

    C;, en partic!lar deido a la nat!rale%a hidrofica de C5. C< se inserta en la

    dole capa lipdica de la memrana!nido al comple"o C5C; estaili%ando an

    ms la sec!encia lticaen contra del invasor. e fi"aran los dems factores CB y

    /oli-C (este ltimo contri!yendo de +0 a +5 !nidades). C!ando los

    componentes se han !nido se forma !n porocilndricoen la c7l!la#!e permite el

    paso de ionesy ag!a,ca!sando lisiscel!lar por ra%n del desalance osmtico.

    ste con"!nto de protenas #!e forman el poro se conocen como C& emrane

    ttacD Comple4 (Comple"o de ata#!e a la memrana).

    Va alternativa

    @ilogen7ticamentems primitiva, s! activacin f!ndamental no es iniciada

    por inm!noglo!linas,sino por polisacridosy estr!ct!ras polim7ricas similares

    (lipopolisacridosacterianos,por e"emplo los prod!cidos por acilos gram

    https://es.wikipedia.org/wiki/Polimerizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anafilaxiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mastocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Histaminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inflamaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anafilaxiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Opsonizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fagocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anafilaxiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mastocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Quimiotaxishttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93smosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Filogeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filogeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lipopolisac%C3%A1ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polimerizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anafilaxiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mastocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Histaminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inflamaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anafilaxiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Opsonizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fagocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anafilaxiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mastocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Quimiotaxishttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93smosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Filogeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lipopolisac%C3%A1ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
  • 7/24/2019 Vias de Las Lectinas

    4/4

    negativos). sta va constit!ye !n estado de activacin permanente del

    componente C #!e genera C. n a!sencia de microorganismos o antgenos

    e4traEos, la cantidad de C prod!cida es inactivada por el @actor 9. C!ando C

    se !ne a !na s!perficie invasora (evade la accin del @actor 9), forma !n comple"o

    con el @actor F, el c!al se fragmenta por accin del factor $ en presencia degAA

    .l comple"o CF es altamente inestale y la va alterna no contina sin el rol

    estaili%ador de !na protenacirc!lante llamada properdina. e forma de ese

    modo la C convertasa de la va alternativa (comp!esta por CF), la c!al

    actaen%imticamentesore mol7c!lasadicionales de C, amplificando la

    cascada. ?ncl!so algo de este C se p!ede !nir a la C convertasa y formar la C5

    convertasa de la va alterna (CF) #!e hidroli%ar C5 en C5a y C5,

    convergiendo en los mismos pasos finales de la va clsica.

    Va !e las lectinas

    s !na especie de variante de la r!ta clsica, sin emargo se activa sin la

    necesidad de la presencia de antic!erpos. e lleva a cao la activacin por medio

    de !na F/ (manosa inding protein=protena de !nin a manosa) tami7n

    llamada F', #!e detecta resid!os de este a%car en la s!perficie acteriana, y

    activa al comple"o C+#rs. $e otra manera, !na seg!nda esterasa, la esterasa

    asociada a F/ (denominada /, y de las c!ales e4isten diferentes tipos&

    /-+, /-0, /- y /, siendo /-0 la ms comn) acta sore

    C1. l resto de la va es similar a la clsica.

    stas vas prod!cen !na en%ima con la misma especificidad& C3G y a partir de la

    activacin de este componente sig!en !na sec!encia terminal de activacin

    comn. l propsito de este sistema de complemento a trav7s de s!s tres vas es

    la destr!ccin de microorganismos, ne!trali%acin de ciertos vir!s y promover la

    resp!esta inflamatoria, #!e facilite el acceso de c7l!las del sistema inm!ne al sitio

    de la infeccin.

    ?ntrod!ction to the Complement ystem. ?n& dDinson @ Hr, ed.Middletons

    Allergy: Principles and Practice

    https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Properdina&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Properdina&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula