4
VÍAS INTERNODALES Entre el nódulo sino auricular y el siguiente nódulo el auriculo ventricular existe vías de conducción especializadas llamadas vías, que se han denominado Fascículos de Bachman o anterior Wenkebach o medio Torel o posterior Que conducen el impulso nervioso a una velocidad mayor de lo que sería conducido por las propias fibras auriculares. Nodo sinusal (NSA) Este es la estructura en donde se origina el impulso nervioso en condiciones de normalidad, por lo cual se denomina como marcapaso, se localiza sobre la porción anterolateral de la aurícula derecha, en la unión con la vena cava superior. Tiene aproximadamente 1 – 2 cm de longitud y 0,5cm de ancho. Su irrigación se da principalmente por la arteria coronaria derecha el 55% y por la arteria cirncufleja en un 45%. Fascículos o fibras Internodales: Con respecto a las fibras internodales encontramos que éstas se subdividen en anterior, posterior y medial. Con respecto a la fibra internodal anterior, se divide en dos, Una rama que se dirige hacia la aurícula izquierda que se denomina con el nombre de Haz de Bachman, y otra rama que permanece en la aurícula derecha dirigiéndose hacia el nodo AV. El Nodo Internodal Posterior recibe el nombre de fibra internodal de Thorel, desciendo posterior a la fosa ovale antes de terminar en el Nodo AV. Finalmente tenemos la fibra internodal Medial, denominada también como fibra de Wenckeback la cual se origina en el nodo SAy se dirige por deras de la vena cava superior se incurva hacia adelante descendiendo por el septum interauricular hasta alcanzar el NAV

VÍAS INTERNODALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gdfh

Citation preview

Page 1: VÍAS INTERNODALES

VÍAS INTERNODALES

Entre el nódulo sino auricular y el siguiente nódulo el auriculo ventricular existe vías de conducción especializadas llamadas vías, que se han denominado

Fascículos      de Bachman o anterior Wenkebach      o medio Torel o      posterior

Que conducen el impulso nervioso a una velocidad mayor de lo que sería conducido por las propias fibras auriculares.

Nodo sinusal (NSA)Este es la estructura en donde se origina el impulso nervioso en condiciones de normalidad, por lo cual se denomina como marcapaso, se localiza sobre la porción anterolateral de la aurícula derecha, en la unión con la vena cava superior. Tiene aproximadamente 1 – 2 cm de longitud y 0,5cm de ancho. Su irrigación se da principalmente por la arteria coronaria derecha el 55% y por la arteria cirncufleja en un 45%.

Fascículos o fibras Internodales:Con respecto a las fibras internodales encontramos que éstas se subdividen en anterior, posterior y medial. Con respecto a la fibra internodal anterior, se divide en dos, Una rama que se dirige hacia la aurícula izquierda que se denomina con el nombre de Haz de Bachman, y otra rama que permanece en la aurícula derecha dirigiéndose hacia el nodo AV.

El Nodo Internodal Posterior recibe el nombre de fibra internodal de Thorel, desciendo posterior a la fosa ovale antes de terminar en el Nodo AV.

Finalmente tenemos la fibra internodal Medial, denominada también como fibra de Wenckeback la cual se origina en el nodo SAy se dirige por deras de la vena cava superior se incurva hacia adelante descendiendo por el septum interauricular hasta alcanzar el NAV

Conducción internodal e intraauricular

Los impulsos viajan desde el nódulo sinusal al AV a través de vías de conducción preferentes. Los datos anatómicos parecen indicar la presencia de tres vías intraauriculares. La vía internodal anterior comienza en el borde anterior del nódulo sinusal y se curva en dirección anterior , rodeando la vena cava superior para entrar en la banda interauricular anterior, conocida como haz de Bachmann. Esta banda continúa hasta la aurícula izquierda, entrando la vía internodal anterior en el borde superior del nódulo AV. El haz de Bachmann es un gran haz muscular que parece conducir el impulso cardíaco preferentemente desde la aurícula derecha a la aurícula izquierda. El tracto internodal medio comienza en los bordes superior y posterior del

Page 2: VÍAS INTERNODALES

nódulos sinusal, transcurre por detrás de la vena cava superior hacia la cresta del tabique interauricular y desciende hacia el tabique interauricular hasta el borde superior del nódulo AV. El tracto internodal posterior comienza en el borde posterior del nódulo sinusal y transcurre en dirección posterior, rodeando la vena cava superior y a lom largo de la cresta terminal hasta la válvula de Eustaquio y después hacia el tabique interauricular por encima del seno coronario, donde se une a la porción posterior del nódulo AV. Algunas fibras de los tres tractos evitan la cresta del nódulo AV y entran en su segmento más distal. Estos grupos de tejido internodal son más conocidos como miocardio auricular internodal y no como tractos, ya que no aparecen ser tractos especializados con una continuidad histológica, sino, simplemente, miocardio auricular.

HACES INTERNODALES

Conectan al nodo sinusal con el nodo AV, son 3 haces denominados: anterior, medio y posterior (sinónimos de haz de Bachman, Wenckebach y Thorel). El haz de Bachman rodea por delante la VCS y se divide en una ramificación que cruza hacia la AI y otra que desciende por el septum interauricular al nodo AV; el haz de Wenckebach rodea por atrás a la VCS y se divide en dos ramificaciones que se dirigen una hacia la AI y otra desciende al nodo AV en forma similar al ya descrito; el haz de Thorel desciende por la cresta terminalis y de ahí al nodo AV.

Page 3: VÍAS INTERNODALES

La participación de los tractos internodales en la activación auricular en el corazón normal no ha sido bien definida. Se piensa, en base a su rápida velocidad de conducción que más bien sirve para asegurar la llegada del impulso sinusal al nodo AV.

Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, diseminándose por las auriculas a través de las vías internodales, produciendo la despolarización auricular y su consecuente contracción.1 En adultos sanos, el nodo sinusal descarga a una velocidad de 60 impulsos por minuto, definiendo así el ritmo sinusal normal, que se traduce en contracciones por minuto.