11
VICENTE FOX QUESADA Mandato 2000 - 2006

Vicente Fox

  • Upload
    lupita

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fox en la presidencia

Citation preview

Slide 1

VICENTE FOX QUESADAMandato 2000 - 2006

Logros durante su mandato Ser el primer presidente del "cambio", aunque en verdad desde Salinas y Zedillo empez la transicin democrtica. Aprobar mayores leyes de transparencia y la creacin del IFAI.Mantener la estabilidad financiera, aunque fue fcil por el bajo crecimiento econmico y de produccin.Llegar a tener mayores papeles en materia de poltica internacional.Dar mayor apertura de libertad de expresin .Intentar negociar una reforma migratoria

Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin(INEE):Tiene como tarea primordial ofrecer a las autoridades educativas herramientas idneas para la evaluacin de los sistemas educativos, en lo que se refiere a educacin bsica (preescolar, primaria y secundaria) y media superior, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones sobre las estrategias para fortalecer la calidad de programas y escuelas. Consejo Nacional de Autoridades Educativas:Se propuso la creacin como sustento al desarrollo de los programas destinados a incrementar la calidad de la educacin, al fungir como un rgano colegiado que determinar los principales lineamientos para la implementacin de las polticas educativas nacionales.

Principales instituciones creadas

Programa Nacional de Educacin 2001-2006basado en tres puntos fundamentales desde los que se comenzaron a pensar las estrategias que habran de seguirse en este gobierno.Ampliacin del sistema educativo privilegiando la equidad.Proporcionar una educacin de buena calidad para atender las necesidades de todos los mexicanos.Impulsar el federalismo educativo, la gestin institucional, la integracin y la participacin social en la educacin.Seguro popular.Impulso el seguro popular para personas de bajos recursos tena una cobertura gratuita para servicios mdicos.OportunidadesDaba apoyo a las familias mas desprotegidas de Mxico.Programas desarrollados durante su sexenioPROGRAMASDESCRIPCINPrograma EnciclomediaEs un sistema audiovisual que integra y articula medios, recursos y herramientas relacionados con la educacin primaria, a fin de enriquecer las experiencias de enseanza y aprendizaje en el saln de clasesAcciones de la Secretara en Materia de Educacin en Derechos HumanosPrograma para introducir la perspectiva de derechos humanos en la elaboracin de polticas pblicas educativas y en planes y programas de educacin bsica, media superior y superiorEducacin Basada en Competencias PMETyC IIPrograma educativo basado en normas de competencia, en el que los planes de estudio se elaboran con base en los requerimientos del sector productivo y social, atendiendo tambin las necesidades integrales del individuoPrograma Escuelas de CalidadEste programa considera la participacin de los maestros, directivos, alumnos y padres de familia para identificar necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejora de la calidad del servicio educativo.Programa Binacional de Educacin MigrantePrograma diseado para fortalecer la comunicacin y colaboracin entre las Entidades Federativas, los Representantes de la Secretara de Educacin Pblica y la Secretara de Relaciones Exteriores y los Estados de la Unin Americana con el objetivo de ampliar y consolidar los servicios de educacin bsica para la poblacin migrante binacional.Programa de Fomento a la Investigacin EducativaPromueve y apoya el desarrollo de la investigacin educativa como medio para sistematizar informacin y generar conocimientos para la innovacin educativa y el diseo e implementacin de polticas pblicas dirigidas a la educacin bsicaPrograma de Innovacin y CalidadPromueve los sistemas de gestin de la calidad con base en el modelo de innovacin para asegurar la generacin y seguimiento de planes de mejora continua en las dependencias del sistema educativo nacionalProblemas que enfrentoExistieron problemas de inseguridad ya que en su mandato creci el nmero de secuestros y asesinatos en el pas las bandas del crimen organizado aterrorizaron al pas con sus guerras sangrientas y muchas de estas organizaciones tenan el apoyo de los grandes funcionario pblico El problema quedo en su sucesor Felipe Caldern que llevo durante su sexenio una sangrienta guerra contra el narcotrfico.El proyecto del aeropuerto de la ciudad de Mxico en Texcoco, cuando se dispuso a expropiar los terrenos se desato la negativa de los pobladores de Atenco que exigan una mayor indemnizacin por los terrenos. Al final se construy una segunda terminal en la ya existente.Al final de su sexenio se vivi una tensin poltica en el pas debido a la campaa de Andrs Manuel Lpez Obrador.

Situacin social En el mbito educativo el presidente Fox creo grandes cantidades de programas que sirvieron para mejorar la calidad de la educacin del pas oportunidades para combatir la pobreza extrema.Hubo muchas huelgas durante su mandato, una de las cuales la de los maestros de la seccin 2, el gobierno de Michoacn decide usar la fuerza publica para detener el levantamiento.

Situacin econmica Los precios del petrleo estuvieron muy altos, paso de mas de 15 dlares por el barril a mas de 53 dlares por barril en 2006.El gobierno tenia el triple de importaciones, se reparti el dinero una parte para pagar la deuda externa y otra parte para los gatos de los estados de federacin y municipios.Introdujo una reforma para aplicar el 15% de IVA generalizado, en alimentos y medicinas.

Situacin poltica Representaba el fin de 79 aos de gobierno del PRI, PRM y PNR.Reforma para aplicar el 15 % de IVA garantizado.Su falta de trabajo poltico produjo propuestas fueran bloqueadas.Los precios internacionales fueron muy altos.La ley Federal de Acceso a la InformacinTransformo el programa social en el programa de desarrollo humano.Se impulso el seguro social.

Mxico frente al extranjeroPromovi la firma de una acuerdo migratorio con Estados Unidos de Amrica.En 2002 Mxico fue elegido como miembro rotativo del Consejo de Seguridad de la ONU.Desde Mxico, presidentes de ocho pases centroamericanos impulsaron el Plan Puebla Panam ( PPP).

GRACIAS