152
1 RECTOR Monseñor Primitivo Sierra Cano VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas Ramírez DIRECCION DE LA MEMORIA Dra. María Fernanda Serrano Guzmán Directora General de Investigaciones COMITÉ EDITORIAL Dra. María Fernanda Serrano Guzmán Directora General de investigaciones Dr. Omar Pinzón Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Ingenierías Dr. Gladys Elena Rueda Barrios Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Estratégicas Dr. Luis Guillermo Rosso Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas MSc. Ps. Edward Prada Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales MSc. Diana Teresa Gómez Forero Coordinadora de Semilleros de Investigación INFORMACION DIRECCION POSTAL DE LA MEMORIA Dra. María Fernanda Serrano Guzmán Dirección General de Investigaciones Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Autopista a Piedecuesta km. 7 PBX 6796220 Ext. 563-585 Fax 6796221 Bucaramanga-Santander-Colombia e-mail: [email protected] PERIODICIDAD ANUAL DIAGRAMACION E IMPRESIÓN: DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES, Km. 7, Via Piedecuesta, Bucaramanga Copyright © 2010 UPB-DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES MEMORIA DE LA JORNADA DE INVESTIGACION. Memorias de investigaciones socializadas durante la Jornada de Investigación en la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga ISBN 978-958- 8506-09-8, evento desarrollado en el Marco de la III Semana Nacional de la Ciencia y la Innovaciòn. Esta es una publicación de la dirección General de Investigaciones, de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga y su objetivo es socializar los resultados de la investigación y los avances académicos de la región. La responsabilidad de los resúmenes publicados compete a los autores mismos.

VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

1

RECTOR Monseñor Primitivo Sierra Cano VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas Ramírez DIRECCION DE LA MEMORIA Dra. María Fernanda Serrano Guzmán Directora General de Investigaciones COMITÉ EDITORIAL Dra. María Fernanda Serrano Guzmán Directora General de investigaciones Dr. Omar Pinzón Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Ingenierías Dr. Gladys Elena Rueda Barrios Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Estratégicas Dr. Luis Guillermo Rosso Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas MSc. Ps. Edward Prada Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales MSc. Diana Teresa Gómez Forero Coordinadora de Semilleros de Investigación INFORMACION DIRECCION POSTAL DE LA MEMORIA Dra. María Fernanda Serrano Guzmán Dirección General de Investigaciones Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Autopista a Piedecuesta km. 7 PBX 6796220 Ext. 563-585 Fax 6796221 Bucaramanga-Santander-Colombia e-mail: [email protected] PERIODICIDAD ANUAL DIAGRAMACION E IMPRESIÓN: DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES, Km. 7, Via Piedecuesta, Bucaramanga Copyright © 2010 UPB-DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES MEMORIA DE LA JORNADA DE INVESTIGACION. Memorias de investigaciones socializadas durante la Jornada de Investigación en la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga ISBN 978-958-8506-09-8, evento desarrollado en el Marco de la III Semana Nacional de la Ciencia y la Innovaciòn. Esta es una publicación de la dirección General de Investigaciones, de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga y su objetivo es socializar los resultados de la investigación y los avances académicos de la región. La responsabilidad de los resúmenes publicados compete a los autores mismos.

Page 2: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Jornada de Investigación “La Ciudad una Apuesta Social de Desarrollo Sostenible” .................................................................................................................. 11 Alianza Interinstitucional para el Desarrollo Regional. Luijesmarth Plata, Luis Eduardo Castillo, María Fernanda Serrano. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ....................................................... 12 Análisis de Complejidad y Cobertura de da Informática Educativa en Colombia. Ricardo Vicente Jaime Vivas. Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI, Bucaramanga ............................................................................................................. 14

Análisis de Rendimientos para las Actividades Estructura y Mampostería en Proyectos de Construcción. Aldemar Remolina Millán, Lina Marithza Polanco Sánchez. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ........................................................................... 16 Biodegradación de Hidrocarburos Presentes en la Fracción Líquida de los Residuos Colectados por los Equipos de Limpieza y Alcantarillado. Fabiola Aguilar Galvis, Bayron Agualimpia Valderrama, Vivente Otero Muriel, Ronald Regino, Jorge Mario Blanco, Leonardo Acevedo. Universidad de

Santander, Bucaramanga ........................................................................................... 18 Capitalismo Social y Riesgo Psicosocial en Funcionarios Santandereanos. Ana Fernanda Uribe Rodríguez, Johanna Garrido. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga .......................................................................................... 20 Caracterización de las Tecnologías de da Información y la Comunicación en las Pymes de Bucaramanga y el Área Metropolitana. Rueda Barrios, Gladys Elena. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga .......... 22

Caracterización Espectral de las Vibraciones Mecánicas en un Motor de Inducción Trifásico y su Aplicación en el Diagnóstico de Fallas. Antonio Alexi Anteliz Jaimes ........................................................................................... 24

Page 3: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

3

Comportamiento de la Simbiosis Micorrizica y Acumulación del Ion Aluminio en Plantas Huesped Utilizando Suelos Ácidos de la Región Palmera de Puerto Wilches Santander. Beatriz Elena Guerra Sierra. Universidad De Santander UDES, Bucaramanga ............ 26 Comportamiento de Vigas en I en el Pandeo Lateral Torsional con Rigidizadores Longitudinales Verticales. Néstor Iván Prado García. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ............. 28 Constructabilidad en la Etapa de Diseño e Ingeniería de Proyectos de Edificación. Aldemar Remolina Millán, Dennyz Tatiana Rondón Villarreal, Gustavo Adolfo Muñoz Trillos. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ................................ 30 Correlación entre la Resistencia a Compresión del Concreto y el Módulo de Rotura. Luz Marina Torrado Gómez, Calderón Johanna Alexandra. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ........................................................................... 32

Correlación del Angulo de Fricción Interna con la Resistencia a la Compresión Inconfinada y el CBR Tipo I para las Arenas Limosas y Arcillosas Presentes en la Universidad Pontificia Bolivariana De Bucaramanga. Gerardo Bautista García. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ............... 34 Desarrollo de Aplicaciones Web Soportado en Marcos de Trabajo Open Source Multilenguaje y Multiplataforma. Carlos Andrés Guerrero Alarcón, Luz Elena Gutiérrez López. Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga ................................................................ 36 Determinación de Relaciones entre Variables para la Detección de Fallas en Tratamiento de Aguas. Cesar Andrés Cortes Rangel, Sandra Patricia Galvis Pacheco. Universidad Libre ........................ 38 Diseño de un Sistema de Estrategias de Ventas y Publicidad para Mejorar las Ventas y el Posicionamiento de Productos de las Mipymes del Sector Confección en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB). Wilfren Alberto Ortega Jaime ...................................................................................... 40

Page 4: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

4

Diseño de una Metodología para la Identificación de Líneas Estratégicas de

Investigación: Área Recursos Energéticos

Luis Eduardo Becerra, Leidy Yohana Flórez Gómez, Francy Lorena Castro Aponte. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga ........................................ 42 Diseño de Vestuario para la Producción Teatral, Fundamentado en el Estudio de las Artes Escénicas. Ana Milena Valdés Peña. Universidad Manuela Beltrán, Bucaramanga........................ 44 Diseño e Implementación de un Modelo de Gerencia Básica para Microempresarios de la Población en Situación de Desplazamiento en la Ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana. María del Coral Pérez Ordóñez. Universidad Manuela Beltrán, Bucaramanga ........... 46 Diseño e Implementación de un Modelo de Visita Médica Profesional para los Representantes de la Industria Farmacéutica. Andrea María Ortiz Araque, Edgar Antonio Suárez Fuentes. Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga ................................................................ 48 Diseño y Construcción de un Equipo de Instrumentación Biomédica para la Adquisición de Señales ECG Utilizando Doce Derivas Reales. Sergio Iván Cañas Mendoza, Marco Fidel Flórez Franco, Yobany Hernández Silva. Unidades Tecnológicas De Santander, Bucaramanga ........................................ 50

Diseño y Construcción de un Equipo Medidor de Perturbaciones en Redes Eléctricas de Baja Tensión. Mario Iván Useche Gamboa, William Leonardo Rodríguez Galvis, Omar Pinzón Ardila. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ................................ 52

Diseño y Validación de un Programa de Reflexología Podal para el Manejo del Dolor Crónico Lumbar de Origen Biomecánica. Ximena María Villota Chicaiza. Universidad Manuela Beltrán, Bucaramanga ............ 54 El Apoyo Tecnológico en la Creación del Lenguaje del Color Propio del Estudiante de Diseño Gráfico Germen Multimedial. María Olga Largacha Martínez, Diana Libeth Flórez Tapias. Universitaria de Investigación y Desarrollo-UDI, Bucaramanga ............................................................ 56

Page 5: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

5

Equipo Automatizado para la producción de Panela Pulverizada Wilson Gamboa Contreras, Angélica María Luque, Johana Cecilia González, Ana Milena Gómez, William Guerrero. Fundación Universitaria UNISANGIL, San Gil ........................................................................................................................ 58 Estrategias de Negociación a Plazo con Productos Derivados para el Mercado Energético Colombiano. Jhon Alexis Díaz Contreras, Edgar Luna González, Gloría Inés Macías Villalba. Universidad Autónoma de Bucaramanga ..................................................................... 60

Estudio de Factibilidad para Obtener la Patente del Prototipo de Electrocardiógrafo Portátil Ecg_Uts01. Marco Fidel Flórez Franco .......................................................................................... 62 Estudio de un Nuevo Método de Tratamiento Superficial en Métales. Ely Dannier V. Niño, Petr Tsygankov, Valeriy Dugar-Zhabon, Hernán Garnica, Fredy F. Parada, Fernando Durán, José L. Herrera. Universidad Industrial de Santander, Universidad Estatal Técnica de Moscú, Universidad Pontificia Bolivariana ............................................................................... 64 Evaluación de la Adaptación de la Moringa (Moringa Oleífera), Según Procedencias, para la Restauración y Uso Múltiple en Zonas Áridas y Cálidas, en Jurisdicción de La CBMD, en el Departamento de Santander. Pablo Martínez Salcedo ............................................................................................. 66 Evaluación de la Ictiofauna y su Aprovechamiento por Comunidades Ribereñas del Complejo Cenagoso de la Ciénaga De Paredes, como Herramienta de gestión para Generar su Uso Sostenible. Beatriz Helena Mojica Figueroa .................................................................................. 68

Evaluación del Riesgo Urbano con el Uso de Sistemas de Información Geográfica. Una Propuesta Metodológica. Jorge Gerardo Concha Sánchez ...................................................................... 70 Evaluación y Calibración del Modelo Qual2k V 2.07, para la Estimación del Comportamiento de la Calidad del Agua en un Segmento de la Microcuenca Río Frío. Jorge Virgilio Rivera Gutiérrez .................................................................................... 72

Page 6: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

6

Imaginarios Sociales Sobre el Envejecimiento en las Mujeres. Ara Mercedes Cerquera Córdoba. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga .............................................................................................................. 74 Implementación en una FPGA de un Controlador de Vídeo para un Sistema Empotrado con Bus Pc/104 Josnelihurt Rodríguez Barajas, Omar Pinzón Ardila. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga .......................................................................................... 76

Importancia de la Ergonomía en el Desarrollo de Productos. Saria Isabel Mancipe Serrano, Glenes Díaz Macías, Diana Yulieth Fernández. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga ................................................ 78

Iniciación de Pesos Sinápticos en Redes Neuronales Artificiales Usando Mapas Caóticos. Fabio Rueda Calier, Alfonso Rodríguez Suarez, Carlos A. Rueda Calier. Fundación Universitaria UNISANGIL, San Gil .............................................................. 80 Integración de Soluciones de Software Libre para Facilitar la Interacción Digital entre Miembros de un Clúster Empresarial – Prismacluster. Javier Mendoza, Eduardo Carrillo, Gerson Bacca. Universidad Autónoma de

Bucaramanga .............................................................................................................. 82

Integración Tarifaria, Elemento Fundamental para Incentivar el Transporte Público del Área Metropolitana de Bucaramanga. Miller Salas Rondón. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ..................... 84 La Franquicia como Estrategia Competitiva para Jóvenes Emprendedores. Vilma Valdés Navarrete. Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga .............................................................................................................. 86 La Planeación Estratégica en las Mipymes como Herramienta para Mejorar la Competitividad. Esperanza Suárez Gil, Carolina Mujica Granados, Eduar García Reina, Paola León Gómez. Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI, Bucaramanga ............ 88 “La Vestimenta en Colombia desde la Declaración de Independencia (1810 - 2010)”. Ana Milena Valdes. Universidad Manuela Beltrán, Bucaramanga ................................. 90

Page 7: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

7

Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones Infantiles de Bucaramanga, en la Dinámica de la Productividad y Competividad. Ofelia Gómez Niño ..................................................................................................... 92 Manejo del Dolor Durante el Trabajo de Parto en Gestantes de un Centro de Salud. María Stella Campos de Aldana. Universidad De Santander, Bucaramanga .............. 94 Mejoramiento de las Propiedades del Concreto Adicionado con Viruta de Acero. Claudia Retamoso. Universidad Pontifica Bolivariana, Bucaramanga ......................... 96 Metodología de Diseño de Controladores Industriales Basada en Patrones de Células Madres y Clonación Artificial. Antonio Faustino Muñoz. Universidad Autónoma de Bucaramanga .............................. 98

Modelo Conceptual MSS para el Uso y Aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en Beneficio del Aprendizaje de los Estudiantes en la UDES. Rosa Maribell Galeano, Efraín Hernando Pinzón, Elba Viviana Rueda, Diana Margarita Villa-Roel, Lina Sofía Gil, Paola Navarrete, Nancy Ariza Lozada Olga Lucia Arrieta ....................................................................................................... 99

Modelo Dinámico Sistémico de un Reactor Batch para la Producción de Alcohol como Medio Pedagógico para la Enseñanza de la Microbiología Industrial. Efraín Hernando Pinzón, Manuel Epalza Contreras, Oscar Meza Méndez. Universidad de Santander, Bucaramanga .................................................................. 101 Modelo para Benchmarking Financiero. Margarita María Plata Durán. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ......... 102 Niveles Elevados de Pentraxina 3 en Síndrome Hellp y Preeclampsia: Reporte del Estudio Genpe. Norma C. Serrano, María Carolina Páez. Universidad Autónoma de Bucaramanga ............................................................................................................ 104

Page 8: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

8

Noticieros y Competencias Ciudadanas. Un Análisis de Contenido en la Franja Prime Time de la Televisión Colombiana. Giovanni Bohórquez Pereira, Fidel E. Sánchez Rincón. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga .......................................................................... 106 Observatorio Metropolitano de Comunicación Organizacional. Jaime Enrique Pallares. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ................. 108 Plataforma para Identificación de Sistemas Basada en la Respuestas del Tiempo y La Frecuencia. Felipe Andrés Pineda, Manuel Ricardo Vargas, Héctor Ramiro Pérez. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga....................................................... 110 Plataforma Web y Material Didáctico para la Enseñanza de Temáticas Propias del Área de Telecomunicaciones. Juan Carlos Reyes. Universidad Manuela Beltrán, Bucaramanga ............................ 112 Presentación de la Rueda Virtual de Ideas de Negocios de Estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana – 2010. Alejandro Villarraga Plaza. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga........... 114 Problemáticas de la Propiedad Horizontal en el Desarrollo de la Ciudad. Luis Guillermo Rosso Bautista. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ........................................................................................................... 116 Programa de Ejercicio Físico para Adultos Jóvenes con Gonartrosis. Roberto Eduardo Parra Ortega ................................................................................ 118 Propagación In Vitro de Orquídeas de Santander como Estrategias para su Conservación. Martha Rocío Chacón. Universidad de Santander, Bucaramanga .............................. 120 Propuesta de Implementación de una Red Piezómetrica para Aguas Subterráneas en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Juan Carlos Forero, Claudia Quintero, María Fernanda Serrano G. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga .......................................................................... 122 Propuesta Metodológica para el Desarrollo de Sistemas de Información. Un Enfoque Hacia la Gestión de la Calidad. Efraín Hernando Pinzón. Universidad Manuela Beltrán, Bucaramanga....................... 124

Page 9: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

9

Prótesis Inteligente Obtenida por Clonación Artificial y Asistida por Replicación de Biosensores. Antonio Faustino Muñoz. Universidad Autónoma de Bucaramanga ........................... 126 Prototipo de Juego de Ejercitación Memorística para un Dispositivo Móvil Celular. Mario Andrés Castellanos, José Manuel Beltrán, Urbano Eliécer Gómez. Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga ......................................... 127 Prototipo para la Adquisición y Procesamiento de Señales en Labview con Interfaz USB. Javier Suarez León, Sergio Andrés Zabala. Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga .......................................................................................... 129 Proyecto Inocencia, Universidad Manuela Beltrán. Yeny Carolina Lozada Ballesteros. Universidad Manuela Beltrán, Bucaramanga ....... 131 Recreación Histórica, Audiovisual e Interactiva de la Batalla de Boyacá en Animación 3d. Walter Antonio Jiménez, Manuel Alejandro Villamizar, Oscar Leonardo Quiroga. Universitaria De Investigación Y Desarrollo, Bucaramanga ........................................ 133 Simas y Freestyler: Avances en la Incorporación de TIC en Educación Media Adriana Rocío Lizcano Dallos. Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga ............................................................................................................ 135

Sistemas de Control Antisísmico Activos para Edificios de Gran Tamaño sobre Modelos a Escala. Carlos Humberto Esparza Franco ............................................................................. 137 Transporte Público Seguro: Un Servicio Automático de Solicitud, Localización, Asignación y Seguimiento de Taxis Haciendo Uso de la Computación Móvil. Daniel Arenas Seleey, Edward Sandoval, Juan C, García-Ojeda, Martha Juliana Gomez, Claudia Isabel Caceres.Universidad Autonoma de Bucaramanga ........................................................................................................... 139 Tratamiento Superficial con TI y TIN en Plug de Alta Presión, Hernán Garnica, Ely Dannier V. Niño, Sergio Quintero Valeriy Dugar-Zhabon Universidad Industrial de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana ................... 141

Page 10: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

10

Trazabilidad en Almacén, Producto Terminado, Consumibles, Materias Primas y Despachos Realizados en Planta para Seguimiento y Codificación. Luis Reina Villamizar, Néstor Fabián Santos. Universidad de Santander UDES, Bucaramanga ............................................................................................................ 143 Tribunal de Ética Médica de Santander: Características de los Casos Juzgados desde la Ley 100 de 1993. Arnulfo Rodríguez Cornejo, Laura del Pilar Cadena Afanador. Universidad Autónoma de Bucaramanga ...................................................................................... 145 Uso de Parámetros S para la Detección de Compuestos. María Fernanda Serrano Guzmán. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga ............................................................................................................ 147

Usos Estratégicos de las Tecnologías de Información y la Comunicación en las Actividades Económicas del Sector Industrial de Café-Chocolates y el Sector de la Minería en Santander. Javier Mauricio Mendoza Paredes. Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga ........................................................................................................... 149 Validación de un Controlador Basado en la Técnica QFT para Ser Implementado en una Tarjeta Controladora de un Destilador de Bioetanol con Monitorización a Través de Renata. Jaime Freddy Ricardo Barrera. Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga ........................................................................................................... 151

Page 11: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

11

JORNADA DE INVESTIGACIÓN “LA CIUDAD UNA APUESTA SOCIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE”

OCTUBRE 5 DE 2010

La ciudad es considerada como espacio en el cual se congregan personas para obtener su sustento, habitar en ella, o simplemente visitarla aumentando de esta forma el horizonte que geográficamente la limita. El fuerte componente social que la caracteriza hace que desde las diferentes disciplinas se lleve el desarrollo, la innovación y la técnica. El objetivo de esta Jornada de Investigación es el generar espacios para la socialización de los resultados de investigación desde las perspectivas de las distintas disciplinas. De esta manera, se permitirá el conocimiento de los grupos de investigación y de los trabajos que se adelantan al interior de ellos. Es evento, de carácter anual, está enmarcado en la III Semana Nacional de la Ciencia y la Innovación apoyada por Colciencias, la Gobernación de Santander y UniRed, y se constituye en un elemento integrador de las instituciones vinculadas a la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano, UNIRED. Esta es una oportunidad para resaltar el desempeño y los logros de investigación de investigadores de la región, de conocer experiencias exitosas, interactuar con los grupos, conocer otros trabajos abordados desde otras perspectivas. Se espera que de este encuentro, surja un dialogo mucho mas abierto que genere verdadera participación y un gran impacto en las actividades de investigación que se adelanten en el futuro. Ph.D. María Fernanda Serrano G. Directora General de Investigaciones Universidad Pontificia Bolivariana-Bucaramanga

Page 12: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

12

ALIANZA INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Luijesmarth Plata Luis Eduardo Castillo

María Fernanda Serrano Guzmán

Universidad Pontificia Bolivariana SIIC y SINSA

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

El avance de la técnica en la industria y del conocimiento en las Universidades pueden integrarse para el desarrollo de proyectos conjuntos que favorezcan el desarrollo regional. Es por esta razón que surgen convenios entre las instituciones para atender problemas desde la perspectiva acadèmica pero con la visión de la praxis de la industria o el Estado. Ejemplo de ello son los convenios realizados con Ecopetrol ICP y con la Corporacion regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga. Mediante un convenio de cooperación tecnológica firmado entre Ecopetrol ICP y la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, se logró consolidar una propuesta de trabajo de interés para la academia y para la industria. De esta forma, se han integrado estudiantes de los semilleros de investigación en Ingeniería Civil SIIC y en Ingeniería Ambiental SINSA para desarrollar estudios científicos que conlleven al planteamiento de soluciones a problemas ambientales propios de la actividad de producción y refinado del crudo. Los semilleros SINSA y SIIC abordaron una línea de investigación conjunta alrededor del transporte de flujo en medio poroso que conllevó a la producción de tesis de pregrado y a diferentes trabajos realizados al interior de los semilleros bajo la perspectiva de cada disciplina. Adicionalmente, permitió la formulación de 2 proyectos de investigación de los cuales se están planteando tesis futuras. Al interior del SINSA se han desarrollado tres líneas de trabajo enfocadas en: la remediación de suelos contaminados por medio de alternativas biológicas, remediación con alternativas físico – químicas y finalmente el análisis de las acciones correctivas en campo, basadas en el riesgo a los receptores. Como producto final en estas líneas de trabajo, se espera establecer la eficiencia de algunos tratamientos de remediación biológica y físico química para casos específicos, los cuales podrán ser aplicados en el futuro próximo en campo. Por otra parte, también se podrán establecer claramente los

Page 13: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

13

riesgos que afrontan los receptores cercanos a sitios contaminados, para de esta forma enfocar los recursos y acciones de remediación en los sitios más críticos. Al interior del SIIC se han desarrollado modelos a escala en una dimensión en donde se está estudiando la movilidad de fluidos distintos al agua, tarea durante la cual fue necesaria la búsqueda de sistemas de control de flujo y la adaptación de muestreadores que permitiera la comprensión del comportamiento de fluidos distintos al agua dentro de una columna. Adicionalmente, se ha desarrollado un sistema en dos dimensiones con el cual se aportó con una estrategia pedagógica que está facilitando la transferencia de conocimiento relacionado con la hidrología y la hidráulica de aguas subterráneas. Los proyectos de investigación que adelantan los estudiantes del SIIC aportarán al conocimiento del transporte de contaminantes en medio poroso, línea de estudio de interés común para diferentes disciplinas, tema con el cual se pretende generar conciencia del efecto de la contaminación de la calidad en el recurso hídrico disponible en el subsuelo. Otro producto de esta alianza es la creación de un curso optativo el cual fue aprobado al interior del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Pontificia Bolivariana y que se ofrecerá en periodos intersemestrales. Este curso ha sido diseñado para que la transferencia de conocimiento se lleve a cabo con profesionales de la academia y de la empresa. De esta forma, se capacitará a los futuros profesionales desde la perspectiva de la teoría y la práctica. Paralelamnete, mediante un convenio de colaboración firmado entre la CDMB y la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, se están adelantando trabajos para llevar a cabo un inventario del sistema de pozos de aguas subterràneas en el Area Metropolitana de Bucaramanga. De esta forma, se han concretado alianzas donde se intercambian experiencias y saberes en las distintas disciplinas. Palabras claves:

Alianza, desarrollo, modelo, contaminación, remediación.

Page 14: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

14

ANÁLISIS DE COMPLEJIDAD Y COBERTURA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN COLOMBIA

Ricardo Vicente Jaime Vivas

Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI,

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Entre los años 2008 y 2010, el Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación GIDSAW, de la Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI, llevó a cabo una estudio sobre la aplicación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la Educación, que generara criterios para reorientar la línea de desarrollo de informática educativa, que en la UDI ha tenido continuidad durante la última década, pero que hasta ahora no había sido visualizada en el contexto de la producción local, regional y nacional de informática educativa. El objetivo de este estudio era identificar áreas educativas críticas, en las cuales se tuviera mayor necesidad de desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje, para evitar la redundancia de esfuerzos en áreas que han concentrado una mayor proporción de proyectos, y por consiguiente para que el desarrollo de OVAs se convirtiera en un proceso incluyente en los tres niveles de educación (básica, media y superior) así como en todas las áreas del conocimiento. En desarrollo del proyecto, se analizaron 2.341 objetos de aprendizaje del Banco de Objetos del portal Colombia Aprende, y 627 proyectos de informática educativa desarrollados como trabajos de grado en 23 universidades. A estos últimos se tuvo acceso a través de los servicios de biblioteca por internet de las instituciones, utilizando como criterio las mismas palabras clave en todos los casos. Tanto para los objetos de aprendizaje como para los trabajos de grado, la clasificación de la información se hizo a partir de los metadatos encontrados en los sistemas de búsqueda. En cuanto a la complejidad del desarrollo de la informática educativa, se encontró que el 87% de las referencias del Banco de Objetos de Colombia Aprende corresponden a objetos de bajo nivel de complejidad, y que en el campo de los trabajos de grado el 96% se generan en pregrados y especializaciones, y solo un 4% provienen de maestrías y doctorados, lo que permite concluir que la complejidad de la muestra tiende a ser baja. Con respecto a la cobertura fue notorio que los esfuerzos se concentran en unas pocas áreas. En el caso del Banco de Objetos de Colombia Aprende la concentración se da en las áreas de matemáticas y ciencias naturales en educación superior, así como el área de

Page 15: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

15

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines. Y en el caso de los trabajos de grado, la mayoría son producidos para su uso a nivel de pregrado y de educación básica, con predominio en ciencias naturales y matemáticas, pero a su vez concentrados en muy pocos temas. Esto permite concluir que la cobertura de la muestra es baja por efecto de la concentración en pocas áreas. Las dos conclusiones anteriores llevan a una tercera, en cuanto a que hace falta una producción masiva de objetos de aprendizaje, con un mayor cuidado en darle representatividad a todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, revisadas las dificultades que surgieron durante el proyecto para la recolección de la información, se concluyó también que a la par con el desarrollo de OVAs para tantas necesidades, se requiere del desarrollo de sistemas de gestión de contenidos que brinden diferentes alternativas de acceso a dichos objetos, según diferentes perfiles de necesidades. En concordancia con estas recomendaciones, y aprovechando la experiencia acumulada durante la búsqueda, clasificación y análisis de información para esta investigación, la UDI ha emprendido a partir del segundo semestre académico de 2009, el diseño y la implementación de un Observatorio de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación. Los desarrollos posteriores de informática educativa por parte del grupo GIDSAW de la UDI, quedan supeditados a una caracterización inicial de software para cada nivel educativo, que permita la identificación de áreas del conocimiento en que no haya cobertura, y la planificación de los tipos de software y las características que se requieren.

Palabras claves:

Objetos Virtuales de Aprendizaje, Tecnologías de la Información y la Comunicación

aplicadas a la Educación, Observatorio de TICs en Educación.

Page 16: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

16

ANÁLISIS DE RENDIMIENTOS PARA LAS ACTIVIDADES ESTRUCTURA Y MAMPOSTERÍA EN

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

Aldemar Remolina Millán Lina Marithza Polanco Sánchez

Universidad Pontificia Bolivariana,

Facultad de Ingeniería Civil Bucaramanga, Colombia

RESUMEN

La industria de la construcción regional adolece de fuentes de información confiable y estandarizada sobre el rendimiento de las diversas actividades de construcción que permita planificar de manera confiable la duración y el costo de proyectos de características similares; Estos rendimientos se ven afectados por múltiples factores entre los que se destaca el entorno ambiental, el equipo y la tecnología utilizada y el recurso humano o mano de obra que ejecuta la labor. La presente investigación tuvo como objeto llevar a cabo el análisis de rendimientos de mano de obra para algunas actividades de construcción tradicional de edificaciones, como son las estructuras de concreto y las obras de mampostería. El análisis se realizó con base en información real tomada de la construcción del Edificio J en el campus de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Para la toma de datos se diseñó una matriz de elementos ajustada al tipo de actividad; esta permitió registrar directamente en obra aspectos determinantes del rendimiento como las dimensiones de cada elemento, ubicación espacial, tipo de proceso desarrollado, fecha, hora y duración de la tarea, porcentaje de obra ejecutado, personal involucrado y aspectos del entorno que afectaron el rendimiento. Para el cálculo del rendimiento, se hizo necesario definir una cuadrilla de trabajo equivalente conformada por un oficial y un ayudante, para la cual se realiza el ajuste de la duración real del trabajo. El rendimiento propuesto como rendimiento estándar, se calculó como el promedio ponderado de la relación entre el tiempo ajustado para la realización del trabajo respecto a la cantidad de obra ejecutada, correspondiente a cada una de las mediciones realizadas para los tipos de actividades y procesos definidos. En el caso de las actividades correspondientes a la estructura, se determinaron rendimientos promedio en Horas por Metro Cúbico (Hr/m3) para las actividades Zapata, Columnas, Vigas de Amarre y Muros de Contención en los procesos de Refuerzo (R), Encofrado (E), Fundida (F) y Desencofrado (D) respectivamente.

Page 17: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

17

Para las actividades correspondientes a la Mampostería, se calcularon rendimientos promedio en Horas por Metro Cuadrado (Hr/m2) para las actividades Muro en ladrillo H10 por una parte conformada por las labores de Muro (M), Muro Divisorio (MD) y Murete (Mu) y las actividades Muro en ladrillo M29 por otra parte conformada por las actividades Muro a la Vista (MV) y Enchape de Columnas (EC). La clasificación definida obedece esencialmente a la diferencia en las dimensiones del tipo de ladrillo utilizado lo cual afecta directamente el rendimiento de la actividad. Finalmente se estableció una comparación de los rendimientos obtenidos con los rendimientos correspondientes propuestos por la base de datos Construdata que en la actualidad representa la única fuente de información pública disponible con este tipo de información. Dado que no se dispone de la información que describe la forma como los rendimientos de Construdata fueron calculados, se asumió que el rendimiento de las actividades correspondientes a estructura se conformaron por la suma aritmética de los rendimientos de los procesos que la conforman (refuerzo, encofrado, fundida, desencofrado); los rendimientos obtenidos de estas manera fueron de 3.44, 8.95, 9.72 y 8.03 Horas por Metro Cúbico para las actividades Zapatas, Columnas, Vigas y Muros de Contención respectivamente. En el caso de las actividades de mampostería, se consideró significativo el promedio ponderado por tipo de ladrillo utilizado obteniendo de esta manera unos rendimientos de 0.33 y 0.55 Horas por metro cuadrado para mampostería en ladrillo H10 y ladrillo M29 respectivamente. La investigación desarrollada permitió definir en forma clara un proceso metodológico para la toma de información directa en obra que permita cubrir la totalidad de los elementos construidos. Por otra parte se propone una alternativa para ajustar las duraciones reales por medio de cuadrillas equivalentes que faciliten la estandarización y ponderación de los resultados. Palabras claves: Rendimientos de obra, Mampostería, Estructura, metodología para análisis de

rendimientos.

Page 18: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

18

BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS PRESENTES EN LA FRACCIÓN LÍQUIDA DE LOS RESIDUOS COLECTADOS POR LOS EQUIPOS DE

LIMPIEZA Y ALCANTARILLADO Fabiola Aguilar Galvis

Bayron Agualimpia Valderrama Vivente Otero Muriel

Ronald Regino Jorge Mario Blanco Leonardo Acevedo

Universidad de Santander

Mikrosostenible Bucaramanga, Colombia

[email protected] [email protected]

RESUMEN

En Bucaramanga y su área metropolitana la empresa de Alcantarillado de Santander –

EMPAS realiza la extracción de residuos sólidos y líquidos provenientes de estaciones

de servicio y lavaderos de vehículos, y los traslada a la planta de tratamiento de aguas

residuales -PTAR Río Frío- (en unidades de extracción y transporte Vacctor) donde son

separados en sus fases sólida y líquida. Estos residuos por su procedencia se

caracterizan por contener mezclas complejas de hidrocarburos policíclicos alifáticos y

aromáticos (PAHs), considerados como compuestos tóxicos y peligrosos, que son

regulados por la USEPA como contaminantes prioritarios y de acuerdo al Decreto

Colombiano 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

debe dársele un manejo y disposición final adecuada.

En la PTAR, la fase líquida se trasladada directamente al sistema de postratamiento -

laguna facultativa-. En la actualidad, la PTAR-Río Frio en pro del mejoramiento y

modernización, está implementando un nuevo sistema de postratamiento -tipo carrusel-,

diseñado exclusivamente para el efluente de los biorreactores UASB cuyo caudal es de

800L/s con una DBO de 50mg/L. La implementación de este sistema hace necesario la

búsqueda de alternativas para el manejo y disposición de los residuos líquidos Vacctor.

Una alternativa de manejo efectivo y seguro de estos residuos es la utilización de

bacterias con capacidad hidrocarburolitica; estas bacterias generalmente se encuentran

en ambientes que han sido impactados con este tipo de contaminantes. Es por esto que

Page 19: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

19

en este trabajo se va a desarrollar un inóculo mixto para ser utilizado en el tratamiento a

pequeña escala de estos residuos en condiciones de aireación y agitación controlada.

Para obtener el inóculo se van a aislar bacterias nativas a partir de suelos impactados

con residuos aceitosos provenientes de estaciones de servicio; e igualmente se

seleccionarán las de mejor actividad hidrocarburolítica en medios modificados a base de

aceite usado; una vez estandarizadas las condiciones del bioproceso se evaluará el

potencial de degradación del inóculo en medio líquido a base de residuos líquidos

provenientes de las Vacctor.

Las bacterias se obtuvieron a través de el aislamiento selectivo utilizando medio mínimo

de sales con el 0.5% de aceite usado como fuente de carbono. La valoración de la

actividad carburolítica se hizo a través de la medición del porcentaje de remoción de

hidrocarburos estimados por el método soxhlest y la velocidad específica de crecimiento

se realizó en medio líquido utilizando 0.5% y 1.5% de aceite usado en medio salino.

Teniendo en cuenta las bacterias que presentaron el mayor porcentaje de degradación y

velocidad de crecimiento se selecciona las bacterias para el desarrollo del inóculo mixto.

Este inóculo será evaluado a pequeña escala en un volumen de carga de un litro,

durante 40 días bajo condiciones de aireación y agitación controladas. Los parámetros a

analizar son TPH (Estándar Methods), pH, sólidos suspendidos totales, sólidos

suspendidos volátiles, sólidos sedimentables, DQO, DBO, N,P,K de acuerdo al Standard

Method. El montaje se realizará por triplicado teniendo un grupo control y los resultados

se analizarán a través del programa estadístico SAS.

El recuento de microorganismos totales en suelos impactados con residuos de estaciones

de servicio fue de 6.27*107 UFC/gr de suelo en base húmeda. A partir de suelos

impactados, se aislaron 63 bacterias aerobias, de las cuales, solo 30 son degradadoras

de aceite usado. Los microorganismos aislados toleran hasta 22000 ppm de

hidrocarburo, sin embargo el mejor crecimiento se da con una concentración de 2750ppm

de hidrocarburo. Se seleccionaron 15 cepas para la valorar actividad carburolítica. De

estas se seleccionaron cuatro cepas que presentaron mayor porcentaje de degradación

con 1.5 y 5 % de aceite usado como fuente carbono. Los microorganismos

seleccionados serán utilizados para desarrollar el inóculo mixto a evaluar a pequeña

escala.

Palabras claves:

Carburolítico, residuos aceitosos, biodegradación, TPHs.

Page 20: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

20

CAPITALISMO SOCIAL Y RIESGO PSICOSOCIAL EN FUNCIONARIOS SANTANDEREANOS

Ana Fernanda Uribe Rodríguez Johanna Garrido

Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

Los factores de riesgos psicosociales han evolucionado de acuerdo a los aspectos cambiantes del mundo actual, liderados claramente por la globalización. Ésta ha incursionado en el accionar de la economía y el trabajo y en consecuencia la realidad actual está acompañada de adelantos tecnológicos y concepciones mercantilistas donde las personas deben buscar nuevas formas de adaptación para las diferentes ventajas y desventajas que implican estos cambios (Blanch & Cantera, 2007; Peiró, 2004). Al referirse a la calidad de vida laboral es importante resaltar la relación existente entre ésta y los riesgos psicosociales, ya que a través de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo psicosocial, aumenta el bienestar y desarrollo integral del trabajador, generando la satisfacción laboral requerida por las personas en su entorno de trabajo. Es así como el Ministerio de la Protección Social (2008) define los riesgos psicosociales como todos aquellos aspectos intralaborales, extralaborales y propios de las características del trabajador, que en una interacción dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de los mismos. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los riesgos psicosociales desde la perspectiva de la Calidad de Vida Laboral de 221 trabajadores pertenecientes a diferentes instituciones santandereanas, a partir de la aplicación del instrumento Calidad de Vida Laboral. El estudio se desarrolló bajo un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo transversal. El Cuestionario utilizado para la recolección de la información esta conformado por dos partes: la primera se compone de 14 escalas numéricas y la segunda corresponde a los datos censales de los participantes. El análisis de los datos numéricos se realizó con el programa estadístico SPSS. Dentro de los resultados encontrados se resalta la afectación de los docentes de instituciones universitarias, propiciada por la influencia de sus condiciones laborales actuales. En virtud de lo anterior, es necesario señalar que la presente investigación destaca la influencia de la práctica profesional y del tipo de institución en las escalas de adaptación a la organización, ideología gerencialista, valores personales y evolución laboral. En otras palabras, los resultados de los riesgos psicosociales identificados en la práctica docente universitaria con relación a éstas escalas, ratifican las condiciones

Page 21: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

21

psicosociales a las cuales se encuentran expuestos los docentes. Si adicionalmente, se consideran los resultados de la investigación que sugieren que en las escalas de clima social del trabajo y política organizativa se encontraron diferencias signitificativas en función de la situación contractual y del tipo de instituciónPor último, como parte del proceso de medición se sugieren estrategias de mejoramiento encaminadas a minimizar los factores de riesgo psicosocial que hacen referencia a la organización del sistema de trabajo en las diferentes instituciones, es decir a sus aspectos intralaborales. Palabras claves:

Calidad de vida laboral, riesgos psicosociales, medición de los factores de riesgos psicosociales.

Page 22: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

22

CARACTERIZACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LAS

PYMES DE BUCARAMANGA Y EL AREA METROPOLITANA

Rueda Barrios, Gladys Elena

Universidad Pontificia Bolivariana, Grupo de Investigación en Administración GIA

Facultad de Administración de Empresas, Escuela de Ciencias Estratégicas, Bucaramanga, Colombia. [email protected]

RESUMEN

Desde finales del siglo XX, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han evolucionado y cambiado muy rápidamente no solo las actividades diarias de las personas, también el comportamiento de las industrias, la economía, la ciencia, entre otros. Las Pymes no son indiferentes ante este fenómeno y por ello han venido asumiendo procesos de cambio que permitan la incorporación de las TIC, en una permanente búsqueda de mejora de competitividad y una mayor internacionalización de las empresas.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en una oportunidad para las empresas, porque les permite mejorar los procesos y manejar la información de manera eficiente para la toma de decisiones, aumentar sus relaciones comerciales, abrirse fronteras y mercados; este es un recurso que bien utilizado genera ventajas competitivas que apoyan la estrategia; porque es un instrumento que le permite a la organización mayor capacidad para responder a las oportunidades que se pueden presentar.

Es importante definir que las TIC son aquellas herramientas que permiten el acceso, organización, procesamiento y análisis de la información en cada uno de los procesos de la empresa de una manera eficiente, de tal forma que la utilización de las mismas implique ventajas para la empresa y el logro de una mayor competitividad. En este sentido, hay que entender que las TIC no están representados solamente en un software o hardware, hacen parte de la comunicación, las relaciones interinstitucionales, la administración de la información, la organización, la cultura de la organización, la toma de decisiones, etc. En el entorno actual, para aplicar estrategias de crecimiento y productividad en las pymes de Bucaramanga y el área metropolitana, y buscar su internacionalización y

Page 23: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

23

competitividad, es fundamental conocer la situación real en que se encuentran las empresas de los diferentes sectores productivos y de servicios con respecto a las tecnologías, las comunicaciones y el manejo de la información. De ahí la importancia de identificar como se han desarrollado las diferentes etapas de la integración de las TIC en las pymes y los resultados obtenidos. Este trabajo pretende la caracterización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las pymes de Bucaramanga y el área metropolitana, reconociendo cada una de las fases para su integración en las empresas, tales como el proceso de adquisición, implementación y uso. El proyecto tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, que busca caracterizar las herramientas tecnológicas incorporadas en las actividades claves del negocio. La Población total de empresas pymes en Bucaramanga y el área metropolitana son 3195 empresas que se encuentran matriculadas y renovadas en la Cámara de Comercio de Bucaramanga desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2010 y que están distribuidas así: 2.537 pequeñas empresas que cuentan con rangos de activos en pesos colombianos de 216´850.0001 hasta 2.168´500.000; y 658 medianas empresas que cuentan con rangos de activos en pesos colombianos de 2.168´500.001 hasta 13.011´000.000; este rango está determinado por la Ley 905 de 2004. Para el estudio se seleccionaron los sectores empresariales avícola, construcción, calzado, confecciones, tecnología, alimentos, transportes, hotelería y turismo, metalmecánico y joyería; dentro de cada uno, se realizó un muestreo aleatorio simple para determinar el número de empresas por sector que hace parte de la investigación; actualmente se les está aplicando un instrumento que consta de 30 preguntas de tipo cerrado distribuidas en 3 bloques, adquisición, implementación y uso; además, identificar el inventario de software y hardware que posee la empresa, su estado y año de adquisición. Los datos obtenidos se están tabulando en SPSS 18 y analizados de manera descriptiva con el fin de caracterizar a cada uno de los sectores e identificar el impacto, las ventajas, las necesidades y problemas; y a partir de ahí, proponer nuevos proyectos encaminados a la solución e implementación de tecnologías de la información y la comunicación claves que permitan una mayor competitividad y oportunidad para las empresas. Palabras claves:

Tecnologías de la Información y la Comunicación, pymes, TIC.

Page 24: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

24

CARACTERIZACIÓN ESPECTRAL DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS EN UN MOTOR DE

INDUCCIÓN TRIFÁSICO Y SU APLICACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE FALLAS

Antonio Alexi Anteliz Jaimes

Grupo de Investigación en Conversión de Energía Automatización y Control – CEAC

[email protected]

RESUMEN

Aumentar los niveles de confiabilidad en las cadenas productivas se ha convertido en un parámetro esencial del sector productivo actual debido al mundo globalizado y dinámico en el que se encuentra inmersa la sociedad moderna. La industria ha establecido planes de mantenimiento en torno a dos filosofías altamente extendidas como lo son el mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo y una tercera filosofía que se está abriendo paso debido a los avances tecnológicos y a las eficientes técnicas de tratamiento digital de señales la cual se conoce como mantenimiento predictivo. De manera general el mantenimiento correctivo se aplica cuando las máquinas fallan, el mantenimiento preventivo reemplaza las piezas o máquinas antes que estas fallen estableciendo rutinas de mantenimiento en consonancia con la información suministrada por los fabricantes como lo son las curvas de operación, curvas de desgastes de los materiales o vida útil certificada por los fabricantes. El mantenimiento predictivo monitorea las piezas o máquinas en tiempo real mediante diversas técnicas, estableciendo el estado actual de la pieza o máquina. El mantenimiento predictivo permite aumentar los niveles de confiabilidad de los sistemas reduciendo paradas inesperadas en los sistemas de producción. Este trabajo de investigación utiliza las técnicas de tratamiento digital de señales y la transformada discreta de Fourier, para monitorear el estado de operación en un motor de inducción mediante el análisis de sus vibraciones mecánicas representándolas en el dominio del tiempo y de la frecuencia, cuando este se encuentra operando en diferentes condiciones de carga. El objetivo del presente proyecto permite evaluar fallas o estados anormales de operación de la máquina mediante los cambios de magnitud y frecuencia de la vibración mecánica producida en el proceso de operación. Las máquinas eléctricas alimentadas con energía eléctrica alterna son un factor preponderante en el desarrollo de los procesos productivos a pequeña, mediana y gran escala, en especial, el motor de inducción que normalmente se encuentra ubicado en puntos críticos del proceso productivo. Los motores de inducción están expuestos a fallar debido a anomalías de origen eléctrico, mecánico o térmico. Las anomalías eléctricas en los motores de inducción se encuentran relacionadas con pérdidas de aislamiento entre

Page 25: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

25

espiras de la misma fase, espiras de diferente fase o entre conductores y núcleo magnético; normalmente estas pérdidas reciben el nombre genérico de fallas de cortocircuito. Las anomalías de origen mecánico se relacionan con desviaciones en el eje, daños en los rodamientos o cojinetes del motor, y las averías de orden térmico son normalmente manifestaciones del funcionamiento del motor en condiciones anormales de operación, como por ejemplo una sobrecarga o una ligera desviación mecánica. La distribución estadística de las fallas en motores de inducción eléctricos, de acuerdo a la literatura consultada muestran que aproximadamente el 40% se relacionan con deterioros mecánicos, un 40% son de origen eléctrico con fallas ubicadas en el estator, un 10% de origen eléctrico con fallas ubicadas en el rotor y el 10% restante para diversas fallas, entre las que se incluyen los errores humanos y defectos de fabricación. Esta propuesta de investigación desarrolló su accionar desde la investigación correlacional, cuya finalidad se orienta a medir el grado de correlación que existe entre dos o más variables o conceptos dentro de una situación o problema, en el caso particular de esta propuesta se pretende cuantificar la relación entre el espectro de la vibración mecánica del motor y sus condiciones funcionales de operación mediante la aplicación de las técnicas de tratamiento digital de señales y la transformada Fourier, de tal forma que esta correlación permita identificar o diagnosticar fallas o averías en estados tempranos de desarrollo. Dentro de los resultados obtenidos se ha encontrado que la vibración mecánica procedente del motor de inducción lleva consigo información relacionada con las características de funcionamiento y operación del sistema. El análisis en el dominio de la frecuencia permitió caracterizar el estado general del motor de inducción bajo diferentes condiciones de carga, se observó además que pequeñas variaciones en las condiciones anormales de operación se ven reflejadas en el contenido espectral de la vibración mecánica del motor de inducción. Palabras Claves:

Vibración mecánica, motor inducción, espectro, mantenimiento predictivo.

Page 26: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

26

COMPORTAMIENTO DE LA SIMBIOSIS MICORRIZICA Y ACUMULACIÓN DEL ION

ALUMINIO EN PLANTAS HUESPED UTILIZANDO SUELOS ACIDOS DE LA REGION PALMERA DE

PUERTO WILCHES- SANTANDER-

Beatriz Elena Guerra Sierra

Universidad de Santander UDES Grupo de Biotecnología Agroambiental

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son microorganismos comunes del suelo, se asocian con raíces de diversas plantas y pueden tener efectos muy variados sobre su crecimiento .Estos son simbiontes obligados de una gran diversidad de plantas, y en la mayoría de los casos no se presenta especificidad estricta entre el endófito y la planta hospedera, por tanto, los HMA pueden ser afines a un número variado de hospederos. Se ha señalado que los HMA, ejercen un papel protector a las plantas frente a la toxicidad del aluminio (Ellis, J.R.,1.985; Marscher, 1995; Rufyikiri,G et al., 2000; Cuenca et al., 2000;, Cumming.R.J y Ning J 2003) constituyéndose así, no solo en un recurso que mejora la captación de nutrientes, sino también en un recurso biológico importante para los suelos del trópico, que exhiben acidez, saturación de aluminio y baja disponibilidad de fósforo. Específicamente los suelos de la región palmera de Puerto Wilches, Santander –se caracterizan por ser suelos ácidos con alta saturación de aluminio, factores que afectan significativamente el desarrollo de los cultivos. Con el propósito de comparar la capacidad simbiótica y la captura del ión aluminio de HMA nativos de la región palmera de Puerto Wilches, se utilizaron dos plantas hospederas: Brachiaria decumbens y Manihot esculenta; ambas ampliamente reconocidas por ser plantas tolerantes e hiperacumuladoras de Al. Para tal fin, se llevo a cabo un experimento durante 90 días, bajo condiciones de invernadero en la Universidad de Santander .Se dejaron crecer semillas de B. decumbens pregerminadas y estacas de M. esculenta , en cuatro suelos nativos destinados al cultivo de palma aceitera ,cuyos rangos de pH oscilaron entre 3,8 a 5,5 y de Al de 0,0 a 1,8 meq/100 g suelo. Como control negativo,(sin micorrizas), se dejaron crecer las plantas hospederas en los suelos nativos, previamente esterilizados por método fraccionado durante dos días a 120°C y 15 atm de presión durante 2horas.

Page 27: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

27

A los 30, 60 y 90 días se realizaron observaciones y mediciones: Comportamiento de la simbiosis micorrizica ,mediante porcentaje de colonización (Phillips y Hayman 1970), densidad de esporas (Genderman y Nicholson con modificaciones de Sieverding 1983);) y número de morfotipos de HMA(al inicio y final del experimento), se identificaron por medio de contrastes utilizando el criterio actual de taxonomía descrito por Morton (2000) y estudios taxonómicos monográficos específicos (Trappe 1981; Koske 1985; Morton 1988; Morton et al. 1994). La acumulación de aluminio se midió en raíces y hojas para plántulas micorrizadas y sin micorrizar (técnica de absorción atómica, según protocolo Kenneth Helrich; AOAC Official Method 980. 03 Metals in Plants 2006). Al final del experimento se midió biomasa seca de raíces y hojas (después de un secado en horno a 60 o C por 48 horas). El experimento se organizó con bloques al azar, y un diseño factorial: 2x4x2x3 con 10 unidades experimentales y tres replicas por tratamiento. Los factores fueron plantas hospederas (2), concentraciones de aluminio (4); dos niveles de micorrización: suelo con las micorrizas nativas: (MA+) y suelo estéril sin micorrizas (MA-) respectivamente y tres observaciones (30,60 y 90 días). Los datos se analizaron utilizando el programa estadístico SPS versión 13, se realizó un análisis de varianza por comparación de medias mediante ANOVA y para la correlación de las variables predictivas se realizó análisis multivariado. Esporas de HMA nativos se incrementaron significativamente en las dos plantas huésped con respecto a densidades iniciales ,alcanzando aumentos hasta del 200% al final del experimento .B.decumbens presentó 70 a 80% de colonización micorrizica en suelos con concentraciones de Al de 0,6 y 1,4 meq/100g suelo, Manihot esculenta, mostró colonización micorrizica promedio del 50% en todos los tipos de suelo.. Los géneros de hongos micorrizicos predominantes fueron: Glomus (cinco morfotipos), Scutellospora (dos morfotipos); Acaulospora ,Entrophospora (dos morfotipos) , Arqueosphora y Gigaspora. Los resultados mostraron correlación significativativamente moderada entre la densidad de esporas y la colonización micorrizica; esta correlación fue lineal en el rango de Al de 0,6 a 1,4 meq/100 g suelo. La acumulación de aluminio en la zona radical fue significativamente más alta en las raíces de las plántulas micorrizadas cuando se compararon con las plántulas sin micorrizar e, inversamente, los niveles de aluminio fueron más bajos en los tratamientos micorrizados con respecto a los no micorrizados. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que los hongos micorrízicos nativos, aislados de estos suelos particulares, tienen un potencial en la captura del ión Al, disminuyendo la toxicidad en las plantas ensayadas. Palabras claves: Micorriza arbuscular, aluminio, simbiosis, Brachiaria decumbens, Manihot esculenta.

Page 28: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

28

COMPORTAMIENTO DE VIGAS EN I EN EL PANDEO LATERAL TORSIONAL CON

RIGIDIZADORES LONGITUDINALES VERTICALES

Néstor Iván Prado García

Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Ingeniería Civil

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

La capacidad de momento nominal (Mn) en el rango inelástico y elástico de perfiles de acero en I considerando sección sencilla, disminuye a medida que aumenta la longitud sin soporte lateral (Lb). Lo que conlleva a una limitación de la utilización de este tipo de perfiles, que son ampliamente utilizados en el mercado por su alto rendimiento constructivo y la facilidad de realizar conexiones soldadas y atornilladas. En secciones no abiertas como perfiles tubulares, el comportamiento del flujo de cortante sobre el perímetro de la sección, es de tal forma que el miembro no experimenta un giro alrededor de su eje longitudinal, logrando así obtener una mayor capacidad a flexión.

A raíz de lo anterior, surge la inquietud de si se puede aumentar la capacidad a flexión de un perfil abierto en I, conectando con un rigidizador longitudinal vertical, el patín superior con el patín inferior del perfil con diferentes espaciamientos a lo largo del miembro. En este trabajo de investigación se realizó una serie de ensayos de perfiles en I de una aleación de aluminio a escala reducida para diferentes longitudes sin soporte lateral, considerando en el perfil una serie de rigidizadores longitudinales verticales con diferentes espaciamientos, con el objetivo de aumentar su capacidad de momento nominal (Mn) en el rango inelástico y elástico. Las longitudes sin soporte lateral (Lb) que se consideraron en este estudio fueron: 0.35 m, 0.54 m, 0.80 m, 1.00 m, 1.20 m, 1.40 m, 1.60 m, 1.80 m y 1.95 m. Por su parte, el espaciamiento de los rigidizadores longitudinales verticales que se analizaron fueron: e/d = 3, e/d = 5, e/d = 7 y e/d = 9, donde d es la altura del perfil y e la distancia centro a centro de los rigidizadores. El ancho de los rigidizadores longitudinales verticales se tomó como el 85 % del ancho del patín (bf).

Para la realización de las pruebas se utilizó el actuador del marco de carga de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, con una velocidad de 3 mm/minuto controlado desde el PC. Debido a la poca magnitud de las cargas aplicadas,

Page 29: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

29

el transductor de presión actual que posee el sistema de control del marco de carga no alcanza a registrar estos valores al estar por fuera de su rango de alcance. Para controlar y registrar la magnitud de las cargas aplicadas a las vigas, se utilizó un anillo de carga de carátula con una capacidad de 5 KN, ubicado entre el actuador y el espécimen a ensayar. Para registrar la deflexión vertical, el desplazamiento lateral y el giro de la viga, se utilizaron 5 potenciómetros lineales de posición con una precisión de 0.001 mm. El potenciómetro denominado pistón está conectado directamente con el actuador, el cual registra la deflexión vertical (a la altura del alma), los potenciómetros 1 y 2 están conectados en los extremos de los patines superior e inferior respectivamente, para registrar su desplazamiento vertical y los potenciómetros 3 y 4 están conectados en los extremos de los patines superior e inferior respectivamente, para registrar su desplazamiento lateral. Para la modelación de todas las pruebas, se consideró una viga simplemente apoyada con restricción vertical y horizontal únicamente en sus dos apoyos. La carga se modeló como una carga puntual en el centro de la luz. Al momento de realizar todos los ensayos de las vigas hasta alcanzar su carga de falla teniendo en cuenta las condiciones estudiadas, se tabuló y se generó una gráfica de Momento nominal (Mn) vs Longitud sin soporte lateral (Lb).

El estudio encontró que la presencia de los rigidizadores longitudinales verticales aumenta la capacidad de momento nominal (Mn) en un rango que varia desde 3,30 % a 41,96 %. Este incremento en la capacidad de momento nominal (Mn), como era de esperarse, solo se presentó en la zona de pandeo inelástico y elástico.

El porcentaje de este incremento en el momento nominal (Mn) presenta una tendencia a aumentar, al disminuir la separación de los rigidizadores longitudinales verticales y al aumentar la longitud sin soporte lateral (Lb). La presencia de los rigidizadores longitudinales verticales tiende a controlar o minimizar el desplazamiento lateral del patín sometido a compresión, es decir, el patín superior.

Por otro lado, se evidenció que para la zona de pandeo elástico, la presencia de los rigidizadores longitudinales verticales tiene un claro efecto de disminución en la magnitud del ángulo de giro en los patines del perfil. Esta disminución tiende a mantenerse a un valor constante muy semejante al ángulo de giro de las zonas del pandeo plástico e inelástico. La separación de los rigidizadores longitudinales verticales, no presenta una marcada influencia en la magnitud del ángulo de giro de la viga cualquiera que sea su longitud sin soporte lateral.

Por ultimo, podría enunciarse que la presencia de los rigidizadores longitudinales verticales es beneficioso para lograr un aumento en la resistencia de la capacidad a flexión de una viga cuando su longitud sin soporte lateral sea considerable, es decir, que esté en el rango de pandeo elástico. Palabras clave:

Flexión de vigas en I, pandeo lateral torsional, rigidizadores longitudinales verticales.

Page 30: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

30

CONSTRUCTABILIDAD EN LA ETAPA DE DISEÑO E INGENIERÍA DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

Aldemar Remolina Millán Dennyz Tatiana Rondón Villarreal

Gustavo Adolfo Muñoz Trillos

Universidad Pontificia Bolivariana, Especialización en Gerencia e Interventoría de Obras Civiles

Bucaramanga, Colombia

RESUMEN

Según el Construction Industry Institute – CII de Estados Unidos, la constructabilidad se define como “la óptima utilización del conocimiento de la construcción en cuanto a la planificación, diseño, procedimientos y operaciones en el campo para alcanzar los objetivos establecidos en el proyecto”. Este concepto surge como propuesta metodológica de análisis y solución, a la problemática en la interacción diseño-construcción, que evidencian típicamente los proyectos de construcción, los cuales debido a múltiples causas -entre las que se destaca la deficiente o nula comunicación entre planificadores, diseñadores y constructores-, derivan en prácticas constructivas erradas e improvisadas que se repiten de manera permanente en los proyectos afectando las metas fundamentales de costo, tiempo y calidad. La investigación desarrollada tuvo como objeto identificar los problemas típicos de constructabilidad presentados en proyectos de construcción de edificaciones de vivienda multifamiliar, analizando las causas a la luz de los criterios y recomendaciones de investigaciones previas sobre el tema. El análisis se llevó a cabo sobre algunos proyectos reales desarrollados actualmente por una empresa urbanizadora de la región. Para recolectar la información correspondiente a los problemas, se procedió a categorizar los eventos de acuerdo a cuatro grandes categorías: Planeación, Diseño, Calidad y Sistema Constructivo. Dichas categorías fueron analizadas junto con el personal directamente responsable de las mismas –director de ingeniería, directores de obra, ingenieros residentes y jefe de garantías-, generando un amplio listado de eventos problema. A partir de la lista generada, se procedió a realizar una reclasificación de los eventos de acuerdo a la estructura de desglose de trabajos - WBS que es utilizada típicamente por la compañía, sobre la cual se llevó a cabo un análisis de la incidencia de cada evento respecto al presupuesto con el fin de asignarle a cada evento una importancia en función del potencial de impacto sobre los costos del proyecto.

Page 31: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

31

El análisis evidenció que los capítulos de construcción que presentaron mayores eventos con problemas de constructabilidad fueron Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias con 29.55% y Estructura con 18.18%, los cuales representan en total el 47.73% de los problemas presentados. Por otra parte los capítulos Mampostería, Instalaciones Eléctricas, Carpintería Metálica, Instalación de Aparatos Sanitarios y Carpintería en Madera, representan el 34.09% de los eventos problema. De acuerdo a lo anterior tan solo siete capítulos del total del proyecto generan el 80% de los eventos con problemas de constructabilidad. Por otra parte correlacionando los eventos con la influencia del capítulo correspondiente en el presupuesto, se encuentra que estos representan el 50% del presupuesto, lo cual nos lleva a concluir que el 50% de los costos de construcción del proyecto están expuestos a un riesgo asociado a problemas de constructabilidad. Determinado el nivel de importancia e impacto potencial sobre los costos correspondiente a los eventos identificados, se procedió a presentar una serie de recomendaciones fundamentadas en las buenas prácticas y criterios de constructabilidad sugerido por investigaciones previas. Adicionalmente para evaluar el nivel de aceptación de cada evento y facilitar su control durante la etapa de ejecución, los autores desarrollaron como instrumento de verificación, una lista de chequeo basada en la WBS del proyecto. Dentro de las recomendaciones presentadas por investigaciones previas, se estableció el uso de software CAD 3D, como herramienta de visualización e integración de los diferentes proyectos de diseño –Arquitectura, estructura, instalaciones eléctricas e instalaciones hidrosanitarias-, con el objeto de evitar los problemas típicos de constructabilidad asociados a las fallas de integración de diseños. Al respecto los autores plantearon la integración de tres proyectos de diseño –arquitectura, estructura e hidrosanitario- utilizando Autocad 3D, con el fin de observar las implicaciones de dicho análisis. La principal dificultad presentada con el análisis 3D correspondió a las limitaciones del software y la falta de experiencia en la modelización en tres dimensiones de manera que la integración de los diseños permita visualizar claramente las interferencias. La integración de diseños permitió identificar problemas asociados a imprecisión en las dimensiones y congestionamiento de redes en puntos críticos como las baterías sanitarias. Palabras claves:

Constructabilidad, Problemas de Planeación, Diseño e Ingeniería, Interacción diseño-

construcción.

Page 32: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

32

CORRELACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO Y EL MÓDULO DE

ROTURA

Luz Marina Torrado GómezGarcía, Calderón Johanna Alexandra

Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Ingeniería Civil

Bucaramanga, Colombia

RESUMEN

Hoy en día para el diseño y control de calidad de los pavimentos rígidos, se utiliza como parámetro la resistencia a la flexión del concreto, basado en ensayos de laboratorio ejecutados sobre vigas de concreto simple de 15x15x50 cm según lo descrito en los procedimientos estipulados en la norma NTC 2871. En razón al apogeo en la implementación en la gran mayoría de ciudades del transporte masivo y al avance en materia de infraestructura vial, permitiendo el uso de pavimentos rígidos, surge el proyecto como una propuesta para el establecimiento de parámetros locales utilizados por las empresas distribuidoras de concreto en cuanto a la determinación de la correlación existente entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto, mediante la formulación de una ecuación propia para un caso particular con los materiales de la región.

El módulo de rotura se determina por la ecuación cfKf r ´ (instituto del concreto

ASOCRETO, 2000), donde fr se refiere al módulo de rotura en Kg/cm2 y f´c es la resistencia a compresión del concreto en Kg/cm2, ecuación que proporciona los valores de módulo de rotura, donde K es una constante que según el ACI está entre 2 y 2,7 y f´c es el valor de la resistencia a la compresión en Kg/cm2. Con este estudio se determinaron las relaciones entre estos dos parámetros calculando el valor de la constante para los agregados y el cementante utilizados en la producción de concreto producido por una empresa concretera del medio.

En la primera fase del proyecto se realizó una caracterización de los materiales descritos bajo las normas Técnicas Colombianas, tanto a los agregados finos y gruesos como al cemento, para esto se realizaron ensayos de peso específico, granulometría, absorción, masas unitarias sueltas y compactas y contenido de materia orgánica, encontrándose que dichos materiales cumplen las especificaciones técnicas colombianas. En lo concerniente con el muestreo y la selección adecuada de los datos objeto del análisis estadístico, la norma NSR 2010 de Diseño y Construcción Sismo-resistente, obliga a disponer de una cantidad suficiente de pruebas que permitan un análisis representativo, imponiendo una cantidad mínima de 30 datos obtenidos de cilindros de la misma edad. Por tanto se elaboraron especímenes de concreto (cilindros y vigas de

Page 33: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

33

concreto) para 21, 28 y 35 Mpa de resistencia con los diseños de mezcla implementados por la empresa 1 para este caso particular, realizando una cantidad de 30 muestras de concreto para cada una de las resistencias anteriormente especificadas. Al cabo de 28 días después de elaboradas y curadas las muestras, éstas fueron sometidas a ensayos de resistencia a compresión, bajo la norma NTC-673 y resistencia a flexión según lo descrito en la norma NTC-2871, arrojando valores de resistencias que posteriormente fueron tabulados y analizados mediante análisis estadístico descriptivo y graficados posteriormente para obtener una ecuación que relacionara los dichos parámetros. Debido a que los valores de resistencia tanto a compresión como a flexión obtenidos cuando se ensayas muestras de concreto hidráulico presentan variabilidad en los resultados y mostraron una dispersión cerca a la media se realizó un análisis estadístico. A través de procedimientos estadísticos se obtuvieron los resultados de resistencias promedios, (X), y dispersión a través de la desviación estándar ( σ ). A fin de determinar cuánto se podían alejar los valores de cada uno de los ensayos entre sí, se realizó un análisis estadístico con los valores correspondientes a cada mezcla, los cuales se sometieron a los siguientes criterios, con el fin de depurar el campo muestral:

Se tomaron los valores promedio de resistencias o de ensayos que se encontraron dentro del intervalo X ± δ, es decir que se descartaron los ensayos que se encontraron fuera de estos intervalos.

La resistencia promedio a la compresión (f´c) al igual que la resistencia a la flexión (Mr) se calcularon como el promedio de los ensayos de resistencia consecutivos que se encontraron dentro del intervalo X ± δ Una vez asumida una relación potencial entre los parámetros de resistencia a la compresión y flexión, según lo planteado por el ACI 318 para el cálculo del módulo de

rotura, se encontraron valores que varían entre cff r ´33.2

y

cff r ´70.2 observándose un valor de constante K de 2.33 a 2.70 para un promedio

numérico de 2.46. Finalmente la ecuación planteada y deducida de graficar dichos

parámetros fue cff r ´39.2

. Según el ACI, la resistencia a la flexión para un

concreto de peso normal, está entre los valores de 1,99 a 2,65 veces la raíz cuadrada de la resistencia a la compresión, encontrando la ecuación planteada dentro de dichos rangos. Es importante continuar con estudios similares para otros casos y con otros materiales pétreos y cementantes igualmente utilizados en la región a fin de proporcionar ecuaciones propias para cada caso que garanticen, optimicen y agilicen los procesos de control de calidad de los pavimentos. Adicionalmente se recomienda utilizar la ecuación planteada en este proyecto siempre y cuando el concreto a elaborar sea de las mismas características y fuentes utilizadas en la presente investigación entre los cuales se tienen cemento Río claro tipo III y agregados de la fuente de pescadero.

Page 34: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

34

CORRELACIÓN DEL ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA CON LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

INCONFINADA Y EL CBR TIPO I PARA LAS ARENAS LIMOSAS Y ARCILLOSAS PRESENTES EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA DE

BUCARAMANGA

Gerardo Bautista García

Universidad Pontificia Bolivariana Grupo de Investigación de Ingeniería Civil

Bucaramanga, Colombia

RESUMEN

Cuando se va a calcular la capacidad de soporte de un suelo arenoso o cuando se quiere estimar la presión lateral de tierras que un relleno arenoso ejerce sobre un muro de contención, es necesario conocer el ángulo de fricción interna de dichos suelos con la humedad a la cual se va a compactar dicho relleno. El ángulo de fricción interna generalmente se obtiene en ensayos de corte, realizados sobre muestras inalteradas con la humedad natural que dichas muestras tenían en el terreno. Un relleno debería compactarse con la humedad óptima para obtener un peso específico seco alto y por lo tanto un grado de compactación cercano al 100%. Es decir que las muestras de laboratorio usadas para obtener el ángulo de fricción interna en suelos que se van a compactar en campo deberían tener humedades cercanas a la óptima. Es decir que esta situación debería simularse en el laboratorio debido a la variación de los parámetros de resistencia al esfuerzo cortante con la humedad. La dificultad de obtener muestras para el ensayo de corte directo en suelos arenosos radica en que al introducir las formaletas para dicha prueba en el terreno y luego sacarlas, el material arenoso no permanece en dichas formaletas sino que se sale de estas debido a la cohesión baja o nula de este tipo de suelos. En el ensayo CBR tipo I es posible obtener un valor de la resistencia de los suelos arenosos. Esta prueba se realiza sobre muestras compactadas con diferentes energías, las cuales luego son penetradas sin mayor dificultad su manejo. En el ensayo de compresión simple también puede obtener un valor de la resistencia del suelo cuando muestras sin confinar se someten a cargas axiales. Aunque la dificultad de tomar muestras para el ensayo de compresión simple en suelos arenosos es la misma que para el ensayo de corte directo, el ensayo de compresión simple se realiza con una sola muestra y la duración del mismo es menor que la prueba de corte directo.

Page 35: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

35

La investigación que se va a presentar comenzó en el mes de septiembre de 2009 y aún está en curso pero ya se cuenta con algunos resultados parciales. Básicamente se pretende con este trabajo obtener una relación entre el ángulo de fricción interna con el CBR I y con la resistencia a la compresión inconfinada para las arenas limosas y para las arenas arcillosas predominantes en la Universidad Pontificia Bolivariana compactadas con diferentes humedades. Aunque como objetivo principal de esta investigación solo se pretende establecer la relación directa entre el ángulo de fricción interna con el CBR tipo I y con la resistencia a la compresión inconfinada para los suelos estudiados, los trabajos realizados también han permitido establecer relaciones entre las diferentes propiedades físicas de dichos suelos.

Page 36: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

36

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB SOPORTADO EN MARCOS DE TRABAJO OPEN SOURCE MULTILENGUAJE Y MULTIPLATAFORMA

Carlos Andrés Guerrero Alarcón, Luz Elena Gutiérrez López

Unidades Tecnológicas de Santander Grupo de Investigación en Ingeniería del Software – GRIIS

Bucaramanga, Colombia [email protected], [email protected]

RESUMEN

Lograr consolidar un grupo de trabajo que diseñe y desarrolle aplicaciones informáticas para Internet en distintas plataformas y lenguajes puede llegar a ser una tarea ardua y costosa. Para esto se requiere capacitar y formar los profesionales en tecnologías, que pueden llegar a tener diferencias en cuanto a procesos filosóficos de desarrollo, son esas diferencias las que terminan cambiando el estilo de desarrollo en los diferentes lenguajes que existen, y por ende los desarrollos terminan siendo muy diferentes en un lenguaje u otro. La solución de las empresas informáticas actuales ha sido tener personal experto en cada tecnología requerida por un proyecto o desarrollo, lógicamente esto incrementa los costos y prolonga en algunos casos los tiempos de entrega pues no todo el equipo puede conocer la tecnología utilizada. El presente trabajo de investigación pretende dar una solución a la problemática expuesta, ofreciéndoles a los profesionales un Modelo Filosófico aplicado que les permita desarrollar en cualquier tecnología y con cualquier lenguaje sobre el cual se tengan conocimientos mínimos de su sintaxis. El Modelo Filosófico propuesto adopta las características de las principales plataformas de desarrollo en la actualidad, tomando elementos claves como la fortaleza, el uso de estándares y la escalabilidad del modelo de desarrollo de Java, la simplicidad y rapidez del modelo propuesto por Microsoft y la velocidad y versatilidad para entregar aplicaciones robustas en corto tiempo de ZEND. La clave del éxito del modelo propuesto denominado MOON, radica en la combinación de todas esas características en un solo núcleo, y la conjunción de éstas con el uso de patrones de diseño GOF. A grades rasgos MOON se puede definir como un Modelo Aplicado que tiene los siguientes niveles: Nivel arquitectónico: Define la arquitectura para un desarrollo por capas, toma como referencia el tradicional Modelo-Vista-Controlador, el cual es mejorado en cada una de sus instancias dejando abiertas varias capas para que el desarrollador pueda definir de acuerdo a sus necesidades el número de capas a usar y así mismo hacer sus productos más escalables. La arquitectura base permite la interacción con otras arquitecturas como la orientada a servicios y la distribuida. Nivel Diseño: El uso de patrones de diseño GOF ayuda a la construcción del diseño de todo el aplicativo a desarrollar, pues aporta diseños probados en otros escenarios y contextos, además adopta el uso del lenguaje de Modelado Unificado -UML- para todo el diseño realizado en un proyecto software. Nivel de Desarrollo: La mayor fortaleza de MOON está en este nivel, pues es donde se ven aplicados los conceptos de los dos niveles anteriores. Con la arquitectura definida y los diseños listos el desarrollador puede implementar una aplicación Web en Java, .NET ó PHP siguiendo exactamente los mismos pasos, una sola filosofía de desarrollo para todas las plataformas. La línea de base que hace esto posible es la definición de un Marco de Trabajo (MOON Framework) que da el soporte a este nivel y funciona correctamente en .Net y PHP, el módulo del Marco de Trabajo para Java está en fase Beta.

Page 37: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

37

Algunas de las características principales del Marco de Trabajo MOON: Modelado por Objetos: Las entidades que se modelan tienen las mismas características de JAVA, es decir, la relación clase y modelo se mantiene, se requiere una clase por cada entidad asociada al modelo. Arquitectura definida: Brinda una Arquitectura soportada en capas, inicia en cuatro (4) capas pero el desarrollador puede llegar a definir capas adicionales. A pesar de usar el concepto de capas, la Arquitectura puede usar conceptos de servicios, lo que hace que el desarrollador use varias arquitecturas sin de forma transparente. Multiplataforma Transparente: Funciona en plataformas Windows y Linux sin necesidad de requerir configuración adicional. El marco de trabajo configura automáticamente el entorno para que el desarrollador se preocupe de los requisitos funcionales. Validación Integrada: Los componentes de validación están integrados en el Marco de Trabajo, el desarrollador solo tiene que usar las librerías que requiera. Integración con AJAX: Usa como línea de base la biblioteca denominada “Prototype”, la cual hace parte del núcleo de java script para el soporte a AJAX. Utilidades gráficas: Desde el uso de menús automáticos contra funcionalidades hasta los patrones de interacción más conocidos: “Calendar Picker” y “Time Picker”. Provee un conjunto de componentes que le permiten a un usuario desarrollar rápidamente sin tener conocimientos previos de interfaces Web. Conectividad con Bases de Datos: Utiliza la librería nativa denominada PDO (PHP Data Objects), la cual hace parte integral del núcleo de Zend (el motor más actualizado de PHP). PDO tiene soporte para múltiples bases de datos relacionales. Adicionalmente, posee una potente interfaz para operaciones a una base de datos utilizando el modelo de objetos propuesto en las fases de diseño, éste permite que un desarrollador implemente funcionalidades de manera rápida sin necesidad de hacer consultas SQL directamente, todo lo realizan los objetos. Es una capa intermedia entre el concepto ORM (Mapeo relacional de objetos) y el modelo tradicional de conectividad a bases de datos. El Marco de Trabajo MOON implementa más de diez (10) patrones de diseño GOF, y le permite al desarrollador que carece de conocimientos en ésta área capacitarse en el tema, de esta manera puede formar competencias hacia la parte filosófica, aunque brinda el soporte para aprender a desarrollar componentes de software a nivel técnico en los tres lenguajes. Con MOON se pretende lograr que una persona que no tenga conocimientos en desarrollo y/o que desee aprender a construir una aplicación Web, inicialmente hará uso del Marco de Trabajo y todas sus características filosóficas (reglas y lineamientos del Modelo), luego de realizar su primer aplicativo podrá construir más aplicativos en otros lenguajes y plataformas, haciendo uso de lo aprendido en su primer desarrollo con MOON, tan solo tendrá que aprender a reconocer la sintaxis de los demás lenguajes, pues el transfondo del proceso es el mismo en cualquiera de las plataformas que el desarrollador seleccione. Con relación a los resultados del proyecto, en la actualidad están siendo utilizados por la comunidad académica de las Unidades Tecnológicas de Santander, desarrollando los aplicativos institucionales para los procesos de Acreditación Institucional, Registro Calificado, Evaluación Docente y la Gestión de Capacitaciones de los docentes de la Institución. Adicionalmente, el Marco de Trabajo está siendo utilizado para el desarrollo de los nuevos aplicativos del Ministerio de Educación Nacional para apoyar los procesos de aseguramiento de calidad del Consejo Nacional de Acreditación. La realimentación del uso de MOON en distintos contextos ha permitido redefinir estrategias y políticas para el modelo enseñanza-aprendizaje de la programación en el Programa de Sistemas de las UTS, y ha permitido generar una propuesta curricular nueva que beneficie tanto a los estudiantes, graduandos y al sector informático en general. Palabras Claves: Marco de Trabajo, Patrones GOF, Arquitectura.

Page 38: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

38

DETERMINACIÓN DE RELACIONES ENTRE VARIABLES PARA LA DETECCIÓN DE FALLAS EN

TRATAMIENTO DE AGUAS

CESAR ANDRES CORTES RANGEL, SANDRA PATRICIA GALVIS PACHECO

UNIVERSIDAD LIBRE SIXTRAK

[email protected], [email protected]

INTRODUCCIÓN Un sistema de potabilización es un conjunto de equipos y materiales necesarios para convertir el agua apta para el consumo humano. Es indispensable llevar un control en la eficiencia de los procesos unitarios del sistema, para que éste cumpla con los límites de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos exigidos por la norma, con el fin de preservar la salud de los consumidores. El Instituto Nacional de Salud ofrece en su página Web , reportes acerca del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua potable (IRCA) para conocer sobre los parámetros que se analizan con determinada frecuencia en los sistemas de potabilización de cada uno de los municipios de los departamentos de Colombia; estos reportes y el cálculo del Índice de Riesgo por Abastecimiento de Agua municipal (IRABAm) dan una noción de la calidad del los sistemas de potabilización que ofrecen el servicio de agua para consumo humano. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL: Establecer la relación entre parámetros de las plantas de tratamiento de agua potable de los municipios de Palmas, Guapota, Simacota, Palmar y Chima para detectar sus falencias. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

tratamientos.

las correlaciones establecidas. METODOLOGÍA

Diseño: Tipo de investigación es correlacional ya que se hará una relación entre las variables como lo son la turbiedad, Coliformes totales, dureza total, entre otras con los procesos y sistema de abastecimiento de agua potable. Así mismo la tendencia de las variables será referenciada con posibles falencias en el sistema operativo, en los procesos de las plantas de tratamiento. Proceso Metodológico: •Inicialmente se recolectó información bibliográfica e infografía acerca de plantas de tratamiento con el fin de conocer a fondo los procesos desarrollados en ella para saber qué proceso unitario se encargar de mejorar y remover las diferentes características del agua para lograr su potabilización, además, atraves de la pág. web del Instituto Nacional De Salud (INS) se obtendrá los reportes de IRCA de los diferentes municipios en estudio y realizar los IRABAs.

Page 39: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

39

•Seguidamente se analizaran los parámetros inadmisibles contenidos en los reportes del sistema de información para vigilancia de calidad de agua potable (SIVICAP), para determinar la relación y tendencia que hay entre ellos. •Posteriormente, según los resultados obtenidos del análisis de los parámetros inadmisibles de cada una de las plantas de tratamiento estudiadas, se valoraron las relaciones y tendencias de las variables encontradas, para lograr detectar posibles falencias del sistema operativo en el proceso de potabilización del agua, así mismo se llevó a cabo una prueba de laboratorio con una muestra de agua de la planta del municipio de Guapota para comprobar las correlaciones encontradas. Técnicas para la información: •Recopilación de Datos: La información fue tomada directamente de la pág. Web del Instituto Nacional de Salud, de datos bibliográficos y de datos ofrecidos por los administrativos de las plantas. •Procesamiento de Información: Los datos fueron tratados en tablas de Excel para graficar el comportamiento de los parámetros analizados establecer relación entre ellos, así mismo se obtuvieron los IRABAm con los datos obtenidos acerca de los procesos que se llevan a cabo en los sistemas de tratamiento. •Presentación de los Datos: Los resultados obtenidos fueron presentados en un documento donde se estableció la relación que existe en entre ellos y su vínculo con posibles falencias del sistema operativo. RESULTADOS.

• Se determino que los parámetros que guardaron una correlación atraves del tiempo analizado fueron turbiedad, color, Coliformes y Ecoli al obtener similar tendencia en las graficas realizadas. • Se establecieron los índice de riesgo por abastecimiento de agua municipal obteniendo los siguientes puntajes: • Según los análisis de laboratorio se obtuvieron los siguientes parámetros que no cumplen con la normatividad en el sistema de tratamiento de agua potable en el municipio de Guapota. CONCLUSIONES.

•Se determinó por métodos estadísticos básicos que existe tendencia similar con respecto al tiempo entre los parámetros color, Coliformes totales- Ecoli y turbiedad. •Se detectó que las posible falencia del sistema operativo a nivel general de los STAP pueden ser la deficiencia en la remoción de los sólidos suspendidos totales, esto se ve reflejado en los parámetros establecidos, lo cual puede atribuirse a varios factores como la dosificación de coagulante, tiempo de retención o velocidad del flujo y errores operacionales por falta de instrumentos necesarios en el proceso de potabilización. •Se comprobó la correlación entre los parámetros de tendencia similar verificando mediante el análisis físico-químico y microbiológico que cuando alguno de estos parámetros incumple la norma se alteran los demás. •Se determinó que los parámetros que han guardado una correlación desde los años 2002 y 2009 son color, Coliformes totales- Ecoli y turbiedad y se planteó que la posible falla de los sistemas es la deficiencia de remoción de sólidos suspendidos totales, lo cual puede deberse a la dosificación de coagulante, tiempo de retención o velocidad del flujo y errores operacionales por falta de instrumentos necesarios en el proceso de potabilización. Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación.

Page 40: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

40

DISEÑO DE UN SISTEMA DE ESTRATEGIAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD PARA MEJORAR LAS

VENTAS Y EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS DE LAS MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA (AMB)

Wilfren Alberto Ortega Jaime.

Grupo de Investigación en Mercadeo y Agroindustria – GIMA

[email protected]

RESUMEN

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), constituyen un fenómeno social-económico en constante expansión, no solo en número sino también la diversidad, hacen de las microempresas un fenómeno complejo desde la doble perspectiva económica y social. La proliferación de unidades productivas y su naturaleza tan diversa, hacen de la microempresa un “fenómeno” digno de análisis y de ser tenido en cuenta en cualquier plan de desarrollo” (Cámara de Comercio de Bucaramanga, 1996). Alrededor del mundo la temática de las MIPYMES ha venido siendo objeto de investigación por parte de la comunidad científica, quienes consideran que estas comparten casi siempre las mismas características; sin embargo, habría que diferenciar el comportamiento de las MIPYMES en el continente Europeo, de algunos países como Japón, China, Estados Unidos, Canadá, y otros, quienes tienen una estructura organizativa, productiva y competitiva en la que predominan las pequeñas y medianas unidades, con tecnología avanzada; e igualmente son representativas en estos países en la generación de empleo, productividad, y participación en el producto interno bruto; tienen apoyo institucional del sector privado, público y del gobierno con sistemas de financiación que garantizan su crecimiento y desarrollo. Para América Latina donde se incluye a Colombia y en especial Santander con su capital Bucaramanga, las características comunes que comparten hacen referencia a: estar dominadas numéricamente por micro y pequeñas empresas, las cuales no poseen las condiciones para insertarse de manera competitiva en el nuevo mercado globalizado por causas tecnológicas, crediticias y administrativas, entre otras; el capital es aportado por una o dos personas que establecen una sociedad, los propios dueños dirigen la dinámica de la marcha de la empresa, su administración, y el número de trabajadores generalmente es de 1 hasta 250; presentan debilidades en lo administrativo, en producción, mercadeo, ventas y en el área financiera. La falta de análisis de mercados y estrategias de marketing, la poca o ninguna formación de los directivos y del personal dedicado a las ventas y publicidad en cuanto a políticas y estrategias que ayuden a mejorar las ventas de los productos. La no existencia de bases de datos que registren y sirvan para hacer seguimiento a los clientes potenciales, manejo de precios bajos para dedicarse a ganar por volumen de ventas, dejando a un lado la inversión planificada en el mercadeo el desarrollo de nuevas líneas, aspecto este que quizás se constituye en una de las causas fundamentales de la problemática objeto de estudio. En el área financiera:

Page 41: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

41

la tramitología y cantidad de requisitos para el acceso a los créditos, carencia de capital de trabajo, manejo inadecuado de recursos debido a que el empresario administra el dinero del negocio para cubrir gastos personales, familiares y de la organización. En general, los principales problemas que enfrentan las MIPYMES de producción y en particular el sector de la industria de la confección, se centran en la comercialización, dado que no elaboran políticas en cuanto a su administración, la consecución de nuevos mercados, ventas y publicidad, y en gran medida por el número de empresas que generan una variada competitividad en precios y la demora en el pago por parte de los clientes, además de la competencia desleal entre las empresas debidamente legalizadas y las informales. Para establecer un programa local que pretenda atenuar esta problemática, es necesario partir del conocimiento de la dinámica y del potencial que tiene cada subsector económico, a efecto de planear el trabajo teniendo en cuenta las prioridades de la comunidad empresarial. Tal conocimiento real no existe plasmado en ninguna parte, excepto el que tiene parcialmente cada empresario en su cabeza y que se evidencia en el momento de requerir un insumo, una maquina, o al menos de vender su producción. Por tanto fue necesario recoger de los empresarios estos conocimientos parciales, sistematizarlos e interpretarlos presentándolos como un todo, como una realidad empresarial integra y actual, que permita detectar la generalidad de la situación que afrentan las MIPYMES del sector confección a nivel local. Es necesario, a nivel de toda la región conocer la realidad actual del estamento micro empresarial, la dinámica del intercambio comercial y de los procesos de transformación, así como el potencial de la infraestructura industrial existente, frente al desafío de la globalización, que demanda niveles de productividad muy por encima de los actuales. Conocer y analizar la condición actual de esta rama de producción permite sugerir acciones para promover su desarrollo, que tomen más en cuenta esta heterogeneidad existente, y por tanto que tengan mayores posibilidades de lograr resultados positivos en su crecimiento. Las empresas hoy en día tienen como desafío no solo cautivar a sus clientes sino posicionar los beneficios en ellos de manera permanente y continua adaptándose a los cambios emergentes que se presenten. Es por esto que los temas como organización, ventas, mercado, publicidad y estrategias se hacen fundamentales para la sobrevivencia de ellas. El proyecto cubre varios aspectos del sector confección entre ellos el realizar un diagnostico sobre la situación actual de las MIPYMES del sector confección y en especial con respecto a su organización, mercados, estrategias de ventas y publicidad implementadas en el desarrollo de sus actividades, formular el Sistema de Ventas y Publicidad tomando como base el diagnostico, que permitan plantear las estrategias de ventas, publicidad y posicionamiento de las Mipymes del sector Confección en el Área Metropolitana de Bucaramanga, a partir de la incorporación de indicadores de gestión que aseguren el desempeño del sistema. Para adelantar el diagnóstico se identificaron las MIPYMES más representativas de las empresas productoras y comercializadoras de confección, registradas en Cámara de comercio de Bucaramanga a 2009. Se seleccionaron un total de 50 empresas mediante un muestreo no aleatorio por juicio y conveniencia, lo que permitió conocer e identificar las posibles razones por las cuales el sector confección hoy en día no es competitivo, dado los hallazgos encontrados en las variables productivas y comerciales de dichas empresas. Palabras Clave:

Confecciones, Estrategia de ventas, MIPYMES.

Page 42: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

42

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE

INVESTIGACIÓN: ÁREA RECURSOS ENÉRGETICOS

Luis Eduardo Becerra Leidy Yohana Flórez Gómez

Francy Lorena Castro Aponte

Universidad Industrial de Santander Centro de Investigación en Innovación y Tecnología – INNOTEC

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

El entorno competitivo actual ha generado la necesidad de una gestión eficiente en todas las áreas de las organizaciones. Por lo tanto, la planeación se convierte en una herramienta adecuada para asumir los retos y estar preparado para afrontar el futuro. En este contexto, la prospectiva y la vigilancia tecnológica adquieren gran importancia, ofreciendo una base solida que determina las acciones a seguir y permite proceder acertadamente en la toma de decisiones. Por su parte, la investigación universitaria debe contribuir al cierre de brechas tecnológicas y al aporte de conocimiento útil a la sociedad. No obstante, las temáticas, orientaciones y proyectos a desarrollar son a menudo emprendidos sin tener en cuenta prioridades estratégicas institucionales, regionales y nacionales.El objetivo principal del presente proyecto es generar una herramienta metodológica sustentada en técnicas de prospectiva, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, aplicada a áreas estratégicas de ciencias duras y blandas,que permita identificar prioridades estratégicas y gérmenes tecnológicos, con miras a fortalecer la toma de decisiones institucionales en materia de investigación, de forma que se logre consolidar las capacidades científicas y tecnológicas como soporte al progreso local y regional. Para el desarrollo de la investigación, en primera instancia, se efectuó una revisión bibliográfica, recopilando información en diversas fuentes y textos relacionados a nivel mundial, nacional y regional, lo cual permitió documentar el área de Recursos energéticos. Como primer componente de investigación, se realizó un ejercicio de vigilancia tecnológica, que comprendió un análisis de patentes, que se hizo con ayuda del software Matheo Patent®, el cual realiza búsqueda, recopilación y análisis de información a partir

Page 43: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

43

de las bases de datos de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) y la Oficina Europea de Patentes (EPO), con el fin de conocer las invenciones, los inventores, las empresas que patentan y la dinámica del tema. Un análisis de artículos científicos a nivel mundial, a través de la plataforma ISI Web of Knowledge con la herramienta Web of Science®, que cuenta con información actualizada de alta calidad. La información de patentes y artículos científicos, fue procesada con la ayuda del software Matheo Analyzer®. Por otra parte, se realizó un cálculo de la capacidad de investigación, con el objeto de identificar los grupos de investigación relacionados, los programas de formación que configuran la oferta educativa y los artículos publicados, tanto a nivel nacional como institucional. Para este análisis se consultaron diferentes fuentes: Primero la Red ScienTI de Colciencias, que proporciona información de los grupos de investigación colombianos, luego, el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) para determinar la oferta educativa y, finalmente, la base de datos Scopus® para establecer las publicaciones nacionales. Como segundo y último componente de la investigación, se desarrolló un ejercicio de análisis estructural, como herramienta para la identificación de variables clave en el área, que constituyen un marco de referencia para la construcción de escenarios futuros. El proceso de investigación fue apoyado por expertos en el área de estudio. El resultado principal del presente proyecto, es la herramienta metodológica generada en el proceso investigativo, que permite la visualización de tendencias tecnológicas para la priorización de líneas de investigación, apoyando el proceso de toma de decisiones, haciendo eficiente los esfuerzos invertidos en materia de investigación y logrando consolidar las capacidades científicas y tecnológicas institucionales como soporte al desarrollo local y regional. Finalmente, la investigación muestra la importancia y utilidad de la aplicación de técnicas avanzadas para la definición de líneas estratégicas de investigación en entidades responsables de la generación de conocimiento, aún más, en contextos de bajos recursos donde la asignación de los mismos debe ser eficiente en lo posible. Además, los resultados del ejercicio constituyen un apoyo a las directivas institucionales para la toma de decisiones en materia de investigación, favoreciendo, mediante la identificación de gérmenes tecnológicos, sus desarrolladores, y posibles demandantes y la generación de programas estratégicos de investigación en las distintas áreas de conocimiento. Palabras claves:

Vigilancia Tecnológica, Prospectiva Tecnológica, Análisis de Patentes, Análisis de Artículos Científicos, Recursos Energéticos.

Page 44: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

44

DISEÑO DE VESTUARIO PARA LA PRODUCCIÓN TEATRAL, FUNDAMENTADO EN EL ESTUDIO DE LAS

ARTES ESCÉNICAS

Ana Milena Valdes Peña

Alianza para el saber Universidad Manuela Beltrán - ITAE CUPIDEMSA – Grupo de Investigación.

Bucaramanga, Colombia [email protected], [email protected]

RESUMEN

El presente informe tiene como finalidad establecer las variantes del proceso de diseño del vestuario, entendido éste como signo en los imaginarios escénicos y espacios icónicos que constituyen las producciones teatrales. En la escenología, la indumentaria alcanza categorizaciones, formas y lenguajes de representación visual acordes al espacio dramático, coexistiendo de manera determinante en las artes escénicas. Siendo el estudio del contexto dramatúrgico y la práctica escénica fundamentos para la creación del vestuario, instrumento de comunicación que se transforma en semántica, conjugando con el cuerpo aspectos de tipo morfológico, psicológico, cotidiano del personaje-actor y de espacios; escénico y dramático, determina parámetros de proyección histórica, fantástica, simbólica, y metafórica entre otras, conforme a las particularidades de cada producción artística. Cabe anotar, que meta-atuendo y puesta en escena alcanzan connotaciones que predefinen la perceptiva espacial, temporal, de actores y espectadores en la producción artística. Sin lugar a duda, concebir a través de la materialización de prendas de vestir para las artes escénicas, la decodificación de signos que anteriormente se han expuesto a partir del proceso de diseño, involucrando mas allá de estilos creativos y criterios de intencionalidad subjetiva del diseñador de vestuario, la correlación y análisis profundo de todos los elementos que conforman el proyecto artístico, los que a continuación dentro este proceso investigativo se asocian con la producción teatral, dado que la danza y la música también se hacen intrínsecas en las características ambivalentes que la diversifican. La resultante de investigación pretende el planteamiento de una metodología que permita al diseñador de modas abordar las artes escénicas desde la creación de propuestas de vestuario para producciones teatrales. Desde épocas remotas el ser humano expresa a través del vestuario conciencias individuales y colectivas, que distinguen e identifican las formas de cubrir “la piel”. Desde la prosémica ( estudio de comportamientos en asocio con entornos) y la semiótica ( estudio de signos, como materias primas del pensamiento que establecen el concepto ) la indumentaria a nivel piscó-social evolutivo, genera diferenciaciones extra corporales y endotransformaciónes sociológicas que precisan idiosincrasias y configuraciones culturales, traducidas en las producciones artísticas como significantes simbólicos, a las contraposiciones y conjugaciones constantes de lenguajes de representación visual, contenidos en “las artes escénicas”. Inicialmente se hace manifiesto en el trabajo de investigación el papel que juegan las artes escénicas, estableciendo una aproximación de origen, significancia y correlación con el elemento signo “vestuario”, de ahí que el análisis de las producciones artísticas como parte del ámbito escénico, constituyan su fundamento y contextualización. En consecuencia, se expone una síntesis analítica histórica general de los rasgos vestimentarios en el teatro, tocando algunas producciones teatrales connotativas de cada etapa, a fin de

Page 45: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

45

conceptuar simbolismos y enfoques, los que dieron paso a la transición, contiguo a la fusión de influencias artísticas, temáticas y particularidades que expresa el teatro actual. Desde la perspectiva escenológica, se mencionan adicionalmente los componentes de la producción teatral, se citan los elementos fundamentales respecto del vestuario, y la manera en que inciden desde la argumentativa dramática, en la translación de la historia y signos disímiles obtenidos en sus formas de representación visual. Por lo anterior, se reafirma que el vestuario como signo en las artes escénicas hace intrínseca la relación del personaje-actor y su capacidad narrativa, expresando en correspondencia a la acción dramática percepciones claras y profundas de los lenguajes simbólicos que materializan al personaje. Pero, ¿Existe una metodología que le permita al diseñador de modas generar propuestas de vestuario escénico para producciones teatrales?, ¿los métodos que actualmente permiten el desarrollo del vestuario son producto de procedimientos técnicos, o empíricos?, ¿se fusiona el todo de la producción artística para concebir las vestimentas que serán bajo la interpretación los personajes? Las entidades culturales y de áreas artísticas, recurriendo a las universidades con programas profesionales afines al tema, plantean la necesidad de proyectar al profesional en diseño de modas hacia la especialización en el ámbito escénico, a fin de contar con el apoyo de expertos en el diseño y desarrollo de vestuario para las diversas producciones que realizan y que en el intercambio de conocimientos, busca una sólida formación cultural en Colombia que promueve y propende las formas de expresión artísticas de calidad, y el nivel competitivo de la industria cultural en el exterior. Por lo tanto, mediante el análisis comparativo de metodologías existentes, comenzando con vestuaristas escénicos que desempeñan la labor en países como México; diseñadores de modas representantes de algunas de las principales casas de alta costura en Europa como Jean Paúl Gaultier y Jhon Galiano que conciben vestuarios escénicos para producciones artísticas; el grupo investigador, que se encuentra especializado en el ámbito del diseño de modas reconociendo y empleando métodos de aplicación para las propuestas de diseño en asocio al ámbito escénico, participando de forma experimental en la obra teatral “PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE” (producción tipo parodia de la Academia DANTE por Winston Berrio), y el análisis de dos obras; “TIERRA VIVA” (producción dramática de la Academia ODEON DANZA por Wiston Berrio) y “LA CULEBRA PICO DE ORO” (producción dramática-UIS por Clara María Restrepo) desarrolladas en la ciudad de Bucaramanga (Santander-Colombia); se hace la aproximación a un proceso de diseño que se adapta en general a lo heterogéneo de la producción teatral. La metodología plantea, sin duda, el conocimiento previo de las artes escénicas, los componentes de la producción artística y las habilidades creativas del diseñador de modas que apoyan la materialización de los imaginarios escénicos. La propuesta metodológica está acompañada de un breve análisis comparativo preliminar sobre las obras teatro “PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE” y “TIERRA VIVA”, creadas, producidas y dirigidas Wiston Berrio, dado que fueron referentes importantes para el desarrollo del proceso de diseño alternativo que procura a los diseñadores de moda la incursión en el ámbito de las artes escénicas desde la creación de propuestas de vestuario. Es preciso señalar que no se pretende exponer un análisis crítico en relación con las producciones teatrales y su contexto, el enfoque del estudio pone a consideración los elementos que categorizan al vestuario como signo, con la intención de contextualizar la nueva alternativa metodológica. La presente investigación tiene como objeto dilucidar sobre el vestuario y su connotación dentro de las artes escénicas, desde la representación visual de una producción teatral originalmente apreciada en el espacio escénico que surge de una narrativa dramática, hasta determinar como esencia y signo de adaptación, donde la vestimenta encuentra su mayor punto de relación con el personaje-actor y posteriormente de que manera las técnicas y procedimientos pueden determinar alternativas que permitan el diseño y desarrollo del vestuario para ámbitos artísticos en donde se entremezclen el teatro, la danza y la música, trasladando a la meta-indumentaria historias reales e ilusorias de las representaciones visuales.

Page 46: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

46

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GERENCIA BASICA PARA MICROEMPRESARIOS

DE LA POBLACION EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO EN LA CIUDAD DE

BUCARAMANGA Y SU AREA METROPOLITANA

María del Coral Pérez Ordóñez

Universidad Manuela Beltrán, Grupo de Investigación en Gestión Industrial

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

La Ciudad de Bucaramanga es el centro económico del Noreste del país e importante centro de recepción de personas desplazados en esta zona. Su Área Metropolitana presenta cordones de miseria similares a las de otras Ciudades con alta recepción de desplazados; cabe señalar que los desastres naturales y el conflicto armado ha generado procesos de despojo y desplazamiento pero también procesos de resistencia social, iniciativas de paz y propuestas de protección a organizaciones. Todo esto con el objetivo de proteger la vida y asegurar los mínimos de protección, con procesos autónomos que constituyan espacios en condiciones para vivir, trabajar y construir alternativas enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida. El estado y entidades como ACCION SOCIAL en coordinación con otros organismos como OIM, USAID, entre otros han otorgado recursos de estabilización socioeconómica, que ha permitido que esta población sea generadora de su propio ingreso a través del emprendimiento y fortalecimiento de sus unidades de trabajo; debido a su bajo nivel de escolaridad se hace necesario que estas empresas cuenten con herramientas gerenciales básicas, para que sean sostenibles en el tiempo, llevándolos a dejar su condición de desplazados. El propósito de este estudio es desarrollar e implementar un modelo de gerencia básica para los microempresarios en situación de desplazamiento de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana que les permita mejorar sus condiciones económicas, sociales y familiares.

Page 47: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

47

Con este estudio se pretende:

Caracterizar la población objeto de estudio, para realizar un diagnóstico de necesidades económicas y sociales de las microempresas que ha formado esta población.

Establecer las actividades económicas por sectores e identificar cuáles son las de mayor impacto en la economía local y regional.

Diseñar por sector económico herramientas administrativas que sirvan de base para establecer un modelo de gerencia básica para los microempresarios objeto de estudio.

Implementar el modelo de gerencia básica en los microempresarios en situación de desplazamiento de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana.

Desarrollar mecanismos de evaluación y control del modelo aplicado. La investigación que se realizará para desarrollar este proyecto es de tipo descriptivo, ya que se pretende caracterizar la población en situación de desplazamiento que ya es microempresaria, para con base en esta descripción diseñar un modelo de gerencia básica para sus unidades productivas. La población objeto de estudio es la población desplazada de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, que ha fortalecido y emprendido unidades productivas a través de programas de Generación de Ingresos con recursos otorgados por Acción Social, a través del operador FUNDESAN -FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER en el año 2008. En la actualidad el proyecto se encuentra en ejecución, en la fase de caracterización de la población, la cual está en proceso de consolidación, para ello se realizó una encuesta a través de entrevista directa con la población objeto de estudio.

Page 48: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

48

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE VISITA MÉDICA PROFESIONAL PARA LOS

REPRESENTANTES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Andrea María Ortiz Araque

Edgar Antonio Suárez Fuentes

Unidades Tecnológicas de Santander SEI + MARK

Bucaramanga, Colombia [email protected], [email protected]

RESUMEN La Industria farmacéutica es el sector dedicado a la fabricación y preparación de productos químicos medicinales para la prevención o tratamiento de las enfermedades. La industria farmacéutica se caracteriza por la exigencia y existencia de grandes empresas farmacéuticas de ámbito internacional y nacional, donde no se descuidan los parámetros de investigación y desarrollo. Algunas empresas del sector farmacéutico fabrican productos químicos para cubrir las necesidades o exigencias de los profesionales de la salud. En estas grandes empresas trabajan especialistas de diversas disciplinas como médicos, veterinarios, biólogos, y sobre todo VISITADORES MEDICOS, que es uno de los eslabones principales en la distribución de los productos farmacéuticos, de estas empresas, y puede definirse como el profesional del mundo de la salud que desempeña la función de eslabón entre la industria farmacéutica y el médico. En la profesión de ventas no siempre se hace hincapié en la importancia de una buena comunicación. Todos estamos familiarizados con la imagen del vendedor insistente y obstinado que trata de coaccionar a sus clientes para venderles productos que no necesitan. Este tipo de vendedor habla siempre él, y en su monólogo, no deja al cliente decir una sola palabra. El énfasis no está puesto en la comunicación, sino en ejercer presión sobre el cliente. El rol del representante de ventas de productos farmacéuticos no escapa a esta situación porque siempre se han considerado vendedores ambulantes cuyo trabajo consiste en memorizar y recitar un discurso preparado sobre un producto; el énfasis estaba en hablar y no en saber escuchar. Debido al gran interés despertado por esta profesión y su importancia en la actualidad, este proyecto está dirigido especialmente a los representantes de ventas del sector farmacéutico y el objetivo principal fue el Diseño e Implementación de un Modelo de Visita Médica Profesional para los Representantes de Ventas de la Industria

Page 49: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

49

Farmacéutica en el Área Metropolitana Bucaramanga, mediante el diseño de un modelo de apertura más profesional para captar la atención del médico enfocándolo en la visita y lograr subrayar una ventaja importante de los productos farmacéuticos, Crear técnicas de sondeo con el propósito general de descubrir las necesidades y preocupaciones de los médicos, además elaborar técnicas de refuerzo para satisfacer las necesidades de los médicos, características y ventajas de los productos, también hacer la diferenciación de las clases de objeciones o resistencias que a menudo constituyen un desafió y exigen estrategias especiales. para lograr Obtener un cierre de la visita médica contundente y efectiva para la obtención de un compromiso de conseguir el acuerdo del médico para formular los productos farmacéuticos y la elaboración de autoevaluaciones que les permita a los representantes de productos farmacéuticos estar actualizados cada día y así se convierta en un consultor que pueda establecer diálogos, identifique necesidades del médico y comunique las importancia de los productos que vende y logre un papel importante al informar al médico sobre los nuevos adelantos en investigación y terapia médica ya que a diferencia de otros vendedores, el representante de ventas farmacéutico ofrece productos que pueden curar enfermedades y salvar vidas. En cuanto a la metodología utilizada se realizaron trabajos de campo para establecer qué tipo de técnica de ventas realizaban representantes de venta de diferentes laboratorios farmacéuticos, se hicieron entrevistas con médicos generales, especialistas y depósitos de medicamentos para saber la opinión en cuanto a la manera de ofrecer los medicamentos para su formulación. En cuanto a resultados obtenidos por parte de un representante de la multinacional ABBOT de Colombia se llevan a cabo visita médicas con los médicos que laboran en la Fundación Carlos Ardila Lulle observándose los siguientes resultados: Mejoramiento en cuanto a las técnicas de apertura llegando de una manera más agradable a los médicos. Esta técnica ha permitido al Visitador Médico no entrar en charlas improductivas. Le ayuda a captar la atención del médico y enfocar la visita médica hacia una importante ventaja del medicamento y se aplican los test de conocimientos para saber el grado de preparación obtenido por el visitador en el manejo de esta técnica, el mejoramiento en cuanto a los tipos y estilos de sondeos que permite una mejor comunicación, porque identifica o cubre las necesidades del médico y los problemas del paciente, el Visitador Médico ofrece la característica específica de un producto y el beneficio que satisface las necesidades del médico y de esta forma, el sondeo suministra importancia al mensaje de ventas, se establece diálogo de dos vías lo cual lleva a una relación de ventas exitosa, porque con el sondeo se puede identificar el estilo social del médico y descubrir sus necesidades potenciales del momento. Se ha detectado que en la etapa crucial del Cierre, el visitador médico adopta actitudes de mucha seguridad, llevando al representante a excelentes negociaciones de beneficio mutuo. Como conclusión general el manejar un modelo de visita médica se observa un acercamiento más profesional entre los representantes de laboratorios farmacéuticos y los médicos para beneficio mutuo y de los pacientes.

Palabras claves:

Diseño, Ventas, Visitadores médicos, técnicas, medicamentos.

Page 50: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

50

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO DE INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA PARA LA

ADQUISICIÓN DE SEÑALES ECG UTILIZANDO DOCE DERIVAS REALES

Sergio Iván Cañas Mendoza Marco Fidel Flórez franco Yobany Hernández Silva

Unidades tecnológicas de Santander, Grupo CEAC

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected] [email protected]

RESUMEN

El objetivo general de este proyecto es diseñar un equipo de instrumentación biomédica para la adquisición de señales ECG utilizando doce derivas reales, el cual conlleva a establecer como objetivos específicos, Implementar El Hardware Para La Adquisición De Las Señales Ecg con doce derivas reales; Diseñar la etapa de procesamiento y visualización utilizando como interface visual una pantalla LCD de 256x128 pixeles; Implementar el software necesario en lenguaje C para el procesador DSPIC´s para lograr el control de la información realizando un filtrado digital adaptativo de las señales y por último implementar los circuitos de aislamiento. El alcance esperado en este proyecto es buscar facilidad de acceso a un instrumento biomédico de bajo costo, además de buscar practicidad para el trasporte, por otra parte brindar a la comunidad universitaria un instrumento que aporte a la investigación en el campo de la instrumentación biomédica. La construcción y diseño del equipo biomédico se realizo, teniendo en cuenta como primera medida la selección de los dispositivos, el ensamble de prototipos de prueba, pruebas y construcción de la tarjeta final e implementación del software para el procesamiento y filtrado digital. Tomando como punto de partida la importancia que tiene el corazón como órgano vital del cuerpo y a su vez lo importante que es conocer su funcionamiento y las posibles afecciones, surge la necesidad de buscar medios para investigar a fondo dicho órgano, aquí es donde la ciencia hace su aporte con la creación del un electrocardiograma (ECG

Page 51: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

51

o EKG) el cual tiene como función registrar la actividad eléctrica del corazón, medir el ritmo cardiaco, y el periodo con que se repiten los latidos, además permite diagnosticar afecciones o irregularidades inducidas en algunos casos por el uso de drogas. Actualmente estos dispositivos mantienen un alto costo, haciéndose de difícil acceso tanto para puestos de salud o para lugares apartados donde se cuenta con poco presupuesto. Este proyecto presenta una alternativa de solución a este problema, diseñando un dispositivo con una muy buena relación costo/desempeño, además de brindar la visualización de doce derivas reales, basándose en las generalidades de un sistema EKG. El diseño de este prototipo implementa una etapa de acondicionamiento de señal donde se realiza el acople de impedancias con un amplificador operacional configurado como seguidor, posteriormente se amplifica la señal utilizando amplificadores de instrumentación con una buena relación de rechazo en modo común, el dispositivo utilizado es el AD620 de analog devices, para minimizar la circuitería en la implementación de los filtros y evitar una línea de filtrado independiente para cada deriva, se realiza una multiplexación de las señales analógicas con dos multiplexores analógicos conectados en paralelo y controlando sus selectores con el DSPIC. La seguridad del paciente es un factor muy relevante en el diseño de equipos electromédicos, por ende debe efectuarse un buen aislamiento para evitar que corrientes de fuga afecten su integridad, esta función la cumplen los amplificadores de aislamiento ubicados a la salida de los multiplexores y el conversor DC/DC que recibe una alimentación de la red y en su salida se refleja un voltaje dual con más de 1kv de aislamiento. Las señales ECG por su pequeña amplitud son muy vulnerables al ruido, por esta razón el filtrado de las señales se hace imprescindible, la banda de paso en la cual las señales ECG presentan componentes es de 0.05hz - 150hz, para esto se implementaron dos filtros en configuración butterworth conectados en cascada, un filtro pasa-altas y un pasa-bajos. El dispositivo encargado del procesamiento digital es el DSPIC33FJ256GP710 que además se encarga de eliminar la frecuencia de 60hz inducida por la red, implementando filtros digitales, por último la visualización de las señales se efectúa en una pantalla LCD de 256x128 pixeles. Como resultado se obtuvo un equipo biomédico, con las características de un equipo de diagnostico, portable

Se puede concluir que es posible diseñar y construir un equipo de bajo costo con alto desempeño.

Con la implementación y ejecución de los algoritmos para el filtrado digital de las señales en tiempo real y los filtros adaptativos, se han tenido buenos resultados con el DSPic.

Con el algoritmo desarrollado para la visualización de señales en tiempo real ha sido posible la observación de diferentes tipos de señales cardiacas, sin tener que utilizar filtros operacionales de más de dos polos en adelante. Palabras claves:

ECG, Procesamiento, Filtrado Digital.

Page 52: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

52

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE PERTURBACIONES EN REDES

ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

Mario Iván Useche Gamboa William Leonardo Rodríguez Galvis

Omar Pinzón Ardila

Universidad Pontificia Bolivariana, Grupo de Investigación de Electrónica de Potencia y Energías Renovables

Bucaramanga, Colombia [email protected] [email protected]

[email protected]

RESUMEN En la actualidad, el desarrollo de la microelectrónica permite abordar el diseño y aplicación de instrumentos de medición. Los primeros desarrollos de estos equipos se basaron en circuitos integrados con poca capacidad de procesamiento, de gran consumo de energía y poca capacidad de almacenamiento de datos en memoria. Hoy en día surgen propuestas de diseño de equipos con placas de circuito con un mínimo factor de forma, procesadores de bajo consumo, discos duros de estado sólido y aplicaciones web, entre muchas otras características. Conforme a la tecnología actual surge la propuesta para desarrollar equipos de medida que se ajusten a las demandas actuales de mercado eléctrico, fundamentalmente, se propone diseñar y construir un equipo medición de perturbaciones eléctricas en una red de baja tensión. Dadas las características propuestas para este equipo se puede utilizar en sistemas monofásicos y sistemas trifásicos, junto al monitoreo de las principales perturbaciones que afectan una red eléctrica conforme a la normativa vigente. Objetivos del trabajo:

1. Estudiar los conceptos fundamentales de la calidad de energía. 2. Estudiar las diferentes alternativas para medición de tensión y corrientes en un sistema

eléctrico. 3. Estudiar las diferentes normativas que regulan la medida de la calidad de energía

eléctrica. 4. Diseñar e implementar un equipo de medida que permita analizar el mayor número de

indicadores de calidad. Actualmente en la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga no existen referencias bibliográficas ni trabajos previos en el campo de la Calidad de Energía

Page 53: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

53

Eléctrica. En Colombia diferentes universidades han trabajado en este campo y actualmente esta línea ocupa gran parte de sus investigaciones y labores de consultoría. En el país la Unidad de Planeación Minero Energético (UPME) espera dentro de los supuestos de largo plazo desarrollar el concepto de Uso Racional de la Energía (URE), en nuestro particular se hace énfasis sobre el análisis de calidad de energía como un aspecto importante que se debe reglamentar por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG) para dar cumplimiento del uso racional de la energía. Es así como el equipo medidor propuesto tiene un amplio alcance dada su flexibilidad en su aplicación industrial, fundamentalmente porque se pueden ajustar los parámetros de medición que más adapten a las necesidades específicas del cliente o de la empresa. Por otro lado, estos equipos se pueden aplicar en capacitación de personal cualificado y en la formación de cursos de calidad de energía porque permite al estudiante de ingeniería eléctrica o ingeniería electrónica manipular las señales y comprobar el efecto que producen las perturbaciones en el sistema eléctrico. Este prototipo se fundamenta en 5 etapas. La primera etapa se compone de sondas de medición de tensión FLUKE DP120 y las sondas de medición de corriente 80si-110. La segunda etapa consiste en una tarjeta de amplificación y filtrado, la cual utiliza amplificadores de gran rapidez y con gran ancho de banda. En cuanto al filtrado de señal se utiliza el circuito integrado LTC 1569-7 que consiste un filtro de orden 10 con retardo de grupo constante. En la tercera etapa se cuenta con una tarjeta de adquisición de datos DAS6036 de la empresa Measurement Computing que posee canales de adquisición de datos con una tasa de muestreo de 200 kS/s. En la cuarta etapa del sistema se encuentra una placa con un sistema embebido VIA EPIA-MS donde se realiza el procesamiento de datos. Por último se cuenta con una etapa de visualización donde se emplea una pantalla MIMO tipo Touch Screen que permite la visualización de la interfaz gráfica de usuario

desarrollada con la herramienta Data Adquisición de Matlab. Como conclusiones importantes de este instrumento de medición se tiene:

Se evalúa el algoritmo desarrollado empleando las condiciones de prueba sugeridas por los estándares CEI 61000-4-15 y CEI 61000-4-30 para un medidor de Flicker, Sags, Swells. Este algoritmo se desarrolla cumpliendo con los requerimientos propuestos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Se estudian las diferentes perturbaciones en una red eléctrica, seleccionando las más importantes para el desarrollo del algoritmo de medición consiguiendo un equipo de bajo coste y con un alto nivel de capacidad de medición.

Se implementa una plataforma experimental robusta, capaz de desarrollar de forma adecuada todos los algoritmos propuestos, cumpliendo con normas de compatibilidad electromagnética y seguridad industrial, obtenido un equipo capaz de adaptarse en el entorno de la industria colombiana.

Con el desarrollo de este equipo, se deja abierta la posibilidad del mejoramiento del mismo, como es el caso de implementar un software libre y un algoritmo mucho más pequeño que permita mejorar el desempeño del equipo y proveer una mejor adaptabilidad a las diferentes exigencias que se presenten en una industria. Palabras claves: Sistemas embebidos, Perturbaciones, Matlab, Sags, Swells y Flickers.

Page 54: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

54

DISEÑO Y VALIDACION DE UN PROGRAMA DE REFLEXOLOGIA PODAL PARA EL MANEJO DEL

DOLOR CRONICO LUMBAR DE ORIGEN BIOMECANICO

Ximena María Villota Chicaiza

Universidad Manuela Beltran,

Grupo De Investigacion Bionatura Bucaramanga, Colombia

[email protected]

RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y validar un programa terapéutico de Reflexología Podal para el tratamiento del dolor lumbar crónico, permitiendo una alternativa de manejo a una problemática de alta prevalencia e impacto en nuestro medio. Como palabras claves se tienen: Dolor Lumbar, Estrés biomecánico y Reflexología podal. En cuanto a la metodología se realizó a través de estudios de caso bajo un diseño experimental; esta investigación se llevó a cabo con nueve pacientes, cada uno de los cuales constituyó un caso clínico que amerita un análisis intensivo y particular. Esta estrategia investigativa permite profundizar en el comportamiento y evolución del fenómeno estudiado en cada paciente y sus particularidades individuales de acuerdo a como la medicina china entiende y trata el fenómeno salud-enfermedad. En el muestreo no aleatorio realizado por criterio y conveniencia, se seleccionaron nueve pacientes voluntarios con dolor lumbar crónico de origen biomecánico de la IPS. MAXIVIT de la ciudad de Bucaramanga, como criterios de inclusión se tuvieron que fueran personas mayores de 20 años con diagnóstico de dolor lumbar crónico de etiología biomecánica, que no estuvieran en periodo de gestación o presentaran contraindicaciones específicas para la aplicación de la Reflexología Podal, con respecto al control de sesgos se descarto que el dolor lumbar pudiese tener un origen de lesión anatómica o patológica de base a través de las ayudas diagnósticas como radiografías y en algunos casos resonancias magnéticas que se les habían practicado a los pacientes; también se tuvo en cuenta que los pacientes no estuviesen consumiendo fármacos analgésicos, antiinflamatorios o sedantes que pudieran modificar o interferir en los resultados de la intervención reflexológica para la disminución del dolor lumbar. El instrumento para la recolección de datos consistió en un formato de evaluación reflexológica específico. De acuerdo con las normas éticas para investigación al grupo de pacientes se les informo la naturaleza del tratamiento y sus posibles efectos secundarios y firmaron el consentimiento informado. Dentro de la metodología a cada paciente se le realizaron un total de ocho sesiones reflexológicas, iniciando con una fase de diagnóstico a través de una anamnesis y exploración refleja del pie seguida de la intervención terapéutica a través del masaje reflexológico con una duración aproximada de 45 minutos por

Page 55: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

55

sesión. El seguimiento de la evolución de cada caso se llevó a través del formato de evaluación. En cuanto a los resultados de manera general a través del tratamiento reflexológico las diferentes zonas reflejas originarias de trastorno presentaron una evolución muy variable en el grupo de pacientes, ya que en algunos casos alcanzaron una disminución progresiva de la intensidad de irritación partiendo de un nivel fuerte o moderado hasta llegar al nivel “leve” de afectación y en ciertos casos a su resolución total como sucedió con las zonas reflejas originarias de colon, intestino delgado, hígado, cuello, tiroides, hombros, codos; en otros casos las zonas reflejas originarias de estómago y bazo no tuvieron ninguna evolución positiva, quizá porque los malos hábitos dietarios no permitieron en el caso de estómago una evolución favorable. En cuanto a zonas sintomáticas de columna lumbar, de los nueve casos, siete pacientes las manifestaban afectadas en grados variables de irritación, desde fuertemente afectadas hasta levemente afectadas, sin embargo la evolución de las mismas a lo largo del tratamiento en todos los casos fue satisfactoria disminuyendo progresivamente hasta una resolución total en seis de los siete casos que presentaban sintomáticas reflejas y solo uno de los casos evolucionó hasta un nivel leve. Esto a su vez se relaciona con la mejoría y resolución del dolor lumbar en todos los casos. Con respecto a la evolución del dolor lumbar, uno de los casos que inició con dolor lumbar intenso fue tratado en las sesiones iníciales en posición sentada por la dificultad para asumir inclusive el decúbito supino por dolor, este paciente logró tener una resolución importantísima de su caso porque el dolor se redujo hasta una intensidad de leve y ocasional; esta mejoría le permitió volver a ser funcional en todas las actividades de la vida diaria y reintegrarse completamente a sus actividades laborales. Seis de los nueve casos inicialmente manifestaron dolor lumbar moderado, que en algunos casos presentaba periodos de remisión y en otros tendía a agudizarse según ciertas actividades como pasar de pie o caminar por largo tiempo, durante el tratamiento presentaron una mejoría progresiva y tres de estos casos tuvieron una resolución completa de la sintomatología dolorosa, los otros tres casos evolucionaron hasta una intensidad de dolor leve y episódico. Los dos casos restantes iniciaron con una sintomatología de dolor lumbar leve con periodos de agudización según la realización de actividades físicas fuera de lo habitual, uno de estos casos tuvo una resolución total el otro continuó con la sintomatología leve de dolor lumbar pero sin episodios de agudización del mismo. Como conclusiones del estudio se tienen que la reducción del dolor lumbar tuvo su comienzo entre la tercera y cuarta sesión en la mayoría de los casos. Cuatro de los nueve casos tuvieron una resolución total de su dolor lumbar y los demás una reducción significativa en la intensidad del mismo inclusive el caso del paciente que presentaba dolor severo e incapacidad funcional quién evoluciono a una presentación leve de su dolor. Los resultados obtenidos con esta terapéutica son integrales, por tanto sus beneficios trascienden hacia el componente mental y emocional, generando una mayor relajación corporal y metal que se vio reflejada en la mejoría del sueño, con sueños largos y reparadores, ya que algunos de los pacientes sufrían de insomnio. Por tanto se puede determinar que la intervención reflexológica es eficaz en la reducción y resolución del dolor lumbar crónico de origen biomecánico.

Page 56: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

56

EL APOYO TECNOLÓGICO EN LA CREACIÓN DEL LENGUAJE DEL COLOR PROPIO DEL

ESTUDIANTE DE DISEÑO GRÁFICO GERMEN MULTIMEDIAL

María Olga Largacha Martínez Diana Libeth Flórez Tapias

Universitaria de Investigación y Desarrollo-UDI

Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual-PALOSECO Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

Estamos inmersos en esquemas educativos que se han instaurado como inquebrantables en el subconsciente colectivo y desde allí afectan la percepción que podamos tener de la manera en que se deben generar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es necesario volcar la mirada sobre los procesos propios de la pedagogía, entendida como la mediadora en la autoconstrucción del alumno/diseñador, protagonista de su proceso de formación. Cómo hacer entonces para que alumnos universitarios, en mi caso, con edades entre los 16 y 22 años, en una etapa inicial de sus estudios de educación superior, de pronto indecisos acerca de su elección de carrera, de pronto inseguros acerca de su devenir; formados cada uno en un medio diferente, en un entorno diferente, con unas circunstancias particulares, una mirada particular y unos intereses propios, completen el diálogo al intercambiar experiencias en el aprendizaje de la comunicación gráfica, desde la transversalidad de los contenidos de la asignatura color y las materias teórico prácticas, no proyectuales, en el diseño gráfico. Esto, implementando estrategias apoyadas en el entorno que genera la mayor expectativa de parte de los alumnos de diseño gráfico que, siendo ellos, eminentemente visuales acuden constantemente al entorno tecnológico que les brinda la mayor estimulación y gratificación visual. Este escrito indaga acerca de la utilización de la tecnología en la generación de un estímulo visual de carácter multimedial, que permita al alumno de color iniciar la solución de un problema propuesto, partiendo de un germen multimedial, que invite, a partir de la asociación de música, imágenes, textos, relacionar metafóricamente las posibles representaciones, en este caso, de dos conceptos opuestos en un formato de cartel, dentro del sub-tema planteado en el contenido de la materia color: color y el consumidor, aplicado en la Institución en que desempeño mi práctica docente, en la asignatura Color.

Page 57: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

57

En el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se construyen signos y códigos del acto comunicativo propios del diseñador gráfico, el color es un aspecto fundamental, transversal y además, es un fenómeno sensorial que se aprende, entiende, en una palabra se sintetiza, de manera personal y única. El color se puede analizar desde la mirada tríadica del cerebro, en la que a un estímulo visual -en este caso-, luego de una reelaboración, viene una respuesta; desde el aprendizaje significativo por medio del cual lo que conozco, estructura cognoscitiva, se interrelaciona con el nuevo conocimiento en una progresión cognoscitiva que amplía mi malla cognitiva y modifica mi estructura cerebral; desde la inteligencia viso-espacial que ejemplifica la manera en que el alumno interactúa con los códigos y signos propios del diseñador; desde el concepto de que la imagen visual es aprendizaje, por tanto el color siendo un fenómeno que se percibe desde lo visual, es entendible y analizable también de esa manera. Cada cultura construye sus propios códigos de color, se guarda luto con cierto color en el oriente a diferencia del occidente, se tiñen los alimentos, se tiñen las flores, se modifican genéticamente para que florezcan de ciertos colores que nosotros asociamos a ciertas sensaciones. El color me invita a celebrar, me permite expresar, irradiar, creer, dejar de creer. El alumno de color, obtiene pues la posibilidad de aprender un nuevo lenguaje, a través de la manipulación, experimentación, análisis del fenómeno del color en asocio con otras áreas del conocimiento dispuestas dentro de la carrera de diseño gráfico, busca de alcanzar una síntesis personal que le permita generar su propio lenguaje de color, su propia manera de comunicar. Dentro del análisis retrospectivo del desarrollo de la actividad docente y específicamente la adquisición de un lenguaje de color, para el alumno de la carrera de diseño gráfico, es evidente que el manejo de una herramienta multimedial impulsa, multiplica, completa, dimensiona y eleva dramáticamente la magnitud y número de respuestas a una situación problemática expuesta a un alumno. La incertidumbre que genera el papel en blanco para el diseñador, que enfrenta bloqueos al iniciar la resolución del problema planteado, se ve altamente disminuida incrementando dramáticamente la resolución creativa de los mismos conjuntamente con el aumento de la innovación en el manejo de la comunicación visual. Palabras claves: Color, Diseño Gráfico, Resolución de Problemas, enseñanza-aprendizaje, multimedia.

Page 58: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

58

EQUIPO AUTOMATIZADO PARA LA PRODUCCION DE PANELA PULVERIZADA

Wilson Gamboa Contreras Angélica María Luque Peñuela

Johana Cecilia González Melgarejo Ana Milena Gómez Gómez William Guerrero Salazar

Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL,

Grupo de Investigacion Identus San Gil, Colombia

[email protected] [email protected]

RESUMEN

La producción de panela es considerada la segunda agroindustria rural después del café

en Colombia, su origen natural proviene de la caña panelera, siendo un cultivo básico de

la economía nacional. Sólo un pequeño segmento de la producción es desarrollada en

forma industrial y el restante se realiza en pequeños establecimientos (trapiches) con

capacidad de producción inferior a 250 Kg./hora. En Santander se incorporaron

gradualmente soportes tecnológicos en el proceso productivo, los cuales se han limitado

al aumento de eficiencia en la combustión de la hornilla y en la utilización de materiales

que permitan ofrecer un producto más limpio.

La pulverización de la panela es uno de los procesos más importantes que permite la

diversificación y comercialización del producto, básicamente consiste en batir

repetidamente las mieles que cumplen con la condición de ser pulverizadas hasta formar

el grano para luego pasar a un sistema de homogenizado, tamizado, empaque y

comercialización. La temperatura final de punteo depende, en orden de importancia del

Brix de las mieles, de la altura sobre el nivel del mar del trapiche y de la pureza de las

mieles. En Colombia este proceso en la mayoría de los casos no cuenta con la

metrología necesaria para un óptimo control de la variables físicas que intervienen de

manera fundamental en el proceso de obtención de panela pulverizada, ya que hasta el

momento se han valido de la pericia y la experiencia del operario, sin conocimiento y

posibilidades de nuevas tecnologías en procesos y productos. Por esto se requiere de

instrumentos tecnológicos que puedan dar una medida objetiva al proceso empírico y

tradicional que se lleva a cabo y que se ha mantenido durante muchas generaciones.

Page 59: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

59

La esencia o asunto básico a tratar dentro de la investigación orbita en torno a dos

elementos vitales para el desarrollo del sector panelero y del bienestar general de un

conglomerado social cuya estructura se ha visto fuertemente golpeada por los precios del

producto en el mercado.

El modelo propuesto se presenta como un equipo totalmente innovador y pionero en el

control de las variables físicas que intervienen en el proceso de pulverización de panela,

al tiempo que permite la portabilidad, facilidad de lavado, acceso y manipulación,

realizando la pulverización bajo condiciones higiénicas y seguras, solucionando de esta

forma los inconvenientes presentados en el batido tradicional de las mieles, asociados a

la homogeneización, clasificación por tamaño del grano, enfriamiento y su posterior

almacenamiento, empaque y comercialización.

Los estudios y análisis desarrollados permitieron predecir el éxito de la pulverización de

panela mediante la reacción de la miel en un ambiente controlado, garantizando un

producto homogéneo, de excelente calidad, y con rendimientos mayores a 100 Kg/hr.

Tecnología propuesta para el proceso de pulverización de panela, presenta grandes

posibilidades de acceso y de competitividad en los mercados nacionales e

internacionales, además de incorporar tecnología eficiente y amigable con el entorno

natural, además de contribuir con el desarrollo agroindustrial de la región, adaptación,

optimización e innovación de tecnología a sus procesos productivos. Generando una

cultura de calidad dentro de los trapiches de la región, los cuáles ofrecerán productos

garantizados.

Palabras claves:

Panela Pulverizada, agroindustria, equipo pulverizador.

Page 60: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

60

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN A PLAZO CON PRODUCTOS DERIVADOS PARA EL MERCADO ENERGÉTICO COLOMBIANO

Jhon Alexis Díaz Contreras Edgar Luna González

Gloría Inés Macias Villalba

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia [email protected] [email protected]

[email protected]

RESUMEN

En este trabajo se reúnen instrumentos propios de la economía como la econometría y de la ingeniería financiera para diseñar una estrategia de negociación a plazo con aplicación de derivados y análisis de riesgos, basados en la modelación de la tendencia y la volatilidad del precio spot de la energía eléctrica. Específicamente, buscamos: 1. Diseñar una herramienta computacional para estimar la tendencia del precio spot de

la energía eléctrica y su volatilidad.

2. Construir un mapa de riesgos para la actividad de negociación con energía eléctrica.

3. Proponer una estrategia de negociación a plazo con aplicación de productos derivados y análisis de riesgos

Para lograr los objetivos propuestos se estudia y analiza la organización industrial del sector, donde se determina la eficiencia del mecanismo de formación de precios en el mercado spot y se establece la necesidad de un mercado a plazo organizado. Igualmente, se modela la tendencia y la volatilidad del precio spot de la electricidad en el Mercado de Energía Mayorista Colombiano (MEM). A partir de los resultados anteriores, se realiza el análisis de riesgo para el commodity y se valora el desempeño de diferentes productos financieros estructurados para diseñar la mejor estrategia de negociación a plazo con productos derivados en el mercado energético colombiano.

Page 61: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

61

A la fecha, los análisis han arrojado que el mercado spot se caracteriza por ser un mercado oligopólico con agentes que tienen un poder de mercado importante, lo cual genera incentivos para que los participantes del mercado se comporten estratégicamente y presionar el precio spot de la electricidad al alza. Igualmente, se encontró que la subasta de precio uniforme con la que se descubre el precio spot del commodity está diseñada para que las compañías generadoras hidráulicas obtengan beneficios económicos superiores a los de un mercado netamente competitivo y las compañías generadoras térmicas obtengan beneficios por su capacidad de generación. Del análisis de series de tiempo del precio se obtuvo el mejor modelo autorregresivo integrado de media móvil que muestra el proceso generador de datos de la serie y con un modelo autorregresivo de hetroscedasticidad condicional se muestra que el activo tiene una volatilidad lo suficientemente alta para poder estructurar un producto derivado para su negociación a plazo.

Palabras claves:

Mercado energéticos, productos derivados, modelos arima, modelos arch.

Page 62: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

62

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA OBTENER LA PATENTE DEL PROTOTIPO DE

ELECTROCARDIÓGRAFO PORTÁTIL ECG_UTS01

Marco Fidel Flórez Franco

Grupo de Investigación en Conversión de Energía, Automatización y Control-CEAC [email protected]

RESUMEN

En este resumen presenta el estudio de factibilidad para patentar un equipo de instrumentación biomédica desarrollado en un proyecto de investigación titulado “Implementación de filtros adaptativos bajo la tecnología DSPIC para el Procesamiento de señales ECG”, el cual permite el monitoreo de señales electro cardiográficas, al cual se le ha llamado “Electrocardiógrafo Portátil ECG_UTS01”, este equipo admite las señales provenientes de las doce derivas cardiacas reales, que permiten realizar un electrocardiograma estándar en condiciones de reposo. La motivación principal para el desarrollo de este prototipo, fue que actualmente los dispositivos encargados de realizar estos registros, tienen un costo elevado, haciéndose de difícil acceso tanto para puestos de salud como para lugares apartados donde se cuenta con poco presupuesto. El ECG_UTS01 cuenta con una etapa de acondicionamiento de la señal analógica, una de aislamiento y una de procesamiento digital la cual es soportada en la plataforma DSPIC33fj256GP710, la visualización se realiza en una pantalla de Cristal Líquido LCD de 256x128 pixeles. Como resultado se obtuvo un equipo de registro ECG de doce derivas reales con los beneficios de un equipo portable. Esta investigación presenta una alternativa de solución a la problemática planteada, diseñando un dispositivo con una muy buena relación costo/desempeño, además de brindar la visualización de in situ de las doce derivas, basándose en las generalidades de un sistema EKG. El diseño de este prototipo implementa una etapa de acondicionamiento de señal donde se realizó el acople de impedancias, posteriormente se aumentó la señal con base en amplificadores de instrumentación con una buena relación de rechazo en modo común CMRR, el dispositivo utilizado fue el AD620® de ANALOG DEVICES, para minimizar la circuitería en la implementación de los filtros y evitar una línea de filtrado independiente para cada deriva, se realiza una multiplexación de las señales analógicas con dos multiplexores analógicos conectados en paralelo y controlando sus selectores con el DSPIC. Para cumplir con los estándares internacionales de seguridad del paciente se implementó el aislamiento necesario evitando que las corrientes de fuga afecten su integridad, esta etapa la cumplen los amplificadores de aislamiento ubicados a la salida de los multiplexores y el conversor DC-DC que recibe una alimentación de la red y en su salida

Page 63: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

63

se refleja un voltaje dual con más de 1kV de aislamiento. Se implementó una etapa de filtrado, en la banda de paso ECG entre 0.05hz-150hz, usando dos filtros en configuración Butterworth conectados en cascada. El dispositivo encargado del procesamiento es un controlador digital de señales DSPIC33FJ256GP710, de 16 bits para el bus de datos y para punto fijo, el diseño aprovecha la velocidad de procesamiento de este dispositivo usándolo para adquirir la información, procesarla, almacenarla y visualizarla en una pantalla LCD gráfica. Una vez desarrollado el prototipo, se procedió a estudiar las tres alternativas existentes en Colombia para su registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que para tal efecto son la patente de invención, patente por modelo de utilidad o solicitar un registro solicitar un Registro de Diseño Industrial. El estudio consistió en explorar las diferentes alternativas con base en sus requisitos que se exponen de manera sucinta a continuación: La patente de invención es solo otorgable para equipos nuevos que tengan nivel inventivo y puedan ser usados en aplicaciones industriales, lo que se traduce en requisito de originalidad del sistema a patentar, el equipo ECG_UTS01 no cumple con esta categoría pues el mercado nacional e internacional existen diversos equipos de electrocardiografía portátil. Una patente por modelo de utilidad está definida como: “Toda nueva forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u objeto o de alguna parte del mismo que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpore y le proporcione utilidad”. El prototipo diseñado puede cumplir con esta categoría, ya que el rastreo realizado en las diferentes patentes, no se hallo un equipo de electrocardiografía que incorpore la totalidad de los componentes empleados, en la configuración aplicada. Para el registro de Diseño Industrial se persigue proteger “la apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea, contorno, configuración, textura o material, sin que cambie la finalidad de dicho producto, que resulte novedoso”. El equipo ECG_UTS01 cumple con esta categoría pues la combinación de elementos y forma del equipo no se halla registrada como tal en Colombia. Una vez presentada la solicitud ante la superintendencia, la entidad realiza un rastreo a nivel mundial para contrastar la originalidad de la invención. Este proceso puede durar entre dos a tres años, a partir de la fecha de presentación y si la patente resulta valida, el solicitante puede solicitar le sean resarcidos los perjuicios económicos que por el uso inconsulto de su producto se hayan presentado. Con este trabajo se ha buscado además de la parte técnica ofrecer un referente a la comunidad universitaria regional los diferentes tramites y requerimientos para solicitar el registro de los diferentes productos desarrollados en los grupos de investigación, de cuyo resultado se obtiene una puntuación superior a la publicación de un artículo por parte de Colciencias, tomando como caso de estudio el prototipo ECG_UTS01 desarrollado en las UTS. Palabras Clave: Patente. ECG, DSPIC.

Page 64: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

64

ESTUDIO DE UN NUEVO MÉTODO DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL EN METÁLES

Ely Dannier V. Niño3

Petr Tsygankov2 Valeriy Dugar-Zhabon1

Hernán Garnica1 Fredy F. Parada1 Fernando Durán3 José L. Herrera3

Universidad Industrial de Santander, Universidad Estatal Técnica de Moscú,

Universidad Pontificia Bolivariana 1Grupo de Física y Tecnología del Plasma – FITEK, 3Grupo de Investigación en

Tecnología del Plasma – GINTEP. Bucaramanga, Colombia

[email protected] [email protected]

RESUMEN

En la actualidad los avances tecnológicos en el área de nuevos materiales van dirigidos a la búsqueda de nuevas técnicas de tratamiento para el mejoramiento de las propiedades superficiales de los mismos. Durante la segunda mitad del siglo XX ha habido un creciente interés en la medición de descargas parciales ya que ha demostrado ser un buen indicador del estado de degradación de materiales, de hecho existen varios laboratorios en los cuales se monitoriza la descarga parcial. Sin embargo dado a la falta de un conocimiento más elaborado con respecto al proceso y mecanismo de la implantación de iones junto con la deposición de películas multicapas en materiales, especialmente en aceros, las investigaciones sobre el estudio de modificaciones en superficies de materiales por descargas de alto voltaje y descargas de arco eléctrico se hacen un poco lento. Hoy en día, se asume en todos los niveles de investigación en ciencia de los materiales, que un conocimiento adecuado del comportamiento de las descargas en ciertos materiales es muy ventajoso al momento de determinar su vida útil. Por ello se busca implementar técnicas alternativas y diseñar nuevos equipos de tecnología avanzada para el tratamiento de materiales a través de iones de gases y de metales, es por eso que el Laboratorio de Física del Plasma de la Universidad Industrial de Santander por medio del proyecto MOSMET desarrolla una nueva técnica del tratamiento físico para la modificación de superficies en sólidos que consiste en el tratamiento simultáneo de la superficie por flujos producidos por la descarga de arco eléctrico y la descarga de alto voltaje a bajas presiones.

Page 65: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

65

El reactor MOSMET puede producir tres tipos de descarga:

Descargas de alto voltaje (5 - 60 kV) para la implantación de iones de gases, por ejemplo: Nitrógeno a profundidades del orden de (5 – 10) 103 Aº.

Descargas por arco eléctrico para la formación de películas delgadas de Titanio, Nitruro de Titanio sobre la superficie de los sólidos.

Descargas hibridas, que consistente en el funcionamiento simultáneo de la descarga de alto voltaje y del vaporizador de arco eléctrico. La ventaja del método hibrido respecto a los otros métodos de tratamiento superficial, consiste en lo siguiente: a) las películas protectoras fabricadas sobre la superficie de los sólidos no presentan problemas de adhesión pues gracias al alto voltaje no se forma una interface entre la película y el substrato, b) los electrones de alta energía que inciden sobre el cátodo del arco impiden la formación de micro-gotas en el material vaporizado mejorando notoriamente la calidad de las películas, permitiendo fabricar nano-estructuras. Las películas multicapas se producen en el reactor MOSMET en un régimen automático. El proceso hibrido (implantación iónica y deposición de metales) es usado para el tratamiento superficial avanzado, el cual consiste en modificar (sin cambio en las dimensiones geométricas) las propiedades físicas y químicas ocurridas en las capas superficiales y sub-superficiales de los materiales. Con tales modificaciones se busca el mejoramiento de algunas de sus características, convirtiéndose en tema de gran interés para la industria petroquímica, médica, aeroespacial, automovilística, de alimentos, electrónica y en el estudio de las ciencias de los materiales. Palabras claves: Reactor MOSMET, Modificación Superficial, Proceso Hibrido.

Page 66: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

66

EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN DE LA MORINGA (MORINGA OLEÍFERA), SEGÚN

PROCEDENCIAS, PARA LA RESTAURACIÓN Y USO MÚLTIPLE EN ZONAS ÁRIDAS Y CÁLIDAS,

EN JURISDICCIÓN DE LA CDMB, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Pablo Martínez Salcedo

Grupo de Investigación en Mercadeo y Agroindustria-GIMA [email protected]

RESUMEN La moringa oleífera, es una especie vegetal, originaria del sur del Himalaya, noreste de la India, Pakistán, Bangladesh y Afganistán (Makkar y Becker, 1997), de amplia distribución en el mundo (África, Asia y América). Entre las trece especies conocidas del género Moringa, la especie, Moringa oleífera, por su uso multipropósito, fácil reproducción, crecimiento rápido, y adaptada a condiciones áridas y semiáridas y a suelos pobres ha suscitado un creciente interés internacional por este árbol. La Moringa oleífera, es una especie de uso multipropósito dado que se aprovecha todas las partes de la planta Su principal uso es en la alimentación humana y animal, , por su alto contenido de proteínas, minerales y vitaminas, principalmente contenidas en sus hojas y flores; las semillas son utilizadas como uno de los mejores floculantes naturales, en la depuración y purificación de aguas turbias, también se emplea en la clarificación de la miel y del jugo de la caña de azúcar; de la semilla madura se extrae el aceite, que es de excelente calidad, por su alto contenido de acido oleico (73%); de las hojas y del fruto de la moringa también se pueden producir biocombustibles, como el etanol, biodiesel y biogás. Otros usos de la moringa van dirigidos al establecimiento de cercas vivas, incorporada a los sistemas de cultivos en callejones, como recuperadora de suelos, como fuente de hormonas promotora de crecimiento vegetal, en la producción de leña y madera, como ornamental y en uso medicinal, donde está teniendo un importante desarrollo. Por la importancia económica, social, y ambiental que viene teniendo la moringa oleífera en distintas regiones del mundo, al ser considerada la moringa oleífera una especie multiuso, de rápido crecimiento y que se adapta a condiciones áridas y semiáridas y en contraste a los pocos estudios o avances tecnológicos que ha tenido esta especie en Colombia, y a la falta de especies arbóreas multiuso y restauradoras de suelos

Page 67: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

67

degradados por procesos erosivos para ser utilizadas en programas de reforestación en el departamento de Santander, resulta de especial prioridad realizar estudios de adaptación de distintas procedencias de moringa oleífera. El proyecto busca responder la siguiente pregunta de investigación: ¿La moringa oleífera puede adaptarse y ofrecer una posibilidad de uso múltiple a las comunidades rurales que viven en zonas cálidas, secas y de escarpa, que están bajo la jurisdicción de la CDMB? El objetivo general del proyecto es evaluar el comportamiento de la especie, Moringa oleífera y sus procedencias, para la restauración y uso múltiple en zonas áridas y cálidas, en la jurisdicción de la CDMB, en el departamento de Santander. Para poder lograr este objetivo se pretende evaluar el comportamiento de sobrevivencia, crecimiento, diámetro, producción de forraje, producción de leña, presencia de plagas y enfermedades cada una de las variables objeto de estudio, además de evaluar la calidad de forraje y leña según procedencias y lugares de estudio y así determinar las mejores procedencias como fuentes aconsejables para futuras plantaciones de moringa, en el departamento de Santander. La metodología de investigación es la adecuada para una investigación de tipo correlacional, en la cual se ha venido avanzando en las siguientes etapas: selección y localización de predios con suelos de pendiente severa, afectados por procesos erosivos y la selección de semilla de cinco procedencias. El diseño experimental estadístico a utilizar es el de bloques al azar, con tres repeticiones. Se espera poder evaluar: sobrevivencia; altura total; presencia de plagas y enfermedades, además de producción de leña y producción de forraje. Se seleccionaron tres predios para el ensayo, localizados así: dos en el municipio de Lebrija, veredas El Santero, finca Bellavista y San Nicolás alto, finca el Guayacán y uno en el municipio de Girón, vereda El Peñón, finca el Perico. El área total del experimento es aproximadamente 1.5 has. El vivero “Follajes de Santander”, para la producción de las plántulas, está localizado en el kilometro cuatro, por el anillo vial que de Floridablanca conduce al municipio de Girón (dentro de los predios donde se encuentra localizado el Mausoleo). Actualmente se están haciendo las adecuaciones del terreno a utilizar para la producción de las plántulas y se espera en unos 60 días tener el material listo para el trasplante, en los lotes seleccionados

Así mismo se está consiguiendo la semilla de Moringa oleífera (cinco procedencias) con proveedores previamente seleccionados y los insumos necesarios para la producción de las plántulas en el vivero mencionado. Palabras Claves:

Moringa Oleífera, procedencias, CDMB.

Page 68: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

68

EVALUACIÓN DE LA ICTIOFAUNA Y SU APROVECHAMIENTO POR COMUNIDADES

RIBEREÑAS DEL COMPLEJO CENAGOSO DE LA CIÉNAGA DE PAREDES, COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA GENERAR SU USO SOSTENIBLE

Beatriz Helena Mojica Figueroa Docente Investigadora

Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Territorio-Grimat

[email protected]

RESUMEN

Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos de la Tierra. Dadas las funciones que desempeñan en los ciclos hidrológicos y químicos, así como las extensas cadenas alimentarias y la rica diversidad biológica que sustentan, se ha dicho que son los riñones del medio natural y supermercados biológicos. Los bienes y servicios ofrecidos por los humedales, tienen para las comunidades aledañas una importancia económica, que repercute de manera significativa en la calidad de vida de sus habitantes. Estos bienes y servicios constituyen un capital natural, que puede ser utilizado en la producción, y que al ser valorado permite establecer un uso actual y potencial que garantice que estos recursos puedan ser usados por las generaciones futuras. Los humedales han sido y están siendo sometidos a múltiples modificaciones naturales y antropogénicas que en su gran mayoría constituyen efectos severos y negativos debido a que son ecosistemas altamente frágiles y muy sensibles a la contaminación y por ende a la eutroficación, lo cual los hace fácilmente alterables y de difícil mitigación de estos impactos negativos. Así mismo, la falta de una planificación adecuada y la utilización de técnicas inapropiadas de manejo han repercutido también en la afectación a estos sistemas. Si bien las grandes problemáticas actuales de los sistemas cenagosos pueden ser generalizadas y por ende el planteamiento de posibles soluciones, la necesidad creciente de emprender acciones directas para remediarlas, requiere de la observación, estudio y contextualización para cada sistema en particular. En este sentido, éste proyecto de investigación comprende:

Page 69: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

69

La caracterización de la biodiversidad ictica, determinación de la estructura de sus comunidades y su relación con factores ambientales (parámetros climáticos y físico químicos) asociados al régimen hidrológico del sistema cenagoso. La evaluación del uso del recurso pesquero a través del diseño e implementación de una metodología que permite la vinculación participativa de la comunidad local, con el propósito de hacer un mejor análisis desde diferentes contextos: biológico, ecológico, económico y social. El diseño e implementación de un sistema piloto de piscicultura con especies nativas identificadas como potenciales. De esta manera este proyecto se constituye en un trabajo innovador por que se formula concibiendo como horizonte a un corto plazo, la generación de información y conocimiento integral de este potencial recurso, a mediano y largo plazo se convertirá en la base para generar mejores estrategias para prevenir o mitigar los efectos de la disminución de la producción pesquera, que por ende incide en la calidad de vida de la comunidad usuaria, lo cual permitirá la emisión de adecuados criterios para la elaboración de contextualizados planes de ordenamiento pesquero que logren mejorar y estabilizar los rendimientos pesqueros, la preservación de las especies de la ciénaga como ecosistema de gran biodiversidad, soporte vital para su sostenimiento y desarrollo.

Page 70: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

70

EVALUACIÓN DEL RIESGO URBANO CON EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

Jorge Gerardo Concha Sánchez

Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Territorio – GRIMAT [email protected]

RESUMEN

Los desastres sobrevienen por la intervención de dos factores: la amenaza o peligro y la vulnerabilidad.La amenaza es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la actividad humana, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una ubicación específica, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente, la vulnerabilidad, por otro lado, es el factor de exposición interna, que tiene una población, infraestructura o sistema que está expuesto a una amenaza, y corresponde a su disposición intrínseca a ser afectado o susceptible de sufrir daños. De este modo, la probabilidad que se produzcan daños, por la acción de fenómenos naturales o socio - naturales, será dada por el grado de conocimiento que de antemano se tiene del nivel de amenaza y de la vulnerabilidad, para lo cual se hace necesario su análisis mediante indicadores que se permitirán obtener los índices de riesgo. Cuando se habla de análisis de riesgo, se está ante la realidad de considerar con antelación a la ocurrencia de un evento, sus posibles efectos y así tomar las medidas tendientes a su prevención o mitigación. Cuando se unen los análisis del riesgo con los Sistemas de Información Geográfica, generan una nueva perspectiva del desarrollo urbano: el saber que puede pasar, con que magnitud, y en qué lugar; además quienes y que puede resultar afectado, para tomar decisiones tendientes al manejo de las problemáticas identificadas. El objetivo de la investigación fue el desarrollar una metodología que permitiera identificar, calcular, modelar e incorporar zonas de riesgo en un Sistema de Información Geográfico, para lo cual se apoya en los SIG, como herramienta base sobre la que se plantearon los cálculos necesarios y se pudo delimitar el daño y sus probables consecuencias en el entorno de la zona de estudio. La investigación parte de la premisa que la mayor amenaza presente en el Municipio de Bucaramanga son los fenómenos de remoción en masa (FRM), que producen una gran cantidad de afectaciones de pequeña magnitud, especialmente en los sectores calificados por la CDMB como “subnormales”, pero que si se cuantificaran todos, resultan en una afectación de grandes proporciones. Se escogió como zona de aplicación de la metodología el sector Manzana 10 del Barrio Bucaramanga, porque además de tener las características anteriores, el sitio ha presentado problemas de deslizamientos, también amenaza ambiental bastante significativa, y además con el componente de vulnerabilidades socio – económicas, culturales y políticas entre otras. El estudio inició con la realización de un análisis de las amenazas de manera probabilística, tomando como base elementos de carácter semi – cuantitativo, y desde allí

Page 71: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

71

se determinó cuál es la probabilidad de ocurrencia y, qué puede generar efectos adversos sobre los entornos urbanos en consideración. Esta evaluación inicial, genera la visión desde las ciencias naturales de los efectos posibles y probables de las amenazas en evaluación, para analizar posteriormente las vulnerabilidades de los ecosistemas expuestos a los efectos de la amenaza, desde las ópticas: social, económica, cultural y ambiental, generando unos índices posibles y probables dentro de los entornos en análisis. Este análisis de vulnerabilidad nos muestra la debilidad o fortaleza intrínseca que tienen los ecosistemas en análisis ante los efectos de la amenaza que se evalúa. Los datos resultantes permitieron evaluar el riesgo como la “convolución”, de los factores en análisis y cómo los pesos específicos de cada uno afectan y modifican los componentes del otro. Esta evaluación nos permitió valorar el riesgo desde las posibilidades y desde las probabilidades bajo determinadas características específicas. Esta metodología se probó en el sector propuesto, del cual se analizaron las posibilidades de ocurrencia de deslizamientos en el sector de estudio, tomando en consideración la existencia de factores que pueden considerarse “detonantes” tales como: la existencia de deslizamientos, las pendientes, los tipos de suelos, entre otros factores, que fueron analizados desde la óptica de las posibilidades y las probabilidades. Posteriormente se analizó la vulnerabilidad desde la óptica de las “debilidades” sociales, económicas y ambientales existentes en el sector de análisis y se determinó el grado de vulnerabilidad. Estos factores se cargaron en un SIG, para lo cual se utilizó el ArcGis 9.2®, como herramienta sobre la cual se gestionó el proceso de análisis. El producto final fue el nivel de riesgo posible y probable en el sector de análisis, que permite definir los sitios y su probable daño en caso de la “confluencia” de los factores que pueden generar daños dentro del área de estudio. Con el análisis realizado, se calculó la probabilidad futura mediante la modelación a través de la herramienta Kriging, provista por el software, que permite prospectar la probabilidad de determinada característica, con los factores específicos existentes y utilizados en los procesos de cálculo. El resultado de la aplicación permitió medir el grado del riesgo que en el sector resultó oscilando entre alto y muy alto, en el escenario posible y muy alto en el escenario probable, y como resultados a destacar están: la posibilidad del cálculo de la amenaza desde el ámbito real no determinístico y generar modelos tan confiables como los calculados con el modelo determinístico; que la vulnerabilidad es consistente en los escenarios posible y probable, y que el modelo de riesgo genera una consistencia en los escenarios propuestos, la limitante principal identificada es que la prueba solamente se dará cuando ocurra un deslizamiento de las características predichas por el modelo con los factores calculados y en el sitio que se evaluó. Calculado el nivel de riesgo existente dentro del espacio de estudio, se determinó cuál puede ser su perspectiva de evolución si no se interviene los factores causales, mostrándolo de manera gráfica; lo que permitirá proyectar acciones encaminadas a su manejo, para lograr así la protección de lo que se debe considerar el capital más importante dentro de las ciudades: su población y su seguridad. Estas acciones que deben ser encaminadas al manejo desde la prevención o la mitigación, previa a la ocurrencia del hecho; permiten ahorro en vidas humanas, en costos económicos de la atención, la reconstrucción y la rehabilitación de los ecosistemas afectados, lo que en últimas se traduce en posibilidad de inversión en calidad de vida y sostenibilidad de las comunidades. Palabras Claves:

Sistemas de Información, Análisis de Riesgo, Desarrollo, Amenaza, Vulnerabilidad.

Page 72: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

72

EVALUACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL MODELO QUAL2K V 2.07, PARA LA ESTIMACIÓN DEL

COMPORTAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN UN SEGMENTO DE LA MICROCUENCA RÍO FRÍO

Jorge Virgilio Rivera Gutiérrez

Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Territorio GRIMAT

[email protected]

RESUMEN

Las aguas residuales del Municipio de Floridablanca y el sur de Bucaramanga son las fuentes de impacto en la zona baja del río Frío. El caudal de vertido sin tratar alcanza los 0.31 m3.s-1, y el tratado por la PTAR es de 0.97 m3.s-1. La PTAR solo maneja el 65% aproximadamente de las aguas servidas de 300.000 habitantes comprendidos entre las dos zonas mencionas anteriormente, esto equivale al 11% Bucaramanga y el 100% de Floridablanca. El río nace en el cerro “la judía” a una altura de 2800 msnm en el Municipio de Floridablanca y presenta una longitud de 31,5 km, ésta fuente hídrica es muy importante para el desarrollo de la región. En ésta fuente hídrica no se ha modelado la calidad del agua, solo se han clasificado algas bentónicas en la zona baja y se ha diagnosticado la calidad del agua aplicando el método ICA. Esta investigación logra acoplar una herramienta de diagnóstico y predicción de la calidad del agua en ríos de montaña. Se ha tomado como referencia de validación un segmento de 5,8 km, ubicado en la zona baja de la microcuenca, impactada por la materia orgánica originada por los vertimientos domésticos. La herramienta de predicción en estudio, es un modelo matemático unidimensional denominado QUAL2K, versión 2.07. El estudio del comportamiento de la calidad del agua en el segmento se evalúa por medio del diagnóstico y la predicción de las concentraciones de (9) variables de estado escogidas para evaluar el impacto ocasionado por materia orgánica. El segmento hidráulico se compone de una cabecera, definida como “estación limnimétrica el pórtico”, ubicada en Floridablanca y el downstream (parte final del canal), ubicada en la confluencia con el río de Oro, en el Municipio de Girón. El río es tomado como un canal trapezoidal hidráulico que se discretiza en (7) tramos denominados así: Pórtico, Totumos, ISA, Callejuelas, Valdivieso, Brisas y Caneyes. El canal incluye la entrada de (4) fuentes puntuales, dentro de las cuales se encuentran: el By-pass del alcantarillado de Floridablanca y Angelina (vertidos sin tratar), el efluente PTAR-E (vertido tratado) y la quebrada Aranzoque (fuente de dilución). La calibración del modelo se logra validando la respuesta de éste en 1000 iteraciones correspondientes a (10) parámetros escogidos, tales como: velocidad de sedimentación, hidrólisis de la DBOC lenta, oxidación de la DBOC lenta, oxidación de la DBOC rápida, hidrólisis del Nitrógeno orgánico, nitrificación de amonio, desnitrificación de nitrato, hidrólisis del Fósforo orgánico, dilución de la materia orgánica particulada y la mortalidad de patógenos. La respuesta del modelo se estudia validando las concentraciones de (9) variables de estado, escogidas, éstas son: Oxígeno disuelto, demanda bioquímica carbonosa de reacción rápida, Nitrógeno total, Fósforo total, Fósforo soluble, Nitrógeno amoniacal, materia orgánica particulada, sólidos suspendidos

Page 73: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

73

inorgánicos y coliformes fecales, medidas en los (7) puntos de monitoreo definidos por la cantidad de tramos en estudio. La calibración del modelo se logró aplicando la simulación de Monte Carlo con las concentraciones de las variables de estado “observadas y modeladas”, con el fin de medir el error paramétrico de éstas. De ésta manera se identifica la menor incertidumbre del parámetro y la mayor sensibilidad del modelo ante los diferentes parámetros. La medición del ajuste se logró utilizando los criterios de: sumatoria del cuadrado de errores “sse” y el coeficiente de determinación “R2”, El estudio arrojó un rango de coeficientes entre 0,9 y 0,98, en los parámetros de Nitrógeno total, Fósforo total, Amonio y coliformes, siendo éstos los que mejor se acoplaron en el modelo, las demás variables son confiables siempre y cuando se tengan más puntos de monitoreo y se determine con precisión el tiempo de viaje del río para que correlacione mejor el dato observado al modelado. Por otra parte el balance de masa para el canal en función del caudal es de 2 m3s-1 y el tiempo de viaje fue de 0,20 días, utilizando como variables de ajuste: la rugosidad Manning, establecida entre 0,15 a 0,30. y una velocidad media de 0,35 ms-1. El modelo se mostró viable, robusto y coherente con los cambios hidrogeométricos en la sección longitudinal de los (7) tramos y (9) variables de estado evaluadas. En los tramos (2 y 5), la contaminación aumentó por la entrada de una masa muy alta de materia orgánica y en los tramos (3 y 7) la pendiente disminuye (< 1%) haciendo que la velocidad media del río también decrezca (0,25 m.s-1), esto hace que la reaireación disminuya de (23 a 5 d-1), esto hace que la calidad del agua no pueda aumentar sino por el contrario se empeore la situación, convirtiendo el río en una masa orgánica contaminante en movimiento absorbiendo todo el Oxígeno disuelto presenta en la columna de agua en el río, es decir el poco oxígeno que se gana con la fuente de dilución (quebrada Aranzoque) tan solo logra elevar a (1 ppm O2) cuando era de 6,7 ppm O2, antes del primer vertido, esto indica el tamaño de la contaminación que soporta el río (160 ppm DBOC rápida). La desoxigenación del río establecida en 1% de saturación de oxígeno, es proporcional a (0,1 ppm de Oxígeno disuelto), ésta situación de impacto no permite la presencia de organismos mayores ni siquiera los patógenos (coliformes) ya que éstos también exigen ambientes aeróbicos. La degradación del Nitrógeno orgánico generado por el impacto solo sucede mediante la amonificación, mas no por la nitrificación debido a la poca presencia de oxígeno en la columna de agua, disminuyendo la capacidad de autopurificación del río. La aplicación del modelo en la predicción de la calidad del agua en el río ha sido benéfica, ya que permite establecer estrategias de mitigación y protección al río Frío y en general a cualquier fuente hídrica de la región. La CDMB, quiere utilizarla como herramienta de diagnóstico y predicción de la calidad de las diferentes fuentes hídricas de la jurisdicción. La mayoría de los ríos colombianos presentan altos impactos por materia orgánica, éste tipo de impacto es muy común como amenaza debido a la falta de conciencia ecológica por parte de los gremios industriales, comerciales, agropecuarios y más aun la población en general con sus aguas residuales, debido a la utilización de detergentes altamente concentrados en Fósforo inorgánico y otros de tipo graso. La sostenibilidad del recurso hídrico es una meta que se debe emprender todos, aportando desde la ciencia, la educación, la familia y la convivencia en general. Este estudio genera el conocimiento necesario para iniciar un proceso de protección a la calidad de la microcuenca y poder conocer cuales son los límites permisibles en descargas bajo los cuales no genera ningún daño al ecosistema hídrico. Palabras Claves:

Modelo, QUAL2K, Calidad Agua. Monte Carlo.

Page 74: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

74

IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE EL ENVEJECIMINETO EN LAS MUJERES

Ara Mercedes Cerquera Córdoba

Universidad Pontificia Bolivariana, Calidad de vida en la Tercera Edad

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

El mundo está envejeciendo y esto se demuestra a través de la modificación estructural de las pirámides poblacionales. Sin embargo, este fenómeno no se presenta de forma igual en todos los países, cada país envejece en base a su cultura y patrones sociales, económicos, políticos, etc. y cada persona envejece de acuerdo a la forma en que ha vivido en determinado entorno. El punto de partida para abordar la problemática de discriminación hacia la mujer mayor es conocer qué visión o percepción se tiene de esta etapa de la vida revestida bajo un rostro femenino. OBJETIVOS General: Identificar los imaginarios sociales sobre el envejecimiento femenino que tiene

un grupo de jóvenes de 20 a 30 años, un segundo grupo de 31 a 60 años y un tercer grupo de más de 61 años. Específicos

1. Aportar información sobre la presencia de estereotipos de manera diferencial a lo largo del ciclo vital, sobre el envejecimiento femenino. Comparar la presencia de estereotipos sobre el envejecimiento femenino, en una muestra Española y una Colombiana. 2. Identificar los estereotipos más prevalentes en las poblaciones estudiadas, con el fin de aportar información para la generación de estrategias de intervención sobre los mismos. 3. Identificar los estereotipos más prevalentes en las poblaciones estudiadas, con el fin de aportar información para la generación de estrategias de intervención sobre los mismos. METODOLOGÍA Diseño: Estudio transversal, descriptivo. Población:

Personas residentes en Granada – España.

Personas residentes en Bucaramanga – Colombia. Muestra: Se realizó un muestreo por conveniencia, según aceptación de las personas

para responder la encuesta. La muestra final estuvo compuesta por 252 personas de la

Page 75: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

75

ciudad de Granada – España y por 240 personas de la ciudad de Bucaramanga – Colombia. Instrumentos: Se adaptó el cuestionario “CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE

ESTEREOTIPOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS (CUVAESEJU)” elaborado por Marín (2003), estructurando a partir de éste una encuesta conformada por 26 preguntas, las cuales contenían cada una, una afirmación relacionada con un estereotipo sobre el envejecimiento femenino, la vejez femenina o la mujer adulta mayor. Cada una de las afirmaciones contenidas en las preguntas podía ser respondida de acuerdo a cuatro categorías – muy en desacuerdo -, - desacuerdo -, - acuerdo -, - muy de acuerdo. Procedimiento. Se preparó a un grupo de encuestadores (estudiantes universitarios de

la carrera de Psicología de las Universidades de Granada – España y Pontificia Bolivariana de Bucaramanga – Colombia), sobre el significado de estereotipos, el objetivo del estudio y la manera de aplicar la encuesta, haciendo hincapié en que se preguntaba sobre la percepción que tenía la persona encuestada sobre el grupo de mujeres mayores y no sobre alguna que conociera en particular. La recolección de la información se realizó durante los meses de junio y octubre de 2009, por cada uno de los encuestadores, quienes hacían cada una de las preguntas a las personas encuestadas. Se realizó un análisis descriptivo de los datos obtenidos, para la cual se empleó el software SPSS, versión 15.0 para Windows. En la descripción de los datos se tuvo en cuanta en factor frecuencia relativa y frecuencia acumulada en cada pregunta, de igual manera se consideraron aspectos de carácter descriptivo tales como media, error típico de la media, mediana, moda, etc. entre otros. Resultados y conclusiones:

En la muestra española, en 12 de los estereotipos encuestados, se obtuvo como respuesta más frecuente “en desacuerdo”, estos fueron los estereotipos contenidos en las preguntas 2, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 13, 15, 22, 23 y 24; los porcentajes de desacuerdo con estos estereotipos variaron entre 48% y 69%, con una media de 58% es decir que un 42% de los encuestados estaba de acuerdo con estos estereotipos o no sabía al respecto, lo que constituye un porcentaje elevado de la muestra sobre el que habría que entrar a intervenir para revertir positivamente estos estereotipos. Por otra parte, en 14 de los estereotipos encuestados la respuesta más frecuente fue “de acuerdo”, estos fueron los estereotipos contenidos en las preguntas 1, 3, 7, 10, 12, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 25 y 26; los porcentajes de acuerdo variaron entre el 41% y el 72% con una media de 53%. En la muestra colombiana, en 11 de los estereotipos encuestados, se obtuvo como respuesta más frecuente “en desacuerdo”, estos fueron los estereotipos contenidos en las preguntas 2, 6, 8, 9, 11, 13, 15, 21, 22, 23 y 24; los porcentajes de desacuerdo con estos estereotipos variaron entre 45% y 81%, con una media de 63% es decir que un 38% de los encuestados estaba de acuerdo con estos estereotipos o no sabía al respecto, lo que constituye un porcentaje elevado de la muestra sobre el que habría que entrar a intervenir para revertir positivamente estos estereotipos. Por otra parte, en 14 de los estereotipos encuestados la respuesta más frecuente fue “de acuerdo”, estos fueron los estereotipos contenidos en las preguntas 1, 3, 4, 5, 7, 10, 12, 14, 16, 17, 18, 19, 20 y 25; los porcentajes de acuerdo variaron entre el 44% y el 73% con una media de 50%. Al observar los porcentajes de respuesta “no sabe”, se encuentra que en promedio para esta muestra, el 12% de los encuestados respondió no saber la respuesta sobre las preguntas. Palabras claves: envejecimiento, imaginario social, estereotipo.

Page 76: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

76

IMPLEMENTACIÓN EN UNA FPGA DE UN CONTROLADOR DE VÍDEO PARA UN SISTEMA

EMPOTRADO CON BUS PC/104

Josnelihurt Rodríguez Barajas Omar Pinzón Ardila

Universidad pontificia Bolivariana,

Grupo de investigación en Electrónica de Potencia y Energías Renovables Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

En las aplicaciones industriales se requieren utilizar sistemas computacionales de alta eficiencia energética y gran rendimiento. Los sistemas empotrados basados en arquitecturas ARM han demostrado que suplen los requerimientos industriales y además permiten conectar dispositivos externos mediante buses industriales (PC/104, PC/104-Plus, PC/104-Express, entre otros), los cuales han demostrado ser robustos, no solo en su construcción física, sino también en los protocolos utilizados para su desarrollo. Hoy en día los dispositivos lógicos programables (FPGA de sus siglas en inglés) son elementos muy poderosos para la ejecución de tareas concurrentes que demandan alta velocidad y flexibilidad, permitiendo a los diseñadores de hardware la implementación de algoritmos que ejecutan tareas específicas mucho más eficientes que su contra parte, la unidad central de procesos (CPU) que ejecuta una o múltiples tareas requiriendo de esta forma un elevado costo computacional, consiguiendo que el sistema se dedique a tareas simples y evite ejecutar tareas de alta complejidad como lo es por ejemplo el software especializado basado en HTML, PHP y Java para acceder a bases de datos del tipo SQL. Para desarrollar este proyecto se han integrado dos sistemas de desarrollo comercial: el primero utiliza un sistema empotrado (TS-7800) con bus PC/104 y un sistema operativo Linux que se ejecuta en una arquitectura basada en un procesador ARM; el segundo sistema consiste en un sistema de desarrollo con una FPGA Spartan 3 donde se conecta

este sistema al bus PC/104 del sistema empotrado TS-7800. La implementación del controlador de vídeo se realiza mediante la programación en Verilog de dos entidades. La primera entidad se encarga de la decodificación del mapa de direcciones del bus PC/104 y la segunda entidad se encarga de enviar los caracteres alfanuméricos a una pantalla VGA (640x480@60Hz). Es importante anotar que las señales de sincronización y color de una pantalla VGA utilizadas por el módulo de gestión de caracteres de la segunda entidad. El controlador en software bajo Linux se diseña en el espacio del kernel,

permitiendo la comunicación entre el usuario y el hardware mediante un archivo de

Page 77: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

77

intercambio dinámico donde se pude acceder de forma transparente al dispositivo de vídeo (por ejemplo /dev/chardev). Los logros a resaltar dentro del proyecto son los siguientes: se ha mostrado la viabilidad de interconectar los dos sistemas de desarrollo tanto en hardware como en software; se ha implementado el diseño final de un controlador de vídeo que funciona bajo el sistema de desarrollo Spartan 3 y se ha creado un driver en el espacio del kernel para la

interacción con el dispositivo de vídeo implementado en la FPGA. El desarrollo conseguido permite que futuras investigaciones se desarrollen nuevas arquitecturas basadas en el bus PC/104.

Palabras claves:

Linux, FPGA, empotrado, kernel, driver, vídeo, VGA, pc/104, decodificador, memoria, intercambio.

Page 78: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

78

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS

Saria Isabel Mancipe Serrano Glenes Díaz Macías

Diana Yulieth Fernández Carvajal

Universidad Cooperativa de Colombia Semillero: Ergo-Dos

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected]

RESUMEN

La ergonomía en Colombia se ha manejado en su mayoría en el diseño de puestos de trabajo. Los diseñadores y/o ergonomistas consultan tablas antropométricas de otros países. Consecuencias:

Esfuerzos innecesarios e indebidos

Dificultades de manejo o manipulación

Posturas incomodas

Inseguridad

Problemas de salud. Se hace necesario la adaptación de Parámetros o cualidades de diseño en el artefacto zl igual que la Adaptación física para generar Calidad de vida de las personas y seguridad a las mismas en cuanto a salud respecta. Para ello se propone un Diseño ergonómico Basado en Tablas antropométricas y la Biomecánica como apoyo al acondicionamiento de los movimientos, fuerzas y fluidos en los productos que le permitirán a la persona eliminar la posibilidad de molestias y lesiones, Incrementará la eficacia de las características funcionales del producto, para así mejorar la calidad de vida de cada una de ellas. Todo esto teniendo ya definida la importancia de estándares en el desarrollo de producto mediante el análisis de la antropometría, ergonomía y biomecánica para generar parámetros en le diseño de productos confortables. Además la actualización de tablas antropométricas Colombianas. (largo plazo), mediante la integración de nodos de semilleros departamentales para lograr la cobertura del territorio nacional. También analizar los diversos estudios de la biomecánica del cuerpo humano y mejorar los conocimientos sobre los procesos de

Page 79: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

79

diseño en los productos que conlleven a engendrar bienes con características optimas que garanticen al consumidor la prevención y protección de su salud. El impacto esperado se direcciona hacia el diseño de productos confortables generando beneficios al consumidor como ventaja competitiva para el fabricante y así generar prevención de enfermedades y lesiones mediante el desarrollo de productos en función del usuario. La metodología de investigación utilizado fue la investigación concluyente descriptiva tipo inductiva, mediante la integración de investigaciones complementarias. Los resultados que se están construyendo son la Propuesta de estandarización y lineamiento de parámetros ergonómicos en el desarrollo de productos, en primer lugar y como segundo la aactualización de tablas antropométricas Colombianas con medidas básicas para el desarrollo de productos Palabras Clave

Desarrollo de producto, Ergonomía de producto, Biomecánica de la columna, Antropometría de la columna.

Page 80: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

80

INICIACIÓN DE PESOS SINÁPTICOS EN REDES NEURONALES ARTIFICIALES USANDO MAPAS

CAÓTICOS

Fabio Rueda Calier Alfonso Rodríguez Suarez

Carlos A. Rueda Calier

Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL Grupo de investigación – HYDRA

San Gil - Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

Las Redes neuronales Artificiales (RNA) han sido usadas con éxito en la solución de numerosos problemas, tales como: predicción de series temporales financieras, predicción de caudal de ríos, modelado de sistemas biomédicos, en redes de trafico aéreo y terrestre etc. Se pude inferir, la gran importancia que tiene RNA en las actividades científicas y de ingeniería. Sin embargo existen algunas falencias en cuanto a los métodos y técnicas usados para en entrenar las RNA. Uno de los problemas de gran relevancia, esta relacionado con la iniciación de los pesos sinápticos en las RNA, ya que estos valores pueden determinar la convergencia de la red, taza de aprendizaje y la generalización de la solución. De otro lado, se tiene que los sistemas dinámicos caóticos, que están describiendo y reproduciendo comportamientos de redes neuronales biológicas, con alto grado de coherencia. Dentro del universo de los modelos, se pueden destacar el modelo de Hindmarsh and Rose, que reproduce el comportamiento dinámico rápido y lento de los canales transmisores. Estos adelantos tecnológicos motivaron la realización de este proyecto, donde se usan los mapas caóticos de Hindmarsh and Rose, Logístico y Lorentz, para seleccionar grupos de parámetros apropiados, que inicien los pesos sinápticos de las RNA, con algoritmos de Hopfield y Perceptron. Los algoritmos fueron programados en lenguaje Python, que es la herramienta más plástica y económica para modelamiento matemático. Las condiciones iníciales con las que se da partida a las RNA, conducen la red a un aprendizaje mucho más efectivo, rápido y con alto grado de generalidad en las soluciones. Para comparar los resultados obtenidos con los mapas caóticos, los mismos algoritmos de la RNA, fueron inicializados igualmente con funciones semi-estocasticas residentes en el paquete Rand del lenguaje de programación Python.

Page 81: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

81

Del conjunto de pruebas realizadas con los tres mapas y los tres funciones randomicas, puede inferir un buen desempeño de los mapas con respecto a las funciones randomicas. Palabras claves:

Redes Neuronales artificiales, Mapas Caóticos, funciones randomicas, python, inciación de RNA, RNA.

Page 82: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

82

INTEGRACIÓN DE SOLUCIONES DE SOFTWARE LIBRE PARA FACILITAR LA INTERACCIÓN

DIGITAL ENTRE MIEMBROS DE UN CLÚSTER EMPRESARIAL - PRISMACLUSTER

Javier Mendoza Eduardo Carrillo Gerson Bacca

Universidad Autónoma de Bucaramanga,

Preservación de Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PRISMA Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected] [email protected]

RESUMEN

El proyecto se centra en desarrollar un prototipo de sistema de información web que permita la automatización de una metodología para desarrollo de clúster empresariales y el intercambio de información entre empresas pertenecientes a un clúster. El sistema de información web diseñado para clúster empresariales – PrismaCluster - está conformado por un portal interactivo en donde los usuarios estén enterados de noticias relevantes en la organización, un portafolio y ofertas que tiene el clúster, una administración de usuarios que permita actualizar los miembros, actores, almacenes, entre otros, calendario de actividades en donde se destaquen las fechas importantes con todos sus detalles, una biblioteca digital y una sección de información que le permita al visitante conocer todo lo relacionado al accionar del clúster. Algunas teorías consideran los clústers como un movimiento productivo fundamentado en la aptitud creadora de las empresas para lograr productividad, otras teorías, explican los clústers como la interdependencia entre el proceso y el producto, donde el entorno es el ancla central del acto de clusterización, de allí resulta importante acercar al lector a la propedéutica de una metodología para la formulación e implementación de clústers cualquiera que sea la actividad económica. La fase de diagnóstico de la metodología se sustenta primeramente en el elemento de percepción como forma de apropiarse de las condiciones existentes y preexistentes que rodean la conformación de un clúster. Estas condiciones se aplican a objetos de estudio como la empresa como unidad económica, el sector al que pertenece y las relaciones de interdependencia que se engranan con el entorno.

Page 83: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

83

Igualmente en esta fase de diagnóstico se incluye el elemento de estructura; la cual hace parte de las características del clúster y que varía dependiendo de la profundidad y complejidad del mismo. La conformación del clúster se fundamenta en otro elemento transversal a tener en cuenta que se llama dinámica organizacional. Para lograr la efectividad organizacional del clúster tanto en su estructura y procesos que posibilite la gestión estratégica de las organizaciones que lo conforman, se han desarrollado varias herramientas como lo son las técnicas de formación de dirección, formación para la motivación y la creatividad, formación de equipos de alto desempeño, escuelas de formación gerencial, desarrollo de competencias y laboratorio de simulaciones, entre otros. La dinámica de un clúster se hace compleja y experimenta cambios en su estructura y procesos a través del tiempo, los cuales dificultan o facilitan su mejoramiento para la gestión. De hecho, es fundamental tener en cuenta los siguientes elementos a la hora de diseñar la metodología: Procesos organizacionales claves, Entorno Externo, Empleados y otros activos tangibles, Disposiciones formales de la organización, El sistema social interno, La tecnología de la organización y la coalición dominante. La realización de un estudio exhaustivo concluye: un clúster es un conglomerado o conjunto de empresas con una proximidad geográfica relativa entre las empresas de un sector o de varias empresas de otros sectores relacionados entre si a través de sus eslabones productivos y a través de empresas y entidades que proveen bienes y servicios que alimentan dichos eslabones y que hacen parte de la estructura. La estructura del clúster depende de la sofisticación de las empresas y de las características que lo conforman: existen empresas de bienes finales , empresas de servicios finales al consumidor, empresas proveedoras de insumos, empresas proveedoras de maquinaria, empresas proveedoras de servicios especializados, organizaciones gremiales, entidades del sistema financiero y entidades gubernamentales que soportan la gestión del clúster en términos de investigación, formación para el trabajo y educación. PrismaCluster es un sistema informativo basado en tecnología could computing (computación en nube), que principalmente presta el servicio de administrar toda la información relacionada con la formulación de un clúster empresarial. Cabe mencionar que es una herramienta online de apoyo a la formulación e implementación de clúster empresariales, puede crear, organizar, administrar y compartir información relacionada con el clúster. Palabras claves: Clúster, empresas, gestor de contenidos, PrismaCluster.

Page 84: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

84

INTEGRACIÓN TARIFARIA, ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA INCENTIVAR EL

TRANSPORTE PÚBLICO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Miller Salas Rondón

Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Ingeniería Civil

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

A partir de las actuales dinámicas de crecimiento urbano y metropolitano, donde se requieren recorrer grandes trayectos y donde la estructura urbana y densidad poblacional limita la eficacia del transporte público en cuanto a servicio y frecuencia, el uso del vehículo particular (carro y moto) se ha masificado y sus ventajas (mayor movilidad, comodidad, libertad, status, disponibilidad, servicio puerta a puerta, etc.) y costos sociales no percibidos han hecho que su crecimiento sea notable y por ende el de la movilidad. La carretera ha estructurado los corredores y áreas metropolitanas en la segunda mitad del siglo XX y, paradójicamente, ha sido el vehículo privado quien ha permitido redescubrir e incluso reinventar el transporte colectivo. Ante este aumento de demanda que exige mayor accesibilidad (en cantidad y calidad), los gobiernos han respondido incrementando la oferta de un mayor número de infraestructuras y servicios de transporte para permitir la cohesión y capilaridad del territorio haciéndolo asequible tanto a las relaciones sociales como a la producción de bienes y servicios. Sin embargo, la construcción de un mayor número de kilómetros de carreteras y accesos ha tensionado un territorio escaso y ambientalmente sensible, requiere de más recursos para su mantenimiento, y generalmente, que se produzca y atraiga una mayor cantidad de demanda (viajes o veh-km). Se ha demostrado que un incremento en la oferta de infraestructuras (las cuales actúan como medio canalizador de la demanda y como condición necesaria de su desarrollo) no ha sido una solución eficaz para detener las crecientes expectativas de una mayor y mejor movilidad que exige un servicio eficiente y de calidad. En la búsqueda de un transporte sostenible que permita internalizar sus costos externos, optimizar el consumo de energía y proporcionar una intermodalidad eficiente, se plantea la necesidad que el público en general se concientice que el problema de la movilidad urbana nos compete a todos. Para paliar las externalidades negativas producidas por un exceso de flujo de vehículos, se han propuesto soluciones como: (i) dejar de hacer viajes, lo cual es impracticable a largo plazo (día del no carro) (ii) incrementar el índice de

Page 85: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

85

ocupación vehicular, (carro compartido) (iii) realizar un trasvase hacia otros modos (incentivando el uso del transporte público), (iv) aplicar medidas restrictivas por el uso de la infraestructura (en tiempo o por número de matrícula), e (v) implantar restricciones de tipo económico (cobro de una tarifa) con lo cual se producen efectos sobre el excedente de los usuarios con menor nivel de renta pero a cambio se obtienen ingresos para realizar compensaciones, bien sea mejorando el servicio de transporte público o la infraestructura existente. El presente resumen se centra en la integración tarifaria entre los diferentes modos de transporte público que existen en el Área Metropolitana de Bucaramanga como elemento fundamental para incentivar el uso de este modo de transporte y disuadir el uso del vehículo particular (moto o carro). Con seis meses de entrada en operación de la primera etapa, el sistema transporte rápido basado en autobuses llamado Metrolinea funciona con tres tipos de autobuses (alimentador, padrón y articulado) sobre los corredores con mayor demanda. El pago de la tarifa se hace de forma electrónica mediante tarjeta inteligente. De acuerdo con el documento Conpes 3552, Metrolinea S.A. es el ente gestor del proyecto Sistema Integrado de Transporte Masivo para Bucaramanga y su Área Metropolitana. Junto con Metrolinea, también funciona el sistema tradicional de autobuses el cual complementa aquellos viajes que no son cubiertos por el sistema masivo. Las empresas que operan este transporte convencional de buses y busetas son: UNITRANSA, TRANSCOLOMBIA, TRANSPIEDECUESTA, VILLA SAN CARLOS, COTRANDER, SAN JUAN, LUSITANIA. Antes de la entrada de Metrolinea, entre estas empresas se tenía un parque automotor de 2100 vehículos, los cuales cubrían los viajes internos y externos de los cuatro municipios integrantes del Área. Sin embargo, esta sobre oferta de transporte público tenía varios fallos entre ellas la guerra del centavo, la mala distribución de las rutas, la falta de organización entre las empresas, el irrespeto a las paradas de bus autorizadas, la falta de control en los tiempos de salida y llegada de los vehículos, la carencia de unas condiciones laborales dignas para los conductores, etc. Los problemas de convivencia entre los dos sistemas de transporte de autobuses unido al surgimiento del transporte informal de pasajeros (piratas, mototaxismo y taxis colectivos) lleva a plantear un modelo que dé pie a la generación de un sistema integrado de transporte para el Área Metropolitana de Bucaramanga. Dicho modelo se encuentra en la fase de caracterización del escenario base y permitiría mitigar las deficiencias en frecuencia y servicio que actualmente enfrenta el sistema masivo del Área.

Page 86: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

86

LA FRANQUICIA COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA PARA JOVENES

EMPRENDEDORES

Vilma Valdés Navarrete

Universitaria de Investigacion y Desarrollo Grupo de Investigación Porter

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Los objetivos de la investigación apuntaron a analizar, definir y documentar el tema de la Franquicia en Colombia y en Santander, su terminología técnica, legal y empresarial, breve reseña de su evolución, actualidad y perspectivas de desarrollo empresarial como estrategia competitiva, documentar el proceso para ser tanto franquiciante como franquiciado e identificar las ventajas y desventajas del sistema como una oportunidad de negocio para cada una de las partes, ya que para muchos jóvenes emprendedores es una excelente alternativa para ser empresarios, corriendo un menor riesgo y teniendo mayores posibilidades de éxito empresarial. El alcance de la investigación abarcó desde definir y documentar la terminología a todo nivel, identificar las ventajas y desventajas del sistema, análisis de la viabilidad como oportunidad de negocio, la evolución en Colombia y en Santander, llegando hasta el análisis detallado del modelo de franquicia de dos empresas Santandereanas que desarrollaron el sistema. La metodología utilizada fue de investigación de tipo exploratoria donde se brindó un diagnostico aproximado y entrevista con las personas responsables del desarrollo en las dos empresas analizadas con el fin de tener más claro todo el tema de las franquicias. Las franquicias son un modelo de negocio, poco explorado y poco aprovechado, pero no porque no se conozca esta figura jurídico-comercial, sino porque no se aplica con la amplitud que debiera aplicarse, pues el concepto que prevalece es que las franquicias se ven como grandes negocios celebrados entre una multinacional y una particular o una empresa con un capital exorbitante de dinero. Este concepto de franquicia es el que puede estar privando o limitando de buenas oportunidades de negocio. Aunque dentro del ordenamiento jurídico colombiano no se encuentra tipificado el contrato de franquicia como tal, es importante que al momento de elaborar este contrato se consignen detalladamente la voluntad de las partes, ya que el contrato de franquicia representa innumerables ventajas tanto para el franquiciador como para el franquiciatario. Para el franquiciador representa principalmente la expansión de su negocio por un costo mínimo, incluso percibiendo una cantidad de dinero determinada y constante, en la mayoría de los casos. Los costos de producción, materias primas y publicidad disminuyen, pues no solo se compartirán sino que se tendrá la opción de obtener mejores

Page 87: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

87

precios por comprar en mayores cantidades. Adicionalmente se logra el posicionamiento y fortalecimiento de la marca, incrementando el valor intangible de la empresa. El desarrollo de las franquicias en Colombia está muy desarrollado y en constante crecimiento el panorama es muy positivo y optimista, pues el número de empresas nacionales que han comenzado a expandirse o piensan hacerlo a través de esta estrategia se ha incrementado, mientras que en Santander está apenas en el primer ciclo de vida, los resultados obtenidos por las franquicias pioneras son muy positivos y sirven para mostrar que este fenómeno de expansión no es solamente de los países en desarrollo. Las franquicias internacionales que operan en Santander están aprendiendo de sus experiencias y las que son de aquí, que planean expandirse en el país, tienen ya referencias de éxito en el desarrollo de este modelo en el mundo. En una franquicia, la inversión depende de muchos factores como el concepto de negocio, el sector de actividad, la experiencia del franquiciador, la proactividad del franquiciado, etc. Por norma general podemos situar la inversión media entre los 50 y 200 millones de pesos Colombianos y en Europa entre los 60.000 y 90.000 Euros. No obstante, existen franquicias en niveles tanto muy superiores como muy inferiores de inversión, dependiendo principalmente de la ocupación en metros cuadrados, que sea necesaria, y de la inversión en activos fijos. Al igual que el posicionamiento de marca y la facturación anual prevista. Es necesario promover un cambio en la cultura socio económica de la sociedad tanto colombiana como de la región, para transformar una economía caracterizada por inversiones de renta especulativa en el sector financiero, en la finca raíz y el deseo permanente de las personas de obtener un empleo en cualquier sector de la economía, por una cultura de creatividad y de inversiones productivas que permitan el nacimiento de nuevas empresas, el aseguramiento de autoempleo, para garantizar una proyección de vida. La franquicia como estrategia competitiva permite consolidar e interrelacionar el desarrollo económico y social de los jóvenes emprendedores ya que existe una relación directa entre la actividad emprendedora con la creación de empresas, la generación de nuevas fuentes de trabajo, la expansión de los mercados y la competitividad ya que para los jóvenes es una excelente opción de vida el ser dueños de su empresa y funcionar bajo un esquema y un know how probado y desarrollado, con procesos estandarizados, manuales de operaciones elaborados; además para la contraparte la franquicia como modelo de expansión de las empresas, viabiliza su competitividad y crecimiento con una baja inversión, protegiendo el concepto de negocio, aspecto que redunda en una oportunidad de negocio con una relativa baja inversión. Es muy importante para los jóvenes emprendedores conocer a fondo todo lo relacionado con el desarrollo del sistema, conocer la experiencia real de quienes lo han desarrollado, sus factores claves de éxito, los errores que se pueden cometer y cómo se pueden solucionar, así como respaldarse por expertos en el tema para que efectúen el proceso de acompañamiento, desarrollo e implementación del proceso de franquicia, el cual se debe realizar también con toda la seriedad y dedicación que se requiere para hacer que una empresa crezca y se fortaleza en el competido mundo económico-empresarial.

Palabras claves:

Empresa, estrategia comercial, Franquicia, franquiciante, franquiciado, imagen de marca, know how, emprendedor.

Page 88: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

88

LA PLANEACION ESTRATÉGICA EN LAS MIPYMES COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR

LA COMPETITIVIDAD

Esperanza Suárez Gil Carolina Mujica Granados

Eduar García Reina Paola León Gómez

Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI

Bucaramanga, Colombia [email protected], [email protected]

RESUMEN

La presente investigación se basó en la necesidad que actualmente tienen las pequeñas empresas para incrementar su competitividad en un mundo globalizado. Es por esto que se presenta una herramienta administrativa que les permita avanzar en sus propósitos: la Planeación Estratégica. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento y aplicación de los administradores de las mipymes del sector calzado en Bucaramanga, de la Planeación Estratégica en su quehacer administrativo diario dentro de su organización. Buscando conocer el perfil de las empresas interesadas en el mejoramiento de su productividad basado en la eficiencia administrativa, según valor de activos, capacidad de instalada, experiencia en el sector y disposición económica. Se inicia con la medición del uso de la planeación estratégica dentro de las MIPYMES del sector calzado en la ciudad de Bucaramanga, en las labores administrativas, financieras, de producción y de mercadeo a las que se enfrentan diariamente, y para las cuales es especialmente útil. Una vez diagnosticado el uso de la planeación estratégica en el quehacer del administrador de estas organizaciones, se propone la elaboración de una guía fácil y práctica para que se inicien en la formalización de sus negocios con una visión de permanencia en el futuro como empresa que genere beneficios tanto para los dueños como para la comunidad en general, con capacidad para enfrentar las amenazas que plantea la globalización de las economías y el aprovechamiento de las oportunidades que el mismo mercado brinda. Una vez realizada la investigación, los siguientes fueron los resultados: La percepción de cerca del 70% de los empresarios es que su situación económica empeoró o es igual a la de hace 5 años, específicamente han notado que se disminuyó el nivel de ventas y los costos aumentaron, haciendo que los márgenes de utilidad se

Page 89: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

89

redujeran o en un significativo número se buscarán nichos de mercado que sean más rentables (ver gráfica). A pesar de que los empresarios consideran que usan algún tipo de planeación, para la mayoría la financiación es un tema de cuidado pues aquellos que no tienen garantías para ingresar al sector bancario, lo deben hacer con los proveedores o con la reinversión de utilidades, por la facilidad y el plazo otorgado, haciendo más costoso el capital de trabajo (principal destino) y por lo tanto disminuyendo su competitividad. Se evidencia una baja planeación en el área de recursos humanos, pues solo el 37% contrata a término indefinido por la falta de seguridad en el flujo de pedidos durante todo el año y la facilidad para la finalización del mismo, haciendo más inestable la calidad y disponibilidad de los empleados. A pesar de considerar un alto porcentaje de empresarios que conocen el mercado en el cual actúan, solo un poco más de la mitad utiliza algún indicador de gestión (por lo general muy sencillos), para evaluarse frente a él, y en muchos casos ni siquiera los conocen. La mayoría de las empresas no exportan y las pocas que lo hacen no sobrepasan el 20% de sus ventas, sin embargo, para la mayoría de empresarios del sector calzado es importante ampliar su exportaciones o por lo menos mantenerlas igual debido a que esto les genera un nivel de ingresos adicional y así dan a conocer su producto a un mercado internacional. En general, las peores amenazas que consideran estos empresarios son la competencia desleal y las importaciones de China y Brasil, especialmente por el bajo nivel de competitividad que manejan y hacen que cualquier variación en precio sea grave para su negocio. Muchos no saben cómo les puede afectar el TLC con USA. Conclusiones de la investigación Las mipymes del sector calzado consideran que ser productivos es indispensable para mejorar su competitividad en un mercado que tiene múltiples amenazas, sin embargo, no conocen cómo les pueden ayudar las herramientas de planeación estratégica. Por las experiencias anteriores propias o de otros empresarios, existe un temor claro a los cambios que se presenten en el mercado, especialmente a los que se originan en la entrada de nuevos competidores internacionales por el nivel de precios que ellos pueden ofrecer, pues no tienen claro cuáles son sus costos de producción y cómo pueden controlarlos. Desafortunadamente el pequeño empresario del calzado no tiene un plan de acción claro a seguir, está pendiente de los cambios y reacciona ante ellos, algunas veces acertadamente pero otras no. A pesar de no tener consolidada su empresa, conocer muy poco de la competencia y de la demanda, están participando constantemente en ferias internacionales y haciendo negociaciones sin saber hacia dónde van o exactamente a dónde quieren llegar.

Page 90: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

90

“LA VESTIMENTA EN COLOMBIA DESDE LA DECLARACIÓN

DE INDEPENDENCIA (1810 - 2010)”

Ana Milena Valdes Peña

Universidad Manuela Beltrán – ITAE, CUPIDEMSA – Grupo de Investigación

Bucaramanga, Colombia [email protected] [email protected]

RESUMEN

Desde siempre, las sociedades han considerado a la indumentaria como instrumento de diferenciación y comunicación, a tal punto que hace parte de la cultura como evocación psicológica y sociológica de la asociatividad que define los modos de vida de los pueblos, a tal punto que la identificación en lo material de “la forma de vestir” ha marcado las etapas del desarrollo histórico de la sociedad. La historia condensa en el vestido todos aquellos sucesos de las civilizaciones como huellas biográficas, constituyendo por tanto patrimonio en la medida que es posible a través de su observancia y estudio científico, percibir la sucesión evolutiva de la cultura, la mejora de la sociedad, y, con respecto a la economía, los avances en las formas de producción y en los materiales aplicados. Según se ha dicho, todas las actividades en relación al vestido, involucran al individuo con la función social, con la expresión individual y colectiva de los seres humanos, reflejando procesos políticos, económicos y sociales de las diferentes civilizaciones. El estudio del vestuario de un territorio está íntimamente ligado a la cultura y la identidad del mismo, por cuanto éste representa imaginarios colectivos y vestigios materiales de los cambios de pensamiento, sensibilidades, estéticas, y hasta climáticos del territorio, así como huellas de los intercambios culturales y las influencias externas que tuvieron lugar en el tiempo. Sin embargo, es muy poco o casi nulo el material vestimentario que se alberga en los 43 museos del Departamento, en donde apenas se pueden apreciar algunas piezas fragmentadas y en muy mal estado, de indumentaria usada en Santander durante su historia. Esto excluye de las colecciones patrimoniales santandereana un elemento importante de la memoria y la identidad cultural del territorio. En Santander, la CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE realiza un estudio tan riguroso sobre el vestuario y su evolución, con la participación de docentes del departamento de Investigaciones y

Page 91: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

91

estudiantes del programa de Diseño de Modas y Aplicaciones Textiles. Para ello se ha valido de una metodología investigativa propia que abarca diferentes acciones, desde la indagación bibliográfica en los archivos del Departamento y de la Nación, la consulta a las pinacotecas de arte colonial y republicano, apoyo de expertos historiadores en la especialidad y afines desde lo socio-cultural, así como de los museos, hasta el trabajo de campo directo en los municipios. Este proyecto de investigación aporta conocimiento científico para la comprensión del desarrollo histórico de Santander desde el escenario de los modos de vida de la sociedad, reflejados en sus modos de vestir, toda vez que en éste se ponen en evidencia los imaginarios colectivos, las luchas de clases sociales, y hasta los modos de producción, constituyendo vestigio de la identidad cultural evolutiva del territorio, y de los lenguajes simbólicos y estéticos que caracterizaron las distintas épocas de la historia de Santander. La casi inexistencia de piezas de indumentaria histórica, con excepción de la religiosa, en los museos de Santander, hace que sea necesaria la exploración, investigación y reconstrucción de muestras representativas de la indumentaria ligada a la historia del Departamento, para el conocimiento de la sociedad, para la valoración y preservación de las memorias y para la ampliación de la oferta museística patrimonial, toda vez que la reconstrucción y fabricación de trajes históricos, constituye el punto de partida para la conformación de un museo del vestuario histórico en Santander, Esta alternativa y todas las acciones que involucra la importancia de esta materia histórica y vestimental tangible, están sustentadas y justificadas en el concepto de patrimonio cultural contenido en la Ley 1185 de 2008, que establece que patrimonio cultural está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico. En el concepto de cultura, incorporado en nuestra legislación, están los rasgos distintivos y los modos de vida de las personas, y en este grupo está el vestuario, cuyo estudio contribuye a la comprensión del desarrollo histórico y la identidad cultural del territorio. La CORPORACION EDUCATIVA ITAE busca consolidar mediante el proceso de investigación lo que podría constituir la primera fase del Museo del Vestuario en Santander, contribuyendo con esto no sólo a su objeto social y educativo, sino también a la recuperación y preservación de las memorias históricas y del patrimonio cultural vestimentario santandereano. Palabras claves:

Historia del traje, Modas de Santander, Modas del Bicentenario en Colombia.

Page 92: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

92

LAS ESTRATEGIAS, COSTOS Y PROCESOS QUE APLICAN EN EL SECTOR CONFECCIONES

INFANTILES DE BUCARAMANGA, EN LA DINÀMICA DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD

Ofelia Gómez Niño

Grupo de Investigación en Ciencias Socioeconómicas y Empresariales-

GICSE [email protected]

RESUMEN

Las condiciones del mundo actual exigen al sector productivo mayor consolidación, para incursionar en los mercados, alcanzar mejor posicionamiento con estrategias de liderazgo en costos, diferenciación y enfoque o concentración, como lo propone Michel Porter. Las empresas del sector confecciones infantiles de Bucaramanga, enfrentan permanentemente problemáticas relacionadas con las formas de producción, sistemas de costeo y estrategias que aplican, debido a la limitación de recursos y disponibilidad de tecnología, parte de los procesos son desarrollados de manera artesanal y un poco rudimentarios, especialmente en las micros y pequeñas empresas. Desde esta óptica se focalizan las empresas de este sector, para desarrollar un estudio orientado a determinar las formas de producción que utilizan para los procesos de transformación, los sistemas aplicados para el costeo de los productos fabricados y vendidos y las estrategias con las que buscan la productividad y competitividad de estas organizaciones. La investigación es de tipo descriptivo puesto que determina las características y particularidades de las variables observadas en el objeto estudiado, que para el caso son los costos, las formas de producción y las estrategias que aplican las empresas del sector confecciones infantiles de Bucaramanga, registradas y renovadas en la Cámara de Comercio de la región a 2008. En la recolección de información de fuentes primarias se aplicó un instrumento en la modalidad de encuesta a 52 empresas seleccionadas y como fuentes secundarias de realizó una revisión documental que permitió tener una fundamentación teórica, referentes de otros estudios y de la evolución del sector. A continuación se muestran aspectos importantes producto de la sistematización y análisis de los resultados. Las empresas de confecciones infantiles objeto de estudio muestran que el 75% estan constituidas como persona natural y el 25% como persona juridica, indica que a la hora de formalizarsen legalmente la tendencia es hacia la persona natural, por tener poca cultura de asociatividad; en relación a la trayectoria el 28,8% son empresas jóvenes que llevan de funcionamiento entre 1 y 5 años, el 23,1% llevan de funcionamiento más de 20 años y el 21,2% su funcionamiento está entre 16 y 20 años. La administración de estas empresas en un 78,8% corresponde a los propietarios, es coherente con la forma de constitución pues en su mayoria son persona natural, en cuanto a las marcas que producen las empresas estuadiadas, muestran que el 78,8% fabriacan sólo sus propias marcas, el 19,2% se dediacan a fabricar ambas y muy pocas producen unicamente para terceros.

Page 93: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

93

Otro aspecto importante, es lo referente a líneas de productos que fabrican, en su mayoría orientan los procesos de producción hacia treses líneas, esto con objeto de diversificar; la tendencia es hacia la ropa de bebe, ésta se posiciona en el primer lugar con el 71,2% que aplican a esta línea, en segundo lugar se ubica la ropa casual niña con el 57.7%, en tercer lugar se identifica a la ropa casual niño que representa el 34.6%, en cuarto lugar se encuentra la ropa formal niña, en menor proporción se desarrollan las demás líneas. Lo relacionado con recurso humano el 65,4% tienen vincualdos hasta 10 trabajadores, el 25% cuentan con un máximo de 50 trabajadores y un 9,6% tienen hasta 200 trabajadores; esto indica que en su mayoría son microemepresas, seguidas por pequeñas empresas y muy pocas son medianas empresas. La producción se realiza en un 45% en plantas propias y el 55% lo producen en talleres externos, el 36,5% contratan hasta con 5 talleres, el 28,8% más de 15 talleres, no cuentan con la suficiente infraestructura física, en cuanto a la capacidad de producción anual el 42,33% fabrica en talleres hasta 10.000 prendas y el 23,1% producen en talleres hasta 20.000 prendas, siendo los talleres un medio para aumentar la capacidad de producción. En relación al número de prendas fabricadas anualmente en planta propia, el 55,8% producen hasta 10.000 prendas, el 15,4% fabrican hasta 20.000 prendas y el 13,5% superan las 50.000 prendas de producción anual. Para la programación de la producción el 84,6% la realizan con base en los pedidos de los clientes, el 32,7% con base en el cambio de colección, el 25% por rotación de productos y el 11,5% miran la existencia en inventarios En relación a los costos de producción la totalidad de las empresas aplican costos por materia prima, mano de obra y costos generales de fabricación, para la asignación de los costos generales el 77% lo realizan con base en una tasa presupuestada y el 23% se soportan en la experiencia; el 88% aplican un sistema de costeo por ordenes de producción y el 10% utilizan el sistema de ordenes de producción y procesos. Para el control de los costos no cuentan con programas especializados, en un 19% lo hacen a través de los formatos de órdenes de producción, el 21% aplican otros medios y el 40% aplican órdenes de producción y otros medios. En lo que tiene que ver con recursos de producción se calificaron en una escala de 1 a 5 siendo 5 la mayor calificación y 1 la menos relevante; los empresarios consideran que el recurso humano es lo más importante, de las 52 empresas observadas 39 calificaron con 5 este recurso, seguido de materias primas que fue calificado con 5 por 9 empresas. Cabe destacar que los empresarios de este sector están abiertos a participar en procesos de mejoramiento de las condiciones en las que realizan la producción actualmente y la forma como costean sus productos. Consideran importante los programas de capacitación tanto para los operarios, personal administrativo y de ventas; son conscientes de que el conocimiento y la tecnología mejoran los procesos y como resultado las empresas se vuelven más productivas y competitivas; aunque tienen limitaciones en las estructuras organizacionales y medios de producción también tienen ventajas, como es el reconocimiento de los productos que fabrican en el mercado regional, nacional e internacional, por citar algunas. Los eventos realizados por gremios y organismos gubernamentales impulsan el potencial de clientes que visitan permanente la región, en busca de productos relacionados con prendas de vestir infantil, que garanticen factores diferenciadores como la calidad, diseño, textura, moda, confección y precio. Palabras claves: Estrategias, Procesos de Producción, Calidad; Productividad; Competitividad.

Page 94: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

94

MANEJO DEL DOLOR DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN GESTANTES DE UN CENTRO DE

SALUD

María Stella Campos De Aldana

Universidad de Santander Facultad de Salud

Programa de Enfermeria Coordinacion de Investigacion

RESUMEN

Introducción

La mujer vive por diferentes roles en la vida, siendo la gestación una de las más importantes en el proyecto de vida en algunas de este género. Durante La gestación ocurre el desarrollo del ser humano, este periodo comienza con la fecundación y finaliza con el parto; donde suceden procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto in útero, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos en la madre que la van preparando para los diferentes periodos del trabajo de parto. En este orden de ideas las gestantes y el futuro ser se les debe brindar una atención especial por la vulnerabilidad que se presenta por los diferentes cambios fisiológicos, emocionales y culturales. Es así como en este momento se plantea la idea de ofrecer a las mujeres la posibilidad de vivir la experiencia de traer al mundo a un pequeño ser como protagonista en un clima tranquilo. Algunos estudios han demostrado que la preparación durante la gestación influye para que la mujer durante el trabajo de parto pueda manejar la intensidad del dolor. En este estudio se describe el manejo del dolor durante el trabajo de parto en las gestantes que asistieron al curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable en el centro de salud Girardot Objetivo

Describir el manejo del dolor durante las diferentes etapas del trabajo de parto en las gestantes que asisten al curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable en el centro de salud Girardot. Materiales y Métodos

Estudio serie de casos, de corte transversal, se trabajó una muestra por conveniencia conformada por nueve maternas que asistieron al curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable y un grupo control de nueve madres que no

Page 95: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

95

asistieron a este curso; se utilizo una ficha sociodemográficas que permitió medir las características de las maternas y la encuesta de escala categórica del dolor de Hiskisson (1974). Resultados A la aplicación de la escala categórica del dolor, el grupo de casos describieron subjetivamente la intensidad del dolor en la siguiente forma; Poco: en la primera etapa el 55.5%, en la segunda etapa el 77.7% y en la tercera etapa el 88.8%; Bastante en la primera etapa el 44.45% , el 22.22 % en la segunda etapa y el 11.11% en la tercera etapa. Respecto al grupo control las mujeres gestantes describieron el dolor sujetivamente en la intensidad de Mucho en la primera etapa el 77.78%, en la segunda etapa el 55.55% y el 33.33% en la tercera etapa; Bastante intensidad del dolor el 11.11% en la primera etapa, 44.45% en la segunda etapa y 55.56% en la tercera etapa; finalmente el 11.11% refirió sujetivamente el dolor como Poco en la primera y tercera etapa no describiéndose esta característica en la segunda etapa. Discusión y Conclusiones

Los datos hallados en el presente estudio de MANEJO DEL DOLOR DURANTE EL TRABAJO DE PARTO se evidencia que las mujeres gestantes que asistieron al curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable el mayor porcentaje describieron sujetivamente POCA intensidad del dolor en las tres etapas del trabajo del parto. En el grupo control las mujeres refirieron subjetivamente mucha intensidad del dolor en la primera y segunda etapa. Los resultados de la presente investigación permitirán a la disciplina de enfermería aportar al conocimiento propio, en este caso específico indagar sobre el cuidado que brinda la enfermera en el curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable en las técnicas de respiración y relajación para el manejo del dolor en cada una de las etapas del periodo del parto así como de diseñar un instrumento que permita evaluar el impacto del cuidado brindado con las gestantes durante el curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable.

En el grupo de casos las mujeres describieron subjetivamente poca intensidad del dolor, en las etapas de dilatación y Borramiento. En el grupo control las mujeres refirieron sujetivamente mucha intensidad del dolor en la primera y segunda etapa. Palabras claves:

Dolor de parto, mujeres embarazadas, Trabajo de parto. (Fuente DeCs, BIREME).

Page 96: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

96

MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO ADICIONADO CON VIRUTA DE ACERO

Claudia Retamoso

Universidad Pontifica Bolivariana,

Bucaramanga, Colombia

RESUMEN

En la actualidad es importante tener en cuenta que los residuos industriales se deben aprovechar en los diferentes espacios, para lograr menos contaminación en el ambiente. Por este motivo, es importante observar que en la industria de elaboración de partes de los vehículos (ejes y camisas de acero para motores), después de la utilización del torno para producir las piezas, se presenta un residuo que en algunos casos se conoce como viruta de acero y en otros como limalla de hierro gris. En varios proyectos de grado desarrollados bajo la supervisión de la Investigadora Principal, quien escribe estás líneas, se han obtenido resultados muy interesantes en el aumento de resistencia a la compresión del concreto, además se estudio la resistencia a la flexión para trabajar como losas de concreto para vías terrestres. En los trabajos desarrollados hasta el momento, se conoce la resistencia a la compresión adicionando diferentes porcentajes de limalla o viruta, reemplazando principalmente un porcentaje en peso del agregado fino de la mezcla, constituida normalmente por cemento, agregado grueso, agregado fino y agua. Con esta variación del porcentaje y con el diseño de mezcla, se determina cual es el valor que presenta un máximo esfuerzo promedio entre las diferentes mezclas desarrolladas. Hasta el momento se ha conseguido en las diferentes muestras estudiadas, que se aumente aproximadamente un 45% el valor de la resistencia a la compresión, realizando la comparación con una muestra virgen, la cual no tiene entre sus componentes la adición de viruta de acero o limalla fina. En algunos trabajos de grado se realizo el diseño de mezcla utilizado por Road Note Laboratory (RNL) – que principalmente es un método gráfico con el cual se obtiene el porcentaje a adicionar de agregado grueso y agregado fino en la mezcla. En otros trabajos de grado desarrollados bajo este mismo proyecto de investigación se realizó un diseño de mezcla basado en la masa unitaria de los materiales, buscando la mezcla más óptima de agregado grueso y fino, siempre encontrando un mejoramiento en las propiedades de compresión de las diferentes mezclas de concreto desarrolladas, cuando se compara la resistencia a la compresión con la muestra virgen de concreto. Otras propiedades importantes que no se lograron abarcar en el proyecto de investigación, es el comportamiento de este material al ataque de ácidos, básicos y sulfatos, que en el tiempo puede mostrar una disminución en la resistencia a la compresión, por cuanto el ataque de los químicos actuaría con el elemento adicionado, que puede en dado caso llegar a oxidarse.

Page 97: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

97

El módulo de elasticidad estático, en dos trabajos de grado desarrollados con la limalla fina, se estudio también en las muestras de concreto construidas a los 28 días, y con los resultados preliminares que se han encontrado, se ha podido observar que su módulo de elasticidad disminuye respecto al módulo de elasticidad del material sin adicionar la limalla fina. El problema que se puede presentar al encontrar que este material no posee un módulo de elasticidad alto, es que sería un material que no se puede utilizar en edificaciones, porque la propiedad más importante del concreto en los edificios no es tanto la resistencia a la compresión, si no el módulo de elasticidad, por cuanto es un factor que está directamente relacionado con los desplazamientos laterales, que deben están restringidos en un alto grado cuando se habla de fuerzas sísmicas en las estructuras de concreto. Por esta razón, se cree conveniente seguir realizando estudios, con más muestras y observar particularmente el comportamiento del módulo de elasticidad estático, porque con las muestras ensayadas hasta el momento, se puede concluir, con un alto grado de confiabilidad, que la resistencia a la compresión es una propiedad que aumenta cuando se adiciona un porcentaje de viruta o limalla reemplazando una porción del agregado fino de la mezcla de concreto. Otra observación importante que se puede derivar de este trabajo, es que el material se puede utilizar en elementos estructurales que estén expuestos a una alta fuerza de compresión, para así sacarle provecho al material. Se puede también obtener una relación preliminar entre el valor de la resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad del concreto, de tal que se muestre como en la Norma de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR – 98. En esta referencia, se observa que el módulo de elasticidad es función de: la fuente de los agregados (sedimentarios, ígneos o metamórficos), de la resistencia a la compresión antes de la falla en el rango elástico (f’c) y del peso específico, en este trabajo se busca obtener una relación similar a la que se hace en la Norma, de tal manera que con esta ecuación y con la adición de viruta, teóricamente se pueda obtener un módulo de elasticidad para diseño, de tal manera que después cuando se está realizando la construcción, se compare con el asumido en este proceso de diseño. Una recomendación importante es seguir trabajando y observando el comportamiento de estas mezclas con adición de viruta de acero o limalla fina de hierro gris, de tal manera que se obtenga una muestra representativa y poder realizar un análisis estadístico más exhaustivo a la hora de concluir. En los resultados obtenidos preliminarmente, se observa que el porcentaje de viruta que se adiciona (3.5 – 4%), reemplazando una parte muy pequeña de la arena, lo cual logra un aumento de 45% aproximadamente en la resistencia de compresión de la muestra estándar (21 MPa), muestra que si es importante seguir indagando sobre esto buscando como se logra mejorar el comportamiento del módulo de elasticidad, así logrando un mejor trabajo de este concreto que se podría llamar de alta resistencia.

Page 98: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

98

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE CONTROLADORES INDUSTRIALES BASADA EN

PATRONES DE CÉLULAS MADRES Y CLONACIÓN ARTIFICIAL

Antonio Faustino Muñoz Moner

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

La nnueva metodología, que utiliza células madres de naturaleza mecatrónica, para la clonación de actuadores electromecánicos, orientada a brindar soluciones a las necesidades de la Empresas Metalmecánicas y de Manufactura, opción para generar nuevas líneas de producción y replicar el comportamiento de equipos e instalaciones industriales, a partir de las células madres, soportadas en sistemas mecatrónicos (sistemas sensor-controlador-actuador), como parte de los procedimientos de diseño basados en clonación artificial .

La Metodología de Clonación Artificial por Bioingeniería, , permite replicar funciones a través de una imitación reproducida por generaciones de “cromosomas”- representaciones de configuraciones de la población inicial -información sobre funciones de desempeño del equipo y/o instalación, ordenadas de acuerdo a una función multiobjetivo con "operadores genéticos”- herramientas que permiten alterar la composición de los nuevos cromosomas generados por los padres (población inicial), durante la reproducción e incluye: Mutación (generación de nueva información en un sistema), Cruce (intercambio de información entre dos sistemas), Inversión (intercambio información en un mismo sistema). De esta forma con el modelo de algoritmos genéticos para la clonación artificial, se pueden tener las estructuras básicas para el diseño de una célula madre mecatrónica, como solución para la implementación del circuitos evolutivos, donde se sustituye la conmutación por mutación, como resultado del cambio en el circuito de los bloque lógicos configurables por bloques lógicos mutables. Palabras claves:

Clonación artificial, Células madres mecatrónicas, control inteligente.

Page 99: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

99

MODELO CONCEPTUAL MSS PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BENEFICIO DEL APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES EN LA UDES

Rosa Maribell Galeano Quintero Efraín Hernando Pinzón Reyes

Elba Viviana Rueda O Diana Margarita Villa-Roel G

Lina Sofía Gil Paola Navarrete

Nancy Ariza Lozada Olga Lucia Arrieta

RESUMEN Esta investigación se desarrolló en una institución de Educación Superior y respondió a la pregunta ¿Cómo se puede aplicar la metodología de sistemas en el seguimiento del uso educativo de las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas existentes en la UDES que refuerzan los aprendizajes de los estudiantes de pregrado? teniendo en cuanta que el proceso de Enseñanza-Aprendizaje ha sido objeto de innumerables investigaciones abordadas desde distintas perspectivas y desde distintas áreas y en ellas es frecuente encontrar la búsqueda de la superación del paradigma de la transmisión-asimilación que ha acompañado la enseñanza tradicional, desde esta visión se buscó retomar la esencia de lo que significa aprender para la vida, tomando en cuenta esto como el principio del conocimiento pertinente, que permite afianzar el proyecto de vida vinculado a la búsqueda de la apropiación de saberes y se creó un modelo conceptual para el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en beneficio del aprendizaje de los estudiantes en la UDES a partir del estudio de casos. El aporte de la investigación se da en la presentación de una propuesta metodológica para realizar estudios de incorporación de TIC en procesos de enseñanza aprendizaje. Propuesta que fue fundamentada en lineamientos conceptuales dados por las teorías pedagógicas contemporáneas y la Metodología de Sistemas Blandos en donde se realizó acompañamiento a docentes por un periodo de dos años (2008-2010) y se construyó una ruta investigativa mediante sistemas de actividad humana. Los resultados de esta experiencia investigativa constituyen un referente en el campo de la incorporación TIC con fines pedagógicos en un escenario de educación superior. Esta investigación describe un sistema de actividad humana, compuesto por seis actividades principales y actividades de monitoreo y control. El proceso investigativo enmarca tres fases, denominadas, Fase de Diagnóstico, Fase de Intervención y Fase de evaluación. Las fases se definieron por el grupo, a partir de la construcción del sistema de actividad humana que modela la investigación y fueron tenidas en cuenta como parte de la construcción de la metodología de investigación. Cada fase está conformada por actividades humanas, que después de definidas fueron modeladas como nuevos sistemas de actividad humana contenidos en el sistema inicial. El modelo desarrollado fue descrito en dos niveles de resolución.

Page 100: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

100

La primera fase denominada diagnóstico, está conformada por tres sistemas de actividad humana: planeación, selección de profesores e información para la comunidad universitaria. Estos sistemas brindan la parte preparativa de la investigación a desarrollar en donde se involucra a la comunidad educativa en el proceso de investigación y se garantizan los recursos para la realización de la investigación. La construcción de estos modelos, permitió un consenso en la delegación de tareas y en la preparación por parte del grupo para asumir los desafíos de investigación. La segunda fase denominada intervención, está conformada por dos sistemas de actividad humana: capacitación de profesorado e incorporación TIC. Estas actividades son el corazón del sistema de actividad primario. Se realizó el modelado de estos sistemas guiando el proceso de intervención, dando directrices sobre los requerimientos de capacitación del personal docente y propiciándose la creación de herramientas de soporte para que el personal docente a partir de ellas mejorara la incorporación tecnológica. La tercera fase denominada evaluación de la intervención, es conformada por el sistema de actividad humana en la adquisición de conocimiento, dado que el sistema primario es un sistema de investigación, cumple su propósito en la medida en que enriquece el conocimiento alrededor de la temática estudiada y se socializa con la comunidad científica. A partir del desarrollo de estas tres fases el grupo de investigación indagó y documentó sobre: ¿Cómo incorporar las TIC en un escenario educativo?, ¿Cómo potenciar procesos cognitivos en el estudiante a través de las TIC?, ¿Cuáles habilidades de pensamiento se pueden potenciar a través de herramientas telemáticas e informáticas?, ¿Qué tendencia pedagógica prima en la práctica educativa de los docentes de la Universidad?, estas preguntas fueron centrales para el desarrollo de la investigación, en el proceso de desarrollo además fueron reevaluadas y consensuadas a partir de la construcción del sistema de actividad humana de la investigación. Dentro de los aportes más relevantes del modelado con sistemas de actividad humana, al desarrollo de la investigación, se pueden considerar: La construcción del consenso del grupo de investigación en cuanto a las actividades que se debían seguir para aprender sobre el uso y aprovechamiento de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje de los profesores de la Institución; La descripción de un modelo funcional para ser utilizado de forma recursiva en próximos procesos de investigación educativa; y el diseño de instrumentos de indagación que orienten el mejoramiento en las prácticas de uso y aprovechamiento de TIC por el profesorado para beneficio de sus estudiantes. Finalmente cabe destacar los instrumentos de indagación que fueron creados por el grupo de investigación, para dar soporte a la incorporación TIC por parte del profesorado y que pueden ser usados como guías para procesos similares, estos instrumentos son: Una guía que sugiere usar las TIC aprovechando los recursos tecnológicos institucionales; Una propuesta para la constitución de un observatorio de indagación sobre uso y aprovechamiento de TIC, basados en una matriz de habilidades de pensamiento Vs TIC construida por los investigadores; Una propuesta de rúbricas de desempeño que evidencien el uso y aprovechamiento de TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje; y por último un instrumento de consulta que retroalimenta la infraestructura tecnológica institucional. Hacer uso de esta concepción sistémica de las organizaciones de educación y los procesos que sobre ella se puedan dar en materia de incorporación TIC, abren las posibilidades de intervención para los administradores de la informática educativa. Procesos de incorporación tecnológica tanto a escala organizacional como a escala de procesos de enseñanza aprendizaje son claramente gestionables desde el uso de los sistemas de actividad humana. La incorporación de las TIC al currículo, es tecnológicamente factible y socialmente viable, mediante el uso de los modelos organizacionales basados en sistemas de actividad humana.

Page 101: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

101

MODELO DINÁMICO SISTÉMICO DE UN REACTOR BATCH PARA LA PRODUCCIÓN DE ALCOHOL

COMO MEDIO PEDAGÓGICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

Efraín Hernando Pinzón Reyes Manuel Epalza Contreras

Oscar Meza Méndez

Universidad de Santander

Mikrosostenible Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected] [email protected]

RESUMEN

Las herramientas pedagógicas en la enseñanza de la Microbiología Industrial, requieren de esfuerzos interdisciplinares. Esta investigación plasma la experiencia llevado a cabo en el marco de una estrategia institucional que propende por la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación superior. Aquí se hace uso del paradigma de modelado dinámico sistémico para construir un objeto de aprendizaje que permita la comprensión del fenómeno biológico llevado a cabo por un reactor batch para la producción de alcohol. De tal forma que el constructo mental del estudiante sea potenciado en sus habilidades de pensamiento, en el entendimiento del fenómeno por in vitro (medio computacional) antes de ser evidenciado en el laboratorio. La necesidad de ampliar las herramientas metodológicas en la enseñanza de la Microbiología Industrial, hace que esta simulación tenga una densidad ontológica específica, y se convierta en un coadyuvante del proceso de instrucción a los estudiantes de séptimo semestre de la carrera. Palabras claves: Dinámica de sistemas, Reactor Batch.

Page 102: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

102

MODELO PARA BENCHMARKING FINANCIERO

Margarita María Plata Durán

Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Grupo de Investigaciones en Administración

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Los temas del análisis financiero se deben generar desde situaciones reales, lo cual facilita los procesos de enseñanza – aprendizaje, sin embargo la gran dificultad para este tipo de metodología está dada por: La falta de información actualizada, es decir, las cifras de los ejemplos utilizados son de periodos antiguos y genera una plataforma irreal desde el punto de vista del diagnostico financiero, centrándose únicamente en aspectos cualitativos mas de áreas contables que de financieras. La información financiera normalmente es sobre un caso empresarial, limitando la visión global y el diagnostico de sectores económicos. La información financiera real no se encuentra tan fácilmente al alcance y requiere trabajar en la academia sobre casos de empresas ficticias. Los observatorios económicos y entes estatales y privados como gremios realzan análisis más desde el punto de vista macroeconómico que de análisis financiero básico como son los análisis vertical y horizontal y análisis de índices financieros. A pesar de que la Academia adquiere gran cantidad de bases de datos y específicamente sobre información financiera, no es fácil su utilización como es el caso de la base Benchmark

Objetivo Diseñar un modelo en Excel que permita calcular indicadores financieros y los datos correspondientes al análisis vertical y horizontal, tomando como base el compilado de la información correspondiente al Balance General y el Estado de Resultados de las empresas de un mismo sector obtenida de la base de datos Benchmark. El modelo de Excel fue diseñado con el objetivo de poder organizar la información descargada de Benchmark, y de esta manera agilizar el trabajo del cálculo de indicadores financieros para su posterior análisis. Metodología

Se realizó un modelo en Excel que permite consolidar información financiera por sectores, y calcula de manera automática los indicadores financieros y los datos correspondientes al análisis vertical y horizontal, tomando como base el compilado de la información correspondiente al Balance General y el Estado de Resultados de las empresas de un mismo sector obtenida de la base de datos Benchmark.

Page 103: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

103

El modelo fue realizado en dos etapas: La primera etapa fue el prediseño en donde se revisaron los parámetros mínimos que debía contener el modelo como el número de empresas a consolidar, los índices financieros estándar y el formato para calculo de análisis vertical y horizontal. La segunda etapa constituyo la Operación o realización del modelo que fue diseñado en Excel con la capacidad de almacenar la información de los estados financieros (Balance General y Estado de Resultados) correspondiente a periodos de cinco años de un máximo de 80 empresas de un mismo sector o subsector de la economía. Seguidamente, el modelo realiza una compilación de estos datos entregando información de cada uno de los años correspondientes a la sumatoria de los datos ingresados de todas las empresas, con los cuales se realizaran los cálculos posteriores. Adicionalmente el modelo automáticamente calculará los índices de Rentabilidad (del activo, de ventas, patrimonio, operativa), Endeudamiento (Total, apalancamiento, pasivo/ventas), Eficiencia (rotaciones de cartera, proveedores e inventarios, ciclo operativo, razón corriente, prueba acida, capital de trabajo), entre otros. Finalmente y de manera automática, el modelo calculará los datos numéricos y porcentuales correspondientes al análisis horizontal y vertical, tomando como referencia el compilado de cada uno de los años. RESULTADOS OBTENIDOS

Dado que el modelo proviene de la herramienta Microsoft Office Excel, genera confianza su utilización, adicionalmente, el diseño es de fácil utilización lo cual lo ha hecho que en las materias financieras se ajuste a todo tipo de estudiantes. Con la información ordenada y clasificada se podrán realizar los análisis correspondientes a cada sector de la economía en cualquier región del país y posteriormente compararlos con las cifras a nivel nacional. CONCLUSIONES El diseño del modelo servirá para profundizar en el conocimiento de la situación real financiera de cualquier región ante el país, lo cual es fundamento para que en la academia y en el ámbito empresarial se estudien las tendencias de cada sector de la región. Igualmente los resultados permitirán a la Academia tener un análisis financiero de las empresas de manera individual o consolidadas por sectores o subsectores la influencia de estos a nivel nacional, implementar estudios permanente de evolución financiera de manera más práctica, servir de base al estudio de aspectos financieros de la economía regional, aportar estudios para las materias financieras, permitir ajustar las prácticas pedagógicas a las necesidades y características reales de los estudiantes y a su vez, intervenir con el grupo de estudiantes en sesiones de formación y reflexión sobre temas financieros lo que les permitirá lograr un aprendizaje significativo, Conocer la evolución de los indicadores financieros correspondientes a los subsectores regionales en relación con los subsectores nacionales y plasmarlo en documentos escritos detallados de la situación financiera de los subsectores que servirán de parámetro de comparación para cualquier empresa del país Palabras claves: Finanzas Corporativas, Estudio financiero, Indicadores, Evolución.

Page 104: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

104

NIVELES ELEVADOS DE PENTRAXINA 3 EN SÍNDROME HELLP Y PREECLAMPSIA: REPORTE

DEL ESTUDIO GENPE

Norma C. Serrano María Carolina Páez

Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB,

Semillero GenUNAB Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

Introducción Algunos estudios han sugerido a la Pentraxina-3 (PTX3) como un marcador de daño vascular asociado a Preeclampsia (PE). Sin embargo, aún es incierta la asociación existente. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo, determinar la asociación entre los niveles plasmáticos de PTX3 y el espectro de severidad: Preeclampsia → síndrome HELLP. Métodos

GenPE es un estudio colombiano, multicéntrico de casos y controles que investiga factores de riesgo convencionales y genéticos asociados a PE (www.genpe.org). El presente trabajo, incluyó 286 pacientes con PE, 264 pacientes con PE y síndrome HELLP y 281 gestantes normotensas (controles). Todas las participantes firmaron el consentimiento informado aprobado por el Comité de Ética en Investigaciones de la UNAB. Los niveles plasmáticos de PTX3 fueron medidos por ELISA (Alexis Biochemical, San Diego, USA) y todos los ensayos fueron reaizados por duplicado. El análisis se realizó de manera continua, presentando los niveles en medianas y rangos intercuartílicos; y también de manera categórica evaluando la distribución por cuartiles, donde el cuartil inferior se tomó como el de referencia. Para evaluar la asociación entre PTX3, PE y HELLP, se definió como significativo un valor p<0.05 y un OR con IC del 95%. De igual forma, se aplicó un modelo de regresión logística para corregir por posibles variables de confusión.

Page 105: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

105

Resultados Los niveles de PTX3 no presentaron una distribución normal, por lo tanto hubo necesidad de normalizarlos. Se evidenció un incremento moderado de los niveles entre las mujeres con PE (7.62 ng/mL, IQR 8.13; p=0.0014) comparado con las gestantes normotensas (5.45 ng/mL, IQR 6.08), diferencia que se incrementó significativamente al compararlas con las pacientes con síndrome de HELLP (8.49 ng/mL, IQR 10.21; p<0.0001). Después de ajustar por potenciales factores de confusión el riesgo de presentar PE en mujeres ubicadas en el cuartil superior vs. inferior de PTX3 comparado con los controles fue de 4.95 (95%CI: 2.37, 10.32). Esta misma comparación entre cuartiles en pacientes con HELLP vs controles mostró una asociación de 9.36 (95%CI 3.72-23.52), con un valor de p <0.001 para ambas comparaciones. Conclusión

Los niveles elevados de PTX3 se asocian con PE, efecto que fue casi el doble para mujeres con síndrome de HELLP, resultados que refuerzan la hipótesis de una exagerada respuesta inflamatoria durante la gestación asociada a la etiología de la PE. Para minimizar los posibles sesgos que pudiesen explicar esta asociación (confusión residual vs. causalidad reversa), son necesarios estudios prospectivos observacionales y estudios genéticos aplicando el modelo de análisis de randomización mendeliana. Palabras claves:

Preeclampsia, Síndrome de HELLP, Pentraxina-3.

Page 106: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

106

NOTICIEROS Y COMPETENCIAS CIUDADANAS. UN ANÁLISIS DE CONTENIDO EN LA FRANJA

PRIME TIME DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA

Giovanni Bohórquez Pereira Fidel E. Sánchez Rincón

Universidad Pontificia Bolivariana,

ASCUN-CNTV Bucaramanga, Colombia

[email protected] [email protected]

RESUMEN

La siguiente ponencia concentra su atención en presentar parte de los resultados obtenidos de la investigación “Competencias ciudadanas en la franja prime time de la televisión colombiana. Análisis de contenido de mensajes formales e informales” realizada para el convenio ASCUN-CNTV y Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga y que” buscó de manera exploratoria indagar sobre la relación entre los medios masivos, en especial la televisión pública y privada y el contenido que ella emite a la audiencia en aspectos relacionados con la Convivencia y Paz, la Participación y la Pluralidad. Para lograr lo planeado se realizaron fases metodológicas que se iniciaron con la identificación y conceptualización de aspectos fundamentales como competencias ciudadanas y de géneros televisivos. Posteriormente, se definió la muestra de estudio a partir, para luego elaborar matrices de análisis que permitieron identificar y cuantificar la presencia directa o indirecta de mensajes relacionados con los tres tipos de competencias ciudadanas señalados anteriormente. Durante el estudió se sistematizó la información, utilizando para ello el sistema Excel 2007 que permitió caracterizar los mensajes formales e informales relacionados con las competencias ciudadanas: “Manifiesta Interés/preocupación por los demás”, “Part icipa en proyectos que buscan el bien común”, Promueve el respeto y cuidado especial a niños, niñas, adultos mayores y personas con limitaciones físicas”, “Colabora para el logro de metas comunes” y “Brinda apoyo a personas en situaciones difíciles”. En el documento se expresan conclusiones y algunas recomendaciones de lo evidenciado en el proceso, también se encuentra la discusión relacionada con la validación o negación de las hipótesis formuladas y se proponen nuevas preguntas sobre la televisión y las competencias ciudadanas. A continuación se presenta lo relacionado al género informativo, que al igual que el género ficción y realities, asumió los objetivos del proyecto, acogió un sustento teórico,

Page 107: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

107

utilizó la metodología del análisis de contenidos que al aplicarse generó resultados y conclusiones. Se hace necesario recordar que las investigaciones relacionadas con medios masivos, va más allá de una argumentación directa y sencilla. Incluye la revisión y discusión del cómo una actividad cotidiana y en principio inofensiva, como ver televisión, transforma, doblega, atraviesa y altera no sólo culturas, sociedades y grupos, sino también a individuos, que al igual que éstas se expone y somete voluntaria e inconscientemente. Los años 40-50 del siglo pasado, fue la época en que se comenzó a discutir, estudiar y visibilizar la influencia de los mass media. La Psicología y específicamente la relacionada con las masas, hizo su aporte al identificar el estímulo y la respuesta que el consumo genera en los individuos, difusores de normas y tendencias culturales e influir directamente en la aceptación o no de ideas, creencias, mitos y opiniones de un público que se caracteriza por ser heterogéneo, difuso, “creyente” de lo que se publica y carente de crítica. La presencia mediadora de los medios de información en la construcción y consolidación del consumo, es otro campo de investigación social. Pensadores como Roger Silverstone sostienen que dicha mediación se hace de manera interdependiente, ya que a la vez que se consumen medios, también se consume a través de los medios, se aprende qué y cómo consumir a través de los medios, nos convencen de consumir a través de los medios y porque no avalar la cita “Los medios nos consumen”. La técnica del análisis del contenido fue el proceso metodológico utilizado y específicamente se trabajó con el modelo de fases. Como unidad de análisis se tomó la nota informativa y se generó para su estudio una matriz compuesta. En total se revisaron 17 noticieros de la franja prime time de la televisión colombiana. Dentro de los datos significativos, sobresale la presencia en los titulares de informaciones relacionadas con competencias ciudadanas en un cincuenta y cinco por ciento (55%), la Noticia es el modelo informativo de mayor presencia con noventa y siete por ciento (97%), la cual se emite durante el primer bloque noticioso y tienen relación directa con los hechos del día, en un cuarenta y dos por ciento (42%). Con respecto a las competencias ciudadanas los resultados obtenidos en las unidades de análisis permiten evidenciar que el contenido de mayor porcentaje es Otros (26%), cuya información se concentran en la difusión, apoyo y acompañamiento a campañas sociales de Fundaciones y Corporaciones sin ánimo de lucro que trabajan en causas de favorecimiento y apoyo a población vulnerable, Ong´s nacionales e internacionales defensoras de Derechos Humanos, Medio Ambiente, y protección de Animales. Palabras claves:

Competencias ciudadanas, géneros televisivos, noticieros televisivos.

Page 108: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

108

OBSERVATORIO METROPOLITANO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Jaime Enrique Pallares Espinosa

Universidad Pontificia Bolivariana,

Grupo Comunicación y Medios Bucaramanga, Colombia

[email protected]

RESUMEN

La investigación en mención está vinculada a la línea de Comunicación, Cultura y Desarrollo de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB seccional Bucaramanga; tuvo como objetivo general, identificar el impacto de la comunicación organizacional en la localidad de Bucaramanga y su área metropolitana, por medio de la observación de los planes de comunicación de las organizaciones y su articulación con el programa Santander Competitivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, para la verificación del posicionamiento de dicha profesión. Como objetivos específicos consideró: a- Indicar las entidades que han implementado un plan estratégico en comunicaciones y señalar qué tipo de profesional está a cargo de dicho proceso organizacional; b - Comprobar si dicha organización está en sintonía con la estrategia comunicativa del programa Santander Competitivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. El Enfoque metodológico fue Mixto (contempló datos cuantitativos y cualitativos) y el método aplicado Estudio Exploratorio- Descriptivo. Como Técnicas de recolección de datos se tuvieron en cuenta la Encuesta telefónica semi-estructurada con un formulario de nueve preguntas (dicotómicas, abiertas y con aplicación de escalas), y Entrevistas informales. La Muestra fue de 100 empresas, No Probabilística, por Conveniencia; entre los Criterios de selección de las empresas se tuvo en cuenta que hubieran sido plazas de prácticas y pasantías de la UPB Bucaramanga y de la UNAB, así mismo, empresas referenciadas dentro del listado de las "500 generadoras de desarrollo en Santander". El Margen de error fue del 8% (8 empresas no contestaron). Después de aplicar las encuestas a los encargados de los departamentos de comunicaciones, o a las secretarias de gerencia (donde no existía departamento de comunicación), se llegó, entre otras, a las siguientes conclusiones:

1. En Bucaramanga y su área Metropolitana predominan las medianas y pequeñas empresas, aspecto que determina la mediana participación de los comunicadores en las mismas. Al presentar una estructura organizacional elemental no se ve la necesidad de implementar un sistema de comunicaciones como lo hacen las grandes empresas, ni crear el departamento, y menos invertir en un “nuevo” profesional.

2. La creación de un departamento de comunicaciones no es prioridad en las empresas, las evidencias señalan que más de la mitad de los encuestados dicen no tenerlo, y si lo tienen, dicho departamento pertenece a otras áreas como Mercadeo o Gestión Humana.

3. Aunque la carrera de Comunicación Social tiene aproximadamente 25 años de existencia en la ciudad, casi el 30% (18) del 42% (39) que tienen un departamento de comunicaciones son relativamente jóvenes oscilando entre 1 y 12 años. De lo anterior cabe preguntar, ¿dónde están o qué están haciendo los profesionales que egresaron 20 años atrás?

Page 109: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

109

4. En la actualidad varias empresas se han ido interesando más por apuntarle a las comunicaciones para generar impacto en la sociedad frente a los productos o servicios que ofrece cada empresa, lo que no sucedía 15 o 20 años atrás. El Comunicador Organizacional no posee el prestigio y reconocimiento profesional de otros pero ha ido posicionándose poco a poco.

5. Las empresas que dicen tener un departamento de comunicaciones tienen entre su equipo de trabajo a Comunicadores Organizacionales y otra clase de profesionales, como: ingenieros, psicólogos o administradores, quienes se están posicionando en un campo de acción que es de otra competencia. Entonces, se le está dando importancia a las comunicaciones pero no a los profesionales en comunicaciones.

6. Dentro de las principales actividades desempeñadas por los encuestados encargados de las comunicaciones (tanto Com. Organizacionales como otros profesionales) está la actualización y publicación en los diferentes medios de comunicación e información, las comunicaciones internas, externas, sin embargo la publicidad y mercadeo están siendo responsabilidad de los mismos. De igual manera hay un alto índice de profesionales (27,17%) que se dedican a otras actividades, labores técnicas, administrativas o financiera.

7. Las comunicaciones se están asumiendo de manera reactiva, mas no se le está dando prioridad a la creación de planes estratégicos, según se encontró en las diferentes empresas encuestadas que dicen tener un departamento de comunicaciones.

8. Dentro del grupo de empresas que NO cuentan con un plan estratégico, las comunicaciones internas se están llevando a cabo de acuerdo a las necesidades presentadas o a través de intranet o circulares. De igual manera las comunicaciones externas se abordan en la mayoría de los casos por internet o página web, es decir, que muchas empresas están limitando las comunicaciones a los medios virtuales, pero se están olvidando de la comunicación directa con sus clientes, usuarios, distribuidores y demás stakeholders.

9. Entre los dispositivos tangibles de información más frecuentes en las empresas encuestadas se encontró que las páginas web y las carteleras son los medios con mayor preferencia para informar, siendo la cartelera uno de los medios más antiguos y de gran utilidad, y la página web uno de los más recientes. Sin embargo ninguna ha sustituido a la otra sino que se fortalecen los diferentes canales para llevar a sus públicos la información necesaria.

10. Otros medios virtuales como la intranet y los boletines electrónicos hacen parte de los medios que cada empresa selecciona a la hora de comunicar e informar; dichos medios han facilitado la vida de muchos comunicadores que no necesitan de un puesto de trabajo fijo para llevar a cabo sus labores, ya que lo pueden hacer desde cualquier PC.

11. Finalmente, el programa Santander Competitivo de la Cámara de Comercio, busca el impulso y desarrollo de las empresas de la región, sin embargo tan solo 33 empresas (35%) conoce este proyecto y únicamente 14 empresas (15%) de las 33 dicen conocer y/o estar articulados con la estrategia comunicativa del Programa. Los resultados de la presente investigación han sido socializados en mayo del presente año en el evento “Día – logos Organizacionales” de la Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín, y en la Cámara de Comercio de Bucaramanga a treinta y cinco representantes de las cien empresas que fueron objeto del estudio, y en julio a la comunidad académica de la UPB seccional Bucaramanga. Del mismo modo, los resultados fueron publicados en la revista digital del grupo DirCom, medio especializado de comunicadores organizacionales latinoamericanos con sede en Buenos Aires (es posible tener acceso al abstract y pod-cast en www.revistadircom.com). Palabras claves: Comunicación Organizacional, Departamento de comunicaciones, Plan Estratégico de Comunicaciones, Competitividad.

Page 110: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

110

PLATAFORMA PARA IDENTIFICACION DE SISTEMAS BASADA EN LA RESPUESTAS DEL

TIEMPO Y LA FRECUENCIA

Felipe Andrés Pineda Prada Manuel Ricardo Vargas Ávila

Héctor Ramiro Pérez Rodríguez

Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected] [email protected]

RESUMEN

En este proyecto se desarrolló e implementó una plataforma de hardware y software que permite para un sistema, planta o proceso obtener: (1) la respuesta en frecuencia, (2) la respuesta al escalón, (3) el modelo por ocho métodos de identificación que utilizan como entrada la respuesta en el tiempo y (4) la simulación de la respuesta al escalón aplicado a los modelos inferidos de la respuesta en el tiempo y de la respuesta en frecuencia. De la respuesta en frecuencia se obtiene el diagrama de Bode y el espectro de frecuencias resultante de aplicar la transformada de Fourier a la respuesta de una planta cuando se le ha aplicado una señal sinusoidal. Como aplicación práctica, se aplicaron los utilitarios de la plataforma a un motor DC del módulo del laboratorio de control de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. La plataforma está conformada por un computador con el software MATLAB® y de la tarjeta de adquisición de datos USB 6008 de la National Instruments. El módulo de práctica además de la plataforma utiliza el conjunto de motor DC y la tarjeta de interface desarrollados por Feedback®. De MATLAB® se utilizan las herramientas GUIDE, Data Acquisition Toolbox (Librería de Adquisición de Datos) y Control System Toolbox. La GUIDE es un ambiente de desarrollo de interfaces gráficas para el usuario o GUIs (GUIs = Graphical User Interface. Accionando los botones de la GUIDE se corren scripts o programas codificados en MATLAB® por los autores del proyecto. Se implementaron scripts para: (1) obtener la respuesta al escalón del sistema, (2) seleccionar el rango de frecuencias a trabajar, (3) simular la respuesta a entradas sinusoidales, (4) enviar señales analógicas, (5) adquirir señales analógicas que son respuestas reales resultantes de aplicar entradas a una planta (por ejemplo un motor), (6) obtener la transformada rápida de Fourier y aplicar filtros a las señales, (7) obtener la respuesta en frecuencia representada en el diagrama de Bode y (8) obtener el modelo mediante técnicas de identificación con base en la respuesta en frecuencia.

Page 111: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

111

El usuario de la plataforma puede seleccionar métodos de identificación que ajustan la respuesta a un sistema de primer orden más tiempo muerto, o a un sistema sobre-amortiguado de segundo orden más tiempo muerto o a un sistema sub-amortiguado. Los métodos de identificación para modelos de primer orden más tiempo muerto implementados en la plataforma son los métodos de: Alfaro, Broida, Ho et al, Smith, Chen y Ynag y Viteckova. El motor DC de Feedback® del módulo de prácticas se identificó con los métodos mencionados y se observó que el método de Alfaro es el que posee un menor error en la identificación. En la plataforma se implementó el método de Stark para identificar sistemas de segundo orden sobre-amortiguado más tiempo muerto y el método de identificación basado en el sobrepaso máximo para sistemas sub-amortiguados desarrollado por Coughanour y Koppel en 1965 y Kuo en 1982. El performance de la plataforma depende de las características de la tarjeta de adquisición de datos que en este proyecto fue la tarjeta USB 6008 de la National Instruments. La tasa de muestreo para los canales de entrada es de 10 Khz y la tasa máxima de muestreo para los canales de salida es de 150 Hz. Los canales de salida se emplean para enviar la señal a la planta (por ejemplo a un motor DC). Por lo tanto, si la tarjeta USB 6008 se emplea para alimentar una planta, el ancho de banda de la plataforma máximo es de 75 Hz (por el criterio de Nyquist) y si sólo se emplea para recibir los datos provenientes de la planta el ancho de banda es de 5 Khz (por el criterio de Nyquist). Para el motor DC del módulo utilizado, el ancho de banda de 75 Hz es adecuado porque el motor es lento y su ancho de banda es de aproximadamente 2 rad/sec ó 0.32 Hz. Experimentalmente, no se debe emplear una taza de muestreo de mínimo el doble de la velocidad de la señal, sino mínimo 10 veces la frecuencia de la señal y para el caso del proyecto 150 Hz es 468 veces el ancho de banda del motor. La plataforma queda a disposición de la comunidad universitaria de la Universidad Pontifica Bolivariana y va a ser el punto de partida de proyectos de aplicación de técnicas de control que requieran para su implementación el modelado del sistema o proceso. La plataforma permite también visualizar en forma real los problemas de ruido, corrientes de fuga y superposición de señales de baja frecuencia a la señal de salida; problemas que se presentan en la medición de variables y su transmisión. Muestra también el tratamiento a realizar a las señales para eliminar el ruido como la identificación de las señales parásitas mediante el análisis del resultado de aplicar la transformada rápida de Fourier a la señal a limpiar y la implementación de filtros para reducir el efecto del ruido, y eliminar la presencia de ondas de baja frecuencia que se le superponen a la señal medida. Palabras claves:

Matlab, Adquisición de Datos, Métodos de Identificación de Sistemas, Respuesta en frecuencia, Diagrama de Bode, Interfaces Graficas para el Usuario.

Page 112: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

112

PLATAFORMA WEB Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE TEMÁTICAS PROPIAS

DEL ÁREA DE TELECOMUNICACIONES

Juan Carlos Reyes Figueroa

Universidad Manuela Beltrán, Grupo de Investigación Comba

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

El grupo de investigación Comba-UMB, en su afán de apoyar la apropiación y adquisición de nuevo conocimiento en las aulas de clase, implementando las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones TIC’s, ha iniciado a principios del año 2008 el desarrollo del proyecto denominado plataforma Web y material didáctico para la enseñanza de temáticas propias del área de telecomunicaciones, que permitirá dotar de una herramienta virtual a los estudiosos del área de ingenierías de la Universidad Manuela Beltrán (UMB), brindándoles soporte y acompañamiento en los procesos educativos tendientes a su formación integral. Actualmente, la UMB no cuenta con un método de enseñanza virtual que permita la interacción docente-estudiante ,mediante el uso de TIC’s, debido a este hecho surgió la necesidad de diseñar y desarrollar una herramienta virtual que facilite al estudioso tener a la mano, las veinte cuatro horas de día, material propio del área de las telecomunicaciones que influyan en la comprensión y aplicación del conocimiento adquirido, acomodándose a los nuevos lineamientos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano (MEN), concerniente al uso de nuevas tecnologías en el campo de la educación. Para el desarrollo del proyecto se contó con el apoyo de diversos grupos de estudiosos del programa de Ingeniería de Sistemas de la UMB que hicieron parte del diseño y construcción de la Plataforma Virtual, dividiendo esfuerzos para su consecución, según la planeación inicial plasmada en el cronograma, la temática escogida inicialmente fue la de telecomunicaciones, debido a que es de corte transversal y los estudiosos pueden interactuar con ella en cualquiera de los semestres comprendidos en al programa académico adelantado. Para el desarrollo de la plataforma virtual se optó por el uso de herramientas de libre distribución aprovechando las ventajas que ellas poseen, además la orientación del proyecto debía estar ligada al uso de las tecnologías de programación utilizadas actualmente en el campo de la Ingeniería de Sistemas para el desarrollo de plataformas

Page 113: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

113

de esta corte, se utilizó como lenguaje de programación Hypertext Pre-processor (PHP)

y para complementar el desarrollo a Postgres como gestor de base de datos. La plataforma Virtual se diseñó, inicialmente, para a estar a la altura de las que hasta ahora se habían desarrollado y de las cuales se tomaron algunas ideas que ayudaron a nutrir el proyecto inicial, como fue el desarrollo de los siguientes módulos: módulo de chat interactivo, módulo de evaluación de cada material educativo, módulo de contactenos, módulo de correo electrónico y el módulo de cronograma y actividades. Adicionalmente al desarrollo de la plataforma virtual se desarrollaron de manera paralela materiales educativos ligados a la línea de telecomunicaciones, como el caso de: material educativo sobre tecnología zigbee, material educativo sobre tecnología bluetooh, material educativo para la enseñanza del sistemas operativos Windows 2003, material educativo sobre antenas y guías de onda, material educativo para la enseñanza de la telefonía celular. Cada uno de ellos cumpliendo con lineamientos derivados de la construcción de la plataforma, para permitir el montaje de los mismos. El desarrollo de los materiales educativos fue llevado a cabo por cinco grupos de estudiosos que siguieron una línea de desarrollo, tomando en cuenta la orientación pedagógica que supone el desarrollo de los mismos, en los cuales se determinó por cada uno de ellos las temáticas a tratar, según visto bueno de los expertos de cada área, además de adjuntar el material que soporta cada material como: diapositivas, videos, software de aplicación, evaluaciones por temática y hardware de aplicación en el cual se montaron prácticas de laboratorio de las diferentes áreas. Queda aún para finalizar el proyecto la integración de los materiales educativos con la plataforma virtual, que se llevará a cabo durante el segundo semestre académico de 2010, llevando a buen rédito el esfuerzo de dos años de trabajo mancomunado entre estudiantes y docentes, con el objetivo común de desarrollar una herramienta educativa que favorecerá el desarrollo integral de los estudiosos del programa de Ingeniería de sistemas de la UMB y carreras afines, aplicando los conocimientos adquiridos en su paso por la institución cristalizados en la plataforma virtual, además de estar en concordancia con las políticas proferidas por el ministerio de educación nacional colombiano con respecto al uso de las TIC’s en los procesos educativos. Inicialmente, se realizarán pruebas con los estudiosos de la UMB para obtener los conceptos de los alumnos con respecto al manejo de la plataforma y las ventajas y desventajas encontradas después de su uso, propendiendo por el mejoramiento de la misma y encontrando nuevos áreas de conocimiento para su robustecimiento, el objetivo final del presente proyecto es replicar este modelo y colocarlo a disposición de las diferentes instituciones educativas a nivel regional y nacional que así lo requieran, como parte de la labor social que orienta la misión de la UMB.

Page 114: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

114

PRESENTACIÓN DE LA RUEDA VIRTUAL DE IDEAS DE NEGOCIOS DE ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – 2010

Alejandro Villarraga Plaza

Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia

[email protected]

RESUMEN

El siguiente trabajo presenta los antecedentes y avances de la “Rueda de Negocios Virtual” desarrollado por el Centro de Emprendimiento y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en Bucaramanga Los estudiantes de la UPB desde el segundo semestre del 2005 han venido presentado formalmente las ideas de negocio desarrolladas en las asignaturas de Empresarismo y Creación de Empresas, Estas ideas se presentaron inicialmente en espacios abiertos presenciales como stands, en algunos casos vendían productos en las llamadas “ferias empresariales”, actualmente las ideas son presentadas de forma virtual utilizando una plataforma en línea. La UPB mediante acuerdo rectoral conformó una unidad de emprendimiento que busca apoyar las ideas de negocio de los estudiantes y comunidad para la generación de empresas. En el desarrollo de sus actividades se conformo una “Ruta Académica hacia el Emprendimiento” que consiste en la integración a los currículos de las diferentes carreras, una cátedra obligatoria llamada “Empresarismo”, un contenido visible hacia la formación de empresas en las asignaturas de “Introducción “de las diferentes carreras, una asignatura electiva llamada “Seminario de Creación de Empresas” y por último la posibilidad de desarrollar el trabajo de grado dirigido hacia la creación efectiva de una empresa. Como resultado final del trabajo de los estudiantes durante un semestre en las asignaturas de Empresarismo y Seminario de Creación de Empresas presentan a la comunidad el resultado del curso, mediante una propuesta de idea de negocio posiblemente innovadora. En los semestres segundo del año 2005 y del año 2006 se presentaron “Ferias de ideas de negocios” de forma presencial y con stands donde la característica predominante fueron la venta de productos novedosos en el sector de alimentos y bebidas. En los semestres del 2007 y 2008 predomino la presentación de Ruedas de Ideas presenciales, espacio donde los estudiantes se presentaban en stands y utilizando

Page 115: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

115

herramientas de Power Point ® mostraban la idea de negocio, la característica principal es la relación de la idea de los estudiantes con la carrera que estudia. Para el año 2009 se decide cambiar el formato de la rueda de ideas, fundamentados principalmente en la disminución de visitantes a la presentación de las ideas. El nuevo formato involucra el uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC, y se desarrolla un piloto. El piloto tiene buenos resultados en cuanto a número de visitantes y tráfico. Para el segundo semestre se desarrolla la plataforma con un nuevo diseño, los resultados de tráfico advierten un aumento significativo (el doble) de visitantes. Para el primer semestre del año 2010, se desarrolla una nueva versión donde los estudiantes suben la información de forma autónoma y los docentes previa una selección de las mejores ideas aprueban su publicación en la red. Los resultados duplican el número de visitantes con respecto al semestre anterior y se promueve por las redes sociales de los estudiantes. Se caracteriza por ser abierta o otras instituciones en Colombia y en otros países. Los docentes han encontrado en la Rueda Virtual una herramienta útil de evaluación del desempeño de los estudiantes, los estudiantes se han motivado en presentar ideas de negocio con posibilidades de innovación en las carreras que estudiantes. Se espera evaluar si los inversionistas acceden a la plataforma. Su ubicación está actualmente en http://www.ideasdenegocio.com.co/ y las versiones anteriores del primer semestre del 2009 en http://ideasdenegocio.upbbga.edu.co/2009/index.html y la segunda versión en segundo semestre 2009 en http://ideasdenegocio.upbbga.edu.co/II-2009/index.html . Palabras Clave:

Emprendimiento, Rueda Virtual de Negocios, Universidad Pontifica Bolivariana.

Page 116: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

116

PROBLEMATICAS DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD

Luis Guillermo Rosso Bautista

Universidad Pontificia Bolivariana,

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Entendida como una forma especial de la propiedad, y con un permanente y progresivo uso como instrumento para el desarrollo urbanístico comercial, industrial y residencial de las ciudades urbes, la Propiedad Horizontal adquirió una inusitada importancia a tal punto que las zonas de extensión en los diferentes Municipios son aprovechados para la construcción de este tipo de propiedad. Bucaramanga y su área metropolitana no han sido ajenos a este proceso y en los últimos años se ha observado una voluntaria renovación urbana en importantes sectores en los que grandes casas y casonas antiguas que tras ser demolidas han sido reemplazadas por Edificios que superan notoriamente las otrora construcciones de cinco o excepcionalmente entre seis y doce pisos, se encamina nuestra ciudad a un hecho notorio a partir de la necesidad habitacional y de intercambio de bienes y servicios. Debe señalarse también que en el caso específico de la meseta, el carecer de zonas de expansión territorial debido a fenómenos como la remoción de masas, la no afectación de la escarpa occidental o las fallas geológicas han casi que obligado a ver la construcción horizontal como la única opción. Por supuesto cada acción tiene su propia reacción, este principio de la física encuentra real aplicación en las ciencias sociales y como no en aspectos que de consigo traen la modificación de usos, costumbres y hábitos individuales y comunes. Como reacción a estos cambios diferentes grupos concentrados que comparten ahora bienes privados y bienes comunes enfrentan problemáticas de diferente clase y naturaleza que van desde limitaciones individuales al clásico ejercicio del derecho a la propiedad, pasando por la prerrogativa común de disponer de bienes en pro indiviso, hasta eventos que antes competían a autoridades policivas y ahora deben asumir los diferentes órganos de Dirección y Administración de las copropiedades. Queremos mediante esta ponencia presentar tres aspectos que desde la Propiedad Horizontal impactan el medio: 1. Los problemas de convivencia que involucran comportamientos humanos. 2. El cumplimiento material de las disposiciones jurídicas que corresponden al régimen jurídico aplicable y 3. La cultura de la participación en el ejercicio de derechos como propietarios o residentes de propiedad horizontal. 1). Los problemas de convivencia que involucran comportamientos humanos. Las copropiedades son una expresión propia de nuestra sociedad eso sí con parámetros referidos a la estratificación y ubicación territorial de las diferentes copropiedades, desde esta perspectiva no puede pretenderse esconder una crisis de cultura ciudadana entre muchos de nuestros compatriotas. Acciones y omisiones de los residentes y visitantes autorizados, situaciones anómalas con los bienes privados (incluidos los semovientes domesticados) son noticia diaria en los Conjuntos y Edificios, frente a este tipo de acciones y situaciones

Page 117: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

117

las personas jurídicas que se han constituido por disposición Legal una vez se protocoliza en escritura pública un conjunto de condiciones, requisitos y anexos establecidos en la Ley 675 de 2001 cuentan con un instrumento clave que es su propio reglamento de propiedad horizontal. Este constituye además de la carta de identificación y estructuración de la copropiedad, el conjunto de normas jurídicas al que se someten propietarios, residentes a cualquier título y particulares que voluntariamente ingresan a una copropiedad. El problema material radica en que al ser esta una norma de construcción propia a la persona jurídica no se cuenta con la técnica, previsión y planeación adecuada al momento de ser elaborada, razón por la que su formulación en términos de deber ser resulta muy específica o muy general y no abra espacio a una aplicación ponderada ante la ocurrencia de las diferentes acciones u omisiones que se consideran lesivas en la vida de la P.H.2.) El cumplimiento material de las disposiciones jurídicas que corresponden al régimen jurídico aplicable. Un segundo análisis refiere así al no acatamiento del deber surgido en el año 2001 año en que el régimen de propiedad horizontal debió haberse incorporado mediante modificación de sus reglamentos a cada propiedad horizontal, sin embargo aún hoy después de nueve años no se ha realizado la totalidad de este proceso, razones?: al no contemplarse una sanción por la omisión de actualización muchos decidieron no invertir sus dineros en una modificación que además de necesaria les permitía tener un estatuto que respondiera a las problemáticas particulares que en cada conjunto o edificio se presentan por el compartir cotidiano de los bienes comunes y por los usos de tipo social. Estos vacíos se unen además a algunas tendencias limitantes de los derechos fundamentales y que han llevado al proferimiento de diversos fallos de tutela y de constitucionalidad en los que ha sido la Corte Constitucional la que por vía de decisiones ha llenado los vacíos y establecido las normas que deben efectivamente ser aplicadas en condiciones de modo, tiempo y lugar que señala la “ratio descidendi” incorporada a sus pronunciamientos 3). Un tercer y último aspecto de esta ponencia refiere a la cultura de la participación en el ejercicio de derechos como propietarios o residentes de propiedad horizontal. Este punto tiene que ver no solo con lo que somos y queremos como sociedad sino además con los principios y valores que desde la organización política y jurídica establecimos en 1991. Romper de manera efectiva un desinterés que en los diferentes procesos de participación ciudadana se observa en el marco de la sociedad colombiana se traslada así a los máximos órganos de decisión y deliberación de la propiedad horizontal. La falta de quórum deliberatorio y decisorio impide una apropiada toma de decisiones y pone en riesgo de someter a dictadura de minorías la orientación y gobierno de este tipo de propiedades. A partir de estos tres puntos de análisis se quiere alcanzar conclusiones que permitan alcanzar no solo validez de las normas que rigen la propiedad horizontal sino además la eficacia que toda norma debe tener en el marco del Estado Social de Derecho, así como sustentar la necesidad de una legitimidad de los reglamentos de propiedad horizontal a partir de la materialización del principio de la participación so pena de crear simplemente un vacío material frente a la nominación formal. La ciudad deberá afrontar y superar de forma progresiva estas situaciones que surgen de la expedición de nuevas normas que regulan de manera especial una importante institución como la de la propiedad horizontal en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Palabras Claves: Propiedad horizontal, derecho inmobiliario, derecho a la ciudad, propiedad privada, bienes comunes, copropietarios, reglamento propiedad horizontal, ley 675 de 2001.

Page 118: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

118

PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO PARA ADULTOS JÓVENES CON GONARTROSIS

Roberto Eduardo Parra Ortega

Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas al Deporte GRICAD

[email protected]

RESUMEN

Nunca la humanidad tuvo tanto adelanto industrial y tecnológico como a partir del siglo XX, pero hoy en día el hombre paga muy alto el precio a su reemplazo por la maquinaria: El surgimiento de afecciones por sobreuso, sobrecarga o por accidentalidad, que empiezan a influir negativamente en el desarrollo de sus actividades de la vida diaria, sus actividades laborales e incluso en sus actividades recreo-deportivas. Una de esas afecciones es la Gonartrosis o Artrosis de rodilla, motivo de estudio en el presente trabajo y considerada la enfermedad músculo esquelética más incapacitante y la enfermedad articular mas prevalente en los humanos. La población que la padece ve disminuida su funcionalidad debido al dolor y a las limitaciones bioquímicas que produce esta enfermedad. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud en el año 2005, en el mundo el 30% de los adultos tiene Gonartrosis y cada año son atendidas cerca de 40 millones de personas por Gonartrosis. Personas que hayan realizado deportes de magnitud en grandes volúmenes o trabajos con cargas pesadas por largo tiempo pueden desarrollar Gonartrosis en edades tempranas dentro de su adultez. Sin embargo, la Gonartrosis en adultos jóvenes es casi siempre de origen traumático, es decir, obedece a algún evento violento sobre la estructura morfológica de la articulación y por lo general se asocia a la lesión de otras estructuras como los ligamentos, cápsula, huesos y tendones, solo que como se trata de una enfermedad de progreso lento, se le resta importancia cuando la persona que la padece es joven. En Colombia y más específicamente en Santander, la incidencia de Gonartrosis es de un 0,66% anual, dato proporcional al panorama mundial; pero en cambio, la prevalencia de esta enfermedad si alcanza a llegar a un 1% en la población menor de 30 años tal y como se evidencia en el informe de indicadores básicos de salud del ministerio de protección social de la república de Colombia del año 2003. A esto se le suma el hecho de que no existan en la región programas especializados de ejercicio físico como tratamiento para la Gonartrosis, no solo para ninguna edad, sino además para ningún grado de evolución de la enfermedad. El presente trabajo de investigación pretende mejorar el grado de funcionalidad de los adultos jóvenes con Gonartrosis en Santander-Colombia a través de un programa extramural especializado de ejercicios físicos, apoyado en la recopilación y organización de bibliografía especializada sobre ejercicio físico en el tratamiento de la Gonartrosis, el diseño de dicho programa y su ejecución en dos grupos similares de adultos jóvenes con Gonartrosis grado I-II según la escala de Outerbridge mediante dos mediciones, por lo que se trató de un estudio Prospectivo, clasificado como Experimento puro de comparación total. Dentro de la investigación, el grupo control cumplió las indicaciones y protocolos de ejercicio terapéutico que normalmente se aplican en Santander-Colombia para el tratamiento de la Gonartrosis, en cualquier grado de evolución y en cualquier edad; mientras que el grupo experimental desarrolló el programa propuesto. Tanto la evaluación inicial como la final del estudio, correspondieron al Test de Valoración de las Actividades Funcionales para adultos jóvenes con afección de la rodilla del Colegio Americano de Reumatología (ARC). Este test evalúa seis pruebas con calificación de 1 a 5 para al final sacar un promedio y clasificar al sujeto en un grado de funcionalidad ínfima, disminuida, aceptable, adecuada o excelente. Las pruebas son el tiempo máximo de duración en posición de pie sobre la pierna afectada, el tiempo máximo de duración sosteniendo posición bípeda en flexión de rodillas a 90 grados, el tiempo mínimo de duración al realizar 20 flexiones de

Page 119: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

119

piernas (adopción de la postura cuclillas) a 90 grados, el tiempo mínimo para recorrer 50 metros planos, el tiempo mínimo para recorrer 1600 metros planos y el tiempo mínimo para subir 100 escalones de 25 centímetros. El programa se desarrolló en 17 semanas, de lunes a viernes, durante una hora de trabajo diaria, en los escenarios de piscina, gimnasio y campo con miras a mejorar el nivel morfo-funcional condral de la rodilla(s) afectada(s) en los adultos jóvenes con Gonartrosis a través de la adaptación a la resistencia condral a los mecanismos de lesión con restricción de las fuerzas inerciales en el agua, la condroprotección por el reforzamiento muscular y la adaptación del tejido condral a resistir activamente las fuerzas inerciales dadas en las destrezas desarrolladas en campo. Así mismo se excluyeron los sujetos que estuvieran recibiendo otro tipo de tratamiento, que tuvieran afecciones sistémicas o que tuvieran más de un año de evolución del diagnóstico de Gonartrosis. La comparación de los grupos se dio a través de la evolución por separado de cada uno (longitudinal) por medio del test de Mann-Whitney y de modo transversal por medio del test de Wilcoxon, usando el paquete estadístico SPSS versión 10. Los resultados del estudio mostraron que en las seis pruebas del test inicial de valoración de las actividades funcionales para adultos jóvenes con afección de la rodilla del ARC se presentó similitud entre ambos grupos. Sin embargo, al comparar los resultados de las pruebas finales se encontró que si bien ambos grupos mejoraron, el grupo experimental presentó niveles más altos en relación al grupo control; especialmente en las pruebas de 50 metros planos y 1600 metros planos, además de presentar mejor rendimiento en las otras cuatro pruebas. Al promediar las notas de los sujetos de cada grupo y observar su evolución se tiene que el grupo control solo subió de 1,5 a 1,8; mientras que el grupo experimental subió de 1,6 a 3,1. En un principio presentaban funcionalidad ínfima en el grupo control 17 de los 18 (94,4%) sujetos y en grupo experimental 16 de 18 (88,8%). Al final el grupo control logró mejorar 5 (41,6%) sujetos al nivel de funcionalidad disminuida; mientras que 7 sujetos continuaron presentando funcionalidad ínfima. En el grupo experimental, por el contrario, 10 de los 17 (58,8%) sujetos que concluyeron el tratamiento lograron el nivel de funcionalidad aceptable, 5 (27,9%) lograron el nivel de funcionalidad disminuida e incluso uno (5,5%) logró el nivel de funcionalidad excelente. La mejoría relativa de los grupos control y experimental mostró finalmente una diferencia de un 31,4% a favor del grupo experimental. En este trabajo se concluye que los adultos jóvenes con Gonartrosis en Santander-Colombia que desarrollaron el programa extramural especializado de ejercicio físico mostraron mayor mejoría funcional que los que se rehabilitaron cumpliendo el protocolo tradicional, que el test de valoración de las actividades funcionales del colegio americano de reumatología resultó ser un test pertinente dentro de la evaluación de la funcionalidad en los grupos de estudio, que se brinda una opción de tratamiento fuera de los consultorios de rehabilitación para el manejo especializado de adultos jóvenes con afecciones progresivas incipientes como la Gonartrosis grado I y II según la escala de Outerbridge, que no existen en la actualidad suficientes estudios sobre el tratamiento de la Gonartrosis mediante ejercicio y sobre todo en adultos jóvenes y que a pesar de los resultados obtenidos no se puede generalizar sobre el efecto benéfico del programa extramural especializado de ejercicios físicos en la funcionalidad de los adultos jóvenes con Gonartrosis puesto que la muestra del estudio no es tan numerosa; sin embargo puede ser un punto de partida el hecho de comparar dos poblaciones pequeñas con un rigor científico considerable y especialmente con resultados alentadores pues de hecho es posible que otras afecciones músculo-esqueléticas también requieran de tratamientos extramurales de ejercicio físico, por lo que este estudio pudiera ser el punto de partida en Santander-Colombia para el estudio de otros programas en otras afecciones músculo-esqueléticas. Un último punto para analizar en base al estudio expuesto lo constituye el pensar en el tiempo de morbilidad que puede tener el programa extramural especializado de ejercicios físicos para adultos jóvenes con Gonartrosis; lo cual sugeriría un estudio a largo plazo en estas mismas personas para determinar hasta qué punto o por cuánto tiempo se obtienen los beneficios hasta ahora logrados. Palabras Claves: Gonartrosis, Artrosis de rodilla.

Page 120: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

120

PROPAGACIÓN IN VITRO DE ORQUÍDEAS DE SANTANDER COMO ESTRATEGIAS PARA SU

CONSERVACIÓN

Martha Rocío Chacón Velasco Universidad de Santander

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Las orquídeas son uno de los grupos con mayores problemas para su conservación y son varias las causas que colocan a esta familia dentro de una categoría vulnerable; el fuerte interés en coleccionarlas ha producido una extracción masiva del campo que las ha colocado en una situación de riesgo, su particular fisiología en relación a los bajos índices de germinación natural, periodos de crecimiento lento y la carencia de centros de reproducción de orquídeas silvestres. Para el estudio de la “Propagación In vitro de orquídeas de Santander como estrategias para su conservación” ,se realizaron pruebas de regeneración in vitro con algunos géneros y especies de la familia orquideaceae con el fin de estandarizar el proceso de producción masiva de estas especies, para futuras explotaciones comerciales y conformar paralelamente una colección de ejemplares de orquídeas de la región producidos por esta metodología de tal manera que se establezcan la bases para la elaboración de un banco de germoplasma en Santander. Los géneros Catleya mendeli, Catleya trianae, Catleya quadricolor, se encuentran la categoría de amenazadas; y con Cycnoches chlorochilon, Schomburgkia spp, Mormodes spp, Epidendrum spp, Oncidium teres, Oncidium spp, Peristeria elata, Encyclia fragans; Rodrigueza spp ; que a pesar de contar con un áreas de distribución en otras zonas del país se consideran casi amenazados. Los diferentes ensayos encaminados a la obtención de plántulas contemplaron diversas etapas ; en primer lugar se evaluó la fase de germinación de semillas en términos de su porcentaje y velocidad de germinación ; para la fase de crecimiento o multiplicación de los protocormos, se comparó el efecto de diferentes medios de cultivo sobre el desarrollo y crecimiento de las plántulas sobre el número de brotes, altura de las plantas, cantidad de raíces, tasa proliferativa por capsula y tasa de perdida, hasta el desarrollo adecuado de raíces para el trasplante a condiciones de invernadero. Así mismo, se evaluó el comportamiento de algunos géneros en la etapa de endurecimiento o aclimatización, las plántulas fueron colocadas en un sustrato conformado por carbón vegetal, pino pátula y helecho arborescente picado finamente en proporciones 2:2:1

Page 121: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

121

respectivamente. Se registro periódicamente la longitud de la planta, numero de hojas y el porcentaje de sobrevivencia, bajo las condiciones ambientales sometidas. Los géneros estudiados presentaron porcentajes de germinación elevados en el medio MS y posteriormente a partir de los protocormos se obtuvieron plántulas en los medios estudiados, los cuales mostraron índices proliferativos durante los subcultivos realizados. Se logro obtener la sobrevivencia de las plantas en condiciones de invernadero para los géneros de Cycnochis, Catleya menedeli, Peristeria elata, Mormodes spp, Epidendrum spp y Oncidium spp. Con el presente estudio se pudo concluir que la metodología de germinación asimbiótica y multiplicación de protocormos de orquídeas en los medios estudiados fueron favorables para la obtención y desarrollo de un número masivo de cada uno de estos ejemplares para dar comienzo a programas de producción masiva. Palabras claves:

Propagación in vitro, orquídeas, estrategias de conservación, germinación asimbiótica de semillas.

Page 122: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

122

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED PIEZÓMETRICA PARA AGUAS SUBTERRÁNEAS

EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Juan Carlos Forero Claudia Quintero

María Fernanda Serrano G.

Universidad Pontificia Bolivariana DeCoR

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

El crecimiento poblacional involucra aumento en el consumo de los recursos naturales, siendo el agua uno de los más requeridos. En muchos lugares de Colombia es escaso el conocimiento de los niveles de las aguas subterráneas y el uso de las mismas se hace de manera indiscriminada, lo cual tiende a afectar la competencia de los suelos para labores agroindustriales e inclusive a alterar la calidad y cantidad del agua subterránea disponible para consumo. En el Area Metropolitana de Bucaramanga, el mal manejo de este recurso ha ocasionado inclusive desgaste de la cobertura vegetal, aumento de la erosión y la inestabilidad de los taludes. El levantamiento del sistema de pozos utilizados para el estudio en Bucaramanga y su Área Metropolitana de Bucaramanga permitirá a la autoridad ambiental plantear una estrategia de administración de este recurso y definir las políticas a seguir para lograr una planificación de uso racional del mismo. De esta manera, se podrá determinar la cantidad y calidad, el uso actual, las redes de monitoreo de niveles y de calidad, problemas de explotación intensiva y polución, recarga, entre otros factores que pueden afectar los acuíferos. El cono aluvial donde se encuentra ubicado el municipio de Bucaramanga, influenciado por los efectos hidrogeológicos presentes en el macizo de Santander y adicionalmente los efectos tectónicos de la falla de Santa Marta, permiten que su comportamiento, ante el transporte del flujos subterráneos, presente una interesante particularidad de efectos de estudio; adicionalmente, la influencia de la población que la habita y su dinámico comportamiento, ocasionan que en este caso se le dé un vistoso más detallado al riesgo que la inestabilidad y contaminación del suelo pueda afectar las poblaciones vulnerables. El objetivo general del estudio, por tanto es desarrollar un sistema de información que incorpore el inventario de pozos disponibles, registrados y reconocidos en el área

Page 123: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

123

metropolitana de Bucaramanga. Adicionalmente, utilizar algunas herramientas para estudiar el comportamiento del acuífero de la región. Dentro de los objetivos específicos que se pretenden alcanzar están: -Recopilar información relacionada con la conformación del suelo presente en el Área Metropolitana de Bucaramanga. -Realizar trabajo de campo para el reconocimiento e inventario de puntos de agua subterránea según información de pozos registrados y reconocidos en la autoridad ambiental competente en el Área Metropolitana de Bucaramanga. -Recopilar información hidrogeológica e hidroclimatológica que permita conocer riesgo a la contaminación, parámetros hidráulicos, estimación de reservas y recursos y de caudales específicos de los pozos. -Modelar el acuífero del Área Metropolitana de Bucaramanga mediante el uso de software aplicados. -Identificar fuentes de contaminación para determinar la calidad del agua en cada pozo y generar un mapa hidroquimico. -Adquirir equipos para realizar investigación relacionada con flujo de agua subterránea y recarga de acuíferos. Se propone llevar a cabo las siguientes actividades: -Descripción del suelo que conforma la zona del área Metropolitana de Bucaramanga: Se utilizarán mapas Geológicos para conocer las formaciones geológicas y composición del suelo. -Levantamiento del Inventario de puntos de agua subterránea: Siguiendo los pozos registrados y reconocidos en la autoridad ambiental competente en el área de estudio e integración en un Sistema de Información geográfica (tipo ArcMap). -Determinación de información hidrogeológica: para conocer riesgo a la contaminación, parámetros hidráulicos (conductividad hidráulica, transmisividad y coeficiente de almacenamiento), estimación de reservas y recursos y de caudales específicos de los pozos. -Implementación de los datos hidrogeológicos en Visual Modflow: para estudiar la movilidad del flujo de agua. -Recopilación de datos hidroclimatológicos: para evaluar la disponibilidad de agua superficial para recarga de los acuíferos y comparar los datos del balance hídrico -Identificación de fuentes de contaminación: para determinar la calidad del agua y generar un mapa hidroquímico con la información de sólidos totales, conductividad electrica, iones, indicadores de contaminación antrópica (nitratos, metales pesados, coliformes totales o fecales, etc.). -Levantamiento del mapa hidrogeológico e hidroquímico: será de utilidad para la autoridad ambiental competente Palabras claves:

Detección, compuestos, parámetros S.

Page 124: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

124

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

UN ENFOQUE HACIA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Efraín Hernando Pinzón Reyes

Universidad Manuela Beltrán, COMBA

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

El Sistema General de Salud Colombiano tiende hacia un enfoque de gestión de la calidad, esta tendencia apremia a las organizaciones de la salud a que adopten disposiciones normativas de obligatorio cumplimiento, cuyo propósito es el de garantizar la capacidad de dichas organizaciones para proporcionar de forma coherente servicios que satisfagan los requisitos del usuario. Sin embargo, el cumplimiento de dichas exigencias se debe acompañar de una óptima administración de la información que dé soporte a las actividades de gestión. Si bien es cierto que el Sistema General de Salud cuenta con un Sistema de Información de la Calidad, lo es también que la ausencia de administración de la información eficaz al interior de las organizaciones de la salud, minan los logros del Sistema General de Salud en esta materia. Por lo tanto, la organización de la salud necesita enriquecer su conocimiento sobre cómo se está administrando su información, para ello, la alta dirección debe liderar proyectos que evalúen sus procedimientos de procesamiento de información, de manera que los resultados de la evaluación se aprovechen para reorientar el suministro de información y facilitar la toma de decisiones y, el desarrollo de las actividades organizacionales. Liderar la implementación de un enfoque de gestión de la calidad soportado por una administración de la información eficaz, es un trabajo multidisciplinario. Esta investigación presenta una guía metodológica para la coordinación de este tipo de intervenciones organizacionales. La guía se construyó haciendo uso de las ideas de sistemas y aprendizaje organizacional, de tal forma que su uso no requiere conocimientos informáticos preliminares, sólo la capacidad de identificar las actividades de la organización y las relaciones existentes entre ellas, esta es una tarea sencilla de realizar con un alto grado de precisión aun más cuando se hace parte de la organización a intervenir. La metodología utilizada en la descripción del proceso es una adopción de la metodología de sistemas blandos usada ampliamente en ingeniería para el estudio de situaciones

Page 125: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

125

problemáticas no estructuradas, condiciones que reúne la interoperabilidad entres sistemas de gestión de la calidad y un sistema de información. Un modelo de gestión de la calidad exitoso, requiere una óptima gestión de procesos. Esta se logra identificando aquellas actividades necesarias para el funcionamiento organizacional y suministrando los recursos necesarios a dichas actividades para un desarrollo efectivo. La información es uno de los recursos más valiosos en la gestión de procesos, de tal forma que un modelo de gestión de la calidad demanda un sistema de información de calidad. El concepto de calidad de un sistema de información se ha discutido ampliamente en toda la literatura, sin embargo se puede concluir que un usuario final ante un suministro de información desea funcionamiento, funcionalidad y usabilidad. La definición de funcionamiento como nivel de calidad se resume en prestar el servicio en todo momento que se solicite; funcionalidad por su parte se define como que el sistema debe hacer lo que dice que hace, y usabilidad es que el sistema debe permitir hacer las cosas de forma natural. Cuando alguno de estos puntos no se cumple, lo que sigue es una pérdida de confianza, sino existen usuarios satisfechos, no importa cuanta tecnología está allí involucrada. Actualmente el gran desafió en la administración de la información de las organizaciones de la salud es precisamente lograr la integración de los procesos mediante sistemas de información funcionales e inter-operables. La relación costo beneficio en la inversión informática, se mide en grado de satisfacción percibido por el cliente, ante todos los conceptos de calidad, el concepto de funcionalidad es un prerrequisito de los demás. La guía metodológica expuesta aquí permite una revisión previa de los requisitos de información, que deben dirigir de forma coherente a la adquisición de tecnología cuando sea necesario para suplir dichos requisitos, cualquier inversión por fuera de esta apreciación de funcionalidad resultará ineficaz Con la investigación se ha concluido, que la adopción de un modelo de gestión de la calidad en organizaciones de la salud, demanda de un sistema de información de calidad. La calidad de dicho sistema se debe garantizar en primer lugar desde el concepto de funcionalidad, es decir, que la información debe suministrarse manera eficaz. Por otra parte se encontró útil por su sencillez y flexibilidad el uso de un lenguaje de sistemas para identificar los procesos organizacionales en pro de una gestión de calidad que permitieron generar los requisitos de información para las actividades de la organización. De esta forma las organizaciones de la salud pueden guiar la implementación de los modelos de gestión y valorar los recursos informáticos necesarios para el funcionamiento efectivo de la organización. Palabras claves:

Calidad en salud, Análisis de sistemas, Administración de la información, Sistemas de actividad humana, Enfoque basado en procesos.

Page 126: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

126

PRÓTESIS INTELIGENTE OBTENIDA POR CLONACIÓN ARTIFICIAL Y ASISTIDA POR

REPLICACIÓN DE BIOSENSORES

Antonio Faustino Muñoz Moner

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

El prototipo construido contempla la investigación y el desarrollo de nuevos prototipos de

Prótesis inteligentes de miembro inferior, obtenidas por Clonación Artificial, basados en

patrones de células madres, equipándolo con un sistema de adquisición de datos que

toma las señales de la pierna sana durante su movimiento y luego son replicadas con un

entrenamiento por aprendizaje con técnicas de inteligencia artif icial e imitadas por

clonación artificial en la prótesis. En esta investigación la metodología pretende romper

con el paradigma clásico de diseño, desde la concepción del problema hasta su posterior

desarrollo.

La nueva metodología, que utiliza células madres de naturaleza mecatrónica (que combinan la mecánica de alta precisión, los circuitos electrónicos, el control inteligente y la programación con software de alto nivel), para la clonación del movimiento de la pierna sana y su imitación por la prótesis, que garantiza que la persona al caminar no cojee, y ejecute su desplazamiento en forma normal, muy similar a como lo realiza el miembro inferior sano, esta opción permite generar nuevas alternativas para la producción de equipos biomédicos y replicar el comportamiento a partir de las células madres, soportadas en sistemas mecatrónicos (patrones de imitación de sensores de movimiento- controlador inteligente- articulación), como parte de los procedimientos de diseño basados en clonación artificial .

Palabras claves:

Prótesis inteligente, clonación artificial, replicación por biosensores, control mecatrónico.

Page 127: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

127

PROTOTIPO DE JUEGO DE EJERCITACIÓN MEMORÍSTICA PARA UN DISPOSITIVO MÓVIL

CELULAR

Mario Andrés Castellanos González José Manuel Beltrán

Urbano Eliécer Gómez Prada

Universitaria de Investigación y Desarrollo Grupo GIDSAW

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected] [email protected]

RESUMEN

Es evidente que debido al desenfrenado avance tecnológico los niños prestan más atención a los videojuegos, computadoras y celulares y poco a poco van dejando a un lado sus estudios. Esto genera un tipo de rechazo hacia los métodos de enseñanza utilizados actualmente en los colegios y escuelas, sin embargo, es posible establecer métodos de aprendizaje avanzados que utilicen espacios con ambientes gráficos apropiados y que faciliten desarrollar las distintas habilidades de los estudiantes. Según Frías, 2009, hay estudios que demuestran que entre un 30 y 50% de las personas que practican actividades diarias tales como coser, escuchar música, leer un libro, practicar los videojuegos y hasta estar en contacto frecuente con un computador podrían retrasar la perdida de la memoria de manera significativa, esto justifica que la educación debe ir a la par con el avance tecnológico, por otra parte ofrecen la capacidad de llevarse la información a cualquier lugar, aprovechando los viajes en cualquier medio de transporte o estando las innumerables líneas de espera, exigencia que tiene el mundo de los servicios en donde permanentemente la personas deben movilizarse de un lugar a otro. Una de las tarea del Ingeniero de Sistemas es desarrollar herramientas de aprendizaje tales como el Mobile Learning o m-learning que consiste en el uso de la tecnología móvil es convertir los video juegos, celulares, computador personal, entre otros en herramientas de aprendizaje y así lograr que los niños extraigan conocimiento de los dispositivos convertidos en materiales educativos, con ellos se pretende alcanzar un aumento en el desarrollo de las habilidades mentales en los niños , para lograrlo es propuesto el desarrollo un material educativo para dispositivos móviles y así aumentar, de manera didáctica, la capacidad cognitiva en niños de primaria, utilizando herramientas de programación de libre distribución.

Page 128: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

128

Los juegos presentan una interfaz gráfica apropiada para niños de primaria que busca el desarrollo de la memoria utilizando otros medios fuera de lo común, permitiendo explorar nuevas tecnologías y herramientas automatizadas, comprende dos prototipos que funcionan dos distintos tipos de dispositivos móviles, los dos permiten la posibilidad que los resultados sean exportados para posteriormente generar informes estadísticos que permiten realimentación y por ende ajustes en las actividades propuestas en la aplicación. Los juegos están basados en secuencias y cuenta con dos grados de dificultad orientados hacia el tiempo de respuesta. El primero muestra cuatro imágenes que se van resaltando una a una, hasta cierta cantidad, posteriormente el usuario debe repetirla. El segundo va generando en la pantalla las imágenes, a medida que el estudiante avanza, aumenta el número de imágenes, después se quitan, se presentan todas y el estudiante debe seleccionarlas en el orden que aparecieron. Para poder ingresar el estudiante debe ingresar un Nick que posteriormente será utilizado en los informes estadísticos. Palabras claves:

Mobile Learning, Ejercitación Memorística, Dispositivos Moviles.

Page 129: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

129

PROTOTIPO PARA LA ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES EN LABVIEW

CON INTERFAZ USB

Javier Suarez León

Sergio Andrés Zabala

Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI, Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de Señal

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

En este documento se presenta la descripción de un sistema de adquisición de datos por puerto USB, aplicado a la medición de señales trifásicas de la red eléctrica. Dicho prototipo está compuesto de un hardware basado en microcontrolador PIC18F4550, sensores de efecto Hall y etapas de atenuación y adecuación de señales. Por otra parte se cuenta con un software desarrollado sobre LabView®, que permite visualizar y analizar las señales de interés. Es importante destacar que el desarrollo de este proyecto está enmarcado en la necesidad que tienen las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía de prestar un servicio de calidad, evitando problemas, con los usuarios y sanciones de los entes reguladores correspondientes. Consecuentes con lo anterior, es importante destacar que la monitorización de las señales eléctricas, y por ende de la calidad de energía, es un tema de gran importancia en el sector eléctrico. Es evidente, que si este tipo de señal no se suministra con la calidad y eficiencia necesaria, se pondría en riesgo el correcto funcionamiento de los diferentes equipos eléctricos conectados a la red, educiendo la vida útil de los dispositivos. En el caso de Colombia, la Comisión de Regulación en Energía y Gas (CREG), es el ente gubernamental que exige a las empresas de distribución eléctrica la instalación de equipos que monitoricen las señales eléctricas con el objetivo de verificar los índices de calidad de la energía suministrada. En este orden de ideas, se ha hecho necesario el desarrollo de equipos y sistemas que permitan mantener una constante supervisión de la señal eléctrica. Para el caso específico del presente artículo, se propone el diseño e implementación de un sistema de adquisición de datos, constituido principalmente por una tarjeta de adquisición de ocho entradas, comunicada a un PC a través de puerto USB; donde el procesamiento, reconstrucción y visualización de la señal es realizado con un programa implementado en LabView®.

Page 130: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

130

Con el objetivo de contar con un sistema robusto y con resultados útiles para el monitoreo de la señal, se plantea un prototipo que permite medir la tensión en cada una de las fases y la corriente en cada una de las líneas, incluyendo el neutro; buscando con esto obtener de ellas algunas características relevantes para el análisis de la calidad del sistema y garantizan un buen funcionamiento, como son componentes armónicos, valor eficaz ó RMS (Root Mean Square) y valor pico.

Ahora bien, desde el punto de vista educativo y didáctico, este producto permite a los

estudiantes de ingeniería electrónica enfocarse en el análisis del problema de las mediciones de las variables eléctricas, sensibles para el costeo y calidad de la señal suministrada.

Con los elementos descritos hasta ahora, se propone realizar a continuación una breve descripción del dispositivo, para luego ahondar en los resultados más relevantes del proyecto. El sistema de adquisición diseñado está constituido básicamente por cuatro etapas:

Sensado (registro de voltaje y corriente a través de sensores), Adecuación (etapa de manipulación y conversión de señal para ser ingresada al sistema

de procesamiento, Etapa de procesamiento (aplicación de microcontroladores y circuitos integrados de

propósito específico para la medición de señales) y finalmente Etapa de visualización de resultados en PC.

Entre las observaciones y conclusiones más relevantes, se tienen las siguientes:

Los sistemas de adquisición de datos son herramientas fundamentales para la supervisión de las señales provenientes de diversos procesos. En este caso en particular se cuenta con la medición, visualización y análisis de señales de la red eléctrica.

Se logró diseñar y construir una tarjeta de adquisición de señales eléctricas tanto de tensión como de corriente para un sistema trifásico. Es importante resalta que se ha logrado acoplar estas a un sistema digital que pudiera enviar estos datos al PC mediante el puerto USB.

Existen varias topologías eléctricas para la reducción del nivel de señal de la red, para que sea medible por los conversores de datos convencionales. La principal razón para la elección de atenuadores resistivos para reducir los niveles de tensión a valores no

mayores a 2.5 Voltios, fue debido a su economía, precisión y fácil adquisición.

Se utilizó una interfaz USB, ya que es la forma que en la actualidad presenta mayores ventajas con las ya existente como lo es su alta velocidad en transmisión, en donde se lograron transmisiones cercanas a 921000 baudios. Palabras claves: Señales trifásicas, adquisición de datos, procesamiento de señales eléctricas, identificación de características espectrales.

Page 131: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

131

PROYECTO INOCENCIA, UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Yeny Carolina Lozada Ballesteros

Universidad Manuela Beltrán Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Proyecto Inocencia es una iniciativa pionera en América Latina, inspirada en un proyecto

desarrollado por la Facultad de Derecho Benjamin N. Cardozo, de Nueva York, que

desde 1992 se encarga de investigar y presentar ante los Tribunales, casos en que un

análisis de material genético posterior a la sentencia, podría constituir una prueba

fehaciente de la inocencia de una persona condenada y privada de la libertad.

En Estados Unidos, el equipo de trabajo del Proyecto Inocencia, conformado por

estudiantes de derecho, abogados y personal de una clínica experta en análisis de ADN,

ha logrado la libertad de aproximadamente 200 personas condenadas por error, algunas

de las cuales esperaban su turno para ser ejecutadas.

Es así, que desde Desde el año 2007 el Proyecto Inocencia, de la facultad de Derecho de la Universidad Manuela Beltrán, busca demostrar la inocencia de personas

injustamente condenadas en las cárceles del país. Un equipo interdisciplinario de alrededor de 15 personas entre estudiantes de último año de la facultad de Derecho y de psicología; así como abogados profesionales, conforma el talento humano de Proyecto Inocencia. El objetivo es evaluar los casos que permitan eventualmente acceder a la asesoría jurídica que les permita obtener su libertad o un beneficio legal como la libertad condicional, la utilización de mecanismos de vigilancia electrónica y prisión domiciliaria ente otros. Para que un caso pueda ser analizado por Proyecto Inocencia, la persona debe cumplir 3 requisitos básicos: •Que haya alegado siempre ser inocente •Que no tenga recursos económicos para acceder a los servicios de un abogado • y que la persona ya esté condenada; es decir, que tenga una sentencia penal en firme.

Page 132: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

132

La dirección del Proyecto está a cargo del abogado Juan Carlos Cárdenas. Dos abogados asesores; el Dr. José Manuel Díaz Soto y la Dra. María Cristina Ortega Santacruz, también hacen parte del equipo humano, que cuenta además con el monitor Francisco León y varios estudiantes de Consultorio Jurídico de la UMB y estudiantes de práctica de la facultad de Psicología UMB. Los estudiantes que se vinculan al Proyecto tienen la posibilidad de analizar casos de gran envergadura, lo que constituye un hecho sin precedentes en Colombia, pues generalmente los estudiantes de últimos semestres atienden casos más sencillos como hurtos, lesiones personales e inasistencias alimentarias. El Proyecto Inocencia busca entonces, demostrar la inocencia de condenados injustamente, a través del recurso extraordinario de Casación o acciones tales como la Acción de Revisión o la Acción de Tutela. Aunque el Proyecto Inocencia opera en Bogotá, inicialmente en la cárcel La Picota, centro penitenciario con el que la UMB tiene convenio y en donde se encuentra la mayor cantidad de condenados del país, también recibe casos de otras ciudades de Colombia. Los integrantes de Proyecto Inocencia no actúan como los abogados tradicionales que atienden a sus defendidos a través de una ventanilla. Tienen la oportunidad de entrar a los patios y conversar con los acusados. Ellos visitan las instalaciones de La Picota dos veces por semana: martes y jueves, de 8 am. a 12m., realizan entrevistas a los reclusos, que previamente se hayan inscrito en una lista, y analizan los casos. Con el Proyecto Inocencia ya son 5 inocentes quienes han conseguido la libertad gracias a esta labor social y académica de la Universidad Manuela Beltrán. Otros reclusos quienes fueron condenados sin cumplirse el debido proceso han logrado la revisión de su caso y hasta rebaja de pena; todo ello se constituye en una labor social imprescindible y de gran importancia para toda la Comunidad del País, realizada por los integrantes de nuestra Alma máter. Palabras claves:

Inocencia, Condena, Asesoría Jurídica, Beneficio legal, Libertad Condicional, Prisión

domiciliaria, Vigilancia electrónica.

Page 133: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

133

RECREACIÓN HISTÓRICA, AUDIOVISUAL E INTERACTIVA DE LA BATALLA DE BOYACÁ EN

ANIMACIÓN 3D

Walter Antonio Jiménez Prieto Manuel Alejandro Villamizar Jiménez

Oscar Leonardo Quiroga Useda

Universitaria de Investigación y Desarrollo-UDI, INNUME

Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

RECREACION HISTORICA, AUDIOVISUAL E INTERACTIVA DE LA BATALLA DE BOYACÁ EN ANIMACION 3D es un proyecto que surge por el interés de contar la historia de una forma diferente y entretenida, es por eso que se decide hacer en forma interactiva, utilizando nuevas herramientas de tecnología de la información y de la comunicación, para mostrar el potencial que existe en estos momentos, además, vemos la necesidad de hacer un tributo al bicentenario de la independencia de nuestro país. La trama central de la recreación histórica de la batalla de Boyacá transcurre en el año de 1819 en la actual Colombia, Bolívar tiene que tomar tácticas drásticas para evitar que diferentes frentes del ejército español se junten en Santafé de Bogotá donde estaba un contingente realista, decide cortar el paso del frente liderado por José María Barreiro en un punto estratégico ahora conocido como el puente de Boyacá. Tomando decisiones cruciales como utilizar contra-inteligencia con el enemigo, aprovechar la visibilidad natural que le brindaba el alto de “San Lázaro” para tomar el camino correcto y sorprender al ejército realista tomando un descanso de su empresa después de una comida, El libertador los toma por sorpresa y planea muy bien la que sería la batalla clave que reclamaría nuestra libertad como pueblo independiente. Con esta nueva forma de contar la historia de forma interactiva se va pretende lograr en niños y jóvenes en edad escolar un mayor interés en aprender la historia y además generar mayor sentido de patriotismo e identidad en los usuarios. Desde nuestros antepasados se han plasmado los acontecimientos significativos en la vida del hombre, por medio de pictogramas, cerámicas, manualidades, lienzos y esculturas, elaboradas con técnicas y herramientas rudimentarias, a través de los cuales se transmitieron los saberes y la cultura de generación en generación. Así surgieron diferentes técnicas y herramientas que facilitaron y abrieron puertas en los campos del diseño y el arte. Ante la expectativa de celebrar el bicentenario se hace urgente generar

Page 134: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

134

herramientas que permitan no solo mostrar el contenido histórico sino además utilizar este campo para explicarlo con mucho más detalle gráfico y visual, facilitando la cognición del contexto. Pese a la falta de herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren la enseñanza de la historia, se realizara el proyecto RECREACION HISTORICA, AUDIOVISUAL E INTERACTIVA DE LA BATALLA DE BOYACÁ EN ANIMACION 3D con el fin de explicar dicho acontecimiento y su trascendencia a través de un soporte digital didáctico. El proyecto se constituye en una herramienta que facilita la apropiación del conocimiento, mientras entretiene con su presentación novedosa, de fácil comprensión y manipulación por parte del usuario. Este enfoque es una estrategia poco utilizada cuando se trata de destacar y explicar hechos históricos, con una proyección pedagógica. Distintas técnicas y aplicaciones del diseño tridimensional y bidimensional se juntarán para recrear los sucesos que acontecieron desde la interpretación de una bibliografía reciente sobre la batalla de Boyacá. El proyecto pretende ser una herramienta didáctica que informa de una manera interactiva, los acontecimientos de la batalla de Boyacá, al permitir al usuario desenvolverse por sí mismo gracias al diseño y la funcionalidad de una interfaz bien estructurada. Posee un lenguaje claro y preciso que hace que quien use ésta herramienta se apropie del conocimiento sin dificultad y manipule adecuadamente la interfaz gracias a la aplicación de iconos establecidos y reforzado con explicaciones textuales. La trascendencia social del trabajo reside en la apropiación del conocimiento que pueden hacer los estudiantes de educación básica primaria y secundaria, sobre el acontecimiento histórico de la Batalla de Boyacá, a partir de herramientas tecnológicas. Con ésta pieza multimedia moderna, novedosa que emplea los últimos avances tecnológicos de animación tridimensional y de fácil apropiación del conocimiento por parte del usuario, se fortalece el sentido de pertenencia e identidad nacional al evocar un pasado histórico glorioso cuyo relato precisa de ser contado en forma interactiva. Éste proyecto es único en su forma de presentar los contenidos informativos y transmitir conocimiento, porque emplea conjuntamente la animación bidimensional y tridimensional utilizando las últimas técnicas y aplicaciones en el medio digital. La realización de este proyecto constituye un gran aporte a la celebración del bicentenario de nuestra independencia. Palabras claves: Animación 3d, Audiovisual, Batalla, bolívar, Boyacá, Diseño Multimedia, Enseñanza, Interactivo.

Page 135: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

135

SIMAS Y FREESTYLER: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE TIC EN EDUCACIÓN MEDIA

Adriana Rocío Lizcano Dallos

Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI,

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

La incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación en procesos de aprendizaje y el estudio de su impacto ha sido una de las preocupaciones fundamentales de las políticas gubernamentales en Educación, desde la Declaración Mundial de la UNESCO, múltiples estadísticas aportan resultados positivos del uso de las mismas en el mejoramiento del desempeño de los estudiantes. Este trabajo está formulado en conjunto con el Grupo de Investigación GUANE de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, toma como base dos software desarrollados previamente: SIMAS por la Universidad Pedagógica Nacional y Freestyler por el Grupo Collide de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania). La aplicación SIMAS consiste en un software para la representación gráfica de problemas el cual está diseñado siguiendo la lógica de los sistemas de marcos. Posibilita diseñar nodos organizados por clases y subclases; o relaciones de sistema – subsistema, o relaciones de secuencia espacial, temporal o causal. La representación puede ser multimedia y el producto final es un hipermedia. Por otra parte, FreeStyler es una aplicación basada en Java que proporciona un marco de herramientas de colaboración destinado a promover los debates y procesos de modelado de cooperación en varios ámbitos. Esto se logra a través de un entorno de trabajo compartido con representaciones visuales sincronizadas. El proyecto Simas y Freestyler intenta aportar dos ambientes que involucran la incorporación de TIC en educación media, específicamente en los grados 9-11 en las áreas de lengua castellana y ciencias naturales. Además realiza un registro detallado de seguimiento de las actividades ejecutadas por los estudiantes, con el fin de revisar las posibilidades para la conformación de comunidades colaborativas de aprendizaje. Este trabajo de investigación apunta a incrementar el cúmulo de evidencias experimentales que aporten en el sentido de dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿cuál será el efecto de incorporar ambientes informáticos colaborativos, como SIMAS y FreeStyler, sobre la consolidación y evolución de una comunidad de aprendizaje medible en términos del desarrollo de competencias argumentativas de estudiantes de educación media, en ciencias y en lenguaje? Para lograr lo anterior se han planteado una serie de actividades que incluyen: Estructuración de la Comunidad de Aprendizaje, Seminarios de formación a docentes,

Page 136: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

136

Negociación de agenda, Preparación de guías de estudio, Desarrollo de actividades individuales y colaborativas, Seminarios de socialización de productos, Tratamiento de datos recopilados, Discusión y publicación de resultados. En el proceso realizado se ha avanzado hacia la preparación de las Guías de estudio, de modo que se presentan los resultados de las etapas anteriores, haciendo especial énfasis en las observaciones realizadas durante los Seminarios de formación a los docentes y las propuestas que se realizan para mejorar la situación de alfabetización tecnológica de los mismos, con el fin de mejorar los niveles de penetración de las TIC en la educación media. Ya que los docentes se conforman en actores fundamentales que permitan aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología en beneficio de la calidad de la educación colombiana. Palabras claves:

Aprendizaje autónomo, Aprendizaje colaborativo, Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación, Educación media, Lengua castellana, Ciencias Naturales.

Page 137: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

137

SISTEMAS DE CONTROL ANTISÍSMICO ACTIVOS PARA EDIFICIOS DE GRAN TAMAÑO SOBRE

MODELOS A ESCALA

Carlos Humberto Esparza Franco

Grupo de Investigación en Control Avanzado – GICAV [email protected]

RESUMEN

Es conocido a nivel mundial que el crecimiento exponencial de la población implica que en todas las ciudades su crecimiento sea de forma vertical, lo que cambia drásticamente el paisaje al construir más edificios de gran altura. Estos edificios se diseñan aplicando las normas sismoresistentes existentes que fortalecen la seguridad de la población que habita en estos, además que se implementan sistemas de amortiguación pasivos que ayudan a mitigar efectos de oscilación del edificio aunque no del todo. De esta manera, el desarrollo de este proyecto nace como una forma de aplicar los sistemas de control avanzados a sistemas antisísmicos activos que se ajusten a perturbaciones aleatorias como lo son las señales sísmicas, y disminuyan la oscilación de una manera controlada y con mayor precisión que algunos sistemas antisísmicos pasivos. No obstante para poder realizar las pruebas de funcionamiento de los sistemas antisísmicos, es necesario contar con un simulador sísmico adecuado, capaz de generar réplicas sísmicas que se encuentran digitalizadas, o sismos sintéticos generados a partir de parámetros geológicos de cualquier región. Las Unidades Tecnológicas de Santander cuenta con una mesa vibradora que permite generar movimientos lineales en las tres direcciones, a partir de un sistema que usa tres motores trifásicos alimentados a través de variadores de frecuencia que regulan y controlan su velocidad y sentido de giro. Los desplazamientos lineales se logran gracias a un diseño que funciona a manera de cigüeñal en cada uno de los tres ejes. Sin embargo, a pesar que se cuenta con la mesa vibradora, su control no era posible para asegurar la generación de réplicas sísmicas debido a que no se conocen los parámetros de la mesa, la relación de su sistema de engranaje, ni los pesos y fuerzas de fricción viscosas para obtener el modelo matemático que describa su comportamiento. Por tal razón, para el correcto desarrollo del proyecto ha sido necesario caracterizar la mesa vibradora a partir de sistemas de identificación, de manera que se obtiene una función de transferencia que describe el comportamiento en predicción para cada uno de los ejes. Por otra parte, es necesario adquirir el modelo a escala de un edificio que se comporte de manera representativa a un edificio real, y a parir de este, diseñar los modelos de los sistemas antisísmicos pasivos y activos a escala para su evaluación.

Page 138: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

138

Partiendo de lo mencionado anteriormente, el desarrollo del proyecto de investigación consta de cuatro etapas, la primera se basa en la caracterización de la mesa a partir de un modelo de identificación basado en predicción, el cual pueda ser usado como función de transferencia. Para lograr este objetivo es necesario diseñar un experimento adecuado que permita capturar la información relevante que conlleve a la obtención de los parámetros del sistema. Según el experimento diseñado, el modelo que mejor se acomoda al comportamiento de la mesa es el modelo Auto Regresivo con Media Móvil y entrada Exógena ARMAX (por sus siglas en inglés Auto Regresive Media Average eXogenous). A diferencia de otros modelos para sistemas lineales como el modelo ARX que no tiene en cuenta el modelo del error, o modelos Bob Jenkins (BJ) y Output Error (OE), el modelo de predicción es el que genera la mayor aproximación en predicción. No obstante, los modelos mencionados arriba son usados en sistemas lineales y, el comportamiento de la mesa no es del todo lineal, debido a que la transformación del movimiento angular a un movimiento lineal no lo es. Por tal razón, parte del diseño del experimento se encarga de mantener el punto de operación de la mesa en la región lineal, que al igual que un péndulo, ocurre cuando el ángulo de desplazamiento circular es muy pequeño y el seno puede aproximarse al valor del ángulo. Una vez obtenido el modelo de identificación adecuado para cada eje, es necesario diseñar un sistema de control adecuado para cada eje de la mesa, de manera que puedan generarse las réplicas sísmicas en cada uno de sus tres componentes que son: componente este-oeste, componente norte-sur y la componente vertical. Cabe resaltar que como el modelo de la mesa es un modelo digital basado en ecuaciones de diferencias, el controlador a diseñar es digital también. Actualmente el proyecto se encuentra en la segunda etapa, correspondiente a los sistemas de control de la mesa y posterior diseño de interfaz gráfica capaz de generar sismos sintéticos para las pruebas de comportamiento de los sistemas antisísmicos. Hasta el momento se han planteado controladores PID digitales, controladores Fuzzy y controladores adaptativos, y con el análisis de comportamiento de la simulación sísmica se serán implementados nuevas técnicas de ser necesario. A la vez que se está trabajando en los sistemas de control para la mesa, ya se ha planteado el desarrollo de la tercera etapa que consiste en el diseño y posterior elaboración de la estructura a escala de edificio, y los sistemas de control antisísmicos sintonizados para la misma, para así poder desarrollar a buen término la última etapa del proyecto investigativo. Finalmente, se espera implementar diferentes sistemas de control antisísmico activo, para poder compararlos con su versión pasiva, con el objetivo de plantear posibles soluciones regionales, a la vez que se genere nuevo conocimiento aplicable a estructuras civiles, que se pueden ver afectadas en mayor o menor proporción por un evento telúrico de gran escala. Palabras Claves:

Antisísmica, modelo a escala, mesa vibradora, modelo.

Page 139: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

139

TRANSPORTE PÚBLICO SEGURO: UN SERVICIO AUTOMÁTICO DE SOLICITUD, LOCALIZACIÓN,

ASIGNACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TAXIS HACIENDO USO DE LA COMPUTACIÓN MÓVIL

Daniel Arenas Seleey1, Edward Sandoval2, Juan C. García-Ojeda1 Martha Juliana Gomez Mantilla1, Claudia Isabel Caceres Becerra1

Universidad Autonoma de Bucaramanga,

Grupo de Investigación Tecnologías de Información1, Quasar Tecnologia2, Bucaramanga, Colombia

[email protected], [email protected], [email protected] [email protected], [email protected]

RESUMEN

Objetivo y Alcance. Realizar el estudio, diseño e implementación de un prototipo software para el servicio georreferenciado de solicitud de transporte público urbano para usuarios con dispositivos móviles basado en sistemas de localización por posicionamiento global; los cuales, integrados a información en bases de datos, sistemas de manejo de mapas y computación móvil, se conjugan para la prestación de servicios de encomiendas y de taxis y para la presentación de información de sitios de interés. Metodología. Para el desarrollo de la investigación se definieron seis etapas:

Se recopiló información en bases de datos especializadas sobre tecnologías GPS, telefonía celular, SIG y AVL. Se estudió el uso de la herramienta Visual Studio .NET y SIG para poder estructurar la aplicación a implementar. Finalmente se elaboró un documento síntesis de la información recopilada.

Se recolectó la información acerca del problema a solucionar, se estudiaron las necesidades de información de la aplicación y sus requisitos. Se definieron los procedimientos aplicables para la prestación del servicio de Taxi monitoreado por GPS y envío de encomiendas certificadas.

Se expresó el problema en términos informáticos y se dio una solución general de la aplicación en términos de diseño. Se creó la estructura, definición del desarrollo del protocolo de comunicación entre la central y los vehículos que se encuentren cerca al cliente y disponibles para prestar el servicio de Taxi y/o encomiendas.

Se creó el lenguaje de comandos, para la interacción entre las personas propietarias de los equipos móviles y la central de control. Desarrollo del software de la central de control, para procesar y canalizar la interacción de los equipos móviles con los dispositivos AVL, instalados en cada uno de los vehículos prestadores del servicio. Creación de la central de monitoreo y control: Equipos, software, bases de datos geográficas, mapas digitales e imágenes de satélite, canales y equipos de comunicación.

Prueba de la aplicación en el dispositivo móvil para comprobar que funcione correctamente y sin errores. Si se presentan problemas o errores se hará mantenimiento a la aplicación.

Se elaboran los manuales de usuario, sistema e instalación; para el entorno de

Page 140: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

140

desarrollo, el uso y mantenimiento de la aplicación (código fuente documentado). Resultados. El enfoque principal del prototipo desarrollado radica en que el servicio pueda ser accedido desde un teléfono móvil, para lo cual se analizó con especial cuidado los conceptos de presentación, usabilidad y facilidad para el usuario en el diseño de las pantallas que presentan y capturan información, teniendo en cuenta también la variedad de teléfonos, sus características y formas de acceso a la información. El sistema consiste en que una persona, desde su teléfono móvil puede solicitar alguno de estos servicios:

Un servicio de taxi. La persona desde cualquier sitio en que se encuentre, accede al servicio, se obtiene o se detecta su ubicación y se le asigna un taxi que se encuentre cerca del lugar. En este servicio se lleva un registro tanto del usuario, como del prestador del servicio.

Transporte de encomienda. Dentro del área de la ciudad, el usuario solicita el traslado de un paquete a otro punto en la ciudad. Se asigna un taxi cercano a su ubicación y el usuario puede ir realizando un rastreo de la ubicación de su paquete durante el recorrido. En este caso también se lleva un registro de quien solicita el servicio, de quien lo presta y de quien recibe el paquete.

Información de sitios de interés. En este caso, el usuario solicita información de sitios, los cuales puede seleccionar por categorías en que se agrupan (teatros, restaurantes, etc.). El sistema le muestra los sitios que se encuentran más cercanos a su ubicación. Conclusiones. El servicio propuesto busca ofrecer alternativas para brindar seguridad al ciudadano que usa el transporte público y a su vez, confianza a los conductores de taxis, mediante el seguimiento y ubicación de sus vehículos. Se ha buscado un cubrimiento masivo con la solución al contemplar dos escenarios. En el primero se busca llegar a gran variedad de teléfonos que usan y acceden a Internet con la tecnología WAP. En el segundo, se usan características propias del teléfono, como son su dispositivo GPS para obtener la ubicación y el acceso a Internet con la tecnología GSM/GPRS. Al optar por colocar webServices como programas de interface entre los teléfonos y el Sistema Central, se ha obtenido una solución ventajosa, ya que se puede contemplar desarrollar una solución cliente para teléfonos con sistemas operativos diferentes al Windows Mobile. Al combinar el manejo de información de múltiples propósitos, la facilidad de transmitirlas usando interfaces o webServices, identificados según su ubicación y la gran variedad de teléfonos móviles que se usan actualmente, se pueden lograr interesantes resultados en nuevas soluciones. Por ejemplo, como trabajos futuros en Colombia y como complemento de este, se pueden realizar avances especialmente en el servicio de taxis, en temas como asignar a quien presta el servicio la ruta que debe seguir, muy posiblemente basada en informes de tráfico. En este caso, el usuario puede conocer mediante mapa o texto por donde va a ser llevado y conocer con antelación el costo del servicio. También se puede planear un sistema que se encargue de asignar servicios por horas o para rutas empresariales. Palabras Claves: Telefonía Móvil, SIG, GPS, AVL, Seguridad en Transporte Público, Georreferenciación, LBS, WAP, Geocodificación.

Page 141: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

141

TRATAMIENTO SUPERFICIAL CON Ti Y TiN EN PLUG DE ALTA PRESIÓN

Hernán Garnica1,2 Ely Dannier V. Niño3, Sergio Quintero2

Valeriy Dugar-Zhabon1

Universidad Industrial de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana

1Grupo de Física y Tecnología del Plasma – FITEK 2Corporación para la Investigación de la Corrosión - CIC

3Grupo de Investigación en Tecnología del Plasma – GINTEP, Bucaramanga, Colombia

[email protected] [email protected]

RESUMEN

En la industria petrolera, el monitoreo de corrosión en las líneas del transporte de hidrocarburos se da mediante el uso de testigos gravimétricos (cupones), que son acoplados en dispositivos llamados retractiles, los cuales se soldán en un punto específico de la tubería con el propósito de cuantificar la velocidad de corrosión del sistema mediante la estimación del tiempo de vida de la estructura. Frecuentemente los retractiles presentan problemas de gran magnitud, e incluso llegando a ocasionar paradas o retrasos programados en las operaciones de la línea (marraneo de líneas). Debido a que la problemática de atascamiento ocasionada por desechos y residuos sólidos es de común conocimiento en los sistemas retractiles, los cuales se depositan en los intersticios de la rosca ocasionado desprendimiento de material metálico y desgarramiento de los hilos en las roscas. Dada la anterior circunstancia, el Grupo de Investigación en Física y Tecnología del Plasma - FITEK y la Corporación para la Investigación de la Corrosión - CIC en su afán de encontrar soluciones aplicadas al quehacer científico proponen el mejoramiento de la rosca del plug de alta presión mediante el tratamiento superficial hibrido de descargas pulsadas de alto voltaje y arco eléctrico a bajas presiones en el reactor de modificación de superficies de metales (MOSMET) en busca de aumentar el tiempo de vida útil de la parte roscada y disminuir los posibles atascamientos. Este método de tratamiento superficial propuesto no es un tratamiento sólo por descarga de arco (deposición superficial), o por descargas de alto voltaje (implantación de iones), o por una mezcla dinámica por retroceso (the dynamic recoil mixing o recoil implantation), es un tratamiento híbrido novedoso que consiste en el funcionamiento simultáneo de descargas de alto voltaje encendida en la rama izquierda de la curva de Paschen y de arco eléctrico en vacío.

Page 142: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

142

El proceso hibrido (implantación iónica y deposición de metales) es usado para el tratamiento superficial avanzado, el cual consiste en modificar (sin cambio en las dimensiones geométricas) las propiedades físicas y químicas ocurridas en las capas superficiales y sub-superficiales de los materiales. Palabras claves: Plug de Alta Presión, Atascamiento, Tratamiento Híbrido.

Page 143: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

143

TRAZABILIDAD EN ALMACÉN, PRODUCTO TERMINADO, CONSUMIBLES, MATERIAS

PRIMAS Y DESPACHOS REALIZADOS EN PLANTA PARA SEGUIMIENTO Y CODIFICACIÓN

Luis Reina Villamizar Néstor Fabián Santos Nova

Universidad de Santander UDES

Grupo de Investigación Nuevas Tecnologías Bucaramanga, Colombia

[email protected] [email protected]

RESUMEN

Este proyecto se soporta en el marco de la POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, especialmente la cuarta y quinta estrategia del segundo objetivo, el cual se orienta a la revisión y ajuste de los instrumentos de polít ica que apoyan la innovación y los servicios científicos y tecnológicos para la transferencia de tecnología. Así mismo, a fortalecer institucionalmente a las entidades soporte de la Innovación para que puedan ejercer su labor efectivamente e impactar a la productividad y competitividad en las regiones y el país. La Universidad de Santander se ha consolidado como articuladora del fortalecimiento empresarial, a través del grupo de investigación “Nuevas Tecnologías”, con el apoyo del Grupo Cóndor S.A. e IONIX Ltda, aliados tecnológicos en sistemas de información y electrónica avanzada. A fin de contextualizar el documento, el Objetivo General del proyecto en referencia consiste en: Desarrollar una herramienta computacional con aplicaciones software para sistemas de seguimiento de materias primas, producto terminado, herramientas y consumibles, mediante tecnologías Barcode (Códigos de Barras) y/o RFID con miras a lograr estándares ePC (Electronic Product Code) basados en tecnología RFID (Radiofrecuency Identificación) en los diversos ambientes de uso de ese sistema que permita la consulta de inventarios en tiempo real, que faciliten su administración, enfocándose en aplicaciones de uso logístico y seguimiento de activos en las empresas. Uno de los alcances fundamentales del proyecto está en la implementación de una solución tecnológica para los beneficiarios. Más que un beneficio se ha convertido en una filosofía de trabajo, basada en herramientas tecnológicas para el mejoramiento productivo, la estandarización de procesos y la trazabilidad en toda la línea de producción.

Page 144: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

144

Los objetivos específicos planteados se presentan a continuación:

‐ Definir los procesos que se requieren para el diseño y montaje de soluciones de

seguimiento en las empresas beneficiarias.

‐ Desarrollo de infraestructura de pruebas y simulación mediante la adquisición de

infraestructura y capacidades para generar aplicaciones de seguimiento. ‐ Definir los parámetros de análisis de soluciones, que sean compatibles con sistemas, de

manera que puedan ser utilizados como documentos fuente de creación de aplicaciones a la medida de las empresas beneficiarias y otras de igual sector o sectores complementarios.

‐ Crear un sistema de información que permita la interacción de sistemas electrónicos

RFID/Barcode y sistemas de datos. La metodología utilizada se fundamenta en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) y se estructura en dos fases: FASE 1. Identificar las necesidades tecnológicas de cada empresa para la apropiación de tecnología. FASE 2. Implementación de acuerdo a estas necesidades. En total se conciben ocho actividades sistémicas de ejecución del proyecto. Entre los resultados esperados se tienen: Identificación de procesos y gestión de codificación de productos; Estudio de las especificaciones y requerimientos del sistema; Diseño y desarrollo del sistema de Información; Puesta en marcha del sistema de información; Capacitación interna a los operarios de cada empresa beneficiaria; Socialización de los resultados del proyecto. Las siguientes son algunas de las principales conclusiones que se obtuvieron: El sector Metalmecánico, en Santander, ha integrado mejoras a través del conocimiento de RFID como una herramienta de seguimiento y codificación de materias primas, producto terminado y producto en proceso, a partir de la integración de UNIVERSIDAD –EMPRESA –ESTADO soportado en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. La UNIVERSIDAD DE SANTANDER ha iniciado su apuesta por la tecnología, a partir de este proyecto apoyado por COLCIENCIAS, como un pilar de fortalecimiento regional, en línea con su visión de internacionalización. Las empresas beneficiarias harán una muestra a la comunidad empresarial y académica, a través de diversos medios, incluidas las visitas técnicas de los interesados, mostrándose como modelos de gestión de recursos para el fortalecimiento de la industria regional y nacional. Palabras Claves:

Radiofrecuencia, Identificación, Solución tecnológica, Empresa-Estado.

Page 145: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

145

TRIBUNAL DE ÉTICA MÉDICA DE SANTANDER: CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS JUZGADOS

DESDE LA LEY 100 DE 1993

Arnulfo Rodríguez Cornejo Laura del Pilar Cadena Afanador

Universidad Autónoma de Bucaramanga,

Grupo MEDIDAC, Grupo Calidad de Vida y Salud Pública Bucaramanga, Colombia [email protected]

[email protected]

RESUMEN

Objetivos y alcance: Desde la promulgación de la Ley 100 de 1993, los usuarios del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud empezaron a tener mayor conciencia de sus derechos, y espacios legales para exigir mejor calidad en la atención y mayor cumplimiento de las obligaciones de los profesionales de la salud, incluidos los médicos. Sin embargo, en el Tribunal de Ética Médica de Santander (TEMS) no se han realizado estudios que demuestren las características de los procesos que se llevan a cabo en esta institución, y menos aún, que apoyen la hipótesis del aumento de casos demandados después de la Ley 100. Tampoco existe en la literatura colombiana estudios que permitan identificar las razones de dicho aumento. Por tanto el objetivo de este estudio es identificar las características de los casos demandados ante el TEMS, y con ello se espera generar cambios inmediatos en la educación médica y a largo plazo desarrollar hipótesis que permitan explicar el aumento de las demandas y las violaciones a la ética médica. Metodología: Se está realizando un estudio descriptivo transversal, con un tamaño de muestra de 120, teniendo, según una prevalencia esperada del 5% de demandas por artículos diferentes al capítulo “De las relaciones del médico con el paciente”. La recolección se hizo previa autorización del comité de ética de la Facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y del TEMS. La revisión de los casos la realiza un miembro del TEMS, que es el autor principal, y pasa la información a la base de datos, identificando cada caso con códigos, para guardar la confidencialidad en todo el proceso. Las variables estudiadas incluye la descripción del demandante, las características del médico demandado y la resolución del proceso.

Page 146: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

146

Resultados: En una fase exploratoria se pudo evidenciar que se pasaron de 154 casos recibidos antes de la Ley 100 a tener 978 casos actualmente, es decir, durante los siguientes 13 años se radicación cerca de 75 casos por año, dando una elevación de 580%, la cual presenta un gradiente de tiempo, es decir, a fecha más reciente, más casos radicados. Dentro del análisis de los procesos, se han revisado hasta el momento 50 procesos. El demandante es femenino en 35 casos (70%) y masculino en 14 (28%), hubo con caso que no apareció la información y sólo trataban al afectado como recién nacido. La edad promedio fue 31.8 años (DE=18.9). En 33 (66%) casos la demanda la interpuso un familiar, 14 (28%) casos el mismo y 3 (6%) un apoderado. En cuanto al demandado, la mayoría eran hombres en 42 (84%) casos y mujeres en 6 (16&) casos. La edad promedio 42.2 años (DE=9.9). En 32 (64%) fueron demandas individuales. En 20 (40%) casos los médicos no tenían ninguna especialidad, mientras que las especialidades más demandas fueron Ginecobstetricia en 12 (24%) casos y Cirugía en 9 (18%) casos. Con respecto a los procesos se analizaron los tiempos que hay entre la ocurrencia de los hechos y la radicación en el TEMS, así como su posterior pronunciación, siendo el primero de 9.14 meses (DE=11.9) y el segundo de 34.6 meses (DE=17.7). Cada proceso podía implicar la violación de uno o más artículo. En los 50 casos revisados se demandaron 78 artículo violados, de los cuales 71 (91%) estaban contenidos en el capítulo “De las relaciones médico paciente”, principalmente los artículos 10 y 15. En cuatro casos (5.2%) se debió a problemas en la relación del médico con las instituciones, en dos casos (2.5% por atentar contra las relaciones del médico con sus colegas y un caso fue por publicidad y propiedad intelectual. Sin embargo, de las 50 demandas 41 (82%) fueron absueltas, 4 (8%) precluyeron por vencimiento de términos, 3 (6%) fueron condenados, un caso se determino que no habían pruebas suficientes para elevar cargos y otro está aún sin concluir. Sobre las condenas un caso fue amonestación privada, otro censura por escrito y otro censura por escrito y pública. Conclusiones: Este es un estudio exploratorio que permite evidenciar hasta el momento un aumento de significativo de casos demandados ante el TEMS, principalmente por violación a la ética en la relación médico paciente. Es necesario revisar las características del procesamiento de los casos pues los tiempos son muy prolongado y ha generado casos que precluyeron por demora. Palabras claves:

Tribunal de ética médica, Santander, ética médica, demanda.

Page 147: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

147

USO DE PARÁMETROS S PARA LA DETECCIÓN DE COMPUESTOS

María Fernanda Serrano Guzmán

Universidad Pontificia Bolivariana,

DeCoR Bucaramanga, Colombia

[email protected]

RESUMEN Las diferentes actividades antròpicas requieren el uso de los recursos naturales con la consecuente contaminación de los mismos. Es común, el deterioro de suelos y aguas superficiales y subterráneas por derrames accidentales deficientes sistemas de almacenamiento e inadecuadas prácticas de disposición de residuos. Estas pràcticas, poco adecuadas, causan deterioro al ambiente y ponen en riesgo la salud humana. Los tipos de contaminantes que se encuentran en el ambiente son variados, siendo los DNAPLs (Dense Non-Aqueous Phase Liquids por sus siglas en ingles), compuestos màs densos que el agua, uno de los más comunes. La mayoría de estos compuestos experimentan una degradación parcial en el subsuelo, y presentan una persistencia por mucho tiempo en el ambiente lo cual genera cantidades residuales en los depósitos de agua subterránea. El tricloroetileno y percloroetileno (TCE y PCE, respectivamente, por sus siglas en ingles) hacen parte de los más comunes DNAPLs presentes en el ambiente. La forma heterogénea como se distribuyen estos compuestos dificulta su localización, caracterización, y remediación. Por esta razón, es necesario el desarrollo de nuevas tecnologías o el mejoramiento de tecnologías existentes, las cuales seràn de utilidad para caracterizar sitios contaminados, localizar la contaminación, y posteriormente evaluar sistemas de disposición y tratamiento de los sitios contaminados. Este trabajo se centra en el uso de los paràmetros parámetros S y la determinación de los parámetros de reflexión y de transmisión de impulsos magnèticos enviados al suelo mediante antenas. Estos parámetros S, luego de un arreglo matemático, son utilizados para determinar las variaciones en permitividad y en permeabilidad dieléctrica del suelo. Las propiedades dieléctricas en el suelo, se ven afectadas ante la presencia de contaminación o la presencia del agua. El nombre de la técnica es Cross Well Radar (CWR) y ha tenido una gran aplicación en la detección de compuestos como los DNAPLs en ambientes subterráneos bajo condiciones de flujo variable. Se presentan pruebas de sistemas de monitoreo y de análisis y procesamiento de señales y de imágenes, así como también resultados de experimentos

Page 148: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

148

electromagnéticos y de flujo que permitieron la evaluación de la efectividad y confiabilidad de los sistemas de CWR para detección de DNAPLs. La metodología desarrollada permitió detectar cambios electromagnéticos causados por variaciones en la humedad del suelo, en la saturación por compuestos distintos al agua, y en general variaciones espaciales y temporales de los fluidos con diferentes propiedades eléctricas. El estudio se realizó en un tanque, en el cual se colocaron antenas tipo loop. Las medidas electromagnéticas que fueron recogidas por estas antenas permitieron identificar cambios en la matriz porosa, que se traducen en variaciones en el rango de frecuencias que se utiliza, el movimiento y distribución del fluido, y la presencia de interfaces entre los diferentes fluidos y el medio. Se desarrolló un método para estimar permitividades y, partiendo de èstas se elaboraron tomogramas. Estos tomogramas pueden ser usados para visualizar la presencia de perturbaciones en el medio, tales como objetos introducidos dentro del suelo, toda vez que existan suficiente densidad de antenas distribuidas con un espaciamiento apropiado. El programa desarrollado provee una herramienta apropiada para el diseño de sistemas CWR en un medio que no tenga pérdidas. Los resultados tomográficos muestran cambios en variación de flujo y durante la saturación del suelo. De esta manera, se demuestra que los parámetros S pueden ser utilizados para detección de compuestos en el suelo.

Palabras claves: Detección, compuestos, parámetros S.

Page 149: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

149

USOS ESTRATÉGICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DE CAFÉ-CHOCOLATES Y EL SECTOR DE LA MINERÍA EN SANTANDER

Javier Mauricio Mendoza Paredes

Unidades Tecnológicas de Santander Grupo de Investigación en Ciencias Socioeconómicas y Empresariales-GICSE

Bucaramanga, Colombia [email protected]

RESUMEN

Con esta investigación se buscó establecer el proceso metodológico que posibilitó realizar un análisis de tecnologías de información de un grupo de actividades económicas que han sido reconocidas por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL METROPOLITANA) como actividades con potencial competitivo. Estas Actividades con Potencial Competitivo hacen parte del engranaje de la estructura económica de Santander y sus posibilidades como región competitiva del País. La investigación incluye elementos de la gestión estratégica, del uso de las tecnologías de información (TICs) y de los procesos de la cadena de valor. Se afirma entonces que el propósito principal de la investigación se enfocó en el análisis de los procesos de la cadena de valor y de gestión bajo una perspectiva tecnológica y proponer una estrategia tecnológica con miras a obtener ventajas sustentables a partir del uso de las tecnologías de información en las actividades económicas definidas como objeto de estudio. Los resultados se enfocan principalmente a los sectores de café-chocolates y minería. Algunos de los principales hallazgos en el sector de café-chocolates son los siguientes: Dentro del proceso de la cadena de abastecimiento, se evidencia que es necesario enfocarse aún más en el cliente ya que es él, el núcleo de todos sus procesos, es decir tienen falencias con relación al uso estratégico de TICs para agilizar sus actividades de facturación, fabricación, distribución y almacenamiento de sus productos, y es bien sabido que si no tienen una relación adecuada, rápida y oportuna con las necesidades y requerimientos del cliente la empresa va a quedarse un paso atrás que las demás empresas del sector. Además estas empresas no cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir con grandes pedidos. Las empresas no consideran la TICs como un elemento que debe estar inmerso en sus procesos, a pesar de nuestro entorno globalizado. En cuanto a la alineación entre la estrategia corporativa, y la estrategia de abastecimiento, se encuentra una gran brecha entre ambas puesto que la mayoría de las

Page 150: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

150

empresas del sector no realizan una planeación estratégica y mucho menos una planeación de la cadena de abastecimiento, sólo un mínimo porcentaje tiene en cuenta esta valiosa alineación, pero no han tomado acciones para integrarlas. (30% de las empresas analizadas) Las empresas analizadas en su totalidad no identifican al comercio electrónico como una forma de extender la información entre los clientes y las empresas que apoyan a la misma en su gestión, no lo ven como un nuevo mercado y canal de comercialización, que permite reducir costos, incrementar la productividad, mejorar la calidad del servicio generando mayores ganancias. Otro concepto importante tratado fue el de integración de procesos el cual no es asimilado por la mayoría de las empresas (80% de las empresas analizadas), puesto que no buscan integrarse con los procesos de negocio de sus clientes y volverse un sistema más de sus socios y ser transparente para los usuarios. En relación con la internacionalización de mercados que existe hoy día las empresas del sector no han asumido su verdadero papel, debido a que ante la proximidad de nuevas integraciones económicas, las empresas no estén preparadas para ello. Una de las causas principales de lo anteriormente mencionado es la carencia de realizar un análisis estratégico (externo e interno) del negocio como fuente principal para ir un paso más adelante de la dinámica actual del entorno empresarial. El 70% de las empresas analizadas hacen que los acuerdos comerciales actúales y venideros no permeen su gestión empresarial y a su vez cuando llegue el momento se va a tomar como una amenaza para su negocio. La única manera para obtener centros de utilidad prósperos para las empresas del sector, será encontrando formas de influenciar las cadenas de abastecimiento a través de integración y colaboración - mejorando cada vez más los productos, reduciendo los ciclos de producción y distribución, analizando seriamente y en conjunto el comportamiento real de la demanda, y reduciendo el costo total de las cadenas de valor y su integración. Palabras Claves:

TIC’s, Café-Chocolates, Gestión Estratégica, Cadena de valor.

Page 151: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

151

VALIDACIÓN DE UN CONTROLADOR BASADO EN LA TÉCNICA QFT PARA SER IMPLEMENTADO EN

UNA TARJETA CONTROLADORA DE UN DESTILADOR DE BIOETANOL CON

MONITORIZACIÓN A TRAVÉS DE RENATA

Jaime Freddy Ricardo Barrera

Unidades Tecnológicas de Santander Grupo de Investigación en Control Avanzado- GICAV

[email protected]

RESUMEN

En la educación y en la industria, se han venido tratando los sistemas de control, en su mayoría por la estrategia de control PID; no obstante, en la práctica este sistema de control funciona bien bajo determinadas condiciones. Aunque no todos los procesos sean tan estables, debido a que muchos de ellos tienden a ser afectados por elementos tales como las perturbaciones y el ruido, hacen que el controlador se tenga que sintonizar de manera manual. Para esto se realizan todos los cálculos y ecuaciones matemáticas necesarias con el fin de encontrar los nuevos parámetros del PID. Una solución para este problema, podría ser que se evitara realizar continuamente los ajustes de los parámetros del proceso y del controlador, a través del uso de control robusto. La estrategia de control robusto escogida es QFT (Quantitative Feedback Theory). El QFT, es una técnica que, basada en el uso de la realimentación, busca el cumplimiento de unas tolerancias deseadas de funcionamiento del sistema, a pesar de la incertidumbre de la planta y las perturbaciones del sistema. Con el desarrollo actual del presente proyecto de investigación se dispondrá de la validación de un controlador basado en la técnica QFT. Se hace actualmente el diseño del controlador tomando en cuenta los requerimientos o condiciones de la planta, la cual en este caso es un destilador pequeño de Bioetanol y luego se procederá a realizar la validación mediante el uso de un software. Para implementar dicho controlador se construirá una tarjeta de control sobre un pequeño destilador de Bioetanol; adicionalmente la tarjeta de control permitirá una comunicación remota con el fin de monitorizar a través de RENATA y dispondrá de una interfaz hombre máquina. En este proyecto se está construyendo un módulo didáctico de destilación para la producción de etanol. El monitoreo y control en planta se hace a partir de un microcontrolador; en forma remota sería mediante el uso de un computador con LabView 7.0 y su comunicación con planta a través de una red ZigBee y RENATA. Este módulo didáctico, se convierte en un instrumento básico para los estudiantes, docentes e

Page 152: VICERRECTOR ACADEMICO Dr. Luis Felipe Casas …investigaciones.upbbga.edu.co/archivos/Memorias Jornada... · 7 Las Estrategias, Costos y Procesos que Aplican en el Sector Confecciones

152

investigadores en el campo de las energías renovables; debido a los elementos que lo constituyen y favorecen en cuanto a la supervisión de las variables físicas tales como temperatura y nivel. Los sistemas de fermentación y destilación alcohólica son conocidos y utilizados por el hombre hace más de 100 años, actualmente, la producción de etanol se encuentra en proceso de crecimiento y expansión impulsada por la industria de biocombustibles. Por tanto, es un campo de interés y gran investigación la de su proceso productivo. La producción de etanol se hace generalmente a partir de la caña de azúcar y almidón de yuca para uso como biocombustible. En Santander, la población requiere y necesita aportes tecnológicos que vayan en pro del desarrollo social y el sector alimenticio debido al déficit de recursos en las que se encuentran para subsistir. Se tiene hasta el momento construido un destilador mediante elementos metálicos y de vidrio para lograr la extracción de Bioetanol, el cual se controla mediante un control local con el fin de manejar en forma local la temperatura de un destilador pequeño de Bioetanol a través del uso de microprocesador, sensores, actuadores, HMI (Interfaces Hombre–máquina). Este sistema de igual forma hace uso de un control remoto en un computador con el objetivo de monitorizar la temperatura del destilador de Bioetanol y ver imágenes en tiempo real del destilador, empleando software y RENATA. Se encuentra en proceso de ejecución, validar a través de un protocolo, el grado de pureza de bioetanol obtenido de la yuca con el fin de verificar la eficacia de la destilación. Adicionalmente se espera poder comparar las respuestas en temperatura del destilador al emplearse un controlador basado en la técnica QFT contra otro del tipo PID clásico, mediante mediciones de los overshoots y de los tiempos de respuesta para evaluar la estabilización de la temperatura. Palabras Claves: Bioetanol, QFT, RENATA.