4
Victimología La victimología, es definida como la ciencia que se encarga de estudiar a las victimas, es decir en un sentido más es especifico en aquella ciencia que como objeto principal es estudiar a todas aquella personas que figuran como victima en un determinado delito, resaltando de este estudio la personalidad, actitud, características, biológicas, psicológicas, sociales, culturales, relación directa e indirecta con el delincuente y papel desempeñado en el hecho delictivo. En un sentido más amplio, se puede decir que la victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. Alcance de la Victimología El alcance de la victimología corresponde el estudio de las víctimas, donde se puede considerar un estudio multidisciplinar y no se refiere sólo a las víctimas de un delito, sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes, desastres naturales, crímenes de guerra y abuso de poder. Los profesionales relacionados con la victimología pueden ser

Victimología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Victimología

Victimología

La victimología, es definida como la ciencia que se encarga de

estudiar a las victimas, es decir en un sentido más es especifico en

aquella ciencia que como objeto principal es estudiar a todas aquella

personas que figuran como victima en un determinado delito, resaltando

de este estudio la personalidad, actitud, características, biológicas,

psicológicas, sociales, culturales, relación directa e indirecta con el

delincuente y papel desempeñado en el hecho delictivo.

En un sentido más amplio, se puede decir que la victimología es el

estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de

un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor

probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo.

Alcance de la Victimología

El alcance de la victimología corresponde el estudio de las

víctimas, donde se puede considerar un estudio multidisciplinar y no se

refiere sólo a las víctimas de un delito, sino también a las que lo son por

consecuencia de accidentes, desastres naturales, crímenes de guerra y

abuso de poder. Los profesionales relacionados con la victimología

pueden ser científicos, operadores jurídicos, sociales o políticos. Este

estudio puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en particular

o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las

que grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar

afectadas.

Finalidad de la Victimología

Se puede decir que la finalidad de la victimología corresponde en

razón, del estudio de todas aquella circunstancia de las cuales

condicionan a una victima, en el sentido de las circunstancia de tiempo

Page 2: Victimología

lugar y modo en que sucedieron los hechos, y que papel social, y cultural

figuraba pare el momento de los hechos.

Desarrollo Historico de la Victimología.

Se puede decir que la Víctimología es una de las disciplinas más

recientes dentro del ámbito de las ciencias penales, algunos la ubican

dentro de la criminología, otros tantos dicen que es tan diferente de ésta

última como diferente es la víctima del delincuente, sin embargo, lo que sí

es relevante es la importancia que ha tomado después de su surgimiento

en la segunda mitad del siglo XX, y los numerosos estudios que se han

realizado en el mundo sobre su materia de estudio.

A partir de la década de los ochentas del siglo XX, y como

consecuencia de los Simposios Mundiales de Victimología, la naciente

disciplina se emancipa del mero énfasis penal, y empieza a abogar por los

derechos de las víctimas desde una perpspectiva constitucional, lo que

implica poner mas énfasis en eventos de macrovictimización, es decir

eventos en los cuales se victimiza a grandes colectivos.

Se habla de macrovictimizaciones por abuso del poder, algo que ya

Benjamin Mendelshon había esbozado, y empieza adquirir autonomía

disciplinar para dejar de ser un apéndice del derecho penal y de la

criminología, que es donde se queda la reflexión victimodogmática y el

tema de los derechos de las víctimas dentro del proceso penal.

Aportes de la Victimología a la Criminología.

La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus

fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la

antropología, y la victimología, tomando para ello el marco teórico de la

medicina y el derecho penal. Las áreas de investigación criminológicas

incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y

Page 3: Victimología

consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las

regulaciones gubernamentales respecto al crimen.

Siendo la criminología, la disciplina que estudia las causas del

crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del

hombre, es indispensable entre sus disciplinas la victimología pues siendo

esta ciencia la encargada de estudiar a la victima le puede aportar a la

criminología las características expresas relacionadas a la victima, siendo

estas reflejadas en manera disciplinaria, tanto en lo social, en lo cultural,

es decir tanto en lo externo e interno de la victima.

Abg. Veykler ArenasC.I: V-19.799.295