6
Autor Como registrarse a slideshare Como publicar un documento en slideshare Presentaciones exitosas Las 3 C Presentación en Slideshare Página Principa l

Victor Ayala

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Victor Ayala

Autor Como registrarse a slideshareComo publicar un

documento en slideshare Presentaciones exitosas Las 3 C Presentación en Slideshare

Página Principal

Page 2: Victor Ayala

Datos del Alumno

Nombre y Apellido: Victor Hugo Ayala LeguizamónNúmero del Curso: 1615Profesora: Ms. Blanca Duarte de Báez21/05/2012

Page 3: Victor Ayala

Como registrarse a Slideshare

Registrarse en http://www.slideshare.net con la dirección de correo

Clic en “Signup”Llenar con todos los datos solicitadosYa unido al sitio. Se puede agregar la información

personal (perfil) en el sitioYa se puede buscar la información necesaria

Page 4: Victor Ayala

Pasos necesarios para publicar una presentación en Slideshare

1. Clic en Login2. Escribir el usuario o la dirección de correo, la

contraseña y clic en Login3. Clic en UPLOAD (permite alojar o subir un archivo)4. Elegir el archivo que se quiere subir y clic en Abrir5. Una vez elegido el archivo se puede personalizar

las presentaciones6. Luego de unos segundos la presentación ya se

tiene alojado el archivo7. Para insertar un Blog o sitio web se copia el código

que aparece en Embed y pegarlo en el lugar donde se quiere que aparezca la presentación

Page 5: Victor Ayala

Consejos para crear presentaciones exitosas

• Al abrir UPLOAD. Se pueden ir colocando títulos a las presentaciones siguiendo las indicaciones que van apareciendo en la pantalla.

• También se pueden colocar etiquetas para las búsquedas, también colocar descripciones del contenido.

• Se debe tener en cuenta que el proceso de alojamiento puede tardar unos segundos de acuerdo a la velocidad de internet.

• Se pueden elegir diferentes formatos para las presentaciones slideshare.

Page 6: Victor Ayala

Las 3CLas "3C" son clientes, competencia y cambio. La reingeniería de procesos (BPR) defiende el rediseño radical de los procesos, frente a la simple reestructuración practicada siguiendo los métodos tradicionales. En cuanto a la calidad, se define como conjunto de características o cualidades distintivas de un producto o servicio que logran satisfacer necesidades y expectativas, tanto implícitas como explícitas, de los clientes. Ambas técnicas comparten dos características comunes: visión de las actividades de la compañía como una serie de procesos que interaccionan entre sí, y orientación al cliente.