9
Vida de Albert Einstein Después de visualizar y de investigar sobre la vida de uno de los más grandes genios de la física, podemos sacar datos muy importantes y sobre todo valorables para nuestros tiempos. Su apariencia física asemejaba la de un líder religioso, sus cabellos canosos y despeinados. Sus ojos reflejaban una mezcla de la profundidad de sus pensamientos y, a su vez, de tristeza. Esta imagen ha ido evolucionando en la mente popular y nos queda más bien una caricatura. Sin embargo, si indagamos un poco más allá encontramos una personalidad casi tan impresionante como su trabajo en la física teórica. Einstein creía en un mundo de simplicidad y armonía. Un aspecto de su personalidad que impresionaba profundamente a quien le conocía era su sentido del humor. Cabe resaltar que al hablar de la vida de Albert Einstein, es involucrarnos en varios aspectos de su vida como en el sentimental y en el profesional para así poder entender más a profundidad sus logros, tus desatinos personales y su

Vida de Albert Einstein.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vida de Albert Einstein.docx

Vida de Albert Einstein

Después de visualizar y de

investigar sobre la vida de uno

de los más grandes genios de la

física, podemos sacar datos

muy importantes y sobre todo

valorables para nuestros

tiempos.

Su apariencia física asemejaba

la de un líder religioso, sus

cabellos canosos y

despeinados. Sus ojos reflejaban una mezcla de la profundidad de sus

pensamientos y, a su vez, de tristeza. Esta imagen ha ido evolucionando en la

mente popular y nos queda más bien una caricatura.

Sin embargo, si indagamos un poco más allá encontramos una personalidad

casi tan impresionante como su trabajo en la física teórica.

Einstein creía en un mundo de simplicidad y armonía. Un aspecto de su

personalidad que impresionaba profundamente a quien le conocía era su

sentido del humor.

Cabe resaltar que al hablar de la vida de Albert Einstein, es involucrarnos en

varios aspectos de su vida como en el sentimental y en el profesional para así

poder entender más a profundidad sus logros, tus desatinos personales y su

éxito. Empecemos esta redacción reconociendo quièn es este científico.

Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue

el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos,

cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich,

en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como

comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.

Page 2: Vida de Albert Einstein.docx

El pequeño Albert fue un niño quieto

y ensimismado, que tuvo un

desarrollo intelectual lento. El propio

Einstein atribuyó a esa lentitud el

hecho de haber sido la única

persona que elaborase una teoría

como la de la relatividad: «un adulto

normal no se inquieta por los

problemas que plantean el espacio y

el tiempo, pues considera que todo

lo que hay que saber al respecto lo

conoce ya desde su primera infancia.

Según los investigadores esto se

debe a que Einstein buscaba sus propias soluciones para los problemas de

ciencias.

En el otoño de 1896, inició sus estudios superiores en la Eidgenossische

Technische Hochschule de Zurich, en donde fue alumno del matemático

Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo

cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno. El 23 de

junio de 1902, empezó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la

Propiedad Intelectual de Berna, donde trabajó hasta 1909. En 1903, contrajo

matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de estudios en Zurich, con

quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y

en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó de nuevo con su prima

Elsa. Esto nos demuestra la debilidad de Einstein por las mujeres, Einstein

buscaba a una mujer que lo cuide y que le sirva.

El esfuerzo de Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los

físicos europeos, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus

teorías tardó en llegar; el Premio Nobel de Física, que se le concedió en 1921

lo fue exclusivamente «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su

interpretación del efecto fotoeléctrico». En 1909, inició su carrera de docente

universitario en Zurich, pasando luego a Praga y regresando de nuevo a Zurich

en 1912 para ser profesor del Politécnico, en donde había realizado sus

Page 3: Vida de Albert Einstein.docx

estudios. En 1914 pasó a Berlín como miembro de la Academia de Ciencias

prusiana. El estallido de la Primera Guerra Mundial le forzó a separarse de su

familia, por entonces de vacaciones en Suiza y que ya no volvió a reunirse con

él. La confirmación de sus previsiones llegó en 1919, al fotografiarse el eclipse

solar del 29 de mayo; The Times lo presentó como el nuevo Newton y su fama

internacional creció, forzándole a multiplicar sus conferencias de divulgación

por todo el mundo y popularizando su imagen de viajero de la tercera clase de

ferrocarril, con un estuche de violín bajo el brazo.

Pasando esto consiguió el trabajo que tanto soñaba en el que se dedicó en

hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción

gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo

último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían de

regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas

subatómicas hasta los cuerpos estelares. Tal investigación, que ocupó el resto

de su vida, resultó infructuosa y acabó por acarrearle el extrañamiento respecto

del resto de la comunidad científica.

Con el acceso de Hitler al poder, su soledad se vio agravada por la necesidad

de renunciar a la ciudadanía alemana y trasladarse a Estados Unidos, en

donde pasó los últimos veinticinco años de su vida en el Instituto de Estudios

Superiores de Princeton, ciudad en la que murió el 18 de abril de 1955.

Durante la I Guerra Mundial, condenó públicamente la participación de

Alemania en ésta. Al finalizar la guerra continuó con sus

actividades pacifistas y sionistas, lo que provocó numerosos ataques por

parte de grupos antisionistas y de derechas alemanes. En 1933 partió

hacia Estados Unidos. Allí obtuvo trabajo en elInstituto de Estudios

Superiores en Princeton, Nueva Jersey. Continuó con sus actividades en

favor del sionismo pero decidió abandonar su postura pacifista anterior debido

a que pensaba que el régimen nazi de Alemania era una amenaza para la

humanidad. En 1939 con otros físicos enviaron una carta al presidente

Franklin D. Roosevelt pidiéndole que fuese creado un programa de

investigación sobre las reacciones en cadena. Esta carta logró acelerar la

fabricación de la bomba atómica. En 1945, cuando ya se sabía de la

Page 4: Vida de Albert Einstein.docx

existencia de la bomba, Einstein

volvió a escribir al presidente para

convencerle de que no utilizase

el arma nuclear. 

Tras la guerra, Einstein se

convirtió en activista del desarme

internacional y del gobierno

mundial, y siguió contribuyendo a

la causa del sionismo. A finales

de la década de 1940 y principios

de la de 1950, defendió en

Estados Unidos la idea de

mantener la libertad política. 

Einstein dijo una vez que la

política poseía un valor pasajero,

mientras que una ecuación valía para toda la eternidad. En los últimos años de

su vida, la amargura por no hallar la fórmula que revelase el secreto de la

unidad del mundo hubo de acentuarse por la necesidad en que se sintió de

intervenir dramáticamente en la esfera de lo político. En 1939, a instancias de

los físicos Leo Szilard y Paul Wigner, y convencido de la posibilidad de que los

alemanes estuvieran en condiciones de fabricar una bomba atómica, se dirigió

al presidente Roosevelt instándole a emprender un programa de investigación

sobre la energía atómica.

Page 5: Vida de Albert Einstein.docx

ALGUNAS FRASES DE EINSTEIN

Pon tu mano en un horno caliente durante un minuto y te parecerá una hora.

Siéntate junto a una chica preciosa durante una hora y te parecerá un minuto.

ESO es la relatividad. La gravitación no puede ser la causa de que la gente se

enamore.

“ Soy en verdad un viajero solitario, y los ideales que han iluminado mi camino

y han proporcionado una y otra vez nuevo valor para afrontar la vida han sido:

la belleza, la bondad y la verdad.”

Page 6: Vida de Albert Einstein.docx

ALGUNAS CONCLUSIONES

Gracias a varios de los estudios de este científico podemos disponer de

células fotoeléctricas, del láser (para visualizar DVDs o escuchar CDs) y

del sistema GPS, entre otras muchas aplicaciones.

La teoría de la relatividad cambió la comprensión de las personas sobre

el universo. Osó desafiar las creencias establecidas y se erigió como

una teoría que da respuestas a los interrogantes que tanto han intrigado

a las antiguas y nuevas generaciones.

Los descubrimientos de Einstein no son fáciles de entender. El autor de

este escrito se presenta, modestamente, como un "iniciado". Sin

embargo, debemos abandonar para siempre la idea de concebir a

Einstein como el sumo sacerdote del conocimiento, como ya lo

recomendó su amigo Leopold Infeld; debemos rechazar

el prejuicio nocivo de quienes afirman que para el hombre común es

imposible la comprensión de sus ideas. ¿Cómo decir que Einstein fue

una de las personas que más influyó en el siglo pasado si sólo unos

pocos "elegidos" pueden entenderlo?

La absorción por parte de la teoría einsteniana de las ideas de Newton

no puede interpretarse como el triunfo del vencedor sobre el "vencido

enemigo". La historia de las ciencias nos ha enseñado que es más

importante que exista una manera de probar que

una hipótesis es errónea que probar que es correcta. Así como Einstein

tuvo que "pedir perdón" a Newton por su osadía, es muy probable que

alguien más pida perdón a Einstein por derrocar su teoría. ésa es

la dinámica del avance de las ciencias.

Las ideas de Einstein constituyeron una verdadera revolución; ofreció

una eficaz clarificación de conceptos y una inesperada resolución de

dificultades y contradicciones. Ciertamente, éstas desafiaron los

conceptos tradicionales que gobernaban el pensamiento y el estudio de

la física, de donde viene su carácter revolucionario. Einstein es, entre los

Page 7: Vida de Albert Einstein.docx

demás científicos, el que comparativamente nos ha ofrecido una

sorprendente nueva visión del mundo.