21

Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz
Page 2: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

• Vida DiaP.3

• Ciudades DiaP.13

• Obras DiaP.15

Page 3: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz
Page 5: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

Ya en Madrid, Antonio Machado estudiará en la Institución Libre de Enseñanza de Francisco Giner de los Ríos. Esta Institución influirá decididamente en su persona, aportándole, entre otros valores

En el año 1883, toda la familia debe trasladarse a Madrid, ya que el abuelo obtiene una cátedra en la Universidad Central y la familia Machado depende

económicamente de él.

Page 6: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

• En el año 1889 comienza los estudios de bachillerato, que realizará de manera irregular y no conseguirá terminar hasta 1900.

• Estos primeros años madrileños son de formación y de acercamiento a la literatura: asistencia a tertulias, vida de la bohemia madrileña, colaboraciones en algunas publicaciones y comienzo de su obra poética según las tendencias modernistas que estaban de moda en la época.

• En estos años realiza dos viajes a Paris -en 1899 y 1902-  donde conocerá a Rubén Darío del que aprenderá importantes lecciones poéticas y al que admirará siempre.

Page 8: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

• Entre 1910 y 1911 reside en París donde está becado para ampliar estudios de filología francesa.

• Estando en París, en el verano de 1911, la esposa de Antonio Machado enferma de tuberculosis y la pareja debe regresar a Soria. Un año más tarde, Leonor morirá, a raíz de lo cual Antonio Machado decidirá abandonar Soria.

Page 9: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

• En 1912 Antonio Machado se traslada a Baeza. Estando en Baeza, Antonio Machado comienza la redacción de Los complementarios, un cuaderno de apuntes que será editado después de la muerte del poeta sevillano.

•En 1912 publica Campos de Castilla unos días antes de la muerte de la esposa.

•Estando en Baeza, Antonio Machado comienza la redacción de Los complementarios, un cuaderno de apuntes que será editado después de la muerte del poeta sevillano.

Page 10: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

•1919: Machado obtiene plaza en el instituto de Segovia.•En estos años, el autor escribe sobre todo crítica literaria y ensayo, abandonando poco a poco la poesía.

Claustro de profesores

del Instituto de Segovia

Page 11: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

•1928: Conoce a Pilar Valderrama, mujer que se convertirá en la Guiomar de sus últimos poemas, y con la que mantendrá una relación amorosa que truncará el estallido de la Guerra Civil en 1936:

Page 12: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

•En 1936 se declara la Guerra Civil y Antonio Machado toma partido decididamente por la legalidad republicana, colaborando en revistas y actividades culturales republicanas.

•De Valencia se trasladará, ya enfermo, a Barcelona y desde allí, debido a la cercanía de las fuerzas franquistas, saldrá camino del exilio en enero de 1939

•El 22 de febrero de 1939, en la localidad francesa de Collioure, morirá el poeta. El último verso que escribió decía...

Estos días azules y este sol de la infancia

Page 13: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

LaS CiUdADeS de mAchAdO

• http://www.tagzania.com/user/lauravalbuenagallen

Page 14: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

OBRAS

CAMPOS DE CASTILLASOLEDADES

Page 15: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

Campos de Castilla Se considera la obra cumbre de

Antonio Machado. Publicada en 1912, poco antes de morir su esposa Leonor, y ampliada sucesivas veces con nuevos poemas, expone las meditaciones del hombre sobre lo “eterno humano”: domina en la obra lo que se denominan “cuadros costumbristas”, cuadros de paisajes y de gentes, meditaciones sobre la soledad, lo adusto del paisaje, el pasado efímero y la muerte

Page 16: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

A JOSÉ MARÍA PALACIO 

Palacio, buen amigo, ¿está la primavera vistiendo ya las ramas de los chopos del río y los caminos? En la estepa del alto Duero, Primavera tarda, ¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...

¿Tienen los viejos olmos

algunas hojas nuevas? Aún las acacias estarán desnudas

y nevados los montes de las sierras. ¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,

allá, en el cielo de Aragón, tan bella! ¿Hay zarzas florecidas

entré las grises peñas, y blancas margaritas entre la fina hierba?

Por esos campanarios ya habrán ido llegando las cigüeñas.

Habrá trigales verdes, y mulas pardas en las sementeras, y labriegos que siembran los tardíos con las lluvias de abril. Ya las abejas libarán del tomillo y el romero.

¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?

Furtivos cazadores, los reclamos de la perdiz bajo las capas luengas, no faltarán. Palacio, buen amigo,

¿tienen ya ruiseñores las riberas?

Con los primeros lirios y las primeras rosas de las huertas, en una tarde azul, sube al Espino, al alto Espino donde está su tierra...

Page 17: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

Comentario

Tema:El poema tarta de la añoranza que siente por no estar en Soria.

Estructura:El poema esta compuesto en 11 estrofas. Que riman en asonante a-b-a-b. Los versos son irregulares en cuanto a medida pero abunda los oncecasilavos.

Partes: El poema se divide en dos partes una en la que le saluda y otra en la que le pregunta cosas sobre como esta Soria.

Lenguaje: En los poemas Antonio Machado utiliza símbolos como el agua, el mar, el camino, los árboles…

          

Page 18: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

SOLEDADES

• El libro Soledades aparece en pleno apogeo del movimiento modernista, lo que es bien visible en la mayoría de los cuarenta y dos poemas que lo

componen. Predomina en ellos el tono melancólico y doliente, la anécdota argumental

es prácticamente inexistente y los temas son los característicos del intimismo posromántico: el

amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueños, ... Pretende Machado captar en sus versos lo que él denomina

universales del sentimiento.

Page 19: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

:: Recuerdo infantil :: Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Es la clase. En un cartel

se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel

junto a una mancha carmín. Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil va cantando la lección:

mil veces ciento, cien mil, mil veces mil, un millón. Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales. 

Page 20: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz

• COMENTARIO:Tema:Yo creo que el tema es el colegio y la

monotonía de las clases.Estructura:Poema de 21 versos, irregulares,

a-b-a-b, son de arte menor.Partes:El poema yo creo que se divide en 5

partes, y que cada párrafo corresponde a una parte.

Lenguaje:Se entiende pero Machado usa un vocabulario algo difícil , pero que era muy común en su época.

Page 21: Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz