3

Click here to load reader

Videojuegos educativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Videojuegos educativos

VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS:

https://www.youtube.com/watch?v=_4PgSqf3LvM

-Hacen que pongamos en práctica los conocimientos que tenemos, y nos ayudan a

aprender nuevos.

-Son capaces de potenciar la fantasía y la imaginación.

-Fomentan los valores y los derechos humanos.

VIDEOJUEGOS NO EDUCATIVOS:

-Se fomenta la violencia y los malos tratos.

-Perjudican a la salud tanto físicamente como psicológicamente.

-Crean adicción.

MITOS

Causan bajo desempeño escolar

FALSO. El videojuego en sí no ocasiona que el niño pierda interés en los estudios. Sin

embargo, si los padres no supervisan el tiempo que su hijo(a) juega, el pequeño

preferirá pasar horas jugando, en lugar de realizar sus deberes.

Juegos violentos = niños agresivos

CIERTO. Los videojuegos con temáticas violentas no son los responsables 100% de que

se generen conductas agresivas en los niños, pues también depende del entorno en el

que los pequeños convivan: la falta de atención de los padres, violencia intrafamiliar y

las noticias sangrientas que se ven a diario en los medios, genera un ambiente de

inestabilidad que puede ocasionar actitudes peligrosas. El límite de lo violento de los

videojuegos está en función de la crueldad.

No hay límite de tiempo para jugar, porque es educativo

FALSO. Incluso en los videojuegos educativos, el tiempo máximo que debe pasar un

niño con esa actividad es de dos horas. A pesar de que este tipo de juegos tienen

Page 2: Videojuegos educativos

efectos positivos en quienes los utilizan, el pasar más tiempo frente al monitor puede

causar problemas en la vista.

Videojuegos = niño antisocial

CIERTO. Pasar más tiempo de lo debido frente al televisor o monitor de un aparato,

puede provocar que el niño pierda la oportunidad de socializar con otras personas y a

largo plazo podría tener dificultades para relacionarse correctamente. Lo mejor es

disfrutar de esas dos horas jugando un videojuego en familia o que tu hijo(a) invite a

un(a) amigo(a) a jugar, para que la comunicación pueda fluir entre los participante y así

se convierta en un canal para mejorar la relación padres e hijos.

Podrían provocar déficit de atención

CIERTO. Según un estudio publicado por el Official Journal of American Academy of

Pediatrics de la Universidad de Iowa, 67% de los niños que juegan videojuegos, por

más de dos horas diarias, son más propensos a desarrollar este padecimiento.

Mejoran la toma de decisiones

CIERTO. Todos los videojuegos requieren rapidez mental para la toma de decisiones,

pues existe un límite de tiempo; esto puede ayudar a que el niño elija con mayor

facilidad, así como el establecer estrategias para saber cuál es la mejor elección;

además, ayudan a estimular la memoria, pues son eficaces para retener conceptos

numéricos y a identificar colores de manera sencilla.