15
PORTAFOLIO ANA PAULINA MALDONADO BAYONA

Videos proyecto aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Videos proyecto aula

PORTAFOLIO

ANA PAULINA MALDONADO BAYONA

INSTITUCION EDUCATIVA LOS LIBERTADORESSOGAMOSO

2014

Page 2: Videos proyecto aula

PORTAFOLIO

ANA PAULINA MALDONADO BAYONA

Trabajo presentado para la certificación del diplomado TIC en el aula.

Profesora: María del Pilar Camargo

INSTITUCION EDUCATIVA LOS LIBERTADORESSOGAMOSO

2014

Page 3: Videos proyecto aula

TITULO DEL PROYECTO:

RAZONAMIENTO MATEMATICO Y SANA CONVIVENCIA

Lugar de desarrollo del proyecto:

INSTITUCION EDUCATIVA LOS LIBERTADORES

Énfasis: Matemáticas y competencias ciudadanas

SOGAMOSO

Page 4: Videos proyecto aula

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

Ana Paulina Maldonado Bayona

Normalista Superior de la Normal “Leonor Álvarez Pinzón”

Tunja

Licenciada en Matemáticas

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Seccional Tunja

Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo

Universidad Nacional a Distancia

Seccional Duitama

Docente del área de Matemáticas en Básica Secundaria y Educación Media en la Institución Educativa los Libertadores

Seminarios recibidos:

Seminario de Matemáticas y Física, sede Colegio Silvino Rodríguez Tunja

Seminario Matemáticas y Física; Colegio “Carlos Arturo Torres” Santa Rosa de Viterbo.

Seminario de Matemáticas y Física; Colegio Salesiano Duitama.

Seminario de Matemáticas y Física; Colegio Seminario de Duitama.

Seminario de Matemáticas y Física; Colegio Integrado Sogamoso.

Page 5: Videos proyecto aula

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Institución Educativa los Libertadores

Sogamoso(Boyacá)

Docente (10 de Marzo de 2001) –Hasta 5 de Diciembre de 2014.

Concentración Urbana “Kennedy”

Aquitania(Boyacá)

Docente (27 de Julio de 1997 - 10 de Marzo de 2001)

Colegio Departamental Nuestra Señora de Nazareth

Chinavita(Boyacá)

Docente (Febrero 5 de 1986-27 de Julio de 1997)

Colegio Intendencial Fray Ezequiel Moreno

Villanueva Casanare

Docente (14 de Octubre de 1982- Febrero 5 de 1986)

Concentración Urbana

Oicata(Boyacá)

Docente (18 de Febrero de 1977- 18 de Mayo de 1977).

Page 6: Videos proyecto aula

PRESENTACION DEL PROYECTO

Proyecto Pedagógico Didactico:

PROYECTO DE AULA:“ Razonamiento Matemático y Sana Convivencia”

Incrito en las áreas de Matemáticas y competencias ciudadanas

Competencias que desarrolla el proyecto:

Competencias en matemáticas: (Pensamiento numérico)

Competencias ciudadanas(Convivencia y paz)

Objetivos General

Fortalecer valores como respeto y trabajo colaborativo, entre los estudiantes de la IE Los, durante la realización de las actividades del área de matemáticas, mediante el uso de herramientas TIC.

Objetivos Específicos

Efectuar un diagnóstico preciso de la realidad escolar en el terreno de la convivencia y plantear propuestas de actuación.

Promover el interés, compromiso y motivación de los estudiantes frente a las dificultades de convivencia, haciendo uso de las TIC’s.

Diseñar y programar el desarrollo de actividades dinámicas que integren temáticas del área con mensajes, videos y reflexiones para mejorar la convivencia escolar.

Evaluar y hacer seguimiento de la efectividad de las estrategias y herramientas propuestas, identificando y actuando frente a oportunidades de mejoramiento.

Manejar y resolver los conflictos de manera pacífica, utilizando herramientas como el diálogo y la concertación.

Definición del problema (Problematización)

Los estudiantes de la Institución Educativa “Los Libertadores”, reflejan una nociva convivencia, evidenciada tanto por falta de vivencia de valores, como del por el uso inadecuado del lenguaje, lo cual los lleva a un ambiente de intolerancia continua y a generar conflictos frecuentes de diversa índole. Por lo que se hace necesario el desarrollo del proyecto “ Convivencia en el aula: Razonamiento matemática y Sana Convivencia SÉPTIMO B: 33 estudiantes: veinte caballeros y trece damas, entre los doce y catorce años de edad.Formulacon del proyecto: Puede mejorar la convivencia de los estudiantes de grado séptimo, de la IE Los Libertadores, mediante el uso adecuado de TIC?

Page 7: Videos proyecto aula

Metodología y Fundamentación

Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa

Actividades del proyecto

El proyecto se desarrolla teniendo en cuenta los “Lineamientos Pedagógicos del ABP(Aprendizaje Basado en Problemas), nace de las necesidades o intereses de los estudiantes, se basa en sus conocimientos previos,comparandolos con los conocimientos nuevos para lograr aprendizajes significativos, centrado en el estudiante y el docente se convierte en el guía del proceso.

ETAPAS DEL PROYECTO

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Los educandos experimentan situaciones difíciles en el campo socio – afectivo, económico, cultural y familiar que se evidencian en reacciones emocionales que generan conflictos en la convivencia, desmotivación y apatía frente a la labor académica.

DIALOGO EN PEQUEÑOS GRUPOS: Se realizó un diálogo en grupos de 4 estudiantes, para determinar algunas situaciones problemáticas más sentidas por los estudiantes, posibles soluciones según sus

activ

idad

es

Diálogo en pequeños grupos.

Lluvia de ideas para socializar los resultados.

Aplicación de encuesta..

Tabulación de resultados

Selección de videos sobre autoestima y superación personal

(reflexión sobre ellos).

Diseño de clase con la herramienta hot potatoes

Presentación de la herramienta hot potatoes

Evaluación de la actividad con los estudiantes

Page 8: Videos proyecto aula

opiniones ; ante el gusto y receptividad sobre los avances tecnológicos, el interés de las autoridades educativas nacionales, departamentales y municipales por capacitar alos docentes sobre el manejo de las TIC en el aula, la posibilidad de que la institución sea dotada de tabletas para uso de la comunidad educativa, el mal uso de la conectividad digital con la que cuentan los estudiantes libertistas, sobre estas bases nace este proyecto.

TEMATIZACIÓN

Se realiza una lectura y análisis el escenario del problema: Se hizo una síntesis de los diferentes

aspectos considerados en la indagación, para puntualizar sobre aspectos que se pueden trabajar

para optimizar resultados; una lluvia de ideas entre estudiantes y docente,

Determinado el problema sobre el que se trabajaría, se preparó una encuesta a los estudiantes para

determinar una percepción sobre la convivencia de los estudiantes de séptimo.

Esta etapa se llevó a cabo a través de la aplicación de la encuesta. En ésta se pudo concluir que el 67% de los estudiantes de la comunidad educativa Libertista evidencia una regular o mala convivencia. Ellos conocen las normas de sana convivencia, pero hay un buen porcentaje que no las vivencia.

Se tabularon los resultados de la encuesta, que se muestran en el siguiente gráfico

Page 9: Videos proyecto aula

APLICACIÓN

Toma la lista de herramientas digitales conocidas.

Page 10: Videos proyecto aula

Mediante la asesoría y orientación de la instructora de computadores para educar de herramientas

digitales desconocidas, consultarlas y conocer sus características, para posteriormente tomar la

decisión sobre las herramientas que se necesitan para resolver el problema.

Se determinó utilizar las siguientes herramientas digitales: Presentaciones de power point, slideshare,

vídeos de youtube , Hot pototaes ,OVA, Blog

La aplicación se realiza con el desarrollo de tres actividades1. Selección de videos sobre autoestima y superación personal

https://www.youtube.com/watch?v=YfJqoD8Z1qYhttps://www.youtube.com/watch?v=ebCQbwzbp_0https://www.youtube.com/watch?v=B3OwebZy3rkhttps://www.youtube.com/watch?v=fbaZYTxx5a0https://www.youtube.com/watch?v=iLfILSVZvFQhttps://www.youtube.com/watch?v=NPpK1t2XkqMhttps://www.youtube.com/watch?v=_n2ipAzay9Ehttps://www.youtube.com/watch?v=np226prMNvo(reflexión sobre ellos).http://www.slideshare.net/AnaMaldonado10/?utm_source=slideshow&utm_medium=ssemail&utm_campaign=upload_digest

2.1 Diseño de clase: presentación de la herramienta hot potatoes que combina ejercicios de

conocimientos básicos de matemáticas, ejercicios de matemáticas recreativas (alfanuméricos, razonamiento lógico) y mensajes de sana convivencia .

2.2El desarrollo de dichos ejercicios se realiza en parejas rotativas para fomentar el trabajo en equipo y el compartir de los estudiantes.

3.. Disponer y organizar herramientas para que los estudiantes comenten y den su opinión sobre las actividades por medio de documentos compartidos (google docs).

La divulgación del proyecto se hizo mediante el blog.

VALORACION

Después de aplicar las TIC, se observó en la mayoría de los estudiantes alegría y responsabilidad, mejorando su comportamiento en clase, su convivencia, indicando un mejor desarrollo de la calidad

educativa(estándares de competencia áreas básicas), además están permanentemente activos en la participación y creación de mensajes, Se evidencia una mejora apenas observable en los procesos de aprendizaje de las temáticas de matemáticas, aumentó el trabajo colaborativo entre los estudiantes.

Es importante destacar que se notó un cambio positivo en la convivencia de los estudiantes con quienes se trabajó el proyecto, se mostraron muy interesados en lograr mejores resultados en la sana convivencia a mediano plazo, y como consecuencia natural, de una mejor convivencia, una actitud menos apática hacia las actividades de matemáticas.

Personalmente me siento muy motivada a conocer más sobre estas herramientas, porque son muy motivantes tanto para los estudiante como para los docentes, optimizar la utilización de este tipo de

Page 11: Videos proyecto aula

recursos, socialización experiencias significativas mediante espacios virtuales, que enriquecen tanto académica como personalmente.

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes, Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el

aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula.

En el siguiente cuadro se muestra una breve evaluación de cada actividad:

ACTIVIDAD FechaDescripción de la

ActividadResultado de la Actividad

1

1. Diálogo en pequeños grupos. 22-X.

Se conforman grupo de 4 estudiantes con el fin de identificar los problemas y precisar alternativas de solución

Se mostraron motivados, se identificaron problemas de convivencia y académicos.

2

Lluvia de ideas para socializar los resultados.

24-X Se realiza una lluvia de ideas como resultado de del diálogo en pequeños grupos, y seleciona el problema,

Se priorizan intereses, se comenta sobre posibles soluciones con aplicación de herramientas tecnológicas

3

Aplicación de encuesta. 28-X Contenido de la encuenta pretende determinar en que porcentaje hay dificultades de solución, y cuál es la percepción de soluciones

Se muestran interesados en la solución

4

Tabulación de resultados 30-X Se tabula identificando el porcentaje de mala o regular convivencia, además los errores que más se cometen

Un 67% aproximadamente tienen regular o mala convivencia

5 Selección de videos sobre autoestima y superación personal (reflexión sobre ellos).

30-X Se seleccionan videos de youtu: “Autoestima_superación personal”,”Nick Vujicic”, Niño ciego y con

SE mostraron conmovidos, en las reflexiones mostraron ganas de cambiar

Page 12: Videos proyecto aula

síndrome de Dawn al piano”,Carta de Dios palabra de aliento.los observaron e hicieron su s reflexiones

positivamente

6

Diseño de clase con la herramienta hot potatoes

6,7 -XI diseñarán ejercicios y problemas matemáticos con mensajes secretos y videos de buena convivencia, en las clases de matemáticas

7

Presentación de la herramienta hot potatoes

14 -XI Desarrollo de ejercicios matemáticos con mensajes secretos de buena convivencia, en las clases de matemáticas

Hubo dificultad en la solución de algunos ejercicios de matemáticas. Se evidencio en ellos el deeseo de colaborar con sus compañeros.

8Evaluación de la actividad con los estudiantes

20-XI Mediante un documento google.docs

Hubo buena participación

.

.