3
ESTADÍSTICA Es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemática. MEDIANA ESTADÍSTICA La mediana estadística es el número central de un grupo de números ordenados por tamaño. Si la cantidad de términos es par, la mediana es el promedio de los dos números centrales: Para averiguar la mediana de un grupo de números: Ordena los números según su tamaño Si la cantidad de términos es impar, la mediana es el valor central. Si la cantidad de términos es par, suma los dos términos del medio y divide por 2.Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. La mediana se representa por Me. La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas. MODA En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. Se representa por Mo. Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas. MEDIA ARITMÉTICA En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos muéstrales. DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Vieja de Chovo Estadística

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estadística

Citation preview

Page 1: Vieja de Chovo Estadística

ESTADÍSTICA Es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemática.MEDIANA ESTADÍSTICALa mediana estadística es el número central de un grupo de números ordenados por tamaño. Si la cantidad de términos es par, la mediana es el promedio de los dos números centrales:Para averiguar la mediana de un grupo de números:Ordena los números según su tamañoSi la cantidad de términos es impar, la mediana es el valor central.Si la cantidad de términos es par, suma los dos términos del medio y divide por 2.Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor.La mediana se representa por Me.La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas.MODA En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. Se representa por Mo.Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas.MEDIA ARITMÉTICAEn matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos muéstrales.DESVIACIÓN ESTÁNDARLa desviación estándar o desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación.La desviación estándar se representa por σ.TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIASLas distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos.FRECUENCIA EN ESTADÍSTICAEn Estadística, frecuencia es el número de veces que el valor de una variable se repite. Se distinguen dos tipos principales de frecuencia: relativa y absoluta.

Page 2: Vieja de Chovo Estadística

DATO ESTADÍSTICOUn dato estadístico es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.FRECUENCIA RELATIVAEs el resultado de la división entre el valor de la frecuencia absoluta (ni) y el tamaño de la muestra (N). Se suele representar de esta forma: fi. Puede aparecer de forma decimal, como fracción o como un porcentaje.FRECUENCIA PORCENTUAL (F%).- Llamada también frecuencia relativa porcentual. Se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100. La suma de las frecuencias porcentuales es siempre 100%. Se calcula así:Monografias.comGRÁFICOS ESTADÍSTICOSLos gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros.DEFINICIÓN DE PRIMA FACIE–Prima facie es una locución latina que suele utilizarse en el ámbito del derecho y que puede traducirse como “a primera vista”. Se emplea para nombrar a aquello que se observa o se reconoce al pasar y de forma ligera, sin que exista un análisis exhaustivo. Esto quiere decir que el criterio formado prima facie no es definitivo ni concluyente, ya que una reflexión o una mirada más profunda pueden modificarlo. Lo que implica la expresión, por lo tanto, es una especie de advertencia o aclaración sobre un concepto.Supongamos que un investigador debe determinar qué ocurrió con una mujer que se encuentra desaparecida desde hace varios días. Siguiendo unas pistas, llega a una casa y, al ingresar, no encuentra a la mujer, pero sí nota que hay algunos objetos que le pertenecen. Por lo tanto, en un primer contacto con los periodistas que aguardan en la puerta, indica: “No hemos encontrado a la mujer pero, prima facie, puedo decir que estuvo en esta vivienda”.INTERVALO DE FRECUENCIAEs, en estadística descriptiva, el intervalo en el que se agrupan las frecuencias cuando la variable es numérica continua o discreta con valores dispersos. Si pides las edades de 30 personas lo más probable es que obtengas 30 números difíciles de ver en una tabla o en un histograma. Pero si haces que todas las edades entre 0 y 10 años sean iguales, entre10 y 20 sean iguales, etcétera, la tabla y el histograma dan una información más clara (aunque al hacerlo se comentes errores, pues no todas son iguales). Estos intervalos 0-10, 10-20, etcétera, son los intervalos de frecuencias.