1
rt MViPÇ flTPTTVO Sábado, 20 septiembre J52 I tjflefl que ser con arre1o a lógica algo más que mínima. . También el Barcelona sale ma. ñana en plan de griin favorito. bra a echar mano de todo lo ile- gai, habrá de dar la réplica de munera adecuada y las situado lles crizadas e in-epesibles, se ha brán de rcpetir. Jaroflo y Benavent diSputaión el combate de semifondo, plan- tearido entre cuerdas un va po- puiar pleito’ en el Salón Iris, que cuando aparece en progra ma se basta por si solo para abarrotar el local. Cierra la velada, como hemos dicho, el desquite entre el du ví’iinio, valiente, aunque algunas veces marrullero, Sotelo, y el du 1_o peleador Febrer tan admira- d) del público que concurre a las vciadas del popular salón de la calle de Valencia. Jna ia !e a Real Fedcragór Espaíioh d Ftltbo Madrid. La Real Federacio> Española de Futbol remite la si- guiente nota: “Apareciendo perió dicamente en la . Prensa diversas informaciones y comentarios, se advierte a los señores criticos de- portivos y aficionados en generai, que para evitat desorientaciones y errores de información, sólo de- berlin tenerse como fidedignas las notas oficiales de la propia Fede. ración Española o las manifesta. ciones fehacientes y auténticas di de su presidente. Alfil; 1-. Bernardo Ruiz 1 ti. 3 m. 5. (promedio 34’256 kms) 2. M. Cual l—39—-31 :i. Llaneras l—41--—OO ,, tilbó l—41-—4l 3. Gelabert l—4 l—47 €. Serra 1—42—29 7. irobat l—42—46 8. CalI Boyer —43—35 9. Alomar 1—43—44 lo. Mateo 1—44—08 ti. Rudolf 1—44—15 12. Bibitoni 1—45—14 13. Company 1—45—29 14. Hernzer 1—45—35 15. Saura 1—46—30 16. í-’ianezzi 1—46—33 17. Castells 1—47—23 - 18. Peas l—47--—48. lO.’ Diederich 1—51—46 20. Vidal Porcar 2—t)O—46 2 1 . Ribas 2—00—55 22, Kemp 2—01—27 23. Oschrncr 2—04—05 24—. Mayo! 2—24—5 5 A las 4’JO de la tarde se dió Ya salida para disputar en linee el segundo sector de etapa, Cela Ratjada - Artil, 34 kilómetros. es entre el “Servett” de 6hibri. y Hoy, a- mediodía. sari esperados los jugadores del equtpo «Serset te d,t Ginebra, qu por la tarde disputará su primer partido en nuostra cluded enfrenténdose al Real Club de Pola en terreho de éste. El club suizo jugag mañana domingo Su segundo portido pro- b>tblernente contra una selección del Polo y Ipedraibes. El jueves ae-uó, enfrehtado al 1 Real Polo, tin equipo integrado por elementos de la escuadra iii gtesa surte en nuestro puerto, re- sultando vencedor e. equipo tocaj por siete tantos a cero, VIEN! DE PAGINA D. Austí Pujos eba vencer el Espafiol psidte hoorro —-----_______ - Gimnástico laga que, de momento, no lo ve mos cori grandes probabilidades ‘raragona Eta tarde ha cele- de victoria ante un visitante po. brado junta general el Gmflá-StiCO tente. da Tarragona. Por aclamación S& Tanto el Deportivo de la Co- to11ó el acuerdo 1e nombrar pro- * ruña, que recibe al Santander, jc1ente honorario a don Agustin Luego, en el resto del progra- corno el Valladolid que juega en prueba de gratitud por ma. oro visitante que también ZOrrUlila con la fteal Sociedad, desvelos Por el drporte en ge- l1va las de ganar, porque se en- deben colocarse en la lista de neral y por e1 constante apoyo cumtra en posición analoga a la probables vencedores. Es de es- prestad al IGinLMStiCO e Ta. de Barcelona: lOS rojiblancos del perar que, antes de adjudicarse rragona que merced SU ayuda Ile Aiéco de Madrid visitan al Má- los puntos pasen sus trabajillos, o. militar en la primera Dlvi- la.L,a en La Rosaleda. La verdad porque no son preciarneflte in- de Liga, Alfil. es que los maiagueños. se resis- ofenives sus visitantes, pero a ticI.eil bravamente ante el Gijón la larga y con discreción de mar- el pasarto domingo y tan solo ceder, el de campo propio se im claua:caron en el último cuarto pondré. de hora, poro no es menos cier- Lo que parece fácil, poco me- te que ci cuadro asldaluz 110 ha nos que rnascado son las vicio efectuado adquisiciones de reile- rias ud Valencia, Madrid y At ve ni parece forniecido con re- lético de Bilbao, dósde el mo- ladón a la temporada anterior. mcnço en que tienen visitantes Como quiera que hay notorio mu.y a modo pe,ra entregar los desnivel entre las doC primerm luntos sn grandes çomplicacio categorías nc nuestra Liga, esa nos. Y aquí os donde pueden es- alegre despreocupación puode pa- tcr eseOflddas las sorpresas de garse muy cara .. y mañana Sa- la jornada. . ¡qUe desconfiamos bromos si la ha de pagar el Md- mucho qud lleguen! F. 5. La sLuci’i de [1_esperado_dsquie con una jzrnada en cx.rri Para mañana esté, previsto el co- mienzo’ de lOS campeonatos regic najeS, con Una jornada en la que los encuentros de interés se dan coili gran profusión, El preludio de la temporada sintetizado en las dos jornadas iniciales de la Copa Catalana, nos ben brtñdada una muestra clara de lo interesante k cdo Z mrj tas probebi(idade de desempeñer que estos campeonatos, en aspe- dat el de categoría superior, se presenta. A simple vista, apa- recen varios equipos 0011 claraé posibilidades de intervenir, con al- i un papel praeminente en las tu- Madrid. El seleccionador na. grandes favoritas el Juventud, chas por et título. Hay, es cierto, ciotial (le Fútbol, Iticardo Zanco. entre ellos _ pero no lo es me- ra continuará como seleccionador del equipo nacional A y B y nos que antes de confirmar total mente tal condición les será pre hasta mediaóos de la actual tem- CiSO veheer una gran protusión porada. El próximo día 26 se 1d0 obsáculos, de lo que e dei celebrará una reunión del Comi. fl’LivC habrá de derivarse un con ci la F. E. de Fútbol y e1 j aidei-aie acrecentamiento del ints- ella se estudiará la solicitud he. 1 rés de la competición, cha por la Federación Venezola. - EJ campeonato regiolial, en su- na, respecto al seleccionador es- 1ma. SC ofrc cte año abierto a pañol Zamora, para que se tras’ tas más lisoieras peraectivas. lade a tEcho pais con el fin de efltr nar al Club Lasalle. Los miembros federativos espa. ñoles estudiarán esta cuestión y seguramente acordaréci que Za. mora marche temporalmente a Venezu la en donde SO le ofre ce un contrato en magníficbs con- . 1 o , . . o Mafiana’ empezaránlos a scnscion del ao encdio . Veremo3 escaar a Cor pr el Circuitade Iontukh y en competichn caupeonao regoia e ciuoiísiiu iahau,a Kbet, Qck:3, Ri Gjnbini, tm i clerla ieren, Dlo y Viii Burei e toas s ses p tcs, ui el CiLEúIfl OjaIí que el curso de i°s acorite- . . cjmjentoa venga a ratificar pie- interaac onJ d s F€ss de a M3ccd - n:i esta ccseflcia queeti 1a& Barcelona prepara con el ma- riLrn it ternacional que se dis. to en el grupo de extranjeros, - 1• •- p , yor entusiasmo las Fiesas de la putará en e circuito de Mont- como los beigas Stembergefl, 1c osue ad -ira nos n consi- Merced que ya, en un tiempo. juich el próximo dia 24, por la ganador de varias etapas de la n__s e e r e dv r- fueron verdadero alarde de es- madana. Vueia a Francta, DOCto Y dera.ineSobre 1OqULIO d si pectacuaridad y emotividad, en Las máximas figuras del cr- Buren, y el gian Koblet, que a? u eum en nuat’ 1la que las actividades de ja ciu- cusma internacional figuran ms- baLo a Coppi en la Vuelta a tare- q e L dad ae manifestaban en todo su crias en el miamo empezanno Francia de t951 e. lcwi:1, uenlnd.nO., amos arjdos espiendor, ior Coppi. El campeonismo da Frente a OSLOincomparable lo- ucoI sr ornda de un el presente año nuestra una nlueatra pa.ene de su sim. te oe corr0dores europeos, los flaLdO I o e 3 ÇOrporación municipal ha queri- paJa a .Barceona. el acuar en mejores ases espñoes 105 naran eper ura. r’ do hacer revivir aqueua trae-clon asca magna reunon ciclista, ya sin duda alguna, adecuada repli PRIMERA CAT.-GoRI. «Ai no podía el cici,sno estar al que el oía 21 c*re en París. en ca. Barce’ona 1-ieiones margen de las Fiestas de la ner- a i3retana Ci 22 y eh 24 toma- El dúo de ases en la Vuelta San José ,— Moliet ced y maxrne nespues de la ra la salida en iontjuch. El n- a Francia, Bernardo Ruiz, ter. SanAcirian O,csa emoción vivida por a masa de- terés deapertaco por la parici. cero en la miama, Gelabert, se Sameliuenae Rpo et por.iva con motivo de la VueLa pacón de Copji en este Cri e- gundo de la Montaña, secan ene. Moflgat Calella Crclista a Calmuña. y como dOil- aLernacional, es exeraordnaria micos pe,grosos para todos lOS Layet.no Juventud _ euuezidia de CiO ocupa en el en nueia c:udad, ya que se par1cpad ea de aende laS fien. C. C. Bacialonir Espanol piogcama olida. uno de os mas oncee una magnhrca oportani- Leras y Junto a eilos, el discu PRIOIERA CArEGORIA «8» destacador pueatós con el Cribe- dad para poere ver rodar en sto y form,dabie iiguel Po- BLM. Monterra . un circuLo de cualidades únicas biet con una magnífica oportu. Tarragona Granollera en Europa. nidd para enfrenarse con esta forte Carol 5 ,. , . . Esta rnaquina humana, que es parJcipac:ón extranjera y jun Mataró -. Malgrat M.13 triLá Coppi cuyas cuallLades físicas . te a ellos, mís de 25 figuras del Espana—. F. J. Hospita.l. parecen convertirle en un com- ciclrsmo nacional. 1 Cornelia Metropolitano T r r s , u .. piemon o de la bicicleta, que ac- El ciclismo, qe está demos. Manresa Arehys - crena sos pcaaids, es difícil ha- trando ser el espectacuio que de ———.-- ho e ,aie e a llar hoy día en otro corieaor. una manora decisiva movrlrza ,“. . Sin embargo, Coo .. es humano y enormos masas de deportista - A‘ i» -. la posibEa.iad n verie vene.do coanuo el plato que seofrece mortiits actas dr or ivo t. Lrj .aL es, ,ómbien, pOs:ble. maxirne sies reaimente «fuerte», tiene en L . Un club modesto, pero don 50- se tiene en cuCnta la personaL- es as Fiestas de la Merced otra ( - . ICra deportiva no pas por aco dad de los corcecores extranje- gran oportunidad de dar comple. . BT1 leo éxitos aus correuores. si ros que asimismo, se alinearan tasatisfacción a sus entusiasta lo demuestra una yotra vea la en Montjuich el día 24. y admiradores, con la actuación e , 4 p A. C.Co1lbgch que mañana, en Ockers, elscgundo ciasrfrcado de esté c’te colosal de ases íD COil ‘V SU IS? iayr uracto simpatco, va a ciar nue- en la Vuelta a Francia. será un ternaclonales que nunca se ha. A &,* H .J ve muesras de sentimiento de- peligroso rival para el campeo. ba visto en Espana ycuyo mag - ., . . portivo que sttinpre io ciento, y flisirnü, que tampoco oividara a io aren edimienlo debemos a la putaran numerosoa premios y que sus actuales directivos, espe- otra gran figura francesa, a Ro- decIsión yesplendidez del Ayun j;OSOa tro eos estacan o e cisimenie su presidente señor Ma- b:c, cuyas actuaciones va suplan amtenw de Barceiona y al celo laxcmo Ayuntamiento rjn y su vicepresidente seítor Ss- tando la figura del gran Bobet; de su Comisión ele Fiestas de la y c0mo final simpático a esti guia, magttenen atoso trance. Geminiafli tiene también su pues. Merced. . gama de competiciones, en la tar- Angel Giné, 01 campeón nado- - de del miércoles aC celebrdra ep i de productores uao d o. el campo del F de J un mag amercurs maa dis iiguidos en la ,> ‘t>t ç- “‘ mfiro festival de Ba1on Volee .r dctual tenporada va a dejar ja EffJ%—’t w.— í homenale a las bellas jugadoraa blejcbe.a. Lo. deberes militares Le i$’/t fi /yi ‘ /- del equipo de la Sección Femeni. obhigen a elio e Guié. va a ser . nc de Catehla; ‘tue tan alto hri despedido eldomingo, con este sabido poner el ro mbre de nues- e.oo, sencillo pero emotivo, que tra querida ciudad, al quedar 103 censociOS, amigos y s1mptizan- 1 5 ( 3 r subcampeonas da España en lOS tea LS dedican. . . - Campeonatos de este año. A las Fermin Torres o la voluntad fé- bi1Uña terminarla VuelLaaCa. e k c :i ubcampeonas o harán con otto simptia do sus consocIo. yami- .. . - . ., ... . femenino de gran i000mbre, dis- gos. Y mafiana iendin oceiÓn 3 fl ( (ja, 611 r.iCe puán.lose una magnífica vena.de dernoa.rarle esta acimiracion y . simpatsa por alt gesto. Disputó la Gran gala, a todo Serio, la de zos alrostro, lo dejo en mala JOSE MASSIJEIT filtima Vuelie . Calaluña, fué eh anociie en Price. Magníflco elsktuacón, librando a Tarrés la —-.—----—-—.-.—-——. ÚltImo, pelo ccn honor. local y bañánnose en optimismo campana,’ a lacuetita de siete. -,—--.--—-.- Son dos jóvenes valores de nues- luchadores y póblico, como pro- aA cuarto asaCo, que habia de ,, tro ciclismo y su entidid aA C. metienoo para ia temporada que ser el últiñio, se inicIo cOn una 1’ ri o tri rj r Collllbtaflch les rendirá Un mere- empieza, superar en toUOS los as- saida furiosa de Deimee, dispues. - eldo h1omenae l Uno de dspe- pceos las anLeriores .o a jugarse «a carta dela 1 _ , _ dido con un. .. h5sta prono». Y Jose ‘lar-res, vueve a ser cern- suerLe». i13 y pur fls al otre de felidItncón y o-timu.o peón europeo de los sempeauos Variés fué nuevamente al sue paro nuevas ectuadiones por segunua vez, au:que 10 fue o,fuerternenm tocado en la bar. ‘ ah-a t © A.ob . e ya antes de los medios. i ahora. bJia y el eatómago. Volvó a le. . r 6fl La 1 acsta uelniée, elrecio paiaador vanmrse y,cuando Deimée Se Virtualmente puede decirse . . 1 francés es quien ha perdiciot le venía endima, lo renhazó de que esta noche se inicia la nue- . tfla5 . Unbuelt amigo nosdijo un tes.arazo en el pecho para va temporada de hockey patinis- r “ anoche, en Price, antes de ini. luego saitar sobre él — percata te con el torneo triangular orga. Una intere . santo carrera oiclisa, diarse el Aiibae y mientras el co de qu lehabia sorprenda n_ ad r 01 Anolo Paín Club Criu.llCio el C. C. Mo,let, en cola- «voceadori>;nregoflaba el peso ce do y descargarle un cabezazo Piz su0 ista con motivo de cele- boración con ia Comisión de Fje.s- ambos luchadores: . imponente que le tumbó a pka n rirner aniversario de tas de Ii> Llagosta. para maña- —‘larrés se halla en magnífr. mo en la lona. L rar e ón ca reservada a los pIindipiantes. ca iorma. LasJina que iae1mée, Caracoleando por los suelos, su fun ,am . ñol ob El hecho, de la prueba, por cenga elcraneo mc vuinerabp. anduvo Demée para levantars 1ospita (, spa ,y, tha’as circunstancias de cilebrarse el y0 creo que ia4rés gaflara fa- alpoco raLo. Tarrés atacó y el cori SUS mejores etemeflos u - CempeótttO de Espada de Inde- cilmente. , drama siguió «in crescendo». ranesta flOdijO tOuOs COfl r to- pendientes y side Barcelone de y Deimée, como queriendo ha- Tres veces volvió Deimée a dosere . torneo rommpago para amateur, sea para prinepiantes so- eec honor a su títuio oc campeon, caer para levantarse y replicar una suprernadia, que puede ser idS ha sido muy bien acogida por aguantó una pali’za imponente. Ydurísirnamente basta despedir a ele mucha importancia ahora en los jóvenes cot-redoms que miii- cabeza, una verdaoera nube Tarrés al’ otro lado del ring. este principio de temporada ofi. tan ea siaeetegoi-io. La ihscrip- .de martillazos El deseniace vino a los 18 m. crosa. . . i1 numerosa, ycomo eS flS,. Con la expectación que es de 41 s.Un cabezazo potente, se- Apolo Hospitalet, Hospita- tural no faltan los más destaca- suponer había empezaco el cern- co ... despidió alfrancés de mO. lot Espanol yEspanol Apo. dos valores de la categoría. bate. Trrés, poten.e y cuidado do qup levimos tendido en l re,por ese oroden sa enfrenta- j, carrera e dispptarg sobre unel cuerpo, conirasLaba por su ju- suelo como un pelele de, trapo, ránen la plata de la calle Con. al que se darfrn O vueltas, .yenLud yfigura, con el rudo as. irsensible a 1 cuenta de suez, dedel Asalto, en una compsticlon totailzahdo 70 ltm. Un megn1fca pecto de Jules Delmée, semejan. que le desposeía del título y a que se visiumbra de grdn inte- .lista de premies se anuncia para te al del lobo de la marina mar- su traslado al rincón, trabajosa rés, ciada la calidad de los juga. .esta carrera, desaca.nd.o el prtmg- cante, conocedor detodos los mente. por varios cuidadores. dores que interv.ncirán. ro de 400 ptes. y j Trofeo del puertos, tatuada la piel y curd- Allí recobró el conocimien Pl Español que podrá contar Excmo. Ayuntamiento.do el ánimo en laruda prueba cuando ya la sala se había roto cori varios destacados elementos Las inscripciones al C. c. Molle>., de superar las más difíciles si. las manos en ovaciones saludan- delTuró al no tomar parm este o a Ciclos Rusiñol, sri La Lis- tuac:ones, . do alnuevo campeón contiqen último club en competiciones oíl- gota, Rorna «el árbitro de goma», tal, que llevaba ceñida a la qin. ojales, tendrá más facilidades on asumió ladirección del choque tare la banda conquistada a cos designar su equipo, por su par. de campeonam y,as>, dio co- ea che su vencimiento. te el Apolo presentará esta no- mienzo elprimer asalto. ‘Jarres sehalla, senore-. en che sus nuevos refuerzos Con ViS. a de salrda, pretendio Tarres fqrma imponente. Es de esperar tas a la próxima temporada sien- embestir con la frente aDelmée, que laempresa de Price, que do en canbio, en et Hospitalet, que hurtaba el cheque yrep’ica. tiene laexclusiva de sus acua. donde menos novedades habrán ba con sendos goipes de ante. ciones, sabra aprovecharlo para en relación a la temporada úl. brazo al pecho y meiiton . mas altos intCntos. . , El segundo asalto se inició a El tiempo apremia y, descrito lima. . gran tren,. Tarrés, pretendiendo el combate de campeonato dare. abreviar; Delmée, dispuesto a mes escuetamente los demás re- —.—. - - evitar un descalabro y a manto- sultados: E _is ner en sus manos ercampeonato Jim Oliver yLamban, después I aJ - D’ contra viento y maree. . de una batalla imponente, en la r- g-t A %. 1--ir .,, Alasahídadeunabrazomu. que asedieronuncamióri dele. 2 U I, ‘‘ s tuo, Tarrés alcanzó a Delmée, ña», tdrminaron qp combate nulo. g:ftlÓ ia etapa da ayer de la VuIa a M Irca, y zor0a ando un teste fodbl qiZie°°se - Cayo el trances para la cuenta da con emocion por elpublico, qu da p c1.mado viíc ia. . P. de M :t i ..i 2’ 7’ d> o- huIan aspirante y llegar altoque de cié por puesta de espaldas a los t, ,—. - . ...gongo. 12 m. 53 s. !3. Llaneras 18—42—47 Pero en elasalto tercero, el Ochoa venció alincongruen 14. llcrnzer 8—44---—13 dOminio fué ya de Tarrés. Tres y peligroso Crasti, obligándole a rs. RodeO I8—46—ii3 veces cayó Delmée en elsuelo, sentar los hombros en la resin íd. Conipaiiy U3—SO—06 vacilante y caminando a cuatro a los 11 m. 90 s. 17. Castclls l3—50——44 manos, para refugiarse enlas El choque preliminar lo dispu. 18. Pous 19—O6—37 cuerdas. Acosado en un rincón, taren Lacoma yStragand, Laco. _9. Saura !9—Ob—51 . VOiVlÓ nuevamente a desplomar. ma se ganó la repuisa del ptíbli lO. Vidal Porcar 9—11/—45 se a los pies de Tarrés, y roac. co aunque rdsolviendo a su fa. fl. Ribas 9_18_55 donando en alarde de valentía ver el combate por puesta de es. ¿2. Kemp 9—20—JI - y pundonor, salió en tromba con- paldas, a los 14 m. 17 s, .3. . Mayo! !9—50—l 1 fra el durísimo adversario, y a En resumen, un verdadero .4. Oschmer Ig—5l—55 fuerza de pegada de ambos bra. acontecimiento. K. O. , .:- J - ewntia7a Mayorque dará principio el do- y Calehla, la industriosa ciudad çostera, se prepara para celebrar con gran esplendor su Fiesta mingo, día 21. ditd tr rir is tuI festejos, los acos deportivos, Destacamos del programa e 1-a £e ni o a d a a a d a « que este áño en un alarde de co- eee .ividdd y empeño por parte de LOS diferenLes organizadores, se- 5,. fflc3 Cuenca, mi di DportivO cruü Plato fuerte que la afición es. rán muchos y variados, Con el primer visitante en la .• pios tic temporaria. La afición, pera ansiosamente serán los dos iga, llegaron también las prime- 1 Slfl duda, esperaba mucho mSs tIc partidos de fútbol a celebrar el ras inquietudes. Y es que el Co. . ello, sin doria una continuaciOn cte domingo entre el Calcha E y O y ruda, equipo a que sobre el papel os éailoa relumbrantes tic (a 1cm- e C. de F Vihlafranca corres- se cons>ieraha técnicamente ¡rife- perada pasada, que si este ano pendiente al Campeonato Regio- nec al Barcelona, y por otra par- son rapaces cte recdiiar, habrá que nal de Primera Categoría A. y te, poro menos que incapaz de ‘lescubrirse ante elles y señalarlos el miércoles el titular calellen malograr una tarde apoteósich, como ci majal equipo español de contra ci. Tercera Division F. continuación de las vividas la 1am- iodos los tiempos. g Badalona en pax-’tid amis- po,ara pasada resutó, sin embar- —Tan dii,il consideras la toso. go, sobre el terreno de juego, campaña que tiene Oue rnadzar el enemigo dificil, tal vez como pre- Barcelona esta temporada? Otra prueba de envergadura, satto cte la muchos obstáculos que , .—Dhficiiísima. Ten en cuenta el X Gran Premio Ciclos Ceta- esperan este año a los azulgrana que en todos los desplazamientos, lUña, que, como cada año hará en el torneo liguero, en el que no sin excepción cte ninguna date, se acudir a nuestra ciudad esos cen puede menospreciarse de antema- esperará más que al Barcetona, Ci enareS de aficionados al noble no enemigo alguno. 1 trIple campeón de Liga, Copa y . deporte del pedal, que se des- Una diferencia minima en el i Copa Latina y no se regate-crá es- pazan de diversos- y apaitadós marcador, después de haber pre- tuerzo alguno para conseguir de prueblos de la comarca, para ver sentado abierta batalla y en el te. ellos tina victoria. Vencer este año nuevamente a los grandes ases rreno de uno d e’os clubs consi- al Barcelona, será para muchos del ciclismo que año tras año, dcrados unánimemente tonlo de j equipos la oportunidad del espal- vienen a este velódromo o plata los más destacados favoritos, es clarazo definitivo y sair siempre natural que es Cabila con sus sin duda para los coruñeses, mo- vnecedores en estas condiciones es calles largas, rectas y bien as- tivo de satisfacción y esperanza siempre muy dificil, Y conste que faltadas. Recordemos para ciar anie el incierto porvenir de la Li- 1 hablo por experiencia recordando a nuestras palabras los gana- 1: ga. Asi al menos se manifesta. aquellos tiempos en que le enton han la mayoria de los componen- ces Atlético Aviación, era una má- dores de este Gran Premio desde les cte al embajada deportiva g’a- - quina perleila de ligar fjtbol y SU inicio: llega, cuando el pasado domingo, tO transcurso de unos minutos asi nuestras visitas por escis campos Izquierdo, Delio Rodríguez, Mi- ya transcurridas las horas suficien- parecía indicarlo? ore esperada con verdadera expec- ró, Bernardo Ruiz, Poblet (2 tas para meditar sin apasiona- —Efectivamente, después de ladón. tiñes) Cual, Boyer ‘y Beber. miento, acudimos a saluciai’les en aqu maravilloso golpe francode —Sin embargo, tiene en su ha- . El lunes, a las 4 de la tarde, el hote donde se dolaban. ) Kuba!a, pasó por mi mente y creo ber el Tiarce!ona una temporada dará principio esta gran prueba. Resultaba en verdad difícil la ) por la de mis compañeros, la más cia jt>cgó con la natural com- Los aremios ascienden a más de selección del jugador coruñés pa- Idea cte c1ue necia seria ya posible penetración de sus )ugadores. .. 6.000 pesetas, además de las pri re iniciar nuestro reportaje, debido para evitar la cariare de> goles en —Indiscutiblemente, es ese un mas que se prodigan durante la a que sobre el terreno todos los tiuestro marco. Poro afortunada- factor a su favor, pero tampoco J carrera. nt)onPntes del bando visitante mente supimos reaccionar a tiem- puede negarse que agunos de sus De at1etisico, deporte puro de rivaliiaron en aciertos derrochan- PO Y la llegada del primer tanto jcgadores, de clase indiscutible 1 tanta solera en nuestra ciudad, do visitante rivalizaron en acier- flOS -hizo ver con claridad que ‘a reino Kubala y Manchón, ponga-- tos derrochando grandes dosis de superíorida íécnica de los locales mos por ejemplo, cuyo juego el 1veremos un interesan.e festival entusiasmo para nivelar una balan- podía ser contrarrestada con rapi- pasado año era casi una incógnita, el domingo a las 11 de la ma- za que en principio parecía decan- dez y enlusiasmo. Y del final para serán este año marcados a con- 1ñana en el Campo de Depor terse abiertamente en favor de los qué vamos a hablar, ya cié la di- ciencia por hambres percatados de tes, en las distintas modalidades azulgrana. Y casi al azar y por ferencia minima en el marcador Y > estilo lo cual puede mermar no de carreras individuales, relevos, su proximdiad a nosotros entabla- aquel penalty de Soguer (idéntico >ai allende. Con ello no quie- saltos y -lanzamientos. El cale- mos conversación con Julián Cuen- a) que le señalaron Ponto) que ro indicar, ni mucho roanos, que hlense Cano, recordman de Espa. ca, medio volante del Coruña en pudo habér establecido el empate. haya que descartar al Barcelona ña en salto de pértiga creemos la actualidad, aunclue su verciade- Y todo ello sin necesidad de tSr- de los favoritos de a 1 iga, >ruun actuará en este festivaj. ra lame la adquiriese hace ya tices defensivas ni de echar mano éste al igual que todos los ante- También la Asociaciófi de Ca- años defendiendo lOS colores del a recursos censurables, como así riores, el titulo tien crine puedar zadores vuelve por sus fueros y Atlético de Madrid. Cuenca, tran- debió comprenderlo el público que . cntr eles azulgrana, Madrid, los ha organizado unas sesiones de crudamente, contestó así a nues-. aniebles aplausos nos dedicó dos Atléticos o l Vaeneia, aunque tiro al plato y Campeonato de Ira primera pregunta. al retirarnos al vestuario. a princijDios de temeoracla suria el Calcha. Principiarán éstas el lu _Crancamente cuando salimos —LEn una palabra que el Bar- club que parezca tiene ue derri- nes, a las cuatro de la tarde a 1. as Corts, estábamos un tanto ce)ona debió causarle una ciecep- bar todos los pronósticos. A fin continuando el martes a la mis- impresionados por los triunfos del ción? - , de cttentas de titulo será pare ma hora y el mércoles a las 10 13arc’lona en la temporada pasa- —No lo creas, el Barcelona jo- açittellos ocie sor> tós de mayor po- da, N>t-çtia ambkión no era otra como es norma nn los grandes tencialided económica, base hoy de la mañana y 4 tarde. Se dis. cdi,’ reilar el goleada y con ella la equipos, dando preferencia a la >. clin sobre la que se címenta la posible desmoralIzación para su- técnica sobre el entusiasmo y acu- base cío nuestro íótbol. cesivos encuentros. 1 sando, como ci lógico, la falta de a conversación se había e,rten —--lAquellos dos goles en el gor- fondo de los encueniros de princi- dido más de la cuenta, por lo que decidimos poner fin a la entrevista con el madrileño Julián Cuenca Sánchez, medio volante del Depor e de Infatigable. tis’o de La Coruña y conversador E. 1.. JIMENO 1 Lssnciones do1Ce Gelaberi, c.nli ÚarimerO de h goner&, ó1 mité ce cmpitc!ón Artá, 19. (Crónica telelónica de En este segundo sector.de eta— nuestro corresponsal. enviado es— . pa se corrió a muy buen tren, Madrid,. El Comité de Com- pedal ANSELNiO LOPIZ MAItQUb’) marchando ros corredores en telo. Esta mañana en Inca, se dió iÓfl, excepto OscImer, que se re- petición de la Fleal federación Es— la salida a los 24 corredores que (rasó por at’eria, y el mallorqi.iin ‘añola de Fútbol, en la primera , siguen disputando la Vuelta Ci- Lastells que marchaba con alguna reunión de la actual temporadas dista a Mallorca, para cubrir los dificultaO. 1 ha acordado imponer las si— 56 kiómetros de la etapa contra ,tl objeto de deshacer el em guicótes sanciones, con arreglo a reloj Inca-Cala-Itatiada. pate y triple empale que existia os preceptos del reglamento de Los corredores fucron saliendo para el Gran Premio de Montaña, 1 partidos y competiciones, por Ial- orden inverso a su clasifica- en este sector se estableció puri— las cometidas en encuentros de ción en la general. Desde los pri- tuación en dos pequeños - “cols”. competición nacional celebrados el meros momentos, pudo apreciarse La el primero de ellos, el de Vi- pasado domingo: . que mientras bernardo Ruiz y diers, puntuaron Guai, Ruiz JUGAIJORLS: Gual marchaban muy bien, Gala- láibiloni. Luego, poco antes de la Primera División. Suepen- bort se encontraba bastante apa— llegada a Arta, el “col” de este cler por dos partidos oficites a gado, aunque después fué mejo- nombre lué coronado por Cual, Ramón Martinez Perez (Sevilla rendo bastante. Ruiz y Gelabert. C. F. por intento de agresión >. La clasiticación de este sector Como consecuencia, la nueva un contrario (art. 99 c.l Y amo- de a cuarta e1apa lué la siguieri- casificacióp final, y decisiva, pa— nestar e impiner multe a Manuel te: re el Gran Premio de Montaña es Fernández fernández (Fi. Madrid) la Siguiente: y Marcelino Vaquero González (S 16 1, Bernardo Ruiz, lO puntos; villa C. F.) por incorrección mu- ; 2, Cual, 9; 3, tielabert, 7; 4, FIl tua (art.- 99 a.). - biloni, 7; 5, Filbg, 4, 6, Llene- lercera División. Amonestar 1 rae, 4; 7, Alomar, 1. - y multar a Luis Serrano Vilar C. 1 La llegada a Arta, que presen 1). Castellón), José Maria 1ost Ma C() numerosisimo público, fuó la llafré (C. u. Binéfar), Eugenio siguiente: Dugue 1 var (Arenas S U.) y An cirés Saura Sosa (U. U. Mahón) por practicar juego violento o pe iigroso (art. 99 e.). U IRE Cli V OS Amonestar al delegado de cam po riel Ucportivo Aspense, por in cumplimiento do sus deberes (Art. 92 u.). UNTRENAIJOItES: Amonestar al del Sevilla C. F. poi• faltas cometidas por un ju gador de su club (art. 105). A. . Pos novilladas seguidas hemos elena al segunde Mabolo de tanda çrscnciaóa seat semana en Las y sale al tercio a saludar. ,ti ( nos, La de aygr, Con eSrnSO El quinto, de mayor romana, lo j’ui.ica fué a cargo de Matinal laroea Cereales y se encienden los Chic eta, ‘Manuel Ce-cales y isla focos. A la segunds vare pide el nue - ,Lteénez «Chicuelo II», que iioviiiero el cambio. Inicia biCis (te. peehaioii seis novillos de Eloy el trasteo con unos magníficos pa- y tllbLct,) Victor Marín de Ciudod Ces Oi’ alto, signo con ires n-ctu ji_ al, ratas por la dorocb y cuatro por Jlcpl.Cra en mano hlciercyh el ja izquierda perdiendo e) trapo. p,iacilio lo.s tres noveles y fueron Tarea do tandas en redondo. Eh- iidbi_doS cori nutridos aplausos. trando bien logro una media, re- tinnoto Chacarte ce hizo ovado- pito con Una estocada y descabella nos. en ),os primeros buces que al octavo empujón cuagdo la pro- eccuta parado y con estilo. Des’ slddncia le habíri enviado un avi i)Ués del saludo a la presidencia so, Se obliga, por unos cuantos, Oinda al público y haciendo la e- a los miriiiieroa e que- se la tLua so pesa a), novillo por faja vuelta al ruedo l nOvillo, que se en clod pases por alio. Terca por’ queda en media poeque los protcs la derecha en redondo y remate tas arrecia. EniettdemOs que lis oua una- arructna, Se 1-e aplaude I)l’Csidencia debiere intervenir en y ,a banda interviene. Entre ove- estos casos para evitai que unos ciae5 sigue Saneando en r;edondo cuantos se impongan a la nlayceia, co,i t ‘mpD y malicio, Con el trapo >Ei tercer llovilio salo con mu- mit, pleg>do en la mono zurchi lo cEo gea y ei pequeño (de estatu cita eje-entando dos naturales y ra) «Chicuelo IT» le baja lOs hu el de ptcho saliendo enganchado moa -en -anos lances OnlociOnanteS. pr )a parte Cejo de la taleguilla, ti-rinda Manuel Giménez al púbE- :jii coas-cuendas, Sigue muy lo- CO y oin() el noviPo csUt eilteri’o, red-o dí’tz-cando un pase de po- la lucha Catre este último y el to rh y un molinete, Entrando bien rcio es épica,. 4 unos pases por logtd una estocada perpehdicuar la derecht. te sigue un natural c,ta bosta, Ovación, petición de zurrid saliendo cogido sin otras Cc JC y do vueltas al ruedo, consecuencias que uq rote> en -lis -E lancear ci cuarto, oye Cha- taicguillci. El alio le molesta y se Cdfl( grandes ovacjoones y la han- decide a acabu’ Lerga un metiere- d tritorvien-e amc-bizandcj unas ca una estocada tendido, dos pm- sCiónIcds lentas bajando las ma- cheos y media en su sitio que ha- rio_, c>ue ponen al rojo a los espec- ccci dciblgr l bicho. Lo levanta e dures, AIlte la insistencia del pto el puij.tiilero y lo descabella Chi- bco iubo de repetir los lances y cuelo II el ta priniera, Gran ova las ovación fué de gala. A -la so- ción, vuelta y salida. gendo vara pide el cambie pasan. Despuéa de muchas veciladi000s e., 1 novillo a su jurisdicción. y cRandel l niña habla cambiado i.-’;. dçn,rie es ostira en tres pasea e-1 tercio, temed> Giménes al úiti P°i t Y un ay>idado. Sigue con mo de’ la ter-de. A muleta plega l-j ftl:nUls vg la derecha toreanc>o da, en la mano laquferda, inteh c rcc.oiidO y nuevamente la ban ta hacer pasar’ 01. novillo por su (1, interviene. Con la zurda liga Cspalda y el bicho le achucha, jo’ e cj r’.aturoes y el de pecho. A intenta de nuevo con el trapo rojo fli,e d plegada iidia otros cinco en su sueño derecha y sale per le uu1., y otro pectoral perfecto. e guido, Sigue> con Otros pases sin S,2 pefii0 par> nrar e matar y fijar nl mandar al toro que e - e t)ll)tjco le pitio que siga torean- revuelve en un palmo d0 terreno. ci, -j c’nts’e OVidiofles engarZa intoiit torear ai naturol 3’ salO c_, n-- )< tuinis y cince arrucinas. cogido y volteado sin otras canse- :,d, -tl nne estocada y descebe- cuencias, 1o í--’ 15 conceden las dos ordjas Unos mantaZos por la cara, que y d > Oos VUCIDS til ruado entre no gusten y acaba del novillo de gr le. s -r pnusos. Todo muy me- uña estocada. i --do T,5ifjl)iÓ ÍU’i aplaudido el Terminada la corrida, los entu n. 1:0 CC Ci arrastre, siastas se llevan en hombros al - 1..’ ‘turó ( anales banca bien a primero do los tres M-anueies y el su primero y a- la segunda Vera público lo oveciona, pS-e el c,,nihio re-lada nl público Presidmó muy bien te novIlloda, y comienza el trasteo con ayuda- don Viceilte Ricart - Cloe por alio, sigue con derechazca * el cscuhriéndole et eiró que copla Para mañana, domingo, 5e anura. c,a fnoi’Zc. lbs naturales zurdos CIti Ufla corrida 5fl ja MonumCntal y u>-e un de-’rm-, Ol>-o dcii’ ce toros de Domingo Ortega pa- cm a ) t’ l’ ,‘a di idC15- 1n lo diestros Antonio Caro, Oc- ce’ . - - H - es u. tivio artmnez «Nacional» y Curro i , a - Çi’ - d O’ 1 Ortega, .1 ÇEi doble di floCulO, S, ove- A. DE CASTXIO 1 T-oriio intcriicmiaI Nuava victorii d ante Ou!no DE MONTRELX F6Ituv.1, úJc3 h.bhto, El Rous Deioriivo venció a C.. ‘itra, en e; cmp.o.iat d Ca- c rLV’iCo: de FortEgri1, ro 3 - 1 -la uí%a .- tres bud.:s Monleel.ix, 19. (Crónica telefólli- inaugurado tl marcador a los ca servicio especial). Esta 1 tres minutos, Grau a los seis y Nuevo resultado sorpresa y 1am- noche se han ceebrado lo prime- Orpinli a ios doce. Los pcirtu bien a cargo de Cusco quien no ros partidos d hockey sobre pa. guees marcaron a los eua;ro mi- 1. M. Cual 1 ti. 02 m. 00 s. satisfecho de naber venctrlo en la fines correspofidientes al torneo autos de la seguhda parte por ve- 2. Llaneras, id. jornada anterior a Venlura, en lnterhaclonal Copo Reslkewítz, en les, que h ids e1nejor jugador 3 Pianezzi, id. la de ayer noche vencio —por el Paheilon del Depc>rt de esa de su equipo. 4. Mateo, id. cierto riiagnilicaniente— a Domin- ciudád. A dicho torneo tomar> par. Del equipo españbi, no soben 5. Aomar, id. go. los equipos campeones de Por- djstngos por suactuaCión en la Luego exaequo un gran pelotón Curcó - jug con gran aCierto y tugi (Cintra) Bspsfia (Reus De- prim-ra psrre, y en la segunde, llegó con seis minutos de retraso. serenidad, realizando carambolas portivo), halle (alones) Ingiae- lo mejores han sido Orpitieli y La clasificación ronjunta de los isiagniticas y ami cuando Domin- ira (Heme-hay) y SuiZ’a (Moni- Sentís, dos sectores cte etapa fuó: ; go, en varias posiciones no tuvo iuX) Para suplir la baja del, Esti mafiane ha lleg’do el celeo. 1 . U. Ruiz 2 1I 40 m. 22 s. suerte, fué dominado ampliamen- cqutpo carrspeón de Bélgica, que cionador nac onaL capafiol don 2. Cual 2—31—34 te durante todo el encuentro, 00 a ültima hore no ha podid des- Fruncisce Piaón. quien se ha des’ 3. Llaneras 2—.—43—OO pudiendo aminorar,ta ventaia ad- j):azarse, se ho ciado entrada en el plaz->do expresornente pra pro- . 4. 1-ilbó 2—43—47 quinua por su venctztor. lomeo al equipo Juventus sub senciar el tornO>) y y r actuar S 5. Gelabert 2—43---”53 Iras a viscioria cte tuscó, 1-en- campada helvético los jugadores !-easnes. Después 6. Serra 2—44—35 lova ha quedado en cabeza sien- En csta primera jordade, el sor- det encuantro, ha 11. che tas si- 7. lroOat 2—44—52 do el unico jugador que parma- tea ha querido otrocernes un en- guien e dLclai-ucioliCs: 8. Ccli Dover 2—45—41 nece imbaiiUo, si bien phora le cucaDo i-ealmonie senCac’lonal, da- —El iDus Depurtiv nc estdO 9. Mateo 2—46--—-t)8 quedan dos “Isuesos” por roer, al- d> ri iltdjrl existente entre lcs ineigníLco. Teniendo cii cuenta lo, Ruclolí 2—46—21 go dífidilillos. Ahora el Campeo- 1 1. Bibiloni 2—47—20 nato ha entrado en una tase al- paises contedientes Se hn en- que en Espada duclJvia no Ea orn- 12. Company 2—47—35 tenante emocionante como quizá frtntado os campeones de Portu- pesado la tempnad-> ea adtujción 13. lernzer 2—48—! 1 hcía muchos años que no se ha- de Espefia y la espe>aaciozl ha sup rado les previsiones mSs 4. Saura 2—48—36 h>a preseniado en unos Lampeo- que babia despertado no .e ha vis optinsisa.. Ha ga>Ddo porque ha la. f’.ianezzi 2—4t3—33 natos de tres bandas. Nad pue- tO deíraudeda en ningün mornen- sido e; e0U1C3 qu mejor h ju: 1 6. l’ous 2—49—54 de predecir quienes jugaran la t0. El pa>do se ha distinguido gato. un la segunda perte ha bo 17. [)iederich 2—53—52 . pariida lina; y estamos a tres ron- P°» la giren calidad del juego - jadc el ritmo 0e su juLgo, po>que IB. Castelis 2—54—33 das de-E mismo. desrro!iadO por ambos conjuntos, muy acei-tadernente se ha pr,ocu 19. Alomar 2—55—44 d0 los cuales ha descollado, -aspe pedo misa de xiIanetlcr l vetiti.. 20. Vidal Porcar 3—{J2’-—.45 Los resultados de ayer lueron cielmetite dureinte la primera par- ja sdqulricta en el priv-ser tiempo, 2 1. Ribas 3-.-.03—ql los siguienies: .- te, la actuación de los jóvenes ju que cte enmendarla 22. Kemp 3—03—33 . Fontova vence a Voltas 50 a 32; cadores españoles, que a-e li-dr> re- Los s’esu,ttsdos de los artidos, 23. Oschmer 3—12—14 81 ; 0.61 y 0’39; 5 y 4. vejado corno verdaderos maestros ha udc, los iguientea: 24. Mayol 3—27—02 Ventura a Romero St) a 42; 80; en el donsti-Ito del stick. Su velo Reus Dáportivc>, 3 Cintra, 1. CLAS1FCACION GENERAl 0.62 q 0.52; 4 y 6. cidad, la rapidez de >irc y as Lo- Monze, 5 Juvrntus, 2 1 . Geabert 18—06—30 Cuscó a Domingo SO a 34 ; 82; gesided empicada en sus incur Montreux, 5 Berna hay, 4. 2. -Ruiz l8—08 17 0,60 y 0.41 ; 5 y 3. Ione’ han desbordido continua- Este tiltimo partido, lo ha arbi. 3. Cual lii—! 2—00 Esta tarde se jugarán lr par- mente a los jugadores del Cintra, liudo el colegiado español señor 4. lilbá 18—12—19 . tidos, ya que por la rtoe no 5. FlibilonI 18—18—29 habrán partidos, ni ci domingo a pesor de figurar entre Olios, io.s Terroha, cuyo actuación ie Ea h5- 6. Trobat 18—22—53 tampoco. Los encuentros empeza- campcorie- del mundo, Raio y Ea- cho merecedor de la f,eliciloción 7. Mateo 18—24—09 ran a las cuatro de la larde y gar, Uno y otro ha sido incepa- de los dos equjpca y dt aplauso 8. Serra l8—27—3Y proseguirán hasta terminar los OS de poder sujetar el brío dcc- riel ptihlico. 9. l’ianezzi 18—28—17 tres encuentros. El orden sera el 1 plegado por los jugadores espafio- El equipo que ha alineada el lO. Diederich 18—38-—35 Siguiente l4ome’ conira Vollas; 1 les. . RE’US l)eportivo ha sido el alguien. 1 1. Alomar 18—38---—36 Fonlova conlra barcia y Ventura j La primera porte lea termtnado te: Sentís, P>joan Oripell, Grau 12. ColI llover 18—39—12 contra Domingo. COfl cf resultado de 3—O. Magriñé. y Magriña, Suplente, Escod; .t DIRECCI() TELEGRFlc. j fi muno DepodIuo M. 1N1)OSPORT Barcelona

VIEN! DE PAGINA a scnscion del ao en cdio Mafiana’ empezarán loshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1952/09/... · 2004-09-04 · Venezu la en donde SO le ofre ce un

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIEN! DE PAGINA a scnscion del ao en cdio Mafiana’ empezarán loshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1952/09/... · 2004-09-04 · Venezu la en donde SO le ofre ce un

rt MViPÇ flTPTTVO Sábado, 20 septiembre J52

I tjflefl que ser con arre1oa lógica algo más que mínima. .

También el Barcelona sale ma.ñana en plan de griin favorito.

bra a echar mano de todo lo ile-gai, habrá de dar la réplica demunera adecuada y las situadolles crizadas e in-epesibles, se habrán de rcpetir.

Jaroflo y Benavent diSputaiónel combate de semifondo, plan-tearido entre cuerdas un va po-puiar pleito’ en el Salón Iris,que cuando aparece en progra

ma se basta por si solo paraabarrotar el local.

Cierra la velada, como hemosdicho, el desquite entre el duví’iinio, valiente, aunque algunasveces marrullero, Sotelo, y el du1_o peleador Febrer tan admira-d) del público que concurre a lasvciadas del popular salón de lacalle de Valencia.

Jna ia !e a RealFedcragór Espaíioh

d FtltboMadrid. — La Real Federacio>

Española de Futbol remite la si-guiente nota: “Apareciendo periódicamente en la . Prensa diversasinformaciones y comentarios, seadvierte a los señores criticos de-portivos y aficionados en generai,que para evitat desorientacionesy errores de información, sólo de-berlin tenerse como fidedignas lasnotas oficiales de la propia Fede.ración Española o las manifesta.ciones fehacientes y auténticas dide su presidente. — Alfil;

1-. Bernardo Ruiz 1 ti. 3 m.5. (promedio 34’256 kms)

2. M. Cual l—39—-31:i. Llaneras l—41--—OO,, tilbó l—41-—4l3. Gelabert l—4 l—47€. Serra 1—42—29

7. irobat l—42—468. CalI Boyer —43—359. Alomar 1—43—44

lo. Mateo 1—44—08ti. Rudolf 1—44—1512. Bibitoni 1—45—1413. Company 1—45—2914. Hernzer 1—45—3515. Saura 1—46—3016. í-’ianezzi 1—46—3317. Castells 1—47—23 -

18. Peas l—47--—48.lO.’ Diederich 1—51—4620. Vidal Porcar 2—t)O—462 1 . Ribas 2—00—5522, Kemp 2—01—2723. Oschrncr 2—04—0524—. Mayo! 2—24—5 5A las 4’JO de la tarde se dió

Ya salida para disputar en lineeel segundo sector de etapa, CelaRatjada - Artil, 34 kilómetros.

es entre el “Servett”de 6hibri. y

Hoy, a- mediodía. sari esperadoslos jugadores del equtpo «Sersette d,t Ginebra, qu por la tardedisputará su primer partido ennuostra cluded enfrenténdose alReal Club de Pola en terreho deéste. El club suizo jugag mañanadomingo Su segundo portido pro-b>tblernente contra una seleccióndel Polo y Ipedraibes.

El jueves ae-uó, enfrehtado al 1Real Polo, tin equipo integradopor elementos de la escuadra iiigtesa surte en nuestro puerto, re-sultando vencedor e. equipo tocajpor siete tantos a cero,

VIEN! DE PAGINA D. Austí Pujos

eba vencer el Espafiol psidte hoorro—-----_______ - dé Gimnástico

laga que, de momento, no lo vemos cori grandes probabilidades ‘raragona — Eta tarde ha cele-de victoria ante un visitante po. brado junta general el Gmflá-StiCOtente. da Tarragona. Por aclamación S&

Tanto el Deportivo de la Co- to11ó el acuerdo 1e nombrar pro- * ruña, que recibe al Santander, jc1ente honorario a don Agustin

Luego, en el resto del progra- corno el Valladolid que juega en prueba de gratitud porma. oro visitante que también ZOrrUlila con la fteal Sociedad, desvelos Por el drporte en ge-l1va las de ganar, porque se en- deben colocarse en la lista de neral y por e1 constante apoyocumtra en posición analoga a la probables vencedores. Es de es- prestad al IGinLMStiCO e Ta.de Barcelona: lOS rojiblancos del perar que, antes de adjudicarse rragona que merced SU ayuda IleAiéco de Madrid visitan al Má- los puntos pasen sus trabajillos, gó o. militar en la primera Dlvi-la.L,a en La Rosaleda. La verdad porque no son preciarneflte in- de Liga, — Alfil.es que los maiagueños. se resis- ofenives sus visitantes, pero aticI.eil bravamente ante el Gijón la larga y con discreción de mar-el pasarto domingo y tan solo ceder, el de campo propio se imclaua:caron en el último cuarto pondré.de hora, poro no es menos cier- Lo que parece fácil, poco me-te que ci cuadro asldaluz 110 ha nos que rnascado son las vicioefectuado adquisiciones de reile- rias ud Valencia, Madrid y Atve ni parece forniecido con re- lético de Bilbao, dósde el mo-ladón a la temporada anterior. mcnço en que tienen visitantesComo quiera que hay notorio mu.y a modo pe,ra entregar losdesnivel entre las doC primerm luntos sn grandes çomplicaciocategorías nc nuestra Liga, esa nos. Y aquí os donde pueden es-alegre despreocupación puode pa- tcr eseOflddas las sorpresas degarse muy cara .. y mañana Sa- la jornada. . ¡qUe desconfiamosbromos si la ha de pagar el Md- mucho qud lleguen! — F. 5.

La sLuci’i de

[1_esperado_dsquie

con una jzrnada en cx.rriPara mañana esté, previsto el co-

mienzo’ de lOS campeonatos regicnajeS, con Una jornada en la quelos encuentros de interés se dancoili gran profusión, El preludio dela temporada sintetizado en lasdos jornadas iniciales de la CopaCatalana, nos ben brtñdada unamuestra clara de lo interesante

k cdo Z mrj tas probebi(idade de desempeñerque estos campeonatos, en aspe-dat el de categoría superior,se presenta. A simple vista, apa-recen varios equipos 0011 claraéposibilidades de intervenir, con al- iun papel praeminente en las tu-

Madrid. — El seleccionador na. grandes favoritas — el Juventud,chas por et título. Hay, es cierto,ciotial (le Fútbol, Iticardo Zanco. entre ellos _ pero no lo es me-ra continuará como seleccionadordel equipo nacional A y B y nos que antes de confirmar totalmente tal condición les será prehasta mediaóos de la actual tem- CiSO veheer una gran protusiónporada. El próximo día 26 se 1 d0 obsáculos, de lo que e deicelebrará una reunión del Comi. fl’LivC habrá de derivarse un conté ci la F. E. de Fútbol y e1 j aidei-aie acrecentamiento del ints-ella se estudiará la solicitud he. 1 rés de la competición,cha por la Federación Venezola. - EJ campeonato regiolial, en su-na, respecto al seleccionador es- 1 ma. SC ofrc cte año abierto apañol Zamora, para que se tras’ tas más lisoieras peraectivas.lade a tEcho pais con el fin deefltr nar al Club Lasalle.

Los miembros federativos espa.ñoles estudiarán esta cuestión yseguramente acordaréci que Za.mora marche temporalmente aVenezu la en donde SO le ofrece un contrato en magníficbs con-

. 1 • o , . . o

Mafiana’ empezarán los a scnscion del ao en cdio . Veremo3 escaar a Cor pr el Circuita de Iontukh y en competichncaupeonao regoia e ciuoiísiiu iahau,a Kbet, Qck:3, Ri Gjnbini, tm

i clerla ieren, Dlo y Viii Burei e toas s • ses p tcs, ui el CiLEúIfl

OjaIí que el curso de i°s acorite- . .

cjmjentoa venga a ratificar pie- • interaac onJ d s F€ss de a M3ccd -

n:i esta ccseflcia queeti 1a& Barcelona prepara con el ma- riLrn it ternacional que se dis. to en el grupo de extranjeros, -

1• •- p , yor entusiasmo las Fiesas de la putará en e circuito de Mont- aí como los beigas Stembergefl,1c osue ad -ira nos n consi- Merced que ya, en un tiempo. juich el próximo dia 24, por la ganador de varias etapas de la n__s e e r e dv r- fueron verdadero alarde de es- madana. Vueia a Francta, DOCto Y

dera.ineSobre 1OqULIO d si pectacuaridad y emotividad, en Las máximas figuras del cr- Buren, y el gian Koblet, quea? u eum en nuat’ 1 la que las actividades de ja ciu- cusma internacional figuran ms- baLo a Coppi en la Vuelta atare- q e L dad ae manifestaban en todo su crias en el miamo empezanno Francia de t951e. lcwi:1, uenlnd.nO., amos arjdos espiendor, ior Coppi. El campeonismo da Frente a OSLO incomparable lo-

ucoI sr ornda de un el presente año nuestra una nlueatra pa.ene de su sim. te oe corr0dores europeos, losflaLdO I o e 3 ÇOrporación municipal ha queri- paJa a .Barceona. el acuar en mejores ases espñoes 105 naran

eper ura. r’ do hacer revivir aqueua trae-clon asca magna reunon ciclista, ya sin duda alguna, adecuada repliPRIMERA CAT.-GoRI. «Ai no podía el cici,sno estar al que el oía 21 c*re en París. en ca.

Barce’ona — 1-ieiones margen de las Fiestas de la ner- a i3retana Ci 22 y eh 24 toma- El dúo de ases en la VueltaSan José ,— Moliet ced y maxrne nespues de la ra la salida en iontjuch. El n- a Francia, Bernardo Ruiz, ter.SanAcirian — O,csa emoción vivida por a masa de- terés deapertaco por la parici. cero en la miama, Gelabert, seSameliuenae — Rpo et por.iva con motivo de la VueLa pacón de Copji en este Cri e- gundo de la Montaña, secan ene.Moflgat — Calella Crclista a Calmuña. y como dOil- aLernacional, es exeraordnaria micos pe,grosos para todos lOSLayet.no — Juventud _ euuezidia de CiO ocupa en el en nueia c:udad, ya que se par1cpad ea de aende laS fien.C. C. Bacialonir — Espanol piogcama olida. uno de os mas oncee una magnhrca oportani- Leras y Junto a eilos, el discu

PRIOIERA CArEGORIA «8» destacador pueatós con el Cribe- dad para poere ver rodar en sto y form,dabie iiguel Po-BLM. — Monterra . un circuLo de cualidades únicas biet con una magnífica oportu.Tarragona — Granollera en Europa. nidd para enfrenarse con estaforte — Carol 5 ,. , . . Esta rnaquina humana, que es parJcipac:ón extranjera y junMataró -. Malgrat M.13 ‘ triLá Coppi cuyas cuallLades físicas . te a ellos, mís de 25 figuras delEspana—. F. J. Hospita.l. parecen convertirle en un com- ciclrsmo nacional.

1 Cornelia — Metropolitano T r r s , u .. piemon o de la bicicleta, que ac- El ciclismo, qe está demos. Manresa — Arehys - crena sos pcaaids, es difícil ha- trando ser el espectacuio que de

———.-- ho e ,aie e a llar hoy día en otro corieaor. una manora decisiva movrlrza ,“. . Sin embargo, Coo .. es humano y enormos masas de deportistas- A ‘ i» -. la posibEa.iad n verie vene.do coanuo el plato que se ofrece mortiits actas dr or ivo t. Lrj .aL es, ,ómbien, pOs:ble. maxirne si es reaimente «fuerte», tiene enL ‘ . Un club modesto, pero don 50- se tiene en cuCnta la personaL- es as Fiestas de la Merced otra( - . ICra deportiva no pas por aco dad de los corcecores extranje- gran oportunidad de dar comple.. BT1 leo éxitos aus correuores. si ros que asimismo, se alinearan ta satisfacción a sus entusiasta

lo demuestra una y otra vea la en Montjuich el día 24. y admiradores, con la actuación e , 4 p A. C.Co1lbgch que mañana, en Ockers, el scgundo ciasrfrcado de esté c’te colosal de ases íDC Oil ‘V SU IS? iayr ur acto simpatco, va a ciar nue- en la Vuelta a Francia. será un ternaclonales que nunca se ha.‘ A &,* H .J ve muesras de sentimiento • de- peligroso rival para el campeo. ba visto en Espana y cuyo mag- ., . . portivo que sttinpre io ciento, y flisirnü, que tampoco oividara a io aren edimienlo debemos a laputaran numerosoa premios y que sus actuales directivos, espe- otra gran figura francesa, a Ro- decIsión y esplendidez del Ayunj;OSOa tro eos estacan o e cisimenie su presidente señor Ma- b:c, cuyas actuaciones va suplan amtenw de Barceiona y al celolaxcmo Ayuntamiento rjn y su vicepresidente seítor Ss- tando la figura del gran Bobet; de su Comisión ele Fiestas de lay c0mo final simpático a esti guia, magttenen a toso trance. Geminiafli tiene también su pues. Merced. .gama de competiciones, en la tar- Angel Giné, 01 campeón nado- -de del miércoles aC celebrdra ep i de productores uao d o.el campo del F de J un mag amercurs maa dis iiguidos en la ,> ‘t>t ç- “‘ mfiro festival de Ba1on Volee .r dctual tenporada va a dejar ja EffJ%—’t w.— í homenale a las bellas jugadoraa blejcbe.a. Lo. deberes militares Le i$’/t fi /yi ‘ /- del equipo de la Sección Femeni. ‘ obhigen a elio e Guié. va a ser .nc de Catehla; ‘tue tan alto hri despedido el domingo, con este sabido poner el ro mbre de nues- e.oo, sencillo pero emotivo, que tra querida ciudad, al quedar 103 censociOS, amigos y s1mptizan- 1 5 ( 3 r subcampeonas da España en lOS tea LS dedican. . . - Campeonatos de este año. A las Fermin Torres o la voluntad fé-

bi1Uña terminarla VuelLaaCa. e k c :iubcampeonas o harán con otto simptia do sus consocIo. y ami- .. . - . ., ... . femenino de gran i000mbre, dis- gos. Y mafiana iendin oceiÓn 3 fl ( (ja, 611 r.iCepuán.lose una magnífica vena. de dernoa.rarle esta acimiracion y . simpatsa por alt gesto. Disputó la Gran gala, a todo Serio, la de zos al rostro, lo dejo en malaJOSE MASSIJEIT filtima Vuelie . Calaluña, fué eh anociie en Price. Magníflco el sktuacón, librando a Tarrés la—-.—----—-—.-.—-——. ÚltImo, pelo ccn honor. local y bañánnose en optimismo campana,’ a la cuetita de siete.-,—--.--—-.- Son dos jóvenes valores de nues- luchadores y póblico, como pro- aA cuarto asaCo, que habia de,, tro ciclismo y su entidid a A C. metienoo para ia temporada que ser el últiñio, se inicIo cOn una1’ ri o tri rj r Collllbtaflch les rendirá Un mere- empieza, superar en toUOS los as- saida furiosa de Deimee, dispues. - eldo h1omenae l Uno de dspe- pceos las anLeriores . o a jugarse «a carta de la1 _ , _ dido con un. .. h5sta prono». Y Jose ‘lar-res, vueve a ser cern- suerLe».i13 y pur fls al otre de felidItncón y o-timu.o peón europeo de los sempeauos Variés fué nuevamente al sue paro nuevas ectuadiones por segunua vez, au:que 10 fue o, fuerternenm tocado en la bar.‘ ah-a t © A.ob — . e ya antes de los medios. i ahora. bJia y el eatómago. Volvó a le.‘ . r 6fl La 1 acsta uelniée, el recio paiaador vanmrse y, cuando Deimée SeVirtualmente puede decirse . . 1 francés es quien ha perdiciot le venía endima, lo renhazó deque esta noche se inicia la nue- . tfla5 . Un buelt amigo nos dijo un tes.arazo en el pecho parava temporada de hockey patinis- r “ anoche, en Price, antes de ini. luego saitar sobre él — percatate con el torneo triangular orga. Una intere . santo carrera oiclisa, diarse el Aiibae y mientras el co de qu le habia sorprendan_ ad r 01 Anolo Paín Club Criu.llCio el C. C. Mo,let, en cola- «voceadori>;nregoflaba el peso ce do — y descargarle un cabezazoPiz su0 ista con motivo de cele- boración con ia Comisión de Fje.s- ambos luchadores: . imponente que le tumbó a pkan rirner aniversario de tas de Ii> Llagosta. para maña- —‘larrés se halla en magnífr. mo en la lona.L rar e ón ca reservada a los pIindipiantes. ca iorma. LasJina que iae1mée, Caracoleando por los suelos,su fun , am . ñol ob El hecho, de la prueba, por cenga el craneo mc vuinerabp. anduvo Demée para levantarse1ospita (, spa ,y , tha’ as circunstancias de cilebrarse el y0 creo que ia4rés gaflara fa- al poco raLo. Tarrés atacó y elcori SUS mejores etemeflos u - CempeótttO de Espada de Inde- cilmente. , drama siguió «in crescendo».ran esta flOdijO tOuOs COfl r to- pendientes y si de Barcelone de y Deimée, como queriendo ha- Tres veces volvió Deimée ados ere . torneo rommpago para amateur, sea para prinepiantes so- eec honor a su títuio oc campeon, caer para levantarse y replicaruna suprernadia, que puede ser idS ha sido muy bien acogida por aguantó una pali’za imponente. Y durísirnamente basta despedir aele mucha importancia ahora en los jóvenes cot-redoms que miii- cabeza, una verdaoera nube Tarrés al’ otro lado del ring.este principio de temporada ofi. tan ea sia eetegoi-io. La ihscrip- . de martillazos El deseniace vino a los 18 m.crosa. . . i1 numerosa, y como eS flS,. Con la expectación que es de 41 s. Un cabezazo potente, se-Apolo — Hospitalet, Hospita- tural no faltan los más destaca- ‘ suponer había empezaco el cern- co ... despidió al francés de mO.lot — Espanol y Espanol — Apo. dos valores de la categoría. ‘ bate. Trrés, poten.e y cuidado do qup le vimos tendido en lre, por ese oroden sa enfrenta- j, carrera e dispptarg sobre un el cuerpo, conirasLaba por su ju- suelo como un pelele de, trapo,rán en la plata de la calle Con. al que se darfrn O vueltas, . yenLud y figura, con el rudo as. irsensible a 1 cuenta de suez,de del Asalto, en una compsticlon totailzahdo 70 ltm. Un megn1fca • pecto de Jules Delmée, semejan. que le desposeía del título y aque se visiumbra de grdn inte- . lista de premies se anuncia para te al del lobo de la marina mar- su traslado al rincón, trabajosa.rés, ciada la calidad de los juga. . esta carrera, desaca.nd.o el prtmg- cante, conocedor de todos los mente. por varios cuidadores.dores que interv.ncirán. ro de 400 ptes. y j Trofeo del puertos, tatuada la piel y curd- Allí recobró el conocimiento,Pl Español que podrá contar Excmo. Ayuntamiento. do el ánimo en la ruda prueba cuando ya la sala se había rotocori varios destacados elementos Las inscripciones al C. c. Molle>., de superar las más difíciles si. las manos en ovaciones saludan-del Turó al no tomar parm este ‘ o a Ciclos Rusiñol, sri La Lis- tuac:ones, . do al nuevo campeón contiqen.último club en competiciones oíl- gota, Rorna «el árbitro de goma», tal, que llevaba ceñida a la qin.ojales, tendrá más facilidades on asumió la dirección del choque tare la banda conquistada a cosdesignar su equipo, por su par. de campeonam y, as>, dio co- ea che su vencimiento. te el Apolo presentará esta no- mienzo el primer asalto. ‘Jarres se halla, senore-. enche sus nuevos refuerzos Con ViS. a de salrda, pretendio Tarres fqrma imponente. Es de esperartas a la próxima temporada sien- embestir con la frente a Delmée, que la empresa de Price, quedo en canbio, en et Hospitalet, que hurtaba el cheque y rep’ica. tiene la exclusiva de sus acua.donde menos novedades habrán ba con sendos goipes de ante. ciones, sabra aprovecharlo paraen relación a la temporada úl. brazo al pecho y meiiton . mas altos intCntos.. , El segundo asalto se inició a El tiempo apremia y, descritolima. . gran tren,. Tarrés, pretendiendo el combate de campeonato dare.

abreviar; Delmée, dispuesto a mes escuetamente los demás re-—.—. - - evitar un descalabro y a manto- sultados:

E _is ner en sus manos ercampeonato Jim Oliver y Lamban, después I aJ - D’ contra viento y maree. . de una batalla imponente, en lar- g-t A %. 1--ir .,, Alasahídadeunabrazomu. que asedieronuncamióri dele.2 U ‘ ‘ I, ‘‘ s tuo, Tarrés alcanzó a Delmée, ña», tdrminaron qp combate nulo.g:ftlÓ ia etapa da ayer de la VuIa a M Irca, y zor0a ando un teste fodbl qiZie°°se — - Cayo el trances para la cuenta da con emocion por el publico,qu d a p c1.mado viíc ia. . P. de M :t i

..i 2’ 7’ d> o- huIan aspirante y llegar al toque de cié por puesta de espaldas a lost, ,—. - . ... gongo. 12 m. 53 s.!3. Llaneras 18—42—47 Pero en el asalto tercero, el Ochoa venció al incongruente14. llcrnzer 8—44---—13 dOminio fué ya de Tarrés. Tres y peligroso Crasti, obligándole ars. RodeO I8—46—ii3 veces cayó Delmée en el suelo, sentar los hombros en la resiníd. Conipaiiy U3—SO—06 vacilante y caminando a cuatro a los 11 m. 90 s.1 7. Castclls l3—50——44 manos, para refugiarse en las El choque preliminar lo dispu.18. Pous 19—O6—37 cuerdas. Acosado en un rincón, taren Lacoma y Stragand, Laco._9. Saura !9—Ob—51 . VOiVlÓ nuevamente a desplomar. ma se ganó la repuisa del ptíblilO. Vidal Porcar 9—11/—45 se a los pies de Tarrés, y roac. co aunque rdsolviendo a su fa.fl. Ribas 9_18_55 donando en alarde de valentía ver el combate por puesta de es.¿2. Kemp 9—20—JI - y pundonor, salió en tromba con- paldas, a los 14 m. 17 s,.3. . Mayo! !9—50—l 1 fra el durísimo adversario, y a En resumen, un verdadero.4. Oschmer Ig—5l—55 fuerza de pegada de ambos bra. acontecimiento. — K. O.

, .:- J - ewntia7a Mayor que dará principio el do-y Calehla, la industriosa ciudadçostera, se prepara para celebrarcon gran esplendor su Fiesta

mingo, día 21.

ditd tr rir is tuI festejos, los acos deportivos,Destacamos del programa

e 1 -a £ e ni o a d a a a d a « que este áño en un alarde de co-eee .ividdd y empeño por parte deLOS diferenLes organizadores, se-

5,. fflc3 Cuenca, mi di DportivO cruü Plato fuerte que la afición es.rán muchos y variados,

Con el primer visitante en la .• pios tic temporaria. La afición, pera ansiosamente serán los dosiga, llegaron también las prime- 1 Slfl duda, esperaba mucho mSs tIc partidos de fútbol a celebrar el

ras inquietudes. Y es que el Co. . ello, sin doria una continuaciOn cte domingo entre el Calcha E y O yruda, equipo a que sobre el papel os éailoa relumbrantes tic (a 1cm- e C. de F Vihlafranca corres-se cons>ieraha técnicamente ¡rife- perada pasada, que si este ano pendiente al Campeonato Regio-nec al Barcelona, y por otra par- son rapaces cte recdiiar, habrá que nal de Primera Categoría A. yte, poro menos que incapaz de ‘lescubrirse ante elles y señalarlos el miércoles el titular calellenmalograr una tarde apoteósich, como ci majal equipo español de contra ci. Tercera Division F.continuación de las vividas la 1am- ‘ iodos los tiempos. g Badalona en pax-’tid amis-po,ara pasada resutó, sin embar- —Tan dii,il consideras la toso.go, sobre el terreno de juego, campaña que tiene Oue rnadzar elenemigo dificil, tal vez como pre- Barcelona esta temporada? Otra prueba de envergadura,satto cte la muchos obstáculos que , .—Dhficiiísima. Ten en cuenta el X Gran Premio Ciclos Ceta-esperan este año a los azulgrana que en todos los desplazamientos, lUña, que, como cada año haráen el torneo liguero, en el que no sin excepción cte ninguna date, se acudir a nuestra ciudad esos cenpuede menospreciarse de antema- esperará más que al Barcetona, Ci enareS de aficionados al nobleno enemigo alguno. 1 trIple campeón de Liga, Copa y . deporte del pedal, que se des-

Una diferencia minima en el i Copa Latina y no se regate-crá es- pazan de diversos- y apaitadósmarcador, después de haber pre- tuerzo alguno para conseguir de prueblos de la comarca, para versentado abierta batalla y en el te. ellos tina victoria. Vencer este año nuevamente a los grandes asesrreno de uno d e’os clubs consi- al Barcelona, será para muchos del ciclismo que año tras año,dcrados unánimemente tonlo de j equipos la oportunidad del espal- vienen a este velódromo o platalos más destacados favoritos, es clarazo definitivo y sair siempre natural que es Cabila con sussin duda para los coruñeses, mo- ‘ vnecedores en estas condiciones es calles largas, rectas y bien as-tivo de satisfacción y esperanza siempre muy dificil, Y conste que faltadas. Recordemos para ciaranie el incierto porvenir de la Li- 1 hablo por experiencia recordando fé a nuestras palabras los gana-1:ga. Asi al menos se manifesta. aquellos tiempos en que le entonhan la mayoria de los componen- ces Atlético Aviación, era una má- dores de este Gran Premio desdeles cte al embajada deportiva g’a- - quina perleila de ligar fjtbol y SU inicio:llega, cuando el pasado domingo, tO transcurso de unos minutos asi nuestras visitas por escis campos Izquierdo, Delio Rodríguez, Mi-ya transcurridas las horas suficien- parecía indicarlo? ore esperada con verdadera expec- ró, Bernardo Ruiz, Poblet (2tas para meditar sin apasiona- —Efectivamente, después de ladón. tiñes) Cual, Boyer ‘y Beber.miento, acudimos a saluciai’les en aqu maravilloso golpe francode —Sin embargo, tiene en su ha- . El lunes, a las 4 de la tarde,el hote donde se dolaban. ) Kuba!a, pasó por mi mente y creo ber el Tiarce!ona una temporada dará principio esta gran prueba.

Resultaba en verdad difícil la ) por la de mis compañeros, la más cia jt>cgó con la natural com- Los aremios ascienden a más deselección del jugador coruñés pa- Idea cte c1ue necia seria ya posible penetración de sus )ugadores. .. 6.000 pesetas, además de las prire iniciar nuestro reportaje, debido para evitar la cariare de> goles en —Indiscutiblemente, es ese un mas que se prodigan durante laa que sobre el terreno todos los tiuestro marco. Poro afortunada- factor a su favor, pero tampoco J carrera.

nt)onPntes del bando visitante mente supimos reaccionar a tiem- puede negarse que agunos de sus De at1etisico, deporte puro derivaliiaron en aciertos derrochan- PO Y la llegada del primer tanto jcgadores, de clase indiscutible 1 tanta solera en nuestra ciudad,do visitante rivalizaron en acier- flOS -hizo ver con claridad que ‘a reino Kubala y Manchón, ponga--tos derrochando grandes dosis de superíorida íécnica de los locales mos por ejemplo, cuyo juego el 1 veremos un interesan.e festivalentusiasmo para nivelar una balan- podía ser contrarrestada con rapi- pasado año era casi una incógnita, el domingo a las 11 de la ma-za que en principio parecía decan- dez y enlusiasmo. Y del final para serán este año marcados a con- 1 ñana en el Campo de Deporterse abiertamente en favor de los qué vamos a hablar, ya cié la di- ciencia por hambres percatados de tes, en las distintas modalidadesazulgrana. Y casi al azar y por ferencia minima en el marcador Y > estilo lo cual puede mermar no de carreras individuales, relevos,su proximdiad a nosotros entabla- aquel penalty de Soguer (idéntico >ai allende. Con ello no quie- saltos y -lanzamientos. El cale-mos conversación con Julián Cuen- a) que le señalaron Ponto) que ro indicar, ni mucho roanos, que hlense Cano, recordman de Espa.ca, medio volante del Coruña en pudo habér establecido el empate. haya que descartar al Barcelona ña en salto de pértiga creemosla actualidad, aunclue su verciade- Y todo ello sin necesidad de tSr- de los favoritos de a 1 iga, >ruun actuará en este festivaj.ra lame la adquiriese hace ya tices defensivas ni de echar mano éste al igual que todos los ante- También la Asociaciófi de Ca-años defendiendo lOS colores del a recursos censurables, como así riores, el titulo tien crine puedar zadores vuelve por sus fueros yAtlético de Madrid. Cuenca, tran- debió comprenderlo el público que . cntr eles azulgrana, Madrid, los ha organizado unas sesiones decrudamente, contestó así a nues-. aniebles aplausos nos dedicó dos Atléticos o l Vaeneia, aunque tiro al plato y Campeonato deIra primera pregunta. al retirarnos al vestuario. a princijDios de temeoracla suria el Calcha. Principiarán éstas el lu

_Crancamente cuando salimos —LEn una palabra que el Bar- club que parezca tiene ue derri- nes, a las cuatro de la tardea 1. as Corts, estábamos un tanto ce)ona debió causarle una ciecep- bar todos los pronósticos. A fin continuando el martes a la mis-impresionados por los triunfos del ción? - , de cttentas de titulo será pare ma hora y el mércoles a las 1013arc’lona en la temporada pasa- —No lo creas, el Barcelona jo- açittellos ocie sor> tós de mayor po-da, N>t-çtia ambkión no era otra gó como es norma nn los grandes tencialided económica, base hoy de la mañana y 4 tarde. Se dis.cdi,’ reilar el goleada y con ella la equipos, dando preferencia a la >. clin sobre la que se címenta laposible desmoralIzación para su- técnica sobre el entusiasmo y acu- base cío nuestro íótbol.cesivos encuentros. 1 sando, como ci lógico, la falta de a conversación se había e,rten

—--lAquellos dos goles en el gor- fondo de los encueniros de princi- dido más de la cuenta, por lo que decidimos poner fin a la entrevista con el madrileño Julián CuencaSánchez, medio volante del Depor

e de Infatigable.tis’o de La Coruña y conversador

E. 1.. JIMENO

1

Lssnciones do1Ce Gelaberi, c.nli ÚarimerO de h goner&, ó1

mité ce cmpitc!ón Artá, 19. (Crónica telelónica de En este segundo sector.de eta—nuestro corresponsal. enviado es— . pa se corrió a muy buen tren,Madrid,. — El Comité de Com- pedal ANSELNiO LOPIZ MAItQUb’) marchando ros corredores en telo.

Esta mañana en Inca, se dió iÓfl, excepto OscImer, que se re-petición de la Fleal federación Es— la salida a los 24 corredores que (rasó por at’eria, y el mallorqi.iin‘añola de Fútbol, en la primera , siguen disputando la Vuelta Ci- Lastells que marchaba con algunareunión de la actual temporadas dista a Mallorca, para cubrir los dificultaO. 1ha acordado imponer las si— 56 kiómetros de la etapa contra ,tl objeto de deshacer el emguicótes sanciones, con arreglo a reloj Inca-Cala-Itatiada. pate y triple empale que existiaos preceptos del reglamento de Los corredores fucron saliendo para el Gran Premio de Montaña, 1partidos y competiciones, por Ial- orden inverso a su clasifica- en este sector se estableció puri—las cometidas en encuentros de ción en la general. Desde los pri- tuación en dos pequeños - “cols”.competición nacional celebrados el meros momentos, pudo apreciarse La el primero de ellos, el de Vi-pasado domingo: . que mientras bernardo Ruiz y diers, puntuaron Guai, Ruiz ‘

JUGAIJORLS: Gual marchaban muy bien, Gala- láibiloni. Luego, poco antes de laPrimera División. — Suepen- bort se encontraba bastante apa— llegada a Arta, el “col” de este

cler por dos partidos oficites a gado, aunque después fué mejo- nombre lué coronado por Cual,Ramón Martinez Perez (Sevilla rendo bastante. Ruiz y Gelabert.

C. F. por intento de agresión >. La clasiticación de este sector Como consecuencia, la nuevaun contrario (art. 99 c.l Y amo- de a cuarta e1apa lué la siguieri- casificacióp final, y decisiva, pa—nestar e impiner multe a Manuel te: re el Gran Premio de Montaña esFernández fernández (Fi. Madrid) la Siguiente:y Marcelino Vaquero González (S 16 1, Bernardo Ruiz, lO puntos;villa C. F.) por incorrección mu- ; 2, Cual, 9; 3, tielabert, 7; 4, FIltua (art.- 99 a.). - biloni, 7; 5, Filbg, 4, 6, Llene-

lercera División. — Amonestar 1 rae, 4; 7, Alomar, 1 . -

y multar a Luis Serrano Vilar C. 1 La llegada a Arta, que presen1). Castellón), José Maria 1ost Ma C() numerosisimo público, fuó lallafré (C. u. Binéfar), Eugenio siguiente:Dugue 1 var (Arenas S U.) y Ancirés Saura Sosa (U. U. Mahón)por practicar juego violento o peiigroso (art. 99 e.).

U IR E Cli V OSAmonestar al delegado de cam

po riel Ucportivo Aspense, por incumplimiento do sus deberes (Art.92 u.).

UNTRENAIJOItES:Amonestar al del Sevilla C. F.

poi• faltas cometidas por un jugador de su club (art. 105). — A.

.Pos novilladas seguidas hemos elena al segunde Mabolo de tandaçrscnciaóa seat semana en Las y sale al tercio a saludar.,ti ( nos, La de aygr, Con eSrnSO El quinto, de mayor romana, loj’ui.ica fué a cargo de Matinal laroea Cereales y se encienden losChic eta, ‘Manuel Ce-cales y isla focos. A la segunds vare pide elnue - ,Lteénez «Chicuelo II», que iioviiiero el cambio. Inicia biCis(te. peehaioii seis novillos de Eloy el trasteo con unos magníficos pa-y tllbLct,) Victor Marín de Ciudod Ces Oi’ alto, signo con ires n-ctuji_ al, ratas por la dorocb y cuatro por

Jlcpl.Cra en mano hlciercyh el ja izquierda perdiendo e) trapo.p,iacilio lo.s tres noveles y fueron Tarea do tandas en redondo. Eh-iidbi_doS cori nutridos aplausos. trando bien logro una media, re-

tinnoto Chacarte ce hizo ovado- pito con Una estocada y descabellanos. en ),os primeros buces que al octavo empujón cuagdo la pro-eccuta parado y con estilo. Des’ slddncia le habíri enviado un avii)Ués del saludo a la presidencia so, Se obliga, por unos cuantos,Oinda al público y haciendo la e- a los miriiiieroa e que- se dé latLua so pesa a), novillo por faja vuelta al ruedo l nOvillo, que seen clod pases por alio. Terca por’ queda en media poeque los protcsla derecha en redondo y remate tas arrecia. EniettdemOs que lisoua una- arructna, Se 1-e aplaude I)l’Csidencia debiere intervenir eny ,a banda interviene. Entre ove- estos casos para evitai que unosciae5 sigue Saneando en r;edondo cuantos se impongan a la nlayceia,co,i t ‘mpD y malicio, Con el trapo >Ei tercer llovilio salo con mu-mit, pleg>do en la mono zurchi lo cEo gea y ei pequeño (de estatucita eje-entando dos naturales y ra) «Chicuelo IT» le baja lOs huel de ptcho saliendo enganchado moa -en -anos lances OnlociOnanteS.pr )a parte Cejo de la taleguilla, ti-rinda Manuel Giménez al púbE-:jii coas-cuendas, Sigue muy lo- CO y oin() el noviPo csUt eilteri’o,red-o dí’tz-cando un pase de po- la lucha Catre este último y el torh y un molinete, Entrando bien rcio es épica,. 4 unos pases porlogtd una estocada perpehdicuar la derecht. te sigue un naturalc,ta bosta, Ovación, petición de zurrid saliendo cogido sin otrasCc JC y do vueltas al ruedo, consecuencias que uq rote> en -lis

-E lancear ci cuarto, oye Cha- taicguillci. El alio le molesta y seCdfl( grandes ovacjoones y la han- decide a acabu’ Lerga un metiere-d tritorvien-e amc-bizandcj unas ca una estocada tendido, dos pm-sCiónIcds lentas bajando las ma- cheos y media en su sitio que ha-rio_, c>ue ponen al rojo a los espec- ccci dciblgr l bicho. Lo levantae dures, AIlte la insistencia del pto el puij.tiilero y lo descabella Chi-bco iubo de repetir los lances y cuelo II el ta priniera, Gran ovalas ovación fué de gala. A -la so- ción, vuelta y salida.gendo vara pide el cambie pasan. Despuéa de muchas veciladi000se., 1 novillo a su jurisdicción. y cRandel l niña habla cambiadoi.-’;. dçn,rie es ostira en tres pasea e-1 tercio, temed> Giménes al úitiP°i ‘ t Y un ay>idado. Sigue con mo de’ la ter-de. A muleta plegal-j ftl:nUls vg la derecha toreanc>o da, en la mano laquferda, intehc rcc.oiidO y nuevamente la ban ta hacer pasar’ 01. novillo por su(1, interviene. Con la zurda liga Cspalda y el bicho le achucha, jo’e cj r’.aturoes y el de pecho. A intenta de nuevo con el trapo rojofli,e d plegada iidia otros cinco en su sueño derecha y sale perle uu1., y otro pectoral perfecto. e guido, Sigue> con Otros pases sinS,2 pefii0 par> nrar e matar y fijar nl mandar al toro que e

- e t)ll)tjco le pitio que siga torean- revuelve en un palmo d0 terreno.ci, -j c’nts’e OVidiofles engarZa intoiit torear ai naturol 3’ salOc_, n -- )< tuinis y cince arrucinas. cogido y volteado sin otras canse-

:,d, -tl nne estocada y descebe- cuencias,1o í--’ 15 conceden las dos ordjas Unos mantaZos por la cara, quey d > Oos VUCIDS til ruado entre no gusten y acaba del novillo degr le. s -r pnusos. Todo muy me- uña estocada.i --do T,5ifjl)iÓ ÍU’i aplaudido el Terminada la corrida, los entun. 1:0 CC Ci arrastre, siastas se llevan en hombros al

- 1..’ ‘turó ( anales banca bien a primero do los tres M-anueies y elsu primero y a- la segunda Vera público lo oveciona,pS-e el c,,nihio re-lada nl público Presidmó muy bien te novIlloda,y comienza el trasteo con ayuda- don Viceilte Ricart -

Cloe por alio, sigue con derechazca ‘ *el cscuhriéndole et eiró que copla Para mañana, domingo, 5e anura.c,a fnoi’Zc. lbs naturales zurdos CIti Ufla corrida 5fl ja MonumCntaly u>-e un de-’rm-, Ol>-o dcii’ ce toros de Domingo Ortega pa-cm a ) t’ l’ ‘ ‘ ‘ ,‘a di idC15- 1n lo diestros Antonio Caro, Oc-ce’ . - - H - ‘es u. tivio artmnez «Nacional» y Curroi , a - Çi’ - d ‘ O’ 1 Ortega,.1 ÇEi doble di floCulO, S, ove- A. DE CASTXIO

1 T-oriio intcriicmiaINuava victorii d ante Ou!no DE MONTRELX

F6Ituv.1, úJc3 h.bhto, El Rous Deioriivo venció a C.. ‘itra,en e; cmp.o.iat d Ca- c rLV’iCo: de FortEgri1, ro 3 - 1

-la uí%a .- tres bud.:s Monleel.ix, 19. (Crónica telefólli- inaugurado tl marcador a losca servicio especial). — Esta 1 tres minutos, Grau a los seis yNuevo resultado sorpresa y 1am- noche se han ceebrado lo prime- Orpinli a ios doce. Los pcirtu

bien a cargo de Cusco quien no ros partidos d hockey sobre pa. guees marcaron a los eua;ro mi-1. M. Cual 1 ti. 02 m. 00 s. satisfecho de naber venctrlo en la fines correspofidientes al torneo autos de la seguhda parte por ve-

2. Llaneras, id. jornada anterior a Venlura, en lnterhaclonal Copo Reslkewítz, en les, que h ids e1nejor jugador3 Pianezzi, id. la de ayer noche vencio —por el Paheilon del Depc>rt de esa de su equipo.4. Mateo, id. cierto riiagnilicaniente— a Domin- ciudád. A dicho torneo tomar> par. Del equipo españbi, no soben5. Aomar, id. go. los equipos campeones de Por- djstngos por suactuaCión en la

Luego exaequo un gran pelotón Curcó - jug con gran aCierto y tugi (Cintra) Bspsfia (Reus De- prim-ra psrre, y en la segunde,llegó con seis minutos de retraso. serenidad, realizando carambolas portivo), halle (alones) Ingiae- lo mejores han sido Orpitieli y

La clasificación ronjunta de los isiagniticas y ami cuando Domin- ira (Heme-hay) y SuiZ’a (Moni- Sentís,dos sectores cte etapa fuó: ; go, en varias posiciones no tuvo iuX) Para suplir la baja del, Esti mafiane ha lleg’do el celeo.

1 . U. Ruiz 2 1I 40 m. 22 s. suerte, fué dominado ampliamen- cqutpo carrspeón de Bélgica, que cionador nac onaL capafiol don2. Cual 2—31—34 te durante todo el encuentro, 00 a ültima hore no ha podid des- Fruncisce Piaón. quien se ha des’3. Llaneras 2—.—43—OO pudiendo aminorar,ta ventaia ad- j):azarse, se ho ciado entrada en el plaz->do expresornente pra pro-

. 4. 1-ilbó 2—43—47 quinua por su venctztor. lomeo al equipo Juventus sub senciar el tornO>) y y r actuar S5. Gelabert 2—43---”53 Iras a viscioria cte tuscó, 1-en- campada helvético los jugadores !-easnes. Después6. Serra 2—44—35 lova ha quedado en cabeza sien- En csta primera jordade, el sor- det encuantro, ha 11. che tas si-7. lroOat 2—44—52 do el unico jugador que parma- tea ha querido otrocernes un en- guien e dLclai-ucioliCs:8. Ccli Dover 2—45—41 nece imbaiiUo, si bien phora le cucaDo i-ealmonie senCac’lonal, da- —El iDus Depurtiv nc estdO9. Mateo 2—46--—-t)8 quedan dos “Isuesos” por roer, al- d> ri ‘ iltdjrl existente entre lcs ineigníLco. Teniendo cii cuenta

lo, Ruclolí 2—46—21 go dífidilillos. Ahora el Campeo-1 1. Bibiloni 2—47—20 nato ha entrado en una tase al- paises contedientes Se hn en- que en Espada duclJvia no Ea orn-12. Company 2—47—35 tenante emocionante como quizá frtntado os campeones de Portu- pesado la tempnad-> ea adtujción13. lernzer 2—48—! 1 hcía muchos años que no se ha- ‘ de Espefia y la espe>aaciozl ha sup rado les previsiones mSs4. Saura 2—48—36 h>a preseniado en unos Lampeo- que babia despertado no .e ha vis optinsisa.. Ha ga>Ddo porque ha

la. f’.ianezzi 2—4t3—33 natos de tres bandas. Nad pue- tO deíraudeda en ningün mornen- sido e; e0U1C3 qu mejor h ju:1 6. l’ous 2—49—54 de predecir quienes jugaran la t0. El pa>do se ha distinguido gato. un la segunda perte ha bo17. [)iederich 2—53—52 . pariida lina; y estamos a tres ron- P°» la giren calidad del juego - jadc el ritmo 0e su juLgo, po>queIB. Castelis 2—54—33 das de-E mismo. desrro!iadO por ambos conjuntos, muy acei-tadernente se ha pr,ocu19. Alomar 2—55—44 d0 los cuales ha descollado, -aspe pedo misa de xiIanetlcr l vetiti..20. Vidal Porcar 3—{J2’-—.45 Los resultados de ayer lueron cielmetite dureinte la primera par- ja sdqulricta en el priv-ser tiempo,2 1. Ribas 3-.-.03—ql los siguienies: .- te, la actuación de los jóvenes ju que cte enmendarla22. Kemp 3—03—33 . Fontova vence a Voltas 50 a 32; cadores españoles, que a-e li-dr> re- Los s’esu,ttsdos de los artidos,23. Oschmer 3—12—14 81 ; 0.61 y 0’39; 5 y 4. vejado corno verdaderos maestros ha udc, los iguientea:24. Mayol 3—27—02 Ventura a Romero St) a 42; 80; en el donsti-Ito del stick. Su velo Reus Dáportivc>, 3 — Cintra, 1.

CLAS1FCACION GENERAl 0.62 q 0.52; 4 y 6. cidad, la rapidez de >irc y as Lo- Monze, 5 — Juvrntus, 21 . Geabert 1 8—06—30 Cuscó a Domingo SO a 34 ; 82; gesided empicada en sus incur Montreux, 5 — Berna hay, 4.

2. -Ruiz l8—08 17 0,60 y 0.41 ; 5 y 3. Ione’ han desbordido continua- Este tiltimo partido, lo ha arbi.3. Cual lii—! 2—00 Esta tarde se jugarán lr par- mente a los jugadores del Cintra, liudo el colegiado español señor4. lilbá 18—12—19 . tidos, ya que por la rtoe no5. FlibilonI 18—18—29 ‘ habrán partidos, ni ci domingo a pesor de figurar entre Olios, io.s Terroha, cuyo actuación ie Ea h5-6. Trobat 18—22—53 ‘ tampoco. Los encuentros empeza- campcorie- del mundo, Raio y Ea- cho merecedor de la f,eliciloción7. Mateo 18—24—09 ran a las cuatro de la larde y gar, Uno y otro ha sido incepa- de los dos equjpca y dt aplauso8. Serra l8—27—3Y proseguirán hasta terminar los OS de poder sujetar el brío dcc- riel ptihlico.9. l’ianezzi 18—28—17 tres encuentros. El orden sera el 1 plegado por los jugadores espafio- El equipo que ha alineada el

lO. Diederich 18—38-—35 Siguiente l4ome’ conira Vollas; 1 les. . RE’US l)eportivo ha sido el alguien.1 1. Alomar 18—38---—36 Fonlova conlra barcia y Ventura j La primera porte lea termtnado te: Sentís, P>joan Oripell, Grau12. ColI llover 18—39—12 contra Domingo. COfl cf resultado de 3—O. Magriñé. y Magriña, Suplente, Escod;

.t

DIRECCI() TELEGRFlc. j

fi muno DepodIuoM. 1N1)OSPORT Barcelona