53
Viernes 14 de Julio de 2017 –––– 14/07/2017 1

Viernes 14 de Julio de 2017 - mosp.gba.gov.ar · El PDF repartido explica que hay 368 trabajos en ejecución y otros 184 a iniciar este año, en ... en la propuesta ... quienes precisaron

  • Upload
    hacong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Viernes 14 de Julio de 2017–––––––––

––––– ––––

14/07/2017 1

14/07/2017 2

14/07/2017 3

14/07/2017 4

14/07/2017 5

14/07/2017 6

14/07/2017 7

14/07/2017 8

14/07/2017 9

14/07/2017 10

14/07/2017 11

14/07/2017 12

14/07/2017 13

Cuando los demás partidos aún especulaban en la previa del cierre de listas, Cambiemos presentóla primera foto conjunta de sus principales precandidatos en la clave provincia de Buenos Aires:Esteban Bullrich y Gladys González (a senadores), Graciela Ocaña, Héctor "Toty" Flores y GuillermoMontenegro (a diputados). A los días, el "equipo contra las mafias" de María Eugenia Vidal (así serápromocionado si bien provienen de distinta extracción) se reunió, esta vez para posar en la boleta,con vestuario casi repetido (camisa celeste PRO para los hombres, blanca para ellas). Y pocodespués, volvieron a verse para filmar los spots de campaña: con pretendida transferencia, el cierrequedaría a cargo de la gobernadora, aunque no se descarta la aparición del presidente MauricioMacri.

Durante la última semana, el Team Vidal se dedicó a visitar a ministros bonaerenses para, cita defuentes de Cambiemos, "empaparse de la gestión". Con tino, explicaban que, por caso, Ocaña vienede un frustrado sueño de ser jefa de Gobierno porteña y Montenegro, de un exilio en Uruguay. Poreso a todos ellos le dieron la principal mercancía informativa electoral: las obras que se estánrealizando. Si bien el slogan oficial es "Juntos es posible", la frase "Haciendo Juntos" ya se repite enlos municipios amarillos.

El PDF repartido explica que hay 368 trabajos en ejecución y otros 184 a iniciar este año, enespecial los que son visibles para los vecinos a simple vista (de Aguas Bonaerenses yVialidad). Y, además, planifican la puesta en valor en 43 hospitales.

El foco para el speech del listado está puesto, como era de esperar, en distritos ajenos, donde losprecandidatos en una campaña "light" (irá de menor a mayor intensidad, con la excusa de nodescuidar la gestión, sorteando las PASO del 13A hasta octubre) deberán penetrar la resistenciaelectoral K: desde La Matanza, Moreno, Florencio Varela y Ensenada, pero también en la Mar delPlata donde la gestión local de Cambiemos aparece bastante cuestionada.

"Tres de cada cuatro votantes de 2015 nos volvería a votar. Nos falta entusiasmar al cuarto". Esa esla conclusión a la que llegaron en el comando vidalista al revisar las encuestas duranbarbistas.Repasemos: en las generales de hace dos años, Macri obtuvo en la provincia 32,92% (frente a37,13% de Daniel Scioli). Gracias al corte de boleta, Vidal se quedó con la gobernación con 39.62%frente a los 35% de Aníbal Fernández.

El piso (previsto) de Cambiemos está en el medio de ambos guarismos, descontando que el núcleoduro de Cristina Fernández ronda lo que sacó su entonces jefe de Gabinete. Incluso admiten quepueden perder por "dos o tres puntos" en las primarias, lo que forzaría una polarización en octubre.La pelea dialéctica no será contra la ex Presidenta sino contra "un sistema que gobernó 27 años"(leáse, el peronismo). Con esa regla, Cambiemos no diferencia a CFK de sus ex funcionariosFlorencio Randazzo y Sergio Massa (ambos, temen en el vidalismo, pueden arrebatarle más votos aellos que a la ex mandataria).

14/07/2017 14

Unos cuarenta y seis diputados y senadores provinciales de Cambiemos tienen la tarea de recorreruna obra financiada por la gobernación de María Eugenia Vidal y difundir, a través de las redessociales, los avances en el área de infraestructura en los 135 distritos bonaerenses, en el marco dela campaña electoral.

La gobernadora Vidal dio el visto bueno a la iniciativa para que sus legisladores destinen un día dela semana a visitar al menos una obra y realizar un timbreo para dialogar con los vecinos y atendersus inquietudes, señaló la agencia DyN.

En tanto, el vicegobernador Daniel Salvador y el presidente de la Cámara de Diputados de laprovincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, tendrán su propia agenda con diversas recorridas que seintensificarán en el mes de la campaña rumbo a las PASO del 13 de agosto.

El objetivo es mostrar los “avances” de más de 300 obras gestionadas y/o concretadas por lagestión de Vidal hasta el jueves 10 de agosto justo antes de las PASO y transmitir” que las mismasfueron financiadas por la gobernación provincial y por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM)que recibieron los todos intendentes opositores y oficialistas.

Cada legislador de Cambiemos tiene asignada una obra de su sección electoral y lleva un libretoespecífico para difundir tanto con los vecinos que dialogue durante la actividad como en las redessociales.

“No pueden decir cualquier cosa, hay una línea de campaña y una estrategia electoral que debenrespetar”, aseguraron a desde la organización de estas recorridas que son supervisadas por laSecretaría de Comunicación, a cargo de Federico Suárez, y el ministerio deInfraestructura bonaerense que conduce Roberto Gigante. En los distritos dondegobierna la oposición, el legislador de Cambiemos deberá “dejar al descubierto” que “el intendentese apropia de esas obras y la provincia ahí no existe cuando la financiación es de la gobernación”,indicaron las fuentes.

14/07/2017 15

14/07/2017 16

La campaña electoral comenzará oficialmente hoy con los postulantes al Senado nacional CristinaFernández, Sergio Massa y Florencio Randazzo encabezando sus respectivos actos en Provincia,mientras que Cambiemos iniciará sus actividades mañana con un timbreo nacional.

El timbreo será encabezado por el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal, ycontará con la participación de funcionarios del gobierno nacional y provincial, así como de losprecandidatos a senadores nacionales Esteban Bullrich y Gladys González; y a diputados nacionalesGraciela Ocaña, Héctor “Toty” Flores y Guillermo Montenegro, entre otros.

Cambiemos seguirá una lógica de campaña inusual en la que hará hincapié en el “equipo” quelideran tanto Macri como Vidal. De ahí que ambos mandatarios tendrán un papel central en lacampaña bonaerense incluso por encima de los candidatos a senadores y diputados nacionales.

Por su parte, la ex presidenta y candidata a senadora de Unidad Ciudadana encabezará a las 16.30un acto en Mar del Plata, ciudad elegida porque “las políticas económicas del macrismo estánpegando especialmente ahí”, indicaron desde el espacio.

Fernández se mostrará junto a su compañero de fórmula, Jorge Taiana, y los postulantes de la listade diputados que encabezan Fernanda Vallejos, Roberto Salvarezza y Fernando Espinoza.

También asistirán los aspirantes que ocupan los primeros lugares de las nóminas seccionales, juntoa los intendentes más cercanos a la ex mandataria.

En línea con el nuevo estilo intimista y de mayor cercanía, la ceremonia se realizará en un teatrocon capacidad para 800 personas, por lo que se colocarán dos pantallas gigantes en la intersecciónde las calles San Luís y Peatonal San Martín.

Por su parte, Massa lanzará su campaña con un acto en Tigre, con un “mensaje antigrieta” y el focoen la propuesta “Bajemos los Precios”.

Así lo señalaron fuentes del massismo, quienes precisaron que el evento se realizará a las 19 en elcomplejo Pipa Tigre.

Además, precisaron que el encuentro tendrá “la misma estética” que el acto en el que Massa yStolbizer lanzaron el frente “Un País”, el pasado 25 de mayo, en el Estadio DirecTV Arena.

En tanto, Randazzo presentará el frente Cumplir en Bolívar, donde estará junto con su compañerade fórmula, Florencia Casamiquela, y el primer postulante de la lista de diputados, Eduardo “Bali”Bucca.

Desde Cumplir indicaron que Randazzo congregará a los postulantes de su espacio a las 19 en elComplejo República de enezuela, donde se espera reunir una asistencia de “tres mil personas”.

14/07/2017 17

La campaña se inicia 30 días antes de la fecha de los comicios, mientras que el 24 de este mescomenzará a visualizarse la publicidad electoral en los medios audiovisuales, correspondiente a losespacios distribuidos el 7 de julio.

Ambas campañas finalizarán 48 horas antes del inicio del acto eleccionario, es decir, el 11 de agostoa las 8, informó ayer el Ministerio del Interior.

En tanto, desde el 29 de julio comenzará a regir la prohibición de publicidad de actos de gobiernopara las PASO, según lo establecido en el Código Nacional Electoral.

14/07/2017 18

La concurrencia de clientes que el miércoles pasado se lanzaron a los supermercados para obtenerun descuento extraordinario del 50% con tarjetas del Banco Provincia (Bapro) fue tan masiva quesuperó, con creces, a la primera edición de la promoción, en junio pasado.

Si bien las estadísticas definitivas recién se conocerán recién en diez días, durante la segundajornada de descuentos algunos hipermercados de nuestra ciudad llegaron a quintuplicar la cantidadde clientes que acudieron a la promoción del mes anterior, y las ventas crecieronconsiderablemente, según coincidieron responsables locales de esos comercios.

Fue sobretodo la clase media la que le sacó jugo a los descuentos. En La Plata ese fenómeno se hizoparticularmente visible: la promoción se replicó en todo el territorio bonaerense, pero en ningúnotro lado la concentración de empleados públicos, maestros, policías, penitenciarios y médicos quecobran a través de las cuentas del Bapro es tan alta como en nuestra ciudad.

Se señaló, incluso, que el 90% de los poseedores de tarjetas de crédito de esa entidad sondocentes, policías, médicos, enfermeros u otros empleados del sector público, lo que deja aldescubierto el perfil socioeconómico de los beneficiarios.

Responsables de la cadena Carrefour expresaron que las ventas en el hipermercado del distribuidorBenoit apuntaron que “se vendió más que el mes pasado”, cuando se lanzó el descuento del 50%con el Bapro.

En tanto, ayer la demanda fue la habitual para un jueves y hubo una disminución en el stock deofertas, según un relevamiento.

Los consultados detallaron que los clientes “llevaron alimentos pero también aprovecharon eldescuento para reforzar otras categorías, como bazar” y expresaron que ayer, tras el gran flujo deventas de ayer, se repuso stock “de manera habitual y hay un ritmo de ventas normal”.

En tanto, fuentes de la sucursal de Disco de la localidad platense de City Bell dijeron que “losclientes se volcaron masivamente a las góndolas y registramos mayor cantidad de ventas que laprimera jornada de promoción debido a que la gente conocía más la promoción”.

Además, se destacó que las compras más relevantes fueron destinadas a los rubros “alimentos ybebidas” y las ventas de ayer fluyeron “al ritmo habitual de un jueves”.

En cambio, en el mayorista de 520 y 25, donde el miércoles pasado se acumularon hasta ochocuadras de fila para ingresar, aseguraron que “respecto al mes anterior hubo más gente pero sehicieron compras mas chicas”.

14/07/2017 19

La fuente agregó que, de acuerdo a lo que observó en el comercio, “la gente calculó cuánto comprarporque sabe que hay un tope de $1.500, por lo que sirve que vengan más clientes, pero no que sólocompren hasta el tope de la promoción”.

Se indicó que el volumen de consumidores “hizo que la calidad de atención no fuera la quedeseamos y se tuvo que reforzar la cantidad de empleados y asistentes de las cajas; elsupermercado en ningún momento quedó desabastecido a pesar de la demanda y hoy (por ayer) laactividad es normal”, añadió.

Respecto de los rubros más recurridos, se mencionó que resultó “muy variado: pañales, cerveza,productos de limpieza y comida” y aclaró que se impidió a los clientes entrar antes de la hora decierre por el temor de que no hubiera capacidad para atenderlos antes de venciera la oferta, a lamedianoche.

“En determinado momento tuvimos que cerrar la reja de salida porque la gente quería ingresar igualy temíamos que se generara una avalancha; se resguardó a los clientes que esperaban para salir ypor eso se esperó a que llegara la policía para garantizar tranquilidad”, se explicó.

La campaña de descuentos en supermercados con tarjetas de débito y crédito del Banco Provinciatiene un 50% de rebaja con un tope de reintegro de $ 1.500 en los locales adheridos y la promociónrige los segundos miércoles de cada mes.

50%

Es el descuento al que se puede acceder. El costo financiero lo absorbe el banco, que se hace cargodel 30% del descuento, mientras que el 20% restante lo aportan los supermercados.

9

de agosto. Ese día volverá a repetirse la promoción con tarjetas del Bapro de no mediarmodificaciones

14/07/2017 20

El gobierno bonaerense volvió a tomar deuda en el exterior y emitió un bono por 500 millones deeuros en el mercado de capitales europeo. Los recursos captados en el nuevo endeudamiento sedestinarán a financiar el plan de infraestructura que lleva adelante la administración de MaríaEugenia Vidal.

Se trata de un bono a cinco años y medio de plazo, que amortiza el capital en una única cuota alvencimiento (en enero de 2023), que ofrece un rendimiento de 5,5% y paga intereses confrecuencia anual.

De esta forma, el Estado bonaerense es la primera provincia argentina que emite en euros desde elregreso de Argentina a los mercados de capitales y vuelve así a acceder a una plaza financiera queno se exploraba desde hace más de 15 años.

En ese marco, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, calificó de “muy exitosa” a la colocación delos bonos por 500 millones de euros y anticipó que la Provincia no va a colocar más deuda en elmercado externo en lo que resta de 2017.

En lo que va del año, la administración provincial emitió u$s 1.500 millones en febrero, por los queconvalidó una tasa de 8,10% a 10 años, y en mayo colocó además 15.182 millones de pesos en laplaza local a tasa Badlar más 3,83 puntos porcentuales.

Con esta tercera emisión, la gestión de Vidal ejecutó el 93 por ciento del programa de toma dedeuda que había autorizado la Legislatura y que asciende a los 52 mil millones de pesos.

Lacunza indicó a este diario que no está decidido tomar el remanente del 7% (unos 4 mil millonesde pesos), pero que en caso de realizarlo se recurrirá al mercado local.

El funcionario bonaerense destacó que la colocación se hizo en “un escenario de un mercadoexterno que se complicó”, y que a pesar de esto, “recibimos una oferta inicial por 3.200 millones deeuros lo que representa más de seis veces lo que colocó la Provincia”.

Para lograr ese “atractivo”, Lacunza encabezó un roadshow previo que incluyó a las ciudades deZurich, Amsterdam, Londres, Milán, París y Frankfurt.

Lacunza explicó que el roadshow despertó mucho interés y que en los encuentros con los inversores“se exhibieron los números de la provincia , de la situación fiscal” pero fundamentalmente seexhibió el nivel de endeudamiento de la Provincia y la capacidad de pago.

“Hoy el nivel de deuda se encuentra en una relación del 7% del PBI”, explicó, y agregó que “hace10 años la Provincia tenía un nivel de deuda del orden del 10% del PBI mientras que hace dos añosse encontraba en 5,8%. Esa baja no fue compulsiva, cayó porque nadie le prestaba a la Argentina”.

14/07/2017 21

El precandidato a senador por 1País y diputado nacional, Sergio Massa, aseguró ayer que “entre ungobierno de ladrones y un gobierno para ricos, (nosotros) somos una alternativa” para las próximasPASO.

“Entre un gobierno de ladrones (en alusión al kirchnerismo) y un gobierno para ricos (en alusión alactual gobierno), la sociedad tiene una alternativa distinta, y con Margarita Stolbizer vamos ainvitarlos al desafío de recorrer una alternativa distinta, salir de la trampa que en Argentina nosgobiernan los corruptos o se gobierna para los ricos”, expresó Massa.

El legislador recorrió ayer el centro comercial de los Hornos y charló con un grupo de vecinos en elClub 19 de Noviembre. En la actividad fue acompañado por el candidato a diputado provincial por LaPlata, José Ramón Arteaga.

“El Gobierno debe entender que la Argentina funciona cuando la clase media está con plata en elbolsillo, el docente, el jubilado, el trabajador. El Gobierno debe dejar de mirar los resultados debancos y mineras, dejar de gobernar para los sectores más ricos de la Argentina”, destacó.

Remarcó que “se está devastando a la mayoría de las familias argentinas con el brutal ajuste quehace este gobierno”.

Aunque eludió hablar de números de sondeos de opinión, Massa aseguró que “la mejor encuesta esel voto de la gente” y expresó su confianza en que su espacio político hará una buena elección enlas próximas PASO, ya que el electorado “ni va a volver para atrás ni van a legitimar un gobiernopara poquititos”.

En su charla con los vecinos en el Club 19 de Noviembre, Massa se explayó sobre los proyectos deley presentados para la baja del IVA en 11 productos de la canasta familiar, y la denominada ley deGóndolas que “rompe el curro de los supermercados”.

“Hay que devolver el poder de compra al jubilado y al comerciante”, dijo Massa a los vecinos.

Consultado sobre las colas de gente que se vieron en los hipermercados para adquirir alimentos conla promoción del Banco Provincia, Massa destacó: “Hay que generar rebaja de impuestos en todoslos productos de la canasta básica, que en lugar de que haya ocho cuadras de cola en un lugardonde bajaron los precios por excepción, transformemos la reducción de 20 por ciento en una reglaen los once productos de la canasta básica”.

14/07/2017 22

14/07/2017 23

No habrá actos, como ordena la tradición del PRO que recibieron como herencia incuestionable lossocios de Cambiemos. El lanzamiento de la campaña del oficialismo ocurrirá este sábado concentenares de timbreos en todo el país, con un énfasis especial en las cinco provincias más pobladasy en las ocho en que se eligen senadores nacionales.

Por supuesto, la estrella del inicio de la campaña será la provincia de Buenos Aires. Allí, el timbreotendrá una particularidad. Los diagramadores de la estrategia electoral del oficialismo, siempreatentos a lo simbólico, quisieron imprimirle un costado "emotivo" al debut de los candidatos paramostrar la "cercanía que tienen con la provincia", según explicó a Clarín uno de los armadores de lacampaña.

Para conseguir ese efecto, cada uno de los candidatos principales irá a "timbrear" en el barrio enque nació, o en ciudades con las que tienen algún compromiso afectivo. Así, Esteban Bullrich,cabeza de la lista de senadores nacionales, visitará Junín, la ciudad donde nació su esposa, MaríaEugenia Sequeiros, y donde sigue viviendo la familia política del ex ministro de Educación. Bullrich,porteño de nacimiento, se cambió el domicilio a esa localidad hace unos años para poder sercandidato en la provincia.

Su compañera de fórmula, Gladys González, que vivió largo tiempo en Avellaneda, optó porprivilegiar sus orígenes. La candidata a senadora irá a Bolívar, el lugar donde nació. El intendentede esa ciudad es Eduardo "Bali" Bucca, precandidato a diputado nacional por la lista de FlorencioRandazzo, pero allí Cambiemos tiene un buen caudal de votos, como ocurre en casi todas laslocalidades del interior bonaerense.

Graciela Ocaña, la primera en la lista de diputados nacionales de la Provincia, hará campaña en SanJusto, la localidad de La Matanza en donde nació y donde vivió hasta los 21 años. La casa en dondese crió la ex ministra de Salud queda justo a la vuelta de la Municipalidad de la Matanza, el edificioen donde manda Verónica Magario, intendenta y a la vez candidata testimonial a concejal. Una delas tareas de Ocaña, entonces, será tratar de restar la ventaja que lleva Magario en las encuestasque miden la intención de voto en el partido más poblado de la Provincia.

En esa tarea también estará embarcado el segundo de la lista de Diputados, Héctor "Toty" Flores. Eldirigente, que responde a Elisa Carrió, es entrerriano pero vive e hizo toda su carrera política en elbarrio La Juanita de Laferrere, otra de las ciudades de la Matanza. Flores tocará timbre en lascuadras de ese barrio, donde tras la crisis de 2001 fundó una cooperativa de trabajadoresdesocupados.

Guillermo Montenegro, número tres de la lista de postulantes a la Cámara baja y residente de SanIsidro, es otro de los que se correrá de su barrio de todos los días para volver a la ciudad de suinfancia. El ex ministro de seguridad porteño tocará timbres en Mar del Plata, una localidad en laque la figura de la gobernadora María Eugenia Vidal es muy apreciada, lo cual contrasta con lagestión del intendente oficialista Carlos Arroyo, muy poco valorada por los marplatenses.

14/07/2017 24

Como es usual en Cambiemos, cada una de esas visitas será fotografiada y filmada por los equiposde campaña para subir a los perfiles en las redes sociales de los candidatos acompañadas porpequeñas historias que explican qué tipo de vínculo los une con la ciudad elegida para arrancar lacampaña que desembocará, justo dentro de un mes, en las elecciones primarias del 13 de agosto.

14/07/2017 25

Las 1360 butacas del teatro Radio City quedarán esta tarde reservadas exclusivamente para losinvitados, en su mayoría dirigentes, legisladores y representantes de 135 municipios de la provincia.Cristina Kirchner lanzará la campaña electoral casi en familia, en una sala de teatro que amplificarásu propuesta con transmisión televisiva en vivo para todo el país.

Sus seguidores locales y los que llegarán hasta aquí para manifestar su apoyo deberán conformarsecon seguir su discurso desde la plaza San Martín, donde la organización dispondrá de pantallagigante para que todos puedan escuchar los lineamientos de la líder y conductora de la flamantefuerza Unidad Ciudadana .

Si bien en días previos se había especulado con la posibilidad de un amplio corte de tránsitovehicular durante este viernes en zonas aledañas al teatro Radio City, desde el gobierno municipalse confirmó ayer que nadie había solicitado algún corte de calles y mucho menos una restricciónpara la circulación de automóviles en inmediaciones del Centro de Arte Radio City/Roxy/Melany,propiedad del empresario y productor Lino Patalano.

"Los organizadores han dejado sin efecto el pedido formulado oportunamente al HCD (HonorableConcejo Deliberante)", dice el informe oficial del municipio sobre la ausencia de controles al tránsitovehicular y peatonal en inmediaciones del acto que encabezará la ex Presidenta.

"Únicamente han presentado una autorización para instalar una pantalla de TV para que los vecinosde la ciudad puedan seguir las alternativas del evento", explicaron las autoridades comunales.

Lejos de optar por grandes espacios abiertos -como podría haber sido el estadio Mundialista con casi35000 butacas- o cubiertos -como el polideportivo Malvinas Argentinas, con unas 7000ubicaciones-, los responsables de este acto se conformaron con el teatro más grande de la ciudad.

El primer intento del kirchnerismo local fue hacer un predio cerrado de las calles que rodean a lasala Radio City. Están convencidos que la presencia de manifestantes alcanzará para cubrir no solola calle San Luis entre Rivadavia y Peatonal San Martín, donde se encuentra este escenario queespera a la candidata a senadora nacional, sino que cubrirá buena parte de las cuatro manzanasque abarca la lindera Plaza San Martín, frente al palacio comunal y la catedral.

Se pudo conocer que el ex candidato presidencial por el FPV y hoy postulante a diputado nacional enquinto lugar, Daniel Scioli, a la distancia avanzó con gestiones para facilitar la organización del acto.Se anuncia que casi sobre la hora podrá llegar desde Roma, donde estuvo durante esta semana, yestar en el acto de lanzamiento de Unidad Ciudadana. También se movieron y mucho candidatos ydirigentes locales.

Ya se sabe que Cristina Kirchner se mantendrá lejos de los periodistas. Hasta donde se pudoconocer, la prensa será retenida en un "corralito" que se dispondrá en el hall de acceso al complejoteatral. Cámaras de TV y fotógrafos tendrán movimientos restringidos. Hasta allí se acercaráncandidatos y dirigentes interesados en hablar con los medios. Pero la palabra de la ex Presidentasolo se escuchará desde el escenario, con transmisión televisiva a todo el país y sin presencia de

14/07/2017 26

cámaras de canales de televisión, según se pudo conocer. Aunque no se descarta que a la salidapueda tener un contacto directo con manifestantes.

En el montaje de esta organización participó el ex secretario General, Oscar Parrilli, que siguió decerca cuestiones vinculadas a la logística del teatro Radio City, el acceso de Cristina Kirchner desdeuna cochera lindera y la certeza de controles policiales y de seguridad privada que le permitan unarápida salida de este punto del microcentro.

Los sectores y organizaciones que apoyan a la ex Presidenta han sido convocados a ser parte delacto con banderas argentinas y poco y nada de estandartes de agrupaciones políticas o sociales

Ya anoche se advertía el arribo de manifestantes de otros puntos del interior de la provincia yCapital Federal. También sectores que sin ser expresión directa del kirchnerismo, se expresabancontra el oficialismo. Por ejemplo, el grupo que anoche atacó con bombas de pintura y aerosolesuna sede de Cambiemos en la calle Independia casi Rawson. No hay detenidos aunque losresponsables del local -que hicieron la correspondiente denuncia policial- confirmaron que tienencámaras de seguridad que grabaron a los agresores, que serían de la agrupación "Votemos Luchar",la misma que hace un año apedreó aquí al presidente Mauricio Macri.

La elección de la sede de lanzamiento de la candidatura de Cristina Kirchner no es casual. La exmandataria quiso hacer notar con este acto las dificultades de este distrito, a partir de la flojagestión del intendente Carlos Arroyo. Pero por sobre todo resaltar los problemas socio-económicosde Mar del Plata con empresas que cierran, sectores en caída como la pesca y el tejido y consumodesplomado desde hace más de un año.

Trascendió de allegados que no se quedaría en la mera descripción de este escenario como unamera consecuencia de la gestión de Mauricio Macri . Se supo que haría mención a casos puntuales -en particular el comercio, la industria pesquera y el sector textil como rubros más castigados- ycitaría casos lugareños con nombre y apellido, como ya hizo en el acto de confirmación de sucandidatura, en el estadio de Arsenal de Sarandí.

14/07/2017 27

La gobernadora María Eugenia Vidal dijo que el desalojo en la planta de PepsiCo fue una decisiónjudicial y aseguró que la toma fue activada políticamente por sectores que se dieron a conocer trasla desocupación del predio. Justificó el accionar de la policía y dijo que los únicos heridos fueron loshombres de la fuerza provincial.

"La toma de la empresa fue activada políticamente por sectores que se dieron a conocer connombre y apellido durante el día de hoy en el proceso de desalojo y, más allá que siempre se tratade evitar la violencia, la policía fue la única herida, hay quince heridos y todos son policías, y unaoficial mujer que tiene una fractura expuesta de tibia y peroné por un cascote que le tiraron desdela terraza", dijo Vidal.

Durante la mañana y la tarde de ayer, la gobernadora se abstuvo de aparecer, pero sus vocerosdijeron que siguió la evolución del conflicto a través de comunicaciones con su ministro deSeguridad, Cristian Ritondo . "Hubo un diálogo y la mayoría de los trabajadores aceptaronindemnizaciones, desde $ 600.000 hasta $ 5 millones; sólo 70 no lo aceptaron y 450 sí. Hubo untrabajo para que evitar que de un día para el otro los trabajadores se quedaran sin nada, inclusoque pudieran incorporarse en otras empresas, con el apoyo del gobierno y de la empresa." El ministro de Seguridad afirmó que la policía cumplió el protocolo de seguridad vigente para esoscasos. "Se les advirtió que se iba a actuar, pero la respuesta fue la violencia. Queda claro quiénesson los violentos; nosotros apostamos al diálogo", declaró.

La fuerza provincial desplegó 300 policías bonaerenses, con apoyo del grupo GAD y 190 efectivos dela Gendarmería. El jefe del operativo les advirtió a los trabajadores que tenía un orden judicial y lesdio cinco minutos para abandonar el lugar. Después comenzó el enfrentamiento, que concluyó contres detenidos y una policía herida.

"Hay grupos para los cuales la violencia es un negocio político. Llevaron gomas para prender fuego,palos; desde arriba tiraron matafuegos y latas para lastimar a la policía", detalló el ministro, trasconfiar que durante todo el tiempo mantuvo informada a la gobernadora.

14/07/2017 28

14/07/2017 29

14/07/2017 30

Entre encuestas y campaña, con los candidatos -propios y ajenos- en el ring, el Gobiernoconfeccionó un mapa de perspectiva electoral. El cálculo, que anuda datos y deseos, divide el paísen tercios desiguales: 8 provincias donde gana, 10 perdidas y las seis restantes en zona gris.

En Casa Rosada, a 30 días de las PASO, dicen que lograron los objetivos fijados -unificarCambiemos, fragmentar al PJ, una Cristina de Kirchner metropolitana- y ahora se enfocan en lacampaña que arranca hoy.

Según la ruta campañista del PRO, Macri caminará Capital, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y lasprovincias que elijen senadores. "No se le va a pedir que viaje a todos lados" dicen a Clarín enGobierno y fijan como tono la visita a Córdoba el miércoles donde se toreó con Juan Schiaretti, elgobernador con quien tiene más y mejor diálogo, pero al que quiere derrotar.

El esquema de tercio es la foto territorial del número mágico del PRO para una elección positiva:lograr 35% nacional, un punto más que en 2015. Veamos el mapeo:

#Ganadas. El Gobierno anticipa victorias en las provincias que gobierna (Buenos Aires, Capital,Jujuy, Mendoza y Corrientes), además de Santa Fe, La Rioja y Santa Cruz. El optimismo sobre elscore bonaerense es imprescindible: el mundo del poder palpa que una derrota contra Cristina seríauna trompada fea. Luce calmo en Capital -Carrió mediante, esperan triunfo holgado-, Mendoza yJujuy. En Corrientes la tormenta posible es la elección de gobernador que va entre la PASO yoctubre. "En Santa Cruz están muy mal Alicia y los K" dicen y ponen igual énfasis sobre Santa Fe,tierra de Miguel Lifschitz, y sobre La Rioja, en manos del peronismo de Sergio Casas y Luis BederHerrera.

#Perdidas. Con la foto de hoy, el Gobierno da por perdidas diez provincias. Cuatro gobernadas porpartidos "provinciales" con los que tiene buena sintonía: Rio Negro (Alberto Weretilneck), Neuquén(Omar Gutiérrez), Santiago del Estero (clan Zamora) y Misiones en manos de la liga Rovira-Closs-Passalacqua. Descartan victorias en la Formosa del multi-reelecto Gildo Insfrán, en La Pampa(Carlos Verna) y en Chubut, dominio de Mario Das Neves. La resignación electoral se extiende aCatamarca, gobernada por Lucía Corpacci, Tierra del Fuego, de Rosana Bertone (a pesar delperonismo dividido) y San Juan, donde Sergio Uñac forcejeó con José Luis Gioja e impuso hermanoy apellido en la boleta.

#Zona Gris. Es el pelotón que tuerce la balanza. Entre las "ganables" citan Córdoba (que se volvióuna obsesión para Macri) y San Luis, donde juega con Claudio Poggi, ex gobernador de losRodríguez Saá y ahora socio del PRO. También Tucumán, de Juan Manzur (que cincha conCambiemos y juega su duelo con José Alperovich) donde el Gobierno nacional arriesga a José Canoy Entre Ríos, pago en que Gustavo Bordet -que ganó en 2015 por 20 mil votos- juntó a todo el PJpara potenciarse. En los ganables figura Salta, donde manda otro gobernador amigable con el PRO,Juan Manuel Urtubey, a quien ven "complicado". El club lo completa Chaco, de Domingo Peppo

14/07/2017 31

-enroscado en la riña interperonista con Jorge "Coqui" Capitanich-donde Cambiemos apuesta conAida Ayala.

Con ese mapeo, el Gobierno se proyecta ganancioso porque Cambiemos será la única ofertauniforme en todo el país salvo, paradójicamente Capital, cuna del PRO. "En la cuenta nacional levamos a sacar 20 puntos al segundo", dicen en Gobierno y firman como resultado ganar en 10provincias, que significaría duplicar las ganadas en 2015.

Los tercios PRO llevan a comparar con la última elección cuando Macri sacó 34,3% en la primeravuelta de octubre y ganó en cinco provincias: Capital, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe. Enese turno, Sergio Massa ganó en Jujuy y Adolfo Rodríguez Saá en San Luis. En el balotaje superó el51% pero en el mano a mano con Daniel Scioli sumó pocos distritos: en noviembre, Macri ganó enlos cinco de octubre y agregó Jujuy, San Luis, La Pampa y La Rioja.

14/07/2017 32

El presidente Mauricio Macri celebró anoche el rol de las fuerzas armadas en la lucha contra elnarcotráfico, en el control aéreo de las fronteras y además de elogiar su rol en el mundo, festejo lavuelta a las aguas del rompehielos Almirante Irízar.

Pero además, en la segunda cena de camaradería que participa como presidente, Macri manifestóun fuerte apoyo al ministro de Defensa saliente, Julio Martínez, de quien dijo esperaba trabajardesde el Senado (se presentará por La Rioja) en las legislativas de octubre, y desde la gobernaciónen 2019.

En la mesa del presidente estaba Oscar Aguad quien dejará de ser ministro de Comunicaciones ellunes para asumir en reemplazo de Martínez. En la cena de camaradería, que tuvo lugar en el salónSan Martín, del edificio Libertador, Macri se mostró ayer cómodo y se sinceró con que uno de losplanos que debía destacar era una etapa de “modernización y equipamiento” en tiempos de “vacasflacas” por el escaso presupuesto, para un ambicioso plan de compra de aviones, buque polar yotras compras que vienen lento o están paralizados.

De todas maneras, esta etapa encuentra a las fuerzas con un avanzado plan de blanqueo de sueldosque se deterioró con el gobierno de Carlos Menem y recién se empezó a regularizad el año pasado.

14/07/2017 33

Las fuerzas llegaron a cobrar hasta un 40% de sus sueldos en negro lo que los perjudicabaenormemente a la hora de jubilarse. Esa relación bajo a un 18 por ciento.

“Iniciamos una etapa de cambio profundo y económico en nuestro país. Es un cambio algo másgrande, es un cambio de valores”.

Luego se manifestó, “muy contento con el nivel” de trabajo integrado de las fuerzas. Además lasfelicitó por el trabajo de asistencia en emergencias que desempeñan por ejemplo con los inundadosen las provincias.

Macri cenó y conversó durante toda la cena con Martínez y con el teniente Del Valle Sosa, jefe delEstado Mayor Conjunto.

En la mesa estaban Aguad, el teniente General Diego Suñer, jefe del Ejército y el Brigadier GeneralVíctor Amhrein, jefe de la Fuerza Aérea. Y al jefe de la Armada Hipólito Srur lo representó susegundo Almirante Miguel Ángel Mascolo (veterano de Malvinas).

Al presidente solo lo acompañó el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

En la mesa de la conducción civil de Defensa, que se espera no cambie con la llegada de otro radicalcomo Aguad, estaba Angel Tello, secretario de Asuntos Estratégicos, Walter Ceballos, secretarios deEmergencia y Logística y Carlos Ramírez director de Política Internacional. Aunque se decía queAguad quiere llegar al ministerio con equipo propio y podría tener roces con una parte de su partido,la UCR.

14/07/2017 34

"Estábamos evaluando qué hacer y en eso llamó Mauricio”, contó un funcionario clave de MaríaEugenia Vidal, ya más relajado, cuando los canales de televisión habían dejado de transmitir en vivolo que ocurría en la planta de PepsiCo. El llamado de Mauricio Macri fue al celular de CristianRitondo. El ministro de Seguridad contó los detalles en un almuerzo que compartió con varios de suscolaboradores. “Me pidió firmeza. Me dijo que no respondiéramos a la violencia, pero queactuáramos”. En la Casa Rosada decían que bastó ese llamado para que se evaporaran las dudasdel sector más cauteloso del Gobierno, tanto nacional como bonaerense, sobre cómo había queresponder ante el pedido judicial.

Las imágenes de forcejeos con los trabajadores que resistían el desalojo y la reacción de losefectivos de la Policía Bonaerense y de Gendarmería -que utilizaron gases lacrimógenos y balas degoma para liberar la fábrica y desmantelar las carpas que habían montado en la puerta- tampocoalteraron el discurso oficialista: “Cumplimos la ley. O mejor dicho: cumplimos con un pedido de laJusticia”. Ese era el descargo que hacían ayer al mediodía en los despachos oficiales y redoblaban laapuesta: “El procedimiento fue impecable”.

El propio Ritondo defendió el operativo, que involucró a 300 efectivos de la Bonaerense y a 190gendarmes. “Cuando uno tiene 15 policías heridos, se sabe de dónde viene la violencia”, puntualizóel responsable de la Seguridad, y remarcó que una agente de Infantería sufrió una lesión “muygrave, con fractura expuesta” de tibia y peroné. Vidal respaldó el operativo por la noche. Dijo: "Estaes la instancia que uno tiene que evitar. Hubo una orden judicial después de mucho tiempo dediálogo y trabajo. La toma de la empresa fue activada políticamente por sectores que se dieron aconocer".

El equipo de comunicación de la Rosada había hecho circular temprano entre los voceros unborrador con algunas líneas para sentar posición, o al menos para describir el conflicto frente a losmicrófonos. Ese texto decía que en la empresa trabajaban 490 personas bajo convenio y 60 porafuera del convenio. De ese número, 455 acordaron su desvinculación luego de que les garantizaranuna doble indemnización y la continuidad del plan de salud hasta abril del próximo año. En elministerio de Trabajo de la Nación afirmaban que las indemnizaciones iban de los 600 mil a los 5millones de pesos, aunque los gremialistas insistían en que el piso era más bajo y que solo en casosexcepcionales se alcanzaron cifras altas.

“No se puede evaluar este conflicto pasando por alto el rol de los partidos de izquierda másintransigentes”, decían en la gobernación. Los referentes de esos espacios, como Luis Zamora,Myriam Bregman o Nicolás del Caño -que actuaron como "garantes" para la salida de lostrabajadores de la fábrica- hacían hincapié en que la represión forma parte de un plan deflexibilización laboral. Lo mismo repetían, aunque sin haber pisado el lugar, algunas voceskirchneristas. Hebe de Bonafini se los recriminó: "Yo sé que las PASO los está preocupando y queles duele la barriga. Pero resulta que se olvidaron de que había pobres".

14/07/2017 35

Pese a las críticas, en el macrismo circunscribían la protesta a “un conflicto laboral” con tinte políticoque no se asocia con el rumbo de la economía. "Estamos creciendo", insistían. Se respaldaban en elpanorama que en la última reunión de Gabinete brindó Nicolás Dujovne. Según el ministro deHacienda, hay en marcha “un proceso clarísimo de reactivación”. Frente a sus colegas del Gabineteaseguró que la inversión está por encima de los dos dígitos, confió que el dólar se estabilizó sinnecesidad de intervención del Banco Central y adelantó que la tasa de crecimiento para el últimotrimestre del año estará por arriba del cuatro por ciento. “Estamos yendo al único lugar al quepodíamos ir siendo graduales y cambiando el modelo económico”, contó al mediodía uno altofuncionario que no paraba de chatear mientras almorzaba milanesas de peceto con ensalada.

14/07/2017 36

Para no perjudicar la campaña del cristinismo en la Provincia y ante la ofensiva de Cambiemos paraexpulsarlo de la Cámara de Diputados por “inhabilidad moral”, el ex ministro Julio de Vido evalúa laposibilidad de su renuncia a la banca, de acuerdo con versiones que corrieron en las últimas horasen el Congreso y en fuentes políticas.

La presión sobre De Vido se incrementó el miércoles con la ratificación de Cambiemos de queempezará el tratamiento, el miércoles que viene en la comisión de Asuntos Constitucionales, de lostres proyectos de diputados oficialistas que abogan por la remoción, mientras que hay un cuarto delaliado massista Julio Raffo que propone la suspensión en términos del artículo 70 de la ConstituciónNacional, empezando por pedirle a la Justicia la copia certificada de las causas penales que afrontael ex ministro.

En el entorno del ex ministro desmintieron de manera tajante las versiones: “Es una locura que sehable de renuncia. Estuvo en el Congreso toda la semana y el miércoles participó de la reunión debloque”, señalaron.

Las versiones se apoyan en el razonamiento de una jugada anticipada para evitar que su caso,agitado como emblemático de la corrupción de la larga década kirchnerista, se convierta en unamochila de plomo para la campaña de Unidad Ciudadana, como se denomina el frente electoral delcristicamporismo en Provincia.

Cuando días atrás el fiscal Carlos Stornelli se pronunció por el desafuero para la detención de DeVido, Cambiemos, el massismo, y el bloque Justicialista entre las bancadas más numerosas, dijeronque votarían el fin de las inmunidades de arresto si la Justicia lo requería a la Cámara. Y aúndiputados K reconocieron en voz baja que sería muy difícil de sostenerlo si el pedido de la Justiciaestaba "bien fundamentado". El juez federal Luis Rodríguez -el mismo que se contentó con laexplicación de los fueros y no allanó a De Vido el año pasado en la causa por enriquecimiento ilícito-enfrió las cosas al rechazar el pedido de detención hasta realizar “más medidas de prueba”, esta vezen la causa Río Turbio.

Pero el alivio fue momentáneo. Habrá que ver si en el receso de las vacaciones de invierno hacennúmero suficiente para tener dictamen, pero Cambiemos, dijeron fuentes del interbloque, estádecidido a llamar a sesión especial con un único tema: la expulsión de De Vido. Y hacerla antes delas PASO del 13 agosto.

Ya hubo muestras de la carga del “caso de Vido” para el FpV. En la última sesión el miércoles de lasemana pasada, el ex ministro acordó su ausencia con las autoridades del bloque para correrse delcentro de la escena y no “desvirtuar” el debate. Se dio media sanción justamente a una leyanticorrupción en las empresas. Cuando se aprobó en el recinto el allanamiento en 2016, se vieronlas fisuras en el bloque K, donde sólo 49 diputados sobre 70 aparecieron en el recinto pararespaldar al ex ministro, votando en contra.

14/07/2017 37

Mauricio Macri no disimula su afición al deporte. Cada vez que puede, en cada entrevista, en lacumbre del G20 o frente a Angela Merkel habla de fútbol. El Presidente ya tuvo su foto con loscampeones de la Davis, recibió a Jorge Sampaoli, tuvo fotos con Los Leones y las Leonas. En laspróximas horas, el Jefe de Estado seguirá más de cerca las políticas deportivas. La secretaría deDeportes que conduce el ex lateral de Boca, Argentinos Juniors y Racing, Carlos Javier Mac Allister,dejará de pertenecer al ministerio de Educación para pasar a la órbita de la secretaría General dePresidencia, que lidera Fernando de Andreis, con despacho a pocos metros del Presidente.

En las oficinas del Cenard, donde funciona la secretaría de Deportes, festejaron la medida. “Es unamuy buena noticia, porque vamos a estar muy cerca del Presidente. Y adentro de la agenda delPresidente”, explicaron. La novedad se reflejará durante los próximos días en el boletín oficial, en elmismo decreto en el que se hará efectiva la renuncia de Esteban Bullrich al ministerio.

En criollo, Mac Allister estará más cerca de la toma de decisiones. Hasta ahora, por ejemplo, nologró implementar la tarifa social para todos los clubes de barrios, un detalle que podría empezar acambiar.

El anuncio esconde una noticia con ruido, en víspera de la campaña electoral. En las próximassemanas se oficializaría la candidatura de Argentina y Uruguay para organizar la Copa del Mundo de2030, un detalle sobre el que ya habían discutido Macri y su par uruguayo, Tabaré Vázquez durantesu primer reunión bilateral. La candidatura conjunta había sido desechada por la FIFA, que ahora-con una nueva conducción tras el escándalo de corrupción que investigó el FBI- podría darle luzverde.

Ambos países ya habían oficializado su candidatura conjunta para organizar el mundial de basket de2023. En diciembre se tomará la decisión. El Gobierno también sigue de cerca los Juegos Olímpicosde la Juventud que organizará y cobijará la Ciudad en 2019, otra cita con proyección internacional.

En el plano político, la decisión significa un espaldarazo para Mac Allister, que conoce a Macri desdesus años como presidente de Boca. Fue uno de los primeros que debió abandonar el club de laRibera. Usual invitado a los picados de los miércoles en Olivos, el “colorado”, que ya fue diputadopor La Pampa, es muy valorado en el PRO por haber organizado al partido en su provincia y serorgánico. Cerca del Presidente, buscará consolidarse como candidato a gobernador.

Mac Allister no será el único deportista en Deportes. Sin cargo oficial, Mariano Zabaleta colaborarácon la gestión, admitieron en secretaría General. Al ex tenista, que se entrevistó con el Presidenteen Tandil, se lo vio semanas atrás en Casa Rosada y jugó al tenis en una cárcel en el marco deactividades del ministerio de Desarrollo Social. José “Chucho” Acassuso hizo punta en la dirección deDeportes de la Provincia y Guillermo Coria colabora. El deporte y la gestión se mezclan en el barrode la campaña electoral.

14/07/2017 38

El triunvirato de la CGT anunció una movilización para el 22 de agosto tras una reunión de 4 horas.Será después de las PASO. La decisión se tomó luego del desalojo de esta mañana de la fábrica dePepsiCo que terminó con detenidos y heridos.

Juan Carlos Schmidt, uno de les secretarios generales de la central, dijo que la medida nació comouna respuesta a los inconvenientes económicos que enfrenta el país.

El sindicalista dijo que para fortalecer la movilización harán un plenario el 28 de julio con el fin deelaborar un documento crítico contra el gobierno nacional. Schmid también planteó distancia de ladecisión política de impedir protestas y cortes de ruta.

"Naturalmente le hemos transmitido nuestra preocupación a las esferas gubernamentales porquecreemos que se podrían haber utilizado otros métodos para evitar esta imagen triste, lamentable,cercana a la tragedia, de Argentina", sostuvo Schmid sobre el desalojo de PepsiCo.

La CGT anunció una movilización para el 22 de agosto tras el desalojo de PepsiCoLa conducción de CGT (Schmid, Daer y Acuña ) en la conferencia de prensa donde anunciaron unamovilización para el 28 de agosto. Foto: Pedro Lázaro Fernández.

"Hacemos responsable al Poder Ejecutivo de que haya una desgracia en el país. El problema socialno se resuelve con el bastón, se resuelve negociando en una mesa", planteó Schmid.

Otro de los triunviros, Juan Carlos Acuña se quejó por la desprotección del Estado "con respecto altrabajo" y resaltó que la CGT había tenido "hasta ahora la prudencia necesaria". "Si no arreglan estasituación vamos de mal en peor", cerró.

Una de las frases más picantes de la conferencia de prensa la pronunció Juan Carlos Schmid cuandose refirió a los fines de la movilización: "Lo que nosotros tenemos que hacer es un golpeteo táctico yestratégico que permita influenciar en el resultado electoral y expresar el malestar de lostrabajadores".

Antes había dicho: "Cuándo nos preguntan qué vamos a hacer, eso excede el marco sindical porquela pregunta encierra interrogantes políticos y lo político lo vamos a resolver en las urnas.

Los dirigentes de la CGT también aprovecharon para responderle a Hebe de Bonafini quien en laronda de las Madres de Plaza de Mayo de los jueves había criticado duramente a los integrantes dela central."Están encerrados en su mierda. Hay que salir a que te caguen a palos", había dicho.Schimd le respondió: "Estuvo presente el secretario del Interior, se debería informar mejor".

14/07/2017 39

El Gobierno ya movió dos piezas para acceder a los sensibles datos de Odebrecht que constan en losEstados Unidos y que podrían llegar a la Argentina por vía judicial. Una es la Oficina Anticorrupción(OA), que ya fue aceptada en Comodoro Py como querellante de las causas de Lava Jato. Otra vía laactivó ayer la Procuración del Tesoro, que se presentó en tres juzgados que investigan los sobornos,pidió "tomar vista de las actuaciones" y hacer fotocopias.

El acceso a los expedientes judiciales le permitirá al procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías,tener pruebas oficiales de los ilícitos para motorizar una demanda en el fuero civil. El objetivo deeste funcionario -que oficia de abogado del Estado- es exigirle a la gigante brasileña el pago de unresarcimiento económico, sin recibir una contrademanda de la empresa.

Según pudo conocer LA NACION de fuentes judiciales, Saravia Frías dejó escritos en los juzgados deSebastián Casanello, Daniel Rafecas y Marcelo Martínez De Giorgi. Esos magistrados investigan,respectivamente, las obras de AySA, del soterramiento del tren Sarmiento y de los gasoductosdonde fue contratada Odebrecht.

"Tenga a bien autorizar a esta Procuración a tomar vista de las actuaciones y extraer las fotocopiasque pudieran resultar de utilidad, para contar con todos los elementos para poder reclamaradecuadamente por los perjuicios sufridos por el Estado", señaló el funcionario en su escrito.

Para franquear la barrera de los expedientes, Saravia Frías se respaldó en el artículo 131 del CódigoProcesal Penal, que indica que "el tribunal ordenará la expedición de copias, siempre que fuerensolicitadas por una autoridad pública o por particulares que acrediten legítimo interés enobtenerlas". Los jueces deberán resolver si abren, o no, sus expedientes.

Camino arduo

El sendero para acceder a los datos de los Estados Unidos aún está en sus inicios y será tratado consuma confidencialidad para que la colaboración bilateral fluya sin traspiés.

En su misión a Washington, los jueces pudieron observar una base de datos construida por losnorteamericanos, sobre la base de las confesiones de Odebrecht y de documentos que aportó laconstructora brasileña. Pero para que esa información se constituya en prueba, los magistradosargentinos deberán enviar exhortos puntuales para recibir los archivos de manera oficial.

Además de los jueces Casanello, Martínez De Giorgi, Rafecas y Sebastián Ramos y de los fiscalesPicardi y Sergio Rodríguez, a los Estados Unidos también viajó Ignacio Irigaray, un representante dela OA de extrema confianza de Laura Alonso.

La OA no sólo tuvo "ojos" en la reunión de Washington, sino que también fue aceptada comoquerellante de las causas argentinas. Así, en el organismo de control evaluarán si les piden a losjueces que motoricen determinados exhortos, una medida que también podría ser pedida por losfiscales o ser tomada por los propios jueces.

14/07/2017 40

Y una vez que llegue la información oficial, como querellante la OA podrá tener vista de todo elexpediente, siempre que no haya secreto de sumario. "Laura Alonso tiene mucho poder ahora",bromeaban ayer en un corrillo oficial.

Datos

Mauricio Macri encargó a sus funcionarios tener una lista de los "coimeados" por Odebrecht, unainformación sensible ya que pega de lleno en la ex gestión kirchnerista, pero también toca de cercaa miembros del entorno del Presidente. Frustrada la vía de la negociación con la empresa, la gestiónMacri inició su propia pesquisa interna. En el caso del soterramiento del Sarmiento, una de las obrasmás sospechadas, se conformó una comisión tripartita integrada por miembros del Ministerio deTransporte, de la Procuración del Tesoro y de la Sigen para investigar los antecedentes de la obra.

La comisión bucea por estos días en los biblioratos vinculados al proyecto ferroviario en busca deposibles irregularidades o sobreprecios. Se espera que también se conformen grupos de trabajo conlos ministerios de Interior y de Energía.

Bernardo Saravia Frías, procurador del tesoro

Se presentó en tres juzgados para tener copias de los expedientes. Busca pruebas para demandar aOdebrecht y exigirle una multa.

Laura Alonso, titular de la OA

Fue aceptada como querellante en los casos de Lava Jato. Uno de sus colaboradores viajó aWashington. Podría motorizar exhortos.

14/07/2017 41

Hay señales que para el mercado financiero son inconfundibles. Cuando el Banco Central (BCRA)comienza a convalidar tasas de interés más altas en el mercado secundario de títulos públicos, haymuchas probabilidades de que termine aplicando tasas más altas también en la próxima licitación deletras, las Lebac. Y esto mismo es lo que estuvo haciendo ayer.

La autoridad monetaria subió 10 puntos básicos las tasas de sus Lebac más cortas y hasta 20 lasmás largas, que vencen entre diciembre de este año y agosto de 2018. Así, pagaba ayer 26,44%anual por sus Lebac a 35 días de plazo -cuando hace poco menos de un mes, en la licitaciónanterior, había pautado para ese plazo tasas del 25,5%-, y 25,3% por sus letras con vencimiento enmarzo de 2018.

"Por lo general -dice Damián Zuzek, portfolio manager del Grupo SBS-, si el Banco Central estávendiendo en el mercado secundario a un nivel determinado de tasa, es un indicio de lo que podríapasar el martes próximo en la licitación."

El BCRA comenzó a subir las tasas de sus letras en el mercado secundario cuando el dólar sedisparó varios centavos en su paridad con el peso, pero luego retomó el proceso de suba en losúltimos días. Esta semana, el BCRA decidió dejar sin cambios su tasa de política monetaria -la depases pasivos, que sirve de referencia para el mercado- en el 26,25% anual, pero siguió actuandoen el mercado secundario de Lebac.

Los movimientos de tasa en el mercado secundario, explican los especialistas, suelen sermarginales, pero tienen un gran efecto en el manejo que los grandes inversores -fondos comunesde inversión, bancos y compañías de seguros- hacen de sus pesos.

Entre los economistas, coinciden en que la reciente suba de tasas responde, en gran medida, a unaposición más bien cautelosa del BCRA en su política contra la inflación. Es que si bien el dato dejunio sorprendió a muchos por lo bajo (1,2% a nivel nacional), la mayoría descuenta que julio seráun mes de inflación alta, tanto como consecuencia de la acumulación de aumentos previstos paraeste mes (el impacto de la suba de los combustibles y los próximos aumentos en la medicinaprepaga), como por la suba que registró el dólar en las últimas semanas.

"Los últimos datos de inflación han sido satisfactorios, pero tampoco fueron para festejardemasiado. Tuvimos dos datos de variaciones del IPC-GBA, de 1,3 y 1,4%, en mayo y junio,respectivamente, pero con una inflación núcleo que estuvo por encima de ese nivel. Y está laperspectiva de que julio podría ser un mes picante", dijo el economista Federico Muñoz, del estudioMuñoz.

"En ese contexto, el BCRA está mostrándose cauteloso y no modificó la tasa de política monetaria,pero sí las de las Lebac. Creo que no se duerme en los laureles de lo que ha sido la trayectoriainflacionaria del último tiempo", opinó.

Pero la licitación de Lebac de la semana próxima tiene varios condimentos que van más allá de latendencia inflacionaria. Se trata de la última licitación antes de las elecciones primarias (el 13 del

14/07/2017 42

mes próximo), y el próximo martes el BCRA debe renovar vencimientos por más de $ 400.000millones.

"Estoy inclinado a pensar que el Central va a subir las tasas [el martes], pero no es unaprobabilidad del 100%. También va a depender de cuánta oferta tenga. Los vencimientos son muygrandes, para absorberlos quizá tenga que subir un poco las tasas, salvo que apueste después aabsorber en el secundario", opinó Juan Salerno, gerente de Inversiones de Compass Group.

"La realidad es que igualmente ya a estos niveles estamos con una tasa real muy positiva, casi desiete puntos, considerando los niveles de la inflación interanual. Con lo cual sólo manteniéndola, ya[el BCRA] está generando una tasa muy atractiva", dijo.

El hecho de que el dólar ya haya subido bastante en las últimas semanas, no obstante, jugaría afavor del objetivo del BCRA de renovar la mayor cantidad de vencimientos posible. Si el dólar sigueestable, dice Zuzek, la tasa de interés en pesos es cada vez más atractiva.

Entre los economistas advierten a su vez la importancia de que el BCRA absorba el martes la mayorcantidad de pesos posible. Cada vencimiento de Lebac que no se renueva son pesos que se vuelcanal mercado, y según destacó Irina Moroni, economista jefa de la Fundación Capital, ya hoy por hoylos agregados monetarios vienen creciendo a una tasa alta, del 30% anual.

"Gran parte del crecimiento -explicó Moroni- es por la inyección de pesos que se genera con lascompras de dólares al Tesoro. Si no estuvieran esas compras, la base monetaria crecería al 18%anual."

En tal sentido, para la economista "va a haber que monitorear la decisión que tome el BCRA en lapróxima licitación". En la de junio, subrayó, la entidad que preside Federico Sturzenegger terminóliberando algo de pesos al mercado. "Esta vez vamos a estar todos siguiéndola muy de cerca", dijo.

Claves de la política del BCRA

La herramienta

Como parte de su política antiinflacionaria, el BCRA utiliza las tasas de interés de pases bancarios yde las Lebac para absorber dinero circulante del mercado.

Las tasas

Con esa intención, el martes pasado mantuvo en 26,25% anual la tasa de pases, y ayer, en elmercado secundario, llevó al 26,44% anual la tasa de las Lebac a 35 días.

La próxima movida

Los operadores financieros están pendientes de cuál será el nivel de las tasas de Lebac que fijará elBCRA el martes 18, cuando vencen títulos por más de $ 400.000 millones y debe decidir cuántoacepta renovar, y cuánto dinero libera al mercado.

14/07/2017 43

La economía creció un 2% en el primer semestre y apunta a una recuperación más fuerte en eltercer trimestre, según las cifras y proyecciones que maneja el Ministerio de Hacienda.

Fuentes de la cartera que conduce el ministro Nicolás Dujovne indicaron a LA NACION que elsegundo trimestre fue "muy bueno" en términos de actividad económica, con un resultado similar alcrecimiento del 1,1% registrado entre enero y marzo. El año, confirmaron, terminará con uncrecimiento en torno del 3 por ciento.

En este sentido, el subsecretario de Programación Macroeconómica, Luciano Cohan, dijo por la redsocial Twitter esta semana que en abril "once de quince sectores de la economía registraroncrecimiento interanual; el ciclo registró ocho meses consecutivos de recuperación". Los sectores quetuvieron subas fueron construcción, agro, pesca, hoteles y restaurantes, intermediación financiera,actividad inmobiliaria, enseñanza y servicios sociales y de salud; en cambio, cayeron los rubros deminas, industria, servicios de electricidad, agua y gas y el comercio.

De este modo, con un crecimiento cercano al 2% en el primer semestre, en Hacienda afirman que laeconomía "crece al 4% en términos anualizados".

Esta tendencia, sostienen, también se refleja en el empleo, donde ya hubo "nueve meses concreación neta de trabajo, confirmada por los datos de mayo en el sector privado", que se conoceránen un par de semanas más. Hasta el momento al menos, los datos del Ministerio de Trabajomuestran que esa expansión es muy limitada y muy focalizada en el sector de la construcción.

También, aseguran, hay una recuperación de los salarios en términos reales y un despegue delconsumo en rubros como turismo, motos, automotores y electrodomésticos, entre otros rubros.

Esta ola de optimismo se extiende, aunque con mayor cautela, a la industria. "En mayo diopositivo", afirman, con los datos del Indec en la mano y en sintonía con la información difundidaanteayer por la Unión Industrial Argentina (UIA), que detalló que la actividad del sector creció 2,2%en mayo.

La inversión

Más convicción hay acerca del incremento de la inversión, que en el segundo trimestre, según lafuente oficial, "creció a una cifra de dos dígitos", que no precisó, a partir de que la obra privada sesumó a la obra pública -que ya había crecido en el primer trimestre- y también al uso demaquinaria. De todos modos, en Hacienda admiten que la relación inversión-PBI sigue siendo baja.

Los analistas del sector privado comparten, con matices, este optimismo. El último informe deFocusEconomics indicó que "la recuperación económica se está reafirmando, basada en un cambioen el consumo privado -pese al aumento del desempleo- y en la inversión fija", según el economistaMassimo Bassetti.

14/07/2017 44

"La economía rebotará este año; tasas de interés internacionales todavía bajas y tasas de interésdomésticas altas atraerán al capital extranjero, que, junto con un mayor gasto en infraestructura,estimulará las inversiones. Más aun, los hogares se beneficiarán de una inflación en descenso, y unpeso más débil, que debería promover las exportaciones", explicó.

En promedio, los analistas consultados por Latinfocus creen que la economía crecerá este año un2,6% y el año próximo, un 2,7%. Los números más altos para este año corresponden al estudio deOrlando Ferreres, con el 3,2%, seguido por los bancos JP Morgan, Barclays y Supervielle, con el3,1%, mientras que, del otro lado, el peor pronóstico correspondió a Societé Generale.

Para 2018, los mejores números son los de Supervielle, con el 4%, seguido por Kiel Institute, con el3,9%, y The Economist Intelligence Unit, con el 3,4%. Las cifras más pesimistas son las deFerreres, con el 0,9%, y LCG, fundada por el ex ministro Martín Lousteau, con el 1 por ciento.

Según los analistas privados, la industria crecería un 1,7% este año y un 2,4% el próximo.

Prórroga de impuestos

La AFIP comunicó ayer que se podrán presentar las declaraciones juradas de Ganancias y BienesPersonales hasta el viernes 21 de julio sin exponerse a multas por demora. Esa obligación venceformalmente hoy y la decisión del organismo implica una prórroga. "La medida apunta a facilitar elcumplimiento de las obligaciones tributarias", señaló un comunicado oficial. Días atrás, el ConsejoProfesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires había pedido una extensión delplazo. La AFIP había dispuesto una prórroga el mes pasado, cuando decidió que, si bien podríanpresentarse las declaraciones después, había que pagar en junio. El vencimiento de hoy estabaprevisto para los alcanzados por los impuestos. El 21 de julio será también el último día para ladeclaración impositiva de quienes no tributan (dado su patrimonio) pero igualmente deben informara la AFIP, por haber tenido en 2016 un ingreso superior a $ 500.000.

14/07/2017 45

La intervención del Banco Central en el mercado secundario de Lebac, donde la tasa rozó el 27%,está alentando las inversiones en pesos, en detrimento de la demanda de dólares. Por eso, la divisanorteamericana cerró casi estable este jueves a $ 17,26 en agencias y bancos de la city porteña, deacuerdo al promedio que realiza ámbito.com.

Fue en sintonía con la la divisa mayorista de bancos -referencia para el minorista-, que cerró establea $ 16,97 en una sesión donde la oferta y la demanda encontraron punto de equilibrio en torno aese precio durante gran parte de su desarrollo. En este contexto, el volumen operado cayó un 40%a u$s 579 millones.

La oferta tuvo un mejor desempeño en la primera parte del día, lapso en el que pudo provocar unretroceso del tipo de cambio hasta llevarlo a puntuales mínimos en los $ 16,94. La demanda y lasórdenes de compra se rehicieron en la segunda mitad de la rueda generando una recuperación delos precios que tocaron máximos en los $ 16,99 cuando el dominio de los compradores se hizointenso. Sobre el final del día una vuelta de tuerca de la oferta acomodó los valores del dólar en unnivel idéntico al del cierre previo.

"Luego de alcanzar picos máximos en la semana pasada (en los $ 17,17), la evolución del dólar enla plaza local volvió al escenario de relativa placidez de la primera parte del año con los preciosestabilizados dentro de un rango inferior y con un proceso de estabilidad que contrasta en formanotable con los bruscos cambios de los primeros días de julio. La oferta de dólares se volvió a hacerpresente y modera el recorrido del tipo de cambio atendiendo a una demanda que tambiénencuentra adecuada respuesta del lado de los ingresos desde el exterior", explicaron desde PRCorredores de Cambio.

El economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur), Amilcar Collante, indicó aámbito.com que "respecto de la semana pasada, disminuyeron las presiones alcistas debido a laintervención del Banco Central en el mercado secundario de Lebac (la tasa se ubicó hoy entre el26,85% y 26,95%, por encima de la de política monetaria)".

Mariano Tavelli, presidente de la firma Tavelli & Cía, dijo a este medio que la autoridad monetaria seestá anticipando "al número de inflación de julio, que podría estar entorno al 2%".

En este contexto, Collante añadió que, en la evolución del tipo de cambio, será clave la licitación delpróximo martes, en la que vencen $ 532.000 millones. "Si se observa un endurecimiento monetario,el dólar seguirá planchado hasta las elecciones primarias, con lo que mermará el ruido cambiario,algo que el gobierno seguramente desea que ocurra", dijo.

Por su parte, el blue subió diez centavos a $ 17,60, su nuevo récord histórico, con lo que la brechacon el oficial se ensanchó al 2%, el mayor porcentaje en un mes. En tanto, el "contado con liqui"bajó dos centavos a $ 17,09 y el Bolsa sumó un centavo a $ 16,98.

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 350 millones, casi el 40% fue pactado enjulio a $ 17,133 con 21,9%TNA. El plazo más largo operado fue enero, que cerró a $ 18,87 con unatasa de 20,5%TNA. Por último, las reservas del Banco Central finalizaron en u$s 48.268 millones,disminuyendo u$s 58 millones respecto al día hábil anterior.

14/07/2017 46

El índice de precios mayoristas subió 1,9% en junio, mientras que el costo de la construcción lo hizo0,9% respecto al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con esta suba, los precios mayoristas cerraron el primer semestre del año con un alza acumuladade 7,5 % y el costo de la construcción creció 13,1% en similar período.

Con estos datos, el Indec completó la difusión de las mediciones que comenzó el martes con elanuncio del Índice de Precios al Consumidor Nacional, que subió 1,2% en junio y 11,8% en elprimer semestre del año, mientras que el IPC-GBA -que reúne los valores de Capital Federal y elGran Buenos Aires-, aumentó 1,4% y 12 %, respectivamente.

La suba de 1,9% en los precios mayoristas fue impulsada por un alza del 3,5% en los productosprimarios; 1,4% en las manufacturas; 7,4% en la tarifa de la electricidad y 0,9% en los productosimportados.

Entre los productos primarios, los subrubros relacionados con el sector primario agropecuarioavanzaron 2%; 5,6% en petróleo crudo y gas y 1,8% en minerales no metalíferos.

Por el contrario, retrocedieron 4,2% los productos del sector pesquero.

En los productos manufacturados, hubo subas del 2% en alimentos y bebidas; 1,3% en textiles;0,4% en refinados del petróleo y 2,3% en metales básicos.

En tanto, en los últimos 12 meses, los precios mayoristas acumularon un alza del 14,2%, conaumento de 4,9% en productos primarios; 17% en manufacturados; 66,7% en energía eléctrica y10% en los productos importados.

En lo que respecta al costo de la construcción, sector que viene mostrando un importante repuntede actividad impulsada, principalmente, por la obra pública, la suba del 0,9% de junio estuvoalentada por un alza del 2,2% en el rubro gastos generales; 1,1% en materiales y 0,5% en manode obra.

En el análisis por ítem de obra para el mes de junio se observan los mayores aumentos en"movimiento de tierra", con un avance de 4%; instalación sanitaria y contra incendio, 3,1%;instalación de gas, 2,1%; y carpintería de madera, 1,6%.

En los últimos 12 meses, el costo de la construcción aumentó 24,5% con alzas del 44,3% en gastosgenerales, vinculados a los servicios que se prestan en esta actividad; 24,3% en la mano de obra; y20,1% en los materiales.

14/07/2017 47

Tras haber pospuesto a fines de junio pasado la emisión de un bono en pesos por hasta u$s 500millones, dada la volatilidad del mercado post rechazo de MSCI a categorizar al argentino comomercado emergente, Pampa Energía está lista para volver al ruedo. Ayer, la empresa comunicó quele dio mandato a cuatro bancos de inversión para colocar bonos por u$s 500 millones convertiblesen acciones. La fecha de la emisión no está confirmada, pero se esperaría hasta después de laselecciones.

Las condiciones financieras parecen haberse estabilizado para los emisores argentinos. Ayer, porejemplo, la Provincia de Buenos Aires concretó la emisión de u$s 500 millones a 2023 a un costo del5,5% anual después de unas dos semanas de esperar condiciones favorables (ver página 5 deldiario). A la sa lida del distrito que gobierna María Eugenia Vidal se le sumó ayer la reactivación dela emisión de deuda de Pampa Energía que había quedado trunca por el clima complicado de finesdel mes pasado.

Ayer se supo que Pampa Energía le dio mandato a Merrill Lynch, JPMorgan y Citi como colocadorespor la venta de hasta u$s 500 millones de bonos convertibles en acciones. La compañía lo dijo ayeren una presentación enviada a la Comisión Nacional de Valores.

La emisión de bonos convertibles incluye una condición que marca que será concretada una vez quela ADR (american depositary receipt, como se llama a las acciones de empresas extranjeras quecotizan en Wall Street) de Pampa Energía alcance los u$s 60. Ayer, cayó 2,6% y cerró a u$s 54,99.

El 29 de junio pasado la empresa energética había pospuesto una emisión de una obligaciónnegociable en pesos por u$s 250 millones ampliables a u$s 500 millones dada la volatilidadcambiaria y financiera de fines del mes pasado. La emisión había sido anunciada siete días antes.

El 20 de junio previo, la firma MSCI había decidido extender al menos un año más el proceso derevisión para la inclusión del índice MSCI Argentina, que incluye acciones locales, en el índice MSCIEmerging Markets, que agrupa a los principales papeles de mercados emergentes. Desde febrero de2009 el índice argentino está incluido en el MSCI Frontier Markets, es decir, el mercado esconsiderado como de frontera.

La negativa a una recategorización privó al mercado local de potenciales inversiones de fondosactivos y pasivos que acuerdan con sus clientes evitar activos más riesgosos que los emergentes.Además, el dólar saltó 6,5% en junio y hasta el 5 de julio, mientras los rendimientos de los bonoslocales subían.

14/07/2017 48

14/07/2017 49

14/07/2017 50

SAN PABLO.- El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (71), condenado por corrupción ylavado de dinero, prometió ayer luchar “en todas las instancias” para demostrar su “inocencia” y semostró más dispuesto que nunca a ser candidato para las elecciones presidenciales de 2018. “La únicaprueba de este proceso de no sé cuántas mil páginas es la prueba de mi inocencia. Es la única prueba”,aseveró Lula en su primer pronunciamiento público tras la condena realizado en la sede del Partido delos Trabajadores (PT), en San Pablo.

Acompañado por dirigentes y militantes de la formación, Lula cargó contra fiscales, policías, prensa yespecialmente contra el juez Sergio Moro, que el miércoles lo condenó en primera instancia a 9 años ymedio de prisión por, supuestamente, haberse beneficiado de la colosal trama corrupta que operó en laestatal Petrobras.

“QUE CONDENEN CON PRUEBAS”

“Quiero hacer un llamado a la prensa y al pueblo brasileño: Si alguien tiene una prueba contra mí, porfavor, que lo diga, que la manden” a la Justicia porque “me quedaría más feliz si me condenasen conbase en alguna prueba”, declaró. El juez Moro dio por comprobado que Lula recibió unos 700.000dólares en sobornos materializados en la reserva y reforma de un lujoso departamento en el balneariode Guarujá, en el litoral del estado de San Pablo, algo que negó el líder político negó rotundamente.

La causa penal por la que fue condenado y para la que cabe la apelación es una de las cinco que Lulatiene abiertas con la Justicia, la mayoría relacionadas con el caso Petrobras, que ha enviado a prisión adecenas de políticos y empresarios. Para Lula, la sentencia no dice “absolutamente nada”, “tiene uncomponente político muy fuerte” y “ninguna verdad fue tomada en cuenta”. “Reto a presentar unaprueba, una única prueba”, aseveró el político, quien fue presidente de Brasil entre 2003 y 2010 y farode la izquierda latinoamericana.

A las puertas de la sede del PT, decenas de simpatizantes acompañaron a la distancia las declaracionesde su líder con las tradicionales proclamas: “Lula, guerrero del pueblo brasileño” o “Brasil, urgente, Lulapresidente”. En este sentido, Lula anunció que recurrirá “en todas las instancias” y se mostró máscontundente que nunca sobre su candidatura de cara a las próximas elecciones, previstas para octubredel próximo año.

“Quiero decir a mi partido que hasta ahora no lo había reivindicado, pero a partir de ahora voy areivindicar al PT el derecho de colocarme como postulante a la candidatura”, manifestó ante unosasistentes que rompieron a aplaudir de inmediato.

La condena, al ser dictaminada en primera instancia, puede ser revertida por un tribunal superior y lepermite, por el momento, ser candidato a las elecciones de 2018, condición que perdería si la sentenciafuera ratificada en segunda instancia.

Por tanto, el futuro político de Lula estará en manos de los tres jueces que componen la octava sala delTribunal Regional Federal de la 4ª Región, que acostumbra incluso a imponer penas más severas. Sin

14/07/2017 51

embargo, Lula espera seguir el mismo camino del ex tesorero del PT Joao Vaccari Neto, recientementeabsuelto en esa instancia tras haber sido condenado a 15 años de prisión por su implicación en el casoPetrobras. “Una elección sin Lula es un fraude”, afirmó la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, durante lacomparecencia del ex mandatario.

El presidente del tribunal regional, Carlos Eduardo Thompson, declaró que “con casi absoluta certeza”antes de las elecciones será juzgado el caso, para el que la Fiscalía pidió endurecer la pena contra elprimer ex presidente desde el restablecimiento de la democracia (1985) condenado penalmente.

14/07/2017 52

El presidente argentino Mauricio Macri recibió ayer la llamada del líder de la oposición venezolanaLeopoldo López, quien “le agradeció el apoyo recibido” durante su detención y por “el férreocompromiso del gobierno argentino en favor de una salida de la crisis política y económica que enfrentaese país”. Según fuentes oficiales, fue “una extensa charla telefónica” en la que López le contó a Macri“pormenores de las condiciones de detención y la forma en que mantuvo en alto su espíritu durante esetiempo, antes de dejar la cárcel”.

López fue liberado el sábado pasado y quedó bajo arresto domiciliario tras una decisión del TribunalSupremo de Justicia (TSJ, Corte), luego de haber estado preso más de tres años en la cárcel militar demáxima seguridad de Ramo Verde, en las afueras de Caracas. Lo habían condenado en septiembre de2015 a 13 años y nueve meses de prisión por incitar a la violencia durante las masivas protestasopositoras de 2014, aunque en febrero de ese año él ya se había entregado a la Justicia.

Por su parte, el jefe de Estado le ratificó a López su “compromiso con el pueblo venezolano” e insistióen la importancia de que los países de la región se unan para que Venezuela “tenga nuevamenteelecciones, que se respete la independencia de los poderes y se libere a los presos políticos”. “Tenemosla fortaleza para sacar a Venezuela de la situación que vive”, dijo López en un tramo de la conversación.A fines de marzo pasado, Macri recibió a la esposa de López, Lilian Tintori, quien le planteó unpanorama de extrema gravedad en Venezuela y le agradeció por su acompañamiento.

La crisis venezolana recrudeció con la ola de protestas desatada hace más de tres meses contra elgobierno del presidente Nicolás Maduro. La oposición convocó para este domingo a una consulta popularcontra la Asamblea Constituyente que quiere hacer Maduro para reformar la carta magna.

14/07/2017 53