20
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3461 • www.lajornadamichoacan.com.mx 9 DANIELA OSORIO DANIEL MÁRQUEZ MELGOZA 2 El CRIT Morelia, el más moderno y equipado del país Golpeadas en casa, 3 de cada 10 que acuden a Urgencias Violencia contra la mujer, alerta para el IMSS Son mínimos los casos que terminan en denuncias, refiere el delegado estatal El Seguro Social llevará un registro para coadyuvar a reducir la cifra negra El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Morelia ofrecerá una atención acorde con los más altos estándares de calidad para los niños que serán atendidos en sus instalaciones a partir del 16 de enero de 2014, aseguró el gobernador Fausto Vallejo Figueroa durante su inauguración. Podrán inscribirse pacientes de todo el estado, pero la única forma de hacerlo será vía telefónica a partir del 2 de diciembre Foto Ignacio Juárez Ayer fue inaugurado el centro de rehabilitación; atenderá a mil niños al año El gobernador celebra que se superaran las diferencias para concretar el proyecto Con este tipo de acciones se sientan las bases para un estado más incluyente, afirma Intocadas, las prebendas de las que goza la alta burocracia El PEF 2014 incluye salarios que llegan hasta 200 mil pesos mensuales 10 CELIC MENDOZA ADAME LA JORNADA 15 ADRIANA FLORIÁN LA JORNADA Deteriorados, 146 inmuebles del Centro de Morelia AC pide al Cabildo crear fideicomiso para emprender un nuevo rescate de la zona Reúne PRD más de un millón de firmas contra la reforma a Pemex Exigirá que se someta a consulta pública el proyecto energético de Peña Nieto

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA JORNADA MICHOACÁN

Citation preview

Page 1: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3461 • www.lajornadamichoacan.com.mx

■ 9Daniela OsOriO

Daniel Márquez Melgoza 2

El CRIT Morelia, el más moderno y equipado del país

■ Golpeadas en casa, 3 de cada 10 que acuden a Urgencias

Violencia contra la mujer, alerta para el IMSS■ Son mínimos los casos que terminan en denuncias, refiere el delegado estatal

■ El Seguro Social llevará un registro para coadyuvar a reducir la cifra negra

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Morelia ofrecerá una atención acorde con los más altos estándares de calidad para los niños que serán atendidos en sus instalaciones a partir del 16 de enero de 2014, aseguró el gobernador Fausto Vallejo Figueroa durante su inauguración. Podrán inscribirse pacientes de todo el estado, pero la única forma de hacerlo será vía telefónica a partir del 2 de diciembre ■ Foto Ignacio Juárez

■ Ayer fue inaugurado el centro de rehabilitación; atenderá a mil niños al año

■ El gobernador celebra que se superaran las diferencias para concretar el proyecto

■ Con este tipo de acciones se sientan las bases para un estado más incluyente, afirma

Intocadas, las prebendas de las que goza la alta burocracia■ El PEF 2014 incluye salarios que llegan hasta 200 mil pesos mensuales

■ 10CeliC MenDOza aDaMe

■la JOrnaDa

■ 15aDriana FlOrián

■la JOrnaDa

Deteriorados, 146 inmuebles del Centro de Morelia■ AC pide al Cabildo crear fideicomiso para emprender un nuevo rescate de la zona

Reúne PRD más de un millón de firmas contra la reforma a Pemex■ Exigirá que se someta a consulta pública el proyecto energético de Peña Nieto

Page 2: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 20132

magina, amable lector, que un día nos despertamos los michoacanos con que se comienza a demoler a mar-chas forzadas la catedral de Morelia. A unas cuadras otros trabajadores,

cientos también, se afanan en desmontar pie-dra por piedra el Colegio de San Nicolás de Hidalgo; lo mismo hacen a unos metros de distancia con el Palacio Clavijero; más abajo son reducidos a escombros el templo y el Conservatorio de las Rosas. Recorres otras zonas del centro de la ciudad y ves la misma febril actividad de demolición de edificios de la capital michoacana, considerados emble-máticos, ya sea por su historia o por la belleza de sus estilos arquitectónicos.

Observas que a espaldas de esas estruen-dosas demoliciones los morelianos y mi-choacanos en general continúan realizando sus actividades con normalidad: unos van al trabajo, otros toman café o almuerzan en los restaurantes de los portales; otros cruzan el centro llevando y trayendo a los hijos a la escuela, los más andan de compras, etcétera: la normalidad instalada en medio de la acción de echar abajo monumentos arquitectónicos que se construyeron siglos atrás, cuyas cons-trucciones requirieron años y hasta decenas de años de trabajo.

Tú estás alarmado con lo que ves que está sucediendo: la destrucción del patrimonio de la ciudad y la indiferencia de sus habitantes. Preguntas y constatas que a nadie le interesa nada, pues todo mundo anda en sus propias preocupaciones, las del hoy y ahora. Alguien que está algo informado te comenta que escu-chó en la televisión que el presidente muni-cipal se ha propuesto modernizar en serio la ciudad; en estos tiempos de la globalización, su propósito es colocar a Morelia a la altura de las ciudades más modernas del mundo para hacerla competitiva como ciudad turís-tica. En el lugar de los inmuebles demolidos se construirán grandes y modernos edificios inteligentes, que no le pidan nada en diseño arquitectónico ni en tecnología a las más mo-dernas ciudades del planeta, incluida Nueva York con sus complejos arquitectónicos del nuevo World Trade Center.

¡Ah caray!, te sorprendes con la visión fu-turista de tu alcalde y de la clase política que lo acompaña, pero tú no estás de acuerdo, pues no es algo que haya sido propuesto en algún momento a los morelianos (tampoco a los mi-choacanos, que también tendríamos derecho a opinar), a manera de consulta para conocer su opinión, sino que es un grosero abuso del poder. Sin embargo, concluyes que el atentado contra el patrimonio de la ciudad capital de Michoacán se va a consumar sin remedio, vista la indiferencia con que los morelianos y michoacanos observamos la demolición de su patrimonio cultural e histórico.

Cierras los ojos para imaginar los vacíos que en semanas y meses quedarán en los sitios donde antes estaban aquellos inmuebles históri-cos que te daban identidad, sentido de pertenen-cia. Los sigues cerrando para imaginar cómo emergerán en ellos las modernas y desafiantes edificaciones de diseños contemporáneos, que desentonarán en el contexto urbano antiguo. Esto ya no será Morelia, musitarás para tus adentros. Quién sabe qué vaya a ser, pero ya no será Morelia; lo que se construya dará lugar a otros horizontes urbanos, a otra identidad cita-dina, a otras biografías e historias que se teje-rán teniendo perspectivas distintas. Imaginando todo ello, todavía con los ojos cerrados te dices que no sabes si te gustará vivir en lo que resulte de la nueva ciudad.

Hasta aquí la alucinación. A una nación la integran diversos elementos constitutivos, comunes a los habitantes de un territorio geo-gráfico dado: la o las razas, la o las lenguas, la cultura, las artes, la arquitectura, la historia en sus distintas épocas y las fechas de sus hitos más significativos, los personajes emblemáti-

cos de su historia, su Constitución, sus leyes, sus instituciones. Todo ello es patrimonio tangible e intangible de una nación, de los órdenes cultural, histórico y político.

El patrimonio de un país, de una nación, en mucho se parece al patrimonio edificado o ar-quitectónico de una ciudad, de una región o de un país. Ese patrimonio se va constituyendo por acumulación con los días, las semanas, los meses, los años, los siglos, la suma de siglos de difícil labor constructiva. La suma de todo ese tiempo constituye lo que tenemos como patrimonio hoy.

El patrimonio cultural, histórico y político de un país se puede equiparar, pues, al patri-monio edificado de una ciudad, de un país. Y así como se puede arrasar el patrimonio de una ciudad o de un país hasta convertirlos en algo enteramente distinto, la arquitectura cultural, histórica y política de una nación se pueden desmontar a partir de atentar contra el espíritu de su Constitución y de las leyes estableci-das, contra sus instituciones, para darles una orientación distinta a la que tenían, a efecto de perseguir fines y propósitos contrarios a los originales, para beneficiar a otros.

Actualmente, y desde 1982, nos encon-tramos en nuestro país en el proceso de des-montaje de algunos ejes centrales de nuestra Constitución, de nuestras leyes e instituciones, a efecto de darle una orientación distinta a la que les dio la Revolución Mexicana, a raíz de que se hizo gobierno para cumplir los anhelos y aspiraciones de las mayorías campesinas que le habían dado cuerpo y vida al movi-miento armado.

Hoy, el movimiento de demolición de las conquistas revolucionarias se encuentra en es-tado avanzado. La clase política que encabeza este movimiento, la neoliberal, viene traba-jando en ello de manera sistemática durante más de cinco sexenios y se apresta en el actual de Peña Nieto a dar el zarpazo más importante a la Constitución, leyes e instituciones, con las cuales podrán decir que al fin será posible dar por muerta la Revolución Mexicana. Se pretende que eso sea con la reforma energética que incluye modificaciones a los artículos 27 y 28 de la Carta Magna, para dar entrada de

nuevo al capital privado extranjero en el apro-vechamiento del recurso petrolero y eléctrico de nuestro país.

El neoliberalismo local ve tan cerca ese an-helado acontecimiento, pues disponen de los votos necesarios en el Congreso de la Unión, que de plano ya han considerado innecesario celebrar este 2013 el inicio de la Revolución Mexicana, a la cual por anticipado ya están viendo más muerta que nunca; en consecuen-cia se decidió mandar a los mexicanos un mensaje subliminal suspendiendo la tradicio-nal parada militar y deportiva del 20 de No-viembre. Nada que celebrar, nada valioso que defender, que la gente siga indiferente ante la consistente labor de cambiar el horizonte constitucional, legal e institucional de los mexicanos, conscientes de que la mayor parte de lo que había que defender de la Revolución ya se perdió, a qué insistir en que tenga vida artificial.

Imagina, paciente lector, que cuando nos demos cuenta y querramos reaccionar, ya va a ser demasiado tarde, pues nuestros neoliberales para entonces ya nos habrán “globalizado” al cien por ciento, lo que para ellos querrá decir que nos habrán puesto de manera total, para todo lo que se nos antoje, en manos y capitales privados extranjeros: banca, ferrocarriles, puer-tos, aeropuertos, aerolíneas, educación privada, minas, siderúrgicas, seguros, medicina privada, electricidad, industria petrolera.

Por años observamos toda esa labor de zapa para socavar lo mucho que nos alcanzó a dar la Revolución Mexicana: un marco legal e institucional vastos, pero no fuimos capaces de desenmascarar a tiempo y de manera orga-nizada y contundente, a sus adversarios. No obstante lo mucho perdido, todavía tenemos una razón poderosa para reaccionar en el corto plazo y defender el patrimonio histórico y político que sigue siendo la Revolución Mexicana, lo que implica defender sus con-quistas más preciadas que a duras penas le sobreviven: las industrias petrolera y eléctrica, el bastión energético con el que todavía pode-mos evitar que el panorama de demolición de nuestras leyes e instituciones sea completo.

Si se llegara a perder esta última batalla contra el neoliberalismo local y extranjero no es difícil imaginar el perfil de país que sería México. ¿Nos acostumbraríamos a sentirnos extranjeros en nuestra tierra?

Imagina que todavía somos capaces de reaccionarDaniel Márquez Melgoza

El gobernador Fausto Vallejo recibió al equipo de futbol Monarcas Morelia en Casa de Gobierno, donde le fue entregada una medalla y una camiseta con las firmas de los jugadores campeones de la Copa MX. Posteriormente, el mandatario se tomó la foto oficial con los futbolistas y el presidente del equipo, Álvaro Dávila ■ Foto Ignacio Juárez

recibe a los Monarcas De copa

DIREctORa GENERal Carmen Lira Saade

DIREctOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENtE GENERal Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

cOORDINaDOR DE EDIcIóNEduardo Ferrer

JEfE DE INfORMacIóNCarlos F. Márquez

cOMERcIalIzacIóN

Ariel Ramírez [email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 107Celular: 4433 69 15 35

PUBlIcIDaD cOMERcIal

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de MéxicoTeléfonos:

(01 55) 31 84 09 48 /36 40 48 64 / 36 40 97 86

Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDaccIóN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.

Page 3: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 3

Page 4: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Aunque probablemente sea hasta el próximo lunes cuando se dé a conocer la asignación presupues-tal federal para Michoacán, en el Congreso local hay expectativas de que sea responsable y responda a las necesidades de la entidad.

En entrevista, diputados de PRI, PAN y PRD coincidieron en señalar que los recursos de-ben responder a la emergencia que atraviesa la entidad; asi-mismo, expresaron su opinión sobre los 4 billones 476 mil 225 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la

Federación 2014.El legislador priísta Marco

Polo Aguirre aseguró que “viene una partida fuerte para Apatzin-gán y la región de Tierra Caliente, aplicable para caminos y hospi-tales, lo que estimo en 2 mil 200 millones de pesos, que permitirán que el estado arranque con obras

importantes el año que entra”.No obstante, una vez cono-

cido el techo presupuestal para Michoacán deberá comenzar a analizarse la propuesta del Eje-cutivo estatal. “Por ejemplo, he oído algunos planteamientos del gobernador de que ya ha asumido algunos compromisos

como el del Hospital en Ciudad Hidalgo y el de Apatzingán, que tendrá que estar inaugurado el 22 de octubre de 2014”, comentó el diputado por el distrito 10 de Morelia.

Por su parte, el coordinador de la fracción del PAN, Alfonso Martínez Alcázar, consideró que Michoacán debería recibir al me-nos 3 mil millones de pesos de recursos adicionales, para que el presupuesto de 2014 se acerque a los 60 mil millones.

Sin contemplar estos recur-sos extraordinarios, lo destinado para Michoacán, estimó el legis-lador, deberá aproximarse a los 57 mil millones de pesos, pero recordó que el monto histórico de los recursos adicionales que ha mandado la federación al es-tado es de aproximadamente 3 mil millones de pesos, que es lo que necesita la entidad para poder contar con déficit cero y finanzas sanas.

A su vez, Armando Hurtado Arévalo, de la fracción parla-mentaria del PRD, criticó que el presupuesto para 2014 mantenga la tradición “centralista” de dis-tribuir 80 centavos de cada peso a la federación, así como 16 de éstos a los estados y sólo cuatro centavos a los municipios.

Asimismo, “a pesar de que hay algunos sectores beneficia-dos, la asignación le quedó a deber a algunos rubros como el campo y le faltó perspectiva so-cial con sectores como los ex braceros”, consideró el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Además, criticó que al estado de Guerrero se le etiquetaran 7 mil millones de pesos para aten-der el desastre provocado por la tormenta tropical Manuel, “y con Michoacán queda aún la duda de cuánto se le destinará para la reac-tivación tras las afectaciones que ocasionó el fenómeno meteoro-lógico”.

Déficit financiero

En otro tema, los diputados Al-fonso Martínez y Armando Hur-tado entraron en polémica res-pecto al déficit del último año de la administración de Leonel Godoy Rangel y el saldo en con-tra de la actual administración, que a decir del panista este año no superará los 4 mil millones de pesos, en comparación con los 9 mil millones que arrastró el PRD al término de su mandato.

No obstante, Armando Hur-tado consideró que “lo cierto es que les falló, ya que en la aprobación del presupuesto para 2013 se planteó un déficit cero, fue el argumento del sinfín de alcances que hicieron llegar al Congreso”, por lo que pidió que la información sea objetiva por-que el déficit actual supera esa cantidad.

■ “Viene una partida fuerte para Tierra Caliente, para caminos y hospitales”: PRI

Diputados: hasta el lunes se conocerá el presupuesto federal para Michoacán■ La entidad debería recibir al menos 3 mil mdp de recursos adicionales en 2014, señala el PAN

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 4

El diputado del PAN Alfonso Martínez flanqueado por los priístas Daniela de los Santos y Salvador Galván ■ Foto Ignacio Juárez

Záyin Dáleth VillaVicencio

La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán dio inicio a la revisión del In-forme de Resultados de la Cuenta Pública correspondiente al ejerci-cio fiscal 2012.

Al respecto, el presidente de dicha intancia legislativa, el priísta Juan Carlos Orihuela Te-llo, informó que ya entregó for-malmente a los demás instagran-tes de la comisión (Jaime Darío Oseguera Martínez, Fidel Cal-

derón Torreblanca, Erik Juárez Blanquet y Jorge Moreno Martí-nez) el informe de referencia, que en días pasados envió al Poder Legislativo la Auditoría Superior de Michoacán.

El diputado por el distrito de Zitácuaro indicó que en los traba-jos de revisión utilizarán los mis-mos criterios que aplicaron para la revisión de la Cuenta Pública 2011, la última del ex gobernador Leonel Godoy Rangel.

Puntualizó que de existir irre-gularidades en los resultados, la

comisión actuará con base en sus atribuciones, por lo que “no habrá distinción en la revisión de los re-sultados obtenidos por el órgano fiscalizador”.

Finalmente, Orihuela Tello recalcó la importancia que re-presenta para la sociedad michoa-cana conocer el destino de los recursos públicos y que éstos se hayan aplicado de manera trans-parente y eficiente.

Cabe precisar que de acuerdo con la Ley de Fiscalización Supe-rior para el Estado de Michoacán,

la Cuenta Pública comprende el estado analítico de los ingresos, egresos, los estados programá-ticos, presupuestarios, financie-ros, de deuda pública y contables que a la administración pública corresponda, de acuerdo con la legislación aplicable.

Incluye también la informa-ción general que permita el aná-lisis por resultados, evaluación de desempeño y la eficiencia y efica-cia de los programas ejecutados, así como la aplicación oportuna de los recursos ministrados.

■ Se utilizarán los mismos criterios que se aplicaron en la última de Godoy, afirma

Inició la revisión del informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2012, anuncia Orihuela

ReDacción

Page 5: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

El miércoles pasado, el alcalde de Tepalcatepc, Guillermo Va-lencia Reyes, solicitó formal-mente a la Secretaría de Go-bernación (Segob) por segunda ocasión que le sean asignados escoltas para su seguridad per-sonal. De acuerdo con el edil, ha hecho la petición ante va-rias instancias sin que hasta el momento haya una respuesta favorable.

En entrevista, Valencia dijo que confía en que tras las de-claraciones del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre la actuación de “todos los instrumentos del Es-tado mexicano” para devolver la tranquilidad a Michoacán, en esta ocasión su solicitud para tener mayor seguridad personal sea atendida, toda vez que ase-guró haber recurrido ya a varias instancias sin ningún éxito.

Reiteró que hasta la fecha no ha podido regresar a despachar desde Tepalcatepec por moti-vos de seguridad, pese a que lleva más de un año solicitando apoyo a la Secretaría de Seguri-dad Pública (SSP) y a la Segob.

Añadió que la única segu-ridad con la que cuenta son cuatro elementos municipales de los únicos 14 que han sido certificados en la comunidad –en total son 36–, el resto se rehusó a participar en un curso de seguridad impartido por la Secretaría de la Defensa Nacio-nal (Sedena) e incluso tomaron la alcaldía como una forma de expresar su rechazo a la capa-citación.

Por ello, Valencia Reyes

manifestó su desconfianza en que la Policía Municipal de Tepalcatepec pueda tener la capacidad humana y material para mantenerlo a salvo de las amenazas de muerte de las que aún es objeto, razón por la que insistió en que la Segob le permita estar escoltado por elementos federales e incluso miembros del Ejército.

Asimismo, señaló que hasta el momento el gobernador Fausto Vallejo Figueroa no ha atendido sus solicitudes de re-unión para ver de qué forma puede regresar a trabajar a Te-palcatepec y que el único acer-camiento que ha tenido fue con el ex gobernador interino Jesús Reyna García, “pero no se lo-

gró avanzar en lo más mínimo”.Finalmente, informó que

tampoco ha recibido respuesta del titular de la SSP, Alberto Reyes Vaca, a una petición que le entregó para que el funcio-nario proponga a un militar que pueda hacerse cargo de la segu-ridad pública en el municipio.

Entrevistado sobre el mismo tema, el edil de Apatzingán, Uriel Chávez, aseguró que en su municipio las cosas han vuelto a la normalidad, y que cerca de cien elementos (de los 150 que hay en total) serán enviados a capacitación, mientras que el Ejército sigue controlando la zona, tras los enfrentamientos armados de días pasados, por lo que desde la semana pasada se devolvió el armamento a los policías municipales.

Respecto a las denuncias del obispo Miguel Patiño sobre la injerencia del crimen organi-zado en Apatzingán, se limitó a señalar que el líder religioso tiene derecho a opinar lo que guste en el ejercicio de su liber-tad de expresión.

Por su parte, el titular de la SSP aseguró que hasta el momento no se han recibido solicitudes de seguridad per-sonal de ningún edil, pero que “si se diera, con mucha respon-sabilidad lo analizaríamos y hay municipios que tienen bas-tantes policías; pareciera que la situación está muy difícil, entonces si requieren apoyo se los proporcionamos”.

No obstante, enfatizó que la policía municipal puede ha-cerse cargo de la seguridad de los alcaldes de los municipios.

■ Desconfía de agentes municipales porque se negaron a que Sedena los capacitara

Por segunda vez, edil de Tepalcatepec solicita seguridad personal a la Segob■ Fausto no me ha recibido para ver de qué forma puedo regresar al municipio, dice Valencia

El añejo conflicto entre las au-toridades comunales de Aquila y la minera Ternium parece estar lejos de llegar a un punto de conciliación, toda vez que los primeros desconocen como interlocutores a las autoridades de la empresa, por lo que exigen la presencia en el municipio de Máximo Vedoya, presidente de la trasnacional en México.

El pago de regalías por la extracción de mineral en las tierras comunales ha sido un factor constante de desencuen-tro entre ambas partes, pero a esa relación ríspida se su-man ahora las acusaciones del Comisariado de Bienes Comu-nales respecto a que Ternium interfiere en los asuntos de la comunidad nahua con el propó-sito de generar división y debi-litar así la organización que les permita demandar pagos justos por la explotación de los recur-sos naturales.

Fidel Villanueva Espinosa, Miguel Zapién Godínez y José Cortés Méndez, presidente, se-

cretario y tesorero del Comi-sariado de Bienes Comunales, respectivamente, afirman que la empresa no reconoce a la mesa directiva de la autoridad comunal, toda vez que ignora los escritos que les han hecho llegar para que sean atendidas diversas problemáticas.

Por otra parte, aseguran que Ternium atiende más a los co-muneros disidentes que no tra-bajan con toda la comunidad, con lo que abonan a profundi-zar la división en la comunidad de San Miguel de Aquila.

El debilitamiento o fractura de la organización comunal era algo que se veía venir tras la in-cursión de elementos del Ejér-cito y de las policías Federal y Estatal en Aquila, el cual derivó en el encarcelamiento de Sal-vador Martínez Cárdenas, Gua-dalupe Magaña Orozco, Juan Manuel Ramírez Magallón y los hermanos Agustín y Vicente Villanueva Ramírez, quienes habían participado activamente en el movimiento de lucha por un pago justo de regalías por la extracción de mineral.

Aumenta la tensión en la relación entre comuneros de Aquila y la minera Ternium

Hasta el momento no hemos recibido ninguna solicitud

de los alcaldes, asegura el

titular de la SSP

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Política 5

Con el argumento de no apegarse a los procedimientos estableci-dos, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impidieron que se diera lectura en el pleno del Congreso al documento mediante el cual el Cabildo de Santa Ana Maya notificaría ayer que Leodegario Cornejo Vázquez fungiría como encargado del despacho del ayuntamiento.

De acuerdo con la notifica-ción, Cornejo Vázquez, que se había desempeñado como sín-dico del municipio, asumió la encargatura del despacho desde

el pasado 12 de noviembre en ausencia del alcalde Ygnacio López Mendoza, asesinado el miércoles 6 del mismo mes.

No obstante, el acuerdo to-mado por el Cabildo no pudo ser notificado porque con 13 votos en contra y siete absten-ciones de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) se desechó la propuesta del di-putado del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flo-res, para incluir el tema como décimo primer punto del orden del día.

En contraparte, cuando se so-metió a consideración reservar tres puntos del orden del día

para ser abordados en la sesión del martes próximo, los diputa-dos priístas votaron a favor de abandonar sus actividades legis-lativas para acompañar al gober-nador Fausto Vallejo Figueroa a la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).

Además, el documento infor-maba de la decisión tomada por el Cabildo de Santa Ana Maya de proponer a Fernando Mendoza López como presidente sustituto. Sin embargo, los diputados de la fracción del PRI exigieron que el documento se dirigiera directa-mente a la Mesa Directiva para ser turnado a comisiones.

■ Los diputados locales de PAN y PRI eludieron el tema

Sin resolver, quién quedará a cargo de la alcaldía de Santa Ana Maya

Daniela OsOriO

El presidente municipal de Tepalcatepec, Guillermo Valencia. Imagen de ar-chivo ■ Foto Ignacio Juárez

Záyin Dáleth VillaVicenciO

reDacción

Page 6: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Ante la reciente aprobación de la Ley de Prevención e Iden-tificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la Dirección del Notariado y el Periódico Oficial del Estado lle-varán a cabo las Jornadas Aca-démicas El Lavado de Dinero en México.

Este evento, que se realizará los días 22 y 23 de noviembre en coordinación con la Univer-sidad Latina de América, tiene el propósito de capacitar a los notarios de Michoacán sobre la aplicación de la ley federal que entró en vigencia el pasado 17 julio y que les ordena dar cuenta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre aquellas

personas o empresas que por su actividad económica son vulne-rables a demostrar el origen de sus ingresos.

Égdar Bravo Avellaneda, di-rector del Periódico Oficial y organizador de las jornadas, se-ñaló que la también llamada ley antilavado es una restricción al

uso de efectivo; por ejemplo, en el caso de la compra-venta de bienes inmuebles con transac-ciones directas que superen los 519 mil 699 pesos, o bien, se considera una “operación vulne-rable” cuando rebasa el millón 36 mil pesos.

Se trata de una actividad nueva

para los notarios, que parece sen-cilla, dijo, pero en la comunidad jurídica hay muchas dudas sobre cómo debe proporcionarse dicha información y sobre todo cómo evitar caer en una omisión.

Para ello, el evento contará con la participación de cinco expertos en materia de lavado de dinero que hablarán sobre el pa-pel de la autoridad en la aplica-ción de la ley, la configuración del delito, las implicaciones y metodología para informar so-bre las actividades vulnerables y la defensa de los particulares en su caso.

Javier Calderón García, direc-tor del Notariado en la entidad, resaltó la importancia que tiene

la capacitación de los servidores públicos, ya que la ley contempla sanciones que podrían incluso derivar en el cese de sus funcio-nes como notarios o multas por omisión de hasta 65 mil salarios mínimos vigentes.

Agregó que las jornadas es-tán abiertas a todos los inte-resados e involucrados en el tema y mencionó que los invi-tados especiales son Mauricio Peña Pierre, Víctor Barragán Benítez, Humberto Benítez González, Margarita Palomino Guerrero y Francisco Javier Ceballos Alba, todos ellos con amplia experiencia en la aboga-cía y temas relacionados con el lavado de dinero.

■ El evento es organizado por la Dirección del Notariado y el Periódico Oficial

La semana próxima en Morelia, jornadas académicas sobre el lavado de dinero■ Capacitar a notarios michoacanos sobrer la aplicación de la ley federal en la materia, el objetivo

AdriAnA Florián

Política • VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 20136

Hablar sobre el concepto de ética en la impartición de justicia re-sulta complejo, ya que se trata de un valor moral y relativo que muchas veces se sale de la fuente del derecho, que es la ley; sin embargo, deben perdurar tres premisas básicas para resolver un caso, así lo ponderó el minis-tro en retiro Juan Díaz Romero al dictar una conferencia ayer en la Facultad de Derecho y Cien-cias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

A manera de clase maestra, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dirigió a los estudiantes y profe-sores nicolaitas para compartir su experiencia sobre la ética en un Estado democrático. Afirmó que en el país existen muchos

códigos de ética, en casi todas las entidades, así como otros de tipo interamericano que incluyen conceptos que ya están enmarca-dos en las constituciones.

Estos conceptos, señaló, han ido evolucionando, pero desta-can principalmente tres que de-ben ser la base del desempeño de todo juez. En primer lugar, dijo, está el principio de la indepen-dencia judicial, esto es, que el juez rechace cualquier presión de los órganos públicos para que su fallo tenga un sentido ético.

El segundo se refiere al co-nocimiento de las partes y los argumentos que, también bajo el criterio de la ley, usarán los abogados defensores, y el tercero tiene que ver con la objetividad para resolver una controversia.

En este último punto apa-rece la interpretación, indicó el ministro, que no es más que

buscar la norma que se ajuste pero con un método. Es ahí, dijo, donde el juez debe aplicar sus conocimientos de análisis de la ley que deben ir desde lo gramatical hasta lo conceptual y lo histórico.

Anteriormente se consideraba que la ley no se podía interpretar y entonces la impartición de la justicia se convertía un asunto meramente práctico, pero con el reconocimiento del recurso de amparo, que cuestiona un acto legal, la idea sobre cómo inter-pretar la ley y, en consecuencia, la ética, ha ido evolucionando.

Si bien es cierto que no hay reglas que puedan seguirse como recetas para lograr un juicio cer-tero, el juzgador debe ir más allá de la coherencia y apoyarse en su sensibilidad que procure el bien humano; esto, concluyó Díaz Ro-mero, es “la brújula de lo justo”.

■ Juan Díaz Romero dictó conferencia en la Facultad de Leyes

Coherencia y sensibilidad, “la brújula de lo justo”, dice magistrado en retiro

El ministro en retiro Juan Díaz Romero duratnte la conferencia La ética: una exigencia en el Estado democrático de derecho ■ Foto Iván Sánchez

AdriAnA Florián

Page 7: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Ante la falta de respuesta al pago de prestaciones, de contra-tación de directivos con perfil y falta de entrega de materiales di-dácticos, entre otras demandas, el Sindicato de Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo en el estado de Mi-choacán (SitraIcatmi) tomó ayer durante 12 horas los 21 plante-les en la entidad y las oficinas centrales, por lo que alrededor de 15 mil alumnos se quedaron sin clases.

De acuerdo con la dirigente de dicho sindicato, América Ro-dríguez Maciel, desde hace más de dos meses han tenido pláticas con el director de la institución, José Bertín Cornejo Martínez; sin embargo, no hubo respuesta a las demandas: “tiene un buen sí y un buen diálogo, pero no hay acciones”.

Refirió que fue hasta que de-cidieron realizar el paro laboral cuando las autoridades liberaron algunos pagos de los 700 mil pe-sos que se les adeudan por con-cepto de prestaciones, pero no se ha avanzado en otros rubros; además, se detectaron alrededor de 10 personas en nómina que no se sabe dónde trabajan.

Asimismo, indicó que los 350 sindicalizados están inconformes con el trabajo que se realiza en las áreas de vinculación y ad-ministración, por lo que piden la salida de sus titulares, León Herrejón y Armando Rodríguez, respectivamente.

“Solicitamos solución a la problemática de promoción y di-fusión de los cursos, ya que no se ha visto disponibilidad del director del área de vinculación, ni de los jefes de vinculación en los planteles; la responsabilidad sólo recae en los instructores, lo cual es injusto”, manifestó.

Rodríguez Maciel informó que ayer mismo sostendrían una mesa de diálogo con el director, ya que este viernes los plante-les continuarán con sus labores: “sólo fue una llamada de aten-ción, de hecho nosotros recono-cemos la disposición del direc-tor, pero no de sus funcionarios”.

En conferencia de prensa, acompañada del Comité Ejecu-tivo, América Rodríguez destacó que desde hace tres años carecen de capacitación técnica, falta de apoyo de material didáctico, el cual sólo se otorga por partes, y los talleres carecen de equipa-miento.

Finalmente, dijo que no se respeta la asignación de horas de

acuerdo con el proceso estable-cido en el Contrato Colectivo de Trabajo y no hay respeto de los directivos hacia los trabajadores.

Con la toma de 21 planteles, empleados del Icatmi exigen el pago de prestaciones■ También cerraron oficinas centrales; directivos con perfil y material didáctico, otras demandas

CeliC Mendoza adaMe

Integrantes del sindicato de trabajadores del Icatmi durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer ■ Foto Iván Sánchez

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Política 7

Page 8: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Luego de que el Supremo Tri-bunal de Justicia del Estado (STJE) diera a conocer las sen-tencias a los 48 normalistas, el vocero de la Organización de Normales Oficiales del Estado, Dickter Rosas Millán, aseguró que mediante sus abogados apelaron la decisión del Juz-gado Sexto de Primera Instan-cia en Materia Penal y esperan dialogar con el gobierno del estado para revocar la resolu-ción judicial.

Señaló que a pesar de que se les dicta una multa y se les deja en libertad no cuentan con los recursos económicos para cubrir dicho gasto, por lo que continua-rán en el proceso de diálogo y lucha legal al respecto.

En entrevista telefónica, al ser cuestionado sobre posibles acciones, señaló que confiarán en la parte legal: “sabemos que no existe prueba alguna que de-muestre la culpabilidad de nues-tros compañeros, por lo que va-mos a confiar en la parte legal y replantear la situación con el gobierno del estado”.

Cabe recordar que el pasado miércoles se dio a conocer a través de la página web del STJE que el Juzgado Sexto de Primera Instancia en Materia Penal dictó sentencia definitiva a 48 de los 49 estudiantes normalistas que participaron en los disturbios del 15 de octubre de 2012.

La sentencia debió ser eje-cutada a partir del 5 del pre-sente mes, donde además de la pena carcelaria cada uno de los sentenciados deberá pagar una multa de 8 mil 862 pesos por los delitos de robo, daño en las cosas y motín.

Sin embargo, la resolución del juez concede a los acusados “el beneficio de la suspensión de la ejecución de la sanción”, con un pago económico que podría ir de los mil y hasta los 3 mil pesos, adicionales al pago de la multa, con lo que podrían salvar la prisión.

Dickter Rosas comentó que ya conocían la sentencia, la cual se les notificó hace unos días, donde también al estu-diante José Ricardo se le sigue un juicio distinto, pues se con-sidera que le fue concedida la separación de autos, ya que está

acusado de ser el principal in-citador del movimiento y cabe-cilla de los disturbios. Aún no se le dicta sentencia definitiva, pero se prevé que sea similar a la de los otros 48 jóvenes.

En tanto, comentó que ayer realizaron una exposición de los trabajos que realizan en la Normal de Tiripetío como parte de la formación extracurricular que reciben en talleres de agri-cultura y música, entre otras actividades, ya que destacó que “la educación que se recibe en estas aulas nos capacita para desenvolvernos principalmente en el medio rural, busca sobre todo adecuarse a las necesida-des de los niños campesinos y sus familias”.

Enfatizó también que el ata-que constante del gobierno es para desaparecer las normales, ya que de las 46 instituciones rurales que existieron que la época de la Revolución, sólo sobreviven 16.

■ No cuentan con los recursos económicos para cubrir las multas, asevera Rosas

Normalistas apelarán las sentencias del Juzgado Sexto de lo Penal, dice vocero■ Confiaremos en la parte legal, asegura; “no hay pruebas que demuestren culpabilidad”

CeliC Mendoza adaMe

El Congreso local aprobó un punto de acuerdo mediante el cual ex-hortan a la Cámara de Diputados a “revisar” el Sistema de Jubila-ciones y Pensiones y el Régimen de Prestaciones Económicas y So-ciales al que están adscritos los trabajadores jubilados y pensiona-dos de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Lo anterior, debido a que la an-terior Legislatura local aprobó en su momento un exhorto dirigido tanto a la Cámara Baja del Con-greso de la Unión como a los ti-tulares del Poder Ejecutivo federal y estatal, así como al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISS-STE) y la Dirección de Pensiones Civiles del Estado, a realizar “los

procesos y revisiones en materia de pensiones y jubilaciones”.

No obstante, a pesar de que se instalaron mesas de trabajo entre representantes del Congreso del Estado y la delegación del ISSSTE de Michoacán, así como con la Di-rección de Pensiones del Estado, “la situación no ha mejorado en general para los trabajadores pen-sionados y jubilados de la Sección 18, además de que los puntos de acuerdo emitidos por el Congreso del Estado no son vinculantes”, argumentaron los diputados.

“Es así que con este punto de acuerdo, considerado urgente y de obvia resolución, se exhorta a la Cámara de Diputados federal a que, en la esfera de su competencia, revise el sistema de jubilaciones y pensiones y el régimen de presta-ciones económicas y sociales al que están adscritos los trabajadores al servicio del estado de Michoacán”.

A su vez, se exhorta al ISSSTE y la Dirección de Pensiones Civi-les del Estado a cubrir el pago total de prestaciones, gratificaciones y pensiones a los trabajadores jubi-

lados y pensionados de la Sección 18 del SNTE que se les adeuda desde 2006.

Finalmente, exhortaron al titu-lar del Poder Ejecutivo del estado para que realice las gestiones ne-cesarias ante el gobierno federal a fin de obtener los recursos finan-cieros adicionales necesarios para que los jubilados y pensionados del estado de Michoacán gocen de todos los derechos de los que son beneficiarios de acuerdo con la le-gislación, acuerdos y resoluciones correspondientes.

RedaCCión

Política • VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 20138

Estudiantes normalistas luego del desalojo del plantel de Tiripetío, en 2012 ■ Foto Ignacio Juárez

■ Congreso local aprobó un punto de acuerdo al respecto

Exhortan a la federación a revisar sistema de jubilaciones del magisterio

Page 9: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Con la promesa de ser el más moderno del país, fue inau-gurado en Morelia el Centro de Rehabilitación Infantil Te-letón (CRIT) número 21, en una ceremonia encabezada por el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, quien garantizó una atención acorde con los más altos estándares de calidad para los niños que serán atendidos en sus instalaciones a partir del 16 de enero de 2014.

En presencia de autoridades estatales, federales y munici-pales, así como de integrantes de la fundación Teletón y per-sonajes del mundo del entre-tenimiento, se dio apertura al edificio, cuyo proyecto arqui-tectónico estuvo a cargo de Javier Sordo Madaleno y fue erigido por Gutsa Construc-ciones bajo la supervisión de Ricardo Dagdug. El centro se localiza en Boulevard Morelos

Norte número 25550 de la co-lonia Santiaguito.

El centro atenderá a niños y jóvenes de 0 a 18 años con dis-capacidad neuromusculoesquelé-tica, bajo los criterios de calidad del modelo médico del Sistema CRIT y tiene una capacidad de atención anual para mil niños.

Podrán inscribirse pacientes provenientes de todo el estado, pero la única forma de hacerlo será vía telefónica a partir del 2 de diciembre.

Los tipos de discapacidad que se atenderán son lesión cerebral leve, moderada y se-vera; lesión medular congé-nita o adquirida; enfermedades neuromusculares; amputados y enfermedades osteoarticulares; enfermedades congénitas y ge-néticas así como el alto riesgo neurologico.

De acuerdo con los cánones de la fundación, la atención habrá de ser integral, por lo que se proporcionará además de la

rehabilitación y terapias espe-cializadas el apoyo psicológico y espiritual a las familias, con el propósito de facilitar a los niños su integración a la es-cuela y a la sociedad.

Tras recorrer las instalacio-nes, Vallejo Figueroa destacó la participación de los actores políticos y sociales, así como del estado para que “a pesar de nuestros problemas” se haya logrado una recaudación su-ficiente y una participación

amplia para hacer realidad la construcción del CRIT.

Consideró que mediante ac-ciones como esta se sientan las bases para un estado más inclu-yente, y recordó que desde el inicio de su administración se propuso instalar un CRIT para multiplicar la atención especia-lizada a los más de 27 mil niños con discapacidad que hay en el estado, para quienes garantizó un servicio “con los más altos estándares de calidad”.

■ Atenderá a mil niños; las inscripciones, a partir del 2 de diciembre vía telefónica

Inauguran el CRIT Morelia, el más moderno y equipado del país■ Celebra Vallejo que “pese a poblemas” de Michoacán se instalara el centro de rehabilitación

Daniela OsOriO

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 9

Beneficiarios del Centro de Rehabilitación Integral Teletón durante su inauguración ■ Fotos Ignacio Juárez

Page 10: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Un promedio de 3.4 de cada diez mujeres que llegan al servicio de urgencias para ser atendidas por golpes resultan ser víctimas de violencia, ya sea por sus parejas o algún familiar; sin embargo, son mínimos los casos que se traducen en una denuncia ante las instancias correspondientes, reconoció el delegado del IMSS, Román Acosta Rosales.

En el marco de la inaugura-ción del taller de Sensibilización y Capacitación sobre Género, Sa-lud y la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, dio a co-nocer que a partir de la próxima semana iniciará la distribución de una cédula para la atención y de-tección de la violencia, misma que mediante preguntas específicas pretende determinar aún más los casos y coadyuvar con las instan-cias para que las afectadas realicen las denuncias pertinentes.

Reconoció que aunque son aislados, existen casos de hom-bres violentados por sus parejas, por lo que señaló que estos son más difíciles de detectar y que se reconozcan, pero en dado caso también serán apoyados por el personal del IMSS.

Román Acosta lamentó que continúe al alza la incidencia de casos atendidos en los que se pre-sume violencia de género, princi-palmente en las mujeres: “hay un subregistro, no tenemos estadísti-cas claras, las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi) posi-cionan a Michoacán en el primer lugar nacional en lo que respecta a violencia de género, tanto en el trabajo como en el hogar; sin embargo, la poca apertura de los derechohabientes en torno a su situación y por otro lado la falta de registro del personal médico, dificultan la obtención de cifras precisas y actualizadas.

Refirió que entre los casos que el IMSS ha detectado, ma-yormente se presenta en la zona de Tierra Caliente de la entidad y en Morelia por el alto número de derechohabientes.

Es así que con la Cédula para la Detección y Atención a la Violencia, las personas que presentes lesiones o hue-llas evidentes de golpes u otras agresiones tendrán la oportuni-dad de completar un diagnós-

tico completo y la institución poder brindar apoyo psicoló-gico y orientación legal.

El contenido de dicha cédula contiene preguntas específicas sobre posibles amenazas de las que haya sido víctima el derecho-habiente, ya que contempla los campos de violencia psicológica, física, sexual, además de un diag-nóstico que permitirá la detección de riesgos a la salud mental e incremento de violencia, a la salud física, a la salud sexual y reproduc-tiva, y de muerte inminente.

En el arranque del taller el jefe de Prestaciones Médicas, Ricardo Alberto Napsuciale Mendivil, y la coordinadora de Prevención y Atención a la Sa-lud, Yolanda Miranda Valencia, informaron que el principal ob-jetivo del curso taller es poder coadyuvar en la cultura de la legalidad, darle el soporte insti-tucional a los derechohabientes para que sean perseguidos los ca-sos, “primero prevenirlo y luego atenderlas una vez que han sido violentadas con apoyo psicoló-gico como legal”.

■ Son mínimos los casos que se traducen en denuncias, reconoce Román Acosta

IMSS: tres de cada 10 mujeres atendidas por golpes, víctimas de violencia de género■ El Instituto llevará un registro para detectar y atender el fenómeno, anuncia el delegado

CeliC Mendoza adaMe

Sociedad • VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 201310

Al centro, el delegado del IMSS, Román Acosta ■ Foto Iván Sánchez

La Dirección General de Seguri-dad Ciudadana Municipal llevó a cabo el curso-taller “Sensibiliza-ción sobre la prevención de la violencia de género y contra las mujeres” en diversas colonias de la capital michoacana.

Este taller fue impartido por el Instituto Multidisciplinario de Capacitación Jurídico Policial, Prevención Social y Desarrollo Humano en coordinación con la Dirección de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Dirección de Seguridad Ciu-

dadana del Ayuntamiento capi-talino.

La capacitación estuvo divid-ida en cinco módulos: construc-ción social de género; la violencia de género y contra las mujeres; ciudadanía y autonomía de las mujeres; aplicación del modelo ecológico, e impacto psicológico de la violencia.

En estos módulos los ponen-tes abordaron el lenguaje que la mujer debe emplear, ya que es un agente de socialización muy importante, así como las creen-

cias que a veces se tienen en los distintos roles que juegan las mujeres y los hombres.

Las mujeres beneficiadas son de las colonias de los cua-tro polígonos que comprende la ciudad, entre las que destacan Lago 1, El Realito, Solidaridad, Josefa Ocampo de Mata, Barrio Alto, Ampliación Isaac Arriaga, Independencia, Doctor Ignacio Chávez, Artículo 27 Constitu-cional, Trincheras de Morelos, Buenos Aires, Rafael Dávalos, Lomas del Durazno, Lomas de

la Joya, Colinas del Sur, Arbo-ledas Valladolid, Ignacio López Rayón, Margarita Maza de Juá-rez, Sindurio, Niño Artillero y La Esperanza, por mencionar algunas.

“Los talleres que imparte la Di-rección de Seguridad Ciudadana son muy útiles, ya que sensibili-zan para una sana convivencia en las familias, mencionó el co-mandante Francisco Echazarreta Yáñez”, director operativo de la dependencia.

Redacción

Seguridad Ciudadana imparte en Morelia curso-taller para prevenir los ataques

Page 11: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Un promedio de 400 dere-chohabientes con necesidad de trasplante han tenido que ser transferidos al Centro Mé-dico Nacional de Occidente (CMNO), luego de más de tres años de la carencia de licencia en el Hospital General Regio-nal número 1 desde que surgió la necesidad de demoler la torre del Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS).

El delegado del IMSS, Ro-mán Acosta Rosales, reconoció que el expediente para obtener dicha licencia no se ha entre-gado a la Dirección de Pro-tección contra Riesgos Sani-tarios (Direpris), luego de que se constató que en el área de Autorización y Dictamen de la Direpris no hay registro alguno de trámite de licencia solicitado por el IMSS.

En entrevista explicó que no han enviado el expediente al no estar completo, pero compro-metió que “iniciaremos 2014 realizando trasplantes y ustedes serán testigos”.

Comentó que el director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, se comprometió a que una vez que el expediente com-pleto se encontrara en la ciudad de México, de inmediato se entregaría la licencia.

“No se puede entregar una solicitud si no se tiene el expe-diente completo; hizo el cam-

bio de responsable del área del Comité de Trasplantes en la jefatura de Prestaciones Médi-cas del IMSS del nivel central, apenas hace unos días y una vez que se autorice, se integrará todo el expediente completo para mandarlo a la Cofepris”.

Cabe mencionar que la dele-gación del IMSS envía de ocho a diez pacientes al mes a la CMNO en Guadalajara, Jalisco, para que realicen su protocolo de estudios, y en caso de que cuenten con un donador vivo relacionado, es decir un fami-liar que haya accedido legal-mente a la donación del órgano, en lo inmediato se procede al trasplante.

Como se recordará, entre 1993 y 2006 el IMSS efectuó 63 trasplantes renales y de cór-nea, mientras que entre 2007 y 2010 realizó un total de 83, 42 de riñón y 41 de córnea. Del total anterior de trasplan-tes renales, se contabiliza sólo uno de donación cadavérica, es decir, el órgano provino de un donador fallecido, mientras que el resto es producto de donacio-

nes vivas relacionadas.El presidente del Consejo

Estatal de Trasplantes, Víctor

René Andrade, informó que actualmente en Michoacán se cuenta con una lista de espera

de 165 personas para recibir un órgano, de las cuales 24 son para córnea y 141 de riñón.

■ Iniciaremos 2014 realizando esas operaciones, garantiza el delegado federal

Por falta de licencia para trasplantes, IMSS envió a 400 pacientes al CMNO■ En Michoacán existe una lista de espera de 165 personas para recibir un órgano, señalan

Para exigir la destitución del director del Hospital Psiquiá-trico de Morelia, José Virgilio Sánchez Calzada, así como para inconformarse por una posible reubicación del inmueble, tra-bajadores de dicho nosocomio mantuvieron tomadas las insta-laciones del mismo por varias horas durante la tarde de ayer.

Debe acuerdo con secretario de Salud en Michoacán, Rafael Díaz Rodríguez, los trabajado-res argumentaron que no se les ha tomado en cuenta para la eventual reubicación del hospital en las instalaciones del Centro Michoacano de Salud Mental

(Cemisam), mismas que, a decir del funcionario, no están siendo aprovechadas y presentan mejo-res condiciones que el Psiquiá-trico Doctor José Torres Orozco.

Entrevistado en el marco de la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), aseguró que “si no se les ha platicado es porque no hay nada definido. Creo que las actuales instalaciones del

psiquiátrico con 60 años de uso intenso requieren algún reme-dio, y el remedio que yo veo es reubicar el área de hospita-lización en instalaciones más dignas para los trabajadores y los pacientes”.

Sin embargo, señaló que ni si-quiera hay recurso para ello, en virtud de que se requerirían cerca de 5 millones para modificar las áreas físicas donde estarían los pa-

cientes, por lo que lamentó las ac-ciones de los trabajadores de la Se-cretaría de Salud, “que me parece que actúan de forma irresponsable al hacer las cosas de esta manera. Nunca vamos a tomar decisiones a capricho, sino que estarán basadas en una mejora para todos los que están ahí”.

Consideró que en el Cemi-sam hay instalaciones están su-butilizadas o que incluso nunca

se han utilizado y que no re-quieren de grandes modifica-ciones, por lo que la opción de hacer la reubicación sería lo más factible, dados los recursos limitados con los que cuenta el gobierno estatal.

Díaz Rodríguez afirmó que en caso de darse la reubicación, no podría darse este año, por lo que esperaría que fuera para el 2014.

Finalmente, detalló que ac-tualmente hay cerca de 60 pa-cientes el Hospital Psiquiátrico y que se tiene la intención de depurar el censo para que se trasladen a las nuevas instala-ciones “los que realmente son pacientes psiquiátricos”.

■ Protestan ante un eventual cambio de sede del nosocomio

Con toma, empleados del Psiquiátrico de Morelia exigen destituir a director

CeliC Mendoza adaMe

daniela osorio

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Sociedad 11

En la entidad, 24 personas esperan un trasplante de córnea ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 12: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Durante la sesión de Consejo Universitario celebrada este jue-ves se dio lectura a un exhorto emitido por el Congreso del Estado en el que se solicita a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo considere privilegiar el ingreso a sus pro-gramas educativos a estudiantes nacidos en Michoacán.

La propuesta, impulsada por el diputado del PRI Salo-món Rosales, integrante de la Comisión de Educación, fue escuchada y posteriormente criticada por los consejeros que recomendaron al Congreso conocer mejor los criterios y procedimientos de ingreso a la

máxima casa de estudios de la entidad.

Esto, tras advertir que los as-pirantes nacidos en Michoacán tienen prioridad y se reserva alrededor de un 10 por ciento de la matrícula para aspirantes de otros estados de la Repú-blica. A su vez, algunos conse-jeros deploraron que el político priísta utilice al Poder Legisla-tivo para tomar revancha contra la UMSNH.

Y es que, según revelaron, en uso de su calidad de dipu-tado local en diversas ocasiones intentó infructuosamente que una persona allegada a él obtu-viera un lugar en la Facultad de Medicina.

Al respecto, el rector nicolaita,

Salvador Jara Guerrero, dejó en claro que en la UMSNH no se admite a recomendados que pasen por encima de los derechos de los demás aspirantes y más im-portante aún, que no se aceptarán

imposiciones de políticos.Ante ello, el director de la

Facultad de Contaduría, Mi-guel López Miranda, acordó sólo acusar por enterados a los diputados del conocimiento

del citado documento y sellarlo de recibido, “así como ellos, cuando vamos a pedirles re-cursos, sólo nos sellan de reci-bido”, expresó.

En su generalidad, los con-cejales lamentaron que el Con-greso del Estado sea utilizado para prebendas personales de sus integrantes y solicitaron que se ponga atención en la discusión del presupuesto para el ejercicio 2014, a fin de evi-tar que el diputado pretenda, nuevamente, cobrar factura a la UMSNH en la asignación de recursos ante el y rechazo a su influyentismo.

■ El priísta Salomón Rosales quiso usar palancas para inscribir a un allegado, acusa

Consejo Universitario critica exhorto del Congreso; “es revanchismo de diputado”■ En la UMSNH no se admite a recomendados ni se aceptarán imposiciones políticas: Jara

Záyin Dáleth VillaVicencio

Los integrantes del Consejo Uni-versitario acordaron ampliar el periodo de aplicación de los cri-terios para el reconocimiento in-terno de estudios de posgrado del personal académico de la Uni-versidad Michoacana de San Ni-colás de Hidalgo (UMSNH) que aspire a la categoría de Técnico Académico Titular o de Profesor Investigador, para lo cual se esta-bleció de plazo los primeros días de enero de 2014, toda vez que el reglamento no afecta, desde su implementación en septiembre pasado, ninguna promoción ni contratación.

Asimismo, los consejeros aprobaron el dictamen que au-toriza 43 jubilaciones y 20 re-

conocimientos de antigüedad de personal académico y adminis-trativo de la Casa de Hidalgo, así como la integración de una Co-misión de Vinculación con el ob-jetivo de elaborar un reglamento que defina los criterios de lo que es un convenio de prestación de servicios en la máxima casa de estudios de la entidad.

Dicha instancia trabajará de forma coordinada con la Co-misión de Presupuesto y es-tará conformada por el conse-jero director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Frorestales Guillermo Salas; el director de la Facultad de Ingeniería Civil, Joaquín Con-treras López; el coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor, el De-

partamento de Vinculación y Desarrollo, y el abogado gene-ral de la UMSNH, Lauro Vera Amaya,

De igual forma, se acordó no-tificar de recibido el exhorto por parte del Congreso del Estado de Michoacán en el que solicita que se dé preferencia a los aspiran-tes nacidos en Michoacán para ingresar a la Casa de Hidalgo, toda vez que este asunto corres-ponde ser tratado únicamente a la UMSNH y ya se contempla en la convocatoria.

Finalmente se acordó turnar a las comisiones correspondientes y al Departamento Jurídico el dictamen relativo al control del parque vehicular para que sea revisado, y hasta entonces podrá ser turnado al pleno.

ReDacción

Sociedad • VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 201312

El rector Salvador Jara Guerrero durante la sesión de ayer del Consejo Universitario ■ Foto Ignacio Juárez

■ No se afectará ninguna promoción ni contratación, afirman

Hasta 2014 aplicarán criterios para reconocer posgrados en la Nicolaita

Page 13: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

El gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), entregará alrededor de 5 millones 200 mil pesos en insumos

como alambre de púas, fertilizantes y mangueras, entre otros materi-ales, en los 10 municipios con de-claratoria de desastre natural.

Al respecto, el titular de Sedru, Ramón Cano Vega, advirtió que

gracias a la verificación, al trabajo de campo que se desarrolló en di-versos municipios, se determinó que las hectáreas afectadas por los pasados fenómenos meteorológicos fueron 29 mil y no 38 mil, como

inicialmente se había señalado.Informó que resultaron afecta-

dos aproximadamente 2 mil 500 productores michoacanos, de modo que se tratará de emprender ac-ciones para respaldar al mayor número; pero se iniciará con los 10 municipios declarados con desast-res naturales.

Respecto al seguro catastrófico, recordó que fue convenido con la Secretaría de Agricultura, Ganad-ería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) y que el pago se realizará con recursos federales.

Calculó que a partir de los primeros días de diciembre iniciará

el pago del seguro catastrófico, pero el gobierno de Michoacán aportará, como ya se dijo, 5 millones 200 mil pesos que Sedru distribuirá en las zonas dañadas.

Posteriormente, Cano Vega se refirió a la producción de guayaba en Michoacán, cuya su-perficie de cultivo es de 14 mil hectáreas, lo que ha provocado que se sature el mercado; aunque advirtió que el siguiente paso es que muchos de los dueños de huertas transiten hacia la agroin-dustria, con lo que darían valor agregado a esa fruta.

Gran parte de la guayaba micho-acana de primera calidad se trans-porta hasta Aguascalientes, donde los comercializadores disponen de líneas abiertas de mercado y hacen pasar la fruta como si se produjera en aquella entidad, expuso.

Anticipó que Sedru trabaja con la intención de que los productores de fruta no solamente se concreten a comercializar la fruta fresca, sino que le den valor agregado al proc-esarla en agroindustrias.

■ La dependencia entregará insumos como fertilizantes y alambre de púas

Sedru repartirá 5.2 mdp en materiales para 10 municipios declarados zona de desastre ■ Se verificó que fueron 29 mil y no 38 mil las hectáreas afectadas por las lluvias: Ramón Cano

El secretario de Desarrollo Rural estatal, Ramón Cano Vega; el de-legado de Sagarpa en la entidad, Antonio Guzmán Castañeda, y el director de Asteca de Michoacán, Samuel Montejano Delgado, anun-ciaron el arranque de la comerciali-zación del sorgo en las bodegas de Asteca con la empresa Multiservi-cios 2001 (NU-3), a un precio piso de 3 mil pesos por tonelada, más el subsidio federal de 200 pesos para los productores.

Montejano Delgado informó que a partir de este jueves se abrie-ron las puertas de las bodegas de Asteca de Michoacán, en las regio-nes de Vista Hermosa, Chavinda,

Ecuandureo, Penjamillo y Pastor Ortiz con NU-3.

Recordó además que a este precio se ha venido comerciali-zando el grano con la empresa Agropecuaria Tarasca en bodegas de las regiones de Zinzimeo y el Valle Morelia-Queréndaro, tam-bién bajo el esquema del gobierno federal, en el cual se le otorgará un subsidio directo al productor de 200 pesos por tonelada.

El gobierno federal a través de su representante en Sagarpa, Antonio Guzmán Castañeda, informó que bajo este esquema fueron autoriza-das para recibir subsidio de manera inicial 100 mil toneladas de sorgo y 200 mil de maíz, y enfatizó que en caso de ser requerido un mayor

volumen, se ampliaría la cobertura por parte de Aserca Central.

Los funcionarios recordaron además que el precio piso para el maíz arrancó en 3 mil 500 pesos, también bajo el esquema de apoyar a los productores con 200 pesos por tonelada; para este grano ya están abiertas las puertas de las bodegas de Asteca en la región de Zinzimeo y se trabaja para ampliar la apertura en otras zonas.

Las empresas NU-3 y Agrope-cuaria Tarasca, en solidaridad con los productores, se integraron al esquema propuesto en las mesas de trabajo, por lo que se invita a las demás compañías a que sean partícipes de este acuerdo de co-mercialización.

■ Para el maíz abrieron bodegas en la región de Zinzimeo

Anuncia Sagarpa la comercialización de sorgo en cinco regiones del estado

Santiago galicia Rojon

Redacción

Ramón Cano Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural ■ Foto Ignacio Juárez

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Sociedad 13

De enero a octubre del presente año, Nacional Financiera (Nafin) ha otorgado créditos por 14 mil 488 millones de pesos a 8 mil 125 pequeños y medianos empresarios de Michoacán, informó el director estatal de la institución, José Mario Espino Arenas, quien reconoció que el hecho de que la cartera vencida sea de 0.3 por ciento significa que la iniciativa privada de la entidad cumple, está trabajando y cuenta con proyectos productivos.

En conferencia de prensa, in-formó que la meta para el presente año es colocar más de 17 mil 500 millones de pesos en Michoacán, cifra que sin duda se superará por-que “cada año la rebasamos entre 10 y 15 por ciento”.

Mencionó, igualmente, que Na-fin ocupa el décimo primer lugar nacional en operación crediticia, y que incluso en ese tema se está poscicionando por arribade estados con mayor dinamismo económico.

El funcionario federal precisó que del financiamiento otorgado en Michoacán, 66 por ciento co-rresponde al sector comercio, 14 por ciento a los servicios y 20 por ciento a la industria. De hecho, “por el perfil del estado, la mayor parte de los recursos crediticios se ha destinado al comercio”.

Destacó que existe bastante necesidad de financiamiento por-

que hay muchos proyectos en Mi-choacán; además, dijo que para fijar las tasas de interés en los recur-sos crediticios, se valoran aspectos como riesgo de las empresas, pla-zos y montos.

Recalcó el convenio firmado con los mezcaleros del estado de Michoacán, cuyo representante, Valente Pérez Rodríguez, declaró que se cuenta con 428 productores censados, pero son alrededor de 700 en diversos municipios, entre los que destacan Madero, Charo, Indaparapeo, Queréndaro, Tzitzio y Erongarícuaro.

Aseguró que el sector solicitará recursos crediticios a Nafin por 32 millones de pesos para plantacio-nes, más 25 millones para equipo e infraestructura de sus vinatas, e indicó que se encuentran en pro-ceso de certificación con el objetivo de encontrarse en condiciones de exportar a Estados Unidos, Europa e indudablemente China y algunos países asiáticos, que actualmente son atractivos para comercializar esa clase de bebidas.

El líder de los mezcaleros mi-choacanos enfatizó que en la en-tidad se producen 328 mil litros anuales de esa bebida, actividad de la que se sostienen económicamente alrededor de mil 500 personas. La derrama económica es superior a los 65 millones de pesos anuales si se toma en consideración que cada litro cuesta 200 pesos, expresó.

Nafin ha financiado a más de 8 mil pymes desde enero con alrededor de $14 mil millones

Santiago galicia Rojon

Page 14: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Morelia es “uno de los retos más importantes” de la Cruzada Nacional contra el Hambre, pues en la capital michoacana se debe atender a más de 142 mil per-sonas en extrema pobreza que viven en colonias que carecen de servicio de agua potable, dre-naje, alcantarillado, de salud y educativos, además de que sus ingresos son inferiores a la línea de bienestar.

Lo anterior fue dado a co-nocer por el delegado de la Se-cretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Michoacán, Víctor Manuel Silva Tejeda, al presidir la sesión de trabajo del Comité Municipal Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Morelia.

Durante la reunión se evaluó el grado de avance que regis-tran los programas implemen-tados por las delegaciones del gobierno federal y las distintas secretarías del gobierno del es-tado con el objetivo de que los recursos se ejerzan a más tardar el 31 de diciembre de este año.

Silva Tejeda indicó que ha sido motivo de “gran preocupa-ción” para el presidente Enrique Peña Nieto que se trabaje de forma coordinada con el gober-nador Fausto Vallejo Figueroa y el alcalde moreliano, Wilfrido Lázaro Medina, en la alineación de programas y aplicación de presupuestos para poder cum-plir con las meta trazadas en la Cruzada.

Al respecto, Lázaro Medina afirmó que “gracias a una es-trecha comunicación” entre el Ayuntamiento y la Sedesol “se están atendiendo las necesidades de los morelianos que habitan en cinturones de pobreza”.

Silva Tejeda detalló que para revertir la carencia de acceso a la educación en Morelia, Oportu-nidades y la Secretaría de Edu-cación (SEE) han entregado 13 mil 836 y mil 448 becas respec-tivamente para que jóvenes del municipio continúen con sus es-tudios de primaria y secundaria.

En cuanto acceso a la salud, se informó que la SEE está por cumplir la meta de afiliación para este año al Seguro Popu-lar de 281 mil 282 personas, mientras que el IMSS hace lo propio con 149 mil 955 dere-

chohabientes, por 122 mil 304 del ISSSTE. Paralelamente, la SEE aplica 5 mil 224 pruebas de VIH Sida, así como 63 mil 342 pruebas de Evaluación de Desarrollo Infantil.

De igual forma, destacó que ya se entrega la primera pensión

del Seguro de Vida para Jefas de Familia y que este año se afilió a 5 mil 567 personas a la Pensión de Adultos Mayores de 65 años, en donde se invierten más de 20 millones de pesos.

En cuanto a acceso a la vi-vienda, anunció que la Sedatu

construirá 635 casas y que la Se-desol llevará agua potable a 282 domicilios y drenaje a 185 más; también colocará mil 520 techos y 360 pisos firmes.

Por su parte, la CFE, Sedesol, el Ayuntamiento de Morelia y los beneficiarios costean la rea-

lización de 30 obras de electri-ficación en beneficio de más de 600 familias.

Para mitigar la carencia por acceso a la alimentación, Li-consa ha incorporado a 4 mil 640 nuevos beneficiarios e inau-gurado cuatro nuevos centros de distribución de leche fortificada, mientras que Diconsa ha abierto diez nuevos establecimientos y la Sagarpa fortalece la agricul-tura de autoconsumo con 305 huertos familiares.

Además, la Sedru ha cons-truido más de 33 caminos saca cosechas y apoyado a 231 agri-cultores para la adquisición de semillas mejoradas y asesorado a 382 campesinos para que se adhieran al Seguro Agropecuario Catastrófico.

■ La capital michoacana, “un reto importante” para la Cruzada contra el Hambre

En pobreza extrema, más de 142 mil habitantes de Morelia: Sedesol■ Silva: preocupa al Presidente que las autoridades nos coordinemos para enfrentar la situación

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 14

Las comisiones de Hacienda y Deuda Pública, así como la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso lo-cal dieron un revés a la propuesta hecha por el Ayuntamiento de Morelia de incrementar 40 por ciento el impuesto predial y de-terminaron dictaminar sólo lo correspondiente a la tasa infla-cionaria del 4 por ciento.

Los diputados Alfonso Martí-nez Alcázar y Armando Hurtado

Arévalo informaron que por con-siderarlo excesivo, modificaron la Ley de Ingresos de Morelia, que se someterá a votación en las próximas sesiones, toda vez que la propuesta del Ayuntamiento capitalino constituía elevar de cinco a siete salarios mínimos la tarifa del cobro de este impuesto.

Al respecto, Martínez Al-cázar, presidente de la Comi-sión de Hacienda y Deuda Pú-blica, especificó que en caso de que se hubiera aprobado incremento, “el Congreso no

podría autorizar más del 20 por ciento”. En contraparte, agregó, “le hicimos la reco-mendación al municipio para que amplíen su base tributaria y revise el catastro municipal”.

Esto con la finalidad de que en lugar de aumentar el im-puesto, procuren que los terre-nos ya fraccionados y que pagan por uno solo se regularicen an-tes de pensar cobrarles más im-puestos a los morelianos, afirmó el diputado del Partido Acción Nacional.

Por su parte, Hurtado Aré-valo, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, informó que esta decisión tiene fundamento en que tal propuesta rebasaba el criterio inflacionario, “lo que implicaría afectar a los contribu-yentes cautivos que son quienes siempre cumplen con sus obliga-ciones tributarias”.

No obstante, aunque “hay que reconocer que Morelia ha venido trabajando en el tema de recaudación de predial, el Ayun-tamiento aún tiene mucho que potenciar y a eso se le exhortó, para que estime un incremento en la base de recaudación en lugar de contemplar aumentar el impuesto a quienes siempre pagan”, expresó el legislador del Partido de la Revolución Democrática.

■ La propuesta fue desechada por el Congreso del Estado

Buscó la alcaldía capitalina que el impuesto predial aumentara 40%

Niños en Morelia que carecen de los servicios básicos ■ Foto Ignacio Juárez

Záyin Dáleth VillaVicencio

ReDacción

Page 15: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Municipios 15

La Asociación Civil Morelia Patrimonio de la Humanidad solicitó al Cabildo crear un fi-deicomiso para emprender el “segundo rescate del Centro His-tórico del siglo XXI”, ya que un estudio en su poder reveló que son 146 inmuebles del primer cuadro de la ciudad, incluidos en el catálogo de monumentos históricos, los que presentan un severo deterioro, incluso muchos están a punto del colapso.

La solicitud del fideicomiso fue presentada por el síndico mu-nicipal Salvador Abud Mirabent, quien al término de la sesión de Cabildo explicó el interés que tiene esta asociación, presidida por Esperanza Ramírez Romero, una de las principales promoto-ras del patrimonio local.

La propuesta, señaló, consiste en tener un primer recurso para comprar y restaurar por lo menos uno de los 146 inmuebles, de tal manera que pueda ser vendido y la ganancia se destine al rescate de otra casa y así sucesivamente.

La mayoría de estas fincas no están habitadas, sus dueños no han tenido el recurso o el interés para invertir en su man-tenimiento y restauración, pero no por ello dejan de ser Patri-monio de la Humanidad y un vestigio importante de la historia que debemos conservar, indicó el funcionario.

Este llamado Segundo Res-cate del Centro Histórico (el pri-mero fue en 2001 con el retiro del comercio informal) implica-ría entablar una negociación con los dueños de estas casas casi en ruinas, para que accedan a su venta en aras de conservar el acervo arquitectónico.

Descartó que la idea de un fideicomiso sea la especulación inmobiliaria o elevar la plusvalía

en el Centro Histórico, sino sim-plemente “rescatar lo que nos fue heredado; recobrar la vocación ha-bitacional del Centro Histórico y no que sean modificados para con-vertirse solamente en comercios”.

Abud Mirabent consideró que de ser aprobado el fideicomiso,

como mínimo se necesitarían 5 millones de pesos para adquirir e intervenir una propiedad. “Po-drían ser recursos federales, por ejemplo, con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e His-toria, de la Unesco, y la parte que le tocaría al Ayuntamiento”.

La cifra de 146 inmuebles es una primera valoración de las casas más deterioradas, muchas de ellas con un modelo de construcción único en América Latina, pero po-drían ser más las que necesiten intervención. “Hay unas que tienen una fachada muy bonita y al inte-rior están derrumbadas”, agregó.

Se estima que en el primer cuadro de Morelia hay poco más de mil edificios incluidos en el ca-tálogo de monumentos históricos.

La Asociación Civil Morelia Patrimonio de la Humanidad es una de las organizaciones más interesadas en la conservación del Centro Histórico.

■ Solicitan al Cabildo crear fideicomiso para restaurar inmuebles con severo deterioro

Proponen emprender “el segundo rescate del Centro Histórico del siglo XXI”

El presidente municipal de Mo-relia Wilfrido Lázaro Medina, informó que el diagnóstico del Plan Integral de Movilidad no ha sido concluido por la em-presa Logit. Será hasta fin de año cuando pueda ser presentado completamente. “Ayer conoci-mos el avance general, yo creí y esperé que estuviera terminado, pero todavía no”.

Informó que el estudio se en-cuentra en un 85 por ciento, sin embargo, el alcalde aseguró desconocer alguna conclusión o resultado del mismo. “El trabajo habla de la densidad poblacio-nal y vehicular; son estadísticas y datos y nosotros procuramos apurarlos para que se entregue antes de que acabe el año”.

Recordó que este estudio se pagó hace más de un año con recursos del Fondo Metropoli-

tano e incluye aspectos como las vialidades que conectan con los municipios de Tarímbaro y Charo. “Es un documento muy amplio, muy bueno, que nos servirá a todos, porque podre-mos trazar acciones conjuntas para resolver los problemas de movilidad”.

La expectativa que se tiene sobre los resultados de dicho estudio es, además de la inver-sión de 5 millones de pesos que se hizo en él, que el resultado podría dar luz verde a una pro-puesta sobre la instalación de parquímetros en el Centro His-tórico de Morelia que tanta polé-mica ha despertado.

No obstante las reservas del alcalde, el síndico municipal Salvador Abud Mirabent explicó que por la magnitud del estudio “podemos anticipar” que éste re-velará la necesidad de la gestión del espacio público en Morelia

como solución a los problemas de movilidad.

“No obligadamente indicará que sea necesario instalar los parquímetros, sino que nos reco-mendará la gestión del espacio público con muchas opciones para hacerlo dependiendo de los recursos con que cuente, en este caso, el Ayuntamiento”.

En otras ciudades, por ejem-plo, hay medidas como el no estacionarse por más de 15 mi-nutos y de esta manera gestionar el espacio y darle movilidad a las calles. “Son opciones que se presentarán… la decisión no la toma Logit, sino el Ayunta-miento”.

El síndico adelantó la infor-mación a manera de reflexión, dijo, porque es innegable la ne-cesidad que tiene la ciudad en materia de transporte, de cajones de estacionamiento, de vialida-des más rápidas y de movilidad.

■ Revelará la necesidad de gestionar el espacio público: Abud

Hasta fin de año, el diagnóstico sobre la movilidad en Morelia, dice Wilfrido

Se tienen detectados 146 inmuebles, en su mayoría deshabitados, que requieren una inmediata restauración ■ Foto Archivo La Jornada Michoacán

AdriAnA Florián

Tras la inconformidad y dudas que prevalecen en distintos sec-tores de la ciudad de Morelia por la instalación de parquímetros en el Centro Histórico, el diri-gente estatal de Movimiento Ciu-dadano, Daniel Moncada Sán-chez, se pronunció por que se transparente el Plan Integral de Movilidad Urbana por parte del Ayuntamiento.

Al respecto, el líder del partido aseguró que dicho diagnóstico incluye lo relativo a la instalación de los parquímetros en Morelia.

“No hay ninguna razón legal para ocultar dicha información, toda vez que ese estudio se eje-cutó con recursos públicos y es-tuvo a cargo de la empresa Logit (Logística Informática y Trans-porte SA de CV), con un costo de casi 6 millones de pesos”, aseveró.

Por tal razón consideró que un tema tan importante no se puede

mantener en la opacidad ni bajo el brazo, pues de ello depende, dijo, la implementación de medi-das que pueden llegar a afectar de manera severa o beneficiar la vida de los morelianos.

“Este es un asunto no sólo de interés político, sino de interés para la ciudadanía, pues son los que desde hace tiempo han manifestado su inconformidad e incluso su preocupación ante un proyecto que ni conocen, pero que sí les generará un gasto adi-cional”, afirmó.

Por tal motivo lanzó un ex-horto al edil Wilfrido Lázaro Me-dina a fin de que trabaje en favor de la ciudadanía y no de sectores específicos y dé a conocer el Plan Integral de Movilidad Ur-bana, a fin de que los ciudadanos tomen parte en el desarrollo de proyectos, acciones y programas para la ciudad.

Redacción

Demanda Movimiento Ciudadano transparentar el Plan Integral

de Movilidad Urbana

AdriAnA Florián

Page 16: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Municipios • VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 201316

Lázaro Cárdenas, 14 de noviembre.- Un promedio de siete de cada cien alumnos de la región ha sido afectado parcialmente por los reclamos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Sec-ción 18 en torno a la reforma educativa. El titular de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Armando Carrillo Barragán, es-tima que los estudiantes han tenido clases por lo menos dos veces a la semana, lo que per-mite seguir su periodo educa-tivo “con deficiencias pero sin rezago considerable”.

Las acciones de los llama-dos profesores democráticos re-presentan al 11.7 por ciento de la plantilla de educadores en la región, sin embargo, el margen de afectación a los alumnos se reduce al 7.3 por ciento.

Los estudiantes se han visto afectados por los grupos de

maestros que sostienen plan-tones en el palacio municipal, además de quienes han partido a Morelia para asistir a moviliza-ciones masivas.

Carrillo Barragán señaló que ninguna escuela ha cerrado, ni siquiera entre las que se identifi-can totalmente con el sector de-mocrático. “Los mismos maes-tros han procurado que sus re-clamos gremiales no afecten por completo al alumnado”, afirmó.

Explicó que se dan clases dos días a la semana, lo que permite la continuación de las activida-des escolares, de tal manera que no habrá rezago escolar, aunque reconoció que esto provoca una

baja en el perfil educacional del egresado.

En cuanto al censo de escue-las que emprendió el Inegi, dijo que se suspendió 15 días por la acción de algunos maestros que habían incendiado la papelería del censo, sin embargo, ellos mismos están solicitando la reac-tivación del conteo, una vez que se confirmó su trascendencia en torno al aspecto laboral ante la Secretaría de Educación Pública.

El funcionario resumió que el 7 por ciento de alumnos que no han tenido clases de manera regular son aproximadamente 8 mil, de los 74 mil 200 estudian-tes de educación básica.

■ Los alumnos reciben su enseñanza “con deficiencias pero sin rezago considerable”

Sólo 7% de estudiantes en LC han sido afectados por paros de la CNTE: SEE

UrUapan, 14 de noviembre.- Fue pre-sentado a los integrantes de la Junta Directiva de la Universidad Politécnica, plantel Uruapan, el informe académico y financiero del primer año de actividades de la institución en este municipio.

El informe fue expuesto du-rante la primera reunión ordi-naria de la Junta que maneja al centro universitario, asamblea que fue encabezada por el pre-sidente municipal Aldo Macías Alejandres y el rector de la ins-titución educativa, Rafael Lara Hernández.

Al finalizar la sesión que se prolongó por más de cuatro ho-

ras, Macías Alejandres destacó que el Ayuntamiento que en-cabeza contribuye con la Uni-versidad Politécnica para que dicho plantel cuente con sus propias instalaciones en este municipio.

Refirió que dicho centro edu-cativo representa una opción di-ferente al ofertar carreras pro-fesionales afines a la actividad productiva de la región y que no tiene ninguna otra institu-ción: Licenciatura en Adminis-tración de Pequeña y Mediana Empresa, Ingeniería en Tecnolo-gías de Manufactura e Ingeniería Agroindustrial.

Manifestó que a través de la sindicatura municipal se logró

la escrituración de 14 hectáreas cercanas a la comunidad de Ca-pacuaro, a las que se deberán sumar otras seis para cumplir la meta de 20 hectáreas que soli-cita la Secretaría de Educación Pública para construir el cam-pus de esta universidad, en cuya primera etapa se invertirán 32 millones de pesos provistos por el gobierno federal.

Recalcó que el Ayuntamiento que encabeza seguirá trabajando junto con la Junta Directiva para que el plantel cuente con sus pro-pias instalaciones. Actualmente 138 alumnos reciben clases en aulas del Conalep Uruapan, sede temporal en donde se efectuó la sesión de trabajo.

■ Presentan informe del primer año de actividades de la institución

Refrenda Ayuntamiento de Uruapan su respaldo a la Universidad Politécnica

TaCámbaro, 14 de noviembre.- Con la par-ticipación del alcalde Noé Oc-tavio Aburto Inclán; Mario Ma-gaña Juárez, director del Cole-gio de Bachilleres del Estado de Michoacán, y el profesor Martín Acosta Reyes, director del Cole-gio de Bachilleres Pedernales, se realizó la firma de dos convenios que beneficiarán a los alumnos de la tenencia de Pedernales que estudian en el plantel.

“El esfuerzo más importante es el que diariamente realizan los padres y madres de familia, los alumnos y desde luego los maestros, por lo que el Ayunta-miento se compromete con el Colegio de Bachilleres. La situa-ción financiera por la que atra-viesa Michoacán no es pretexto para no dar resultados, nuestra condición de responsables de al-gún cargo público nos obliga siempre para servir, y para ello es necesario trabajar y agregar el sentido humanista”, señaló el edil tacambarense.

Asimismo, agradeció el tra-bajo que ha desarrollado el regi-dor de la tenencia de Pedernales, Iraith Rodríguez Coria, quien

ha sido puente de comunicación para aterrizar recursos en benefi-cio de los habitantes.

En su intervención, Mario Ma-gaña puntualizó que el municipio cuenta con tres planteles que go-zan de un nivel académico, y que es así como el Colegio de Bachi-lleres “entrega buenos estudiantes y ciudadanos”. Agradeció la labor del presidente municipal en bene-ficio de la comunidad estudiantil, ya que el año pasado se realizó la techumbre del plantel Tacámbaro, lo que demuestra el compromiso de su administración.

En el primer convenio sig-nado, el monto destinado a obras en la institución será de 850 mil pesos de los cuales la presidencia municipal aportará 650 mil pesos y el Colegio de Bachilleres 200 mil, cantidad que será aportada entre padres de familia, el estado y la plantilla laboral.

Además de la firma de este convenio se signó uno más en el que se rehabilitará específi-camente el cerco perimetral con una inversión de 12 mil pesos.

Cabe resaltar que el Cole-gio de Bachilleres Pedernales ha sido ganador de tres premios académicos a nivel estatal.

Destinan más de 800 mil pesos en apoyo al Cobach de Pedernales

Presentación del informe de la Universidad Politécnica ■ Foto La Jornada Michoacán

redaCCión

CarLos Torres osegUeraCorresponsal

redaCCión

El Ayuntamiento de Tacámbaro y el Colegio de Bachilleres firmaron dos con-venios de trabajo ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 17: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Zitácuaro, 14 de noviembre.- Nuvia Ma-yorga Delgado, directora gene-ral de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pue-blos Indígenas (CDI), entregó recursos por más de un millón de pesos a grupos de mujeres indígenas, acompañada por el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, y el presidente municipal Juan Carlos Campos Ponce, en la tenencia de Cres-cencio Morales.

Fueron 150 las mujeres be-neficiadas de 14 grupos orga-nizados a través del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI)

manejado por la CDI, a quienes la funcionaria federal llamó a aprovechar el recurso entregado para la compra de animales; “no los consuman, reprodúz-canlos y que se transforme en un apoyo para sus familias”, aconsejó.

Reyna García expuso a los indígenas que asistió en repre-sentación del gobernador del estado, “quien por cuestiones de agenda no pudo venir”, y aña-dió que es gracias al esfuerzo de los tres niveles de gobierno que se puede otorgar este tipo

de apoyos a los michoacanos y en especial a las comunidades indígenas para mejorar sus con-diciones de vida.

En su mensaje, Juan Carlos Campos destacó que durante su gestión se han implementado políticas públicas en coordina-ción con los otros dos niveles de gobierno, a través del pro-grama Cruzada Nacional contra el Hambre. Señaló que de las 85 comunidades indígenas del municipio, cinco son de muy alta marginación y 77 se ubican en grado alto; “estas cifras re-velan la necesidad de apoyar de manera eficiente a estas comu-nidades”, señaló el edil.

Posteriormente se traslada-ron a la Casa de la Mujer

Indígena Mazot, en la tenen-cia de Nicolás Romero, donde sostuvieron una reunión con las responsables de la misma. Ahí se explicó su funciona-miento y el apoyo que brindan a mujeres indígenas que sufren abuso y maltrato dentro de sus hogares.

Antes de entrar al inmueble, los funcionarios fueron abor-dados por un grupo de comisa-riados del municipio, quienes inconformes cuestionaron el cambio de sede, ya que me-ses atrás se dijo que sería en Francisco Serrato donde se rea-lizaría una mesa de trabajo res-pecto a solicitudes hechas a Re-yna García durante su periodo como gobernador interino.

■ El monto, bajado a través de la CDI, “para que lo inviertan y apoyen a sus familias”

Impulsan con 1 mdp actividad productiva de 150 mujeres indígenas en Zitácuaro■ De las 85 comunidades indígenas del municipio, 77 tienen alto grado de marginación: alcalde

Penjamillo, 14 de noviembre.- El pro-grama Fondo de Apoyo al Mi-grante (Fami) llega ya a 60 municipios de la entidad que cuentan con mayor flujo migra-torio, con el objetivo de respal-dar el regreso de los migran-tes y sus familias al generar alternativas de autoempleo, o bien, el mejoramiento de sus viviendas, señaló el titular de la Secretaría del Migrante de Michoacán (SeMigrante), Luis Carlos Chávez Santacruz.

Lo anterior, durante la en-trega de certificados de recursos del programa Fami a migrantes en retorno del municipio de Penjamillo, donde se entrega-

ron 345 mil pesos para el rubro de mejoramiento a la vivienda en beneficio de 69 familias.

Asimismo, en la vertiente de proyectos productivos se entregaron certificados por un monto de 200 mil pesos, con la finalidad de apoyar el inicio de 16 micronegocios.

El titular de la SeMigrante apuntó que en 2012 se realizó una reasignación de recursos, misma que se destinó a los mu-nicipios con mayor actividad dentro del programa, por lo que Penjamillo recibió también para el rubro de mejoramiento a la vivienda 45 mil pesos, lo que equivale a nueve viviendas mejoradas, y para la vertiente de proyectos productivos 49

mil 890 pesos que se destinaron a cuatro proyectos.

Resaltó que las acciones propuestas para este ejercicio tienden a contribuir al benefi-cio comunitario, por lo que fe-licitó al edil Eliseo Leyva Raya por la coordinación y el trabajo realizado de manera conjunta y alentó a los beneficiarios a rea-lizar un ejercicio transparente de los recursos para garantizar el éxito de sus negocios.

Por su parte, el munícipe Eliseo Leyva aseguró que el gobierno municipal aportará la mano de obra para el mejora-miento de las viviendas, con lo que los beneficiarios no ten-drán que realizar ningún gasto en ese sentido.

■ Por medio del programa Fami canalizó 545 mil pesos

Apoya la SeMigrante mejoramiento de viviendas y autoempleo en Penjamillo

edila valentín Corresponsal

redacción

Juan Carlos Campos, edil de Zitácuaro; Jesús Reyna, secretario de Gobierno, y Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ■ Foto Edila Valentín

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Municipios 17

Page 18: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Con un llamado a la concordia y a la hermandad que propicia el arte, este jueves inició de nuevo el Fes-tival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), a través de las obras de una de las estirpes más representativas del panorama musi-cal de Occidente, la familia Strauss, y la orquesta que le rinde homenaje en la ciudad de Viena.

Antes de que la Orquesta Jo-hann Strauss, llamada así en honor al primogénito de la familia inte-grada por sus hermanos Josef y Eduard, ocupara el escenario del Teatro Morelos de la capital mi-choacana, se desarrolló la ceremo-nia de inauguración con el menor número de discursos en los últimos años, pues los organizadores ce-dieron el micrófono a funcionarios gubernamentales.

Así, el alcalde moreliano, Wil-frido Lázaro Medina, dio la bien-venida a ejecutantes invitados y público, entre ellos el goberna-dor Fausto Vallejo y parte de su equipo, junto a personal diplomá-tico de Alemania, Suiza y Austria en México, además de represen-tantes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El munícipe aseguró que “Mi-choacán es tierra de hombres como Miguel Bernal Jiménez, un apasio-nado que concebía en la música un espacio de amistad”, y que al llegar al primer cuarto de siglo, el festival que lleva su nombre “cumple una visión humanista” con la que la

ciudad abre “una ventana al mundo para que en otras latitudes se co-nozca la grandeza de los mexica-nos”, y recordó también a los dis-tintos directores que tuvo el FMM hasta hoy y a los hijos de Bernal Jiménez, Miguel y Eugenio Bernal Macouzet, ya desaparecidos, como los principales impulsores de la fiesta musical michoacana con ma-yor reconocimiento en el país.

Por su parte, la presidenta ho-

noraria del programa artístico, Patricia Mora de Vallejo, auguró que “en los próximos días presen-ciaremos grandes espectáculos” como un compromiso de los orga-nizadores encabezados por Veró-nica Bernal Vargas, “por forjar un estado con ciudadanos llenos de valores”, antes de que el represen-tante del Conaculta, Saúl Juárez, diera por inaugurada la serie de conciertos “en esta ciudad que es

música congelada en cantera a la que acuden músicos de todo el orbe, que con su trabajo nos re-cuerdan el espíritu de concordia y de coexistencia en la diversidad”.

Luego, el director Johannes Wildner salió al frente de su en-samble para recrear la tradición musical imperante en su país en la etapa decimonónica y que se trasladó al resto del mundo, in-cluyendo a México que con ella

marcó una etapa específica a tra-vés de Juventino Rosas como uno de sus máximos exponentes, lo que después supo recrear Cande-lario Huízar en la orquestación del vals más conocido de este país, Sobre las olas.

El FMM estará en vigencia hasta el próximo 24 de noviembre con conciertos diarios procedentes de Europa, Medio Oriente y Esta-dos Unidos, entre otras regiones.

■ Con tintes políticos, la apertura del evento que culminará el 24 de noviembre

Llaman a la concordia en el inicio del Festival de Música de Morelia

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE 2013 18

Concierto inaugural del Festival de música a cargo de la orquesta Johann Strauss de Viena, dirigida por Johannes Wildner ■ Foto Iván Sánchez

Érick AlbA

El ensamble de apertura para la edición número 25 del Festival In-ternacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), la orquesta Johann Strauss de Viena, busca dispersar en México un con-cepto más profundo sobre la obra de los cuatro compositores con ese apellido, pues no sólo es un para-digma para la vida social austriaca de estos días, sino que representa también un lazo de unión en mo-mentos históricos, como el fin de la Segunda Guerra Mundial, y no sólo la tradición del vals que se le atribuye en América.

La primera de las conferencias de prensa que desarrolla el FMM como parte de su programa mu-sical anual fue encabezada por el director del ensamble, Johannes Wildner, quien explicó que la obra de Johann Strauss “es el primer in-tento en Europa por escribir música en la que todos los humanos son iguales, pero aportando cosas dis-

tintas. A través de los siglos sigue vigente su fuerza y el intento de unificar a la humanidad después de la Revolución Francesa”.

Aunque Johann Strauss, el pri-mogénito del compositor del mismo nombre y hermano de Josef y Eduard, también compositores y el más famoso de los cuatro, nació en 1825, “lo hizo apenas cuatro años

después de que México consumara su independencia, en 1821, cuando se mantenían las mismas fuerzas para liberar a Europa del absolu-tismo”, dijo el director orquestal, por lo que la obra de los tres herma-nos “se percibe como alegre pero también es bastante profunda”.

■ El ensamble austriaco dio el primer concierto del festival

La orquesta Johann Strauss de Viena, por profundizar en la obra de sus compositores

Érick AlbA

Page 19: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Después de seis años Michoacán volverá a ser sede del Encuen-tro de Músicos y Bailadores de Tierra Caliente que en su oc-tava edición rendirá homenaje a Evaristo Galarza, el más grande exponente vivo del conjunto de tamborita, y a Azucena Galván, quien ha sido clave para preser-var el baile de tabla en su forma tradicional.

Dicho encuentro, que cada año se realiza en un estado distinto, se consigue gracias a la colabo-ración del Conaculta, a través del Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente, y las secre-tarías de Cultura de los estados de Guerrero, Jalisco, Colima y Michoacán, además del Instituto Mexiquense de Cultura.

“Al cuarto para las tres”, la Se-cretaría de Cultura de Michoacán ofreció una conferencia para dar a conocer la realización de este

evento que se llevará a cabo en Huetamo mañana y durante el domingo.

En congruencia con el pro-pósito de transmitir el conoci-miento de la música y el baile tradicional a las nuevas genera-ciones, Evaristo Galarza Castillo y su grupo Huetamo impartirán el taller Los Minuetes, Música Ritual de la Tierra Caliente.

Dentro del programa, los alum-nos de Evaristo Galarza ofrecerán un concierto para acompañar a los bailadores que han sido formados

por Azucena Galván.Se presentará también el

Mariachi Tradicional Cañero, de Colima, bajo la dirección de Francisco Leal, y el conjunto Los Mensajeros del Sur, proveniente del estado de México y dirigido por Jorge Loza.

David Oseguera Parra, acom-pañado por el Mariachi Tradicio-nal Cañero de Colima, dictará la conferencia El son abajeño como marcador cultural”, y se presentará el Conjunto Regional Arroyo Grande y el Mariachi

Municipal Tecalitlán, de Jalisco, dirigido por Juan José Contreras, además de los caballos bailado-res de Huetamo.

Para finalizar la serie de acti-vidades, se organizará un ensam-ble con todos los grupos musica-les y bailadores.

En emisiones anteriores el En-cuentro de Músicos y Bailadores de Tierra Caliente se ha desarro-llado en Cuyutlán, Colima, en 2006. La Huacana, Michoacán, en 2007. Palmar Chico, estado de México, en 2008. Tecalitlán, Jalisco, en 2009. Manzanillo, Colima, en 2010. Tlapehuala, Guerrero, en 2011, y Tejupilco, Estado de México, en 2012.

Mariposa MonarcaEn la misma conferencia de

prensa se anunció el Festival de la Mariposa Monarca que se llevará a cabo del 22 de noviem-bre al 1 de diciembre en los mu-nicipios de Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hi-dalgo, Irimbo, Maravatío, Sen-guio, Tlalpujahua, Tuxpan y Zitácuaro.

Para el festival de este año, la Secretaría de Cultura de Mi-choacán ha organizado 45 presen-taciones de diversas disciplinas artísticas y siete conciertos, seis en iglesias y uno en el Teatro Morelos de Maravatío. Los muni-cipios, por su parte, con la progra-mación de grupos locales y de in-tercambio municipal suman más de 60 actividades que se integran a la programación de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

■ La edición será dedicada al músico Evaristo Galarza y a la bailarina Azucena Galván

Vuelve a Michoacán el Encuentro de Músicos y Bailadores de Tierra Caliente■ Las actividades se extenderán hasta el domingo, según lo anunciado por la Secretaría de Cultura

En cuanto a sus temáticas, el también musicólogo habló sobre las reminiscencias de una suerte de folclorismo vienés llevado al sinfonismo, a lo que se suma la evocación de lugares específicos, como lo ejemplifica el conocido vals Danubio azul, además de que durante siete semanas, al ter-minar la Segunda Guerra Mun-dial, Austria quedó sin himno na-cional oficial y se tomó la música de ese compositor para suplirlo, por lo que se le preguntó al visitante si la intención estética de Strauss hijo tendía hacia el nacionalismo o al paisajismo, y

la respuesta fue interesante:“Hay una clara influencia re-

gional pero no tiene un enfoque nacionalista Austria es un país demasiado pequeño para eso y en su tiempo sólo se trataba de 16 pueblos con sus respectivos representantes; eso hizo que la música de Strauss representara un lugar común con un sentido cosmopolita”.

Al hablar sobre el lugar de la música de Strauss en la cultura vienesa contemporánea, Wildner dijo que “se le podría observar como una música lenta, pero él percibió la vida con la misma perspectiva de prisa que tenemos nosotros, porque le tocó el inicio

de la industrialización, y com-partimos con la familia Strauss la tentación de no dejarnos llevar por la rapidez de la vida”.

La Orquesta Johann Strauss de Viena se integra por eje-cutantes que trabajan en dis-tintos ensambles diseminados por Austria pero que comparten el gusto por su propio pasado musical, especialmente el que representa este compositor den-tro de toda la gama que esa pequeña nación ofreció a la cultura occidental, y su primer concierto en México, antes de llegar a Puebla, Guanajuato y a la capital del país, buscó re-crear precisamente eso.

Redacción

El encuentro arranca mañana, en Huetamo ■ Foto La Jornada Michoacán

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 • Cultura 19

Page 20: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Diputado priísta intentó meter a allegado suyo a la UMSNH■ Consejeros lamentan que el Congreso sea usado para prebendas personales

■ 12ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO

■ 8CELIC MENDOZA ADAME

Normalistas apelan sentencia; confían en que sea revocada■ Aseguran que no cuentan con recursos para pagar la multa que les fue impuesta

■ 7CELIC MENDOZA ADAME

Con un llamado a la concordia, inició el Festival de Música■ Obras de Strauss ejecutadas por orquesta vienesa, parte del platillo de apertura

Igual de pavorosa resulta la actitud indolente de los gobiernos para combatir el fenómeno

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Elijah en tierras michoacanas

■ La propuesta fue desechada por el Congreso; avalará solamente 4%

Buscó la alcaldía de Morelia aumentar el predial 40 por ciento

■ 14ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO

■ Recomienda al Ayuntamiento aumentar su base tributaria y depurar el catastro municipal

■ Exhorta a la autoridad local a no incrementar la carga a los contribuyentes cautivos

■ 18ÉRICK ALBA

15 mil alumnos del Icatmi se quedaron sin clases por paro■ En exigencia del pago de prestaciones el sindicato tomó 21 planteles

El actor estadunidense Elijah Wood, conocido por haber protagonizado la saga El señor de anillos, está de visita en Pátzcuaro, donde el pasado miércoles fue inaugurada la sexta edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido, y en el cual presentará los � lmes Open Windows, dirigida por el español Nacho Vigalondo, y Grand Piano, de Eugenio Mira, en las que es protagonista. Este jueves, junto con otros invitados como el realizador japonés Hideo Nakata (Ringu), formó parte de un tour privado por la zona, para recorrer, entre otros, sitios como la isla de Janitzio y el Museo del Cobre, en Santa Clara ■ Foto La Jornada Michoacán