12
n Hay avances importantes, responde México Critica ONU al Estado el manejo del caso Ayotzinapa n Hubo tortura en los arrestos al inicio de las investigaciones: Oficina del Alto Comisionado n Insta a la PGR a indagar e identificar a los responsables de las detenciones arbitrarias n Recomienda investigar a quienes incurrieron en la ilegalidad, como marinos o policías federales Zonas especiales y convenios n 3 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO n 4 LUCIANO TAPIA GARCÍA Denuncia Mejía “imposición” para definir candidatura del Frente en Acapulco n El diputado con licencia se pronuncia por elegir a un mejor perfil, que podría estar entre Víctor Aguirre y Terán Porcayo VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 12 • NÚMERO 4025 • www.lajornadaguerrero.com.mx n 5 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO Desconocen petistas candidatura de Javier Solorio y reiteran apoyo a Adela Román n Piden al dirigente nacional reconocer de inmediato la postulación de la magistrada; solicitan al PES respetar los acuerdos n Ofrecerá su apoyo a Taja, Román o a Figueroa Smutny Jiménez Rumbo hace oficial su renuncia al PRD n La dirigencia nacional del sol azteca vendió en 10 mdp la designación por la presidencia en Acapulco, señala n 3 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO Arriba, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que la ZEE Lázaro Cárdenas-La Unión traerá grandes beneficios a la Costa Grande de Guerrero, durante su participación en el panel La Oportunidad de las Zonas Económicas Especiales, en Milenio Televisión; abajo, ayer se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Fiscalía General del Estado (FGE) en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir delitos electorales n Fotos La Jornada Guerrero y Dassaev Téllez Adame

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 ACAPULCO, …lajornada.digital/uploads/2018/03/9417.pdf · la mañana era verdadero en la tarde será falso. De este cambio pueden dar fe los que en un

  • Upload
    lythien

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

n Hay avances importantes, responde México

Critica ONU al Estado el manejo del caso Ayotzinapan Hubo tortura en los arrestos al inicio de las investigaciones: Oficina del Alto Comisionado

n Insta a la PGR a indagar e identificar a los responsables de las detenciones arbitrarias

n Recomienda investigar a quienes incurrieron en la ilegalidad, como marinos o policías federales

Zonas especiales y convenios

n 3RobeRto RamíRez bRavo

n 4Luciano tapia GaRcía

Denuncia Mejía “imposición” para definir candidatura del Frente en Acapulcon El diputado con licencia se pronuncia por elegir a un mejor perfil, que podría estar entre Víctor Aguirre y Terán Porcayo

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 12 • NÚMERO 4025 • www.lajornadaguerrero.com.mx

n 5RobeRto RamíRez bRavo

Desconocen petistas candidatura de Javier Solorio y reiteran apoyo a Adela Románn Piden al dirigente nacional reconocer de inmediato la postulación de la magistrada; solicitan al PES respetar los acuerdos

n Ofrecerá su apoyo a Taja, Román o a Figueroa Smutny

Jiménez Rumbo hace oficial su renuncia al PRDn La dirigencia nacional del sol azteca vendió en 10 mdp la designación por la presidencia en Acapulco, señala

n 3RobeRto RamíRez bRavo

Arriba, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que la ZEE Lázaro Cárdenas-La Unión traerá grandes beneficios a la Costa Grande de Guerrero, durante su participación en el panel La Oportunidad de las Zonas Económicas Especiales, en Milenio Televisión; abajo, ayer se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Fiscalía General del Estado (FGE) en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir delitos electorales n Fotos La Jornada Guerrero y Dassaev Téllez Adame

De fantásticos a perdedoresa vida cambia constantemente: cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo, de tal manera que, dice el escritor y espiritualista

Wayne W Dyer, lo que en la mañana era mucho en el atardecer será poco; lo que en la mañana era verdadero en la tarde será falso.

De este cambio pueden dar fe los que en un tiempo fueron llamados Los cua-tro fantásticos: Evodio Velázquez Aguirre, Víctor Aguirre Alcaide, Sebastián de la Rosa Peláez y David Jiménez Rumbo, que hasta hace poco tiempo eran los amos y señores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad; ellos par-tían y repartían.

Ahora se encuentran al margen de la toma de decisiones en el PRD, quedando al garete en los movimientos políticos relacio-nados con las elecciones de este año.

Ayer, finalmente, al ver frustrado su intento de ser designado pre candidato a

alcalde, David Jiménez Rumbo hizo pública su renuncia al sol azteca; su resentimiento lo trasladará a quienes fueron los seleccio-nados por ese partido para los diferentes encargos.

Víctor Aguirre Alcaide, luego de renun-ciar a un cargo municipal donde lo había acomodado su amigo el alcalde, falló tam-bién en su propósito de obtener la candida-tura por la alcaldía acapulqueña.

Sebastián de la Rosa Peláez, pidió licen-cia al Congreso local para dejar la dipu-tación en un intento de ser candidato a la Senaduría; al poco tiempo de amenazar con salirse del partido si no le asignaban el cargo, declinó a su aspiración porque, según dijo, Ricardo Anaya había sido nombrado candidato a la Presidencia de la República por la coalición Por México al Frente, inte-grado por el PAN, PRD y MC.

Al final decidió emigrar a Morena.Evodio Velázquez acarició el sueño de

reelegirse como presidente municipal de

Acapulco, luego intentaría obtener una can-didatura para el Senado. Ni lo uno ni lo otro obtuvo, no teniendo más opción que seguir como primer edil porteño.

No es precisamente por deshacerse de los ya no fantásticos el que el PRD vaya en picada, sino que ha sido la forma de manejarlo a diferentes niveles la razón de su hundimiento, lo que lo llevó a aliarse con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano para buscar la presidencia.

Al sol azteca no le dio ya para llevar su propio aspirante; tuvo que agarrarse de Acción Nacional para prolongar su super-vivencia, convirtiéndose en satélite de blan-quiazul, cediendo a Anaya la libertad de llevar la batuta de la alianza.

Rápidamente el sol azteca va declinando debido a la ambición y a las decisiones equivocadas de quienes lo han dirigido, sin que vislumbre la posibilidad de un repunte, provocando la desbandada hacia otros parti-dos, sobre todo a Morena. n

Opinión • VIERNES 16 DE MARZO DE 20182

w EDITORIAL

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

GERENTE GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DIRECTORA GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada Guerrero

Publicación diaria

editada e impresa por

Editorial Eve, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289,

Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640

Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y

de contenido 11575 del

13/03/2008, otorgado por la

Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas

Ilustradas de la Secretaría

de Gobernación. Reserva al

uso exclusivo del título La

Jornada Guerrero No. 04-2006-

121213473200-101 del 12 de

diciembre de 2006, otorgado

por el Instituto Nacional del

Derecho de Autor, Dirección

de Reservas de Derechos

INDAUTOR/SEP. Distribuido

en Guerrero por Distribuidora

y Comercializadora de Medios,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta publi-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

éxico es un país que lo tiene todo, una gran diversi-dad cultural, in-mensidad en flora

y fauna, un deleite gastronómico y una hospitalidad incomparable.

Enfocándonos un poco más al centro del país, encontramos la ciudad de Cuernavaca, capi-tal del estado de Morelos. Ciu-dad maravillosa que es conocida mundialmente como la Ciudad de la Eterna Primavera debido a su clima privilegiado y cálido durante la mayor parte del año.

Cuernavaca es una ciudad colonial donde se encuentra ubicado el imponente Palacio de Cortés, la antigua casa del conquistador español Hernán Cortés. En la actualidad, dicha construcción funciona como mu-seo de historia y está decorado con murales del artista mexicano Diego Rivera.

Asimismo Cuernavaca al-berga diferentes museos de gran importancia, como el Robert Br-ady, con una colección enrique-cedora de arte y memorias, o qué decir del Jardín Borda, lugar donde vivieron Maximiliano y Carlota, entre otros.

La Ciudad de la Eterna Pri-mavera es un destino elegido por turistas no solo nacionales, sino internacionales; esto, de-bido a las incontables opciones que Cuernavaca ofrece, así como sus maravillosos paisajes, co-loridas fachadas, árboles que te hacen respirar un aire fresco, sus flores, volcanes, ríos, montañas y praderas.

Cuernavaca tiene opciones para todos los gustos; desde quien busca tranquilidad y con-sentirse en un buen spa rodeado de naturaleza, como para los amantes de la gastronomía. Para los fotógrafos que buscan captu-rar imágenes únicas o para quie-nes simplemente buscan escapar de la monotonía.

Para los amantes de la aven-tura, Cuernavaca ofrece una gran variedad de actividades al aire libre como, paracaidismo, kayak, rapel, cañonismo, golf y bicicleta de montaña.

Ciudad con gran historia, es-cenario de luchas, de triunfos, de batallas. Escenario de compro-

misos, de historias de amor que quedan guardadas en las bellas haciendas o jardines que Cuerna-

vaca ofrece al turismo de bodas.Cuando visites Cuernavaca,

los lugares obligados son la ca-tedral y ex convento de La Asun-ción; los Jardines de México; el Palacio de Cortés; la Hacienda de Cortés; el Museo Robert Br-ady, el Jardín Borda y la barranca de Amanalco. n

*Jefa del departamento de ferias y eventos especiales de turismo

de cuernavaca.

Cuernavaca, la Ciudad de la Eterna Primavera

Jessica Guzmán castillo*

FantásticO

JIméNEz RAmbO

El imponente Palacio de Cortés, la antigua casa del conquistador español Hernán Cortés, es ahora un museo de historia n Foto La Jornada Guerrero

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 3

El diputado federal David Ji-ménez Rumbo hizo pública su renuncia al Partido de la Re-volución Democrática (PRD) y del Grupo Guerrero (GG) con el compromiso de “combatir con entrañable saña todas las accio-nes que haga el licenciado Jacko (Joaquín Badillo Escamilla) y las que haga la señora Malinche”.

Denunció que la candidatura del PRD a la alcaldía fue vendida la dirigencia de este partido, fue comprada por el ahora candidato Joaquín Badillo y la operación fue amarrada por “la Malinche” cuyo nombre dijo no citar “para evitar demandas”.

No obstante, en otras partes de la conferencia señaló que la lucha será contra Badillo y la candidata al Senado Beatriz Mojica Morga. “Ni un voto a Jacko, ni un voto a Betty”, coreaban sus seguidores en la conferencia de prensa.

Jiménez Rumbo dijo que el GG se mantendrá sin partido pero ofrecerá su apoyo al candi-dato del Panal, Rubén Figueroa Smutny, al priísta Javier Taja, y a “mi gran amiga” Adela Ro-mán Ocampo si es que ella va por Morena, y se definirá por quien acepte el compromiso de

combatir a la delincuencia y de promover los servicios públicos en el municipio.

Dentro de seis meses, añadió, el grupo se reunirá para evaluar las posibles rutas a seguir, entre

las cuales se encuentra la de constituir un partido político es-tatal o unirse a alguno de los tres partidos nacionales que serán so-brevivientes de la próxima elec-ción: el PAN, el PRI o Morena.

La conferencia se llevó a cabo en el colegio propiedad de Rumbo y su familia, en la colo-nia Vista Hermosa, ubicado casi frente al entronque de Rancho Acapulco y Ruiz Cortines. Ahí

le acompañaron regidores, con-sejeros estatales y nacionales del PRD, y hasta el alcalde de Co-cula. El diputado local Ernesto González Pérez, aclaró, decidió quedarse en el sol azteca y su grupo no solo le respetó la de-cisión, sino lo apoyará para que busque su relección.

Rumbo precisó que la opera-ción para comprar la alcaldía se realizó uno o dos días antes de que se diera a conocer el resul-tado, en un condominio llamado Santa Lucía, en Costa Azul. Ahí Badillo le habría entregado 10 millones de pesos a “la Malin-che”, pero aclaró que quien la vendió fue la dirigencia nacional del PRD.

Hizo un llamado a sus ex compañeros de partido para que lo combatan con todo, porque él, aclaró, los va a combatir con todo, y combatirá todas las ac-ciones de Joaquín Badillo y de Beatriz Mojica. Su lucha en esta contienda, sostuvo, será que nin-guno de los dos gane.

■ La candidatura a la alcaldía de Acapulco fue vendida y comprada en 10 mdp, acusa

Renuncian Jiménez Rumbo y su Grupo Guerrero a las filas del PRD■ Adelanta que entregará su apoyo al candidato que acepte combatir a la delincuencia

El diputado federal David Jiménez Rumbo, dirigente de Grupo Guerrero, en conferencia de prensa en Acapulco, dio a conocer su renuncia al PRD ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

El diputado local con licencia Ricardo Mejía Berdeja denun-ció que la encuesta para definir la candidatura en la coalición Por Guerrero al Frente estuvo impregnada de “imposición, co-chupo e impunidad” para favore-cer al empresario Joaquín Badi-llo Escamilla.

Acusó a la candidata a se-nadora Beatriz Mojica Morga de haber sido la operadora y expresó que la versión de que la candidatura se tasó en 10 millo-nes de pesos –como dijo David Jiménez Rumbo unas horas an-tes– “es lo que se oye decir”, pero afirmó no tener mayores elementos sobre eso.

En cambio, dijo estar dis-puesto a hacerse a un lado para que haya una salida viable a esta descomposición que se está viviendo en la coalición, y se pueda elegir un mejor perfil que el de Badillo Escamilla, el cual

podría estar entre Víctor Aguirre Alcaide y Marco Antonio Terán Porcayo.

Mejía Berdeja acusó a la co-rriente de Nueva Izquierda (co-nocida como Los Chuchos) de poner como condición para ver quién podría ser el candidato, la garantía de que no se perseguiría al actual alcalde Evodio Veláz-quez Aguirre ni a sus familiares, por lo que al no ser él quien pudiera garantizarles tal cosa, optaron por Badillo.

Sin embargo, dijo que las en-cuestas que se realizaron, por Parametría y Berumen Asocia-dos, no coincidían entre sí, pues mientras Badillo estaba regis-traba los mayores negativos, re-

sultaba al mismo tiempo ser el que más aceptación tenía, lo cual consideró incongruente.

Señaló que Badillo Escamilla es “un fascista” que ha hecho de la violencia un negocio, que ex-plota a sus trabajadores y lanza campañas de odio contra las per-sonas de la diversidad sexual.

“Con Badillo no vamos a nin-gún lado”, dijo. Sin embargo dejó en manos del dirigente estatal Luis Walton la decisión de rom-per con la coalición o de man-tenerse en ella, pero insistió en que recomponer el proceso po-dría evitar la sangría que se está viendo en el interior del PRD.

Mejía Berdeja declinó señalar con precisión que haya habido

compra de la candidatura, como había dicho Jiménez Rumbo, y aclaró que al usar el término co-chupo se refería a “las negocia-ciones oscuras” que ocurrieron en la negociación y al hecho de que las encuestas sí fueron “cu-chareadas”.

Aclaró que de acuerdo con el convenio de coalición este viernes vence el plazo para que se presente un candidato, y dijo que las dirigencias nacionales todavía están a tiempo de pos-tular a Víctor Aguirre o a Terán Porcayo. Él, aunque dijo que de-searía encabezar la candidatura, tuvo que reconocer que siempre estuvo vetado por el alcalde de Acapulco.

■ Acusa a Beatriz Mojica de ser la operadora para favorecer a Badillo

“Imposición e impunidad” en la encuesta para elegir al candidato del Frente: Mejía

RobeRto RamíRez bRavo

RobeRto RamíRez bRavo

Convoca Morena a defender el voto para evitar otro fraudeTaxco, 15 de marzo. El consejero nacional por Guerrero de Mo-rena, Antonio Helguera Jiménez, anunció que Morena en la enti-dad va arriba de 50 por ciento de las encuestas para el próximo proceso electoral, sin embargo calificó de “una elección com-plicada”. Por ello, se pronunció contra el fraude, porque “aquí en México lo hay, y ya nos han robado la Presidencia de la Re-pública, porque no hemos tenido una estructura de defensa del voto, que nos permita tener las actas con las que podamos de-mostrar el triunfo”. Aclaró que por eso están “buscando a los repre-sentantes de casilla, que vayan por su convicción y compromiso, y no por 500 o mil pesos”. Durante una reunión de información y tra-bajo con los comités seccionales de la región en Taxco de manera privada, Helguera Jiménez indicó que todavía siguen los encuen-tros para la etapa de definición de candidaturas, la tarea que “nos preocupa es la construcción de una estructura por la defensa del voto”. Dijo que se está en-caminado, y por eso hace las reuniones para el reforzamiento de las estructuras en defensa del voto y que con la “unidad posi-ble se logre evitar” un fraude en las elecciones próximas. Expresó que ante la situación nos obliga aceptar hasta de los pecadores sociales porque si no lo hacemos así, los puros inmaculados no lo van a lograr.

Raymundo Ruiz, coRResponsal

Política • VIERNES 16 DE MARZO DE 20184

Ciudad de MéxiCo, 15 de Marzo. El caso Ayotzinapa pone a prueba la vo-luntad de las autoridades mexica-nas para abordar las violaciones graves de derechos humanos, de-claró Jan Jarab, representante en México del alto Comisionado de la ONU, quien dijo que hay sólidos motivos para creer que una parte de las personas arrestadas en la etapa inicial de las investigaciones fue-ron detenidas en forma arbitraria y torturadas.

Sobre la desaparición de 43 estudiantes, se les habría detenido arbitrariamente y torturado y estas graves violaciones fueron objeto de investigaciones inadecuadas, e incluso de encubrimiento, según el informe publicado el jueves por la Oficina del Alto Comisionado.

Aclaró que, ante estas eviden-cias, el Poder Judicial no puede ni debe dictar sentencia bajo esas prácticas, además de que los pre-suntos responsables encarcelados, pudieran alcanzar su libertad, entre las que se encentran 34 personas como policías, además de que la PGR debe investigar a quienes en el ejercicio de la función pública hubieran incurrido en la ilegalidad como elementos de la Marina, Poli-cías Federales, además de otros que deben dar cuenta ante la justicia.

Bajo el título de “Doble Injusti-cia”, el informe analiza información sobre 63 personas de un total de 129 imputadas en relación con la desa-parición de los estudiantes, sostiene que las fichas médicas que revelan numerosas lesiones y las entrevistas con autoridades, detenidos y testi-gos, la oficina cuenta con fuertes elementos de convicción para con-cluir que al menos 34 personas de esas habrían sufrido torturas.

Sostiene el documento que hubo un modus operandi en la ma-nera en que las personas habrían sido detenidas arbitrariamente, se destaca además la existencia de una serie de declaraciones auto-in-culpatorias “libres y espóntaneas” hechas por personas detenidas que presentaban múltiples lesiones.

Revela que los casos documen-tados de violaciones de derechos humanos ocurrieron a partir del 5 de octubre de 2014, cuando la PGR se hizo cargo de la investi-gación, que hasta entonces había llevado la Fiscalía del Estado de Guerrero, donde los estudiantes

desaparecieron; todos los arrestos fueron realizados por personal de la PGR, Policía Federal y la Secre-taria de Marina.

El informe llama a que cual-quier prueba del caso Ayotzinapa, sobre la que existan razones fun-dadas de haber sido detenidas bajo la tortura, se excluya o se declare nula y sin efecto, de acuerdo con la Ley General sobre Tortura vigente en México y con las normas del derecho internacional.

Para el caso, se insta a la PGR a realizar investigaciones en un plazo razonable e identificar a los responsables de las detenciones arbitrarias; las conclusiones del informe apuntan a un patrón de co-misión, tolerancia y encubrimiento en actos de tortura en la investiga-ción del caso Ayotzinapa, declaró el Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad Al Hussein en el informe.

Pide al Estado mexicano que elabore y explique el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura, al tiempo que exhorta al Congreso a adoptar reformas legales que garanticen realmente la independencia, autonomía y profe-sionalismo de la Fiscalía General de la República, que incluya órga-

nos de control interno y procesos de rendición de cuentas, debería, además, implementar las recomen-daciones del Alto Comisionado so-bre la creación de un consejo asesor de lucha contra la impunidad.

Jan Jarab presidió la conferen-cia en la Sala Mario Molina sede de las Naciones Unidas en México, Montes Urales 44 el Lomas de Chapultepec, en la que dijo que investigará el caso de Aldo Gu-tiérrez, uno de los estudiantes de Ayotzinapa en estado vegetativo, que se encuentra en un hospital de la Ciudad de México, cuyos fami-liares el gobierno mexicano le ha retirado la poca ayuda económica que recibían.

Este informe no aborda quié-nes fueron los responsables de la desaparición forzada de los 43 es-tudiantes y de las muertes de otras seis personas.

También señala que “al arro-jar más luz sobre algunas de las deficiencias de la fase inicial de la investigación, busca contribuir a la verdad en lo referente a estas desapariciones”.

Respuesta del gobierno mexicano

Más tarde, el gobierno mexicano dio a conocer por medio de un

comunicado su postura en relación a los hechos denunciados por la ONU DH en la Ciudad de México, donde manifiesta, en siete puntos, lo siguiente:

1. Preocupa de manera especial que el Informe de la OACNUDH arroje conclusiones sobre situacio-nes que son actualmente objeto de investigación, o que se encuentran bajo análisis del Poder Judicial.

2. Además, como lo reconoce la OACNUDH, este Informe se limita a abordar cuestiones que ya fueron resaltadas anteriormente por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyas recomendaciones están siendo atendidas por las autorida-des competentes. En este sentido, el Informe no aporta elementos nuevos que permitan avanzar en la investigación del caso.

3. Cabe recordar que el caso Iguala es objeto de un trabajo in-tenso con el Mecanismo de Se-guimiento de la Comisión Intera-mericana de Derechos Humanos (CIDH), en cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por dicha Comisión. Como se informó a la CIDH en su último período de sesiones, celebrado en Bogotá, Colombia, del 22 de febrero al 2 de marzo de 2018, la investigación

de este caso constituye un esfuerzo sin precedentes del Estado Mexi-cano, que ha registrado avances importantes recientes, que no se consideran en el informe de la OACNUDH.

4. Como se informó a la CIDH, en las últimas semanas ha llegado información importante sobre la identificación de probables respon-sables y móviles, además de los esfuerzos de búsqueda y atención a víctimas. A ese respecto, se reitera una vez más el compromiso del Gobierno de México de acordar con las víctimas planes individua-les, con base en un estudio de atención sicosocial, que será objeto de un análisis detallado y diálogo con los propios representantes de las víctimas.

5. También cabe resaltar que en diversas reuniones de alto nivel con el Representante en México de la OACNUDH, el Gobierno de México compartió consideracio-nes y puntualizaciones importantes sobre el contenido del Informe, en particular en relación con su metodología y los vacíos de in-formación que contiene, señalando que todas las presuntas violaciones e irregularidades que aborda están siendo debidamente investigadas, o están siendo consideradas por las autoridades judiciales competentes.

6. Como en su momento se hizo notar a la OACNUDH, su In-forme omitió información relevante que consta en los expedientes, in-cluyendo pruebas periciales obte-nidas con base en los más altos es-tándares internacionales existentes (Protocolo de Estambul). Las inves-tigaciones en marcha y pruebas en dichos expedientes aportan indicios que no sustentan las conclusiones a las que arriba el Informe.

7. Al respecto, y como también se informó a la CIDH, de los casos analizados y sometidos a dictáme-nes bajo el Protocolo de Estambul, no se ha acreditado la comisión de tales actos, salvo en algunos casos excepcionales, de los que ya se ha informado públicamente. No obstante, se continúan realizando las diligencias correspondientes. Ello, aunado al hecho que existen otras pruebas en los expedientes, más allá de las confesiones que los detenidos pudieran haber aportado, que fortalecen las respectivas cau-sas penales.

Finalmente, informa que el Gobierno de la República reitera que continuará trabajando con el Mecanismo de Seguimiento de la CIDH, así como con los familiares de las víctimas y sus representan-tes, hasta el total esclarecimiento de este caso, agotando todas las líneas de investigación que permi-tan conocer todo lo ocurrido con los estudiantes desaparecidos, y sancionar a los responsables, con-forme al marco jurídico mexicano y las obligaciones internacionales en la materia.

■ Cree que algunas personas fueron detenidas en forma arbitraria y torturadas

Cuestiona ONU DH al Estado mexicano por el manejo del caso Ayotzinapa■ El gobierno federal responde reafirmando su determinación por esclarecer los hechos de Iguala

La UAGro firma convenio con la Fiscalía General del Estado de Guerrero para colaborar en materia de capacitación y difusión para prevenir los delitos electorales

La UaGro prevendrá deLitos eLectoraLes

LuCiano Tapia GarCía y redaCCión

Correponsal

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 • Política 5

Integrantes de las comisiones Coordinadora y Ejecutiva del Partido del Trabajo en Acapulco desconocieron “la supuesta can-didatura del doctor Javier Solo-rio Almazán” y apoyaron la pro-puesta de Morena para el munici-pio, la magistrada Adela Román Ocampo.

En un escrito dirigido al dirigente nacional Alberto

Anaya Gutiérrez, le demandan que junto con el PES y Morena “de inmediato se reconozca la candidatura de la licenciada Adela Román”. Al PES –que según versiones periodísticas acordó llevar como candidato a Zeferino Torreblanca- le piden respetar los acuerdos que a nivel nacional firmaron los tres partidos.

El documento está suscrito por Ulises Benicio Martínez, miem-bro de la Comisión Ejecutiva Es-

tatal; Alejandro Sabino Hernán-dez, Alberto Justo Peralta y María Eugenia Nogueda Valdez, por la Comisión Coordinadora Munici-pal; Jonhatan Jiménez Díaz, So-nia Rojas Mendoza, Juan Carlos Baños Dámaso; Mario Ponciano Martínez, María Flores Tolentino, Ángel Alcaraz Mejía, Gerardo Lara Muñoz, Rossy Benicio Martínez, Judith Miranda García, Eusebio Joaquín Prudencio y Es-teban Evangelista Baylón, por la

Comisión Ejecutiva Municipal.“Como dirigentes municipales

del Partido del Trabajo en Acapulco, desconocemos la supuesta candidatura del doctor Javier Solorio Almazán, en virtud de que no se nos consultó, ni a la dirigencia municipal, ni a las bases petistas en el municipio de Acapulco”, señalan en el escrito.

En cambio, establecen que “nos pronunciamos a favor de la magistrada con licencia Adela

Román Ocampo, para candidata de la coalición Juntos Haremos Historia (con los ) partidos Mo-vimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES)”.

A las dirigencias del PT y PES les piden que respeten el acuerdo de coalición suscrito a nivel na-cional y ratificado en el estado, e inscrito en el Instituto Elec-toral y de Participación Ciudadana (IEPC), según el cual corresponde a Morena decidir en Acapulco la candidatura, con el género mujer.

Por tanto, piden a los tres par-tidos que “de inmediato” sea un-gida Román Ocampo como can-didata de la coalición “con la finalidad de no seguir generando desconfianza e incertidumbre, pues enrarece el clima político al interior de nuestros partidos y beneficia en gran medida a otros partidos opositores”.

■ Piden a Morena y PES reconocer la propuesta de la magistrada Adela Román

Desconocen dirigentes petistas de Acapulco la candidatura de Javier Solorio Almazán■ Llaman al PT y a Encuentro Social a respetar los acuerdos que se firmaron a nivel nacional y estatal

ChilpanCingo, 15 de marzo. El fiscal ge-neral del estado, Xavier Olea Pe-láez, mencionó que la Fiscalía no realizará investigaciones a algún candidato, ya que las investiga-ciones sólo serán realizadas bajo denuncias, por lo que les pidió a los partidos políticos a que se conduzcan “con absoluta legali-dad”.

Expresó que la Fiscalía Gen-eral del Estado (FGE) no puede investigar sólo por presuntos vínculos, como se pretende que lo haga con el candidato a la presidencia municipal de Chil-pancingo del Partido del Trabajo (PT), Servando de Jesús Salgado Guzmán, luego de que este saliera en un video con un líder de la delincuencia organizada.

“La Fiscalía puede investigar solamente cuando existe una de-

nuncia presentada, o cuando el delito es un delito flagrante; si no existe la denuncia, ni flagrancia, porque el Código Nacional de Procedimientos Penales, nos lo impide”, enfatizó.

De esta manera, explicó que homicidio, secuestro, privación ilegal de la libertad y delincuen-cia organizada son los delitos que se persiguen de oficio, y el hecho de que el líder transportista salga en un video no implica algún delito que se tenga que perseguir o investigar.

Expresó que la tarea es de los partidos políticos para revisar y

tener cuidado con las personas que serán los candidatos.

Olea Peláez hizo el llamado para que los partidos y actores políticos que contendrán en este proceso electoral se conduzcan “con absoluta legalidad”.

También aseguró que la Fiscalía que preside no permitirá que exista la impunidad en los diferentes casos de asesinatos de candidatos en el estado de Guerrero durante los últimos meses, dijo que se investigarán a fondo y se castigará a los culpables.

“Nosotros perseguimos los delitos que se cometen, y lo

mismo vamos a hacer con los delitos electorales, sin embargo, no puedo negar que hay avances y retrasos en las investigaciones”, expuso.

Candidato y líder transportista en videosHace unos días, en redes sociales se comenzó a difundir una serie documental de producción esta-dounidense llamada “The Trade (El Comercio)”, donde se aborda la forma en la que opera “El Car-tel del Sur” en la sierra del estado.

En dichos videos aparece el

líder transportista y candidato a alcalde de Chilpancingo por el PT, Servando de Jesús Salgado, junto a Isaac Navarrete Celis, conocido como “El Señor de la I”, líder de dicho cartel.

Petición de Wences Real

Luego de que se conociera esta serie documental, el líder estatal del PT, Victoriano Wences Real, declaró que solicitará a la FGE la investigación de todos los can-didatos que participarán en el proceso electoral.

También dijo que de la misma manera hará la petición a la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) para el proceso de elección federal, para que se de-slinden responsabilidades a los candidatos y no se tenga algún personaje con relaciones con la delincuencia organizada.

■ Pide a los partidos que se conduzcan con absoluta legalidad

La Fiscalía no investigará a candidatos sin previa denuncia, afirma Xavier Olea

roberto ramírez bravo

Ciudad de méxiCo, 15 de marzo. El gober-nador Héctor Astudillo Flores parti-cipó en las mesas de trabajo con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, en donde expresó que resultado de la coordinación de esfuerzos de los tres niveles de go-bierno se combate frontalmente la incidencia delictiva y les informó que en días pasados firmó un convenio de colaboración con partidos políticos para implementar mecanismos de coordinación a efecto de garantizar que el proceso electoral se desarrolle en las mejores condiciones.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Conjunto Bucareli, a la que asistieron nueve mandata-rios estatales del Partido Revolu-cionario Institucional. El encargado de la política interior del país y los titulares de los poderes ejecutivos estatales analizaron entidad por en-tidad la problemática que enfrentan en materia de seguridad y se expu-sieron los avances alcanzados como resultado de la puesta en marcha de este mecanismo de diálogo.

El secretario Navarrete Prida y los gobernadores acordaron man-tener una comunicación permanente y redoblar esfuerzos, a fin de garan-tizar condiciones de tranquilidad y bienestar a los habitantes de esos estados.

dassaev téllez adame Corresponsal

■ Trabajan en conjunto para combatir la incidencia delictiva

Comunicación permanente para garantizar seguridad, acuerdan Segob y Astudillo

Exigen una escuela secundaria en comunidad de Cochoapa el GrandeCochoapa el Grande, 15 de marzo. Padres de familia de la comunidad de San Rafael exigieron al gobierno del estado la construcción de la es-cuela secundaria en la comunidad, ya que los niños que terminan su primaria no pueden continuar con sus estudios y la mayoría tiene que migrar a los estados unidos o a trabajar de jornalero al norte del país. Mario Díaz representante del comité de padres de familia de la comunidad San Rafael pertene-ciente al municipio de Cochoapa el Grande, exigieron al gobierno del estado y federal destinar recurso para la construcción de la escuela secundaria técnica o federal, con el propósito de que los niños que sa-len de la escuela primaria puedan continuar sus estudios. Aseguró que en la comunidad indígena na savi los niños pueden llegar a estu-diar hasta nivel primaria, después la mayoría de los niños decide migrar hacia los estados unidos o como jornalero al norte del país. S. CiSneroS Silva, CorreSponSal

Ometepec, 15 de marzO. En Xochistlahuaca, ante las irregularidades que se dieron en el proceso de la elección interna de Morena para elegir a su candidato (Morena le llama coordinador) para la presidencia municipal, el Comité Organizador se declaró incompetente y se disolvió, por lo que ahora a través de un comunicado informó que esperará la decisión que se tome a nivel nacional.

El día 4 de marzo en la cabecera

municipal de Xochistlahuaca se llevó cabo una elección abierta, donde participaron todos los ciudadanos sin distingo de partidos para elegir al que abanderaría la candidatura de Morena en el municipio; en la contienda los precandidatos José Felipe López Néstor, Celerino Rojas Morales (a quien se sumó Guerrero Cándido Concepción, ex aspirante) y Pedro Nicolás García, concentraron a sus seguidores por separado y al final mostraron los votos que obtuvieron de acuerdo a las copias de las credenciales

de electores que presentaron, saliendo ganador Pedro Nicolás García, en la segunda posición, José Felipe López y por último el ex presidente municipal, Celerino Roa Morales.

En el acto donde se dieron los resultados José Felipe López Néstor mostró inconformidad y amenazó que impugnaría los resultados, mientras que los seguidores de Celerino Rojas Morales comentaban que hubo dinero de por medio, por ello ganó Pedro Nicolás, sólo él sabe de dónde sacó el dinero para poder ganar, habría dicho

Guerrero Cándido Concepción en aquel momento, quien aseguró que vieron a personas que no han sido opositoras.

En un comunicado, Morena Xochistlahuaca reconoció que el acuerdo fechado el día 11 de febrero que hicieron para la elección, fue de manera interna para mantener la unidad entre los aspirantes, donde estos se comprometieron a “participar de manera limpia… rechazando el uso de recursos económicos o en especie para coaccionar el apoyo de los electores”, se especifica en el documento.

Se señala que estos acuerdos no fueron cumplidos, por ello las impugnaciones que hay, pues, “se registraron irregularidades graves en el proceso, tales como la compra de votos, acarreo de votantes, favores a cambio de votos, intromisión de grupos políticos del PRI que vulneraron el proceso”, se afirma. Lo que consideran algo violatorio a los principios de Morena, porque se practicaron vicios que se han estado combatiendo entre los opositores, señala.

Remata que las irregularidades que se dieron en el municipio en torno a elección interna no deben de pasarse por alto, “esta representación organizadora ha determinado disolver esta comisión y por lo tanto no podemos emitir ningún resultado”. Se lee que por ello seguirán sujetos a la encuesta que emitirá el partido para la selección de candidato y los aspirantes se someterán a los resultados.

Ometepec, 15 de marzO. El aspirante por el PT para la alcaldía de Ometepec, Román Hernández Meza, dijo que el deslinde para las diputaciones federales y senadurías que ya hizo su partido de la coalición Juntos Haremos Historia, donde originalmente estaban Morena-PES-PT, el único culpable es Morena, porque empezó imponiendo en

todos los distritos federales y senadurías, y que lo mismo está haciendo en los distritos locales y municipios, escudándose en el tema de equidad de género,

acusó.Román Hernández, quien de

acuerdo con dos encuestas (no de Morena), loidera con más adeptos dentro de la Coalición

en el municipio de Ometepec; sin embargo, la pugna está en que Morena quiere que en este municipio sea una mujer quien abandere, lo que ha reiterado que violenta los acuerdos nacionales, en donde desde un principio se especificó que abanderará la candidatura el o la que tenga más posicionamiento político, “se dijo desde el inicio cuando se firmó: van los mejores posicionados para que se pueda ganar, que los tres partidos tengan la misma opción de decisión, pero al final ellos (los de Morena) dijeron no, los dos partidos se tienen que ajustar a la equidad de género de Morena y no fue así el acuerdo”, recalcó.

Dijo que el PT entró al acuerdo nacional porque se dijo que los tres partidos políticos tendrán las mismas oportunidades y sobre todo que no habría imposiciones, “por eso nos metimos, por eso el PT y el PES pusieron a los candidatos que ellos creyeron competitivos, ahora están sometiendo a los dos partidos a la equidad de género que ellos habían decidido sin ser este un acuerdo de la coalición Juntos Haremos Historia”, lamentó el petista.

Expuso que en Ometepec el PT y el PES están esperando el deslinde formal para empezar a promoverlo a él como su candidato para la presidencia municipal de Ometepec, “con el deslinde soy prácticamente virtual candidato”.

Dijo que sus seguidores están con la postura de apoyar a Andrés Manuel López Obrador para presidente de la República y así se haga realidad el proyecto (alternativo) de Nación, mientras se decide la situación municipal.

Agregó que la imposición

se está dando en Guerrero solamente, puesto que en otros estados Morena ha ido cediendo, pero en el estado se está quedando con todas las 9 diputaciones federales y las dos senadurías, “por eso se está dando el deslinde, porque se están violando los acuerdos”.

Dijo que en esta semana se dictaminará el deslinde de manera formal y luego se dará el mismo proceso en las situaciones de los municipios y distritos locales.

■ Tanto petistas como el PES se deslindarán de la coalición, dice

Aspirante del PT a alcaldía de Ometepec culpa a Morena por imponer candidatos

■ El candidato será designado por la dirigencia nacional, informa en un comunicado

Por irregularidades en Xochistlahuaca se disuelve el comité organizador de Morena■ Compra de votos, acarreo de votantes, intromisión de otros partidos, entre las causas que aduce

Sociedad y JuSticia • VIERNES 16 DE MARZO DE 20186

misael damián Corresponsal

misael damián Corresponsal

Alerta PC de Tecpan sobre posible mar de fondo durante 72 horasTecpan, 15 de marzo. La direc-ción de Protección Civil de Tecpan (PC) alertó a la población, princi-palmente a la que vive en comu-nidades enclavadas a la orilla del mar, sobre la posible presencia del fenómeno de mar de fondo durante las próximas 72 horas. De acuerdo con el director de PC municipal, Francisco Lira Soto, la advertencia toma relevancia por-que el próximo fin de semana co-mienza el periodo de vacaciones de Semana Santa. La alerta, dijo, está basada en la información que dio a conocer la Secretaría de Protección Civil estatal, a través del comunicado que dio a conocer la Secretaría de Marina el pasado 14 de marzo, en el que indica que el posible evento podría ocasionar oleaje elevado de 1.8 a 2.4 metros en las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Abundó que el evento ocasionará la elevación paulatina del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifes-tación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre. PC mu-nicipal recomendó a los navegan-tes de embarcaciones menores no hacerse al mar durante la manifestación de oleaje elevado y atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.R. Valadez luViano, coRResponsal

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 • Sociedad y JuSticia 7

ChilpanCingo, 15 de marzo. El rector de la Universidad Autónoma de Gue-rrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, declaró que el Tribu-nal Universitario ya se encuentra investigando el caso de la des-trucción de parquímetros por es-tudiantes de la Preparatoria 7, de Acapulco.

Además de que la noche del día miércoles se comunicó con el presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, para disculparse por los hechos.

Adelantó que Bruno Terán Diego, director de la Unidad Aca-démica Preparatoria número 7, po-dría ser destituido por inducir a los estudiantes a protestar de manera

violenta contra la instalación de parquímetros en el puerto de Aca-pulco, luego que en redes sociales se difundiera un video donde un grupo de estudiantes uniformados de la preparatoria 7, vandalizaran y tiraran un módulo de cobro de parquímetros, el cual había sido instalado en la avenida Ruiz Corti-nes del puerto de Acapulco.

Sobre este hecho declaró que el equipo jurídico de la UAGro ya se encuentra investigando y elabora una carpeta de investigación por las faltas en que el funcionario universitario pudo haber incurrido.

“Pero de que se va, se va”, aclaró, mientras que los estudiantes sólo serán reprendidos, dijo.

“Es una situación que nos apena mucho, la acción como tal,

que los universitarios se metan en esto, hay miles de formas de mani-festarse contra una situación como esa, porque poner parquímetros al exterior de una institución, no es lo más sano”, dijo.

Expresó que se tienen pruebas de la incitación hacia los estudian-tes por parte del director, cosa que no es sano, dado que los jóvenes no cuentan con vehículo para moverse de la escuela hasta el lugar de los hechos. Por lo que este caso será atendido por el Tribunal Univer-sitario.

Dijo que la dirección de la es-cuela nunca manifestó a la Recto-ría Universitaria alguna inconfor-midad por la medida tomada por el ayuntamiento de Acapulco, ya que en caso contrario la Universi-dad hubiera intervenido y buscado el diólogo con Evodio Velázquez, buscando la seguridad de los vehí-culos de los docentes de la UAGro.

Argumentó que los salarios de los profesores son bajos y el tener que pagar los parquímetros, ade-más de que en la mayoría de los casos los vehículos quedan lejos de las instituciones, por no contar con estacionamiento propio, conlleva-ría un golpe a su economía.

■ El rector de la UAGro se comunicó con el alcalde Evodio Velázquez para disculparse

Se sancionará a directivo de la prepa 7 por destrucción de parquímetro en Acapulco■ Anuncia la posible destitución del director del plantel por inducir a estudiantes a vandalizar un módulo

El alcalde Evodio Velázquez Agui-rre informó que ayer se empezaron a retirar los parquímetros que cau-saron inconformidad a ciudadanos.

Reiteró que solamente instruyó cambiar los parquímetros viejos por dispositivos nuevos, por lo que habrá consecuencias contra los funcionarios que ordenaron su colocación en otros lugares.

En declaraciones a reporteros luego de dar el banderazo a la Brigada Hércules en el poblado de La Poza, indicó que ayer se em-pezaron a retirar los parquímetros de las calles aledañas a la avenida Universidad.

Adelantó que por la tarde ten-dría una reunión con la empresa encargada de la instalación de los aparatos para revisar lo que se seguía haciendo. “Solamente es cambiar el parquímetro antiguo por el parquímetro nuevo, y que eso genere modernidad, orden, y sobre todo que podamos tener una ciudad que va a tener beneficios como son las ciclovías; con los recursos que recolectemos de los parquímetros vamos a tener servi-cios de bicicleta gratuita”, sostuvo.

El alcalde mostró en su teléfono celular la foto que envió una ciuda-dana de uno de los parquímetros que estaba afuera de su casa, y también mostró la foto donde ya se había retirado el aparato.

No precisó cuántos parquíme-tros serían retirados por estar pe-gados a los muros de casas, y tampoco detalló quiénes son los responsables de haberlos instalado en mal lugar. “Es un tema de la empresa... lo que se hizo mal se va a corregir y los que hayan tenido responsabilidades tendrán algunas consecuencias. Los funcionarios que hayan tenido alguna situación de esta naturaleza tendrán sus con-secuencias, los nombres se los daré en su momento, ahorita lo más importante es corregir y que poda-mos hacer que el tema no se haga

político como se pretende hacer, no se haga escarnio de algo que ha habido durante muchos años”.

Evodio Velázquez insistió en su petición a no politizar el tema: “yo quisiera que hoy, ante un paso a la modernidad, no se estuviera confundiendo con un tema polí-tico, electoral o incluso pareciera

que personal contra el alcalde o el ayuntamiento”.

En cuanto a la recolección de firmas que inició el ex regidor Ramiro Solorio Almazán para que sean retirados los nuevos parqí-metros, el alcalde señaló que es incongruente su acción, cuando en el periodo de gobierno en el que

fue edil se le entregó una conce-sión millonaria a la empresa Óp-tima Energía por la instalación de nuevas luminarias. “Fue regidor y en su periodo se empeñaron to-das las lámparas de Acapulco y él firmó una concesión que la sigue pagando el ayuntamiento con Óp-tima. Entonces no puede ser que

sea tan incongruente el señor”.Evodio Velázquez hizo a Ra-

miro Solorio un llamado a la me-sura. “La verdad se me hace al-guien que se sube a los temas para aparecer de una u otra manera; quiso ser candidato ciudadano y no le firmó nadie, porque ya lo co-nocen que no tiene ningún tipo de seriedad... el gobierno municipal tiene una deuda verdaderamente importante y en el gobierno donde fue regidor, él fue uno de los que firmó esa deuda bancaria que es millonaria. Entonces yo le pediría al señor mejor que se calme, que se ponga a hacer lo que debe hacer”.

■ Señala a Ramiro Solorio de incongruente y le pide mesura

Ayer inició el retiro de parquímetros que causaron inconformidad, dice Velázquez

El presidente municipal Evodio Velázquez, dio el banderazo inicial de las Brigadas Hércules en la localidad de La Poza, donde reconoció el trabajo y esfuerzo del personal que labora para mantener una ciudad limpia y con buena imagen.

En la calle principal de dicho poblado, el alcalde dio el banderazo junto al personal de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, expresando “yo quiero agradecer a todos ustedes, amigos y compañeros de trabajo, sin ustedes fuera muy complicado mantener una ciudad tan grande como la que tenemos, mi reconocimiento para todos, el reconocimiento se mira con hechos y no con palabras”.

En su mensaje, el alcalde dijo que las Brigadas Hércules se están llevando a diversas colonias de Acapulco, indicando que su gobierno atendió de manera inmediata la solicitud que hizo el comisario para llevar los trabajos de limpieza, previo al inicio de la feria del lugar.

Señaló que se harán diversos trabajos como cambio y reparación de luminarias, pintado de guarniciones, barrido fino, revisión del drenaje y agua potable, entre otros.

■ Reconoce la labor del personal para mantener una ciudad limpia

Lleva el alcalde Evodio Velázquez las Brigadas Hércules al poblado de La Poza

abby perezCano

Javier Saldaña Almazán informa que el Tribunal Universitario ya se encuentra investigando el caso de la destrucción de un parquímetro por estudiantes preparatorianos de Acapulco ■ Foto Dassaev Téllez Adame

dassaev Téllez adame Corresponsal

ChilpanCingo, 15 de marzo. El pleno del Congreso exhortó al secretario de Salud para que se hagan acciones a favor de la atención de la salud mental y que los pacientes cuen-ten con una atención adecuada.

La diputada Silvia Romero Suárez argumentó que de acuerdo con el Programa de Acción Espe-cífico Salud Mental 2012-2018 la estrategia principal es generar los espacios para la atención integral del paciente al interior del hospi-tal general, a fin de proporcionar atención médica a personas con trastornos mentales y para ello se requiere de un área específica para hospitalización, urgencias pero en Guerrero dijo, no cuentan con infraestructura, o personal capa-citado para la atención de esta problemática.

Lamentó que en Guerrero no se conozca cuántas de estas per-sonas con enfermedades mentales hay y qué tipo de padecimiento de trastorno mental presentan, o cuál es el tratamiento que debe aplicár-sele a cada persona.

Mencionó que en estados como Guerrero que no cuentan con clínicas especializadas po-drían buscarse otras alternativas como la reinserción social del paciente, que son dispositivos co-munitarios que tienen como pro-

pósito la reintegración social del paciente. Por ello propuso ex-hortar al secretario de Salud para que haga las gestiones necesarias para que las acciones que se apli-quen en Guerrero en la atención

de la salud mental se encuentren plenamente alineadas con el Pro-grama de Acción Específico Salud Mental 2012-2018 además de que remita al Congreso del estado un informe pormenorizado de cuáles

son las acciones que se realizan en el estado para la atención de salud mental, qué centros hospitalarios cuentan con áreas de atención de pacientes con trastornos menta-les, así como qué autoridades son

las que se encargan de brindar atención a las personas que se encuentran deambulando por ca-lles y carreteras del estado y que presentan trastornos mentales, y qué tipo de ayuda se les brinda.

También se presentaron inicia-tivas para la ley de consulta previa a los pueblos y comunidades in-dígenas del estado de Guerrero. Así como un decreto por el que se reforma la fracción octava del ar-tículo 14 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 39 de la Ley de Educación del estado de Guerrero número 158.

Además se emitieron las exci-tativas a la comisión de Participa-ción Ciudadana, para que presente el dictamen correspondiente a la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diver-sos artículos de la ley número 684 de participación ciudadana del estado libre y soberano de Guerrero. Otra más a la comisión de Justicia, para que presente el dictamen correspondiente a la ini-ciativa de decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversos artículos de la ley número 495 del Registro Civil; a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se emitió una excitativa para que presente el dictamen co-rrespondiente a la iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción II, numeral 1 del artículo 47 de la Constitución Política del estado.

A la comisión de Justicia, se le envió una excitativa para que a la brevedad presente el dictamen correspondiente a la iniciativa de decreto por el que se adiciona un artículo 363 bis, al capítulo I de delitos contra el ambiente, del título vigésimo tercero del código penal para el estado libre y sobe-rano de Guerrero, numero 499.

■ Lamenta diputada que en Guerrero se ignore cuántas personas tienen este padecimiento

Exhorta el pleno del Congreso al titular de Ssa a dar más atención a la salud mental■ “La estrategia principal es generar espacios adecuados para tratar a pacientes con trastornos mentales”

TaxCo, 15 de marzo. La ex secretaria general del PRD nacional, Beatriz Mojica Morga entregó una carta al titular de la Secretaría de Gobernación federal, Alfonso Navarrete Prida, para advertir que proceso electoral en Guerrero está en riesgo.

Llamó al gobierno federal a la actuación para combatir la violencia, que está preocupando a

los partidos políticos de la entidad.Y al mismo tiempo, solicitar la

intervención para que el proceso electoral se desarrolle en paz y con tranquilidad, garantizando la

seguridad de los candidatos y de la población.

En la misiva, explicó que recientemente el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó

un mapa de riesgo de las zonas más inseguras de Guerrero.

Mojica Morga informó que dentro del mapa se tiene consideradas a cinco de las siete regiones del estado de Guerrero las que tienen problemas, de “los hechos se destaca que el mandatario estatal no presentó estrategia alguna para contrarrestar la inseguridad que sufren los guerrerenses”.

Dijo que en consecuencia con el artículo 21 de la Constitución Mexicana, se dispone que la Seguridad Pública sea una función a cargo de la Federación, en coordinación con los estados y municipios.

Dijo que al estar constatado por “hechos notorios, el gobierno estatal muestra seria incapacidad en el tema de la inseguridad”.

Ante todo, solicitó a Navarrete Prida se implementen las medidas y acciones necesarias, a efecto de garantizar la seguridad e integridad física de los candidatos y de la ciudadanía.

“Todo para generar condiciones que garanticen realizar campañas

y la celebración de elecciones libres y participativas durante el proceso electoral concurrente en Guerrero”, pidió.

Dijo que se requiere con urgencia la intervención de medidas necesarias de seguridad, ante el mapa de riesgo que existe y que no contiene acciones que puedan mejorar la problemática de la inseguridad.

■ “Astudillo no tiene estrategia para contrarrestar mapa de riesgo”

Comicios en Guerrero están en riesgo, advierte Beatriz Mojica al titular de SG

Sociedad y JuSticia • VIERNES 16 DE MARZO DE 20188

Con el voto en contra de Morena, el pleno del Congreso aprobó un punto de acuerdo para otorgar libertad anticipada a adultos mayores que estén en los centros de Readaptación Social ■ Foto Dassaev Téllez Adame

AcuerdAn libertAd AnticipAdA pArA Adultos mAyores

Ciudad de méxiCo, 15 de marzo. La Zona Económica Especial (ZEE) Lázaro Cárdenas-La Unión traerá grandes beneficios a la Costa Grande de Guerrero, ya que se generará una importante derrama económica y una gran cantidad de empleos, aunado al desarrollo derivado de la mejora de la infraestructura carretera, aérea y marítima en la región, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Al participar en el panel La Oportunidad de las Zonas Eco-nómicas Especiales en Milenio Televisión, donde estuvo como

moderadora Regina Reyes He-roles, el titular de la autoridad federal para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, y los gobernadores Rolando Za-pata, de Yucatán; Miguel Ángel Yunes, de Veracruz; y Silvano Aureoles de Michoacán, el man-datario guerrerense comentó que se dará seguimiento y atención a la seguridad en el área para ga-rantizar el resguardo de los inte-reses de inversionistas, así como de los habitantes de la región.

Al abundar sobre el ZEE, As-

tudillo Flores, expresó que “esta es una de las Zonas Económi-cas Especiales que generan más expectativa en el contexto del comercio internacional, ya que establece un importante vínculo con el continente asiático”.

En este foro se intercambia-ron impresiones sobre las opor-tunidades que representa este programa para las entidades que están en esta zona especial, sobre las características del programa y se abrió a la participación de la audiencia con preguntas emitidas a través de redes sociales.

■ Participa el mandatario estatal en un panel sobre sus bondades

La ZEE Lázaro Cárdenas-La Unión, palanca de desarrollo para Guerrero: Astudillo

CiTlal giles sánChez

raymundo ruiz avilés Corresponsal

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 • Sociedad y JuSticia 9

ChilpanCingo, 15 de marzo. Ante la sobre-población que tienen las cárceles de Guerrero, diputados propusie-ron liberar a las personas adultas mayores que estén presas por de-litos menores.

La propuesta fue hecha por los diputados que integran la Co-misión de Adultos Mayores del Congreso del Estado, en voz del diputado César Landin Pineda, quien argumentó que de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las cárceles de Guerrero obtuvieron una calificación de 4.76 puntos

sobre 10, pues presentaban ano-malías como sobrepoblación, ha-cinamiento, condiciones de au-togobierno, actividades ilícitas e insuficiente personal de seguridad y custodia, en la mayoría de los centros penitenciarios de la en-tidad.

La misma CNDH –agregó el diputado priista- advirtió que en las cárceles hacen falta programas de atención a la salud física y síquica especializada acorde a la edad, y equipos de apoyo para po-der moverse con independencia, como andaderas, sillas de ruedas y bastones.

Por eso propuso que se haga

una revisión para considerar la excarcelación de algunos casos, tomándose en cuenta argumentos humanitarios y de salud.

“Dado la densidad poblacional dentro de las prisiones se debe considerar revisar la sentencia ha-biendo transcurrido determinado tiempo en prisión, o bien el con-siderar una opción de liberación del sentenciado por circunstancias humanitarias en casos de senilidad o precario estado de salud, como lo establecen algunas normativi-dades del país en donde se prevé la posibilidad de autorizar la eje-cución del tratamiento en libertad a internos sentenciados mayores

de 70 años de edad, así como a los que padezcan enfermedades en fase terminal, previo a lo cual habrá que cubrir, de ser el caso, la reparación del daño causado”.

Landin Pineda expuso el caso de Jalisco, donde el artículo 141 de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de dicho estado establece una modalidad de beneficio de libertad anticipada denominada reducción total de la pena, la cual ópera a favor de los adultos mayores y de quienes se encuentren en estado de involu-ción física y mental, siempre y cuando hayan compurgado una sexta parte de su sentencia, en el caso de que la condena no exceda de 12 años, o bien, hayan com-purgado al menos dos años, si la condena es mayor de dicho tér-mino o bien el sentenciado sufra de alguna enfermedad incurable o por razones de salud se encuentre en estado de involución.

Aclaró que quedaran exclui-dos de dicho beneficio aquellos sentenciados por secuestro, delin-cuencia organizada o asociación delictuosa.

Por tal motivo aprobaron ex-hortar a los órdenes de gobierno para que se haga una revisión

de los casos en que los adultos mayores pudieran alcanzar el be-neficio de una libertad anticipada, a excepción de los sentenciados por secuestro, delincuencia orga-nizada, delitos sexuales o asocia-ción delictuosa. Asimismo llama-ron para que la Secretaría de Se-guridad Pública del Estado, revise e informe al Congreso, cuántos adultos Mayores están presos en las cárceles del estado y cuántos pudieran alcanzar el beneficio de una libertad anticipada.

■ La medida es por la sobrepoblación que tienen las cárceles de Guerrero, argumentan

Proponen diputados liberar a los adultos mayores presos por delitos menores■ Buscan la excarcelación en algunos casos, tomándose en cuenta argumentos humanitarios y de salud

TaxCo, 15 de marzo. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que se tiene una bolsa hasta este momento de 48 millones de pesos para la reconstrucción de los edi-ficios de la Unidad Habitacional San Francisco Cuadra del info-navit.

El mandatario estatal apuntó que se está generando una bolsa económica para invertir en la re-construcción de la Unidad Habi-tacional San Francisco Cuadra del infonavit, la cual resultó afectada en los edificios, por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Astudillo Flores informó que el Fonden cuenta con un recurso de 28 millones de pesos, así como

el Infonavit ha entregado 10 millo-nes de pesos y el gobierno estatal le entrará con 10 millones de pesos que sumados son, 48 millones de pesos que se tienen para la recons-trucción.

“Porque vamos ayudar hasta el límite de lo económico, por eso les digo que es importante que cada uno ponga su parte”, añadió.

Dijo que espera que, empiece lo más pronto posible el tema de la reconstrucción del infonavit y “vaya caminando con la ayuda de todos”.

A los damnificados de la colo-nia El Martelas y Ruffo Figueroa les dijo a los primeros que ya están llevando a cabo los encuentros para la reubicación y que pueda encontrar el terreno necesario para

solucionar el problema, mientras que en la segunda colonia que la calificó como “la más delicada”, se requiere de ponerse de acuerdo para que finalmente se avance.

Adelantó que con la liberación de los recursos del seguro contra desastres naturales que tiene el gobierno estatal, “pronto se hará entrega de la segunda parte del Fonden a quienes recibieron las tarjetas en los municipios de Huit-zuco, Atenango de Río y Tepecua-cuilco”.

Hizo el compromiso de seguir apoyando, en el caso de la recons-trucción para Guerrero.

Pidió a los damnificados de la colonia El Martelas y Ruffo Figueroa cooperación para que se alcancen las metas.

■ Vamos ayudar hasta el límite de lo económico, asegura

Se tienen 48 mdp para reconstruir unidad habitacional en Taxco: Astudillo

CiTlal giles sánChez

raymundo ruiz avilés Corresponsal

Demandan empresarios aplicar la ley contra las personas que bloqueen calles en AcapulcoEmpresarios de Acapulco pi-dieron aplicar la ley contra las personas que bloqueen calles y carreteras, para evitar afectacio-nes al turismo durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa. Luego de que el martes fue bloqueada la avenida Cos-tera, a la altura de la Diana, por familiares de desaparecidos, empresarios coincidieron en que respetan la libertad de manifes-tación, siempre y cuando no se afecte a terceros. Consultados por separado, el empresario y expresidente de la Coparmex Acapulco y el presidente de Con-caingro, Julián Uriostegui Car-bajal, pidieron a los autoridades diálogar y llegar a acuerdos con las personas que tengan alguna incomodidad.

Abby PerezcAno

Jacko Badillo al conocer los resultados de las encuestas que lo colocan como virtual candidato de la coalición Por México al Frente, manifestó que se asume como factor de unidad de los partidos PRD, PAN y MC y de la sociedad. Badillo Escamilla añadió sobre la definición de la candidatura de la coalición, que confía en la madurez de los participantes, a quienes les hizo un llamado al diálogo por el bien de Acapulco y del mejor proyecto político que es el del Frente ■ Foto La Jornada Guerrero

Jacko Badillo se asume como factor de unidad en el frente y de la sociedad

Vecinos de la colonia Emiliano Zapata, se quejan de la lentitud de las obras de pavimentación de la avenida principal, la cual genera tráfico y descontento entre los comerciantes ■ Foto Raúl Aguirre

traBaJos en avenida de acapulco

Sociedad y JuSticia• VIERNES 16 DE MARZO DE 201810

Tlapa,15 de marzo. padres de familia de comunidades na savi levan-taron el bloqueo de más de 72 horas luego de acordar una mesa de trabajo con el gobernador del estado, secretarios y delegados federales en Guerrero para dar atención a la demanda de 300 profesores y construcción de au-las para pueblos indígenas.

Luego de más de 8 horas de diálogo entre padres de fami-lia de comunidades indígenas y representantes del gobierno del estado, se logró concretar una mesa de trabajo directa entre los inconformes y el gobernador del estado Héctor Astudillo para el próximo lunes 19 de marzo en la capital del estado.

Celso Santiago de la coordi-nación de padres, informó que tras varias horas de platica y exigencia al cumplimiento de la necesidad de mas de 300 profe-sores y la construcción de escue-las indígenas, lograron estable-cer una fecha para sostener una reunión con el gobernador del

estado, secretarios y delegados federales.

“Lo que nosotros necesitába-mos era tener la certeza de dialo-gar con las cabezas del gobierno del estado, quienes nos den una solución real y no sólo promesas de gestión, ahora estaremos de frente al gobernador y los se-cretarios y delegados federales para plantearles directamente la necesidad que tienen las comu-nidades indígenas en cuestión de educación”, indicó.

Rufino Gomes coordinador de los padres de familia, lamento que tuvieran que pasar mas de 72 horas de bloqueo carretero para que el gobierno del estado reaccionara y abriera las puertas para recibir a las familias indíge-nas que luchaban por el derecho a al educación de los niños in-dígenas.

“Creemos que en esta nueva reunión podremos lograr mas de nuestra exigencia de 300 pro-fesores y la reconstrucción de aulas en las comunidades, pero seguimos creyendo que existe una indiferencia por parte del go-bierno del estado hacia los pue-blos indígenas, una desigualdad y discriminación”, sentenció.

Aseguraron que en dicha ne-gociación tuvo que intervenir Abel Barrera de Tlachinollan para establecer la mesa de tra-bajo directa con el gobernador, quien también acompañaría para el próximo lunes a la mesa de trabajo en la capital del estado para exponer las necesidades.

■ Padres de comunidades na savi levantaron el bloqueo carretero de más de 72 horas

Acuerdan manifestantes indígenas mesa de trabajo con el gobernador y funcionarios ■ Buscan atención a la demanda de 300 profesores y la construcción de aulas para escuelas de La Montaña

Taxco, 15 de marzo. En lo que va del año, se han consumido mil 347 hectáreas producto de 45 incen-dios forestales registrados en la entidad, informó el titular de la Se-cretaría de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador.

Denunció que 90 por ciento de los siniestros, tienen que ver con la mano del hombre, y 49 por ciento con actividades agropecuarias; es decir, la preparación de los terre-nos y quema del famoso tlacolol para la siguiente temporada de lluvias.

Dio a conocer que Chilpan-cingo y Acapulco, son los munici-pios donde mayor se presenta los incendios forestales a nivel estatal.

Informó que los trabajos pre-ventivos han funcionado, porque “hace un año por estas fechas, se tenían 81 incendios forestales los cuales afectaron a 4 mil 75 hectáreas”.

Remarcó que a diferencia de 2017, hasta “el momento de 2018, hay un promedio de 45 incendios forestales que afectaron a mil 347 hectáreas; es decir, 40 por ciento menos de daños y siniestros”.

El funcionario estatal, informó que la etapa de los incendios co-menzó desde el 15 de enero y no han dejado de generarse.

Dijo que, las acciones están funcionando, sin embargo, todavía siguen las afectaciones al medio ambiente, producto de varios fac-tores que no se han podido detener.

Mayares Salvador expresó que los trabajos se han realizado conjuntamente con dependencias federales y estatales, para hacer

quemas controladas, guardarrayas, líneas negras y otras cosas, para proteger las áreas donde se tiene identificada la mayor cantidad de los incendios.

Dijo que se ha trabajado para la candelarización de las quemas controladas en la limpieza de los

predios utilizando el fuego como herramienta de trabajo.

Anunció que contratarán 14 bri-gadas de 12 personas cada una en los puntos donde se tiene la mayor cantidad de incendios, como es en la región Centro, principalmente en Chilpancingo y Acapulco.

“Y obviamente en los puntos de mayor estadística es donde se estarán reforzando las acciones para dar mayor atención y se es-pera que en abril los incendio se aumenten porque se hace la limpieza en la espera en mayo del temporal de lluvias”, añadió.

■ Consumieron mil 347 hectáreas, informa Marco César Mayares

Se han registrado 45 incendios forestales en el estado en lo que va del año: PC

Asesores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adulto de Guerrero (IEEJAG) bloquean la avenida Ignacio Ramírez para exigir el pago que les adeudan y cobran por mes, advirtieron con volver a bloquear hoy viernes varias calles hasta en tanto no les pague su mensualidad ■ Foto Isaac Hernández

Bloqueo en ChilpanCingo

chilpancingo, 15 de marzo. Las alertas de género sólo sirven para visibi-lizar el problema de feminicidio, pero no para combatirlo o erradi-carlo, manifestó la investigadora María Salguero. Tan sólo en Gue-rrero, de enero a la fecha se tiene un registro de 63 feminicidios.

Este jueves se presentó en el auditorio Jesús Samper Ahu-mada, de la Unidad Académica de Filosofía y Letras, la experien-cia de María Salguero quien es la creadora del mapa de femini-cidios en México así como la in-vestigación Violencia de Género en Guerrero.

Salguero contó su experiencia

al crear el mapa de feminicidio en México y mencionó que ya está el de Guerrero en la página, aunque faltan algunos detalles.

Manifestó que el grado de brutalidad con que son asesi-nadas las mujeres ha ido en au-mento, lo que hace aun más crue-les los casos.

Detalló que en la investiga-ción se separan los casos por grupos de edad, e informó que en feminicidios de niñas, quienes las asesinan son los padrastros, el hijo, el hermano.

“En México, de marzo de 2010 a febrero de 2018, en el grupo de niñas de 0 a12 años han sido 159 niñas asesinadas; tan sólo de enero a diciembre

de 2017 fueron asesinadas 63 niñas”, dijo.

En lo que va de este año en México se tenía un registro de 50 hijos en orfandad por femini-cidio, sin contar las más de 400 mujeres asesinadas.

En Guerrero en lo que va de este año, informó, se tiene con-tabilizado 63 mujeres asesinadas: 28 en el mes de enero, en febrero ocurrieron 27 feminicidios y en lo que va de este mes ya suman ocho mujeres asesinadas.

Salguero alertó que la brutali-dad y la saña con la que asesinan a las mujeres cada vez va empeo-rando, pues pasó de ser asesinada a golpes, a balazos, cuchilladas a ser descuartizadas, calcinadas.

■ No lo combaten o erradican, denuncia María Salguero

Las alertas de género sirven solamente para visibilizar el feminicidio, señala investigadora

Salvador ciSneroS Silva Corresponsal

raymundo ruiz aviléS Corresponsal

ciTlal gileS Sánchez

Los tres casos de sarampión detectados en México no son una alerta de salud, dice SsaEl secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, aseguró que los tres casos detectados de sarampión en México no represen-tan una alerta de salud, debido a que son casos aislados. Destacó que no son casos autóctonos, sino de importación, es decir, que se de-ben a un contagio de una persona procedente de otro país. “Más que un brote son casos aislados im-portados, no son autóctonos. Todo se origina de casos importados y ya por el contagio se presentó en algunas otras dos personas”. El miércoles, la Secretaría de Salud federal informó que se detectaron tres casos de sarampión en la Ciudad de México en una mujer ita-liana, su hijo y la mujer que lo cuida. El sarampión es una enfermedad exantemática viral, contagiosa, que puede propagarse de una persona infectada a los demás a través de la tos y los estornudos. Los principa-les síntomas son: tos, conjuntivitis, fiebre y exantema o salpullido que inicia usualmente en cara y pos-teriormente se disemina. Destacó la importancia de la vacunación para prevenir este tipo de enfer-medades. Comentó que en la úl-tima Semana Nacional de Salud se aplicó la vacuna triple viral (contra el sarampión-rubéola y paperas) al cien por ciento, y que además, en Acapulco se van a aplicar mil 500 vacunas más.

Abby PerezcAno

Se espera que el proyecto de la re-modelación del Centro Internacio-nal Acapulco (CIA) sea iniciado este año, pero para ello se requiere efectuar una serie de trámites y arreglos de carácter jurídico, ex-plicó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, Ernesto Rodríguez Escalona.

El inmueble, ubicado en la zona Dorada prácticamente fue abando-nado tras la realización del Tian-guis Turístico de 2011 en el puerto, después de organizar este encuen-tro desde 1976.

Actualmente el CIA es utili-zado ocasionalmente para con-ciertos musicales, conferencias de prensa, encuentros deportivos, y uno de sus salones fue habilitado como lugar de avituallamiento del Ejército Mexicano.

Entre sus fallas, además del abandono y la humedad, se en-cuentra la descompostura del aire acondicionado, lo cual ocasionó que la Orquesta Filarmónica de Acapulco suspendiera sus con-ciertos en el teatro Juan Ruiz de Alarcón.

En entrevista, Rodríguez Esca-lona, señaló que “el aire acondi-cionado de este Centro de Conven-ciones es muy antiguo, no se trata de aires modernos, son diferentes para repararlos”.

Añadió que “este aire acondi-cionado en especial es muy anti-guo, incluso muchas refacciones ya no existen, estamos reparándo-los, ya contactamos al técnico que

durante muchos años lo reparó. Va-mos a tratar de arreglar una de las dos máquinas para que podamos tener aire acondicionado”.

En cuanto al proyecto de re-modelación del CIA, Rodríguez Escalona mencionó que “va cami-nando, ya hubo otra reunión con el Consejo de Promoción Turística, con la Secretaría de Turismo”.

Rodríguez Escalona confirmó

que el grupo empresarial Pegaso, que encabeza Alejandro Burillo Azcárraga, mantiene la intención de llevar a cabo la remodelación.

El secretario de Turismo estatal insistió que “se está trabajando en el proyecto, para el Centro de Con-venciones, se está terminando el proyecto y también se está viendo la parte jurídica que es muy im-portante, va caminando, no con la

rapidez que quisiéramos, pero va caminando bien”.

Rodríguez Escalona enfatizó que “no es tan fácil hacer un pro-yecto ejecutivo de esta magnitud, lleva su tiempo, ya entran planos, estudios, por otro lado el asunto jurídico, como sería el esquema de que intervenga un grupo privado como social con el gobierno es-tatal y con el Fondo Nacional de

Fomento al Turismo”, y detalló que se podría realizar a través de un fideicomiso.

Entre los proyectos que se lle-varía a cabo en este sitio podría ser la construcción de un centro deportivo de usos múltiples.

Entrega Turismo estatal reconocimientos a turisterosEl estado de Guerrero ha logrado avanzar más de 15 peldaños en materia de capacitación y certifica-ción turística, resaltó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) es-tatal, Ernesto Rodríguez Escalona.

En ceremonia efectuada en la galería Dolores Olmedo del Centro Internacional Acapulco, la Sectur estatal entregó reconocimientos a prestadores de servicios turísticos que han cumplido con procesos de certificación.

Rodríguez Escalona señaló que en materia de capacitación, el es-tado de Guerrero aumentó del sitio 22 al quinto lugar nacional, con 5 mil 101 participantes; mientras que en materia de certificación, la enti-dad subió del 22 a la sexta posición nacional, entre 2014 y 2017.

Señaló que “esto es muy im-portante, pues el turismo es ahora mucho más exigente que antes”.

Rodríguez Escalona enfatizó que “la competitividad es un ele-mento fundamental, por toda la tradición que tiene Acapulco como destino turístico, eso nos ha distin-guido, sabemos y somos los maes-tros en cómo atender al turismo. Pero hoy sí tenemos que ser bue-nos anfitriones, tenemos que estar capacitados, tenemos que dar un servicio mucho más profesional”.

El funcionario estatal manifestó que “hace 50 años Acapulco era el único destino, hoy se compite con-tra otras ciudades como Cancún, Mazatlán, Manzanillo, La Paz, Los Cabos”.

La Sectur informó que durante esta administración se han impar-tido 224 cursos a más de 8 mil 500 personas; mientras que a guías de turistas se han brindado 220 horas de capacitación.

Mientras que en materia de certificación, se han impulsado la acreditación a través de distinti-vos a 70 empresas del estado de Guerrero. Entre las acreditaciones entregadas, resaltan el Distintivo Moderniza (M), Punto Limpio, el Distintivo S por buenas prácticas hoteleras, Turismo de Salud

En la ceremonia fueron entre-gadas a gerentes de hoteles, res-taurantes y guías de turistas, 123 constancias de capacitación, 17 Registros Nacionales de Turismo, dos clasificaciones Hoteleras, dos distintivos de Turismo de Salud, cuatro Distintivos M, un Distintivo S, y 18 Distintivos Punto Limpio.

En este evento se entregaron además 100 constancias de capaci-tación a la Asociación Empresarial de Acapulco y 23 del curso de Protección Civil.

■ Guerrero avanzó más de 15 peldaños en capacitación y certificación turística, informa

Este año iniciará la remodelación del CIA, indica titular de Sectur■ El inmueble en la zona Dorada prácticamente fue abandonado tras el Tianguis Turístico de 2011 ■ El grupo empresarial Pegaso que encabeza Alejandro Burillo mantiene la intención de restaurarlo

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 11

Tecpan, 15 de marzo. El delegado estatal de la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social (STyPS), Felipe de Jesús Delgadillo Blanno, informó que Guerrero se encuentra en los últimos lugares a nivel nacional de formalidad laboral.

Aunque no dio a conocer cifras, indicó que la tasa de informalidad del empleo está por encima de la media nacional, y por esa razón es que se sitúa en los últimos lugares del país en ese sentido.

Explicó que el estado se carac-teriza por ser turístico, por lo que el empleo abunda por las contratacio-nes que hacen las empresas cuando llegan las temporadas de vacacio-

nes, sin embargo, cuando éstas concluyen, los trabajadores son dados de baja y éstos se remiten a dedicarse a labores informales que incrementan el índice, como taxistas, plomeros, albañiles, ayu-dantes en carpinterías vendedores ambulantes, pintores, mecánicos o chóferes.

Esa posición, dijo, contrasta con el primer lugar en tasa de desempleo en el que se sitúa la en-

tidad, la cual es de 1.4, por debajo de la tasa nacional que es de 2.7.

En entrevista, presumió que Guerrero, gracias a las políticas del gobernador Héctor Astudillo Flo-res, escaló del lugar 28 en el que se encontraba en ese rubro, al pri-mer lugar nacional, “es decir que en Guerrero no hay desempleo”, remató. Rechazó que la llegada de las campañas proselitistas y la jornada electoral de julio próximo

puedan desestabilizar la tasa de desempleo que existe actualmente en la entidad, pues aseguró que en la entidad la gente cuenta con tra-bajos consolidados que garantizan que la población esté empleada.

“En Guerrero existe una estabi-lidad política y social, creada por el gobierno de Héctor Astudillo; si es cierto que existe un poco de inseguridad, pero podemos afirmar que se ha logrado el orden y la paz.

■ “En la entidad no hay desempleo”, afirma Felipe de Jesús Delgadillo

El estado, en los últimos lugares a nivel nacional de formalidad laboral: STyPS

En el auditorio de Rectoría de la UAGro se llevó a cabo el taller Cómo reportear los Delitos Electorales ofrecido por la Fepade para los periodistas de Chilpancingo ■ Foto Dassaev Téllez Adame

Taller sobre deliTos elecTorales en la UaGro

HécTor Briseño

rodolfo Valadez luViano Corresponsal

Tecpan, 15 de marzo. Debido a las políticas del presidente de Es-tados Unidos, Donald Trump, Isaac de Jesús Rodríguez Váz-quez, junto con su familia, fue deportado de Luisiana hace 15 días. Las autoridades de ese país los trasladaron a la Ciudad de México, donde se quedaron sin dinero y sin conocer a nadie. Actualmente, el menor ofrece las pulseras de hilo que hace para juntar el dinero que le per-mita regresar, acompañado de sus familiares, a su natal Villa Flores, en Chiapas.

En Luisiana, Esteban Rodrí-guez Sánchez, padre de Isaac, se dedicaba a la siembra y cosecha de pinos, mientras su esposa, Yesenia Vázquez, se quedaba en los condominios encerrada para evitar encontrarse con los agentes de inmigración, contó el adolescente.

Un escándalo protagonizado por un grupo de guatemaltecos cerca de donde vivían, narró,

originó la llegada de la policía a la zona donde vivía con su familia; los agentes, luego de interrogarlos detectaron que es-taban de forma ilegal en Estados Unidos y fueron remitidos a las autoridades migratorias que, fi-nalmente, determinaron depor-tar a la familia a México.

Relató que los de migración enviaron a la familia a la capital mexicana, en vez de hacerlo a un lugar cercano a Chiapas. Ahí, los familiares de Isaac se vieron solos y sin recursos para regre-sar a Villa Flores. Sin embargo, el destino los llevó a aceptar el aventón de un trailero que se di-rigía a Zihuatanejo. Una vez en el puerto, la familia comenzó un peregrinar de municipio en mu-nicipio de Costa Grande, para

reunir el dinero que les permita subsistir y al mismo tiempo re-unir la cantidad que necesitan para volver a Chiapas.

La situación de su familia, asegura Isaac, es similar a la que padecen varios mexicanos que fueron deportados a México, porque a las autoridades de ese país no les interesa el futuro de los que vienen a dejar a esta nación.

“Años atrás, mi madre era li-bre de ir al mercado o a la tienda departamental a comprar cosas para la casa o para nosotros, sin embargo, las cosas cambiaron y se volvieron más duras cuando llegó al poder el actual presi-dente. Los latinos y mexicanos andan siempre a escondidas y cuidándose de los policías o los

agentes de migración, así como de no cometer actos que pu-dieran originar la intervención de la policía, para no caer en manos de las autoridades y ser regresados a México”, lamentó en entrevista.

En Zihuatanejo, Petatlán y Tecpan, Isaac y su familia ofre-cen por las calles de las cabece-ras municipales pulseras de hilo que ellos mismos hacen. Éstas, dijo, las aprendió a elaborar de su padre, que a su vez aprendió a hacerlas de un primo que es-tuvo en la cárcel, “y aunque son muy laboriosas se venden bien, a la gente no le pesa dar los 20 pesos que cuestan y eso nos ha permitido viajar de ciudad en ciudad, hasta que algún día, lle-guemos a Villa Flores”, apuntó.

Deportado de EU, con su familia, vende pulseras para sus pasajes a Chiapas

Las cosas se pusieron más duras por las políticas del presidente estadunidense, Donald Trump, se

lamenta Isaac de Jesús Rodríguez Vázquez

rodolfo Valadez luVianoCorresponsal

Se disculpa la UAGro por la destrucción de parquímetro■ Anuncia Evodio que se retiran los aparatos que causaron malestar social

■ 7D. Téllez ADAme y A. PerezcAno

■ 6misAel DAmián

Se disuelve el comité de Morena en Xochistlahuaca■ Denuncian irregularidades en elección del candidato a la alcaldía; lo hará el nacional

■ 5DAssAev Téllez ADAme

Fiscal: sólo bajo denuncia se investigará a candidatos■ Pide a los partidos que se conduzcan con absoluta legalidad en las campañas

Y el Estado se aferra a tener la razón en el caso Ayotzinapa. No habrá justicia.

VIERNES 16 DE MARZO DE 2018

Isaac de Jesús Rodríguez Vázquez, junto con su familia, fue deportado de Luisiana hace 15 días. El menor ofrece en Tecpan las pulseras de hilo que hace para juntar dinero y regre-sar a su natal Villa Flores, en Chiapas ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Deportado

Tarde cultural en el Museo Regional con la participación del grupo de danza de la Universidad Autónoma de Guerrero en Chilpancingo ■ Foto Isaac Hernández

Cultura en la capital