30
Viernes, 28 de marzo - Mesa Temática Ecuador

Viernes, 28 de marzo - Mesa Temática Ecuadorportal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Mesa Buen Vivir.pdfen la zona, y la factibilidad de implementar un modelo de comercialización asociativa

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Viernes, 28 de marzo - Mesa Temática Ecuador

EL BUEN VIVIR EN EL ESPACIO

ORGANIZACIONAL Coordinador:

Prof. Dr. Efraín Naranjo Borja

Miembros:

Profa. Msc. Cristina Acuña

Profa. Msc. María Fernanda Orquera

Prof. Dr. Héctor Viteri

EL BUEN VIVIR EN EL CONTEXTO ECUATORIANO

La Constitución del Ecuador aprobada en el año 2008, propone que la Planificación del Estado debe ser encaminada a alcanzar el Buen Vivir.

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 y su actualización al 2017 propone, “…un desplazamiento de la palabra desarrollo para incorporar el concepto de Buen Vivir” (Senplades, 2009, p. 32),

El desarrollo como una relación exclusiva de crecimiento económico sustentado en la productividad y en la acumulación y “…quedaron subordinados los temas del bienestar humano, ya que se consideraba que la desigualdad y la pobreza se resolvería por medios económicos” (Gudynas, 2011, pp. 22-23)

BUEN VIVIR Y SUMAK KAWSAY : ¿SON IGUALES?

BUEN VIVIR SUMAK KAWSAY

Se busca un rescate de las formas de vida de los pueblos ancestrales y se propone como una concepción

equivalente del Buen Vivir al Sumak Kawsay, diferentes autores y documentos les platean como términos

con significados similares, a pesar de tener origines culturales diferentes, pero en los dos casos existe una

insuficiente base conceptual para comprender el alcance de sus significados.

NOTA:

Para

cambiar la

imagen de

esta

dispositiva

,

seleccione

la imagen

y

elimínela.

A

continuaci

ón haga

clic en el

icono

Imágenes

en el

marcador

de

posición e

inserte su

imagen.

¿QUÉ ES EL SUMAK KAUSAY? DIFERENTES VISIONES

• Es la expresión de una forma ancestral de ser y estar en el mundo (Dávalos, 2008).

• “tradición inventada”, puesto que “toda tradición es “inventada”, pues aquellas que efectivamente se dieron históricamente, igual tiene que ser reinterpretadas; es decir, lo que nunca existió se inventa “post factum”, pero lo que sí existió es siempre reelaborado” ( Follari, 2013)

NOTA:

Para

cambiar la

imagen de

esta

dispositiva

,

seleccione

la imagen

y

elimínela.

A

continuaci

ón haga

clic en el

icono

Imágenes

en el

marcador

de

posición e

inserte su

imagen.

¿QUÉ ES EL BUEN VIVIR? DIFERENTES VISIONES

• Es una crítica al desarrollo planteado como una forma de acumulación, que ha sido el causante de los problemas ambientales resultado de una explotación sin límites de los recursos naturales, (Carpio Benalcázar, 2009)

• Es una posición que impone el interés

colectivo al interés individual, (León T., 2009)

NOTA:

Para

cambiar la

imagen de

esta

dispositiva

,

seleccione

la imagen

y

elimínela.

A

continuaci

ón haga

clic en el

icono

Imágenes

en el

marcador

de

posición e

inserte su

imagen.

¿QUÉ ES EL BUEN VIVIR? DIFERENTES VISIONES

• Es proponer un rescate del conocimiento de los pueblos ancestrales, (Quirola Suárez, 2009)

• Es plantear a la naturaleza como sujeto de

derechos legales,(Wray, 2009) • Es propone una relación armónica de las

personas con la naturaleza. (Ramírez Gallegos, 2010)

EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES EN EL BUEN VIVIR DENTRO DEL CONTEXTO

ECUATORIANO

La Constitución vigente del Ecuador indica

Es entonces que las organizaciones que conforman este sector pertenecen a las personas y no al capital accionario, estas organizaciones deben sustentar su quehacer en una gestión orientada a valores.

LAS ORGANIZACIONES EN EL ECUADOR

Secto

r

Sector Privado Sector Público Tercer Sector

Mo

delo

Burocrático -

Jerárquico

Burocrático -

Jerárquico

Burocrático -

Jerárquico

Fordista

Instrumental Instrumental

Cara

cte

rísti

cas Prima la

consecución de

objetivos

financieros

Satisfacen a los

grupos de poder

más que al

ciudadano

Buscan

beneficios

comunitarios

Control de los

recursos y de las

acciones

institucionales

Busca la gestión

participativa

Trabajos

comunitarios y/o

cooperativos

EL BUEN VIVIR EN LAS ORGANIZACIONES ECUATORIANAS

Tercer Sector

Sector Privado

Sector Público

El discurso del Buen Vivir no coincide con los modelos Burocráticos – Jerárquicos, propone diferentes comportamientos ( aun no claros ) que difieren de los discursos organizacionales ecuatorianos

DESAFIOS DE LAS CIENCIAS DE LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIONES EN EL ESPACIO DONDE INTERACTUA EL

BUEN VIVIR

Comprender la dinámica organizacional desde una perspectiva interdisciplinaria que permita impulsar un proceso de emancipación de las personas en los espacios organizacionales.

Reconocer el trabajo no remunerado como trabajo , por ejemplo la economía capitalista solo reconoce aquellas actividades que generan ingresos financieros, se desconoce el trabajo realizado por las mujeres, los campesinos, los trabajos comunitarios, trabajos voluntarios, etc

Reconocer la existencia de grupos sociales que han generado formas alternativas de buscar su bienestar, por lo que es fundamental que se preste atención desde una mirada académica para poder entender e identificar cierto tipo de comportamiento organizacional en estos grupos sociales, que permita encontrar un nuevo derrotero para nuestra sociedad.

Traer a la luz la complejidad que es difícilmente ( no imposible ) medida con indicadores.

CASO 1: ASOCIATIVIDAD EN TORNO A LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ Y CACAO EN LA AMAZONÍA NORTE DE ECUADOR

12

OBJETIVOS CASO 1

13

Identificar los modelos de comercialización predominantes

en la zona, y la factibilidad de implementar un modelo de

comercialización asociativa con los pequeños productores

de café y cacao (97% de los productores).

Analizar la relación entre centros de acopio de café y cacao, y volumen de

producción disponible.

Generar información para la toma de decisiones en torno al fortalecimiento de

las organizaciones asociativas existentes , con miras a mejorar la economía

de los productores.

RESULTADOS: ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS

TABLA 2. NÚMERO DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS JURÍDICAS, IDENTIFICADAS EN

LAS PROVINCIAS DE ORELLANA Y SUCUMBÍOS

PROVINCIA CANTÓN AÑO

2002 2008 2009 2012

ORELLANA

Francisco de Orellana 12 58 21 14

Loreto 0 8 3 4

La Joya de los Sachas 7 28 23 11

Aguarico 0 8 1 2

TOTAL PROVINCIA 19 102 48 31

SUCUMBÍOS

Sucumbíos 1 2 0 3

Gonzalo Pizarro 14 21 17 6

Cascales 10 8 9 4

Lago Agrio 17 25 14 11

Putumayo 0 5 0 3

Cuyabeno 0 3 1 9

Shushufindi 3 5 0 13

TOTAL PROVINCIA 45 69 41 49

TOTAL ZONA 64 171 89 80

CASO 1

Concentración

en cantones de

mayor

población y

atención pública

y privada

RESULTADOS: CASOS DE COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA

AGRUPACIONES

Asociación de Productores San Carlos

Asociación de Productores KALLARI

Comité Empresarial Aroma Amazónico (segundo grado)

CARACTERÍSTICAS • Pequeños productores de café y cacao

• Implementan eventos de capacitación y asistencia técnica

• Apoyo gobierno provincial, nacional, y ONGs

• Certificación RFA

• Fair Trade

15

RESULTADOS: INVENTARIO CENTROS DE ACOPIO

(*) 6 centros de acopio sin funcionar.

NÚMERO DE CENTROS DE ACOPIO EXISTENTES EN LAS PROVINCIAS DE

ORELLANA Y SUCUMBÍOS

PROVINCIA CANTÓN TIPO DE CENTRO DE ACOPIO

PARTICULAR GREMIO

ORELLANA

Francisco de Orellana 6 1 + 1*

Loreto 7 2 + 2*

La Joya de los Sachas 10 4 + 2*

Aguarico 0 0

TOTAL PROVINCIA 23 12

SUCUMBÍOS

Gonzalo Pizarro 0 0

Cascales 0 2

Lago Agrio 5 6 +1*

Putumayo 0 1

Cuyabeno 0 1

Shushufindi 0 6

TOTAL PROVINCIA 5 17

TOTAL ZONA 28 29

Participación

Aroma

Amazónico

RESULTADOS: ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ ROBUSTA Y CACAO NACIONAL EN LAS

PROVINCIAS DE ORELLANA Y SUCUMBÍOS

PROVINCIA CANTÓN

HECTÁREAS EN

PRODUCCIÓN SACOS (100 Libras) / AÑO CANTIDAD EN USD

CAFE CACAO CAFÉ CACAO CAFÉ CACAO

ORELLANA

Francisco de

Orellana 3061 6.160 76.525 27.722 1.071.350 2.910.810

Loreto 1385 2.172 34.625 9.776 484.750 1.026.480

La Joya de los

Sachas 1477 4.738 36.925 21.320 516.950 2.238.600

Aguarico 123 470 3.075 2.116 43.050 222.180

TOTAL PROVINCIA 6.046 13.541 151.150 60.933 2.116.100 6.397.965

SUCUMBÍOS

Gonzalo Pizarro 234 887 5.850 3.991 81.900 419.055

Cascales 265 1.359 6.625 6.114 92.750 641.970

Lago Agrio 1327 7.068 33.125 31.805 463.750 3.339.525

Putumayo 328 1.044 8.200 4.699 114.800 493.395

Cuyabeno 310 1.953 7750 8.787 108.500 922.635

Shushufindi 970 3.796 24250 17.083 339.500 1.793.715

TOTAL PROVINCIA 3.434 16.112 85.850 72.502 1.201.900 7.612.710

TOTAL ZONA 9.480 29.653 237.000 133.435 3.318.000 14.010.675

Volumen para 30

centros de acopio

No sería necesario incrementar infraestructura de acopio, sino por el contrario

consolidar la existente, toda vez que guarda relación con el volumen de producción

disponible.

CONCLUSIONES CASO 1 Existe equilibrio entre el número de centros de acopio de

personas particulares (intermediarios) y asociaciones de

productores, más no en el volumen de acopio. En tanto que

la presencia de Aroma Amazónico sería percibida como un

intermediario más.

El modelo de comercialización asociativa desarrollado por Kallari y San Carlos son

más incluyentes, y sus socios lo perciben como una ventaja el estar asociados. Sin

embargo estas organizaciones aun necesitan ser fortalecidas, y hacer sentir a sus

socios que la organización se preocupa por ellos y que su bienestar esta en primer

plano (evitar lo que esta sucediendo en otras organizaciones, ej. Costa Rica).

CASO 2: CULTURA LOCAL Y GESTIÓN: EL PROCESO DE DESARROLLO COMUNITARIO DE SALINAS – ECUADOR

19

Salinas 1972

Salinas 2012

PRÁCTICAS COMUNITARIAS

Históricamente la gestión comunitaria ha estado relacionada con la realización de actividades para beneficio común y como una forma de tributo al Estado.

Desde la perspectiva de la colonia estas prácticas correspondían a: La encomienda, la mita, los obrajes, los concertajes.

Las diferentes formas ancestrales de organización que permitieron mejorar el bienestar de las comunidades, mediante prácticas de reciprocidad como la minga, maquipurarina, maquimañachina, ranti-ranti, uniguilla

ORGANIZACIONES DEL PROCESO COMUNITARIO

FUNORSAL FFSS

FUGJS

COACSAL

Corporación de Desarrollo

Gruppo Salinas

PRODUCOOP

TEXAL

-Fábrica de Confites

-Aceites esenciales

y derivados

-Cerámica y Artesanía

-Ali Salinas

-Tienda de novedades

-Radio Salinerito

Unidades Productivas

-Hilandería, Tintorería

y Mecánica

-Embutidora

-Centro de Acopio

-Hospedería Campesina

-Chanchera en

Chazojuan

-2 Haciendas

Unidades Productivas

-Hotel “El Refugio”

-Oficina de turismo

Comunitario

-Deshidratadora de

Hongos

-Terrenos del Tiuguinal

-Operadora de Turismo

Unidades Productivas

-San Luis

-Chazojuan

Agencias

-Quesera El Salinerito

-Hacienda

Unidades Productivas

-Centro de Exportaciones

-Comercializadora NacionalUnidades de Negocios

-Fundación

-Cooperativa

-Asociación

Cuadro 1: Organizaciones del Proceso Comunitario de Salinas

CATEGORÍAS Y OBJETOS DISCURSIVOS SOBRE CULTURA LOCAL (1/2)

Categoría Descripción Objeto Discursivo

Explotación Formas de explotación que eran

sometidas las personas del pueblo

principalmente en las haciendas

-Trabajos en las haciendas

-Cuota por la producción de la sal

-Tristeza, humildad

-Machismo

-No había trabajo

Prácticas

comunitarias

diferentes prácticas a través de las

cuales las personas logran satisfacer

ciertas necesidades de carácter

material.

-Mingas

-Trueque

-Cooperativismo

Autoridad Condición de ciertas personas para

lograr que otras personas acaten sus

disposiciones

-El Padre Antonio

-Líder

-Compañero

CATEGORÍAS Y OBJETOS DISCURSIVOS SOBRE CULTURA LOCAL (2/2)

Categoría Descripción Objeto Discursivo

Tradiciones costumbres que se conservan en la

comunidad como una forma de

identidad de la localidad

-Alimentación

-Tipo de vivienda

-Fiestas religiosas

Valores categoría está relacionada con

aspectos morales de las personas,

que permiten lograr relaciones de

respeto dentro de la comunidad

-Solidaridad

-Trabajo comunitario

. Relaciones de igualdad

CATEGORÍAS Y OBJETOS DISCURSIVOS SOBRE GESTIÓN (1/2)

Categoría Descripción Objeto Discursivo

Productividad Relación entre la producción y sus recursos

utilizados.

-Rentabilidad

-Precio

-Calidad

-Mejoramiento del producto

-Competitividad

-Pérdidas en producción

-Ineficientes

-Muchas fallas

Herramientas

de gestión

Metodologías orientadas a mejorar la

eficiencia y/o eficacia de las organizaciones

-Planificación

-Cumplimiento de normas

-Proyectos

Gestión

comunitaria

Aplicación de ciertas prácticas comunitarias

en la gestión de las organizaciones

-Economía solidaria

-Participación en la toma de

decisiones

-Colaboración

-Comunicación

CATEGORÍAS Y OBJETOS DISCURSIVOS SOBRE GESTIÓN (2/2)

Categoría Descripción Objeto Discursivo

Estilo de

administración

Aplicar diferentes modelos para el

cumplimiento de sus objetivos

organizacionales

-Jerarquía

-Autoritario

-Presión laboral

INTERTEXTUALIDAD ENTRE LOS DISCURSOS DE CULTURA LOCAL Y GESTIÓN

Intertextualidad Cultura Local Gestión

Convergencias

•Autoridad •Estilo de

Administración

•Padre Polo

•Líder

•Jerarquía

•Autoridad

•Valores •Gestión Comunitaria

•Solidaridad

•trabajo comunitario

•economía solidaria

•Colaboración

•comunicación

Silencios •La gente expresa temor a cuestionar las

disposiciones de la dirección

CONSIDERACIONES FINALES CASO 2

Los valores de la cultura Salinera están presentes a través de la solidaridad entre las personas expresadas en los programas de carácter social, también está presente el espíritu del trabajo comunitario para la realización de determinadas obras sociales, todo esto se produce en un espacio de igualdad en términos de participación

En el discurso de gestión, los objetos discursivos agrupados en las categorías de productividad, herramientas de gestión y estilos de administración coinciden con un discurso instrumental en la gestión de las organizaciones del proceso comunitario.

En la categoría de gestión comunitaria, una de los objetos discursivos que tiene mucha fuerza es economía solidaria, pero el proceso comunitario de Salinas no corresponde plenamente a una situación de economía solidaria.

El proceso comunitario de Salinas corresponde a un proceso de desarrollo endógeno en que siempre se priorizo las necesidades de las personas a pesar de la presencia de un discurso empresarial, que se evidencia en un mejoramiento de los niveles de vida de sus habitantes .

CONCLUSIONES

Exiten vacios teóricos que aclaren lo que es el Buen Vivir para poder estudiarlo tanto en el ambito organizacional como en otros espacios.

La carencia de estudios sobre el concepto de Buen Vivir permite que existan diversas colocaciones que mas apoyar su consecución la dificultan

Inclusive los proyectos comunitarios y sociales distan de lo que se puede entender de Buen Vivir transformandose en organizaciones “tradicionales “ regidas por la jerarquisación en su estructura

Lejos estan las organizaciones ecuatorianas de adoptar lo dispuesto en la constitución ecuatoriana debido a discrepancias culturales y paradigmaticas en la administracion de organizaciones ecuatorianas.