120
Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1 INVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1 Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables, invita a usted (es) a presentar la cotización de los bienes y servicios consistentes en contratar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de aire acondicionado de la marca TRANE. Lo anterior, de conformidad con los términos y condiciones contenidos en la presente comunicación. 1. INFORMACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS 1.1 La descripción detallada de los bienes y servicios materia de este procedimiento, se contienen en el anexo "CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES". 1.2 Será responsabilidad del proveedor contar con las licencias, autorizaciones o permisos que se requieran respecto de los bienes y servicios objeto de este procedimiento, incluyendo, de ser el caso, los que se requieran en forma previa o posterior a la entrega de los bienes y prestación de los servicios. 1.3 Será responsabilidad del proveedor cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, o a falta de éstas, con las especificaciones del país de origen, o en su defecto, con las Normas Internacionales, y a falta de éstas con las del fabricante o prestador de servicios. 1.4 La contratación de que se trata abarcará los ejercicios fiscales 2016-2019. 2. TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 1

 · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

  • Upload
    vanliem

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

INVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1

Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables, invita a usted (es) a presentar la cotización de los bienes y servicios consistentes en contratar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de aire acondicionado de la marca TRANE. Lo anterior, de conformidad con los términos y condiciones contenidos en la presente comunicación.

1. INFORMACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS

1.1 La descripción detallada de los bienes y servicios materia de este procedimiento, se contienen en el anexo "CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES".

1.2 Será responsabilidad del proveedor contar con las licencias, autorizaciones o permisos que se requieran respecto de los bienes y servicios objeto de este procedimiento, incluyendo, de ser el caso, los que se requieran en forma previa o posterior a la entrega de los bienes y prestación de los servicios.

1.3 Será responsabilidad del proveedor cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, o a falta de éstas, con las especificaciones del país de origen, o en su defecto, con las Normas Internacionales, y a falta de éstas con las del fabricante o prestador de servicios.

1.4 La contratación de que se trata abarcará los ejercicios fiscales 2016-2019.

2. TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

2.1 Los plazos para el cumplimiento de las obligaciones materia de este procedimiento se señalan en el anexo "CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES".

2.2 Se podrán otorgar prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones contractuales consistentes en la entrega de los bienes y prestación de los servicios, de conformidad con el modelo de contrato y/o pedido adjunto (s).

2.3 Los lugares para el cumplimiento de las obligaciones materia de este procedimiento se señalan en el anexo "CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES".

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO

3.1 Este procedimiento se realizará a través de "Medios tradicionales" en los términos previstos en el artículo 61 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y

1

Page 2:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios y se difundirá en la página de Internet: http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones-publicas/contrataciones-publicas-insti.html

3.2 Las condiciones contenidas en este procedimiento y en las proposiciones presentadas por los licitantes no podrán ser negociadas.

3.3 El Banco de México se abstendrá de recibir proposiciones o adjudicar contrato y/o pedido alguno con las personas físicas o morales a las que, mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, se les hubiere determinado impedimento para contratar con la Administración Pública Federal, así como con aquellas que se encuentren en alguno de los supuestos que señala la fracción XX del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y los artículos 50 y 60, tercer párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

3.4 Los licitantes que participen en este procedimiento, aceptan por ese solo hecho, sujetarse a las disposiciones que se expresan al principio de la primera página de este documento, aceptando asimismo los términos y condiciones contenidos en el presente procedimiento.

3.5 Fecha, hora y lugar de celebración de los actos del procedimiento, de la notificación del fallo y firma del contrato y/o pedido:

Visita de inspección: El 24 de agosto de 2016, a las 10:00 en Av. Cinco de Mayo No. 18, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06059, Ciudad de México.

Presentación y Apertura de Proposiciones: El 06 de septiembre de 2016, a las 11:00 en la Subgerencia de Abastecimiento de Tecnologías de la Información, ubicada en Gante No. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06059, Ciudad de México.

Fallo: A más tardar el 26 de septiembre de 2016. El fallo se comunicará a través de fax, correo certificado, mensajería especializada o correo electrónico. Asimismo, se publicará en la página de internet del Banco: http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones-publicas/contrataciones-publicas-insti.html

Firma del contrato y/o pedido: A más tardar el 14 de octubre de 2016 en la Subgerencia de Abastecimiento de Tecnologías de la Información, ubicada en Gante No. 20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06059, Ciudad de México.

Los licitantes podrán asistir a las visitas de inspección a los lugares en los que se llevará a cabo la entrega de los bienes y prestación de los servicios materia del presente procedimiento, las cuales se realizarán en las fechas, lugares y horarios que se indican en el cuadro anterior.

Las visitas serán optativas para los licitantes, sin embargo, se recomienda que acudan a las mismas a fin de verificar los lugares en los cuales se llevará a cabo la entrega de los bienes y prestación de los servicios, así como de contar con los mayores elementos posibles para la elaboración de sus propuestas. Los datos del contacto para atender las visitas son los que se indican a continuación: Ing. Enrique René Pierzo Hernández, en el teléfono 5237-2000 Ext. 8550 y correo electrónico [email protected].

Previamente a las visitas, con al menos dos días hábiles bancarios de anticipación, los licitantes deberán comunicarse con el contacto mencionado, a fin de que se realicen los accesos correspondientes. Para poder ingresar a las instalaciones los interesados en participar,

2

Page 3:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1deberán presentar identificación oficial vigente con fotografía y registrarse en la lista que el propio Banco llevará al efecto.

4. ACLARACIONES A LA INVITACIÓN

Los participantes podrán plantear sus dudas o solicitar información adicional sobre el contenido de esta invitación, conforme a lo siguiente:

Las solicitudes de aclaración, podrán enviarse a través de correo electrónico a la siguiente dirección "[email protected], hasta las 23:59 horas del último día señalado para recibir solicitudes por este medio, o bien, entregarse personalmente en Subgerencia de Abastecimiento de Tecnologías de la Información ubicada en Gante No. 20 Col. Centro C.P.06059, Ciudad de México, en este último caso, en un horario comprendido de 9:00 a 17:00 horas. En ambos casos, a más tardar el 25 de agosto de 2016. Cabe aclarar que con posterioridad a esta fecha no se recibirán dudas o planteamientos adicionales.

Las aclaraciones a la presente invitación se comunicarán por escrito a todos los participantes a más tardar el día 30 de agosto de 2016, entre las 23:59 y las 18:00 horas, siendo obligación de los licitantes recoger copia de dicho documento en el domicilio señalado en el párrafo precedente. Sin perjuicio de lo anterior, el Banco remitirá las aclaraciones mediante correo electrónico, a los licitantes que hubieren presentado sus aclaraciones por ese medio.

En el evento de que las citadas aclaraciones no sean recogidas por los licitantes, esto no obstará para que se consideren realizadas las mismas, y en su caso, deban ser consideradas en sus proposiciones. Asimismo, el Banco difundirá las aclaraciones en su página de internet en la fecha señalada en el párrafo anterior.

No se efectuarán aclaraciones con posterioridad a la fecha indicada, por lo que se recomienda a los licitantes estudiar a fondo esta invitación.

5. MODIFICACIONES

El Banco podrá modificar aspectos establecidos en este procedimiento, a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones. Dichas modificaciones serán difundidas en la página www.banxico.org.mx, a más tardar el día hábil bancario siguiente a aquél en que se efectúen.

Las modificaciones que se mencionan en el párrafo anterior, en ningún caso podrán consistir en la sustitución de los bienes o servicios convocados originalmente, adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características.

Cualquier modificación a este procedimiento, incluyendo las que resulten de las aclaraciones, formará parte del mismo y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de su proposición.

6. GARANTÍAS

El licitante ganador deberá entregar las garantías relativas al fiel y exacto cumplimiento de las obligaciones y, en su caso, a la correcta aplicación del anticipo. Lo anterior, de conformidad con el modelo de contrato y/o pedido adjunto al presente documento.

3

Page 4:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1El Banco de México se reserva el derecho de eximir de la entrega de la garantía de cumplimiento, en caso de que se formalicen contrato y/o pedido por un importe menor o igual a $239,936.40, más el correspondiente impuesto al valor agregado.

En caso de proposiciones en dólares de los E.U.A., el importe a que se refiere el párrafo anterior, se calculará conforme al tipo de cambio considerado para efectos de adjudicación, antes del impuesto al valor agregado. En caso de licitantes nacionales que coticen en dólares de los Estados Unidos de América, las garantías deberán expedirse en moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana, que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente a la fecha en que se expidan las garantías respectivas.

7. FORMA EN QUE LOS LICITANTES DEBERÁN ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA PARA LA SUSCRIPCIÓN DE PROPOSICIONES Y, EN SU CASO, FIRMA DE CONTRATO Y/O PEDIDO

Los representantes deberán presentar copia simple legible de alguno de los documentos que se señalan a continuación.

En su caso, y de forma previa a la formalización del contrato con el licitante ganador, éste queda obligado a presentar los originales o copia certificada de los documentos, para su cotejo con las copias simples proporcionadas:

a) Poder general para actos de administración o de dominio, otorgado ante fedatario público conforme a las leyes mexicanas, con facultades suficientes a satisfacción de Banco de México ,

b) Poder especial otorgado de la misma forma señalada en el inciso anterior, que confiera expresamente las facultades necesarias, a juicio del Banco, para firmar y presentar las proposiciones; celebrar y firmar los contratos, así como firmar y presentar la demás documentación que se derive del procedimiento de contratación, a nombre y por cuenta de su representado.

Las personas físicas que participen por su propio derecho en el presente procedimiento, deberán presentar identificación oficial, conforme a lo señalado en este documento.

8. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

8.1 El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo sin la presencia de los correspondientes licitantes.

8.2La entrega de proposiciones se hará en el lugar, día y hora señalados para el acto de presentación y apertura de proposiciones, en sobre cerrado que contendrá la oferta técnica y económica, conforme a los siguientes términos:

a) Ambas ofertas podrán ser presentadas en los términos de los formatos que se adjuntan como anexos "MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA" y "MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA".

Asimismo deberán ser presentadas en idioma español.

Los licitantes sólo podrán presentar una oferta técnica y una económica. Iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes.

b) Los licitantes deberán cotizar sus precios conforme a lo establecido en este procedimiento.

4

Page 5:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1c) Las proposiciones deberán presentarse sin tachaduras ni enmendaduras y estar firmadas autógrafamente por los licitantes o sus representantes.

Los documentos a que se refiere el numeral 13 incisos b), d), f) y g) de este procedimiento, así como cualquier comunicación generada por el licitante también deberán ser firmadas autógrafamente conforme a lo antes señalado.

El acta relativa al acto de presentación y apertura de proposiciones, será difundida por el Banco en su página de internet para consulta pública. Los anexos técnicos y folletos deberán presentarse en idioma español.

Los anexos técnicos y folletos también podrán presentarse en idioma Ingles, acompañados de una traducción simple al español.

No se aceptará el envío de proposiciones por servicio postal o de mensajería.

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales; para tales efectos, en la proposición y en su caso en el contrato y/o pedido se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto, la proposición deberá ser firmada autógrafamente por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, sin perjuicio de que el convenio de proposición conjunta deba ser firmado por todos los integrantes.

En este sentido, el convenio de proposición conjunta que se adjunte a la proposición deberá incluir, cuando menos, a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes de la proposición conjunta; b) Designación de un representante común; c) Descripción de las partes objeto del contrato y/o pedido que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y d) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato y/o pedido, en caso de que se les adjudique el mismo.

Para estos efectos, cada una de las personas que integren la proposición conjunta deberá: a) acreditar su capacidad legal en los términos señalados en el numeral 13 de este procedimiento; b) presentar la declaratoria contenida en el anexo "DECLARATORIA" y, c) acreditar la personalidad jurídica de cada uno de sus representantes conforme a lo indicado en el numeral 7 del presente procedimiento.

Con la sola designación del representante común en el convenio de proposición conjunta, se entenderá que las personas que la integran, otorgan a dicho representante, poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la proposición y con este procedimiento.

Cuando una proposición conjunta resulte adjudicada conforme al presente procedimiento, el contrato y/o pedido respectivo deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas que integraron la proposición.

En el evento de que para la prestación de los servicios materia de procedimiento, el licitante utilice personal subcontratado, el propio licitante deberá manifestar expresamente en términos de la declaratoria contenida en el anexo "DECLARATORIA", que se obliga a

5

Page 6:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1responder ante el Banco, de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social que se generen respecto del personal que subcontrate para la citada prestación de servicios, así como a dejar en paz y a salvo al propio Banco de cualquier responsabilidad que se le imputare en relación con las referidas materias, en los términos y condiciones expresamente detallados en el contrato y/o pedido adjunto como anexo "MODELO DE CONTRATO". En el supuesto de que los licitantes participen a través de una propuesta conjunta, cada uno de sus integrantes deberá obligarse en los términos de este párrafo, respecto del personal que, en su caso, subcontraten.

En ese sentido, los licitantes deberán verificar que de la documentación que presenten como parte de su proposición, no se desprenda manifestación o contradicción alguna a lo señalado en el párrafo precedente, cuyo efecto sea limitar o excluir la responsabilidad del licitante que subcontrate personal. En todo caso, el Banco analizará que de dicha documentación se desprenda que la propuesta cumple con todas y cada una de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social que se establecen en el modelo de contrato y/o pedido adjunto al presente documento.

El incumplimiento de los requisitos detallados en los párrafos previos afectará la solvencia de la propuesta y por lo tanto, será motivo para desechar la misma.

9. FALLO

La notificación del fallo se realizará a través de fax, correo certificado, mensajería especializada o correo electrónico, sin efectuarse junta pública.

Asimismo, se publicará en la página de internet del Banco www.banxico.org.mx.

Contra el fallo no procederá recurso alguno, sin embargo procederá la inconformidad en términos de lo señalado en este procedimiento y en las disposiciones a que se refiere el primer párrafo de la presente.

10. FIRMA DEL CONTRATO Y/O PEDIDO

La notificación del fallo obligará al licitante ganador a firmar el contrato y/o pedido en los términos y condiciones previstos en este procedimiento. Si el licitante ganador no firma el contrato y/o pedido respectivo en dichos términos y condiciones, será sancionado de conformidad con las disposiciones aplicables.

Cabe señalar que el Banco se reserva el derecho de formalizar pedidos cuando el importe total adjudicado no rebase la cantidad equivalente a $239,936.40.

El modelo del contrato y/o pedido que se celebrará, es esencialmente el que aparece adjunto a este documento.

11. FORMA DE COTIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y PAGO

11.1 FORMA DE COTIZAR

Los precios, para el caso de los bienes, podrán cotizarse en moneda nacional o en dólares de los Estados Unidos de América, para el caso de los servicios, deberán cotizarse en moneda nacional, indicando el precio unitario para cada uno de los bienes y servicios y el precio total de los mismos, así como el importe del impuesto al valor agregado expresamente por separado, conforme al anexo "MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA".

6

Page 7:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1En dichos precios deberán estar incluidos todos los gastos directos e indirectos que el licitante tuviere que erogar derivados de la entrega de los bienes y prestación de los servicios materia de este procedimiento, por lo que el Banco de México en ningún caso cubrirá cantidades adicionales a los precios que los licitantes hayan cotizado en su propuesta económica.

En virtud de que la cotización de los bienes podrá realizarse en moneda nacional, o en dólares de los Estados Unidos de América, se considerará para efectos de comparación de las propuestas y de adjudicación, el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente al día hábil bancario anterior a la fecha de presentación de las propuestas.

Adicionalmente, los licitantes podrán señalar expresamente y por separado en su propuesta económica, conforme al modelo que se adjunta como anexo "MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA", el porcentaje de descuento que, en su caso, estén en capacidad de ofrecer. En el supuesto de que algún licitante haya ofrecido un descuento sobre el importe total de su propuesta y sólo resultare adjudicado respecto de alguna o algunas partidas y no por la totalidad de ellas, el descuento señalado para el importe total, se aplicará en la misma proporción a las partidas que se le hubieren adjudicado.

Asimismo, el licitante deberá cotizar la totalidad de los bienes y servicios objeto de este procedimiento.

Los precios de los bienes se podrán incrementar anualmente, a partir de que hubiere concluido el primer año de vigencia del pedido, conforme a la variación porcentual anual del "Índice Nacional de Precios al Consumidor", que publique el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los precios por la prestación de los servicios se podrán incrementar anualmente, a partir de que hubiere concluido el primer año de vigencia de la prestación de los servicios, en los porcentajes en que según el acuerdo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, aumente el salario mínimo general de la zona económica en que se encuentre el lugar donde se presten los servicios contratados.

En ambos supuestos, siempre y cuando el licitante ganador lo solicite por escrito al "Banco" dentro del ejercicio fiscal en que aplique dicho incremento y no existan disposiciones legales o reglamentarias que impidan al propio "Banco" pagar tales incrementos. Transcurrido el plazo referido, precluye el derecho del licitante ganador para solicitarlo, por lo que en ningún caso se reconocerán incrementos respecto de ejercicios que hubieren concluido. En caso de acordarse los incrementos, se firmará el convenio modificatorio respectivo al contrato y/o pedido, debiendo entregar el licitante ganador el endoso de la póliza de fianza respectiva

11.2 FORMA DE ADJUDICAR

Los bienes y servicios serán adjudicados de la siguiente manera: la totalidad de los bienes y servicios a un solo licitante.

11.3 FORMA DE PAGO

Los pagos se efectuarán en moneda nacional, en un plazo que no excederá de veinte días naturales contados a partir de la entrega de los comprobantes que reúnan los requisitos

7

Page 8:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1previstos en las disposiciones fiscales aplicables, previa entrega/prestación de los bienes y servicios, según corresponda a entera satisfacción del Banco en los términos del anexo "CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES". Además de los comprobantes que reúnan los requisitos previstos en las disposiciones fiscales aplicables, el Banco se reserva el derecho de solicitar al licitante ganador la información o documentación que estime conveniente para efecto de realizar el o los pagos respectivos. Dicha información o documentación podrá consistir, entre otras, en lo siguiente:

I. Copia simple legible de la cédula de registro en el Registro Federal de Contribuyentes.

II. Copia simple legible del estado de cuenta en el que se deban realizar los depósitos o transferencias respectivas.

III. En su caso, carta para pagos vía SPEI (formato que en su momento proporcionará el Banco de México al licitante ganador para que sea requisitado por este último).

Los pagos serán exigibles al día natural siguiente al vencimiento del plazo a que se refiere el primer párrafo de este numeral.

Los pagos se efectuarán tal y como a continuación se indica: 1. En el evento de que algún licitante nacional cotice los bienes en Dólares de los Estados Unidos de América, el pago se efectuará en moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana, que publique el Banco de México en el "Diario Oficial de la Federación", correspondiente al día hábil bancario anterior a aquél en que se realice el pago respectivo.

12. IMPUESTOS Y DERECHOS

Los impuestos y derechos que procedan serán pagados por el proveedor, salvo aquellos que por disposición legal deba cubrir Banco de México.

13. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN EL PRESENTE PROCEDIMIENTO.- INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS ADICIONALES

Quienes deseen participar en este procedimiento deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Podrán ser de nacionalidad mexicana.

b) Entregar a este Banco declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, conforme al formato incluido en el anexo "DECLARATORIA", de no habérsele determinado, mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, impedimento para contratar con la Administración Pública Federal, de no encontrarse en alguno de los supuestos que señala la fracción XX del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, ni en el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Dicho escrito también deberá expresar que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Además, en la declaración a que se refiere el párrafo precedente, deberá incluirse manifestación bajo protesta de decir verdad conforme al formato señalado en primer término, de no encontrarse en el supuesto de tener adeudos pendientes de pago por concepto de multas impuestas en términos del artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de que en ningún caso, se encuentra en el supuesto contemplado en el tercer párrafo del artículo 60 del mismo ordenamiento, en el sentido de estar inhabilitado por falta de pago.

8

Page 9:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Asimismo, los licitantes deberán manifestar por escrito y bajo protesta de decir verdad, que los precios que presentan en su propuesta económica no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios.

En el evento de que para la prestación de los servicios materia de procedimiento, el licitante utilice personal subcontratado, en la declaración referida en este inciso, los licitantes deberán manifestar expresamente que se obligan a responder ante el Banco, de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social que se generen respecto del personal que subcontraten para la citada prestación de servicios, así como a dejar en paz y a salvo al propio Banco de cualquier responsabilidad que se le imputare en relación con las referidas materias, en los términos y condiciones expresamente detallados en el contrato y/o pedido adjunto a este documento.

Por tratarse de un procedimiento internacional, los bienes materia de este procedimiento podrán ser de origen nacional o extranjero, en los términos del artículo 22 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles así como de servicios.

Para el caso de que los licitantes deseen que su propuesta reciba el beneficio del margen de preferencia previsto en el artículo 10 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios, deberán presentar como parte de su propuesta técnica, un escrito, en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que cada uno de los bienes que ofertan, cumplen con lo dispuesto por la fracción I del artículo 22 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios, conforme al modelo que se anexa a la presente como anexo "FORMATO MARGEN DE PREFERENCIA".

c) Proporcionar dirección de correo electrónico.

d) Presentar, de ser el caso, declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, conforme al formato adjunto, denominado "DECLARATORIA EN CASO DE TRATARSE DE MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA", en la que manifiesten en cuál de los citados rangos se encuentra su empresa.

e) Capacidad legal requerida: Para personas morales, estar constituida conforme a las leyes de la República Mexicana, cuyo objeto social corresponda a los bienes y servicios materia del presente procedimiento.

Para personas físicas, contar con capacidad legal para obligarse.

Forma de demostrarla: Las personas morales mexicanas deberán presentar acta constitutiva que contenga sus estatutos sociales, que incluya los correspondientes datos de inscripción en el Registro Público de Comercio y, en su caso, las actas posteriores de modificaciones a los mismos.

Tratándose de personas físicas mexicanas deberán presentar su credencial para votar vigente con fotografía; pasaporte vigente expedido por la autoridad mexicana competente, o cartilla del servicio militar nacional.

Para acreditar este requisito los licitantes deberán entregar los documentos a que se refiere este inciso en copia simple legible.

9

Page 10:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1f) Capacidad administrativa requerida: Contar con la capacidad administrativa que le asegure al Banco de México la entrega de los bienes y la prestación de los servicios materia de invitación.

Forma de demostrarla: Presentar declaratoria bajo protesta de decir verdad en los términos del anexo "DECLARATORIA" de la presente invitación en la que se señale de forma expresa que cuentan con la estructura administrativa necesaria para cumplir satisfactoriamente con las obligaciones derivadas del instrumento legal que en su caso se adjudique.

g) Capacidad técnica requerida: Contar con al menos cuatro técnicos en aire acondicionado capacitados para proporcionar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos similares a los que tiene el Banco.

Forma de demostrarla:

1. Presentar una declaratoria bajo protesta de decir verdad en los términos del anexo “DECLARATORIA” de la presente invitación en la que haga constar que cuenta con cuatro técnicos en aire acondicionado para realizar los servicios materia de contratación, debidamente capacitados para la ejecución de los servicios materia de contratación y que tiene amplio conocimientos en el funcionamiento de sistemas de aire acondicionado.

2. Entregar copia simple del registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y/o último pago y/o cédula de determinación de cuota, en donde se acredite que los cuatro técnicos son sus empleados y se encuentran asegurados.

h) Capacidad económica requerida: Contar con ingresos anuales de cuando menos el 20% del total de su oferta.

Forma de demostrarla:

Declaración anual del impuesto sobre la renta, incluyendo sus anexos, debidamente presentada ante el Servicio de Administración Tributaria que corresponda al ejercicio fiscal 2015 para personas morales y 2015 para personas físicas. Dicha declaración deberá contar con el acuse de recibo original o electrónico, o en su caso, sello de la administración tributaria local, del Servicio de Administración Tributaria, o de la institución de crédito donde haya sido presentada.

Para acreditar este requisito los licitantes deberán entregar los documentos a que se refiere este inciso en copia simple legible.

i)Experiencia requerida:

El licitante deberá contar con al menos un año de experiencia en el suministro de los bienes y en la prestación de los servicios como los que son materia de la presente invitación.

Forma de demostrarla:

1. Presentar copia simple de por lo menos cinco contratos, pedidos o facturas que amparen la prestación de servicios de características similares a los que son materia de contratación, en el periodo 2011 a 2015 y no menor a un año previo a la fecha de esta invitación. Dichas copias deberán ser legibles y contener la información suficiente para corroborar lo solicitado.

2. Presentar declaratoria bajo protesta de decir verdad "LISTA DE CONTRATOS Y/O PEDIDOS" con la información recabada de las copias de los contratos, pedidos o facturas presentados de sus principales clientes en donde aparezca el nombre del cliente, número de contrato y/o

10

Page 11:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1pedido y/o factura con el que se demuestre que cuentan con cuando al menos un año de experiencia en la prestación de servicios similares, así como el nombre, número telefónico y dirección del contacto.

14. MUESTRAS

No aplica

15. VISITAS A LAS INSTALACIONES DE LOS LICITANTES

Banco de México podrá efectuar las visitas que juzgue necesarias a las instalaciones:

a) De cada licitante cuya proposición haya sido recibida para su evaluación.

b) Del licitante ganador para verificar el grado de avance de las fabricaciones o calidad de los bienes.

16. CRITERIOS QUE SE APLICARÁN

16.1 DE EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES

Para la evaluación de las proposiciones el Banco utilizará el criterio binario.

Para la evaluación técnica de las proposiciones el Banco analizará, según corresponda, la capacidad legal, administrativa, técnica y económica, así como la experiencia de los licitantes, verificando que dichas proposiciones cumplan con los requisitos solicitados en este procedimiento. Cuando la propuesta técnica de los bienes y servicios cumpla con las características y especificaciones originalmente requeridas en el presente procedimiento y, presente mejoras, ventajas, adelantos tecnológicos o cualquier otro aspecto adicional que no constituya una modificación sustancial a las características o especificaciones originales, podrá aceptarse para efectos de su evaluación, sin que dicha circunstancia sea relevante para la adjudicación respectiva.

Tratándose de operaciones que hubieren sido adjudicadas, se podrán aceptar los bienes y servicios a que se refiere el párrafo anterior, siempre y cuando se cumplan las condiciones señaladas en el mismo.

Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos del procedimiento, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones, no serán objeto de evaluación, y se tendrán por no establecidas. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus proposiciones.

En la evaluación de las proposiciones el Banco podrá constatar la veracidad de la documentación, información y datos que manifiesten los licitantes. De resultar falsa dicha documentación, información o datos, el Banco procederá a descalificar al licitante o en caso de haber celebrado el contrato y/o pedido correspondiente, a su rescisión administrativa.

En caso de que de la evaluación económica de las proposiciones se desprenda la existencia de algún error de cálculo contenido en las mismas, el Banco procederá a su rectificación, siempre

11

Page 12:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1y cuando la corrección no implique la modificación del precio unitario. Asimismo, para el caso de las discrepancias entre las cantidades escritas con letra y número, prevalecerá la primera.

De igual forma, de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse. No se considerarán solventes, las proposiciones que provengan de licitantes que hayan incumplido sus obligaciones derivadas de un contrato y/o pedido celebrado con el Banco de México, siempre que dicho incumplimiento le haya ocasionado algún trastorno grave al mismo.

Cabe señalar que a los licitantes que hubieren presentado la declaración a que se refiere el anexo "FORMATO MARGEN DE PREFERENCIA" de este procedimiento contarán en la comparación económica de las proposiciones, con un margen del quince por ciento de preferencia en el precio ofertado. Lo anterior, en los términos del artículo 10 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios.

16.2 DE ADJUDICACIÓN

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato y/o pedido se adjudicará al licitante cuya oferta resulte solvente, al cumplir con los requisitos administrativos, legales, técnicos y económicos, así como de experiencia, establecidos en este procedimiento, y por tanto garantice el cumplimiento de las obligaciones respectivas y hubiere ofertado el precio más bajo.

Para efectos del precio conveniente, el porcentaje de disminución que, en su caso, se aplicará será 100%.

El "Banco" determinará el precio conveniente a partir de la obtención del promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas técnicamente en este procedimiento, y al promedio se le disminuirá el porcentaje a que se refiere el párrafo anterior.

En el evento de que el Banco no pueda determinar el precio conveniente, conforme a lo señalado en el párrafo tercero de este numeral, por no existir precios preponderantes, se considerará precio conveniente aquel que obtenga el propio Banco a partir de comparar el precio ofertado, incluyendo, en su caso, los gastos asociados a la contratación, con:

a) El último precio contratado y, en su caso, actualizado, conforme a los indicadores económicos que resulten aplicables;

b) El precio de otros bienes o servicios similares que el Banco haya obtenido a través de cualquier medio;

c) La lista de precios del proveedor o fabricante, o

d) Precios de mercado.

Para el caso de empate, la adjudicación se efectuará, en primer lugar, a favor del licitante que tenga el carácter de micro empresa, a continuación se considerará a las pequeñas empresas, y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa.

El Banco se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento a los licitantes la información y/o documentación que acredite tal situación.

12

Page 13:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1De persistir el empate, la adjudicación se efectuará a quien resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre el Banco a más tardar en la fecha en que se dé a conocer el fallo, previa notificación que el propio Banco realice por escrito a los licitantes que se encuentren en tal supuesto. De dicho sorteo, se levantará el acta correspondiente en presencia de los licitantes y del funcionario del área responsable del procedimiento, la que deberá ser suscrita por los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los licitantes invalide el acto.

17. PRUEBAS O INSPECCIÓN

Las pruebas y/o inspección relacionadas con el objeto de este procedimiento, se realizarán conforme al anexo "CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES"

18. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

El licitante ganador asumirá la responsabilidad total para el caso de que con la operación de que se trata, se trasgreda algún derecho de autor, o se invada o trasgreda alguna patente o cualquier otro relativo a la propiedad intelectual o industrial. Salvo que exista impedimento, para el caso de la contratación de servicios, los derechos inherentes a la propiedad intelectual, se estipularán a favor de Banco de México, en los términos de las disposiciones legales aplicables.

19. CAUSAS DE DESECHAMIENTO

Se desecharán las proposiciones de los licitantes que incurran en una o varias de las siguientes situaciones:

19.1 Si no cumplen con alguno de los requisitos especificados en el presente procedimiento, siempre y cuando tal situación afecte la solvencia de las proposiciones.

19.2 Si condicionan sus propuestas.

19.3 Si se comprueba que ha acordado con otro u otros licitantes elevar el costo de los bienes y servicios, o cualquier acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

19.4 Si contravienen alguna disposición de los ordenamientos que rigen el presente procedimiento.

19.5 De habérseles determinado, mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, impedimento para contratar con la Administración Pública Federal, o de encontrarse en alguno de los supuestos que señala la fracción XX del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y los artículos 50 y 60, tercer párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

19.6 Si resulta falsa la información o datos proporcionados por el licitante.

19.7 Si presentan en su propuesta económica cotizaciones en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios.

19.8 Si presentan más de una propuesta técnica y/o económica.

Adicionalmente, Banco de México podrá desechar los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente calculado de conformidad con lo dispuesto en la fracción XIX

13

Page 14:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1del artículo 2 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios.

20. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Cuando se presente caso fortuito o de fuerza mayor, u otras causas ajenas al Banco, éste podrá suspender el presente procedimiento, previo aviso a los interesados de tal situación por cualquier medio.

En los casos a que se refiere el párrafo anterior, los plazos previstos para la ejecución de este procedimiento se prorrogarán por el mismo tiempo que dure la suspensión y, tratándose de actos para los cuales se hayan establecido fechas determinadas, el Banco notificará a los licitantes por los medios que estime convenientes, las nuevas fechas en que dichos actos tendrán verificativo.

21. CANCELACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Se podrá cancelar el presente procedimiento, o bien, grupos, partidas o conceptos incluidos en éste, cuando se presente caso fortuito o fuerza mayor; o existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Banco. La determinación de dar por cancelado el procedimiento o grupos, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes, y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo podrán interponer la inconformidad en términos del artículo 58 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios.

22. SUPUESTOS PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCEDIMIENTO

Se procederá a declarar desierto el procedimiento, cuando no se presente propuesta alguna o cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados o los precios de todos los bienes, arrendamientos o servicios ofertados no resulten aceptables para el Banco.

23. RESCISIÓN DEL CONTRATO Y/O PEDIDO

El Banco podrá, en cualquier momento, rescindir administrativamente el contrato y/o pedido cuando el licitante ganador incurra en incumplimiento de sus obligaciones, en los términos y causales previstos en el modelo de contrato y/o pedido.

24. INCONFORMIDADES Y SANCIONES

24.1 INCONFORMIDADES

Con fundamento en el artículo 58 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios, la Dirección General de Contraloría y Administración de Riesgos del Banco de México, conocerá de las inconformidades que se promuevan contra los actos de este procedimiento, las cuales se tramitarán en primer término conforme a las disposiciones contenidas en el Capítulo Primero del Título Sexto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, siempre y cuando no se contrapongan con los ordenamientos legales que rigen al Banco y de

14

Page 15:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1manera supletoria, en términos del artículo 8 de las Normas del Banco ya referidas y del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Los licitantes podrán presentar su inconformidad por medio de un escrito ante la Dirección General de Contraloría y Administración de Riesgos del Banco de México, a través de la Gerencia de Control Normativo, ubicada en la Avenida Cinco de Mayo número 18, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06059, en la Ciudad de México, o bien, a través de la dirección de correo electrónico [email protected], de acuerdo con los términos de las disposiciones aplicables.

La presentación de inconformidades deberá hacerse en días y horas hábiles conforme a las disposiciones aplicables.

Contra las resoluciones que se dicten en materia de inconformidades, procederá el recurso de revisión previsto en los artículos 74 y 75 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el cual se sustanciará por la Dirección General de Contraloría y Administración de Riesgos a través de la Dirección de Control Interno, aplicando, en lo conducente, el Capítulo IV del Reglamento Interior del Banco de México.

24.2 SANCIONES

Las sanciones que se aplicarán, serán las siguientes:

a. Las previstas en el Título Quinto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en términos de lo dispuesto por el artículo 57 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios.

b. Las penas convencionales establecidas en el modelo de contrato y/o pedido adjunto a este documento.

c. Se podrán hacer efectivas las garantías entregadas con motivo de este procedimiento, en los términos establecidos en el mismo.

d. Las demás que resulten conforme a las disposiciones aplicables.

25. MANEJO DE DATOS PERSONALES

Banco de México, con domicilio en avenida 5 de Mayo No. 2, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06059, Ciudad de México, informa a los licitantes que los datos personales que sean recabados a través de los documentos e información proporcionados con motivo de este procedimiento, serán utilizados para el desarrollo del mismo y con fines de evaluación de las proposiciones que, en su caso, sean presentadas por los licitantes. Asimismo, los referidos datos personales podrán ser incorporados, protegidos y tratados en un sistema de datos personales del Banco de México, para el ejercicio de sus facultades.

De igual forma, los datos personales pueden ser proporcionados de conformidad con lo dispuesto en los artículos 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 120 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Ciudad de México, a 17 de agosto de 2016.

15

Page 16:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

BANCO DE MÉXICO

Ing. Gregorio Ramírez Díaz Lic. Anahí Méndez Vargas

Subgerente de Abastecimiento de Tecnologías de la Información

Analista de Contrataciones

Con fundamento en los artículos 8, 10 y 27 Bis del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo del Acuerdo de Adscripción de sus Unidades Administrativas.

ANEXO“CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”

La prestación de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, se llevará a cabo durante el periodo de tres años, a partir del 01 de noviembre de 2016 y hasta el 31 de octubre de 2019.

SERVICIOS.Los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo serán proporcionados a los equipos de aire acondicionado que se relacionan a continuación:

A.1 Relación de equipos de agua helada marca TRANE.

ID CANTIDAD DESCRIPCIÓN TIPO MODELO CAPACIDAD (T.R.)

A.1.01 1 UNIDADES GENERADORAS DE AGUA HELADA, INCLUYE 2

BOMBAS DE AGUA DE 3 H.P.

CHILLER CGA – 180B300CB 15.0

A.1.02 1 CHILLER CGA – 180B300CB 15.0

A.1.03 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.5A.1.04 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.5A.1.05 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.06 1 UNIDAD MANEJADORA UMA MCCHT-08 4.8A.1.07 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.08 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.09 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 3.0A.1.10 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.11 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.12 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.13 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 3.0A.1.14 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0

A.2 Relación de equipos de expansión directa marca TRANE.

16

Page 17:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ID CANTIDAD DESCRIPCIÓNMODELO CAPACIDAD

(T.R.)CONDENSADORA EVAPORADORA

A.2.01 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTR018C100A1 MCX018E1ORAA 1.5

A.2.02 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB012C100A2 MCX512E1ERVA 1.0

A.2.03 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB012C100A2 MCX512E1ERVA 1.0

A.2.04 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB024C100A2 MCX524E1ORNA 2.0

A.2.05 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTK518X10EAA MCW-518-K10RAB 1.5

A.2.06 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTK524X10EAA MCW-524-K10RAB 2.0

A.2.07 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTK524X10EAA MCW-524-K10RAB 2.0

A.2.08 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTR036C100A3 MCX536E1ORHB 3.0

A.2.09 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB048D100A0 MCX048E1ORBA 4.0

PARTES Y/O REFACCIONES

Todas las partes y refacciones que se requieran para el mantenimiento correctivo de los bienes deberán ser suministradas por el licitante ganador. Las partes y refacciones deberán ser nuevas y reunir las mismas características en cuanto a duración, resistencia y comportamiento de las originales. Las partes y/o refacciones que no se encuentren relacionadas en las tablas B.1 y B.2, deberán ser cotizadas por el licitante ganador previo a que sean suministradas para estar en posibilidad de continuar con el mantenimiento correctivo, el Banco analizará su cotización y en caso de considerarla adecuada emitirá su aceptación con el fin de que sean suministradas.

El licitante ganador será responsable de mantener en sus almacenes, las partes y refacciones que requieren reemplazarse de forma periódica y que hayan sido recomendadas por el fabricante de los bienes, así como las que por estadística sean las más utilizadas en las reparaciones, en las cantidades que él mismo determine, con la finalidad de dar cumplimiento a los tiempos de respuesta establecidos para cada servicio; asimismo, tendrá establecido procedimientos suficientes para el abastecimiento en casos de emergencia, mismos que pondrá en conocimiento del Banco, mediante una carta que deberá entregarle durante los primeros veinte días naturales da cada año durante la vigencia del contrato o pedido que se suscriba.

B.1 Relación de partes y/o refacciones originales marca TRANE.

IDNO. DE PARTETRANE

DESCRIPCIÓN Unidad

CapacitoresB.1.01 CPT00088 Capacitor de 10 uF, 440 VCA PiezaB.1.02 CPT01166 Capacitor dual de 25/4 uF 440 VCA PiezaB.1.03 CPT00673 Capacitor dual de 20/4 uF 440 VCA Pieza

17

Page 18:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

IDNO. DE PARTETRANE

DESCRIPCIÓN Unidad

B.1.04 CPT00669 Capacitor dual de 45/7.5 uF 440 VCA PiezaB.1.05 CPT01230 Capacitor de 45 uF 450 VCA PiezaB.1.06 CPT01231 Capacitor de 35 uF 450 VCA Pieza

CompresoresB.1.07 COM06425 Compresor Modelo CSHA093R0A00 PiezaB.1.08 COM07219 Compresor Modelo AL17A-AA1-A PiezaB.1.09 COM03717 Compresor Modelo FH373-GG1-GA PiezaB.1.10 COM08490 Compresor de 2 T.R. PiezaB.1.11 COM07354 Compresor Modelo SHZ73LC2-U PiezaB.1.12 COM07355 Compresor Modelo CIDQ-0200-PPV-506 Pieza

FiltrosB.1.13 DHY00055 Filtro deshidratador para chiller modelo CGAFC20FAAA1AET PiezaB.1.14 FLR01399 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.15 FLR01398 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.16 FLR01402 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.17 FLR01439 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.18 FLR03435 Filtro para aire, fabricado en vinil Pieza

MotoresB.1.19 MOT08229 Motor ventilador, 1Hp 200-230 VCA, 3 fases 60 Hz, 1140 RPM Pieza

B.1.20 MOT09037 Motor de turbina, 1/10 Hp, 1200 RPM, 200-230 VCA, 60 Hz, de doble flecha Pieza

B.1.21 MOT09038 Motor de turbina, 1/15 Hp, 1350 RPM, 200-230 VCA, 60 Hz, de doble flecha Pieza

B.1.22 MOT05059 Motor ventilador, 1/2 Hp 208-230 VCA, 60 Hz, 1100 RPM PiezaB.1.23 MOT06896 Motor de turbinas, 1/6 Hp, 120 VC, 1500 RPM, doble flecha PiezaB.1.24 MOT08803 Motor ventilador, 1/6 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1625 RPM Pieza

B.1.25 MOT09036 Motor de turbina, doble flecha, 1/20 Hp, 200-230 VCA, 1080 RPM, 60 Hz Pieza

B.1.26 MOT06363 Motor ventilador, 1/8 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1650 RPM PiezaB.1.27 MOT03125 Motor ventilador, 1/4 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1075 RPM PiezaB.1.28 MOT10377 Motor ventilador, modelo FW68B, 220-230 VCA, 60 Hz PiezaB.1.29 MOT09035 Motor Modelo FN20P/PG PiezaB.1.30 MOT05418 Motor de 75 W, 1480 RPM, 60 Hz, 200-230 VCA PiezaB.1.31 MOT01826 Motor de 1.5 Hp, 220-440 VCA, 60 Hz, 3 fases Pieza

Válvulas

B.1.32 VAL01827 Válvula de expansión para R-22, para equipo CGAFC20FAAA1AET Pieza

B.1.33 COL09292 Válvula motorizada de tres vías Pieza

B.1.34 VAL06725 Válvula de servicio de gas, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTR” y “TTB” Pieza

B.1.35 VAL03816 Válvula de servicio de líquido, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTR” y “TTB” Pieza

18

Page 19:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

IDNO. DE PARTETRANE

DESCRIPCIÓN Unidad

B.1.36 VAL07221 Válvula de servicio de gas, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTK” Pieza

B.1.37 VAL07222 Válvula de servicio de líquido, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTK” Pieza

OtrosB.1.38 OIL00042 Aceite para compresor, 150 SUS GalónB.1.39 THT00299 Control de presión modelo FF115(A22-118) Pieza

B.1.40 CNT01578 Control de temperatura para entrada y salida de agua modelo A28AA-72 Pieza

B.1.41 FUS00021 Fusible modelo MTH-6, 6ª 250 VCA, para chiller CGAFC20FAAA1AE Pieza

B.1.42 SWT03205 Switch de flujo para equipo modelo CGAFC20FAAA1AET y CGA180B300CA Pieza

B.2 Relación de partes y/o refacciones de diversas marcas, así como mano de obra.

ID DESCRIPCIÓN UnidadMotores y elementos asociados

B.2.01 Bomba trifásica para agua, de 3 H.P marca siemens piezaB.2.02 Bomba trifásica para agua, de 1 H.P marca siemens pieza

B.2.03 Bobina para arrancador magnético a tensión plena de tres polos clase 8536, tipo SBG2,marca SQUARE D, adecuada para operar a 220 VCA 60 Hz. pieza

B.2.04 Elemento térmico, marca SQUARE D, modelo B7.70. pieza

B.2.05 Interruptor de cuchillas marca SQUARE D, modelo D321NRB, 3 polos, 30 Amp, 240 V, gabinete NEMA 3R pieza

B.2.06 Cartucho fusible con filamento de 30 A, 127 V, marca Mercury piezaContactores y relevadores

B.2.07 Contactor 50 A, 3 polos, bobina para 24 VCA, marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.08 Contactor 25 A, 3 polos, bobina para 110 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.09 Contactor 25 A, 3 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.10 Contactor 30 A, 2 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.11 Contactor 30 A, 2 polos, bobina para 200-230 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.12 Contactor 30 A, 3 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.13 Relevador 10 A, 3 polos, bobina 24 VCA, marca SIEMENS o FURNAS pieza

TuberíaB.2.14 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 1 1/8" metroB.2.15 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 7/8" metroB.2.16 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 5/8" metroB.2.17 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 3/8" metroB.2.18 Tubería de PVC, de ½”" de diámetro metroB.2.19 Tubería de PVC, de ¾" de diámetro metroB.2.20 Codo 90°, de PVC, ½” de diámetro piezaB.2.21 Codo 45°, de PVC, ½” de diámetro pieza

19

Page 20:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ID DESCRIPCIÓN Unidad

B.2.22 Tee de PVC, ½” de diámetro piezaB.2.23 Conector de PVC, de ½” de diámetro piezaB.2.24 Tapon de PVC, para tubería de ½” de diámetro piezaB.2.25 Codo 90°, de PVC, de ¾"diámetro piezaB.2.26 Codo 45°, de PVC, ¾" de diámetro piezaB.2.27 Tee de PVC, ¾" de diámetro piezaB.2.28 Conector de PVC, de ¾" de diámetro piezaB.2.29 Tapon de PVC, para tubería de ¾" de diámetro piezaB.2.30 Reducción de PVC, de ¾” a ½” pieza

Aislamiento térmicoB.2.31 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 2" de diámetro metroB.2.32 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 1 ½" de diámetro metroB.2.33 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 1" de diámetro metroB.2.34 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de ¾" de diámetro metroB.2.35 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de ½" de diámetro metroB.2.36 Aislamiento térmico de fibra de vidrio con papel craft m2

B.2.37 Manta cruda con festerflex y con acabado en pintura vinílica color blanca metroVálvulas

B.2.38 Válvula de compuerta, para tubería de cobre 2", accionamiento manual. piezaB.2.39 Válvula de compuerta, para tubería de cobre 1 ½", accionamiento manual. piezaB.2.40 Válvula de compuerta, para tubería de cobre ¾", accionamiento manual. piezaB.2.41 Válvula de compuerta, para tubería de cobre ½", accionamiento manual. piezaB.2.42 Válvula de esfera, para tubería de cobre 2", accionamiento manual. piezaB.2.43 Válvula de esfera, para tubería de cobre 1 ½", accionamiento manual. piezaB.2.44 Válvula de esfera, para tubería de cobre ¾", accionamiento manual. piezaB.2.45 Válvula de esfera, para tubería de cobre ½", accionamiento manual. piezaB.2.46 Válvulas de alivio para tubería de agua helada piezaB.2.47 Válvula de PVC, del sistema hidráulico. ¾” pieza

Elementos del sistema de refrigeraciónB.2.48 Indicadores de presión del sistema hidráulico piezaB.2.49 Indicadores de presión del sistema de refrigeración piezaB.2.50 Indicadores de temperatura del sistema hidráulico piezaB.2.51 Indicadores de humedad en el sistema de refrigeración pieza

Gas y soldaduraB.2.52 Gas refrigerante R22 (Monoclorodifluorometano) KgB.2.53 Gas oxigeno grado industrial KgB.2.54 Gas acetileno grado industrial KgB.2.55 Gas propano Kg

B.2.56 Soldadura fosco 10 gramos

B.2.57 Soldadura de estaño 10 gramos

Mano de obraB.2.58 Ingeniero con conocimientos en equipos de aire acondicionado, en horario Hora

20

Page 21:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ID DESCRIPCIÓN Unidad

normal hombre

B.2.59 Técnico en aire acondicionado, en horario normal Hora hombre

B.2.60 Ayudante general, en horario normal Hora hombre

B.2.61 Técnico en aire acondicionado para montar guardia en las instalaciones del Banco de México, en horario normal

Hora hombre

B.2.62 Ingeniero con conocimientos en equipos de aire acondicionado, fuera del horario normal

Hora hombre

B.2.63 Técnico en aire acondicionado, fuera del horario normal Hora hombre

B.2.64 Ayudante general, fuera del horario normal Hora hombre

B.2.65 Técnico en aire acondicionado para montar guardia en las instalaciones del Banco de México, fuera del horario normal

Hora hombre

Los materiales de insumo requeridos para la prestación de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo deberán ser proporcionados por el licitante ganador, en las cantidades necesarias y sin costo adicional para el Banco, dentro de los cuales se relacionan:

Trapo, estopa, franela, brochas, etc., necesarios para la limpieza interna y externa de equipos.

Productos de limpieza que incluye desde jabón hasta productos químicos especializados, incluido dieléctrico.

Lijas, brochas y cepillos. Pegamento de contacto. Sellador para ductos. Productos para pegar tubería de PVC, como son: pegamento de alta resistencia,

pegamento shelack, liquido limpiador y brochas o elementos para su aplicación, etc. Elementos de fijación como tornillos, pijas, grapas, cinchos, abrazaderas para ductos, etc.,

que sean necesario reponer en los equipos. Adaptadores para ducto flexible y/o adecuarlo, para realizar una correcta conexión con los

difusores. Pivotes y tapones de válvulas de servicio de los sistemas de refrigeración. Productos de limpieza y lubricantes para chumaceras, rodamientos, bujes, bisagras y

demás elementos móviles de los equipos. Cintas de aislar de teflón, adhesiva para ductos y adhesiva para asegurar el forro insultube

a las tuberías de refrigerante. Manta cruda con tratamiento de impermeabilizante para reponer las secciones que sea

necesario reponer por alguna reparación en la tubería del sistema de agua helada. Zapatas, terminales y/o casquillos para realizar conexiones eléctricas y de control. Baterías para los controles remotos de los equipos. Fusibles de cristal de diversas capacidades. Filamentos de repuesto para fusibles tipo cartucho de 30 A CA. Reposición de gas refrigerante faltante, hasta 5 Kg por cada periodo de mantenimiento

preventivo, la cantidad de gas no será acumulable.

21

Page 22:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1 Soldadura fosco, hasta 10 gramos, así como los gases oxígeno y acetileno en la cantidad

necesaria para aplicarla, lo anterior por cada fuga que se presente durante la vigencia del contrato.

Soldadura de estaño, hasta 10 gramos, así como el gas propano en la cantidad necesaria para aplicarla, lo anterior por cada fuga que se presente durante la vigencia del contrato.

Asimismo deberán considerar, sin costo adicional para el Banco, el suministro de otros materiales de insumo que no se encuentran en el listado anterior y que sean necesarios para la prestación de los servicios materia de contratación.

22

Page 23:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ANEXO

“TÉRMINOS Y CONDICIONES”

OBJETO.Mantener los equipos, descritos en el anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, en las mejores condiciones de operación, aplicando las técnicas más adecuadas y haciendo uso de partes y/o refacciones originales y de las herramientas y equipo de la mejor calidad para lograrlo. Para ello prestará los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo a las condiciones descritas en el presente anexo.

UBICACIÓN DE LOS BIENES

La prestación de los servicios materia de contratación a los equipos, descritos en las tablas A.1 y A.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, se llevará a cabo en los inmuebles cuya ubicación se indica a continuación:

Ubicación de los bienes a los que se le prestarán los servicios materia de contratación.

UBICACIÓNAv. Cinco de Mayo No. 1, Col. Centro, CP 06059, México, Ciudad de México.

Av. Cinco de Mayo No. 2, Col. Centro, CP 06059, México, Ciudad de México.

Av. Cinco de Mayo No. 6, Col. Centro, CP 06059, México, Ciudad de México.

Av. Cinco de Mayo No. 18, Col. Centro, CP 06059, México, Ciudad de México.

El licitante ganador declara que: Conoce los bienes y sus dispositivos, así como las técnicas y procedimientos para prestar

los servicios de mantenimiento. El personal que emplee para proporcionar los servicios materia de contratación ha sido

debidamente capacitado y cuenta con la experiencia necesaria para desarrollar dichas tareas.

Mantendrá los bienes en condiciones satisfactorias de operación de acuerdo a lo establecido en los anexos de la presente invitación.

Sostendrá los precios por los servicios de mantenimiento preventivo, por la mano de obra para la prestación de los servicios de mantenimiento correctivo y por el suministro de piezas y refacciones necesarias para el correcto funcionamiento de los bienes, durante el periodo de vigencia del contrato.

La responsabilidad del licitante ganador en relación con lo anterior, consistirá en que, a elección del Banco, ajustará, reparará o reemplazará las piezas o artículos defectuosos que causen una operación anormal de los bienes.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS. El licitante ganador aportará por su cuenta los equipos y herramientas adecuadas que se requieran para la realización de los servicios materia de contratación.

23

Page 24:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1CONDICIONES DEL SERVICIO.

Las condiciones específicas para los diferentes tipos de servicio de mantenimiento se describen a continuación:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO.Los servicios de mantenimiento preventivo se efectuarán de acuerdo a las siguientes condiciones:

a) El licitante ganador deberá realizar un servicio de mantenimiento mensual a cada uno de los equipos que se describen en las tablas A.1 y A.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, debiendo estar acorde con los requerimientos operacionales del Banco, con las especificaciones y con los procedimientos de operación y mantenimiento establecidos por el fabricante.

b) Los servicios de mantenimiento preventivo serán programados de común acuerdo por las partes, para que se realicen de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 9:00 y 18:00 horas y los sábados de las 7:00 a 18:00 horas. Cualquier modificación a las condiciones, fechas u horarios preestablecidos para la prestación de los servicios de mantenimiento preventivo, deberán ser acordadas por mutuo consentimiento entre las partes, y conforme a las necesidades del propio Banco, en cuyo caso, éste no estará obligado a cubrir cantidades adicionales por este concepto, sin que sea necesario efectuar convenio modificatorio alguno, ni suscribir endosos a las pólizas de fianza respectivas. El costo de la mano de obra y de los materiales de insumo, éstos últimos descritos en el anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, necesarios para la realización del servicio de mantenimiento preventivo, estarán incluidos dentro de los costos mensuales que tenga que cubrir el Banco.

c) El mantenimiento preventivo se efectuará mensual y anualmente y deberá constar por lo menos de lo expuesto en la siguiente tabla:

C.1 Actividades mínimas a realizarse durante el servicio de mantenimiento preventivo.

Actividad Descripción PeriodicidadMensual Anual

Revisar estado y en su caso aplicar las

acciones preventivas

Interior y exterior de unidades manejadoras y condensadoras o unidades generadoras de agua helada

X

Cableado de control y de fuerza, prestando especial atención en las conexiones, el estado de los conductores y su aislamiento

X

Operación de motores, bombas de agua, turbinas y ventiladores; prestando especial atención en las condiciones anormales como pueden ser ruidos, calentamiento, rozamiento, fugas de agua, desbalanceo, olor a quemado, recalentamiento de terminales eléctricas y/o de control, partes y/o conexiones flojas o en mal estado, elementos de fijación, etc.

X

Compresores, prestando especial atención en las condiciones anormales como pueden ser ruidos,

X

24

Page 25:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

Actividad Descripción PeriodicidadMensual Anual

calentamiento, rozamiento, fugas de gas o aceite, recalentamiento de terminales eléctricas y/o de control, partes y/o conexiones flojas o en mal estado, elementos de fijación, etc.Baleros, chumaceras y/o bujes XSerpentín y/o evaporadores XSistema de drenaje y tuberías de refrigerante, con la finalidad de localizar condiciones anormales que pudieran generar cualquier problema

X

Contactores y relevadores, verificando entre otras cosas el estado de los platinos, bobina, terminales eléctricas y elementos de fijación

X

Seccionadores eléctricos, fusibles y/o interruptores termomagnéticos; inspeccionando que no existan falsos contactos, recalentamiento de terminales eléctricas, deterioro, corrosión o suciedad en cuchillas, que los fusibles estén bien fijos y que hagan buen contacto, etc.

X

Válvulas y pivotes de servicio del sistema de refrigeración, vigilando que se encuentren limpias y sin fuga, para el caso de las válvulas, además comprobar su operación

X

Anclajes, examinando que no estén flojos o sueltos, y que estén en buenas condiciones

X

Mirillas, con la finalidad de evaluar las condiciones del gas refrigerante

Limpiar Interior y exterior de las unidades manejadoras, condensadoras o generadoras de agua helada

X

Filtros de aire XSerpentín y/o evaporadores con agua y jabón o productos de limpieza ligeros

X

Serpentín y/o evaporadores con productos químicos especiales

X

Charola de condensados, retirando incrustaciones y oxido.

X

Motores, bombas de agua, turbinas y ventiladores XContactores XTerminales y conexiones eléctricas XTarjetas de control XControles remoto XDifusores y rejillas de retorno, en su caso XTermostatos XCompresores XMirillas X

25

Page 26:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

Actividad Descripción PeriodicidadMensual Anual

Tubería de refrigerante y de desagüe X

Verificar y ajustar, de ser necesario

Que los equipos operen de acuerdo con los parámetros de temperatura a los que se encuentren ajustados

X

Operación de las diferentes velocidades de inyección de aire de las unidades manejadoras

X

Que la operación de los equipos no presente ruidos anormales, de ser el caso detectar su origen y tomar las acciones necesarias para eliminarlos

X

Presión de gas refrigerante XQue el sistema de desagüe no se encuentre obstruido y/o que la pendiente sea la adecuada

X

Nivel de refrigerante en sistema de agua helada XClemas y conectores del sistema eléctrico XOperación de válvulas XQue no exista aire en la tubería de agua helada XQue no existan fugas de aire entre los ductos flexibles y los difusores a los que se conectan.

X

Limpiar y lubricarBaleros, chumaceras y/o bujes XLos componentes que lo requieran X

Peinar Serpentín y/o evaporador XReapriete Terminales eléctricas y de control X

Ajuste y reposición Tornillería en general XRecarga Gas refrigerante X

PintarBases y/o soportes de equipos y tuberías XEquipos, que en su caso lo requieran y que a consideración del personal del Banco lo autorice.

X

Cambiar

Baleros de motores de equipos y de bombas de agua XSello mecánico de las bombas de agua XPartes desgastadas y/o deterioradas XDuctos flexibles, que en su caso lo requieran y que a consideración del personal del Banco lo autorice.

X

Tomar lectura de

Temperatura en el local XTemperatura a la que se encuentra ajustado el equipo

X

Voltaje que se le suministra al equipo XCorriente que demanda el equipo XPresión de succión y descarga de gas en equipos de expansión directa

X

Temperatura de inyección y retorno a los equipos del sistema de agua helada

X

26

Page 27:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Las actividades de limpieza deberán realizarse a profundidad, con los productos de limpieza y con las actividades que sean necesarias, evitando con esto el depósito o incrustación de suciedad en elementos del sistema de aire acondicionado, tanto en partes visibles como en aquellas ocultas susceptibles de estos depósitos.

C.2 Parámetros que deben recabar durante el servicio de mantenimiento preventivo.

Parámetro Unidad

Registro obtenido durante el servicio de mantenimiento preventivo

AnteriorMes:______________Año:______________

ActualMes:______________Año:______________

Temperatura ambiente del local °C

Temperatura a la que se encuentra ajustado el equipo °C

Voltaje de alimentación V

Corriente demandada a la entrada A

Corriente demandada por el motor de turbinas/ventilador A

Presión de refrigerante en la succión PSI

Presión de refrigerante en la descarga PSI

Temperatura del refrigerante en la inyección °C

Temperatura del refrigerante en el retorno °C

d) Es obligación del licitante ganador realizar una revisión completa de los equipos en cada mantenimiento preventivo y en caso de encontrar fallas o anomalías en la operación de estos, notificarlo al Banco con el fin de que autorice su corrección conforme a las características y especificaciones de los servicios establecidos por el fabricante para la detección y corrección de fallas.

e) Al término del servicio preventivo a cada uno de los equipos descritos en las tablas A.1 y A.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, el licitante ganador deberá entregar al Banco un reporte de servicio, el cual incluya los datos de cada equipo, el lugar donde se encuentra instalado, la fecha de realización, las actividades descritas en la tabla C.1 y los parámetros que deberán recabar en la tabla C.2, ambas tablas del presente anexo; así como un espacio para hacer observaciones o reportar fallas y/o condiciones anormales en los equipos, además del estado en que dejan los equipos.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

27

Page 28:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Estos servicios se realizarán cuando cualquiera de los equipos que se describen en las tablas A.1 y A.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, presenten alguna falla u operación anormal, debiendo estar acorde con los requerimientos operacionales del Banco y con las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento establecidos por el fabricante.

a) El licitante ganador proporcionará los servicios de mantenimiento correctivo cuando: El Banco le reporte alguna falla u operación anormal y le informe al licitante

ganador que requiere un servicio de mantenimiento correctivo. Cuando el licitante ganador, durante el periodo establecido para realizar el

servicio de mantenimiento preventivo, detecte alguna falla u operación anormal; haya informado y obtenido la aceptación previa, por parte del Banco, para su reparación.

b) El licitante ganador realizará los servicios necesarios para que los equipos operen en condiciones satisfactorias, para lo cual suministrará las partes y refacciones requeridas para su reparación, de acuerdo a los costos que hayan cotizado y en caso de requerir partes y/o refacciones que no se incluyan en las tablas B.I o B.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, el suministro y/o realización de servicios queda condicionado a que el Banco acepte la cotización correspondiente.

c) Una vez que el Banco autorice el suministro de las partes y/o refacciones necesarias para prestar los servicios de mantenimiento correctivo, el licitante ganador deberá suministrarlas, instalarlas y ponerlas en marcha dentro de los plazos de solución que se establecen en este numeral.

d) Dependiendo de la complejidad para adquirir las partes y/o refacciones, el plazo de solución podrá ser distinto al que se señala en la tabla C.3, en éste caso el nuevo plazo de solución tendrá que ponerse a la consideración del Banco al momento de presentarle el diagnóstico y quedará sujeto a que ambas partes de común acuerdo lo negocien y acepten.

e) En caso de que el Banco no acepte las cotizaciones para el suministro de las partes y/o refacciones que no se encuentren en las tablas B.1 y B.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES” y que se sean necesarias para realizar un servicio de mantenimiento correctivo; el Banco las adquirirá por su cuenta o por medio de terceros, obligándose el licitante ganador a instalarlas en los términos del presente anexo.

f) El licitante ganador deberá proporcionar los servicios de mantenimiento correctivo, cuando así se requiera, durante las 24 horas de los 365 días del año.

C.3 Plazos para la prestación de servicios de mantenimiento correctivo

TIEMPO DE HORAS CONTEO DEL TIEMPO A PARTIR DEL

Respuesta 3

Momento en que el licitante ganador haya recibido la notificación por parte del Banco y hasta que llegue al lugar donde se encuentre el bien o bienes con falla o haya detectado durante el mantenimiento preventivo una falla u operación inadecuada de cualquiera de los equipos

28

Page 29:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

TIEMPO DE HORAS CONTEO DEL TIEMPO A PARTIR DEL

Diagnóstico 2 Momento en que el licitante ganador tenga a su disposición los bienes.

Solución 4

Momento en que el técnico asignado por el licitante ganador haya determinado y emitido un diagnóstico del origen de la falla o fallas al personal del Banco.

Dependiendo de la complejidad para reparar la falla, el plazo de solución podrá ser distinto al señalado, en éste caso el nuevo plazo de solución tendrá que ponerse a la consideración del Banco al momento de presentarle el diagnóstico y quedará sujeto a que éste lo acepte.

g) Los materiales de insumo necesarios para la realización del servicio de mantenimiento correctivo serán sin costo adicional para el Banco.

h) Si el servicio de mantenimiento correctivo se realiza durante el periodo de tiempo destinado para el mantenimiento preventivo a los equipos que se indican en las tablas A.1 y A.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, la mano de obra, no tendrá costo adicional para el Banco.

i) Al término de cada servicio de mantenimiento correctivo, el licitante ganador entregará al Banco, por escrito, un reporte de las actividades realizadas, el estado en el que se dejan los equipos y sus observaciones.

Siempre que el licitante ganador realice cualquier servicio materia de contratación deberá retirar de las instalaciones del Banco todos los desechos y/o residuos, producto de los trabajos materia de contratación y deberá mantener limpia su área de trabajo.

C.4 Horarios para la prestación de los servicios por parte del personal técnico del licitante ganador.

DÍAS HORARIO

Lunes a viernes, en días hábiles bancarios Horario Normal 9:00 a 21:00 horas

Lunes a viernes, en días hábiles bancariosFuera del horario

normal

21:01 a 8:59 horas del día siguiente

Sábados 24 horasDomingos y días festivos 24 horas

Una vez realizado los mantenimientos, el Banco emitirá su aceptación o en su caso el rechazo de los servicios, un día hábil posterior a la conclusión de las pruebas. En caso de que el Banco rechace los servicios el licitante deberá reponerlos en un plazo no mayor a 5 días hábiles bancarios contados a partir del aviso que el propio Banco le haga al licitante ganador.

Notificación de Fallas.

29

Page 30:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Los reportes que el Banco haga al licitante ganador, se harán a los teléfonos fijos y/o móviles que sean proporcionados por licitante ganador al Banco para los horarios normal y fuera del horario normal.

Asimismo, el licitante ganador proporcionará los números telefónicos y números celulares de las personas con quienes se escalará el problema en caso de que no sea atendido el reporte conforme a los tiempos que se establecen en este mismo anexo.El licitante ganador tiene la obligación de reportar al Banco, a la brevedad, cualquier falla u operación anormal de los equipos descritos en las tablas A.1 y A.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES” y en caso de que los materiales y/o refacciones necesarias para realizar la reparación no se encuentren dentro de las tablas B.1 y B.2, deberá presentar su cotización.

PERÍODO MÍNIMO DE GARANTÍAEl licitante ganador declara que conoce los bienes así como sus dispositivos y que conoce asimismo las técnicas y procedimientos para prestar los servicios de mantenimiento.

Se obliga de igual manera a que el personal que emplee para proporcionar dicho servicio al Banco ha sido debidamente capacitado y cuenta con la experiencia necesaria para desarrollar dichas tareas.El licitante ganador también deberá garantizar mantener los bienes en condiciones satisfactorias de operación de acuerdo con lo establecido en estos anexos.La responsabilidad del licitante ganador en relación con lo anterior, consistirá en que, a elección del Banco, ajustará, reparará o reemplazará las piezas o artículos defectuosos que causen una operación anormal de los bienes, siendo por cuenta del licitante ganador el reemplazo de estas piezas o artículos, así como de su instalación, conforme a los precios cotizados y para el caso de aquellas partes y/o refacciones que no estén incluidas en dicha cotización, los costos serán conforme a los establecidos en las respectivas cotizaciones previo visto bueno del Banco, garantizándolas contra defectos de fabricación por un periodo de 3 meses.

Además, deberá garantizar los servicios de reparación, sustitución, instalación y puesta en marcha proporcionados por un plazo de 3 meses contado a partir de la fecha de aceptación a entera satisfacción del Banco.

APLICACIÓN DE NORMAS

El licitante ganador se compromete a que los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo que preste a los bienes que se detallan en las tablas A.1 y A.2 del anexo “CANTIDADES, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES”, así como las partes y/o refacciones necesarias para realizar dichos servicios, cumplan en todo momento con las normas que se indican a continuación:

Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que sean aplicables por el tipo de servicios que proporcionarán para la seguridad de las personas y las instalaciones.

Norma Oficial Mexicana de Instalaciones Eléctricas vigente.

Asimismo, se compromete a que los materiales, partes, refacciones, dispositivos y elementos mecánicos y eléctricos que suministren cumplen con las especificaciones fijadas por el fabricante y

30

Page 31:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1con las normas oficiales mexicanas, y en el caso de que estas últimas no existan para dichos bienes y/o servicios, cumplen con las especificaciones del país de origen o, en su defecto, con las internacionales, o a falta de éstas con las del fabricante.

FORMA DE PAGO

Los pagos de los mantenimientos preventivos, se efectuarán en moneda nacional y por mes vencido, en un plazo que no excederá de veinte días naturales contados a partir de la entrega de los comprobantes que reúnan los requisitos previstos en las disposiciones fiscales aplicables, previa prestación de los servicios de mantenimiento preventivo, a entera satisfacción del Banco en los términos de esta invitación.

Respecto de los servicios de mantenimiento correctivo y/o suministro de refacciones, serán pagados en moneda nacional y por mes vencido en un plazo que no excederá de veinte días naturales contados a partir de la entrega de los comprobantes que reúnan los requisitos previstos en las disposiciones fiscales aplicables, previa prestación de los servicios de mantenimiento correctivo y/o suministro de refacciones, a entera satisfacción del Banco en los términos de esta invitación.

Para los bienes cotizados en Dólares de los Estados Unidos de América, el pago se efectuará en moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana, que publique el Banco de México en el "Diario Oficial de la Federación", correspondiente al día hábil bancario anterior a aquél en que se realice el pago respectivo.

El importe máximo a erogar por la mano de obra, el suministro de las partes y/o refacciones, así como las que no estén citadas en la presente invitación y se requieran para la prestación de los servicios de mantenimiento correctivo, no podrán exceder del 80% del importe del costo total de los mantenimientos preventivos y correctivos.

PENAS CONVENCIONALES

En caso de que el licitante ganador no preste los servicios de mantenimiento preventivo de conformidad con los plazos, horarios, fechas, características, especificaciones y demás términos y condiciones pactados conforme a este contrato, pagará al Banco una pena convencional equivalente al 0.15% del importe de los servicios materia de atraso, por cada día natural de atraso o fracción que exceda de éste, contado a partir del vencimiento del plazo respectivo.

En caso de que el licitante ganador no preste los servicios de mantenimiento correctivo o atienda los reportes que le haga el Banco de conformidad con los plazos, horarios, características, especificaciones y demás términos y condiciones pactados conforme a este contrato, pagará al propio Banco una pena convencional de $20.00 (VEINTE PESOS 00/100 M.N.), por cada hora de atraso o fracción que exceda de esta, contada a partir del vencimiento del plazo respectivo.

Dada la eventualidad de que el licitante ganador no elabore y presente oportunamente al Banco los reportes técnicos, los reportes detallados y/o las órdenes de servicio de conformidad con los plazos, características, especificaciones y demás términos y condiciones pactados conforme al contrato que al efecto se celebre, incluyendo sus comentarios, observaciones y/o recomendaciones que correspondan, pagará al propio Banco una pena convencional de $50.00

31

Page 32:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1(CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), por cada incumplimiento y por cada día natural de atraso o fracción que exceda de éste, contada a partir del vencimiento del plazo respectivo.

Sin perjuicio de lo anterior, el Banco no pagará por los servicios no prestados, por lo que descontará del pago mensual el importe correspondiente.

32

Page 33:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ANEXO

“LISTA DE CONTRATOS Y/O PEDIDOS DEL LICITANTE”

Ciudad de México, a ___ de ______ de 2016

BANCO DE MÉXICO

Presente.

Me refiero al procedimiento de invitación internacional a cuando menos tres personas No. BM-SATI-16-1031-1, así como a los anexos de la misma.

Sobre el particular, declaro bajo protesta de decir verdad que los datos que se listan a continuación, son verídicos y cuentan con el soporte documental correspondiente:

Nombre del cliente

Datos del contactoNúmero de contrato, pedido o factura

Fecha o periodo de

tiempo en el que se

prestaron los servicios

Motivo o tipo de servicio

prestadoNombre Cargo Teléfono

Correo electrónico

AtentamenteINDICAR EL NOMBRE DE LA EMPRESA

_______________________________________________(Nombre y firma del representante legal o persona física)

33

Page 34:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ANEXO

“PROPUESTA TÉCNICA”Ciudad de México, __ de ________ de 2016

BANCO DE MÉXICO

Presente

Nos referimos a la invitación internacional a cuando menos tres personas No. BM-SATI-16-1031-1, mediante la cual Banco de México pretende contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de aire acondicionado de la marca TRANE, así como el suministro de partes y refacciones, de conformidad con lo especificado en los anexos de esta invitación.

Sobre el particular, nos permitimos someter a la consideración del Banco de México, la presente PROPUESTA TÉCNICA.

Relación de equipos de agua helada marca TRANE.

ID CANTIDAD DESCRIPCIÓN TIPO MODELO CAPACIDAD (T.R.)

A.1.01 1 UNIDADES GENERADORAS DE AGUA HELADA, INCLUYE 2

BOMBAS DE AGUA DE 3 H.P.

CHILLER CGA – 180B300CB 15.0

A.1.02 1 CHILLER CGA – 180B300CB 15.0

A.1.03 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.5A.1.04 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.5A.1.05 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.06 1 UNIDAD MANEJADORA UMA MCCHT-08 4.8A.1.07 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.08 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.09 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 3.0A.1.10 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.11 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.12 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0A.1.13 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 3.0A.1.14 1 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL HFCA 2.0

Relación de equipos de expansión directa marca TRANE.

ID CANTIDAD DESCRIPCIÓNMODELO CAPACIDAD

(T.R.)CONDENSADORA EVAPORADORA

A.2.01 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTR018C100A1 MCX018E1ORAA 1.5

A.2.02 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB012C100A2 MCX512E1ERVA 1.0

A.2.03 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB012C100A2 MCX512E1ERVA 1.0

A.2.04 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB024C100A2 MCX524E1ORNA 2.0

A.2.05 1 SISTEMA DE AIRE TTK518X10EAA MCW-518-K10RAB 1.5

34

Page 35:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ID CANTIDAD DESCRIPCIÓNMODELO CAPACIDAD

(T.R.)CONDENSADORA EVAPORADORAACONDICIONADO

A.2.06 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTK524X10EAA MCW-524-K10RAB 2.0

A.2.07 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTK524X10EAA MCW-524-K10RAB 2.0

A.2.08 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTR036C100A3 MCX536E1ORHB 3.0

A.2.09 1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TTB048D100A0 MCX048E1ORBA 4.0

Relación de partes y/o refacciones originales marca TRANE.

IDNO. DE PARTETRANE

DESCRIPCIÓN Unidad

CapacitoresB.1.01 CPT00088 Capacitor de 10 uF, 440 VCA PiezaB.1.02 CPT01166 Capacitor dual de 25/4 uF 440 VCA PiezaB.1.03 CPT00673 Capacitor dual de 20/4 uF 440 VCA PiezaB.1.04 CPT00669 Capacitor dual de 45/7.5 uF 440 VCA PiezaB.1.05 CPT01230 Capacitor de 45 uF 450 VCA PiezaB.1.06 CPT01231 Capacitor de 35 uF 450 VCA Pieza

CompresoresB.1.07 COM06425 Compresor Modelo CSHA093R0A00 PiezaB.1.08 COM07219 Compresor Modelo AL17A-AA1-A PiezaB.1.09 COM03717 Compresor Modelo FH373-GG1-GA PiezaB.1.10 COM08490 Compresor de 2 T.R. PiezaB.1.11 COM07354 Compresor Modelo SHZ73LC2-U PiezaB.1.12 COM07355 Compresor Modelo CIDQ-0200-PPV-506 Pieza

FiltrosB.1.13 DHY00055 Filtro deshidratador para chiller modelo CGAFC20FAAA1AET PiezaB.1.14 FLR01399 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.15 FLR01398 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.16 FLR01402 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.17 FLR01439 Filtro para aire, fabricado en vinil PiezaB.1.18 FLR03435 Filtro para aire, fabricado en vinil Pieza

MotoresB.1.19 MOT08229 Motor ventilador, 1Hp 200-230 VCA, 3 fases 60 Hz, 1140 RPM Pieza

B.1.20 MOT09037 Motor de turbina, 1/10 Hp, 1200 RPM, 200-230 VCA, 60 Hz, de doble flecha Pieza

B.1.21 MOT09038 Motor de turbina, 1/15 Hp, 1350 RPM, 200-230 VCA, 60 Hz, de doble flecha Pieza

B.1.22 MOT05059 Motor ventilador, 1/2 Hp 208-230 VCA, 60 Hz, 1100 RPM PiezaB.1.23 MOT06896 Motor de turbinas, 1/6 Hp, 120 VC, 1500 RPM, doble flecha Pieza

35

Page 36:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

IDNO. DE PARTETRANE

DESCRIPCIÓN Unidad

B.1.24 MOT08803 Motor ventilador, 1/6 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1625 RPM Pieza

B.1.25 MOT09036 Motor de turbina, doble flecha, 1/20 Hp, 200-230 VCA, 1080 RPM, 60 Hz Pieza

B.1.26 MOT06363 Motor ventilador, 1/8 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1650 RPM PiezaB.1.27 MOT03125 Motor ventilador, 1/4 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1075 RPM PiezaB.1.28 MOT10377 Motor ventilador, modelo FW68B, 220-230 VCA, 60 Hz PiezaB.1.29 MOT09035 Motor Modelo FN20P/PG PiezaB.1.30 MOT05418 Motor de 75 W, 1480 RPM, 60 Hz, 200-230 VCA PiezaB.1.31 MOT01826 Motor de 1.5 Hp, 220-440 VCA, 60 Hz, 3 fases Pieza

Válvulas

B.1.32 VAL01827 Válvula de expansión para R-22, para equipo CGAFC20FAAA1AET Pieza

B.1.33 COL09292 Válvula motorizada de tres vías Pieza

B.1.34 VAL06725 Válvula de servicio de gas, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTR” y “TTB” Pieza

B.1.35 VAL03816 Válvula de servicio de líquido, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTR” y “TTB” Pieza

B.1.36 VAL07221 Válvula de servicio de gas, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTK” Pieza

B.1.37 VAL07222 Válvula de servicio de líquido, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTK” Pieza

OtrosB.1.38 OIL00042 Aceite para compresor, 150 SUS GalónB.1.39 THT00299 Control de presión modelo FF115(A22-118) Pieza

B.1.40 CNT01578 Control de temperatura para entrada y salida de agua modelo A28AA-72 Pieza

B.1.41 FUS00021 Fusible modelo MTH-6, 6ª 250 VCA, para chiller CGAFC20FAAA1AE Pieza

B.1.42 SWT03205 Switch de flujo para equipo modelo CGAFC20FAAA1AET y CGA180B300CA Pieza

Relación de partes y/o refacciones de diversas marcas, así como mano de obra.

ID DESCRIPCIÓN UnidadMotores y elementos asociados

B.2.01 Bomba trifásica para agua, de 3 H.P marca siemens piezaB.2.02 Bomba trifásica para agua, de 1 H.P marca siemens pieza

B.2.03 Bobina para arrancador magnético a tensión plena de tres polos clase 8536, tipo SBG2,marca SQUARE D, adecuada para operar a 220 VCA 60 Hz. pieza

B.2.04 Elemento térmico, marca SQUARE D, modelo B7.70. pieza

B.2.05 Interruptor de cuchillas marca SQUARE D, modelo D321NRB, 3 polos, 30 Amp, 240 V, gabinete NEMA 3R pieza

B.2.06 Cartucho fusible con filamento de 30 A, 127 V, marca Mercury pieza

36

Page 37:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ID DESCRIPCIÓN Unidad

Contactores y relevadoresB.2.07 Contactor 50 A, 3 polos, bobina para 24 VCA, marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.08 Contactor 25 A, 3 polos, bobina para 110 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.09 Contactor 25 A, 3 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.10 Contactor 30 A, 2 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.11 Contactor 30 A, 2 polos, bobina para 200-230 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.12 Contactor 30 A, 3 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS piezaB.2.13 Relevador 10 A, 3 polos, bobina 24 VCA, marca SIEMENS o FURNAS pieza

TuberíaB.2.14 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 1 1/8" metroB.2.15 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 7/8" metroB.2.16 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 5/8" metroB.2.17 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 3/8" metroB.2.18 Tubería de PVC, de ½”" de diámetro metroB.2.19 Tubería de PVC, de ¾" de diámetro metroB.2.20 Codo 90°, de PVC, ½” de diámetro piezaB.2.21 Codo 45°, de PVC, ½” de diámetro piezaB.2.22 Tee de PVC, ½” de diámetro piezaB.2.23 Conector de PVC, de ½” de diámetro piezaB.2.24 Tapon de PVC, para tubería de ½” de diámetro piezaB.2.25 Codo 90°, de PVC, de ¾"diámetro piezaB.2.26 Codo 45°, de PVC, ¾" de diámetro piezaB.2.27 Tee de PVC, ¾" de diámetro piezaB.2.28 Conector de PVC, de ¾" de diámetro piezaB.2.29 Tapon de PVC, para tubería de ¾" de diámetro piezaB.2.30 Reducción de PVC, de ¾” a ½” pieza

Aislamiento térmicoB.2.31 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 2" de diámetro metroB.2.32 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 1 ½" de diámetro metroB.2.33 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 1" de diámetro metroB.2.34 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de ¾" de diámetro metroB.2.35 Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de ½" de diámetro metroB.2.36 Aislamiento térmico de fibra de vidrio con papel craft m2

B.2.37 Manta cruda con festerflex y con acabado en pintura vinílica color blanca metroVálvulas

B.2.38 Válvula de compuerta, para tubería de cobre 2", accionamiento manual. piezaB.2.39 Válvula de compuerta, para tubería de cobre 1 ½", accionamiento manual. piezaB.2.40 Válvula de compuerta, para tubería de cobre ¾", accionamiento manual. piezaB.2.41 Válvula de compuerta, para tubería de cobre ½", accionamiento manual. piezaB.2.42 Válvula de esfera, para tubería de cobre 2", accionamiento manual. piezaB.2.43 Válvula de esfera, para tubería de cobre 1 ½", accionamiento manual. piezaB.2.44 Válvula de esfera, para tubería de cobre ¾", accionamiento manual. piezaB.2.45 Válvula de esfera, para tubería de cobre ½", accionamiento manual. piezaB.2.46 Válvulas de alivio para tubería de agua helada pieza

37

Page 38:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ID DESCRIPCIÓN Unidad

B.2.47 Válvula de PVC, del sistema hidráulico. ¾” piezaElementos del sistema de refrigeración

B.2.48 Indicadores de presión del sistema hidráulico piezaB.2.49 Indicadores de presión del sistema de refrigeración piezaB.2.50 Indicadores de temperatura del sistema hidráulico piezaB.2.51 Indicadores de humedad en el sistema de refrigeración pieza

Gas y soldaduraB.2.52 Gas refrigerante R22 (Monoclorodifluorometano) KgB.2.53 Gas oxigeno grado industrial KgB.2.54 Gas acetileno grado industrial KgB.2.55 Gas propano Kg

B.2.56 Soldadura fosco 10 gramos

B.2.57 Soldadura de estaño 10 gramos

Mano de obra

B.2.58 Ingeniero con conocimientos en equipos de aire acondicionado, en horario normal

Hora hombre

B.2.59 Técnico en aire acondicionado, en horario normal Hora hombre

B.2.60 Ayudante general, en horario normal Hora hombre

B.2.61 Técnico en aire acondicionado para montar guardia en las instalaciones del Banco de México, en horario normal

Hora hombre

B.2.62 Ingeniero con conocimientos en equipos de aire acondicionado, fuera del horario normal

Hora hombre

B.2.63 Técnico en aire acondicionado, fuera del horario normal Hora hombre

B.2.64 Ayudante general, fuera del horario normal Hora hombre

B.2.65 Técnico en aire acondicionado para montar guardia en las instalaciones del Banco de México, fuera del horario normal

Hora hombre

Asimismo, manifestamos que conocemos y estamos de acuerdo en aceptar los términos y condiciones estipulados en la carta invitación de referencia, así como en sus anexos.

Atentamente

INDICAR EL NOMBRE DE LA EMPRESA

______________________________

(Nombre y firma del representante)

38

Page 39:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ANEXO

“PROPUESTA ECONÓMICA”

Ciudad de México, __ de ________ de 2016

BANCO DE MÉXICO

Presente

Nos referimos a la invitación internacional a cuando menos tres personas No. BM-SATI-16-0301-1, mediante la cual Banco de México pretende contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de aire acondicionado de la marca TRANE, así como el suministro de partes y refacciones, de conformidad con lo especificado en los anexos de esta solicitud de cotización.

Sobre el particular, nos permitimos someter a la consideración del Banco de México, la presente PROPUESTA ECONÓMICA.

Equipos de Aire Acondicionado de Agua Helada

ID DESCRIPCIÓN TIPO

CANTIDAD DE

EQUIPOS(A)

NO. DE SERVICIOS

(B)

PRECIO UNITARIO

(por equipo, por servicio)

(C)

TOTAL(AxCxB)

A.1.01 UNIDADES GENERADORAS DE AGUA HELADA,

INCLUYE 2 BOMBAS DE AGUA DE 3 H.P.

CHILLER 1 36

A.1.02 CHILLER 1 36

A.1.03 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.04 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.05 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.06 UNIDAD MANEJADORA UMA 1 36

A.1.07 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.08 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.09 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.10 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.11 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.12 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

39

Page 40:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ID DESCRIPCIÓN TIPO

CANTIDAD DE

EQUIPOS(A)

NO. DE SERVICIOS

(B)

PRECIO UNITARIO

(por equipo, por servicio)

(C)

TOTAL(AxCxB)

A.1.13 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

A.1.14 UNIDAD MANEJADORA FAN-COIL 1 36

SUBTOTAL

IVA

TOTAL

Las cantidades se expresan en M.N., antes del correspondiente Impuesto al Valor Agregado

Equipos de Aire Acondicionado de Expansión Directa

ID DESCRIPCIÓN TIPOCANTIDAD

DE EQUIPOS(A)

NO. DE SERVICIOS

(B)

PRECIO UNITARIO

(por equipo, por servicio)

(C)

TOTAL(AxCxB)

A.2.01

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.02

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.03

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.04

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.05

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.06

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.07

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.08

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

A.2.09

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EXPANSIÓN DIRECTA

1 36

SUBTOTAL

40

Page 41:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ID DESCRIPCIÓN TIPOCANTIDAD

DE EQUIPOS(A)

NO. DE SERVICIOS

(B)

PRECIO UNITARIO

(por equipo, por servicio)

(C)

TOTAL(AxCxB)

IVA

TOTAL

Las cantidades se expresan en M.N., antes del correspondiente Impuesto al Valor Agregado

Partes y/o Refacciones Originales Marca TRANE.

IDNO. DE PARTE TRANE

DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDADESTIMADA

PRECIO UNITARIO

CapacitoresB.1.01 CPT00088 Capacitor de 10 uF, 440 VCA Pieza 1B.1.02 CPT01166 Capacitor dual de 25/4 uF 440 VCA Pieza 1B.1.03 CPT00673 Capacitor dual de 20/4 uF 440 VCA Pieza 1B.1.04 CPT00669 Capacitor dual de 45/7.5 uF 440 VCA Pieza 1B.1.05 CPT01230 Capacitor de 45 uF 450 VCA Pieza 1B.1.06 CPT01231 Capacitor de 35 uF 450 VCA Pieza 1

CompresoresB.1.07 COM06425 Compresor Modelo CSHA093R0A00 Pieza 1B.1.08 COM07219 Compresor Modelo AL17A-AA1-A Pieza 1B.1.09 COM03717 Compresor Modelo FH373-GG1-GA Pieza 1B.1.10 COM08490 Compresor de 2 T.R. Pieza 1B.1.11 COM07354 Compresor Modelo SHZ73LC2-U Pieza 1B.1.12 COM07355 Compresor Modelo CIDQ-0200-PPV-506 Pieza 1

Filtros

B.1.13 DHY00055Filtro deshidratador para chiller modelo CGAFC20FAAA1AET

B.1.14 FLR01399 Filtro para aire, fabricado en vinil Pieza 1B.1.15 FLR01398 Filtro para aire, fabricado en vinil Pieza 1B.1.16 FLR01402 Filtro para aire, fabricado en vinil Pieza 1B.1.17 FLR01439 Filtro para aire, fabricado en vinil Pieza 1B.1.18 FLR03435 Filtro para aire, fabricado en vinil Pieza 1

Motores

B.1.19 MOT08229Motor ventilador, 1Hp 200-230 VCA, 3 fases 60 Hz, 1140 RPM

Pieza 1

B.1.20 MOT09037Motor de turbina, 1/10 Hp, 1200 RPM, 200-230 VCA, 60 Hz, de doble flecha

Pieza 1

41

Page 42:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

IDNO. DE PARTE TRANE

DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDADESTIMADA

PRECIO UNITARIO

B.1.21 MOT09038Motor de turbina, 1/15 Hp, 1350 RPM, 200-230 VCA, 60 Hz, de doble flecha

Pieza 1

B.1.22 MOT05059Motor ventilador, 1/2 Hp 208-230 VCA, 60 Hz, 1100 RPM

Pieza 1

B.1.23 MOT06896Motor de turbinas, 1/6 Hp, 120 VC, 1500 RPM, doble flecha

Pieza 4

B.1.24 MOT08803Motor ventilador, 1/6 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1625 RPM

Pieza 1

B.1.25 MOT09036Motor de turbina, doble flecha, 1/20 Hp, 200-230 VCA, 1080 RPM, 60 Hz

Pieza 1

B.1.26 MOT06363Motor ventilador, 1/8 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1650 RPM

Pieza 1

B.1.27 MOT03125Motor ventilador, 1/4 Hp, 200-230 VCA, 60 Hz, 1075 RPM

Pieza 1

B.1.28 MOT10377Motor ventilador, modelo FW68B, 220-230 VCA, 60 Hz

Pieza 1

B.1.29 MOT09035 Motor Modelo FN20P/PG Pieza 1

B.1.30 MOT05418Motor de 75 W, 1480 RPM, 60 Hz, 200-230 VCA

Pieza 1

B.1.31 MOT01826 Motor de 1.5 Hp, 220-440 VCA, 60 Hz, 3 fases Pieza 1

Válvulas

B.1.32 VAL01827Válvula de expansión para R-22, para equipo CGAFC20FAAA1AET

Pieza 1

B.1.33 COL09292 Válvula motorizada de tres vías Pieza 1

B.1.34 VAL06725Válvula de servicio de gas, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTR” y “TTB”

Pieza 1

B.1.35 VAL03816Válvula de servicio de líquido, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTR” y “TTB”

Pieza 1

B.1.36 VAL07221Válvula de servicio de gas, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTK”

Pieza 1

B.1.37 VAL07222Válvula de servicio de líquido, para equipos cuyo modelo inicia con las letras “TTK”

Pieza 1

OtrosB.1.38 OIL00042 Aceite para compresor, 150 SUS Galón 0.5B.1.39 THT00299 Control de presión modelo FF115(A22-118) Pieza 1

B.1.40 CNT01578Control de temperatura para entrada y salida de agua modelo A28AA-72

Pieza 1

B.1.41 FUS00021Fusible modelo MTH-6, 6A 250 VCA, para chiller CGAFC20FAAA1AE

Pieza 3

B.1.42 SWT03205 Switch de flujo para equipo modelo Pieza 2

42

Page 43:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

IDNO. DE PARTE TRANE

DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDADESTIMADA

PRECIO UNITARIO

CGAFC20FAAA1AETSUBTOTAL

Las cantidades se expresan en: _____ M.N. o _____ USD, antes del correspondiente Impuesto al Valor Agregado.

Relación de partes y/o refacciones de diversas marcas.

ID DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDADESTIMADA

PRECIO UNITARIO

B.2.01 Bomba trifásica para agua, de 3 H.P marca siemens pieza 1B.2.02 Bomba trifásica para agua, de 1 H.P marca siemens pieza 1

B.2.03Bobina para arrancador magnético a tensión plena de tres polos clase 8536, tipo SBG2,marca SQUARE D, adecuada para operar a 220 VCA 60 Hz.

pieza1

B.2.04 Elemento térmico, marca SQUARE D, modelo B7.70. pieza 1

B.2.05Interruptor de cuchillas marca SQUARE D, modelo D321NRB, 3 polos, 30 Amp, 240 V, gabinete NEMA 3R

pieza1

B.2.06Cartucho fusible con filamento de 30 A, 127 V, marca Mercury

pieza 3

Contactores y relevadores

B.2.07Contactor 50 A, 3 polos, bobina para 24 VCA, marca SIEMENS o FURNAS

pieza 3

B.2.08Contactor 25 A, 3 polos, bobina para 110 VCA marca SIEMENS o FURNAS

pieza 3

B.2.09Contactor 25 A, 3 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS

pieza 3

B.2.10Contactor 30 A, 2 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS

pieza 3

B.2.11Contactor 30 A, 2 polos, bobina para 200-230 VCA marca SIEMENS o FURNAS

pieza 3

B.2.12Contactor 30 A, 3 polos, bobina para 24 VCA marca SIEMENS o FURNAS

pieza 3

B.2.13Relevador 10 A, 3 polos, bobina 24 VCA, marca SIEMENS o FURNAS

pieza 3

TuberíaB.2.14 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 1 1/8" metro 1B.2.15 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 7/8" metro 1B.2.16 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 5/8" metro 1B.2.17 Tubería rígida de cobre tipo "L", de 3/8" metro 1B.2.18 Tubería de PVC, de 1/2" de diámetro metro 1B.2.19 Tubería de PVC, de ¾" de diámetro metro 1B.2.20 Codo 90°, de PVC, ½” de diámetro pieza 1

43

Page 44:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ID DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDADESTIMADA

PRECIO UNITARIO

B.2.21 Codo 45°, de PVC, ½” de diámetro pieza 1B.2.22 Tee de PVC, ½” de diámetro pieza 1B.2.23 Conector de PVC, de ½” de diámetro pieza 1B.2.24 Tapon de PVC, para tubería de ½” de diámetro pieza 1B.2.25 Codo 90°, de PVC, de ¾"diámetro pieza 1B.2.26 Codo 45°, de PVC, ¾" de diámetro pieza 1B.2.27 Tee de PVC, ¾" de diámetro pieza 1B.2.28 Conector de PVC, de ¾" de diámetro pieza 1B.2.29 Tapon de PVC, para tubería de ¾" de diámetro pieza 1B.2.30 Reducción de PVC, de ¾” a ½” pieza 1

Aislamiento térmico

B.2.31Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 2" de diámetro

metro1

B.2.32Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 1 ½" de diámetro

metro1

B.2.33Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de 1" de diámetro

metro1

B.2.34Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de ¾" de diámetro

metro 5

B.2.35Aislamiento térmico tipo insul-tube para tubería de ½" de diámetro

metro1

B.2.36 Aislamiento térmico de fibra de vidrio con papel craft m2 1

B.2.37Manta cruda con festerflex y con acabado en pintura vinílica color blanca

metro 5

Válvulas

B.2.38Válvula de compuerta, para tubería de cobre 2", accionamiento manual.

pieza1

B.2.39Válvula de compuerta, para tubería de cobre 1 ½", accionamiento manual.

pieza1

B.2.40Válvula de compuerta, para tubería de cobre ¾", accionamiento manual.

pieza1

B.2.41Válvula de compuerta, para tubería de cobre ½", accionamiento manual.

pieza1

B.2.42Válvula de esfera, para tubería de cobre 2", accionamiento manual.

pieza1

B.2.43Válvula de esfera, para tubería de cobre 1 ½", accionamiento manual.

pieza1

B.2.44Válvula de esfera, para tubería de cobre ¾", accionamiento manual.

pieza1

B.2.45Válvula de esfera, para tubería de cobre½", accionamiento manual.

pieza1

B.2.46 Válvulas de alivio para tubería de agua helada pieza 1

44

Page 45:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ID DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDADESTIMADA

PRECIO UNITARIO

B.2.47 Válvula de PVC, del sistema hidráulico. ¾” pieza 1

Elementos del sistema de refrigeraciónB.2.48 Indicadores de presión del sistema hidráulico pieza 1B.2.49 Indicadores de presión del sistema de refrigeración pieza 1B.2.50 Indicadores de temperatura del sistema hidráulico pieza 1B.2.51 Indicadores de humedad en el sistema de refrigeración pieza 1

Gas y soldaduraB.2.52 Gas refrigerante R22 (Monoclorodifluorometano) Kg 5B.2.53 Gas oxigeno grado industrial Kg 1B.2.54 Gas acetileno grado industrial Kg 1B.2.55 Gas propano Kg 1

B.2.56Soldadura fosco

10 gramos

1

B.2.57Soldadura de estaño

10 gramos

1

SUBTOTAL

Las cantidades se expresan en: _____ M.N. o _____ USD, antes del correspondiente Impuesto al Valor Agregado.

ID DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDADESTIMADA

PRECIO UNITARIO

Mano de obra

B.2.58Ingeniero con conocimientos en equipos de aire acondicionado, en horario normal

Hora hombre

1

B.2.59Técnico en aire acondicionado, en horario normal

Hora hombre

72

B.2.60Ayudante general, en horario normal

Hora hombre

1

B.2.61Técnico en aire acondicionado para montar guardia en las instalaciones del Banco de México, en horario normal

Hora hombre

10

B.2.62Ingeniero con conocimientos en equipos de aire acondicionado, fuera del horario normal

Hora hombre

1

B.2.63 Técnico en aire acondicionado, fuera del horario normalHora

hombre9

B.2.64 Ayudante general, fuera del horario normalHora

hombre1

B.2.65 Técnico en aire acondicionado para montar guardia en las instalaciones del Banco de México, fuera del horario normal

Hora hombre

3

SUBTOTAL

Las cantidades se expresan en M.N., antes del correspondiente Impuesto al Valor Agregado.

45

Page 46:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Asimismo, manifestamos que los importes se encuentran expresados con dos dígitos, sin redondeo y antes del correspondiente impuesto al valor agregado, que conocemos y estamos de acuerdo en aceptar los términos y condiciones estipulados en la carta invitación, así como en sus anexos.

Atentamente

INDICAR EL NOMBRE DE LA EMPRESA

______________________________

(Nombre y firma del representante)

46

Page 47:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

"DECLARATORIA"

Ciudad de México, ____________________.

BANCO DE MÉXICO

Presente.

Con motivo de la Invitación a cuando menos tres personas internacional No. BM-SATI-16-1031-1 declaramos bajo protesta de decir verdad, que:

a) Mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, no se nos ha determinado impedimento para contratar con la Administración Pública Federal.

b) No nos encontramos en alguno de los supuestos que se señalan en la fracción XX del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, ni en el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

c) A la fecha de presentación de nuestra propuesta, no tenemos adeudos pendientes de pago por concepto de multas impuestas en términos del artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que en ningún caso se actualiza el supuesto contemplado en el tercer párrafo del artículo 60 del mismo ordenamiento, en el sentido de encontrarnos inhabilitados por falta de pago.

d) Nos encontramos al corriente en el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales.

e) Nos obligamos a responder ante el Banco, de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social que se generen respecto del personal que subcontratemos para la prestación de los servicios materia de procedimiento, así como a dejar en paz y a salvo al propio Banco de cualquier responsabilidad que se le imputare en relación con las citadas materias, en los términos y condiciones expresamente detallados en el contrato y/o pedido adjunto a este procedimiento.

f) Los precios que presentamos en nuestra propuesta económica no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios.

g) Contamos con la estructura administrativa necesaria para cumplir satisfactoriamente con las obligaciones derivadas del instrumento legal que en su caso se nos adjudique

h) Contamos con la capacidad técnica necesaria para cumplir satisfactoriamente con las obligaciones derivadas del contrato que en su caso se nos adjudique, es decir, con los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con la prestación de los servicios materia de esta invitación.

i) Contamos con al menos cuatro técnicos en aire acondicionado para realizar los servicios materia de contratación, debidamente capacitados para la ejecución de los Servicios, mismos que tienen amplio conocimiento en el funcionamiento de sistemas de aire acondicionado.

j) Nos obligamos a responder ante el Banco, de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social que se generen respecto del personal que subcontratemos para la prestación

47

Page 48:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1de los servicios materia de procedimiento, así como a dejar en paz y a salvo al propio Banco de cualquier responsabilidad que se le imputare en relación con las citadas materias, en los términos y condiciones expresamente detallados en el contrato y/o pedido adjunto a este procedimiento.

Atentamente

______________________________

INDICAR EL NOMBRE DEL LICITANTE

______________________________

Nombre y firma del licitante o su representante

______________________________

Correo electrónico del licitante

48

Page 49:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1"FORMATO MARGEN DE PREFERENCIA"

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE PODRÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN A EFECTO DE APLICAR EL MARGEN DE PREFERENCIA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 10 DE LAS NORMAS DEL BANCO DE MÉXICO EN MATERIA DE ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO DE SERVICIOS.

__________de __________ de ______________

Banco de México

Presente.

Me refiero al procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas internacional número BM-SATI-16-1031-1 en el que mi representada, la empresa [Nombre del licitante] participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre. Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por el artículo 10 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios, respecto del margen de preferencia en el precio de los bienes, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que realiza Banco de México, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el (la totalidad de los) bien(es) que se oferta(n) respecto de los cuales requiero se aplique la citada preferencia, en dicha propuesta y bajo la partida número [señalar número de partida], será(n) producido(s) en México, bajo la marca y/o modelo indicado en la proposición de que se trata y contendrá(n) un grado de contenido nacional de cuando menos el [indicar grado de contenido nacional] por ciento, en el supuesto de que nos sea adjudicado el contrato y/o pedido respectivo.

ATENTAMENTE

Nombre del licitante

_______________________________

Nombre y firma del licitante o su representante

49

Page 50:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1"DECLARATORIA EN CASO DE TRATARSE DE MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA"

Ciudad de México, a ___________ de ______ de ______

BANCO DE MÉXICO

Presente.

Me refiero al procedimiento [Indicar procedimiento] No. BM-SATI-16-1031-1 en el que mi representada, la empresa ____________ participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, declaro bajo protesta decir verdad, que mi representada pertenece al sector [Indicar con letra el sector al que pertenece industria, comercio o servicios], cuenta [Número de trabajadores de planta inscritos en el IMSS] empleados de planta registrados ante el IMSS y con [En su caso, anotar el número de personas subcontratadas] personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de [Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales] obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior mi representada se encuentra en el rango de una empresa [Señalar con letra el tamaño de la empresa (micro, pequeña o mediana) conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación] atendiendo a lo siguiente:

Estratificación

Tamaño Sector Rango de número de

trabajadores Rango de monto de ventas

anuales (mdp) Tope máximo combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

PequeñaComercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01hasta $100 93Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01hasta $100 95

Mediana

Comercio Desde 31 hasta 100Desde $100.01 hasta $250 235

Servicios Desde 51 hasta 100

Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.

El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria del número de trabajadores de planta inscritos en el IMSS y, en su caso, el número de personas subcontratadas.

50

Page 51:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

A T E N T A M E N T E

NOMBRE DEL LICITANTE

_________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O REPRESENTANTE

51

Page 52:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1ANEXO

“MODELO DE CONTRATO”

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, BANCO DE MÉXICO Y, POR LA OTRA, __________, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS QUE A CONTINUACIÓN SE EXPRESAN:

D E C L A R A C I O N E S

1. BANCO DE MÉXICO declara que:

1.1. Es una persona de derecho público con carácter autónomo, que se rige por su Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 23 de diciembre de 1993, con domicilio en la Ciudad de México;

1.2. Cuenta con la disponibilidad presupuestal suficiente para cumplir con los compromisos de pago que se deriven de este contrato para el presente ejercicio, otorgada con fecha 01 de Enero de 1900, quedando los pagos de los ejercicios subsecuentes sujetos a que se cuente con la autorización de las partidas presupuestales correspondientes, así como a lo establecido en el último párrafo de la cláusula "Terminación anticipada y/o rescisión administrativa" del mismo;

1.3. Tiene interés en contratar los servicios de mantenimiento, de conformidad con las cantidades, características, especificaciones, términos y condiciones establecidos en el presente instrumento y en sus anexos;

1.4. Las personas que suscriben el presente contrato se encuentran debidamente facultadas conforme a lo dispuesto por los artículos 8, párrafos primero, segundo y tercero, 10, 27 Bis, fracción I, y demás aplicables del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo, fracción VIII del Acuerdo de Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México.

1.5. El presente contrato se adjudicó a __________ derivado del procedimiento de __________ No. __________, de fecha 01 de Enero de 1900, de conformidad con la autorización otorgada por __________, el día 01 de Septiembre de 2016, con fundamento en el artículo 57, fracción IV, inciso a) de la Ley de Banco de México, y en los artículos 22, fracción I, 32 fracción II, 40 fracción I, 41 y 61 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios..

2. __________, declara que:

2.1. Es una sociedad debidamente constituida conforme a las leyes de la República Mexicana, en cuyo objeto figura la prestación de servicios de mantenimiento como los que son del interés del Banco de México; que tiene su domicilio en __________; que se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de __________, bajo el Folio Mercantil No. __________, y que cuenta con el Registro Federal de Contribuyentes No. __________ y con el Registro de Afiliación ante el I.M.S.S. No. __________;

52

Page 53:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-12.2. Tiene la solvencia económica suficiente para responder del cumplimiento de sus

obligaciones, y que para la realización del objeto de este contrato cuenta con la capacidad jurídica y económica, así como con la organización y los elementos técnicos y humanos necesarios para ello, por lo que es patrón que reúne los requisitos a que se refiere el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo;

2.3. La persona que la representa en este acto acredita su carácter con el testimonio de la escritura pública No. ____, de fecha 01 de Enero de 1900 otorgada ante la fe del señor licenciado _________, titular de la Notaría Pública No. _________ de la ciudad de México, D.F.;

2.4. Conoce plenamente el contenido y los requisitos que establecen las disposiciones jurídicas aplicables en la materia, a la fecha de celebración del presente instrumento y el contenido de los anexos de este contrato;

2.5. No se encuentra en alguno de los supuestos a que se refiere la fracción XX del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y los artículos 50 y 60, tercer párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y

2.6. Ha ofrecido al Banco de México prestarle los servicios de mantenimiento a que se refiere el numeral 1.3. de la declaración anterior, conforme a lo expresado en el presente contrato y en sus anexos, cumpliendo al efecto con las especificaciones fijadas en las normas oficiales mexicanas y, a falta de éstas, con las especificaciones del país de origen, o en su defecto, con las normas internacionales, y a falta de éstas, con las del prestador de servicios.

Expuesto lo anterior, las partes otorgan las siguientes cláusulas, en las cuales, con fines de brevedad, Banco de México podrá designarse el "Banco", y __________, el "Proveedor".

C L Á U S U L A S

26. OBJETO

El "Proveedor" se obliga ante el "Banco" a prestarle eficaz y lealmente los servicios de su especialidad consistentes en mantenimiento preventivo y correctivo a los bienes que se señalan en el anexo respectivo de este instrumento y de conformidad con las características, especificaciones, términos y condiciones establecidos en el presente contrato y en sus anexos, a fin de mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Al efecto, el "Proveedor" manifiesta conocer plenamente el estado actual, las especificaciones técnicas y de operación de los referidos bienes.

27. PRECIO Y FORMA DE PAGO

El "Banco" se obliga a pagar al "Proveedor", por la completa y total prestación de los servicios materia de contratación a su entera satisfacción, las cantidades que resulten de aplicar los precios unitarios fijos contenidos en el anexo "PRECIOS" del presente contrato, en moneda nacional, al tipo de cambio que se conviene en esta cláusula, más el correspondiente impuesto

53

Page 54:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1al valor agregado, por mensualidad vencida y servicios efectivamente prestados, previa aceptación de los servicios correspondientes.

El "Banco" cubrirá al"Proveedor"las cantidades referidas mediante transferencias bancarias que realice a la cuenta que haya dado a conocer el propio"Proveedor" al "Banco", por lo que se refiere a las cantidades en dólares de los E.U.A., en moneda nacional, al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana, que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente al día hábil bancario anterior a aquél en que se realice la transferencia respectiva.

El"Proveedor" podrá modificar el número de la cuenta bancaria y el nombre de la institución de crédito, siempre que dé aviso por escrito al "Banco" por lo menos con 10 días naturales de anticipación a la fecha en que el propio "Banco" deba transferir la cantidad de dinero a su favor. Dicha modificación deberá ser firmada por cualquier persona con facultades suficientes para ello.

Las transferencias antes mencionadas se efectuarán a través del sistema denominado "Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios" (SPEI) que el "Banco" tiene establecido y se realizarán dentro de un plazo que no excederá de 20 días naturales contados a partir de la entrega de los comprobantes que reúnan los requisitos previstos en las disposiciones fiscales aplicables, debidamente requisitados y suscritos por el propio"Proveedor"y siempre que el"Proveedor" hubiere cumplido con sus demás obligaciones contractuales.

Las representaciones impresas de las facturas podrán entregarse en la Oficina de __________ ubicada en __________. El "Proveedor" deberá enviar las facturas electrónicas en formato XML, al correo electrónico siguiente: __________.

Para efectos de emitir la factura respectiva, los datos fiscales del "Banco" son los siguientes:

1. Domicilio: Av. 5 de Mayo No.2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.06059, Ciudad de México, y

2. RFC: BME 821130 SXA.

Los pagos serán exigibles al día natural siguiente al vencimiento de los plazos establecidos en esta cláusula. La cuenta que se menciona en esta cláusula deberá estar a nombre del"Proveedor".

El "Banco" no será responsable de los problemas que pudieran surgir si por cualquier causa no imputable a él, incluyendo errores en los datos de identificación de dicha cuenta, el propio "Banco" se ve imposibilitado para realizar las transferencias respectivas, o bien, el"Proveedor"para efectuar su cobro. Asimismo, el "Banco" comprobará al"Proveedor" que ha realizado las transferencias correspondientes a través del formato "Aviso de Pago", el cual le será entregado después de efectuada cada una de dichas transferencias.

Las partes convienen en que dentro del (los) importe (s) mencionado (s) en el primer párrafo de esta cláusula quedan comprendidos todos los gastos directos e indirectos que el"Proveedor"tuviere que efectuar para la completa y total ejecución del objeto materia de

54

Page 55:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1este instrumento, por lo que no tendrá derecho a recibir ninguna otra cantidad por concepto de gastos o expensas.

En caso de que el"Proveedor"no entregue los bienes y/o preste los servicios conforme a lo previsto en el presente instrumento, y sin perjuicio de las sanciones expresadas en el mismo, el "Banco" podrá ordenar su reposición o corrección inmediata, misma que el"Proveedor" hará por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por ello.

Lo previsto en el párrafo anterior, con excepción de los importes que resulten conforme a lo señalado en la cláusula "refacciones", cuando éstas sean con cargo para el "Banco", así como por lo que respecta a los servicios que se presten fuera de los horarios pactados en este contrato, de acuerdo con lo previsto en la cláusula "obligaciones adicionales".

28. MECANISMO DE AJUSTE DE PRECIOS

Los precios por la prestación de los servicios se podrán incrementar anualmente, a partir de que hubiere concluido el primer año de vigencia de la prestación de los servicios, en los porcentajes en que según el acuerdo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, aumente el salario mínimo general de la zona económica en que se encuentre el lugar donde se presten los servicios contratados, siempre y cuando el Proveedor lo solicite por escrito al "Banco" dentro del ejercicio fiscal en que aplique dicho incremento y no existan disposiciones legales o reglamentarias que impidan al propio "Banco" pagar tales incrementos. Transcurrido el plazo referido, precluye el derecho del Proveedor para solicitarlo, por lo que en ningún caso se reconocerán incrementos respecto de ejercicios que hubieren concluido. En caso de acordarse los incrementos, se firmará el convenio modificatorio respectivo, debiendo entregar el Proveedor el endoso de la póliza de fianza respectiva.

29. GARANTÍAS

El "Proveedor" se obliga a entregar al "Banco", dentro de los 10 días hábiles bancarios siguientes a la fecha de firma de este contrato, una póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada para operar en el ramo, a favor y entera satisfacción del propio "Banco", por un monto equivalente al 10% del importe total de este instrumento más el 10% del importe máximo a erogar por concepto de mano de obra, partes y/o refacciones, antes del impuesto al valor agregado, en moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana, que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente a la fecha de expedición de la citada póliza.

Dicha póliza deberá garantizar al "Banco" el fiel y exacto cumplimiento de las obligaciones que el "Proveedor" asume con motivo de este contrato, comprendiendo entre éstas el pago de las penas convencionales pactadas en la cláusula "penas convencionales" y demás cláusulas que expresen una pena convencional en este contrato; la buena calidad y debido funcionamiento de las piezas y refacciones a que se refiere la cláusula "refacciones"; la buena calidad, así como la correcta y puntual prestación de los servicios a que se refiere la cláusula "objeto" del mismo; el reembolso por parte del "Proveedor" al "Banco" de los gastos en que incurra éste en caso de que rechace parte o la totalidad de los servicios; la devolución de la cantidad que el

55

Page 56:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1"Banco" haya cubierto al "Proveedor" en caso de que el propio "Banco" rechace parte o la totalidad de los servicios, por no cumplir con las cantidades, características y especificaciones que se contienen en el anexo respectivo de este instrumento; el pago de las cantidades que resulten conforme a lo pactado en las cláusulas "obligaciones adicionales", "terminación anticipada y/o rescisión administrativa", "responsabilidad civil", "pruebas", "propiedad intelectual" , "obligaciones patronales" e "intereses"; el pago de la cantidad derivada de los defectos o vicios ocultos de los servicios y/o de las refacciones, o de cualquier otra responsabilidad en que el "Proveedor" hubiere incurrido; así como el exacto cumplimiento de las demás obligaciones consecuentes a lo ahí convenido, a la buena fe, al uso o a la ley.

La garantía a que se refiere esta cláusula estará en vigor hasta 30 días naturales posteriores al último servicio prestado a entera satisfacción del "Banco", y para su cancelación se requerirá la autorización previa y por escrito de este último.

A solicitud escrita del "Proveedor", realizada dentro de los plazos señalados en esta cláusula, el "Banco" podrá, a su juicio y de considerarlo conveniente para la contratación, aceptar la entrega de las garantías con posterioridad, sin que dicha aceptación implique espera o el otorgamiento de un nuevo plazo. No obstante, en caso de determinarlo conveniente, el "Banco" podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa o de terminación anticipada cuando el "Proveedor" no entregue oportunamente y a satisfacción del propio "Banco" dichas garantías.

Las partes convienen en que las garantías que debe otorgar el "Proveedor" contendrán el texto del modelo que forma parte de los anexos de este contrato. Asimismo, el pago queda condicionado a que el "Proveedor" entregue las garantías correspondientes.

30. OBLIGACIONES ADICIONALES

En relación con la prestación de servicios a que se refiere la cláusula "objeto", el "Proveedor" se obliga además a lo siguiente:

a) Prestar los servicios materia de este contrato conforme a los procedimientos más adecuados que la técnica aconseje.

b) Efectuar mantenimiento preventivo a los bienes de que se trata conforme a las características, programas, términos, condiciones, periodicidad y horarios que se detallan en el anexo respectivo de este contrato, consistiendo cuando menos en la revisión e inspección completa de los mismos, incluyendo su limpieza interna, lubricación, ajuste y reemplazo de piezas desgastadas, conforme a la cláusula "refacciones", en apego a las recomendaciones del manual técnico de cada bien. Al término de cada servicio de mantenimiento preventivo, el "Proveedor" entregará al Banco un reporte por escrito, indicando las condiciones en que se encontraron los bienes materia de mantenimiento, haciendo las observaciones técnicas necesarias. Las modificaciones a cualquier aspecto del mantenimiento preventivo, deberán establecerse de común acuerdo entre las partes y formalizarse posteriormente mediante convenio escrito con una anticipación no menor de __________ a la fecha de que se trate. Asimismo, las partes podrán acordar que el servicio de mantenimiento preventivo sea prestado conjuntamente con el correctivo, cuando la fecha de realización de este último sea cercana a la fecha en que deba prestarse aquél.

c) Mantener actualizada la tecnología de los bienes de que se trata, efectuando los cambios de ingeniería necesarios para tal efecto; asimismo, a proporcionar al "Banco" sin cargo alguno

56

Page 57:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1para éste, cuando menos un ejemplar actualizado de cada una de las publicaciones o manuales relacionados con los bienes materia de mantenimiento.

d) Efectuar el mantenimiento correctivo a los bienes a que se refiere la cláusula "objeto", el cual consistirá en la realización de las reparaciones necesarias para dichos bienes, a efecto de mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento, así como en la sustitución, por piezas nuevas y originales o de calidad equivalente de las partes o refacciones que por su desgaste, mal estado de conservación o de funcionamiento sea necesario cambiar, conforme a la cláusula "refacciones". Dicho mantenimiento el "Proveedor" se obliga a realizarlo dentro de los horarios, plazos y condiciones que se indican en el anexo correspondiente.

Al recibir el "Proveedor" la notificación hecha por el "Banco", de inmediato designará al personal de servicio calificado para que efectúe la reparación de la falla o fallas de que se trate. El "Proveedor" avisará oportunamente al "Banco" el cambio de los números telefónicos para reportes, mismos que se detallan en el anexo respectivo.

Las partes convienen en que el "Banco" se obliga a recabar el nombre y puesto de la persona que reciba la notificación a que se refiere el párrafo anterior, así como la hora en que se realizó, lo cual bastará para que dicha notificación se considere como efectuada por el propio "Banco".

e) Determinar el origen de la falla o fallas de los bienes de que se trata y los procedimientos de reparación en un plazo de contados a partir del momento en que estén a su disposición dichos bienes, en caso contrario el "Proveedor" proporcionará al "Banco", sin costo adicional, el soporte técnico necesario, ya sea con personal nacional o extranjero. El citado procedimiento deberá continuar las veces que sea necesario mientras persista la falla o fallas.

Cuando el tipo de bien lo permita y por razones técnicas o por la magnitud o complejidad de la reparación, ésta no pueda realizarse en el lugar de ubicación de los bienes el "Proveedor" bajo su exclusiva responsabilidad, se obliga a transportar los bienes de que se trate desde el lugar en que se encuentran ubicados conforme al anexo correspondiente, hasta sus talleres y laboratorios donde serán realizadas dichas reparaciones y a devolverlos al mencionado lugar en que se ubiquen sin costo alguno para el propio "Banco". En este caso, el " Proveedor" proporcionará al "Banco" dentro de siguientes, en calidad de comodato, bienes de características similares y en buen estado de funcionamiento en sustitución a los que sean materia de mantenimiento, durante el tiempo que dure la reparación. El "Proveedor" deberá concluir dicha reparación e instalar los bienes propiedad del "Banco", dentro de un plazo que no excederá de __________ siguientes a la fecha en que se haya retirado el equipo. La entrega y recepción de los bienes de que se trate, incluyendo aquellos materia de comodato, se documentarán en sendas actas suscritas por las partes, detallando su estado de conservación y funcionamiento.

El "Proveedor" pondrá a disposición del "Banco" un libro para el registro y control de fallas de los equipos e instalaciones eléctricas del inmueble donde se prestarán los servicios.

Cuando una falla aleatoria de los bienes ocurra con frecuencia y entorpezca las funciones respectivas, se considerará como fija y el "Banco" notificará al "Proveedor" para su compostura, obligándose el "Proveedor" a la misma.

f) Recabar el visto bueno del personal autorizado por el "Banco" cada vez que realice el mantenimiento preventivo, correctivo y correctivo de emergencia. En todo caso, el "Banco" se

57

Page 58:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1reserva el derecho de efectuar las pruebas necesarias para verificar que los servicios materia de contratación se hayan prestado a su entera satisfacción.

g) Destinar el número suficiente de sus trabajadores a efecto de que los servicios contratados sean prestados con la debida oportunidad, eficiencia y seguridad, de manera que los intereses del "Banco" queden debidamente protegidos. Al efecto, el "Banco" se obliga a permitir el acceso al personal debidamente acreditado del "Proveedor", a los locales en donde se encuentren instalados los bienes de que se trata.

En caso de que el "Proveedor", a solicitud del "Banco", le proporcione un servicio fuera de los horarios que se establecen en este contrato, el propio "Banco" le cubrirá las cantidades que resulten de aplicar las tarifas que correspondan, en moneda nacional y conforme a las disposiciones aplicables.

h) Utilizar el equipo, materiales y herramientas de su propiedad que sean necesarios para la correcta prestación de los servicios contratados, mismos que podrá guardar bajo su exclusiva responsabilidad en el lugar o lugares que al efecto el "Banco" indique.

i) Atender puntualmente las indicaciones que para el eficaz desempeño de los servicios contratados reciba del "Banco" a través de los funcionarios autorizados al efecto.

j) En caso de que por fallas técnicas disminuya el nivel de eficiencia de los bienes materia de mantenimiento, el "Proveedor" se obliga a efectuar las reparaciones necesarias sin cargo alguno para el "Banco", a efecto de que dichos bienes recuperen su nivel de eficiencia a satisfacción del propio "Banco".

k) Ajustarse en la prestación de los servicios materia de contratación, a las medidas de seguridad, horarios, días y otras especificaciones que se contemplan en el lugar o lugares en donde habrá de llevarse a cabo la prestación de los servicios de que se trata.

l) Conservar en el lugar o lugares que los funcionarios autorizados del "Banco" le indiquen, los efectos necesarios para la adecuada prestación de los servicios de que se trata, en el concepto de que dichos efectos serán guardados bajo exclusiva responsabilidad del "Proveedor".

m) Prestar los servicios materia de este contrato por medio de su personal debidamente autorizado, mismo que deberá identificarse con credencial vigente expedida por el "Proveedor". El "Banco" por su parte se obliga a permitir el acceso al personal debidamente acreditado por el "Proveedor", a los locales en que deban prestarse los servicios contratados.

n) Cumplir y vigilar que se cumpla estrictamente con las disposiciones legales y reglamentarias que resulten aplicables a la prestación de los servicios materia de este contrato, y en el evento de que por incumplimiento a lo ya expresado, se impusiere al "Banco" alguna multa o sanción, el "Proveedor" se obliga a cubrir por su cuenta el importe de las mismas y a realizar de inmediato los trámites correspondientes, a fin de regularizar la situación creada.

o) Poner en conocimiento oportuno del "Banco", en forma escrita, cualquier hecho o circunstancia que pudiera traducirse en beneficio, daño o perjuicio de los intereses del propio "Banco", a menos que la urgencia del caso requiera hacerlo por cualquier otro medio.

p) Realizar las inspecciones debidamente programadas de común acuerdo con el "Banco", a las instalaciones complementarias a los equipos e instalaciones materia de mantenimiento, emitiendo un dictamen sobre las condiciones ambientales y de energía eléctrica requerida para los bienes objeto de los servicios, conforme a las especificaciones suministradas por

58

Page 59:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1escrito. El mantenimiento de las condiciones ambientales y eléctricas será responsabilidad del "Banco".

q) Iniciar la prestación de los servicios materia de contratación conforme a los términos y condiciones establecidos en el presente instrumento.

r) Informar al personal a su cargo, conforme al modelo adjunto al presente, que como parte de la ejecución de este contrato, el "Banco" recabará, incorporará y tratará en un sistema de datos, los datos personales de ese personal con el fin de mantener, por cuestiones de seguridad, un control en el acceso de los proveedores y de su personal a los inmuebles del "Banco", así como que el "Banco" podrá transmitir esos datos a cualquier Dependencia o Entidad que cuente con atribuciones en el desarrollo de sistemas que permitan la explotación de la información en materia de prevención y combate del delito y seguridad pública, siempre que cuente con el consentimiento del titular de dichos datos. El "Banco" podrá, en cualquier momento, solicitar al "Proveedor" que le acredite el cumplimiento de la obligación a que se refiere este párrafo.

s) Preguntar al personal a su cargo y respecto del cual deba entregar al "Banco" documentación que contenga información relativa a sus datos personales, si están de acuerdo en otorgar su consentimiento expreso para que el "Proveedor" entregue al "Banco" la citada información y para que el "Banco", a su vez, pueda transmitirla a diversas autoridades que la requieran para el ejercicio de facultades propias de ellas. Para la solicitud de autorización a que se refiere este párrafo, podrá utilizarse el modelo que se adjunta al presente contrato.

31. REFACCIONES

Las piezas, partes o refacciones a que se refiere la cláusula "obligaciones adicionales", serán con cargo para el "Banco" y serán cubiertas por éste al "Proveedor", de conformidad con los precios unitarios fijos descritos en el anexo "PRECIOS".

En el evento de que el importe de las piezas, partes o refacciones no se encuentre incluido en el anexo "PRECIOS", el "Proveedor" deberá, a solicitud del "Banco", presentar a éste, la cotización de las piezas, partes o refacciones a sustituir, el "Banco" responderá respecto de la aceptación o rechazo de la misma.

El costo de las piezas, partes o refacciones será cubierto dentro de un plazo que no excederá de 20 días naturales contados a partir de la entrega de los comprobantes que reúnan los requisitos previstos en las disposiciones fiscales aplicables, debidamente requisitados y suscritos por el "Proveedor", previa aceptación de las piezas, partes o refacciones debidamente instaladas a entera satisfacción del "Banco". Cabe señalar que los costos de mano de obra serán a cargo del "Proveedor".

En todos los casos el "Banco" se reserva el derecho de adquirir con otro proveedor, las piezas, partes o refacciones que sea necesario sustituir o reemplazar, entre otros, en el evento de que la cotización que presente el "Proveedor" conforme a lo señalado en esta cláusula, no resulte conveniente para el propio "Banco".

Cabe aclarar que los materiales que se listan en el anexo respectivo, serán sin cargo alguno para el "Banco", por lo que es obligación del "Proveedor" proporcionarlos y sustituirlos.

59

Page 60:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Sin perjuicio de los términos y condiciones convenidos en este contrato, el "Proveedor" se obliga a garantizar la buena calidad y debido funcionamiento de las piezas, partes y refacciones que sea necesario cambiar, por el plazo señalado en el anexo respectivo, contado a partir de la fecha de su instalación.

En todo caso, el importe máximo a erogar por estos conceptos no podrá exceder de __________.

32. PENAS CONVENCIONALES

En caso de que el "Proveedor" no preste los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo o correctivo de emergencia materia de contratación en los plazos previstos en el anexo respectivo del presente contrato y de conformidad con las cantidades, características, especificaciones, términos y condiciones establecidos en este último y en sus anexos, cubrirá al "Banco" una pena convencional equivalente al 0.15 % del importe de los servicios de mantenimiento materia de retraso, por cada día natural de atraso o fracción que exceda de éste, contado a partir del vencimiento de los plazos respectivos. La pena antes señalada sólo aplicará al mantenimiento preventivo, por lo que en caso de que el “Proveedor” no preste los servicios de mantenimiento correctivo o atienda los reportes que le haga el Banco de conformidad con los plazos, horarios, características, especificaciones y demás términos y condiciones pactados conforme a este contrato, pagará al propio Banco una pena convencional de $20.00 (VEINTE PESOS 00/100 M.N.), por cada hora de atraso o fracción que exceda de esta, contada a partir del vencimiento del plazo respectivo.

En el supuesto de que el “Proveedor” no elabore y presente oportunamente al Banco los reportes técnicos, los reportes detallados y/o las órdenes de servicio de conformidad con los plazos, características, especificaciones y demás términos y condiciones pactados conforme a este contrato, incluyendo sus comentarios, observaciones y/o recomendaciones que correspondan, pagará al propio Banco una pena convencional de $50.00 (CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), por cada incumplimiento y por cada día natural de atraso o fracción que exceda de éste, contada a partir del vencimiento del plazo respectivo.

La pena convencional pactada en el párrafo precedente no será aplicable si la causa del retraso es imputable al "Banco" o a su personal.

Asimismo, sin perjuicio de los plazos pactados por las partes para la prestación de los servicios de mantenimiento materia de contratación, el "Banco" podrá otorgar prórrogas en los supuestos y bajo los términos y condiciones previstos en el anexo "PRÓRROGAS". Tratándose de incumplimiento a las obligaciones que conforme este instrumento tiene el "Proveedor", los plazos que ocupe el "Banco" para realizar pruebas y/o inspecciones y para otorgar la aceptación o rechazo, respecto de los servicios de mantenimiento materia de contrato, no se computarán para efectos del cobro de penas convencionales.

Las penas convencionales por retraso en la prestación de los servicios de mantenimiento materia de contratación se aplicarán por el total de días u horas en que hubiere incumplimiento, con independencia de que conforme a lo pactado en este instrumento existan días y horarios determinados para el cumplimiento de las obligaciones.

60

Page 61:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1El importe de las penas convencionales pactadas en este contrato podrá ser deducido por el "Banco", con la autorización expresa del "Proveedor" que desde ahora otorga, de los pagos que el primero haga al segundo de conformidad con lo previsto en la cláusula "precio y forma de pago" del presente contrato. Para el caso de que no existan cantidades a favor del "Proveedor", éste se obliga a cubrir el importe de las penas convencionales que en su caso se generen, dentro de los 3 días hábiles bancarios siguientes a la fecha de notificación que haga el "Banco" al "Proveedor" de la cantidad que por concepto de penas convencionales sea a cargo de este último mediante transferencia bancaria o depósito a la cuenta que el "Banco" le indique, o bien, a través de cheque certificado o de caja a cargo de una institución de crédito nacional, expedido precisamente a favor de "Banco de México", sin agregar las siglas "S.A.", "S.A. de C.V." u otra similar, el cual deberá contar con los estándares de seguridad emitidos por las autoridades competentes. La suma de las penas convencionales expresadas en este contrato por atraso en la prestación de los servicios de mantenimiento materia de contratación, no podrá exceder del monto de la garantía de cumplimiento de contrato que se expresa en la cláusula "garantías".

En el caso de que el monto de las penas llegara al límite antes expresado, el "Banco" podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa previsto en la cláusula "terminación anticipada y/o rescisión administrativa".

33. TERMINACIÓN ANTICIPADA Y/O RESCISIÓN ADMINISTRATIVA

El "Banco" podrá dar por terminado o rescindir administrativamente el presente contrato sin necesidad de declaración judicial previa y sin responsabilidad alguna a su cargo, en los siguientes supuestos:

a) Si el monto de las penas convencionales llega a los límites expresados en la cláusula "penas convencionales";

b) A partir del primer día de retraso en la prestación de los servicios de mantenimiento a que se refiere la cláusula "objeto", o bien, del incumplimiento de cualquier otra obligación;

c) En cualquier momento, en caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones, términos y condiciones que en virtud de este contrato, del uso, de la buena fe o de la ley son a cargo del "Proveedor";

d) En el evento de que el "Proveedor" hubiere faltado a la verdad al declarar que no se encuentra en alguno de los supuestos a que se refiere la fracción XX del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y los artículos 50 y 60, tercer párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en relación a cualquier otra información o datos proporcionados al Banco;

e) Si el "Proveedor" no entrega al "Banco" las garantías a que se refiere la cláusula "garantías", y

f) Si no se sustituyen y/o reponen los servicios de mantenimiento conforme a lo pactado en las cláusulas "obligaciones adicionales", "pruebas" y/o "inspección".

Lo anterior, sin perjuicio de que ante cualquier incumplimiento el "Banco" podrá hacer efectivas las garantías que se expresan en la cláusula "garantías", con independencia de las acciones judiciales que, en su caso, ejerza.

61

Page 62:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1En el evento de que el "Banco" rescinda o convenga la terminación anticipada del presente contrato, se procederá a su liquidación, deduciendo o cobrando el importe correspondiente a las penas convencionales que se hubieren generado. Asimismo, si el "Banco" llegare a rescindir administrativamente el presente contrato, el "Proveedor" deberá devolver al propio "Banco", todas las cantidades de dinero que haya recibido del mismo y además, cubrirle los intereses que resulten conforme a lo pactado en la cláusula "intereses".

En adición a lo anterior, en el evento de que el "Proveedor" incumpliera con las obligaciones a su cargo derivadas del presente contrato, el "Banco" podrá rescindir administrativamente aquellos otros instrumentos jurídicos celebrados entre ambas partes. De igual forma, durante la vigencia pactada y en su caso, durante la prórroga o prórrogas que al efecto se convengan, el "Banco" podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato sin responsabilidad alguna a su cargo, mediante simple aviso escrito que dé al "Proveedor" por lo menos con 20 días hábiles bancarios de anticipación a la fecha respectiva, entre otras causas, cuando no cuente con la autorización presupuestal correspondiente para obligarse en los términos del presente instrumento, y el "Proveedor" podrá darlo por terminado de la misma forma, sin responsabilidad alguna a su cargo, por lo menos con 20 días hábiles bancarios de anticipación a la fecha respectiva.

En el supuesto de que las partes convengan la terminación anticipada de este contrato, tomarán las medidas necesarias para evitar que se causen perjuicios tanto a ellas como a terceros, en el entendido de que las acciones iniciadas durante la vigencia de este contrato, o que estén en vías de ejecución, se continuarán hasta su conclusión. Al momento de la terminación del presente contrato, por cualquier causa, el "Proveedor" deberá devolver al propio "Banco" toda la documentación, información, registros, datos, bases de datos, grabaciones, así como todos aquellos elementos o medios en relación con el objeto de este instrumento, que le hayan sido proporcionados por el "Banco" para el cumplimiento del mismo.

Las partes acuerdan que, en el momento en que se de por terminado el presente contrato el "Proveedor" se obliga a firmar los documentos que el "Banco" le solicite para la total liquidación de las contraprestaciones correspondientes, así como a liquidar los adeudos pendientes a su cargo.

34. INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL "BANCO"

El "Banco" se reserva el derecho en todo tiempo, de tomar las medidas de seguridad que a su juicio estime necesarias, así como de inspeccionar y supervisar en todo tiempo, la prestación de los servicios de mantenimiento materia de contratación, a fin de verificar que el "Proveedor" cumpla con las obligaciones que son a su cargo en virtud del presente instrumento y de hacer a este último, por conducto de las personas autorizadas por el "Banco" al efecto, las observaciones que estime pertinentes en relación con dicho cumplimiento, obligándose el "Proveedor" a atender puntualmente tales observaciones y, en el caso de que adujere razones técnicas para no atenderlas, deberá ponerlas a consideración del "Banco" mediante comunicación escrita, a fin de que este resuelva en definitiva.

El "Proveedor" se obliga a otorgar toda clase de facilidades y ayuda a las personas designadas por el "Banco" para realizar las inspecciones y supervisiones correspondientes.

62

Page 63:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Las partes convienen en que las observaciones que se formulen entre sí, respecto de la ejecución del objeto materia de contratación, las harán por el conducto y ante las personas autorizadas por cada una de las partes al efecto.

Para la correcta supervisión de la prestación de los servicios contratados, las partes acuerdan que el "Proveedor" con la firma del presente instrumento otorga su más amplia conformidad, para que el "Banco" pueda en todo momento grabar las llamadas que tenga con personal y representantes del "Proveedor", conservarlas en cualquier soporte material y electrónico, así como reproducir las conversaciones que tenga con el "Banco" y sus representantes, incluidas entre otras, en las que consten las autorizaciones para efectuar los servicios contratados.

35. RESPONSABILIDAD CIVIL

El "Proveedor" se hace responsable ante el "Banco" de la conducta, honradez y eficiencia de los trabajadores que utilice en la prestación de los servicios de mantenimiento materia de contratación.

En caso de que el "Proveedor" no cumpla con alguna de las obligaciones que en virtud de este contrato, del uso, de la buena fe o de la ley son a su cargo, será responsable de los daños y/o perjuicios que su incumplimiento cause al "Banco" o a terceros.

36. PRUEBAS

El "Banco" efectuará las pruebas que se describen en el anexo respectivo de este instrumento y las demás que resulten pertinentes con objeto de verificar que los servicios de mantenimiento cumplan con las cantidades, características, especificaciones, términos y condiciones establecidos en este instrumento y en sus anexos. Dichas pruebas serán efectuadas dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes a la fecha en que el "Proveedor" hubiere prestado los servicios correspondientes.

Si las pruebas resultan satisfactorias, el "Banco" comunicará al "Proveedor", por escrito, la aceptación correspondiente, la cual otorgará dentro del día hábil posterior 1a la fecha en que finalicen las pruebas respectivas. Si el "Banco" no otorga su aceptación dentro del plazo mencionado, lo hará saber al "Proveedor" en este mismo plazo mediante comunicación escrita y los bienes serán puestos a disposición del propio "Proveedor" con cargo a éste, obligándose el "Proveedor" a realizar la reposición de los servicios no aceptados, a efecto de que cumplan con las cantidades, características, especificaciones, términos y condiciones contratados, lo cual deberá realizar dentro de los 5 siguientes a la fecha en que el "Banco" hubiere notificado al "Proveedor" el rechazo respectivo. En el caso de que el "Proveedor" no realizare la reposición de los servicios dentro de dicho plazo, el propio "Banco" podrá dar por terminado o rescindir administrativamente el presente contrato en términos de la cláusula "terminación anticipada y/o rescisión", sin responsabilidad alguna a su cargo, así como hacer efectiva la garantía a que se refiere la cláusula "garantías".

Serán por cuenta y cargo del "Proveedor" todos los gastos e impuestos que se generen con motivo del rechazo, reposición o sustitución de los servicios de mantenimiento en términos de la presente cláusula, por lo que el "Proveedor" no tendrá derecho a exigir retribución alguna por dichos conceptos. Lo anterior, no implica que el "Banco" deje de aplicar las penas

63

Page 64:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1convencionales pactadas en la cláusula "penas convencionales" y demás sanciones expresadas en el presente contrato y en sus anexos.

37. PROPIEDAD INTELECTUAL

Las partes se reconocen recíprocamente los derechos de propiedad industrial o intelectual que cada una tenga o llegue a tener por su cuenta, relacionados con el objeto del presente contrato, y se obligan a mantenerlos vigentes durante la duración y ejecución de éste, incluso, después de terminado si quedara pendiente el cumplimiento de alguna obligación para la que se requieran.

En caso de que con motivo del cumplimiento del objeto de este contrato se generara algún derecho de propiedad intelectual o industrial en el que las partes hubieren contribuido, el "Proveedor" reconoce que éste corresponderá al "Banco" sin perjuicio de reconocer los derechos morales de autor, que en su caso existan. Asimismo, el "Proveedor" reconoce que el objeto de contratación que pueda constituir una patente se encuentra debidamente protegido en los términos de las disposiciones legales aplicables, por lo que se utilización no viola derecho alguno de la propiedad industrial.

El "Proveedor" transfiere a favor del "Banco" cualesquiera derechos de propiedad industrial que le puedan corresponder con motivo del desarrollo de invenciones y/o secretos industriales e información confidencial que se generen al amparo del presente contrato, por lo que, renuncia a cualquier compensación presente o futura por la explotación de los referidos derechos, sea por parte del "Banco" o de un tercero al que el "Banco" autorice.

El "Proveedor" se obliga a defender al "Banco", sin cargo alguno para éste, de las reclamaciones, demandas, denuncias o quejas de terceros basadas en que los servicios de mantenimiento a que se refiere la cláusula "objeto" o cualquier acto relacionado con el objeto de este contrato; así como la información o documentación proporcionada por el "Proveedor" al "Banco", constituyen trasgresión a algún derecho de autor, o bien, invasión u otra trasgresión a alguna patente o cualquiera otro relativo a la propiedad intelectual o industrial, siempre y cuando el "Banco" le dé aviso por escrito de tales reclamaciones en un plazo no mayor de cinco días hábiles bancarios contados a partir del día siguiente a aquél en que se hubiere practicado el emplazamiento o notificación. Asimismo, en ese plazo, el "Banco" deberá entregar la información y prestar la asistencia del caso o establecer las causas por las cuales esté impedido de proporcionarlas. En este mismo supuesto, el "Banco" se obliga a efectuar las gestiones necesarias a fin de que el "Proveedor" pueda representarlo en el proceso o procedimiento respectivo.

El "Proveedor" deberá informar al "Banco", dentro de los 3 días hábiles bancarios siguientes al aviso a que se refiere el párrafo anterior, las acciones emprendidas para la defensa del "Banco", anexando la evidencia documental respectiva; asimismo, deberá mantenerlo informado respecto del avance y de los resultados que alcance. En el caso de que se dictara sentencia definitiva en contra del "Banco", con o sin intervención del "Proveedor", este último se obliga a pagar las sumas a que sea condenado el "Banco" o las cantidades que se deriven del arreglo que se tuviere con el tercero.

En todo caso, el "Proveedor" se obliga a tomar las medidas necesarias para que el "Banco" continúe ejerciendo los derechos derivados de los servicios de mantenimiento materia de controversia, o bien, a realizar la sustitución respectiva. Sin perjuicio de lo anterior y en caso de que el "Proveedor" no iniciara inmediatamente las acciones tendientes a la defensa del

64

Page 65:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1"Banco" conforme a lo estipulado en esta cláusula, este último podrá realizar todos los actos que estime convenientes a fin de sacar en paz y dejar a salvo al propio "Banco" respecto de la reclamación a que se refiere esta cláusula. En este supuesto, el "Proveedor" se obliga a reembolsar al "Banco" todos los gastos en que hubiere incurrido por tal motivo, más los intereses que resulten calculados conforme a lo establecido en la cláusula "intereses". La obligación de defender al "Banco" estará vigente hasta diez años posteriores a la terminación del presente contrato.

38. OBLIGACIONES PATRONALES

En caso de que el "Proveedor" comisione a su personal para el cumplimiento del objeto del presente contrato a las instalaciones del "Banco" o a cualquier otro lugar que éste le indique, dicho personal continuará en forma absoluta bajo la subordinación, dirección y dependencia del "Proveedor", manteniéndose, por tanto, la relación laboral entre éstos últimos, por lo que no se crearán relaciones de carácter laboral entre el personal comisionado con el "Banco", en consecuencia el "Proveedor" se constituye por su carácter de patrón, en responsable único de las relaciones entre él y los trabajadores que utilice para el cumplimiento de este contrato, incluyendo a los trabajadores que sustituya y/o comisione; de las dificultades o conflictos que pudieran surgir entre él y los trabajadores o de estos últimos entre sí, así como de cualquier responsabilidad civil, penal o de cualquier otra naturaleza, en que pudieren incurrir sus trabajadores con motivo o como consecuencia de la realización del objeto de este contrato. También será responsable de los accidentes y riesgos de trabajo que se originen con motivo de la realización del objeto de este contrato.

En consecuencia, el "Proveedor" será responsable del cumplimiento de las disposiciones de carácter civil, laboral, penal, administrativa, cuotas obrero patronales y sindicales, seguridad social, fiscales, vivienda y demás que resulten aplicables, respecto de los trabajadores empleados para la realización del objeto de contratación, por lo que el "Banco" no será considerado en ningún caso patrón solidario o sustituto. Asimismo, el "Proveedor" se obliga a mantener indemne, en paz y a salvo, al "Banco", en forma inmediata, de cualquier reclamación o demanda que se interponga en su contra o requerimiento de autoridad, en materia laboral, administrativa, fiscal, seguridad social o de cualquier otra índole, sea de carácter Federal, Estatal o Municipal. En el evento de que por las circunstancias del caso, el "Banco" tuviera que efectuar alguna erogación para evitar cualquier afectación a su esfera jurídica, el "Proveedor" se obliga a reembolsar al "Banco" las cantidades de dinero que por tal motivo hubiere erogado, más los intereses que resulten calculados conforme a lo establecido en la cláusula "intereses". Esta obligación subsistirá hasta por cinco años después de la terminación de este contrato. El "Proveedor" será responsable ante el "Banco" en los mismos términos previstos en la presente cláusula, en el evento de que para la ejecución de este contrato utilice personal subcontratado.

39. OBLIGACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

El "Proveedor" se obliga a cumplir con todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas de la Ley del Seguro Social, en relación con los trabajadores por medio de los cuales preste los servicios de mantenimiento materia de contratación, particularmente las relativas a la inscripción de dichos trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social y al pago oportuno de las cuotas respectivas.

65

Page 66:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1Asimismo, el "Proveedor" se obliga a presentar al "Banco", por escrito, cuando este así lo solicite, informes acerca del cumplimiento de sus obligaciones como patrón respecto de los trabajadores por medio de los cuales preste los servicios materia de contratación, como son, de manera enunciativa más no limitativa, las de seguridad social y fiscales, en este supuesto, cuando el "Banco" haga la solicitud de presentación de informes, indicará al "Proveedor" los términos en que éste deberá presentarlos.

El "Proveedor" será responsable ante el "Banco" en los mismos términos previstos en la presente cláusula, en el evento de que para la ejecución de este contrato utilice personal subcontratado.

40. PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

El "Proveedor" se obliga frente al "Banco" a no difundir o transmitir a terceros la información a la que tenga acceso con motivo de la realización del objeto de este contrato, incluyendo la que genere durante la vigencia del mismo, sin perjuicio de su naturaleza y del medio en que se contenga. De igual forma el "Proveedor" será responsable por el uso que sus empleados, factores o dependientes hagan de la mencionada información, por lo que deberá tomar todas las medidas necesarias a fin de evitar la difusión o transmisión de la misma. Para los fines expresados y sin perjuicio de cualquier otra acción que el "Proveedor" deba ejecutar para garantizar la protección de la información, éste se obliga a promover entre sus empleados, factores o dependientes, políticas para resguardarla y, a suscribir con ellos, convenios en los que se contenga la obligación de proteger la información, evitando difundirla o transmitirla a terceros.

El "Banco" se reserva el derecho de solicitar al "Proveedor", de manera escrita y en cualquier momento, que le presente evidencias que acrediten el cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta cláusula. Asimismo, el "Banco" se reserva el derecho de solicitar al "Proveedor", de manera escrita y en cualquier momento, la devolución o destrucción del soporte material en el que conste la información a la que haya tenido acceso con motivo de la realización del objeto de este contrato, incluyendo la que genere durante la vigencia del mismo, por lo que este último se obliga expresamente a: (i) devolver, inmediatamente después de la solicitud hecha por el "Banco", toda la información recibida de éste y/o la información a la que hubiere tenido acceso con motivo de la ejecución del presente contrato y (ii) a destruir y a no mantener en forma alguna copias, soportes, respaldos o reproducciones de la información por cualquier medio impreso, magnético, de audio, electrónico o de cualquier otra clase. En todo caso, el "Proveedor" se obliga a devolver al "Banco" toda la información al término de la vigencia de este contrato.

El "Proveedor" solo podrá divulgar o transmitir a terceros la información a que se refiere el primer párrafo de esta cláusula, en los casos en que medie requerimiento de autoridad competente, debiendo notificar al "Banco" dicha situación. Asimismo, el "Proveedor" se obliga a dar a conocer al "Banco", de manera inmediata, aquellos casos en que la información hubiere sido divulgada o transmitida a terceros. Las obligaciones a cargo del "Proveedor" mencionadas en la presente cláusula subsistirán durante la vigencia del contrato y de manera indefinida después de concluida ésta.

El "Proveedor" será responsable de los daños y perjuicios que se generen con motivo del incumplimiento a las obligaciones consignadas en esta cláusula.

66

Page 67:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-141. CESIÓN DE DERECHOS

Los derechos y obligaciones derivados del presente contrato no podrán cederse a favor de cualquier otra persona, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el previo consentimiento expreso y por escrito del "Banco".

42. INTERESES

Las cantidades que deban ser cubiertas en concepto de intereses, de conformidad con lo establecido en las cláusulas "terminación anticipada y/o rescisión administrativa", "propiedad intelectual" y "obligaciones patronales", deberán calcularse tomando en cuenta la tasa establecida en la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Del mismo modo, para su cálculo, deberán tomarse en cuenta las cantidades que el "Banco" haya erogado en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha en que se hayan erogado hasta la fecha en que se pongan efectivamente a disposición del propio "Banco".

El "Proveedor" en este acto autoriza al "Banco" para que durante la vigencia del presente contrato efectúe el cobro de los citados intereses con cargo al pago a que tenga derecho el primero de conformidad con lo previsto en este instrumento y sus anexos. En caso de haber concluido la vigencia del presente contrato o cuando el importe de los intereses supere los pagos pendientes a favor del "Proveedor", éste procederá a pagar los intereses al "Banco" dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que el "Banco" se lo comunique al "Proveedor" por cualquier medio de los señalados en la cláusula "comunicaciones", mediante cheque de caja o certificado a cargo de una institución de crédito del país, precisamente a favor del Banco de México (sin agregar las siglas "S.A.", "S.A. de C.V." u otra similar), o bien, a través de transferencia o depósito a la cuenta que el "Banco" le indique por escrito, debiendo el "Proveedor" enviar el comprobante del depósito o transferencia efectuada al correo electrónico que de igual forma le dé a conocer el "Banco".

43. COMUNICACIONES

Las partes convienen en que las comunicaciones que se crucen, relativas al presente contrato, deberán dirigirse por escrito a las personas y domicilios siguientes, en el entendido de que dichas comunicaciones deberán ser suscritas por personal con facultades suficientes para tratar la materia a que se refieran:

Por parte del "Proveedor" al "Banco":

Para aspectos administrativos:

Ing. Gregorio Ramírez Díaz, Subgerente de Abastecimiento de Tecnologías de la Información, Gante No. 20, segundo piso, Col. Centro, C.P.06059, Ciudad de México, Tel: 5345-4825, [email protected].

Para aspectos técnicos:

Ing. Enrique René Pierzo Hernández, Jefe de la Oficina de Centros de Cómputo, Tel: 5268-8550 [email protected].

Por parte del "Banco" al "Proveedor":

___________

67

Page 68:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-144. CAMBIO DE DOMICILIO

El "Proveedor" podrá modificar el domicilio que al efecto señala en el presente instrumento, previo aviso por escrito que dé al "Banco".

Dicha modificación deberá ser firmada por cualquier persona con facultades suficientes para ello y será reconocida por las partes sin que para tales efectos sea necesario formalizar convenios modificatorios ni suscribir endosos a las pólizas de fianza respectivas. Se entiende que la o las instituciones afianzadoras aceptan esta última estipulación por el sólo hecho de expedir las garantías antes señaladas, independientemente de que esta prevención se contenga o no en el texto de las mismas.

45. VIGENCIA

La duración del presente contrato será a partir de su fecha de firma y hasta 31 de Octubre de 2019, sin perjuicio de las cláusulas que por su especial naturaleza deban persistir hasta que sean cumplidas todas las obligaciones contraídas. Sin embargo, las partes podrán prorrogarlo mediante simple correspondencia cruzada entre ellas mismas.

46. ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL "PROVEEDOR"

El "Banco", a través de su Dirección General de Contraloría y Administración de Riesgos o de su Dirección de Auditoría, podrá en cualquier momento solicitar al "Proveedor" el acceso a toda la información que obre en poder de este último, ya sea que se encuentre contenida en carpetas, archivos, sistemas, registros, actas, notas, papeles de trabajo, documentos o en cualquier otro medio físico o electrónico, que se relacione con el presente contrato, así como realizar las revisiones correspondientes. Por su parte, el "Proveedor" se obliga a permitir el libre acceso al "Banco" a toda la información a que se refiere el párrafo anterior y a darle las facilidades necesarias para revisarla. Asimismo, el "Proveedor" se obliga a proporcionar al "Banco" toda la información que éste le requiera o, en su caso, a comunicarle el lugar y los medios en los cuales aquella pueda ser consultada.

47. ÉTICA INSTITUCIONAL

El "Proveedor" se obliga a comunicar inmediatamente al "Banco" cualquier hecho o circunstancia que se considere indebida. Para tal efecto, el "Banco" pone a su disposición la línea de denuncia correspondiente al buzón de voz de ética de Banco de México, con número directo 5237-2222, o el correo electrónico: é[email protected].

48. INTERPRETACIÓN Y JURISDICCIÓN

Los anexos que se mencionan en el presente contrato, debidamente identificados con las firmas de las partes, se agregan al presente instrumento para formar parte integrante del propio contrato. Al efecto, las partes se obligan a firmar todas y cada una de las páginas de este contrato y de sus anexos.

Las partes convienen en que en el evento de que alguno o algunos de los términos y condiciones expresamente pactados en las cláusulas o en los anexos del presente contrato difieran o existiera cualquier discrepancia en relación con otros establecidos en dichas cláusulas o anexos, resolverán tal situación de común acuerdo a efecto de que el presente

68

Page 69:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1instrumento surta plenamente sus efectos, para lo cual se observarán las reglas de interpretación a que se refieren los artículos 1851 a 1857 del Código Civil Federal.

Para efectos de lo previsto en el párrafo anterior de la presente cláusula, las partes acuerdan que podrán celebrar convenios modificatorios cuando estos sean condición necesaria para que el contrato surta plenamente sus efectos, en cuyo caso, no será necesario obtener endosos a la póliza o pólizas de fianza respectivas, siempre que: a) los derechos y obligaciones pactados en los convenios no impliquen riesgos u obligaciones mayores o más onerosas a cargo de las instituciones afianzadoras que las expidan respecto a la garantía o garantías vigentes al momento de celebrar el convenio respectivo: b) el "Proveedor" invariablemente comunique a la o las instituciones afianzadoras que las hayan expedido la formalización de los citados convenios y entregue al "Banco" copia del acuse de la comunicación respectiva, y c) la institución afianzadora no manifieste observación alguna con el convenio de que se trate, o bien, no manifieste que a su juicio es necesaria la expedición del endoso o endosos para preservar las garantías que originalmente emitió, de lo contrario, el "Proveedor" invariablemente estará obligado a gestionar y entregar al "Banco" dichos endosos. Se entenderá que la o las instituciones afianzadoras aceptan la estipulación a que se refiere el párrafo precedente, por el sólo hecho de expedir la o las garantías que se exigen conforme a este contrato, sin perjuicio de que esta prevención se contenga o no en el texto de las mismas, e independientemente de que se actualicen o no los supuestos pactados en el párrafo precedente.

Por otra parte, el "Banco" y el "Proveedor" convienen en que en el supuesto de que el presente contrato y sus anexos no expresen algún aspecto que se contenga en la convocatoria, carta invitación o solicitud de cotización correspondiente, dicho aspecto se considerará como parte integrante del presente instrumento.

Las partes convienen en que en lo no expresamente previsto en este contrato, serán aplicables las disposiciones de la normatividad vigente para el "Banco", sometiéndose a los tribunales federales competentes con jurisdicción en la Ciudad de México, renunciando al fuero que pudiera corresponderles en virtud de cualquier otro domicilio presente o futuro.

Al efecto, las partes señalan como sus domicilios los siguientes: El "Banco", Avenida 5 de Mayo No. 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06059, Ciudad de México, y el "Proveedor", __________.

Se extiende el presente contrato en dos ejemplares, en la Ciudad de México, el día 22 de Septiembre de 2016, quedando un ejemplar en poder del "Banco" y un ejemplar en poder del "Proveedor".

BANCO DE MÉXICO

69

Page 70:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1_________________________________ _________________________________

Ing. Gregorio Ramírez Díaz

Subgerente de Abastecimiento de Tecnologías de la Información

Lic. Anahí Méndez Vargas

Analista de Contrataciones

"EL PROVEEDOR"

_________________________________

_______________

Representante Legal

TEXTO DE LA PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO

ANTE: BANCO DE MÉXICO:

Para garantizar por __________, con domicilio en __________, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que dicho Proveedor asumiera con motivo del contrato de prestación de servicios de mantenimiento No. BM-SATI-16-1031-1, celebrado con Banco de México, con fecha 22 de Septiembre de 2016, comprendiéndose entre éstas, el pago de las penas convencionales pactadas en la cláusula "penas convencionales" y demás cláusulas que expresen una pena convencional en ese contrato; la buena calidad y debido funcionamiento de las piezas y refacciones a que se refiere la cláusula "refacciones"; la buena calidad, así como la correcta y puntual prestación de los servicios a que se refiere la cláusula "objeto" del mismo; el reembolso por parte del "Proveedor" al "Banco" de los gastos en que incurra éste en caso de que rechace parte o la totalidad de los servicios; la devolución de la cantidad que el "Banco" haya cubierto al "Proveedor" en caso de que el propio "Banco" rechace parte o la totalidad de los servicios, por no cumplir con las cantidades, características y especificaciones que se contienen en el anexo respectivo del citado instrumento; el pago de las cantidades que resulten conforme a lo pactado en las cláusulas "obligaciones adicionales", "terminación anticipada y/o rescisión administrativa", "responsabilidad civil", "pruebas", "propiedad intelectual", "obligaciones

70

Page 71:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1patronales" e "intereses"; el pago de la cantidad derivada de los defectos o vicios ocultos de los servicios y/o de las refacciones o de cualquier otra responsabilidad en que el "Proveedor" hubiere incurrido; así como el exacto cumplimiento de las demás obligaciones consecuentes a lo ahí convenido, a la buena fe, al uso o a la ley. Esta póliza estará en vigor hasta 30 días naturales posteriores al último servicio prestado a entera satisfacción del "Banco", para su cancelación se requerirá la autorización previa y por escrito del Banco de México.

Esta institución afianzadora declara que: a) Esta fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato antes mencionado; y b) En el caso de que se prorrogue el plazo o plazos para la prestación de los servicios o exista espera, su vigencia quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera. Lo anterior, sin perjuicio de los endosos que se expidan a solicitud del beneficiario. (Fin de texto).

71

Page 72:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

PEDIDO NO. DRM -00000-----Favor de citar este número de pedido en su correspondencia

INFORMACIÓN FISCAL/FACTURACIÓN PROVEEDOR O PRESTADOR DE SERVICIOS AUTORIZACIÓN

NOMBRE: BANCO DE MÉXICO

RFC: BME-821130-SXA

DIRECCIÓN: AV. 5 DE MAYO NO 2.COLONIA CENTRO.DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.C.P. 06059. MÉXICO, D.F.

NOMBRE:

RFC:

DIRECCIÓN:

PROVEEDOR:

MONEDA:

PROCEDIMIENTO:

AUTORIZA:

FTO. LEGAL:

LÍNEA PAC:

DESCRIPCIÓN DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS CANTIDAD UNIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE

_________________________ SUMA:

Más el Impuesto al Valor Agregado que corresponda conforme las disposiciones fiscales vigentes.OBSERVACIONES

Las características y especificaciones de los bienes o servicios se detallan en el anexo de este pedido.

BANCO DE MÉXICO

Nombre Nombre

Puesto Puesto

Con fundamento en los artículos 8, 10, 27 Bis y demás relativos del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo del Acuerdo de Adscripción de sus Unidades Administrativas.

En virtud de este pedido, en todo caso, el Proveedor o Prestador de Servicios, se obliga a defender al Banco, sin cargo alguno para éste, de las reclamaciones de terceros basadas en que los bienes o servicios materia de este pedido, o su uso, constituyen transgresión a alguna patente o a cualquier otro derecho relativo a la propiedad intelectual o industrial, por lo que dichas transgresiones o violaciones serán responsabilidad del Proveedor. Salvo que exista impedimento, los derechos inherentes a la propiedad intelectual, que se deriven de los servicios prestados al Banco, entre ellos, de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones, invariablemente se constituirán a favor del propio Banco, en términos de las disposiciones legales aplicables.

Asimismo, el Proveedor o Prestador de Servicios se constituye por su carácter de patrón, en responsable único de las relaciones entre él y los trabajadores que utilice en la prestación de los servicios contratados. En consecuencia, el Proveedor o Prestador de Servicios será responsable del cumplimiento de las disposiciones de carácter laboral, de seguridad social, fiscales y demás que resulten aplicables, respecto de los trabajadores que utilice para la prestación de los servicios objeto de contratación, por lo que el Banco no será considerado en ningún caso patrón sustituto. Asimismo, el Proveedor o Prestador de Servicios se obliga a dejar a salvo al Banco, en forma inmediata, de cualquier

72

Page 73:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1demanda que se interponga en su contra o requerimiento de autoridad, en materia laboral, administrativa, jurisdiccional, fiscal o de cualquier otra índole, sea de carácter Federal, Estatal o Municipal. En el evento de que por las circunstancias del caso, el Banco tuviera que efectuar alguna erogación para evitar cualquier afectación a su esfera jurídica, el Proveedor o Prestador de Servicios se obliga a reembolsar al Banco las cantidades de dinero que por tal motivo hubiere erogado, más los intereses que correspondan, calculados tomando en cuenta la tasa establecida en la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Del mismo modo para su cálculo deberán tomarse en cuenta las cantidades que el Banco haya erogado en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha en que se hayan erogado hasta la fecha en que se pongan efectivamente a disposición del propio Banco.

El Proveedor o Prestador de Servicios se obliga a cumplir con todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas de la Ley del Seguro Social, en relación con los trabajadores por medio de los cuales preste los servicios materia de contratación, particularmente las relativas a la inscripción de dichos trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social y al pago oportuno de las cuotas respectivas.

Asimismo, el Proveedor o Prestador de Servicios se obliga a presentar al Banco, por escrito, cuando éste así lo solicite, informes acerca del cumplimiento de sus obligaciones como patrón respecto de los trabajadores por medio de los cuales preste los servicios materia de contratación, como son, de manera enunciativa más no limitativa, las de seguridad social y fiscales, en este supuesto, cuando el Banco haga la solicitud de prestación de informes, indicará al Proveedor o Prestador de Servicios los términos en que ésta deberá presentarlos.

Los derechos y obligaciones derivados del presente pedido no podrán cederse a favor de cualquier otra persona, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento expreso y por escrito del Banco de México.

VIRTUAL: 00000----- --- de ---

CONDICIONES DE ENTREGA O DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONDICIONES DE PAGO

Fecha, lugar y cantidades a entregar, instalar y poner en marcha o para la prestación de los servicios: ____________________________________________________________________________________________________________________

Transporte por cuenta del: ________ Proveedor o Prestador de Servicios __________ BancoEmpaque especial: ____ si, conforme a especificaciones del anexo de este pedido. ____ no.Aseguramiento por cuenta del ____ Proveedor o Prestador de Servicios ____ Banco.

El Banco efectuará, en su caso, las pruebas necesarias que se detallan en el anexo correspondiente, con objeto de verificar si los bienes y/o servicios cumplen con las cantidades, características y especificaciones detalladas en el pedido. Si las pruebas resultan satisfactorias, el Banco comunicará al Proveedor por escrito su aceptación correspondiente, la cual deberá otorgar, en su caso, dentro de un plazo que no excederá de _____ días ______ contado a partir de la fecha en que reciba en sus instalaciones los bienes materia de contratación o de la fecha de conclusión de los servicios. Si el Banco no otorga su aceptación, dentro del plazo mencionado, lo hará saber al Proveedor, mediante comunicación escrita, y los bienes de que se trate serán puestos a disposición del propio Proveedor contra la respectiva sustitución de otros bienes que cumplan con las referidas cantidades, características y especificaciones. Si el Banco rechaza los servicios, lo hará del conocimiento del Prestador de Servicios dentro del mismo plazo y dichos servicios deberán ser repuestos por otros que cumplan con las cantidades, características y especificaciones. De no cumplirse lo anterior dentro de un plazo de ____ días ______ contados a partir de la fecha en que dichos bienes se hayan puesto a disposición del Proveedor o de la notificación del rechazo de los servicios, el propio Banco podrá rescindir administrativamente el presente pedido sin responsabilidad alguna a su cargo y, en su caso, hacer efectiva la garantía a que se refiere este pedido. Las características de los bienes o servicios sustituidos o repuestos no podrán ser distintas de las señaladas en este pedido. Lo aquí expresado no implica que el Banco deje de aplicar la pena convencional pactada en este instrumento.El “Banco” a través de su Dirección General de Contraloría y de Administración de Riesgos o de su Dirección de Auditoría, podrá en cualquier momento, solicitar al “Proveedor” o “Prestador de Servicios” el acceso a toda la información que obre en poder de este último, ya sea que se encuentre contenida en carpetas, archivos, sistemas, registros, actas, notas, papeles de trabajo, documentos o en cualquier otro medio físico o electrónico, que se relacione con el presente contrato, así como realizar las revisiones correspondientes. Por su parte, el “Proveedor” o “Prestador de Servicios” se obliga a permitir el libre acceso al Banco, a toda la información a que se refiere el párrafo anterior y darle las facilidades necesarias para revisarla. Asimismo el “Proveedor” o “Prestador de Servicios” se obliga a proporcionar al “Banco” toda la información que éste le requiera o en su caso, a comunicarle el lugar y los medios en los cuales ésta pueda ser consultada. Asimismo, el “Proveedor” o “Prestador de Servicios” se obliga a comunicar inmediatamente al “Banco”, cualquier hecho o circunstancia que se considere indebida. Para tal efecto, el “Banco” pone a su disposición la línea de denuncia correspondiente al buzón de voz de ética del Banco de México, con número directo 5237-2222 o el correo electrónico [email protected].

Los precios son: (___) Fijos o (___) Sujetos a ajuste conforme al mecanismo previsto en el anexo respectivo [Marcar con “X” lo que corresponda.

Anticipo: _______ % ____________ (___________________________), en su caso, más el impuesto al valor agregado, pagadero dentro de los 20 días naturales siguientes a la recepción por parte del Banco, de los comprobantes digitales que reúnan los requisitos fiscales, previa entrega a entera satisfacción del propio Banco, de la póliza de fianza correspondiente. // El anticipo, se amortizará conforme a lo siguiente [Indicar el porcentaje, número y fechas o plazo de las exhibiciones y amortización de los anticipos que se otorguen].

Liquidación: total ____________ saldo ____________ importe ____________. En su caso, más el impuesto al valor agregado.Dentro de un plazo que no excederá de 20 días naturales contados a partir de la entrega de los comprobantes digitales que reúnan los requisitos fiscales, previa:_________ entrega y aceptación de los bienes ______ conclusión de los servicios a entera satisfacción del Banco_________ instalación de los bienes a entera satisfacción del Banco ______ puesta en marcha de los bienes a entera satisfacción del Banco _________ conforme a entregas parciales a entera satisfacción del Banco. otros ________________________.

Los pagos serán exigibles al día natural siguiente al vencimiento del plazo antes referido.En todos los casos los pagos se efectuarán a través del sistema denominado “Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios” (SPEI) que el “Banco” tiene establecido y se realizarán dentro de los plazos dispuestos en el presente pedido y sus anexos, siendo obligación del “Proveedor” o “Prestador de Servicios” entregar los comprobantes digitales debidamente requisitados que reúnan los requisitos previstos en las disposiciones fiscales aplicables. El “Proveedor” o “Prestador de Servicios”, deberá enviar la factura electrónica correspondiente, en formato XML, al siguiente correo electrónico: __________________. Asimismo, los pagos se realizarán siempre y cuando el Proveedor o Prestador de Servicios hubiere cumplido con sus obligaciones contractuales.

El “Proveedor” o “Prestador de Servicios” podrá modificar el número de cuenta bancaria y el nombre de la institución financiera que este “Banco” tuviera autorizados para efectuar pagos a dicho “Proveedor” o “Prestador de Servicios” siempre que dé aviso a _____ del “Banco” por lo menos con 10 días naturales de anticipación a la fecha en que el propio “Banco” deba transferir la cantidad de dinero a su favor. Asimismo, el Proveedor o Prestador de Servicios podrá modificar el domicilio que al efecto señala en el presente instrumento, previo aviso por escrito que dé a _____ del “Banco”. Dichas modificaciones deberán ser firmadas por cualquier persona con facultades suficientes para ello y serán reconocidas por las partes sin que para tales efectos sea necesario formalizar convenios modificatorios ni suscribir endosos a las pólizas de fianza respectivas. Se entiende que la o las instituciones financieras aceptan estas últimas estipulaciones por el sólo hecho de expedir las garantías antes señaladas, independientemente de que esta prevención se contenga o no en el texto de las mismas. El “Banco” no será responsable de los problemas que pudieran surgir si por cualquier causa no imputable a él, incluyendo errores en los datos de identificación de dicha cuenta, el propio “Banco” se ve imposibilitado para realizar los depósitos de referencia, o bien, el Proveedor o Prestador de Servicios, para efectuar su cobro.

El Banco de México declara que cuenta con la autorización de la partida presupuestal para el ejercicio 2015, otorgada con fecha 18 de diciembre de 2015; quedando los subsecuentes, sujetos a que se cuente con la partida presupuestal correspondiente.

PENAS CONVENCIONALES

En caso de que el Proveedor o Prestador de Servicios no entregue, instale o ponga en marcha los bienes materia de contratación o no preste los servicios, en las fechas y lugar señalados en este pedido o en los plazos previstos, respectivamente, el propio Proveedor pagará al Banco por cada día natural de retraso o fracción que exceda del plazo, una pena convencional equivalente al 0.15% del importe de los bienes materia de retraso, tratándose de Prestador de Servicios, pagará al Banco una pena convencional equivalente al 0.15% del importe de los servicios materia de retraso, por cada día natural retraso o fracción que exceda del plazo , contado a partir del vencimiento de los aludidos plazos. La pena convencional ya mencionada no será aplicable si la causa de retraso es imputable al Banco o a su personal. Sin perjuicio de los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Proveedor o Prestador de Servicios, el Banco podrá otorgar prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones consistentes en la entrega de bienes o en la prestación de servicios, en los casos y bajo los requisitos señalados en el Anexo “PRÓRROGAS” del presente pedido. Tratándose de incumplimiento a las obligaciones que conforme este instrumento tiene el Proveedor o Prestador de Servicios, el tiempo que tiene el “Banco” para efectuar las pruebas de aceptación de los bienes o servicios materia de contratación, no se computará para efectos del cobro de penas convencionales. Las penas convencionales por retraso en la entrega de los bienes o prestación de los servicios, se aplicarán por el total de días que dure el incumplimiento, con independencia de que conforme a este instrumento existan días y horarios determinados para realizar la referida entrega de bienes o prestación de servicios. El importe de las mencionadas penas convencionales podrá ser deducido por el Banco, con la autorización expresa del Proveedor o Prestador de Servicios, que desde ahora otorga, del pago que el propio Banco haga a los segundos de conformidad con lo expresado en este pedido. Si el monto de las penas pactadas en este pedido por atraso en la entrega de los bienes o en la prestación de los servicios, llegara a alcanzar el importe de la garantía de cumplimiento o en caso de no haberse requerido la garantía citada, alcanzara el monto equivalente al 10% del importe total de este pedido, el Banco podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa sin perjuicio de que decida iniciarlo en cualquier momento a partir del primer incumplimiento de alguna de las obligaciones que son a cargo del Proveedor o Prestador de Servicios en virtud del presente instrumento. No obstante lo anterior, el Banco podrá en todo tiempo, dar por terminado anticipadamente este pedido, con acuerdo de dichas personas, a partir del primer día de retraso, o bien, del incumplimiento de cualquier otra obligación, debiendo pagar el Proveedor o Prestador de Servicios la pena convencional a que se hubiere hecho acreedor. Asimismo, en el evento de que el Proveedor o Prestador de Servicios incumpliera con las obligaciones a su cargo derivadas del presente pedido, el Banco podrá rescindir administrativamente o dar por terminados anticipadamente aquellos otros instrumentos jurídicos celebrados entre ambas partes.En el evento de que el Banco rescinda o convenga la terminación anticipada del presente pedido, se procederá a su liquidación, deduciendo o cobrando el importe correspondiente a las penas convencionales que se hubieren generado y, en su caso, hará efectivas las garantías respectivas.

73

Page 74:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1GARANTÍAS DECLARACIÓN DEL PROVEEDOR O PRESTADOR DE SERVICIO ACEPTACIÓN DEL PEDIDO

Correcta aplicación del anticipo:Si ____, No ____, fianza por el 100% del importe del anticipo, más el impuesto al valor agregado. Estará vigente hasta el momento en que quede totalmente amortizado dicho anticipo y para su cancelación se requerirá la autorización previa y por escrito del Banco de México. El Proveedor o Prestador de Servicios se obliga a entregar la póliza de fianza que garantice el anticipo, dentro de los ___ días _____ siguientes a la fecha de firma del presente pedido.Cumplimiento de pedido:Si _X___, No ____, fianza por el 10% del importe total del presente pedido antes de IVA, con vigencia hasta 30 días posteriores a la conclusión del periodo de garantía (la garantía es por un año contado a partir de aceptación de la entrega de la totalidad de los bienes debidamente instalados y puestos en marcha y previa prestación de la totalidad de servicios contratados a entera satisfacción del "Banco"), conforme al texto anexo a la presente. Dicha póliza deberá entregarse a más tardar dentro de los 10 días hábiles bancarios siguientes a la fecha de firma del presente pedido.A solicitud escrita del Proveedor o Prestador de Servicios, realizada dentro de los plazos señalados en primer término en los dos párrafos precedentes el Banco podrá, a su juicio y de considerarlo conveniente para la contratación, aceptar la entrega de la garantía con posterioridad, sin que dicha aceptación implique espera o el otorgamiento de un nuevo plazo. No obstante, en caso de determinarlo conveniente, el Banco podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa o de terminación anticipada, cuando el Proveedor o Prestador de Servicios no entregue oportunamente y a satisfacción del propio Banco dichas garantías.

Declaramos bajo protesta de decir verdad lo siguiente:a) Que mediante publicación en el “Diario Oficial de la Federación” no se nos ha determinado impedimento para contratar o celebrar contratos y/o pedidos con la Administración Pública Federal; b) Que no nos encontramos en alguno de los supuestos que señala la fracción XX del artículo 8 de la Ley

Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, ni los artículos 50 y 60, tercer párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

c) Que estamos al corriente en el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales;

Asimismo, las partes acuerdan que el Proveedor o Prestador de Servicios deberá proporcionar al “Banco”, por conducto de su Dirección de Auditoría, cuando esta última se lo requiera directamente, información o documentación relacionada con el presente pedido.

En el caso de que el Proveedor o Prestador de Servicios hubieren faltado a la verdad respecto a lo antes declarado o en relación a cualquier otra información o datos proporcionados al Banco, éste podrá terminar anticipadamente este pedido o en su defecto proceder a su rescisión administrativa.

El Proveedor o Prestador de Servicios, acepta los términos y condiciones de este pedido y se sujeta en lo no expresamente previsto en el mismo a las disposiciones de la normatividad vigente para el Banco, sometiéndose a los tribunales federales con jurisdicción en la Ciudad de México, D.F., renunciando al fuero que pudiera corresponderle en virtud de cualquier otro domicilio presente o futuro.Los anexos que se mencionan en el presente pedido, debidamente identificados con la firma de las partes, se agregan al presente instrumento para formar parte integrante del propio pedido. Asimismo, las partes se obligan a firmar todas y cada una de las páginas de este pedido y sus anexos.Las partes convienen en que en el evento de que alguno o algunos de los términos y condiciones expresamente pactados en el presente pedido difieran o existiera cualquier discrepancia con los términos y condiciones previstos en los anexos del mismo, observarán las reglas de interpretación de los contratos a que se refieren los artículos 1851 a 1857 del Código Civil Federal. Si no obstante la aplicación de los preceptos señalados continúa la discrepancia, prevalecerán los términos del presente pedido sobre los anexos para todos los efectos legales correspondientes.

___________________________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL PROVEEDOR O PRESTADOR DE SERVICIOS O DE SU REPRESENTANTE

________________________________________________CARGO

_____________________ _________________________________TELÉFONO FECHA DE ACEPTACIÓN

74

Page 75:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

TEXTO DE PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO

"ANTE: BANCO DE MÉXICO:

Para garantizar por __________________, con domicilio en __________________, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que dicha persona asumiera con motivo del pedido No. __________________, celebrado con Banco de México, con fecha __________________, comprendiéndose entre éstas, el pago de las penas convencionales, pactadas en el apartado "penas convencionales"; la buena calidad de los bienes, instalación, puesta en marcha y servicios, así como de los materiales y accesorios conforme a lo establecido en los anexos del presente pedido, así como su correcta operación y funcionamiento; la correcta y puntual entrega de los bienes; la correcta y puntual instalación, puesta en marcha y prestación de los servicios conforme a lo establecido en los anexos del presente pedido, el reembolso por parte del "Proveedor" al "Banco" de los gastos en que incurra éste en caso de que rechace parte o la totalidad de los bienes, instalación, puesta en marcha y/o servicios; la devolución de la cantidad que el "Banco" haya cubierto al "Proveedor" en caso de que el propio "Banco" rechace parte o la totalidad de los bienes, instalación, puesta en marcha y/o servicios, por no cumplir con las cantidades, características y especificaciones que se contienen en el anexo respectivo del citado instrumento; el pago de las cantidades que resulten conforme a lo conforme a lo establecido en los anexos del presente pedido; el pago de la cantidad derivada de los defectos o vicios ocultos de los bienes, instalación, puesta en marcha y/o servicios, incluyendo los materiales y accesorios necesarios para su instalación y funcionamiento o de cualquier otra responsabilidad en que el "Proveedor" hubiere incurrido; así como el exacto cumplimiento de las demás obligaciones consecuentes a lo ahí convenido, a la buena fe, al uso o a la ley. Esta póliza estará en vigor hasta 30 días posteriores a la conclusión del periodo de garantía (la garantía es por un año contado a partir de la entrega de la totalidad de los bienes debidamente instalados y puestos en marcha y previa prestación de la totalidad de servicios contratados a entera satisfacción del "Banco") y para su cancelación se requerirá la autorización previa y por escrito del Banco de México.

Esta institución afianzadora declara que: a) Esta fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el pedido antes mencionado, y b) En el caso de que se prorrogue el plazo o plazos de entrega de los bienes y/o prestación de los servicios materia del citado pedido o exista espera, su vigencia quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera. Lo anterior, sin perjuicio de los endosos que sean expedidos a solicitud del beneficiario.”----------------------------------------------Fin de texto---------------------------------------------------

75

Page 76:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ANEXO DEL PEDIDO Y/O CONTRATOPRÓRROGAS

Se podrán otorgar prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones contractuales consistentes en la entrega de bienes o en la prestación de servicios, en los casos y bajo los requisitos siguientes:

I. Casos en los que podrá otorgarse prórroga:

a) Cuando el retraso o incumplimiento en la entrega de los bienes o prestación de los servicios tenga como causa directa un hecho de la naturaleza o del hombre, como los que se enumeran a continuación: órdenes y determinaciones emanadas de autoridades públicas, epidemias, incendios, rayos, granizo, heladas, nevadas, sismos, inundaciones, guerras, huelgas, invasiones, bombardeos, bloqueos, y casos análogos a los listados.

Lo anterior, siempre que respecto de dicha circunstancia se actualice lo siguiente, a criterio del propio Banco:

i. Que el evento o hecho obstaculice de manera directa, el cumplimiento oportuno total o parcial de la o las obligaciones contractuales.

ii. Que se trate de un hecho o evento inimputable al proveedor o prestador de servicios; lo anterior, en virtud de que la verificación del mismo fue ajena a su voluntad y en ésta no medió dolo, negligencia o culpa del proveedor o prestador de servicios de referencia, por lo que de ninguna manera éste contribuyó a su producción.

iii. Que el hecho o circunstancia hubiere sido imprevisible o que siendo previsible, fuere inevitable.

b) En general, cuando la mora en la prestación de los servicios o en la entrega de los bienes sea imputable al Banco, entre otras causas, cuando el propio Banco solicite modificaciones al proveedor respecto de la obligación u obligaciones que debe cumplir, siempre que dichas modificaciones originen de manera directa el retraso en el cumplimiento de las mismas.

II. Momento en el que deberá presentarse la solicitud:

a) De actualizarse el supuesto previsto en el inciso a) del apartado I, el prestador de servicios o proveedor deberá solicitar al Banco la prórroga respectiva, por escrito, tan pronto como el hecho o circunstancia lo permita, sin que dicho plazo pueda exceder de los 5 días hábiles bancarios siguientes a la fecha en que se hubiere verificado el hecho o eventualidad, siempre que no hubiere vencido el plazo originalmente pactado para el cumplimiento de la obligación.

b) Tratándose del inciso b) del apartado I, la solicitud deberá hacerse a más tardar dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes a la fecha en que se suscitaron los acontecimientos imputables al Banco que provoquen la mora, o en su caso, dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes a la fecha en que el Banco requirió las modificaciones, y siempre que no hubiere vencido el plazo originalmente pactado para el cumplimiento de la obligación.

Requisitos de la solicitud a que se refiere el apartado II:

a) Deberá presentarse por escrito.

b) Deberá señalar de manera clara y precisa, bajo protesta de decir verdad, las circunstancias que impidan el cumplimiento de la obligación en los términos pactados en el contrato respectivo,

76

Page 77:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

además del plazo adicional que considere estrictamente indispensable para el cumplimiento de dicha obligación.

c) Adjuntar la documentación y elementos que acrediten las causas que impidan el cumplimiento oportuno de la obligación, así como aquella documentación que acredite que el prestador de servicios o proveedor realizó oportunamente todos los actos tendientes al cumplimiento de la obligación en los términos pactados. En caso de no encontrarse en posibilidad de cumplir con la entrega de la documentación o elementos de que se trata, deberá exponer en su solicitud las razones que justifiquen dicha omisión. No obstante lo anterior, el Banco podrá negar la prórroga si considera que no se justifica dicho incumplimiento.

d) Tratándose de los documentos y elementos a que se refiere el inciso c) de este apartado, respecto del supuesto previsto en el inciso a) del apartado I, éstos deberán probar, a consideración del Banco, la eventualidad o hecho que el proveedor o prestador de servicios señala como obstáculo para el cumplimiento de sus obligaciones, así como las premisas señaladas en los numerales i a iii del referido inciso a) del apartado I.

e) Tratándose del supuesto previsto en el inciso b) del apartado I, el proveedor o prestador de servicios, deberá adjuntar la documentación y elementos a que se refiere el inciso c) de este apartado, de los cuales puedan observarse las modificaciones requeridas por el Banco o en su caso, las acciones imputables a este último que, de conformidad con lo señalado por dicho proveedor o prestador de servicios, hayan originado la mora en el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

III. Resolución de la solicitud

Banco de México, atendiendo a las características de cada operación, así como a sus necesidades, analizará la procedencia o no de la prórroga solicitada, y de otorgarse ésta, determinará el plazo que se concederá para el cumplimiento de la obligación, considerando para ello el plazo solicitado por el prestador de servicios o por el proveedor.

El Banco deberá dar respuesta a la solicitud planteada por el prestador de servicios o proveedor, a más tardar dentro de los 10 días hábiles bancarios siguientes a la fecha en que dicha solicitud haya sido presentada al propio Banco.

De otorgarse la prórroga correspondiente, no resultará aplicable la pena convencional prevista para el caso de retraso en el cumplimiento de la obligación, durante el periodo que se hubiere otorgado como prórroga. Lo anterior, siempre y cuando el prestador de servicios o proveedor formalice el convenio y entregue los endosos a que se refiere el párrafo siguiente.

En caso de que el Banco otorgue prórroga para el cumplimiento de la obligación, deberá hacerse la modificación correspondiente al contrato que se hubiere formalizado, en términos de lo establecido en el artículo 51 de las Normas del Banco de México en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de servicios, debiendo el prestador de servicios o proveedor entregar, en su caso, los endosos correspondientes a las garantías presentadas.

77

Page 78:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ANEXO DEL PEDIDO Y/O CONTRATO

OBLIGACIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

Con la firma del contrato, la “Empresa” se obliga a informar al personal o trabajadores a su cargo, conforme al modelo adjunto al presente, que como parte de la ejecución del contrato, Banco de México recabará, incorporará y tratará en un sistema de datos, los datos personales de dicho personal o trabajadores con el fin de mantener por cuestiones de seguridad, un control en el acceso de los proveedores y del citado personal o trabajadores a los inmuebles del Banco, así como que el propio Banco podrá transmitir esos datos a cualquier Dependencia o Entidad que cuente con atribuciones en el desarrollo de sistemas que permitan la explotación de la información en materia de prevención y combate del delito y seguridad pública, siempre que cuente con el consentimiento del titular de dichos datos. Banco de México podrá, en cualquier momento, solicitar a la “Empresa” que le acredite el cumplimiento de la obligación a que se refiere este párrafo.

Asimismo, la “Empresa” se obliga a preguntar al personal o trabajadores a su cargo y respecto del cual deba entregar a Banco de México documentación que contenga información relativa a sus datos personales, si están de acuerdo en otorgar su consentimiento expreso para que la “Empresa” entregue a este Instituto la citada información y para que el Banco de México, a su vez, pueda transmitirla a diversas autoridades que la requieran para el ejercicio de facultades propias de esas autoridades. Para la solicitud de autorización a que se refiere este párrafo, podrá utilizarse el modelo siguiente:

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA TRANSMISIÓN DE DATOS PERSONALES

A QUIEN CORRESPONDA:

En relación con el contrato No. _______ relativo a _______________ por el período del ____(fecha de inicio)___ al ___(fecha de terminación)___, que esta Empresa ____________ (nombre del Proveedor) celebró con Banco de México el día _____ (fecha de firma del contrato), nos permitimos hacer de su conocimiento que, como parte de la ejecución del contrato, Banco de México recabará, incorporará y tratará en un sistema de datos, sus datos personales con el fin de mantener por cuestiones de seguridad, un control en el acceso de los proveedores y del personal o trabajadores a su cargo, a los inmuebles del Banco, así como que el propio Banco podrá transmitir esos datos a cualquier Dependencia o Entidad que cuente con atribuciones en el desarrollo de sistemas que permitan la explotación de la información en materia de prevención y combate del delito y seguridad pública.

Asimismo, nos permitimos solicitar su consentimiento expreso para entregar a Banco de México, la documentación que se nos requiere en el contrato al efecto indicado y que contiene información relativa a sus datos personales.

Atentamente

Nombre del Proveedor

_____________________

Nombre del representante legal

78

Page 79:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

De estar de acuerdo con lo expresado en la presente comunicación, solicitamos nos otorgue su consentimiento en los términos siguientes:

“____________ (nombre del personal titular de los datos personales), por este medio expreso mi consentimiento de manera libre, espontánea y sin mediar coacción alguna, para que el Proveedor ________ (nombre del Proveedor) en la cual laboro, proporcione a Banco de México toda la información que se le requiera y que contenga mis datos personales.

De igual forma autorizo expresamente a Banco de México, en términos de lo dispuesto en el artículo 117 primer párrafo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública 1 y en los artículos 68 último párrafo y 120 primer párrafo de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública2, para que transmita esa información a cualquier Dependencia o Entidad que cuente con atribuciones en el desarrollo de sistemas que permitan la explotación de la información en materia de prevención y combate del delito y seguridad pública.” Atentamente. Firma de la persona física en cuestión.

[Nota: El contenido del párrafo anterior, deberá constar por escrito del puño y letra de los trabajadores que otorguen su consentimiento.]

México, D.F., ____ de _____ de _____

______________________1 “Artículo 117. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la información.”

2 “Artículo 68. ...Los sujetos obligados no podrán difundir, distribuir o comercializar los datos personales contenidos en los sistemas de información, desarrollados en el ejercicio de sus funciones, salvo que haya mediado el consentimiento expreso, por escrito o por un medio de autenticación similar, de los individuos a que haga referencia la información de acuerdo a la normatividad aplicable. Lo anterior, sin perjuicio a lo establecido por el artículo 120 de esta Ley.

Artículo 120. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la información.”

79

Page 80:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

ANEXOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL CONTROL DE ACCESO DE LOS PROVEEDORES Y

CONTRATISTAS, ASÍ COMO EL PERSONAL A SU CARGO, A LOS INMUEBLES QUE OCUPE EL BANCO DE MÉXICO

Términos y Condiciones en materia de Seguridad para el Acceso de los Proveedores y Contratistas a los Inmuebles del Banco de “Naturaleza Recurrente”

Los “Proveedores” y “Contratistas” deberán presentarse en la Oficina de Prevención e Investigación, ubicada en Presa de la Amistad No. 707, Col. Irrigación, México, D.F., (y, en el caso de Sucursales, en las Unidades de Seguridad en Sucursales), a fin de llevar a cabo una entrevista de identificación y filiación. Para tal efecto, presentarán la documentación siguiente:

1. Original y copia de la comunicación por escrito del “Proveedor” que tenga personal a su cargo, con el texto que se describe a continuación, misma que deberá presentar en la fecha de entrevista a dicho personal:

Subgerencia de Investigación

P r e s e n t e,

Con relación al contrato No. _______ para la entrega de los bienes y la prestación de servicios de ______________________ por el período del ____(fecha de inicio)___ al ___(fecha de terminación)___, nos permitimos solicitar que se entreviste a (nombres y apellidos), quien es empleado(a) de esta empresa, para realizar actividades de ______ __________________ en las instalaciones ubicadas en ____ edificio(s) _________________ del Banco de México.

Nombre y firma del Representante Legal

2. Formato de Datos Generales del Entrevistado. (Anexo)3. Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional

o cédula profesional) y en última instancia, licencia de conducir.4. Copia Certificada de acta de nacimiento.5. Comprobante de domicilio reciente del entrevistado (no más de 3 meses de expedición

que pueden ser de predio, agua, luz o teléfono). Para tener acceso a los inmuebles del Banco, deberán mostrar a los Agentes de Seguridad de éste, identificación oficial, licencia de conducir o credencial vigente expedida por el “Proveedor” que haya celebrado algún contrato con el Banco, la cual será canjeada por una credencial que le asignen, misma que será devuelta al término de sus labores. Asimismo, deberán sujetarse a la revisión de bultos, bolsas, portafolios y objetos similares, tanto a la entrada como a la salida de los inmuebles.

Atendiendo a la naturaleza de los servicios y a la entrega de bienes, los Proveedores y Contratistas, deberán cumplir con lo siguiente:

80

Page 81:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

1. Notificar por escrito al Área Presupuestal responsable del servicio las altas, bajas de personal y cancelación de contrato a más tardar al día siguiente de que ocurra, así como señalar las personas que tengan el carácter de supervisor.

2. Portar durante su estancia en los inmuebles del Banco, en un lugar visible, la credencial que se les entrega a la entrada de los mismos.

3. Cumplir con las disposiciones internas para prevenir accidentes, adoptando las medidas de higiene, seguridad y protección civil que al efecto disponga la Dirección de Seguridad.

4. Acatar las instrucciones del personal de seguridad del Banco, para el uso del equipo e instalaciones, áreas de descanso y sanitarios.

5. Vestir los respectivos uniformes que les proporcionen los Proveedores o personas físicas de que se trate.

6. Mantener ordenado y limpio el lugar en el que presten los servicios o realicen la obra inmobiliaria.

7. Guardar el debido respeto y disciplina dentro de las instalaciones.Los Proveedores y Contratistas, se abstendrán de realizar dentro de los inmuebles del Banco las actividades que de manera enunciativa más no limitativa, se relacionan a continuación:

a) Tomar, usar, destruir o sacar artículos y documentos propiedad del Banco o de los empleados de éste.

b) Tomar, usar, destruir o sacar equipo, bultos, bolsas, portafolios y objetos similares de los inmuebles del Banco, sin la previa autorización del propio Banco.

c) Devolver las credenciales que les sean proporcionadas por el Agente de Seguridad del acceso correspondiente al término de las labores.

d) Ingresar y/o consumir bebidas alcohólicas en las instalaciones, así como fumar en las áreas que no se encuentran destinadas para tal efecto.

e) Introducir cámaras fotográficas y de video o cualquier otro dispositivo para obtener imágenes.

f) Hacer uso de las puertas clasificadas como salidas de emergencia para fines diferentes al propósito de las mismas, así como poner objetos que obstaculicen su uso.

g) Conectar aparatos eléctricos en cualquier otro contacto o tablero que no sea el autorizado por los supervisores de estos servicios por parte del Banco.

h) Almacenar sustancias inflamables, solventes o tóxicas en grandes cantidades, que pudieran poner en riesgo la seguridad de los inmuebles. Este almacenamiento deberá contar, en todo caso, con la opinión previa de la Dirección de Seguridad y la Gerencia Inmobiliaria y de Servicios del Banco.

i) Almacenar desechos materiales en lugares diferentes a aquellos que se les asigne.j) Trasladar equipo sin la debida precaución.k) Sobrecargar los contactos eléctricos.l) Hacer uso de herramientas que pueda poner en riesgo la Seguridad Institucional, del

personal, los equipos y los sistemas.m) Correr en las instalaciones de la Institución.n) Bloquear o retirar los equipos o señalamientos de seguridad.ñ) Transitar en áreas diferentes a aquéllas en las que deban desempeñar sus actividades.

81

Page 82:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

Lo anterior, sin perjuicio de las responsabilidades que se generen a cargo de los Proveedores o Contratistas en el evento de que por la realización de alguno de los supuestos mencionados, se trastorne la operación normal del Banco o se le causen daños o perjuicios.

82

Page 83:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

83

Page 84:  · Web viewINVITACIÓN INTERNACIONAL NO. BM-SATI-16-1031-1. Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Procedimiento No.BM-SATI-16-1031-1

84