4
ITESM – CEM Diseño y Producción de Comunicación para la Organizaciones Profesor: José Octavio Islas Stephania García Aragón A01169780 Susana Viridiana Miriel Rivas A01370213 Omar Ernesto Sánchez García A01167909 Carolina Itzel Vargas Martínez A01370576 LA PLANEACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Lo que se plantea en la Nueva Teoría Estratégica es que se necesita un nuevo paradigma en las estrategias de comunicación. Estas estrategias son las respuestas con la que los seres vivos reaccionan; y éstas tienen como objetivo la creación de relaciones. Como menciona Rafael Alberto Pérez, las estrategias estaban elaboradas sobre constructos artificiosos (actor racional, player, entre otros), y se necesitaba de una teoría estratégica orientada a los seres humanos, en donde Rafael comenzó un viaje a la transdiciplinariedad del sujeto relacional, el cual tenía como enfoque remitir a las conductas que tienen que ver con escuchar, armonizar, comunicar y dialogar. Al ser las estrategias orientadas a los seres humanos se vuelven más complejas, ya que se da un fallo por la inadecuación de los mapas mentales de cada individuo;

Web viewITESM – CEM. Diseño y Producción de Comunicación para la Organizaciones. Profesor: José Octavio Islas. Stephania García Aragón A01169780. Susana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewITESM – CEM. Diseño y Producción de Comunicación para la Organizaciones. Profesor: José Octavio Islas. Stephania García Aragón A01169780. Susana

ITESM – CEM

Diseño y Producción de Comunicación para la Organizaciones

Profesor: José Octavio Islas

Stephania García Aragón A01169780

Susana Viridiana Miriel Rivas A01370213

Omar Ernesto Sánchez García A01167909

Carolina Itzel Vargas Martínez A01370576

LA PLANEACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Lo que se plantea en la Nueva Teoría Estratégica es que se necesita un nuevo

paradigma en las estrategias de comunicación. Estas estrategias son las respuestas

con la que los seres vivos reaccionan; y éstas tienen como objetivo la creación de

relaciones.

Como menciona Rafael Alberto Pérez, las estrategias estaban elaboradas sobre

constructos artificiosos (actor racional, player, entre otros), y se necesitaba de una

teoría estratégica orientada a los seres humanos, en donde Rafael comenzó un viaje a

la transdiciplinariedad del sujeto relacional, el cual tenía como enfoque remitir a las

conductas que tienen que ver con escuchar, armonizar, comunicar y dialogar. Al ser

las estrategias orientadas a los seres humanos se vuelven más complejas, ya que se da

un fallo por la inadecuación de los mapas mentales de cada individuo; y además nos

aporta una mejor comprensión de visión multidimensional.

De acuerdo con Jesús Galindo Cáceres, la NTE se presenta como una propuesta que

ordena y propone los “cómos”, en donde colaborar permite un desarrollo y un

progreso en la comunicación. De igual forma, la NTE sostiene que el ser humano es la

pieza clave para que las explicaciones y modelos aterricen, se encarnen y cambien a

otra forma más útil, habiendo así una recuperación de lo humano.

El aporte de la comunicación estratégica en las organizaciones es mostrar que se tiene

que aprender a escuchar lo colectivo y reconocer nuevos escenarios. La NTE también

Page 2: Web viewITESM – CEM. Diseño y Producción de Comunicación para la Organizaciones. Profesor: José Octavio Islas. Stephania García Aragón A01169780. Susana

se presenta como un vehículo del cambio de ciertos modelos de trabajo, es una

propuesta conceptual y un ajuste optimizador.

Antes la comunicación de las organizaciones era una comunicación en línea, y

actualmente se propone escuchar y comprender a una colectividad y asumir objetivos

para alcanzar metas, trabajar sistemática, innovadora y socialmente responsable

potencializando así la comunicación y el dialogo, aspirando a lo que menciona Rafael

Alberto Pérez, una mejor manera de vida mediante la libertad y el hecho de compartir.

Ninguna estrategia puede garantizar el logro de las metas, pero sí garantiza un nexo

de unión en las relaciones; y es por eso que el reto de la NTE es alinear sus objetivos

con los del negocio o servicios propios de la organización para llegar a alcanzar un

desarrollo y un progreso, recordar que las personas se hacen con base a sus elecciones

y que tenemos que aprender a aceptar la pluralidad y al otro.

Para finalizar, mencionamos un punto importante que dice Francisco Aguadero

Fernández:

“El sistema estratégico humano es parte de la propia naturaleza humana y está

enfocada hacia el futuro, para tener un mejor vivir”.

REFRENCIAS:

Pérez, Rafael Alberto. (2013). NTE – Nacimiento, cambios y principios. Dircom (101). Recuperado de https://octavioislas.files.wordpress.com/2014/08/rev-dircom-nc2ba101-digital.pdf

Massoni Sandra. (2013). El aporte de la comunicación estratégica en las organizaciones. Dircom (101). Recuperado de https://octavioislas.files.wordpress.com/2014/08/rev-dircom-nc2ba101-digital.pdf

Cáceres, Jesús Galindo. (2013). ¿Qué queda por hacer con la NTE? Una mirada hacia el futuro. Dircom (101). Recuperado de https://octavioislas.files.wordpress.com/2014/08/rev-dircom-nc2ba101-digital.pdf

Page 3: Web viewITESM – CEM. Diseño y Producción de Comunicación para la Organizaciones. Profesor: José Octavio Islas. Stephania García Aragón A01169780. Susana

Aguadero Fernández. La comunicación en la base de la estrategia conduce a un mejor bienestar. Dircom (101). Recuperado de https://octavioislas.files.wordpress.com/2014/08/rev-dircom-nc2ba101-digital.pdf