10
Vieyra Espinosa L iliana Verónica Juárez Márquez R odolfo tic 2 225

Vieyra Espinosa L iliana Verónica Juárez Márquez R odolfo tic 2 225

  • Upload
    laddie

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vieyra Espinosa L iliana Verónica Juárez Márquez R odolfo tic 2 225. Índice . Demografía ( tepehua ) Historia Geografía Gastronomía Comida mexicana . DEMOGRAFIA. DEMOGRAFIA - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225

Vieyra Espinosa Liliana Verónica

Juárez Márquez Rodolfo tic 2225

Page 2: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225

Índice Demografía

(tepehua )HistoriaGeografíaGastronomíaComida mexicana

Page 3: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225

DEMOGRAFIADEMOGRAFIAUn grupo étnico´ es un grupo etnolingüístico cuyos diversos

integrantes comparten una misma auto identidad. La palabra está compuesta de dos partes: etno y lingüístico. El idioma es un factor principal y dominante para identificar a un grupo étnico. Pero existen otros factores que se relacionan con una identidad étnica o la determinan. Por lo general el grupo adopta su propio nombre y existe entre los individuos que se identifican con el grupo un sentido de compartir una misma identidad. Compartir una misma historia, costumbres, identidades familiares y de clanes, al igual que reglas y prácticas matrimoniales, clasificaciones por edades y otros acuerdos sobre sus obligaciones, y patrones y reglas sobre herencias son algunos de los factores étnicos comunes que definen o distinguen a un pueblo.

Page 4: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225

Tepehua

Aproximadamente 40, 000 habitantes, Es común oír hablar Náhuatl, y Tepehua a estas personas indígenas, Visten con la clase indumentaria campesina: calzón y camisa de manta; andan descalzos o usan los tradicionales huaraches.

Arropados con sarapes y ropa gruesa, cuando viven en los lugares más altos. La gente de la sierra se enfrenta a una vida difícil, no tiene luz eléctrica ni agua potable y, mucho menos, teléfono o televisión.

La gente de la sierra se enfrenta a una vida difícil. Vive de la agricultura y, ocasionalmente, de la caza; no tiene luz eléctrica ni agua potable y, mucho menos, teléfono o televisión. En algunos lugares tampoco existe el dinero. Cuando necesitan comprar o vender, recurren al trueque: cambian un animal por maíz, fríjol o carne que, por cierto es escasa. La vida cotidiana transcurre en forma sencilla.

Por las mañanas, los hombres se disponen a ir al campo; las mujeres preparan té o café aguado, frijoles o tortillas de maíz. No puede faltar la tradicional salsa de Chile. En ocasiones muy especiales, cuando hay suficiente dinero o una celebración importante, comen carne, lo que constituye en algunos lugares un verdadero rito.

Page 5: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225

Geografía La geografía (del latín geographĭa, que a su vez

deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.

La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones  que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.

Page 6: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225
Page 7: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225

Historia La Revolución Mexicana se inicio en el año 1910, fue un gran

movimiento popular anti-latifundista y anti-imperialista que fue responsable de importantes transformaciones en México, donde existía una supremacía de la burguesía sobre las instituciones del estado. 

Antecedentes de la Revolución Mexicana.El gobierno de Porfirio Díaz y sus consecuencias (1876 - 1911) En la transición del siglo XIX hacia el siglo XX, el régimen del

general Porfirio Díaz comenzaba a llegar a su fin. Porfirio Díaz asumió el poder en nombre de la plataforma del régimen liberal que implantaba la inmovilidad política. Durante su gobierno estallaría la Revolución Mexicana. 

Page 8: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225

Gastronomía Según la Real Academia de La Lengua, gastronomía significa:

Arte de preparar una buena comida.Pero también podemos observar, que la gastronomía, no sólo

tiene relación con la comida, sino que también con las distintas culturas que existen en la tierra. Ya que la gastronomía, está inexorablemente vinculada, a la cultura de un país. Por lo mismo es que podemos señalar, que cada país posee su propia gastronomía. Es así que hablamos de la gastronomía francesa, italiana, china, mexicana, peruana, etc. Todas cuales, se han ido popularizando, con el correr de los años, debido no sólo a que sus inmigrantes las han introducido por todo el mundo, sino que también por su excelencia en la preparación de diversos platos. Platos que han logrado imponerse, en los distintos paladares nacionales.

Page 9: Vieyra Espinosa  L iliana Verónica Juárez Márquez  R odolfo  tic 2 225