120
2017 Informe Gestión de Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión Informe Gestión

Vigilada Mineducación...de los hechos, la revisión de teorías y leyes aceptadas por el mundo científico, las cuales pueden ser modificadas ante la presentación de nuevas evidencias

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2017

Info

rme

Ges

tiónde

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

www.fucsalud.edu.co

Info

rme

de

Ges

tió

n 2

01

7

Vig

ilad

a M

ined

uca

ció

n

2017

InformeGestión

de

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017>>Informe de Gestión 2017

4

ÍndiceÍndice

Informe de Gestión 2017

>>

4

6

8

7

9

Consejo superior y decanaturas

Organigrama

Líderes de área

Información institucional

Informe de Gestión 2017>>

4

Informe de Gestión 2017>>Informe de Gestión 2017

5

Informe de Gestión 2017

5

11

77

25

12

97

27

19

109

39

Mapa estratégico

Procesos de apoyo

Mapa estratégico

Objetivos y estrategias

institucionales

Informe de la gestión financiera

Informe de los estados financieros

Procesos Estratégicos

Informe de la rectoría

Procesos Misionales

Informe de Gestión 2017>>

5

Informe de Gestión 2017>>Informe de Gestión 2017

6

Informe de Gestión 2017

6

FACULTAD DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

FACULTAD DE CITOHISTOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Auditor de GestiónVicerrector Académico

Secretario del Consejo Superior

Dr. Esteban Díazgranados Dr. Edgar Alberto Muñoz Vargas Dr. Manuel Roberto Palacios Palacios

INVITADOS PERMANENTES

Consejo Superior 2017

PresidenteRector

ExpresidenteDirector Hospital de San José

Directora Hospital InfantilRepresentante de ProfesoresRepresentante de Egresados

Representante de EstudiantesRepresentante de Estudiantes

Dr. Jorge Gómez CusnirDr. Sergio Augusto Parra DuarteDr. Darío Cadena ReyDr. Carlos Humberto Pérez MorenoDra. Laima Didziulis G.Dr. Carlos Alberto Castro MorenoInst. Sandra Catalina Guerrero AragónGloria Constanza Pastrana MacíasDaniel Fernando Loaiza Velandia

DecanoSecretario Académico

Jefe de Posgrados

DecanaSecretaria Académica

Jefe de Posgrados

Decana (E)Secretaria Académica

Decano (E)

DecanoSecretaria Académica

Dr. Álvaro Granados Calixto Dr. Oscar Mendoza Ramírez Dr. Oscar Mora Hernández

Lic. Ana Julia Carrillo AlgarraLic. Carmen Adriana EscobarLic. Diana Patricia González

Inst. Luz Dary Castro PulidoInst. María Fernanda Chaparro Serrano

Cit. Martín Humberto Poveda Morales

Psi. Viviana Álvarez Díez Psi. Mónica Alexandra Chacón

DECANATURAS

FACULTAD DE MEDICINA

Informe de Gestión 2017>>

Informe de Gestión 2017>>Informe de Gestión 2017

7

Informe de Gestión 2017

7

Informe de Gestión 2017>>

Líderes de áreaLaboratorio de Simulación Germán Barrera Díaz

División de Mercadeo y Relaciones Públicas Laura Yineth García Martínez

Museo Jesús A. Muñoz (E)

Núcleo Social, Humanístico y ElectivoMario Morales Martínez

Orientación Financiera Argemiro Ardila Quintana

Orientación Universitaria Dr. Carlos Quintero

Planeación y Gestión de Proyectos Eliana Solano Rojas

Proyección Social Sandra Cely Cabeza (E)

Oficina de Diseño, Impresos y Publicaciones Jeisson Rojas Vargas

Oficina de Egresados Magaly Prieto Toro

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales Gina María Ortiz

Revista Repertorio Gloria Restrepo Barrios

Servicios Administrativos Ruth Baquero Medina

Sistema de Bibliotecas Marisol Goyeneche Reina

Tecnología en Atención Pre hospitalaria Diana Jiménez Giraldo

Unidad de Virtualizaciónpara el Aprendizaje Rodolfo Orjuela Sánchez

Gerencia Ariel Vega Gaitán

Admisiones, Registro y Control

Jina Otero Quiñones

Aseguramiento de la Calidad

Claudia Moreno Morales

División de Bienestar Universitario Giovanny Martínez Poloche (E)

División de Bioética Luis Alberto Blanco Rubio

Cartera Sandra Roció Rubiano

Centro de Idiomas María Teresa Aparicio

Centro de Innovación Tecnológica Nandy Rodríguez Velázquez

Centro de Investigaciones Libia Ivonne Acuña López

Contabilidad Florentino Bombiela Zambrano

Oficina de Convenios Ligia Garzón Morales

División de Educación Continuada Mauricio Wagner Vásquez

División de Desarrollo Tecnológico Luz Adriana Vélez

Gestión Documental Johan Ayala Naranjo (E)

División de Gestión Humana Oscar Blanco Casilimas

División de Investigaciones Arley Gómez López

Jurídica Yina Toro Figueredo

Informe de Gestión 2017

8

Informe de Gestión 2017>>

Org

anig

ram

a

Vic

erre

cto

ría

de

Plan

eaci

ón

y P

roye

cto

sE

spec

iale

s

Div

isió

n R

elac

ion

es

Inte

rnac

ion

ales

eIn

teri

nst

itu

cio

nal

es

Div

isió

n d

e Pl

anea

ció

n

y G

esti

ón

de

Pro

yect

os

Sist

ema

de

Bib

liote

cas

Ofic

ina

de

Imp

reso

sy

Pub

licac

ion

esM

use

o

Div

isió

n d

e M

erca

deo

y

Co

mu

nic

acio

nes

Div

isió

n d

e B

ien

esta

rU

niv

ersi

tari

o

Inst

itu

to d

eC

ien

cias

Bás

icas

Div

isió

n d

e Pr

oye

cció

n S

oci

al

Lab

ora

tori

o d

e Si

mu

laci

ón

Div

isió

n d

e A

seg

ura

mie

nto

d

e la

Cal

idad

Ofic

ina

de

Ori

enta

ció

nU

niv

ersi

tari

a

Div

isió

n d

e In

vest

igac

ion

es

Div

isió

n d

e B

ioét

ica

Div

isió

n d

e E

du

caci

ón

Co

nti

nu

ada

Ofic

ina

de

Co

nve

nio

s

Ofic

ina

de

Vir

tual

izac

ión

Cen

tro

de

Idio

mas

Dec

anat

ura

s

Co

nse

jo d

e Fa

cult

ad

Vic

erre

cto

ría

Aca

dém

ica

Ger

enci

a

Ofic

ina

de

Sist

emas

Div

isió

n d

e D

esar

rollo

Tecn

oló

gic

o

Ofic

ina

de

Med

ios

Au

dio

visu

ales

Ofic

ina

de

Car

tera

Ofic

ina

de

Co

nta

bili

dad

Div

isió

n d

e G

esti

ón

del

Tal

ento

Hu

man

o

Un

idad

de

Vir

tual

izac

ión

par

a el

Ap

ren

diz

aje

Div

isió

n d

e Se

rvic

ios

Ad

min

istr

ativ

os

Ofic

ina

de

Teso

rerí

a

Vic

erre

cto

ría

Ad

min

istr

ativ

ay

Fin

anci

era

Au

dit

orí

a d

e G

esti

ón

Jurí

dic

aC

on

sejo

Aca

dém

ico

Secr

etar

ía G

ener

al

Rec

tor

CO

NSE

JOSU

PER

IOR

Rev

iso

ría

Fisc

al

Ofic

ina

de

Seg

uim

ien

toal

Eg

resa

do

Ofic

ina

de

Ad

mis

ion

es,

Reg

istr

o y

Co

ntr

ol

Ofic

ina

de

Ges

tió

nD

ocu

men

tal

>>

Informe de Gestión 2017 Informe de Gestión 2017>>

La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud es una Institución de Educación Superior, que asume con responsabilidad la formación integral del estudiante, en los campos de la ciencia, la investigación, la tecnología y las humanidades; con fundamentos de excelencia académica, sentido ético, social y científico, liderado por un equipo humano altamente calificado; con el fin de permitir el análisis objetivo y racional de los problemas de la comunidad y contribuir a mejorar su calidad de vida.

Para el año 2020, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud será la Institución de Educación Superior más reconocida en Colombia por la formación de recurso humano para el sector salud, la calidad de sus egresados, la excelencia académica y por sus contribuciones a la investigación.

Misión

Visión

>>

>>

9

Edificio Docente, Sede Centro

Informe de Gestión 2017

10

Identidad Institucional

En la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud tratamos con respeto al ser humano sin discriminación alguna considerándolo como parte integral de la sociedad.

Reconocemos el rigor científico como la búsqueda de la excelencia en las actividades y servicios prestados por la Fundación de acuerdo con los estándares reconocidos nacional e internacionalmente.

Nuestras actividades se caracterizan por el compromiso y entrega con responsabilidad, eficiencia y eficacia en la realización de los deberes y quehaceres adquiridos con la Institución.

Nos destacamos por la honestidad, transparencia y rectitud teniendo en cuenta las normas de buena conducta y justicia.

Valores Institucionales

2016 - 2019Mapa Estratégico

Perspectiva Objetivos

Impacto Social

Comunidad Universitaria

Sostenibilidad Financiera

Excelencia de Procesos

Impactar positivamente a la comunidad interna

y externa

Aumentar la presencia institucional a través del desarrollo de programas

de extensión

Consolidar el sistema de investigación de la FUCS a través del fortalecimiento

de su infraestructura y capital humano

Posicionar la FUCS como la institución más reconocida por formación de talento humano para el sector salud en Colombia generando los recursos que garanticen

su crecimiento continuo

Fortalecer las relaciones nacionales e

internacionales

Mantener personal docente y administrativo cualificado

y motivado

Consolidar la comunicación interna, la cultura de

servicio y trabajo en equipo

Contar con un sistema de gestión por procesos que soporte de manera

eficiente las funciones sustantivas y complementarias, fortaleciendo los

mecanismos de medición de la gestión y desarrollo de la estrategia

Contar con sistemas de información y tecnología

actualizada y confiable para el desarrollo de los procesos

institucionales

Aprendizaje, Crecimiento y Conocimiento

Excelencia Académica Competitividad y Posicionamiento Gestión del Crecimiento

Temas Estratégicos

Preservar la calidad académica y el

mejoramiento continuo

La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), desarrolla su actividad en los campos de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía, enmarcados en la búsqueda permanente del conocimiento, a través del descubrimiento e interpretación de los hechos, la revisión de teorías y leyes aceptadas por el mundo científico, las cuales pueden ser modificadas ante la presentación de nuevas evidencias y el estudio constante de la naturaleza. Todo ello en búsqueda de un control más amplio de la realidad, la aplicación de principios científicos a la satisfacción de necesidades concretas, guiados por el respeto a la dignidad del hombre, la protección de sus derechos y su bienestar. Para lograrlo, centra su atención en el estudio de la aparición del hombre y de su entorno, en la evaluación y el desarrollo de sus ideas políticas y filosóficas, así como su expresión artística en los diversos momentos del ciclo vital.

>>

>>

Auditorio Jorge Gómez Cusnir, Sede Norte

Informe de Gestión 2017

Informe de Gestión 2017

2016 - 2019Mapa Estratégico

Perspectiva Objetivos

Impacto Social

Comunidad Universitaria

Sostenibilidad Financiera

Excelencia de Procesos

Impactar positivamente a la comunidad interna

y externa

Aumentar la presencia institucional a través del desarrollo de programas

de extensión

Consolidar el sistema de investigación de la FUCS a través del fortalecimiento

de su infraestructura y capital humano

Posicionar la FUCS como la institución más reconocida por formación de talento humano para el sector salud en Colombia generando los recursos que garanticen

su crecimiento continuo

Fortalecer las relaciones nacionales e

internacionales

Mantener personal docente y administrativo cualificado

y motivado

Consolidar la comunicación interna, la cultura de

servicio y trabajo en equipo

Contar con un sistema de gestión por procesos que soporte de manera

eficiente las funciones sustantivas y complementarias, fortaleciendo los

mecanismos de medición de la gestión y desarrollo de la estrategia

Contar con sistemas de información y tecnología

actualizada y confiable para el desarrollo de los procesos

institucionales

Aprendizaje, Crecimiento y Conocimiento

Excelencia Académica Competitividad y Posicionamiento Gestión del Crecimiento

Temas Estratégicos

Preservar la calidad académica y el

mejoramiento continuo

Informe de Gestión 2017

Informe de Gestión 2017

12

Informe de Gestión 2017>>

Objetivos y estrategias

Perspectiva Impacto Social

>>

Estrategia Líder

Rector

Director Proyección Social

Director de Bienestar

Gerente

Director de Bienestar

Director de Bienestar

Decano Ciencias Sociales

Director Proyección Social

Gerente

Director de Bienestar

Director de Bienestar

Director de Bienestar

Decanos y Jefes de Posgrados

Director Orientación Universitaria

Director Orientación Universitaria

Directora de Cartera

Crear la Vicerrectoría del Medio Universitario

Diseñar e implementar el repositorio institucional de proyectos y programas de proyección social

Crear una estrategia visible de permanencia articulando las diferentes acciones de la actualidad

Generar recursos a partir de ingresos no operacionales a través de la articulación universidad - empresa

Fortalecer la relación con los egresados

Fortalecer la estrategia de recaudación de fondos

Generar de recursos desde el centro de emprendimiento

Fortalecer el programa de universidad saludable incluyendo estrategias de inclusión de población vulnerable y con discapacidad

Adecuar las instalaciones de bienestar universitario de las sedes centro y norte

Contar con un campus universitario que supla todas las necesidades, recreativas, lúdicas y deportivas

Implementar un sistema de evaluación permanente de los servicios de Bienestar

Mejorar las condiciones de bienestar de los estudiantes

Desarrollar proyectos de intervención con el entrono

Garantizar las condiciones y espacios para dar respuesta a programa de apoyo psico - social

Garantizar las condiciones y espacios para dar respuesta a programa de apoyo psico - educativo

Fortalecer el portafolio de apoyo financiero a los estudiantes a través de entidades financieras

Objetivo: Impactar positivamente a la comunidad interna y externa

Informe de Gestión 2017

13

Informe de Gestión 2017>>

13

Objetivo: Aumentar la presencia institucional a través del desarrollo de programas de extensión

Objetivo: Consolidar el sistema de investigación de la FUCS a través del fortalecimiento de su infraestructura y capital humano

Estrategia Líder

Director Educación Continuada

Director Educación Continuada

Director Educación Continuada

Director Educación Continuada

Director Educación Continuada

Director Educación Continuada

Director Educación Continuada

Director Educación Continuada

Coordinador Laboratorio de Simulación

Coordinador Laboratorio de Simulación

Decanos y Jefes de Posgrados

Decanos y Jefes de Posgrados

Decanos y Jefes de Posgrados

Coordinador APH

Diseñar e implementar la herramienta de información de Educación Continuada

Promover la realización de eventos académicos en pro del posicionamiento y reconocimiento

Fortalecer el portafolio de programas de la División de Educación Continuada

Ofrecer paquetes de horas de capacitación empresariales con el fin de fortalecer la relación (Universidad-Empresa)

Ampliar la oferta académica virtual de educación continuada

Virtualizar programas presenciales de educación continuada

Fortalecer la relación universidad empresa

Fortalecer del sistema de gestión de calidad de Educación Continuada

Extender la función docente del laboratorio de simulación

Certificar el sistema de gestión del laboratorio de simulación y convertirse en entidad certificadora

Ampliar la oferta académica de educación continuada desde las facultades

Desarrollar proyectos de intervención con el entrono

Organizar eventos académicos (Talleres, congresos seminarios)

Extender programa de APH a Cúcuta

Estrategia Líder

Director de Investigaciones

Director de Investigaciones

Director de Investigaciones

Director de Investigaciones

Implementar la carrera de investigadores

Crear el instituto de investigación clínica, epidemiológica y evaluación de tecnologías en salud (INCLIETS)

Desarrollar del programa de formación doctoral

Gestionar recursos externos para la financiación de proyectos de investigación

Informe de Gestión 2017

14

Informe de Gestión 2017>>

Perspectiva Comunidad Universitaria

Objetivo: Preservar la calidad académica a través de la gestión curricular y la mejora continua

Estrategia Líder

Rector

Director Servicios Administrativos

DecanosJefes de PosgradosCoordinadores de Programa

DecanosJefes de PosgradosCoordinadores de Programa

DecanosJefes de PosgradosCoordinadores de Programa

DecanosJefes de PosgradosCoordinadores de Programa

Vicerrector Académico

Jefe Posgrados Medicina

Director Aseguramiento de la Calidad

Decano Ciencias Sociales

Decano Instrumentación

Director Centro de Idiomas

Director Centro de Idiomas

Director Aseguramiento de la Calidad

Director de Planeación y GP

Auditor de Gestión

Director de Mercadeo

Director de Mercadeo

Obtener la acreditación institucional

Garantizar el desarrollo de los procesos para la acreditación de alta calidad institucional

Diseñar, implementar y evaluar el impacto de la reforma curricular (currículo flexible, con elementos de internacionalización e interdisciplinariedad)

Evaluar y mejorar las metodologías de aprendizaje dentro del modelo pedagógico FUCS

Diagnosticar y mejorar los sistemas de evaluación de aprendizaje institucional

Elaborar y ejecutar los planes de mejoramiento resultado de los procesos de autoevaluación

Garantizar la elaboración y ejecución de los planes de mejoramiento resultado de los procesos de autoevaluación

Garantizar la acreditación de alta calidad de especialidades médicas

Garantizar el desarrollo de los procesos para la acreditación de alta calidad de especialidades médicas

Obtener la acreditación de alta calidad de Psicología

Desarrollar una propuesta de trabajo para acreditación internacional

Promover el bilingüismo institucional a través de clases dictadas en ingles

Promover el bilingüismo institucional incrementando los niveles mínimos de promoción de inglés

Acompañar los procesos de los planes mejoramiento

Acompañar los procesos de los planes mejoramiento

Acompañar los procesos de los planes mejoramiento

Incrementar los índices de selectividad

Incrementar los índices de absorción

Informe de Gestión 2017

15

Informe de Gestión 2017>>

15

Objetivo: Fortalecer las relaciones nacionales e internacionales

Estrategia Líder

Director Internacionalización

Director Internacionalización

Director Internacionalización

Director InternacionalizaciónDecanosJefes de PosgradosCoordinadores de Programa

Director Internacionalización

Director Internacionalización

Director Internacionalización

Decanos

Director Internacionalización

Coordinador APH

Mejorar el sistema de información sobre internacionalización

Fortalecer la división de relaciones internacionales

Desarrollar Programas Especiales Interinstitucionales de Movilidad Internacional (con beneficios recíprocos de manutención MACA, BRACOL, MACMEX, PRUA, GEMX)

Desarrollar el Programa PAMI de Movilidad Interinstitucional

Participar en Redes académicas, científicas, de internacionalización y para Movilidad de carácter nacional e internacional ( Afiliación y gestión = Visibilidad)

Incrementar la visibilidad Nacional e Internacional de la FUCS (Asistencia a eventos de trabajo en Red: RCI – AUIP – AUALCPI - GEMX, UDUAL, Relaries. Misiones Internacionales, Actividades de Internacionalización en casa y visibilidad Institucional, suscripción de convenios internacionales y con IES nacionales. )

Promover la Internacionalización del currículo

Desarrollar convenios de doble titulación

Fortalecer la relación con los Hospitales

Fortalecer convenios de cooperación

Informe de Gestión 2017

16

Informe de Gestión 2017>>

Perspectiva Sostenibilidad Financiera

Objetivo: Posicionar la FUCS como la institución más reconocida por formación de talento humano para el sector salud en Colombia generando los recursos que garanticen su crecimiento continuo

Estrategia Líder

Decanos Jefes Posgrados

Director Aseguramiento de la Calidad

Director Aseguramiento de la Calidad

Director de Mercadeo

Director de Mercadeo

Director de Planeación y GP

Director de Mercadeo

Director de Mercadeo

Gerente

Coordinador Laboratorio de Simulación

Director de Mercadeo

DecanosJefes de PosgradosCoordinadores de Programas

Coordinador Laboratorios

Decano Medicina

Director de Investigaciones

Decanos y jefes de programa

Decanos y jefes de programa

Decanos y jefes de programa

Director de Investigaciones

Director Biblioteca

Director Biblioteca

Director Biblioteca

Director Biblioteca

Director Biblioteca

Director Biblioteca

Director Biblioteca

Ampliar la oferta académica de Posgrado con énfasis en formación de maestrías y doctorados

Ampliar la oferta académica de Pregrado

Crear de comité de evaluación y pertinencia de creación de nuevos programas

Elaborar y socializar informes de seguimiento de mercadeo los programas

Desarrollar investigaciones de mercado para la apertura de nuevos programas de educación formal

Desarrollar investigaciones de mercado para la apertura de nuevos programas de educación formal

Fortalecer la imagen y marca de la FUCS a través del Plan de Medios

Desarrollar plan estratégico de marca derivado de un estudio de posicionamiento

Diseñar y desarrollar el "Plan Maestro de Infraestructura"

Renovar la tecnología del laboratorio de simulación clínica

Mejorar el ciclo de servicio de matrícula

Mantener la deserción estudiantil por debajo de los referentes nacionales

Fortalecer la infraestructura pedagógica y de investigación de los laboratorios

Incrementar el número de publicaciones en revistas indexadas al año

Promover la publicación en revistas de alto impacto

Desarrollar proyectos de investigación en cooperación

Participar en eventos científicos nacionales e internacionales

Posicionar los grupos de investigación

Promover la generación de investigación en trabajo colaborativo a nivel nacional e internacional

Mantener, actualizar y automatizar el Sistema de Gestión de Calidad

Evaluar las colecciones bibliográficas

Desarrollar programa de alfabetización informacional ALFIN

Posicionar el Repositorio Institucional

Desarrollar programa de promoción de lectura a la comunidad universitaria

Potencializar el uso de recursos electrónicos a través de tabletas

Implementar servicios especializados orientados a la investigación

Informe de Gestión 2017

17

Informe de Gestión 2017>>

17

Perspectiva Excelencia de ProcesosObjetivo: Contar con un sistema de gestión por procesos que soporte de manera eficiente las funciones sustantivas y complementarias, fortaleciendo los mecanismos de medición de la gestión y desarrollo de la estrategia.

Estrategia Líder

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Director de Planeación y GP

Auditor de Gestión

Gerente

Gerente

Gerente

Coordinador Admisiones, registro y control

Director Servicios Administrativos

Director Servicios Administrativos

Diseñar y documentar el sistema de gestión institucional

Consolidar el sistema institucional de indicadores de gestión por procesos

Implementar el sistema de administración de riesgos (Procesos)

Implementar los mecanismos para la mejora continua de la gestión por procesos

Implementar el sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo

Diseño y documentación del sistema de gestión ambiental

Implementar mecanismos para la evaluación y seguimiento de la gestión docente y administrativa (Desempeño y producción)

Contar con un mecanismo que permita la medición del impacto institucional

Implementar mecanismos de seguimiento a la estrategia y a la gestión organizacional

Fortalecer la planeación a través del diseño planes operativos

Sistematizar los planes de mejoramiento y su cuantificar su impacto

Hacer seguimiento al desarrollo de los planes de mejoramiento

Fortalecer la planeación a través de simulación y análisis de escenarios

Desarrollar el programa "Auditores FUCS"

Diseñar e implementar un modelo de gestión de la contratación institucional

Desarrollar una propuesta de optimización de recursos a partir del modelo de costos institucional

Crear y mantener el comité administrativo de la FUCS

Certificación del sistema de gestión de Admisiones, registro y control

Documentar el sistema de Servicios Administrativos

Realizar un estudio de tiempos y movimientos del área

Objetivo: Contar con sistemas de información y tecnología actualizada y confiable para el desarrollo de los procesos institucionales

Estrategia Líder

Director de Planeación y GP

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Rector

Coordinador gestión documental

Coordinador gestión documental

Director de Virtualización

Director de la UVA

Coordinador gestión documental

Diseñar y gestionar adecuadamente el Sistema de Información Académica y Administrativa Básica (SIAAB)

Desarrollar el proyecto Ecosistema de la FUCS

Contar con un sistema de información integrado

Garantizar el desarrollo de los procesos institucionales bajo niveles óptimos de seguridad informática

Innovar permanente con tecnologías de punta que tengan aplicación en contextos de educación superior

Desarrollar la revisión permanente de H&S

Desarrollar procesos de capacitación para los usuarios de tecnologías de información

Garantizar el acceso a los recursos tecnológicos

Incorporar la Metodología ITIL V3 en la DDT

Implementar el sistema de video en salas de cirugía

Desarrollar programa de gestión de documentos electrónicos

Implementar el sistema integrado de conservación documental de acuerdo con la normativa legal vigente

Desarrollar el Plan de Virtualización Institucional

Capacitar a los docentes en medios y mediación tecnológica aplicada a la educación

Desarrollar el plan del sistema archivístico institucional

Informe de Gestión 2017

18

Informe de Gestión 2017>>

Estrategia Líder

Director de Planeación y GP

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Rector

Coordinador gestión documental

Coordinador gestión documental

Director de Virtualización

Director de la UVA

Coordinador gestión documental

Diseñar y gestionar adecuadamente el Sistema de Información Académica y Administrativa Básica (SIAAB)

Desarrollar el proyecto Ecosistema de la FUCS

Contar con un sistema de información integrado

Garantizar el desarrollo de los procesos institucionales bajo niveles óptimos de seguridad informática

Innovar permanente con tecnologías de punta que tengan aplicación en contextos de educación superior

Desarrollar la revisión permanente de H&S

Desarrollar procesos de capacitación para los usuarios de tecnologías de información

Garantizar el acceso a los recursos tecnológicos

Incorporar la Metodología ITIL V3 en la DDT

Implementar el sistema de video en salas de cirugía

Desarrollar programa de gestión de documentos electrónicos

Implementar el sistema integrado de conservación documental de acuerdo con la normativa legal vigente

Desarrollar el Plan de Virtualización Institucional

Capacitar a los docentes en medios y mediación tecnológica aplicada a la educación

Desarrollar el plan del sistema archivístico institucional

Estrategia Líder

Director de Planeación y GP

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Director de Desarrollo Tecnológico

Rector

Coordinador gestión documental

Coordinador gestión documental

Director de Virtualización

Director de la UVA

Coordinador gestión documental

Diseñar y gestionar adecuadamente el Sistema de Información Académica y Administrativa Básica (SIAAB)

Desarrollar el proyecto Ecosistema de la FUCS

Contar con un sistema de información integrado

Garantizar el desarrollo de los procesos institucionales bajo niveles óptimos de seguridad informática

Innovar permanente con tecnologías de punta que tengan aplicación en contextos de educación superior

Desarrollar la revisión permanente de H&S

Desarrollar procesos de capacitación para los usuarios de tecnologías de información

Garantizar el acceso a los recursos tecnológicos

Incorporar la Metodología ITIL V3 en la DDT

Implementar el sistema de video en salas de cirugía

Desarrollar programa de gestión de documentos electrónicos

Implementar el sistema integrado de conservación documental de acuerdo con la normativa legal vigente

Desarrollar el Plan de Virtualización Institucional

Capacitar a los docentes en medios y mediación tecnológica aplicada a la educación

Desarrollar el plan del sistema archivístico institucional

Estrategia Líder

Director Gestión Humana

Director Gestión Humana

Gerente

Director Gestión Humana

Director Gestión Humana

Director Centro de Idiomas

Diseñar e implementar un plan de desarrollo profesoral institucional

Diseñar e implementar un plan de desarrollo personal administrativo

Diseñar e implementar un SGC de Gestión Humana

Construir y desarrollar un programa que garantice la disponibilidad de información actualizada y veraz de los colaboradores (docentes y administrativos) de la FUCS

Actualizar el reglamento interno de trabajo

Desarrollar el programa "FUCS Bilingüe" para docentes y administrativos

Estrategia Líder

Director de Mercadeo

Director Gestión Humana

Director Gestión Humana

Gerente

Diseñar e implementar procesos, mecanismos y herramientas que mejoren la comunicación interna institucional (Divulgación a estudiantes)

Construir cultura de servicio al cliente (interno y externo)

Fortalecer el clima laboral y la cultura de trabajo en equipo (Bienestar laboral docentes y administrativos)

Promover buenas prácticas administrativas

Perspectiva Aprendizaje y Conocimiento

Objetivo: Mantener personal docente y administrativo cualificado y motivado

Objetivo: Consolidar la comunicación interna, la cultura de servicio y trabajo en equipo

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

19

Informe de Gestión 2017>>

19

2017

InformeGestión

de

Informe de laRectoría

Informe de Gestión 2017

20

Informe de Gestión 2017>>

Respetados miembros de la Sociedad de Cirugía de Bogotá y del Consejo Superior de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, vicerrectores, decanos, personal docente, administrativo y comunidad académica en general:Durante el año 2017 dimos continuidad al desarrollo de los propósitos del Plan Estratégico de Desarrollo, en un trabajo armónico y comprometido de nuestro grupo directivo, docente y administrativo, sobre el cual diseñamos estrategias de documentación, medición y seguimiento, logramos que la gestión de cada división, oficina y unidad se hiciera más efectiva. Como es de esperar, toda esta labor estuvo alineada con el desarrollo del proceso acreditación institucional.

Quiero entonces en el informe de la rectoría, como en años anteriores, exaltar los logros más significativos alcanzados en cada uno de los objetivos y perspectivas del PED.

Logramos la construcción del esquema de desarrollo de la función sustantiva de proyección social, asociando a este, indicadores que permitirán en el futuro medir el impacto de las acciones e iniciativas lideradas por la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. La estructura está conformada por líneas y programas que cuentan con líderes de las diferentes Facultades y Programas y orientan el desarrollo de las acciones institucionales con impacto social.Durante el año 2017 se otorgaron más de 1.529 millones de pesos en becas beneficiando a un total de 719 estudiantes. Suscribimos dos convenios con la Fundación Solidaridad por Colombia y el Colegio Calasanz, para beneficiar estudiantes con excelencia académica y favorecer el acceso a la educación superior.Consolidamos el programa Universidad Saludable con el nombramiento de un médico familiar como coordinador del programa. Junto con el coordinador, una enfermera jefe, el equipo de orientación universitaria, odontología de la Universidad del Bosque, nutrición y medicina del deporte, conformaron el nuevo grupo de salud para el beneficio Institucional. Dimos apertura a un espacio dispuesto para realizar actividad física en la sede centro: Gimnasio FUCS, favoreciendo los estilos de vida saludable dentro de nuestra comunidad. En relación con la Responsabilidad Social Universitaria se proyectó la adecuación del servicio de oncología pediátrica del Hospital Infantil Universitario de San José, con una inversión de $208.759.171 realizada directamente por la FUCS.Buscando disminuir la deserción de causa académica, fortalecimos el equipo de Orientación Universitaria con la vinculación de una Psicopedagoga.

Impactar positivamente a la comunidad interna y externa

Informe Rectoría>>

Informe de Gestión 2017

21

Informe de Gestión 2017>>

21

Realizamos la reinauguración de la ampliación de las instalaciones académicas para educación continuada en la ciudad de Cúcuta con una inversión de $211.580.960, garantizando espacios físicos adecuados para la extensión de nuestros programas. Logramos la participación de 73 internos y 8 residentes en rotaciones desarrolladas en IPS con convenio en la ciudad de Cúcuta fue:

Dentro de los programas de Educación Continuada desarrollados en Cúcuta e Ibagué encontramos:o 12 Cursos con un total de 502 participanteso 2 Diplomados con un total de 81 participantes

Invertimos $1.500.000.000 en la Clínica MEDICADIZ de la Ciudad de Ibagué, haciendo de esta manera presencia en un excelente escenario académico - asistencial para la extensión de servicios educativos a esta ciudad.El proyecto MIAS – Guainía continúa desarrollándose con éxito. Durante el año logramos formalizar el convenio docencia servicio con el Hospital Manuel Elkin Patarroyo, continuamos con la formación de 3 residentes en medicina familiar y a partir del mes de agosto la Administradora Hospitalaria de San José inició la operación del modelo en ese departamento, en el cual, se trabaja con 21 puestos de salud, 5 centros de salud, el hospital departamental como el proyecto de telemedicina y la movilidad de pacientes hacia la IPS líder en Bogotá la Sociedad de Cirugía – Hospital de San José. El Instituto de investigaciones en su frente de salud Publica avanzo en proyecto: “Análisis de la experiencia de implementación del Modelo integral e atención en salud MIAS en el Departamento de Guainía; además”. La División de Educación Continuada realizó durante el 2017 un total de 221 programas distribuidos así: 90 Cursos, 122, Diplomados y 9 Seminarios. También se avalaron 91 programas externos.Lanzamos con éxito nuestra primera especialización virtual en Gerencia de la Salud, llegando con esta a regiones apartadas del país con 268 alumnos matriculados durante el 2017.Graduamos 764 profesionales en programas de pre y posgrado durante el 2017. Actualmente nuestra bolsa de empleo cuenta con un total de 322 hojas de vida registradas. Durante el año se gestionaron 122 ofertas laborales, con la aplicación de 311 egresados, se logró la contratación de 21.

Aumentar la presencia institucional a través del desarrollo de programas

de extensión

Dando cumplimiento al decreto 1072 de 2015 y la resolución 1111 del 2017 emitidos por el Ministerio del Trabajo, se implementó el Sistema en Seguridad y Salud en el trabajo SGSST para la institución, favoreciendo las condiciones de calidad de vida de los colaboradores. Nuestros equipos seleccionados obtuvieron 18 medallas de oro, 16 de plata, 17 de bronce y dos placas de reconocimiento en los torneos interuniversitarios deportivos

••

En el fortalecimiento del instituto de investigaciones, hemos vinculado docentes con formación doctoral cuyo propósito será liderar proyectos en el área clínica, salud pública y ciencias básicas de alto impacto. A través de una estrategia de fusión y fortalecimiento de grupos, logramos aumentar de 8 a 14 los grupos en categoría B en Colciencias, con 21 grupos reconocidos. Entre el 2016 y el 2017 la inversión en investigación creció en un 27.7%; para el 2017 se invirtieron recursos en:

o Soporte Administrativo $1.432.919.291o Expertos en metodología $841.133.112o Convocatoria interna $789.742.933o Líderes grupo $294.498.650Para un total de $3.358.293.986

En convocatoria externa obtuvimos financiación por $379.457.555 para el proyecto “Efectividad de un modelo de gestión de casos para la provisión de servicios de salud a pacientes pluripatológicos” Se publicaron 74 artículos presentado 25 para publicación en revistas internacionales. Participamos con 244 presentaciones orales o en poster en eventos académicos nacionales e internacionales. En la actualidad la FUCS desarrolla el componente académico del proyecto “Investigación de la prevalencia de lesiones precursoras de malignidad y efecto de la erradicación de Helicobacter pylori como prevención primaria del cáncer gástrico” en el Departamento de Nariño, patrocinado por la Gobernación del departamento.

Consolidar el sistema de investigación de la FUCS a

través del fortalecimiento de su infraestructura y capital humano

Informe de Gestión 2017

22

Informe de Gestión 2017>>

Con el acompañamiento de un asesor experto, se desarrollaron las actividades del plan táctico “Acreditación Institucional” avanzando en las etapas de diagnóstico institucional, acciones de mejoramiento a corto plazo y ponderación de factores. Presentamos 10 programas de especialización médico quirúrgica ante el Consejo Nacional de Acreditación - CNA para iniciar el proceso de Acreditación de Alta Calidad: Patología, Medicina Interna, Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Hematología, Ortopedia y Traumatología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Anestesiología y Reanimación y el programa de Pediatría, recibiendo la acreditación de alta calidad de los programas: Especialización en Hematología, Especialización en Ortopedia y Traumatología y Especialización en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética

Realizamos la misión académica con destino la Universidad Erasmus de Rotterdam en Holanda, obteniendo plazas para formación Doctoral, elaboración de programas de doctorado y proyectos de investigación conjuntos. Desarrollamos movilidad académica internacional docente y estudiantil de dos vías a Bulgaria, iniciativa enteramente financiada por el Programa Erasmus de la Unión Europea. Iniciamos la formación de especialistas panameños en las áreas de Anestesia Cardiovascular, Medicina Familiar y Neurología, dentro del convenio firmado con el Ministerio de Salud del país. Los resultados de la movilidad académica durante el 2017 fueron:

o Saliente: • Estudiantes 76• Docentes 125o Entrante: • Estudiantes 37• Docentes 25Suscribimos 19 convenios durante el 2017: o 15 Nacionaleso 4 Internacionales: Fundación Instituto Universitario Escuela de Medicina del

Hospital de Buenos Aires (Argentina); Universidad de San Sebastián (Chile); Fundación Pascale (Italia) y Universidad de Salerno UNISA (Italia)

Dimos inicio al proceso de acuerdo con la empresa reclutadora Capitalent Medical de Alemania que beneficiará a los programas de Enfermería e Instrumentación Quirúrgica.

Preservar la calidad académica y la mejoramiento continuo

Fortalecer las relaciones nacionales e internacionales

Se realizó el IV ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS - ENSI para el sector salud con éxito, se contó con la participación de 57 universidades, 24 programas de medicina, 3 conferencistas internacionales y 5 nacionales, 370 trabajos, 402 asistentes y la primera participación de colegios.Se desarrollan en la actualidad, a través del centro colaborador Cochrane, nueve revisiones, una de ellas iniciada durante el año anterior: “Dexmetomedine for alcohol withdrawal syndrome”

Obtuvimos 3 nuevos registros calificados para los programas de especialización en psiquiatría, especialización en medicina crítica y cuidado intensivo (médicos generales), (25% del tiempo total de formación en la ciudad de Cúcuta) y especialización en cirugía pediátricaObtuvimos la renovación de registro calificado para la Especialización en Hemodinamia y cardiología intervencionista.Dentro del proceso de solicitud para la obtención de registro calificado presentamos los programas de Fisioterapia, Especialización en reumatología y Especialización en microcirugía reconstructiva y oncológica, de esta última tenemos pendiente visita para el año 2018.Se ingresaron en proceso de renovación de registro calificado: la Especialización en cirugía endoscópica ginecológica, Especialización en anestesiología cardiovascular, Especialización en medicina del dolor y cuidados paliativos, Especialización en cirugía de mano, de las cuales tenemos pendiente visita para el año 2018.La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas - IFLA aprobó el proyecto presentado por la dirección del Sistema de Bibliotecas como presidente de UNIRECSLa coordinación de la BVS Colombia de la mano de la OPS/OMS Colombia, logró recursos de USD 11.800, para la construcción del portal web de la BVS Colombia que ya se encuentra disponible.

Posicionar la FUCS como la institución más reconocida por formación de talento

humano para el sector salud en Colombia generando los recursos que garanticen su

crecimiento continuo

Informe de Gestión 2017

23

Informe de Gestión 2017>>

23

Ingresos

Egresos

Excedentes

$ 56.115.131 $ 42.564.819 $ 18.094.218

$ 56.115.131 $ 42.564.819 $ 18.094.218

2016 2017

Comparativo FUCS 2016-2017 (Cifras en miles $).

Comparativo FUCS 2016-2017 (Cifras en miles $).

Activo

Pasivo

Patrimonio

$ 248.936.138 $ 40.351.495 $ 208.584.643

$ 274.710.382 $ 39.208.945 $ 235.501.437

2016 2017

Hemos dado continuidad a los procesos de formación de especialistas en medicina familiar en el departamento del Guainía, con un total de 3 residentes. En relación con la infraestructura gestionamos la entrega por parte de Planeación distrital de la resolución No 971 de junio 20 de 2017 en la cual se dio aprobación del Plan de Regularización y Manejo para el desarrollo de la FUCS en el HIUSJ, se dio inicio al contrato de diseño del proyecto “Campus Universitario Bogotá”, inversión presupuestada de alrededor de $2.746.000.000 y se inició la obra civil del proyecto “Aulas FUCS”, con una inversión de $5.600.000.000.Se dio importante apoyo para la operación del MIAS Guainía y el proyecto de telemedicinaObtuvimos excelentes resultados fruto de nuestra gestión financiera

Logramos un aumento del 4% en el número de matriculados en programas de modalidad presencial y se alcanzó un total de 268 estudiantes matriculados en el posgrado virtual de gerencia de la salud

Con el objeto de fomentar el diálogo estratégico en la institución, se creó la “Agenda Estratégica”, herramienta que promueve la toma de decisiones basada en indicadores y análisis de información de la alta dirección.Implementamos el software de gestión organizacional Almera®, sistematizando toda la información institucional relacionada con los procesos, la planeación estratégica y el gobierno universitario. Obtuvimos la recertificación de ICONTEC del sistema de Bibliotecas bajo la norma ISO 9001:2008.Desarrollamos una jornada estratégica y dos sesiones de capacitación para los directivos buscando la formación permanente en temas de gestión y liderazgo.A través de ejercicios desarrollados en conjunto con las diferentes dependencias y facultades, se analizaron los procesos y mecanismos de trabajo de la división de proyección social, la división de investigaciones y la división de educación continuada.Se desarrolló un ejercicio de análisis de los planes de trabajo docente y su cumplimiento que permiten robustecer los mecanismos de autorregulación en busca de la eficiencia institucional. Obtuvimos la acreditación ICONTEC bajo la norma ISO9001:2015 para Educación Continuada.Durante el 2017 se documentaron 136 procedimientos y se actualizaron 41. Con un total de 349 procedimientos e instructivos, dimos por terminada la documentación del sistema de gestión.

Contar con un sistema de gestión por procesos que

soporte de manera eficiente las funciones sustantivas y

complementarias, fortaleciendo los mecanismos de medición

de la gestión y desarrollo de la estrategia

Adquirimos la plataforma Mesa Sectra por valor de $314.070.000. Esta herramienta apoya el aprendizaje moderno de la morfología.Hicimos el estudio en el que se seleccionó para adquisición el software Ax ONE como solución tecnológica para el registro y seguimiento de proyectos, grupos, semilleros, productos generados y en general la sistematización de todos los procesos investigativos de la institución.En relación con las herramientas tecnológicas por destacar tenemos que, afinamos la red wifi mediante la ejecución de tareas conjuntas entre los hospitales y la FUCS, también se generó la política de uso de red WIFI institucional. Actualizamos, mediante

Contar con sistemas de información y tecnología

actualizada y confiable para el desarrollo de los procesos

institucionales

Informe de Gestión 2017

24

Informe de Gestión 2017>>

Se avanzó en la consolidación de la cultura de servicio al cliente mediante estrategias de selección, evaluación de desempeño y capacitación. Se implementó el WorkPlace, herramienta que ha potencializado la comunicación institucional y se ha constituido como un medio innovador usado por la comunidad docente y administrativa.

Consolidar la comunicación interna, la cultura de servicio

y trabajo en equipo

Se elaboró el Plan Carrera para administrativos de la FUCS, con el objetivo de impactar la productividad de la institución, allí se describe la clasificación de los cargos mediante una estructura gradual tomando criterios como formación, antigüedad, evaluación de competencias y temas disciplinarios.Se creó y socializó el Manual Plan “B” dando a conocer los once beneficios que se tienen para toda la comunidad administrativa y docente y los tres que se orientan a grupos específicos, contando en la actualidad con un total de catorce o acciones/beneficios extralegales para bienestar de los colaboradores.Buscando formar en una segunda lengua a nuestros colaboradores, se diseñó y aprobó la implementación el Plan FUCS Bilingüe para administrativos y docentes de la FUCS, con el objetivo de formar en una segunda lengua a nuestros colaboradores.

Mantener personal docente y administrativo cualificado

y motivado

compra de 10 switches de última tecnología que corresponde al 19 % de los equipos activos de red. En cuanto al parque computacional la FUCS renovó 77 computadores, atendiendo al plan aprobado por el Consejo Superior, lo que representa el 11% del total de equipos de cómputo. Los servidores fueron renovados y migrados en su totalidad. En cuanto a los canales de comunicación pasamos a un ancho de banda de 260 MB, lo que indica un crecimiento del 41%, es importante mencionar que cambiamos el canal de comunicación entre las sedes centro, norte y apiario mediante la implementación de tecnología MPLS, que ofrece mayor estabilidad, velocidad y seguridad en la comunicación entre las sedes.

Como se evidencia en este resumen y a lo largo de este informe, el resultado de la gestión en el año 2017 debe considerarse óptima, permitiendo consolidarnos como la una Institución de referencia y en Colombia para la formación de talento humano en Salud, talento humano que contribuya a mejorar la calidad de nuestra comunidad como lo enuncia nuestra misión.

No puedo terminar sin antes dar mis agradecimientos al Consejo Superior a la cabeza del Dr. Jorge Gómez Cusnir, líder, visionario, e incansable trabajador en busca del desarrollo de nuestro grupo hospitalario y Universitario, a las directivas de nuestros Hospitales Universitarios Dr. Carlos Humberto Pérez y Dra. Laima Didiziulis, a los Vicerrectores, al Secretario General, al Sr. Gerente , Al Consejo Académico, a los Consejos de Facultad, a los Decanos y Secretarios Académicos de las Facultades, a los Jefes de División y Oficinas, al cuerpo docente y administrativo y a los alumnos. El trabajo de este estupendo equipo es fundamental en la consecución de estos logros.

Gracias a mi Familia por el apoyo incondicional que me dan a la distancia, gracias a Dios y que Él nos siga bendiciendo.

Sergio Augusto Parra DuarteRector

Informe de Gestión 2017

25

Informe de Gestión 2017>>

25

BachilleresTécnicosTecnólogosProfesionalesEgresados

Organizaciones del sector salud Necesidades de formación para el sector saludNecesidades de asesorías y consultorías del sector saludNecesidades de investigación formativa y aplicada

Procesos Estratégicos

Procesos MisionalesDocencia

Autoevaluación y autorregulación

Comunicaciones Dirección y gobierno

Planeación y gestión

organizacional

Relaciones nacionales e

internacionales

Procesos Apoyo

Ges

tión y

des

arro

llo

del

tale

nto

hum

ano

Ges

tión d

e in

frae

stru

ctura

física

Ges

tión

tecn

ológ

ica

y TI

CS

Ges

tión fi

nan

cier

a

Ges

tión le

gal

y

juríd

ica

Ges

tión d

e se

gurid

ad y

sal

ud

en e

l tra

bajo

Ges

tión d

e re

curs

os

educa

tivos

Ges

tión d

e bi

enes

tar

inst

ituci

onal

Ges

tión lo

gístic

a

Rela

ción

doc

enci

a se

rvic

io Ingreso estudiantil

Enseñanza y aprendizaje

Titulación y grados

Gestión de egresados

Proyección Social

Relación con el entorno

Diseño y desarrollo de programas de

impacto social

Gestión de educación no formal

Extensión de programas académicos

Investigación

Constitución y seguimiento de semilleros

Proyectos de Investigación

Gestión de conocimiento

Entr

adas

Salid

as Profesionales adaptables y competentes para el sector saludAsesorías y consultorías en ciencias de la saludImpacto social: Mejoramiento de la calidad de vida de las personasProducción intelectual e investigativa

Mapa de Procesos >>

Informe de Gestión 2017

26

Informe de Gestión 2017>>

Acreditación

Registro Calificado

Programas en proceso en el Consejo Nacional de Acreditación CNAEspecialización en patologíaEspecialización en medicina internaEspecialización en medicina crítica y cuidado intensivoEspecialización en ginecología y obstetriciaEspecialización en cirugía generalEspecialización en anestesiología y reanimaciónEspecialización en pediatría

Programas que obtuvieron acreditaciónEspecialización en hematologíaEspecialización en ortopedia y traumatologíaEspecialización en cirugía plástica: reconstructiva y estética

Programas en proceso de renovación de acreditaciónInstrumentación Quirúrgica

Programas nuevos que obtuvieron registro calificado Especialización en psiquiatríaEspecialización en medicina crítica y cuidado intensivo (médicos generales)Especialización en cirugía pediátrica

Programas que obtuvieron renovación de registro calificadoEspecialización en hemodinamia y cardiología intervencionista

Programas presentados al Ministerio de Educación Nacional para obtención de registro calificado

FisioterapiaEspecialización en reumatologíaEspecialización en microcirugía reconstructiva y oncológicaMaestría en Bioingeniería y nanotecnología en conjunto con la Universidad Central

Programas presentados al Ministerio de Educación Nacional para renovación de registro calificado

Especialización en cirugía endoscópica ginecológicaEspecialización en anestesiología cardiovascularEspecialización en medicina del dolor y cuidados paliativosEspecialización en cirugía de mano

Gestión de Crecimiento Institucional y Garantía de la Calidad >>

•••••••

•••

•••

••••

••••

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

27

Informe de Gestión 2017>>

27

2017

InformeGestión

de

ProcesosEstratégicos

BachilleresTécnicosTecnólogosProfesionalesEgresados

Organizaciones del sector salud Necesidades de formación para el sector saludNecesidades de asesorías y consultorías del sector saludNecesidades de investigación formativa y aplicada

Procesos Estratégicos

Procesos MisionalesDocencia

Autoevaluación y autorregulación

Comunicaciones Dirección y gobierno

Planeación y gestión

organizacional

Relaciones nacionales e

internacionales

Procesos Apoyo

Ges

tión y

des

arro

llo

del

tale

nto

hum

ano

Ges

tión d

e in

frae

stru

ctura

física

Ges

tión

tecn

ológ

ica

y TI

CS

Ges

tión fi

nan

cier

a

Ges

tión le

gal

y

juríd

ica

Ges

tión d

e se

gurid

ad y

sal

ud

en e

l tra

bajo

Ges

tión d

e re

curs

os

educa

tivos

Ges

tión d

e bi

enes

tar

inst

ituci

onal

Ges

tión lo

gístic

a

Rela

ción

doc

enci

a se

rvic

io Ingreso estudiantil

Enseñanza y aprendizaje

Titulación y grados

Gestión de egresados

Proyección Social

Relación con el entorno

Diseño y desarrollo de programas de

impacto social

Gestión de educación no formal

Extensión de programas académicos

Investigación

Constitución y seguimiento de semilleros

Proyectos de Investigación

Gestión de conocimiento

Entr

adas

Salid

as Profesionales adaptables y competentes para el sector saludAsesorías y consultorías en ciencias de la saludImpacto social: Mejoramiento de la calidad de vida de las personasProducción intelectual e investigativa

Informe de Gestión 2017

28

Informe de Gestión 2017>>

A través de la Secretaria General se organizó y garantizó el desarrollo de las sesiones del Consejo Superior durante el año 2017; de dichas sesiones ordinarias y una extraordinaria se emitieron 262 acuerdos, del número 3746 al 4007. Se realizaron las respectivas actas y acuerdos para ser divulgados de manera oportuna a las áreas involucradas, garantizando así la comunicación de decisiones directivas institucionales.

La secretaría garantizó la custodia y adecuada gestión de los libros de: Consejo Superior, actas de grado, registro de títulos, duplicado de actas y diplomas.

De la misma forma se lideró la gestión para elecciones de los representantes a Consejo Superior, Consejo Académico y Consejo de Facultad, según se indica en los estatutos de la Fundación.

En relación con la mejora continua, Se identificó el tipo de descuento otorgado a cada estudiante de pregrado y posgrado, por medio de un formulario de solicitud, que se inició en 2017-2 como prueba piloto y se consolido para el período 2018 -1.

En el marco de la política de calidad en que se encuentra inmersa la institución la División de Aseguramiento de la Calidad garantizó el desarrollo de los procesos para la acreditación de alta calidad institucional. En relación con las especialidades médicas, se radicaron en el CNA cuatro informes de autoevaluación con fines de acreditación y se continuó con el proceso de evaluación externa de nueve programas de este nivel de formación; en cuanto a los programas de pregrado, se radicó en el CNA, el informe de renovación de acreditación del programa de instrumentación quirúrgica y se adelantó el proceso de evaluación externa.

En el año 2017 se recibieron las resoluciones de acreditación de los programas de especialización en hematología con vigencia de 8 años, cirugía plástica: reconstructiva y estética y ortopedia y traumatología con vigencia de 6 años para cada programa.

Esta gestión es el camino para dar cumplimiento a los objetivos institucionales y manifestar la voluntad de acreditación institucional ante el CNA, una vez que se debe contar con un porcentaje de programas acreditables acreditados (25%).

En relación con el proceso de autoevaluación institucional se están adelantando las actividades planeadas en el plan táctico de acreditación institucional; se resalta el diagnóstico institucional el cual permitió identificar acciones de mejoramiento que están relacionadas con determinantes de calidad para desarrollar en el corto plazo y el desarrollo con los directivos institucionales del ejercicio de ponderación institucional.

Aportando al objetivo de crecimiento institucional y como producto de la gestión de creación y funcionamiento de programas, se obtuvieron las resoluciones de registro calificado para las especializaciones en medicina crítica y cuidado intensivo para médicos generales, psiquiatría y cirugía pediátrica y la renovación de registro calificado para el programa de especialización en hemodinamia y cardiología intervencionista.

Se radicaron en el MEN cuatro programas nuevos: dos especializaciones médicas, reumatología y microcirugía reconstructiva y oncológica, el pregrado de fisioterapia y la maestría de bioingeniería y nanotecnología en convenio con la Universidad Central. Se radicaron cuatro renovaciones de registro calificado. Se adelantó la gestión de creación de dos programas de especialización médica.

Autoevaluación y autorregulación >>

Secretaria General

Aseguramiento de la Calidad

Informe de Gestión 2017

29

Informe de Gestión 2017>>

29

La División de Mercadeo logró posicionar la campaña “De San José, mi escuela, mi casa” que ha estado presente en la comunicación interna y externa, consolidando la marca FUCS y su esencia.

De la misma forma, en la búsqueda del fortalecimiento de la marca se realizó la celebración de los 41 años de la FUCS como Institución de Educación Superior, que reunió a los colaboradores demostrando identidad y sentido de pertenencia. En la ciudad de Cúcuta se llevó a cabo la reinauguración de la ampliación de las instalaciones académicas el 9 de agosto de 2017.

En relación con la gestión de comunicaciones a nivel institucional, se dio apertura a un nuevo canal de comunicación digital “Workplace” mejorado los mecanismos para socializar y apropiar información de interés general. En relación con la Responsabilidad Social Universitaria se adecuó el servicio de oncología pediátrica del Hospital Infantil Universitario de San José, con una inversión de $208.759.171 realizada directamente por la FUCS articulando el equipo de comunicaciones de las dos instituciones.

En relación con el objetivo estratégico de crecimiento y generación de recursos, se logró un aumento del 4% en el número de matriculados en programas de modalidad presencial y se alcanzó un total de 268 estudiantes matriculados en el posgrado virtual de gerencia de la salud.

Comunicaciones >>

Mercadeo

Informe de Gestión 2017

30

Informe de Gestión 2017>>

La Oficina de Diseño, Impresos y Publicaciones en el año 2017 realizó campaña de divulgación sobre los procedimientos del área. Incrementó su cubrimiento Institucional, apoyando las necesidades de diseño de 48 dependencias con un equipo de trabajo preparado para responder a las solicitudes de comunicación interna y externa de la institución, trabajó en el desarrollo de dos libros académicos y 4 cartillas de orientación e información. El 97% de la comunidad calificó la labor frente al diseño y creatividad de las piezas gráficas y/o apoyo en campañas entre bueno y excelente.

El Centro de Impresiones gestionó la firma del convenio con el programa PALTEX OPS - OMS para la venta de libros e instrumentos básicos médicos a bajo costo para estudiantes y personal de los hospitales, realizó campaña de firma de libros en la feria del libro y en los hospitales para dar a conocer las nuevas publicaciones. Durante este año se aumentó la venta de publicaciones institucionales en un 25%.

La Revista Repertorio de Medicina y Cirugía logró la publicación de cuatro números de la revista Vol 26 N°1-4 2017, incluyéndola en la página WEB. Se realizó también la corrección, diagramación e impresión de libros médicos, así como la publicación de cinco de estos. Con el trabajo realizado con Elsevier se logró mayor visibilidad de la revista, alcanzando el sometimiento de trabajos de autores externos e incremento las cifras de citación. En relación con las citaciones institucionales, se dio inicio al proyecto que busca visibilizar y valorar citaciones o cocitaciones de los investigadores institucionales.

Diseño, Impresos y Publicaciones

Revista Repertorio

Informe de Gestión 2017

31

Informe de Gestión 2017>>

31

A través de la División de Planeación y Gestión de Proyectos logramos un avance significativo en la consolidación de la cultura de planificación y gestión organizacional implementando el software Almera®, contando en la actualidad con el 100% de los planes operativos de las dependencias y facultades de la FUCS registrados, el 100% de los indicadores operativos y estratégicos alimentados, el 100% de los procesos documentados y los planes de trabajo de docentes de la Fundación para ser gestionados a través herramientas de sistematización la información.

Con el objeto de fomentar el diálogo estratégico en la institución se creó la “Agenda Estratégica”, herramienta que promueve la toma de decisiones basada en indicadores y análisis de información de la alta dirección. Se desarrolló una jornada estratégica y dos sesiones de capacitación para los directivos buscando la formación permanente en temas de gestión y liderazgo.

A través de ejercicios desarrollados en conjunto con las diferentes dependencias y facultades, se analizaron los procesos y mecanismos de trabajo del comité de proyección social, la división de investigaciones y la división de educación continuada, en el mismo sentido, se desarrolló un ejercicio de análisis de los planes de trabajo docente y su cumplimiento que permiten robustecer los mecanismos de autorregulación en busca de la eficiencia institucional. Durante el año se rediseñó y actualizó el Mapa de Procesos institucional, ejercicio que permite orientar la gestión de los procesos y caracterizar la cadena de valor de la Fundación.

En relación con el reporte de información al Ministerio de Educación, como consecuencia de la revisión y alimentación permanente del SNIES, se lograron resultados destacados en la auditoría realizada a la información reportada con corte al segundo semestre del año 2017.

La División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales trazó oportunidades significativas en el contexto internacional. Se desarrolló la misión a Holanda obteniendo plazas para formación Doctoral con la Universidad Erasmus de Rotterdam e iniciando proyectos de investigación conjunta. En ese mismo sentido se llevó a cabo la Jornada Internacional Holandesa con participación de dos profesionales con formación doctoral de la Universidad Erasmus de Rotterdam y el total apoyo de la Embajada. Estos esfuerzos resultaron en la firma de un Convenio Marco con la Universidad Erasmus, el cual amplía el alcance de la colaboración.

Planeación y gestión organizacional

Relaciones nacionales e internacionales

>>

>>

Planeación y Gestión de Proyectos

Relaciones Internacionales e

Interinstitucionales

Informe de Gestión 2017

32

Informe de Gestión 2017>>

Se desarrolló movilidad académica internacional docente y estudiantil de dos vías a Bulgaria, iniciativa enteramente financiada por el Programa Erasmus de la Unión Europea.

Se encuentra en proceso un acuerdo con la empresa reclutadora Capitalent Medical de Alemania que beneficiará a los programas de Enfermería e Instrumentación Quirúrgica.

Misión Holanda, Fuente Relaciones internacionales e Interinstitucionales

Movilidad internacional de estudiantes FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

PregradoPosgrado

20172037

20143025

20152725

20161739

5

10

15

20

25

30

35

40

45

No

. Est

ud

ian

tes

División de Relaciones Internacionales e

Interinstitucionales

Informe de Gestión 2017

33

Informe de Gestión 2017>>

33

Destino movilidad estudiantes pregrado FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

EspañaEEUU

MéxicoArgentina

ItaliaAustraliaBulgaria

44%

6% 6%

6%

5%

22%

11%

Nota: Movilidad saliente de 18 estudiantes a IES colombianas

Destino movilidad estudiantes posgrado FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

ArgentinaMéxicoEEUU

EspañaItalia

3%

32%

26%

19%

20%

Informe de Gestión 2017

34

Informe de Gestión 2017>>

Origen movilidad extranjeros visitantes FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

PerúAlemaniaArgentina

Rep. DominicanaBrasil

FranciaMéxicoBolivia

Venezuela

5%5%

9%

5%

43%

9% 5%

5%

14%

Nota: Movilidad entrante de 15 estudiantes colombianos

Extranjeros matriculados en la FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

PregradoPosgrado

2014

1420

2015

1716

2016

2113

5

10

15

20

25

2017

1112

No

. Est

ud

ian

tes

Informe de Gestión 2017

35

Informe de Gestión 2017>>

35

Movilidad internacional docentes FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

SalientesEntrantes

2014653

20154612

2016609

10

20

30

40

50

60

70

80

20176923

No

. Do

cen

tes

Destino movilidad internacional docentes FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

EEUUEuropa

SuraméricaAsia

Centroamérica

33%3%7%

24%

33%

Nota: Movilidad saliente de 61 docentes a diferentes destinos colombianos

Informe de Gestión 2017

36

Informe de Gestión 2017>>

5

10

15

20

25

30

35

40

Extranjeros Visitantes FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

DocentesEstudiantes

20172323

20142

34

20151233

20169

34

No

. Ext

ran

jero

s

Origen docentes visitantes FUCS

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

EuropaNorteamérica

CentroaméricaSuramérica

62%

10%

11%

17%

Informe de Gestión 2017

37

Informe de Gestión 2017>>

37

Institución

Convenios internacionales vigentes

País

Alemania

Argentina

Argentina

Argentina

Argentina

Bulgaria

Brasil

Chile

Chile

Chile

Corea del Sur

España

España

España

España

España

España

España

España

España

España

España

México

México

México

México

México

Panamá

Perú

Perú

Perú

USA

USA

Italia

Holanda

Universidad de Rostock

Fundación Barceló

Fundación para la lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia - FLENI

Universidad Nacional del Litoral - Unilitoral

Universidad Nacional del Nordeste - UNNE

Universidad de Plovdiv

Univertsidad Estadual Paulista UNESP

Universidad Mayor de Chile

Universidad San Sebastián

Universidad Santo Tomás

Universidad de Keimyung

Asociación Iberoamericana de posgrado AUIP

Asociación de Colaboración Cochrane Iberoamericana - ACCIB / Rec Cochrane Iberoamericana

Fundación de gestión sanitaria del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo / Sant Creu y San Pau

Fundación INDEX

Hospital Clinic de Barcelona

Instituto Superior de Medicinas Tradicionales - ISMET

Universidad Autónoma de Madrid UAM - General y Específico

Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Extremadura

Universitat Oberta de Catalunya UOC

Fundación Carolina

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP

Hospital Español de México

Instituto Nacional de Salud Pública - INSP

Universidad de Monterrey - UDEM

Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM

Ministerio de Salud de Panamá

Universidad Mayor de San Marcos

Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad Internacional de la Florida

Universidad de Miami - William J. Harrington Program for Latin América

Fundación Pascale

Universidad Erasmus Medical Center de Rotterdam

Informe de Gestión 2017

38

Informe de Gestión 2017>>

Institución

Convenios nacionales vigentes

Ciudad

Barranquilla

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bucaramanga

Bucaramanga

Cali

Manizales

Medellín

Medellín

Medellín

Popayán

Bucaramanga

Fundación Universidad del Norte - Uninorte

Escuela colombiana de carreras industriales - ECCI

Unimonserrate

Fundación Universitaria del Área Andina FUAA

Fundación Universitaria Sanitas - Unisanitas

Pontificia Universidad Javeriana

Universidad de la Sabana

Universidad Militar Nueva Granada - UMNG

Universidad Nacional - UNAL

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

Universidad Central

Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB

Universidad Industrial de Santander UIS

Universidad del Valle - Univalle

Universidad de Caldas

Universidad CES

Universidad de Antioquia - UDEA

Universidad Pontificia Bolivariana - UPB

Universidad del Cauca

Universidad De Santander - UDES

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

39

Informe de Gestión 2017>>

39

2017

InformeGestión

de

ProcesosMisionales

Docencia Investigación Proyección Social

Informe de Gestión 2017

40

Informe de Gestión 2017>>

Oferta Académica

Facultad de Medicina

Pregrado

Posgrado

Programa

Programa

Medicina

Especialización en Anestesiología y reanimación Especialización en Anestesiologia cardiovascularEspecialización en Cirugía de rodillaEspecialización en CardiologíaEspecialización en Cirugía cardiovascularEspecialización en Cirugía craneofacialEspecialización en Cirugía endoscópica ginecológica Especialización en Cirugía de la mano Especialización en Cirugía general Especialización en Cirugía maxilofacial Especialización en Cirugía de mama y tejidos blandosEspecialización en Cirugía plástica: reconstructiva y estéticaEspecialización en Cirugía vascular periféricaEspecialización en DermatologíaEspecialización en Endocrinología Especialización en Gastroenterología yendoscopia digestivaEspecialización en Ginecología y obstetriciaEspecialización en Ginecología oncológicaEspecialización en HematologíaEspecialización en Hemodinamia y Cardiología IntervencionistaEspecialización en MastologíaEspecialización en Medicina crítica y cuidado intensivo Especialización en Medicina crítica y cuidado intensivo para médicos generalesEspecialización en Medicina de la actividad física y del deporteEspecialización en Medicina de urgencias

Duración(semestres)

Duración(semestres)

12

822462

2

282

4

8

464

4

844

4

4

4

8

6

6

CódigoSNIES

CódigoSNIES

5116

384710135310303437353845

101680

101377

10135437364052

101678

3762

11299521573737

3758

3738551185068

11298

52156

10057

106316

54070

54069

N° Créditos

N° Créditos

284

274557213622067

61

6628350

121

288

14616898

109

247124133

133

123

125

246

187

192

RegistroCalificado

RegistroCalificado

Acreditación

19884

97731061646098231114654

10909

1061797699772

4655

9821

33084351842

9771

97744803841

16025

4346

9770

10428

169

854

24500

24514

Acreditación

23774

>>

Informe de Gestión 2017

41

Informe de Gestión 2017>>

41

Programa

Especialización en Medicina del dolor y cuidados paliativosEspecialización en Medicina familiarEspecialización en Medicina internaEspecialización en Medicina materno fetalEspecialización en Medicina NuclearEspecialización en NefrologíaEspecialización en NeurocirugíaEspecialización en NeurologíaEspecialización en OftalmologíaEspecialización en Ortopedia y traumatologíaEspecialización en Otología y otoneurologíaEspecialización en OtorrinolaringologíaEspecialización en PatologíaEspecialización en PediatríaEspecialización en Radiología e imágenes diagnósticasEspecialización en UrologíaEspecialización en NeonatologíaEspecialización en Ortopedia y traumatología PediátricaEspecialización en Toxicología ClínicaEspecialización en Epidemiología ClínicaEspecialización en PsiquiatríaEspecialización en Cirugía PediátricaEspecialización en Cirugía de cabeza y cuello

Duración(semestres)

3

66444108884866

8

84

2

636106

CódigoSNIES

101328

84173739521643740374150693742374438467819374537433746

5070

3747104074

104309

104308104734106399106535105295

N° Créditos

102

208183122129142317284268280122232199201

266

279123

60

20036195314180

RegistroCalificado

Acreditación

10709

98244349171551519934221508497754350435298228977434812525

6717

434722696

4156

41571049115170220972171

24506

Facultad de Enfermería

PregradoPrograma

Enfermería

Duración(semestres)

8

CódigoSNIES

1769

N° Créditos

176

RegistroCalificado

2172

Acreditación

19146

PosgradoPrograma

Especialización Enfermería en Cuidado Crítico del AdultoEspecialización Cuidado de Enfermería en Urgencias

Especialización Enfermería Nefrológica del Adulto

Duración(semestres)

2

2

2

CódigoSNIES

103033

103044

103043

N° Créditos

34

34

34

RegistroCalificado

481

381

379

Informe de Gestión 2017

42

Informe de Gestión 2017>>

Facultad de Instrumentación Quirúrgica

Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas

PregradoPrograma

Instrumentación quirúrgica

Duración(semestres)

8

CódigoSNIES

4340

N° Créditos

165

RegistroCalificado

4882

Acreditación

17185

Pregrado

Posgrado

Programa

Programa

Psicología Administración de Empresas

Especialización Gerencia de la SaludEspecialización Docencia Universitaria Especialización Gerencia de la Salud – virtual

Duración(semestres)

Duración(semestres)

98

222

CódigoSNIES

CódigoSNIES

5503590307

5174102234105917

N° Créditos

N° Créditos

156145

242326

RegistroCalificado

RegistroCalificado

9831695

6741446

19903

Facultad de Citohistología

Programa en Convenio

Pregrado

Pregrado

Programa

Tecnología en Citohistología

Duración(semestres)

5

CódigoSNIES

4937

N° Créditos

91

RegistroCalificado

378

Acreditación

19145

Programa

Tecnología en Atención Prehospitalaria

Duración(semestres)

6

CódigoSNIES

90754

N° Créditos

135

RegistroCalificado

6927

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

43

Informe de Gestión 2017>>

43

2017

InformeGestión

de

Docencia

BachilleresTécnicosTecnólogosProfesionalesEgresados

Organizaciones del sector salud Necesidades de formación para el sector saludNecesidades de asesorías y consultorías del sector saludNecesidades de investigación formativa y aplicada

Procesos Estratégicos

Procesos MisionalesDocencia

Autoevaluación y autorregulación

Comunicaciones Dirección y gobierno

Planeación y gestión

organizacional

Relaciones nacionales e

internacionales

Procesos Apoyo

Ges

tión y

des

arro

llo

del

tale

nto

hum

ano

Ges

tión d

e in

frae

stru

ctura

física

Ges

tión

tecn

ológ

ica

y TI

CS

Ges

tión fi

nan

cier

a

Ges

tión le

gal

y

juríd

ica

Ges

tión d

e se

gurid

ad y

sal

ud

en e

l tra

bajo

Ges

tión d

e re

curs

os

educa

tivos

Ges

tión d

e bi

enes

tar

inst

ituci

onal

Ges

tión lo

gístic

a

Rela

ción

doc

enci

a se

rvic

io Ingreso estudiantil

Enseñanza y aprendizaje

Titulación y grados

Gestión de egresados

Proyección Social

Relación con el entorno

Diseño y desarrollo de programas de

impacto social

Gestión de educación no formal

Extensión de programas académicos

Investigación

Constitución y seguimiento de semilleros

Proyectos de Investigación

Gestión de conocimiento

Entr

adas

Salid

as Profesionales adaptables y competentes para el sector saludAsesorías y consultorías en ciencias de la saludImpacto social: Mejoramiento de la calidad de vida de las personasProducción intelectual e investigativa

Informe de Gestión 2017

44

Informe de Gestión 2017>>

La oficina de admisiones, registro y control, logró la puesta en marcha del modelo de admisiones y registro en el programa de Gerencia virtual. A nivel de administración y gestión de la información, se depuró la información de población estudiantil generando estadísticas con mínimos márgenes de error favoreciendo los resultados de la auditoria de SNIES y la oportunidad en la entrega de información para los procesos de Acreditación.

A través de la implementación de estrategias como la capacitación a entrevistadores, secretarias y personal de vigilancia, entre otros, se logró un índice de satisfacción del 98% en el desarrollo del proceso de ingreso estudiantil.

Ingreso estudiantil >>

Admisiones, Registro y Control

Número de inscritos por programas de pregrado

Fuente: Admisiones Registro y Control

500

1000

1500

2000

2500

No. I

nsc

ritos

Admon EmpresasAPH

CitohistologíaPsicología

Inst. QuirúrgicaEnfermería

Medicina

201426106481171933091110

20154411947100211346907

201679947861791861048

201709056701673001157

Información general de la población estudiantil

Fuente: Admisiones Registro y Control

GraduadosMatriculados

AdmitidosInscritos

2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017

302454310261909

35047699891774

34047777901652

43648708661840

20810952492870

24712373753322

29614584933569

32016284523577

1000

3000

5000

7000

9000

No. E

stud

ian

tes

Pregrado Posgrado

Informe de Gestión 2017

45

Informe de Gestión 2017>>

45

Número de inscritos por programas de posgrado

Fuente: Admisiones Registro y Control

No. I

nsc

ritos

Pos. AdministraciónPos. Enfermería

Pos. Medicina

20142131

2818

20158174

3167

201613877

3354

5001000150020002500300035004000

2017841073386

Número de admitidos por programas de posgrado

Fuente: Admisiones Registro y Control

No. A

dm

itid

os

Pos. AdministraciónPos. Enfermería

Pos. Medicina

20141746186

20157769229

201613072291

50

100

150

200

250

300

350

201779106267

Informe de Gestión 2017

46

Informe de Gestión 2017>>

Fuente: Admisiones Registro y Control

No. M

atric

ula

dos

1er s

emes

tre

Pos. AdministraciónPos. Enfermería

Pos. Medicina

20141330183

20156960200

201610555263

50

100

150

200

250

300

20177483240

Número de matriculados en 1er semestre por programas de posgrado

Número de matriculados en 1er semestre por programas de pregrado

Fuente: Admisiones Registro y Control

No

. Mat

riicu

lad

os

1er s

emes

tre

Admon EmpresasAPH

CitohistologíaPsicología

Inst. QuirúrgicaEnfermería

Medicina

201414492677

129194222

201523442263

134176220

20160

432857

106118200

100

200

300

400

500

600

700

800

20170

372950

112181201

Informe de Gestión 2017

47

Informe de Gestión 2017>>

47

Fuente: Admisiones Registro y Control

No. M

atric

ula

dos

Admon EmpresasAPH

CitohistologíaPsicología

Inst. QuirúrgicaEnfermería

Medicina

201410610912137371811251991

201512413810043373111192124

201610118210244769810202227

1000

2000

3000

4000

5000

6000

20176218910145071611162236

Número de matriculados por programas de pregrado

Fuente: Admisiones Registro y Control

Admon EmpresasAPH

CitohistologíaPsicología

Inst. QuirúrgicaEnfermería

Medicina

2014 - I584964183370580984

2014 - II4860571903485451007

2015 - I6869542093615661050

2015 - II5669462243705531074

2016 - I5587492263624921102

2016 - II4695532213365281125

2017 - I3793472343605431118

2017 - II2596542163565731118

PROGRAMAS

Número de matriculados en pregrado por semestre

Informe de Gestión 2017

48

Informe de Gestión 2017>>

Número de matriculados por programas de posgrado

Fuente: Admisiones Registro y Control

No. M

atric

ula

dos

Pos. AdministraciónPos. Enfermería

Pos. Medicina

20144384968

20151071081022

20161851161157

200400600800

10001200140016001800

20171671691292

Fuente: Admisiones Registro y Control

2014 - I2342483

2014 - II2042485

2015 - I3947496

2015 - II6861526

2016 - I8065553

2016 - II10551604

2017 - I10084639

2017 - II6785653

PROGRAMAS

Número de matriculados en posgrado por semestre

Pos. AdministraciónPos. Enfermería

Pos. Medicina

Preuniversitario

Fuente: Admisiones Registro y Control

Pobla

ción

50

100

150

200

250

300

InscritosAdmitidos

Matriculados

2014 - I202198111

2014 - II12412472

2015 - I16413679

2015 - II10710357

2016 - I218218119

2016 - II14311958

2017 - I247225120

2017 - II10610670

Nota: La información anterior no incluye los estudiantes de la Especialización en Gerencia de la Salud (Virtual)

Nota: La información anterior corresponde al 1° modulo del preuniversitario

Informe de Gestión 2017

49

Informe de Gestión 2017>>

49

Proveniencia geográfica estudiantes FUCS

Fuente: Admisiones Registro y Control

Región OrinoquíaRegión Amazónica

Región Pacífica Región Caribe

Región AndinaBogotáExterior

61% 5%

24%

1% 4%

2%3%

Gerencia de salud virtual

Fuente: Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

2017

Matriculados

268

Graduados

0

Inscritos

167

Admitidos

167

Matriculados primer semestre

135

50

100

150

200

250

300

No

. Est

ud

ian

tes

Proveniencia geográfica programa virtual

Fuente: Admisiones Registro y Control

Región OrinoquíaRegión Amazónica

Región Pacífica Región Caribe

Región AndinaBogotá

44% 5%4% 11%

4%

32%

Informe de Gestión 2017

50

Informe de Gestión 2017>>

La Facultad de Medicina en busca de mejorar los recursos educativos y favorecer los procesos de enseñanza - aprendizaje, logró la adquisición y puesta en funcionamiento de la plataforma Mesa Sectra - aprendizaje moderno de la morfología.

Como resultado de la permanente gestión del currículo, durante el año 2017 se presentaron los contenidos y objetivos de cátedra FUCS y coterminales, así como la inclusión del Examen Preliminary English Test - PET, o el examen Michigan English Test MET o el examen Test of English for International Comunícation TOEIC, como requisito antes de cuarto semestre.

Propendiendo por la excelencia académica, se definió como promedio mínimo de aprobación para repitentes una calificación de 3.30 y se implementaron los talleres para preparación de exámenes de estado Saber Pro con instituciones externas CTO y Funcodes. Se desarrollaron simposios organizados por estudiantes e internos que sumados al aumento significativo de movilidad docente y estudiantil entrante y saliente, dan cuenta de la excelencia en los procesos desarrollados.

Enseñanza y aprendizaje >>

Facultad de Medicina

Informe de Gestión 2017

51

Informe de Gestión 2017>>

51

La Facultad de Enfermería actualizó el 100% de las actas de aprendizaje y presentó la propuesta de reforma curricular para inclusión de la cátedra FUCS, estrategia que propende por la excelencia académica y el fortalecimiento del currículo. Se alcanzó, además, la matrícula de 120 estudiantes en primer semestre, hecho que mejora las condiciones de auto sostenibilidad del programa y los índices de selectividad al aumentar el número de inscritos significativamente.

Con el ánimo de robustecer los procesos investigativos, se diseñó y puso en marcha el curso virtual con intensidad de 240 horas “Investigación Avanzada en Enfermería”, con el cual se pretende fortalecer la producción y divulgación científica de los docentes de la Facultad de Enfermería. Sumado a esta estrategia, se gestionó la vinculación de dos profesionales de enfermería con formación doctoral fortaleciendo la función investigativa de la Facultad. En términos de resultados positivos, se obtuvo financiación para el proyecto: “Efectividad de un modelo de gestión de casos para la provisión integral de servicios de salud a pacientes pluripatológicos” liderado por el Grupo de Investigación Perspectivas del Cuidado bajo la Convocatoria de Colciencias 777-2017 para proyectos de ciencia, tecnología e innovación en salud.

En relación con la generación y divulgación de conocimiento, logramos 26 presentaciones en eventos académicos nacionales y 9 en eventos internacionales, así como la organización del XI Seminario de Investigación en Enfermería “María Teresa Perdomo de Piñeros” 2017 y la I Jornada de Actualización en enfermería.

La Facultad de Enfermería participó activamente en la estructuración de los programas de proyección social y lidera “Espacios Educativos” y “FUCS al parque”.

La Facultad de Instrumentación Quirúrgica en el ejercicio curricular permanente actualizó las actas de aprendizaje y el proceso evaluativo de las prácticas formativas I, II y III que dan cuenta de la formación y evolución de las competencias genéricas y específicas. En concordancia con la política de calidad institucional, se desarrolló el proceso de acreditación de alta calidad del programa.

En términos de producción intelectual y científica se logró la publicación de tres artículos en revistas indexadas, procedentes de las investigaciones acerca de la evaluación por competencias en salud, la estrategia de prevención de poli-consumo en jóvenes universitarios y la identificación de factores clave en la implementación de gestión de calidad en centrales de esterilización. Adicionalmente, se participó por primera vez en el XVIII Congreso Mundial de Esterilización en Bonn, Alemania, con la ponencia “A Latin

Facultad de Enfermería

Facultad de Instrumentación

Quirúrgica

En términos de oferta académica se logró la apertura de nuevos programas de especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo para Médicos Generales, Especialización en Psiquiatría y Especialización en Cirugía Pediátrica. En el mismo sentido, se recibió visita de pares para la obtención de registro calificado de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología en convenio con la Universidad Central.

En relación con los procesos de autoevaluación y autorregulación, recibimos la acreditación de alta calidad para los programas de cirugía plástica, reconstructiva y estética, hematología y ortopedia y traumatología; se gestionó la radicación ante el MEN de los programas de posgrado para acreditación: Anestesiología y Reanimación, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Medicina Interna, Patología y Pediatría.

Informe de Gestión 2017

52

Informe de Gestión 2017>>

American perspective: benchmarking in sterile processing departments in Colombia”, así mismo, el programa participó en El XV LACCEI (Latin American and Carebean Consortium of Engineering Institutions international), multi conference for enginneering education and technology, realizado en Florida Atlantic University con la conferencia “Identificación de factores clave en la implementación de prácticas de gestión de calidad en centrales de esterilización”.

En alianza con la compañía de la industria farmacéutica 3M se desarrolló el curso de extensión: “Herramientas gerenciales para mejorar la gestión en centrales de esterilización” realizado en Barraquilla, Bucaramanga y Bogotá, con la participación de coordinadores de centrales de esterilización del país.

La Facultad de instrumentación participó activamente en el diseño del esquema de proyección social, diseñando estrategias de intervención, actividades, indicadores de impacto y liderando el programa: “Entorno seguro para el paciente y la familia” de la línea de salud familiar y comunitaria.

El programa recibió la visita de la licenciada Natasha Socca, secretaria académica de la facultad de salud de la Universidad de la República de Uruguay, esta visita permitió adelantar actividades para definir el proyecto de doble titulación y concretar el convenio de movilidad docente y estudiantil con esta institución. La licenciada Silvana Gallo miembro de la FLIQ (Federación Latinoamérica de Instrumentadores Quirúrgicos) y experta en acreditación internacional en salud; Joint Commission, visitó la institución y desarrollo conferencias acerca de la seguridad del paciente quirúrgico con estudiantes, profesores e instrumentadoras de los dos hospitales.

La Facultad de Citohistotecnología logró la actualización del documento curricular del programa garantizando así su pertinencia y vigencia. Durante el año 2017 se logró aumentar la población estudiantil.

Como logro en la función investigativa de la Facultad, se recibió el reconocimiento del grupo de investigación Célula y Tejido en categoría C ante Colciencias, se participó en el VII Simposio Internacional de Investigación Técnica Profesional, Tecnológica y Universitaria, en el V Encuentro de Semilleros de Investigación y el IV Encuentro de Grupos de Investigación.

Docentes de la facultad representaron a la FUCS participando en calidad de conferencistas en el XIX Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología, el XXIII Congreso Argentino de Citología, el XVI Congreso Iberoamericano de Citología y el II Congreso de Histotecnología de nuestro cuerpo profesoral.

Como aporte a la extensión a la comunidad se realizaron actividades de toma e interpretación de citologías Cérvico – Uterinas desarrolladas en diferentes programas e instituciones con un total de 487 citologías realizadas. Se destaca en esta labor la invitación de la Universidad de las Campinas de Brasil a una docente del programa para apoyar la toma, procesamiento e interpretación de citologías cérvico uterinas enmarcado en un proceso de internacionalización del conocimiento.

Facultad de Citohistología

Informe de Gestión 2017

53

Informe de Gestión 2017>>

53

Durante el año 2017 la Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas logró la renovación del registro calificado del programa de Psicología y desarrolló diferentes eventos académicos que contribuyen al posicionamiento de sus programas: II Encuentro Distrital de Investigación en Programas de Docencia Universitaria, eventos académicos inaugurales de la Especialización en Docencia Universitaria: 2017-1 (Innovación social educativa) 2017 - 2 (Lección inaugural Internacionalización del Currrículo), eventos académicos inaugurales de la Especialización de Gerencia de la Salud presencial: 2017-1 (Retos en la gestión gerencial en salud bajo el nuevo modelo de salud) 2017-2 (Competencias del ser del gerente de la salud), conversatorio vía streaming: El impacto del mundo de hoy en la salud mental: rol del psicólogo. FUCS-Cúcuta, eventos en cooperación con el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP- Madrid España): 2017-1 Marca personal ¿Cómo ser un Profesional de éxito? 2017-2: ¿Cómo motivar? Componentes afectivos, relacionales y psicosociales del desarrollo y el aprendizaje. 2017-1 Evento en cooperación con el politécnico Grancolombiano: “Proyección social para todos”, realización de III y IV muestra empresarial FUCS (2017-1 y 2017-2), reto companyGame 2017-1: V desafío Iberoamericano en simulación de negocios. Tres estudiantes de Administración de empresas ganaron el primer lugar y participación en la semana del cerebro (evento en cooperación nacional), la FUCS participó con la charla: Neuroeducación, juego en el aula, estrategias de activación cerebral.

En relación con la función de investigación se logró la categorización del grupo de investigación GIPSAD (categoría C) y se publicaron los artículos: Prácticas de atención a la familia en duelo ante la muerte del neonato en la unidad de cuidado intensivo neonatal (Toro, Mesa y Quintero, 2017), VIOLENCIA: SUS HUELLAS EN LA IDENTIDAD (Velosa, Parra, 2017), Relato de una mujer abusada: huellas en la construcción subjetiva, del lazo social (Velosa y Rojas, 2017). Tres docentes de la Facultad participaron en el congreso colombiano de psicología en Medellín, dos estudiantes de psicología y un docente en el II encuentro suramericano de psicología política.

Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y

Económicas

El programa Tecnología en Atención Prehospitalaria desarrolló durante el año el proceso de obtención de registro calificado. Con el objetivo de disminuir la deserción académica se rediseñó e implementó el programa de tutorías en ciencias básicas impartido por un docente del programa.

En términos de cualificación docente se logró la formación de 24 docentes en programas no formales de modalidad virtual ofertados por la Universidad CES.

Se realizaron dos simulacros de integración de disciplinas con estudiantes de 2,4 y 5 semestre del programa, vinculándolos como participantes a los integrantes de la brigada FUCS; el programa de APH participó representando a la Fundación como centro para la transmisión en simultanea de la Conferencia Internacional de trauma desde Toronto, Canadá.

Realizamos movilidad internacional de 3 estudiantes a la universidad de Guadalajara en México y 1 estudiante en movilidad nacional a la universidad CES de Medellín, se realizó un primer acercamiento con la Universidad Kingsboruugh Community College de New York a través de la visita del docente George W Contreras quien expuso a los estudiantes de APH el Sistema de emergencias médicas de su ciudad.

Tecnología en Atención

Prehospitalaria

Informe de Gestión 2017

54

Informe de Gestión 2017>>

Nivel de inglés estudiantes FUCS (Egreso)

Fuente: Centro de Idiomas

B2 (160-179)B1 (140-159)A2 (120-139)

A1 (80-119)

Medicina

81291178

Enfermería

159934

Inst. Quirúrgica

076920

Psicología APH

15364

0011

Admon Empresas

0034

20

40

60

80

100

120

140

No. E

stud

ian

tes

Nivel general de inglés FUCS (Egreso)

Fuente: Centro de Idiomas

26%

2% 13%

59%

B2 (160-179)B1 (140-159)A2 (120-139)

A1 (80-119)

El Centro de Idiomas dio continuidad a la estrategia de dictar clases disciplinares en inglés en los diferentes programas de la FUCS. Adicionalmente se estructuró el plan de aprendizaje para desarrollar el programa FUCS Bilingüe con la participación en el examen de clasificación de las de 120 colaboradores.Centro de Idiomas

Informe de Gestión 2017

55

Informe de Gestión 2017>>

55

En el año 2017 el Laboratorio de Simulación amplió sus prácticas, optimizó los espacios organizando las áreas y adquirió nuevos equipos simuladores ofreciendo áreas más amplias a los estudiantes y mejorando su experiencia académica en el laboratorio.

Para el Hospital Infantil Universitario de San José se adquirieron dos torres e instrumental completo para la adecuación de recursos de apoyo al aprendizaje, adicionalmente, se contrató una instrumentadora quirúrgica para hacer parte del equipo de apoyo del Laboratorio.

Como Centro Internacional de Entrenamiento, se renovó el convenio con la Asociación Americana del Corazón por 3 años más, se desarrolló capacitación de instructores en el Curso ACLS EP y Soporte Cardiovascular Avanzado para Proveedores Experimentados.Se realizaron en Bogotá 24 Cursos BLS - ACLS, tres cursos PALS y un curso ACLS EP para un total de 948 personas entrenadas. Adicionalmente, participamos en el Congreso Internacional EMS World.

Contribuyendo a la extensión de programas académicos, se desarrollaron dos cursos BLS ACLS con 34 participantes y un curso PALS con 7 participantes en la ciudad de Cúcuta.

La Oficina de Egresados logró una actualización de datos masiva a través del Concurso Actualízate, con un total de 1004 registros de egresados que corresponden al 11% de la población de egresados actual, de la misma forma logró aumentar la participación de empleadores y egresados en los procesos de renovación y acreditación de programas y especialidades.

Se avanzó de manera importante en el posicionamiento de los canales de comunicación de la oficina de Seguimiento al Egresado y se diseñó el programa de fidelización de egresados con sistema de puntos, además, se logró contar con la primera fase del boletín virtual “enlace egresados”.

Laboratorio de Simulación

Egresados

Gestión de egresados>>

Número de graduados por programas de pregrado

Fuente: Admisiones Registro y Control

No. G

rad

uad

os

Admon EmpresasAPH

CitohistologíaPsicología

Inst. QuirúrgicaEnfermería

Medicina

2014852354312197

201577211063126123

2016151318336997108

50

100

150

200

250

300

350

400

450

20161418203668138142

Informe de Gestión 2017

56

Informe de Gestión 2017>>

Fuente: Admisiones Registro y Control

No. G

rad

uad

os

Pos. AdministraciónPos. Enfermería

Pos. Medicina

20141622160

20154044163

20167259165

50

100

150

200

250

300

300

20177970171

Número de graduados por programas de posgrado

Nota: No incluye los estudiantes de la Especialización en Gerencia de la Salud (Virtual)

Bolsa de empleosActualmente la bolsa de empleo cuenta con un total de 322 hojas de vida registradas, para el año 2017 se recibieron 122 ofertas para egresados de pregrado y posgrado para los cuales se postularon un estimado 311 personas, con efectividad de contratación de egresado FUCS del 17%.

Encuentros de egresados Durante el año 2017 se realizaron cuatro (4) encuentros con egresados de programas de pre y posgrado en donde participaron 98 egresados FUCS de los programas:

Cirugía Endoscópica Ginecológica: 21 participantesPatología: 14 participantesEnfermería Pre y Posgrado: 49 participantesEnfermería promoción 1992: 14 participantes

Fuente: Oficina de Seguimiento al Egresado

PsicologíaAPH

AdministraciónPosgrados Administración

Posgrados EnfermeríaCitohistología

MedicinaInstrumentación Quirúrgica

Posgrados MedicinaEnfermería

9345414008674881467157318593047

Número de egresados por programa

••••

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

57

Informe de Gestión 2017>>

57

2017

InformeGestión

de

Investigación

BachilleresTécnicosTecnólogosProfesionalesEgresados

Organizaciones del sector salud Necesidades de formación para el sector saludNecesidades de asesorías y consultorías del sector saludNecesidades de investigación formativa y aplicada

Procesos Estratégicos

Procesos MisionalesDocencia

Autoevaluación y autorregulación

Comunicaciones Dirección y gobierno

Planeación y gestión

organizacional

Relaciones nacionales e

internacionales

Procesos Apoyo

Ges

tión y

des

arro

llo

del

tale

nto

hum

ano

Ges

tión d

e in

frae

stru

ctura

física

Ges

tión

tecn

ológ

ica

y TI

CS

Ges

tión fi

nan

cier

a

Ges

tión le

gal

y

juríd

ica

Ges

tión d

e se

gurid

ad y

sal

ud

en e

l tra

bajo

Ges

tión d

e re

curs

os

educa

tivos

Ges

tión d

e bi

enes

tar

inst

ituci

onal

Ges

tión lo

gístic

a

Rela

ción

doc

enci

a se

rvic

io Ingreso estudiantil

Enseñanza y aprendizaje

Titulación y grados

Gestión de egresados

Proyección Social

Relación con el entorno

Diseño y desarrollo de programas de

impacto social

Gestión de educación no formal

Extensión de programas académicos

Investigación

Constitución y seguimiento de semilleros

Proyectos de Investigación

Gestión de conocimiento

Entr

adas

Salid

as Profesionales adaptables y competentes para el sector saludAsesorías y consultorías en ciencias de la saludImpacto social: Mejoramiento de la calidad de vida de las personasProducción intelectual e investigativa

Informe de Gestión 2017

58

Informe de Gestión 2017>>

La División de Investigaciones apoyó el proceso de acreditación en alta calidad de 10 programas de especialidad médica. La construcción de indicadores y el apoyo a los docentes de cada programa en la definición de los lineamientos a nivel institucional.

En articulación con la División de Desarrollo Tecnológico se logró la adquisición del software Ax ONE como solución tecnológica para el registro y seguimiento de proyectos, grupos, semilleros, productos generados y en general la sistematización de todos los procesos investigativos de la institución.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la clasificación de grupos e investigadores en los procesos que ha establecido la FUCS como objetivo a mediano y largo plazo, se realizó un análisis de la productividad de los grupos, las líneas de investigación, la posibilidad generar mayor transdisciplinaridad y colaboración, permitiendo así la participación efectiva en procesos de financiación externa, definiendo como estrategia la integración de algunos de los grupos existentes para la participación en la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de Grupos de Investigación y para el reconocimiento de Investigadores del SNCTeI 2017, con el apoyo de la División de Investigaciones en la actualización de CvLAC´s, vinculación de productos al GrupLAC y verificación del correcto registro. El resultado de esta Convocatoria fue lograr la clasificación en Categoría B de 14 grupos, incrementando en un 75% los grupos en esta categoría, así mismo, se disminuyó en un 56% los grupos clasificados en la Categoría C contando con solo 7 grupos en esta categoría y ningún grupo no reconocido.

Se logró dar continuidad a la estrategia de potenciar la financiación de proyectos con recursos externos, participando con cuatro proyectos (tres como ejecutor y uno como coejecutor) en la Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud – No. 777-2017, donde dos quedaron en el banco de elegibles y uno de ellos fue financiado: “Efectividad de un modelo de gestión de casos para la provisión de servicios de salud a pacientes pluripatológicos por valor de $379.457.555. A su vez, la FUCS hace parte como componente académico, de un proyecto financiado con recursos de regalías por valor de $8.973.044.307.

Se perfeccionaron los acuerdos para la constitución y desarrollo de TruStem S.A.S., organización con la que la FUCS ha definido una alianza estratégica orientada al fortalecimiento de la relación universidad - empresa. TrusTem contará con la capacidad de producir y almacenar células madre adultas, seguras para su evaluación terapéutica.Esta propuesta surge con la cooperación de diferentes grupos de interés que apoyan su estructuración y crecimiento, desde el punto de vista legal, financiero y estratégico.

A través de eventos como el 1er Seminario para el Fortalecimiento de la Investigación FUCS realizado el 22 de noviembre se buscó motivar a los docentes a participar

Investigaciones

Convenios internacionales vigentes 2016

Maria Inés Sarmiento

Sandra Lorena Mesa

Victor Vargas

Nubia Esperanza Aguilar

FUCS (EJECUTORA)

FUCS (EJECUTORA)

FUCS (EJECUTORA)

FUCS (Coejecutora)

Estrategia de atención primaria en salud con enfoque intercultural e investigación-acción

participativa: aplicación en prevención cáncer de cuello uterino en 5 etnias

indígenas habitantes del resguardo de paujil departamento de Guainía - Colombia

Efectividad de un modelo de gestión de casos para la provisión de servicios de salud

a pacientes pluripatológicos

Factores biomecánicos y clínicos determinantes de la marcha agazapada en

niños con parálisis cerebral espástica

Diseño e implementación de un sistema electrónico multivariable para la medida y establecimiento de la condición de estrés

aplicado al ambiente laboral.

Informe de Gestión 2017

59

Informe de Gestión 2017>>

59

en procesos de investigación y potenciar los avances obtenidos en productos de investigación.

Con el objetivo de consolidar la internacionalización de la investigación y teniendo como base la existencia de un convenio firmado en el año 2012 con la Universidad Erasmus de Rotterdam y en articulación con la oficina de relaciones internacionales, se genera una agenda de reuniones orientada a la elaboración de un convenio marco con tres objetivos: la creación de un programa doctoral en ciencias de la salud, el establecimiento de un programa de movilidad académica bilateral y el desarrollo de un proyecto de investigación.

Se unificaron los términos de referencia de las convocatorias internas para semilleros y movilidad de estudiantes de pregrado, con el fin de mejorar el seguimiento de los trabajos financiados y la identificación de productos. Se logró la financiación de movilidad de 15 jóvenes semillas.

En relación con eventos destacados se llevó a cabo el IV ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS ENSI con el apoyo de Educación Continuada, División de Desarrollo Tecnológico, Coord. Gráfica, División de internacionalización y Mercadeo. Se desarrollaron las Jornadas XXIII Y XXIV de investigaciones de Postgrado, cuyas temáticas fueron: “Investigación aplicada, una herramienta para la práctica clínica con impacto social” y “Fortaleciendo la práctica clínica a través de la investigación”. Así mismo se llevaron a cabo las jornadas de investigación de pregrado con éxito en el 2017 (1 por semestre) con el fin de proporcionar espacios para que los estudiantes puedan socializar sus experiencias en investigación y realizamos del primer simposio de Medicina Traslacional con la participación de los conferencistas de la Universidad de Erasmus: Jan Nowen y Trudy Voortman.

A través del PILAC se dieron logros académicos: se dictaron dos cursos “curso de herramientas para gestión de proyectos” y “curso de innovación y transferencia de tecnología” y se realizaron 5 reuniones académicas de los integrantes de la red, se Publicaron dos consensos de expertos diagnósticos (citoflujometría y Citodiagnóstico) para utilización a nivel nacional, se realizó el curso “Entrenamiento mediante TICS en aspectos centrales del diagnóstico: logros investigativos: los diferentes proyectos apoyados económicamente se encuentran terminados y públicados; logros Administrativos: COLCIENCIAS aprobó el informe anual y ya dío la orden para entrega de los dineros del último año, el proyecto “sistema de información en leucemias agudas y crónicas” se encuentra en etapa de validación, así como el Aplicativo en línea denominado registro, almacenamiento, administración, verificación, consulta de leucemias agudas y crónicas, se inauguró la Unidad de Transplante del Instituto Nacional de Cancerología, se encuentra en funcionamiento, se encuentran en proceso dos patentes unidas a los proyectos informáticos. Premios: La academia Nacional de Medicina entregó el premio de Investigación Clínica a PILAC.

Trabajos Cochrane Needle gauge and tip designs for preventing post-dural puncture headache (PDPH)(Review. Revisión sistemática Cochrane Publicada.

Realización de tres eventos de Capacitación a los docentes, investigadores o estudiantes FUCS/externos en Revisiones Sistemáticas y otras metodologías.

Ejecución de Programas de formación a la comunidad FUCS: con la participación del Dr Rajiv Chowdhury de la Universidad de Cambridge y el Dr. Wichor Bramer de Erasmus MC – Rotterdam

Participación Internacional: Reunión Cochrane Iberoamericana con 4 poster; Coloquio Cochrane Sudáfrica. Participación con una presentación oral y 3 poster

Actualmente hay 9 revisiones Cochrane en curso.

Informe de Gestión 2017

60

Informe de Gestión 2017>>

Convocatoria interna de proyectos de investigación

Fuente: División de Investigaciones

Proyectos nuevos aprobados de grupos

Proyectos nuevos aprobados de semilleros

Proyectos en fase de ejecución

Total proyectos activos en convocatoria interna

2014

16

10

31

57

2015

18

4

30

52

2016

22

8

43

73

1020304050607080

2016

14

0

62

76

No. P

roye

ctos

Fuente: División de Investigaciones

2014201520162017

No reconocidos10620

Categoria D7750

Categoria C1412167

Categoria B27814

2

4

6

8

10

12

14

16

No. G

rupos

Reconocimiento grupos de investigación en Colciencias

Informe de Gestión 2017

61

Informe de Gestión 2017>>

61

Fuente: División de Investigaciones

InstitucionalNacional

Internacional

2014451613

2015395021

2016323435

10

20

30

40

50

60

2017232625

No. P

ublic

acio

nes

Publicaciones grupos de investigación

Inversión en investigación

Val

or

de

inve

rsió

n

Fuente: División de Investigaciones

2014201520162017

Soporteadministrativo

Expertosmetodología

Convocatoria interna

$510.193.427$772.979.085

$1.096.637.021$1.432.919.291

$632.881.226$792.846.458$732.733.511$841.133.112

$649.583.133$519.457.922$576.160.545$789.742.933

$205.920.000$213.127.200$283.716.000$294.489.650

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

$800.000.000

$1.000.000.000

$1.200.000.000

$1.400.000.000

$1.600.000.000

Líderesgrupo

Nota: Información en proceso de actualización

Informe de Gestión 2017

62

Informe de Gestión 2017>>

Fuente: División de Investigaciones

Medicina

EnfermeríaInstrumentación Quirúrgica

Citohistología Ciencias Sociales, Administrativas

y Económicas

Materno InfantilPatologíaCIMCA - UCIFarmacoepidemiologíaMedicina InternaCBSAnestesiologíaOrtopediaSemillero Toxicología Neurología Proyección SocialACADEMIADERMCirugía GeneralNefrología y Trasplante HSJNeuroendocrinologíaOtorrinolaringología Medicina del DeporteTecnologías de la información (ITTICAS)Neurociencia (Cognición y Demencia)SIMIC - microbiologíaCirugía Plástica y ReconstructivaSIMICRCUAESIQUIDCélula y TejidoZAMNA (Administración)SACLYPSI (Psicología)

Programa Semillero

Semilleros de InvestigaciónSemilleros de Investigación

El Centro de Investigaciones de la Sociedad de Cirugía de Bogotá- Hospital de San José recibió la visita del INVIMA para renovar la Resolución de certificación en Buenas Prácticas Clínicas por un término de 5 años permitiéndole continuar con los procesos de investigación con medicamentos en Seres Humanos recibiendo por parte del Ministerio de Salud y de la protección Social a través del Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA la resolución de renovación No. 2017007903 del 27 de febrero de 2017.Se continúa liderando el plan de capacitación para investigadores y equipo de investigación y todo el personal técnico y administrativo que intervienen en el desarrollo de protocolos de investigación. Los cursos fueron diseñados y creados por el centro en el año 2015 para la auto capacitación del personal de los Hospitales San José, Infantil de San José y FUCS de Investigación farmacéutica. En la actualidad se cuenta con el 100% del equipo actual de investigación certificado principalmente en temas de normatividad en investigación. Aumentó en el número de factibilidades de 33 en el año 2016 a 79 recibidas a 31 de diciembre de 2017.

Durante el año 2017 se continuo el desarrollo de (4) cuatro protocolos de investigación, distribuidos así (2) de Hematología, (1) de Neurología y (1) de Endocrinología.

Centro de Investigaciones

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

63

Informe de Gestión 2017>>

63

2017

InformeGestión

de

Proyeccion Social

BachilleresTécnicosTecnólogosProfesionalesEgresados

Organizaciones del sector salud Necesidades de formación para el sector saludNecesidades de asesorías y consultorías del sector saludNecesidades de investigación formativa y aplicada

Procesos Estratégicos

Procesos MisionalesDocencia

Autoevaluación y autorregulación

Comunicaciones Dirección y gobierno

Planeación y gestión

organizacional

Relaciones nacionales e

internacionales

Procesos Apoyo

Ges

tión y

des

arro

llo

del

tale

nto

hum

ano

Ges

tión d

e in

frae

stru

ctura

física

Ges

tión

tecn

ológ

ica

y TI

CS

Ges

tión fi

nan

cier

a

Ges

tión le

gal

y

juríd

ica

Ges

tión d

e se

gurid

ad y

sal

ud

en e

l tra

bajo

Ges

tión d

e re

curs

os

educa

tivos

Ges

tión d

e bi

enes

tar

inst

ituci

onal

Ges

tión lo

gístic

a

Rela

ción

doc

enci

a se

rvic

io Ingreso estudiantil

Enseñanza y aprendizaje

Titulación y grados

Gestión de egresados

Proyección Social

Relación con el entorno

Diseño y desarrollo de programas de

impacto social

Gestión de educación no formal

Extensión de programas académicos

Investigación

Constitución y seguimiento de semilleros

Proyectos de Investigación

Gestión de conocimiento

Entr

adas

Salid

as Profesionales adaptables y competentes para el sector saludAsesorías y consultorías en ciencias de la saludImpacto social: Mejoramiento de la calidad de vida de las personasProducción intelectual e investigativa

Informe de Gestión 2017

64

Informe de Gestión 2017>>

Área Programa ObjetivoNo.Estu-

diantes

No.Benefi-ciados

No.Do-

centes

Logros por programa

Lín

ea S

alu

d C

om

un

itaria

Resp

on

sab

ilid

ad S

oci

al

Ciclo Entornos

Espacios Educativos Saludables

185 12756

Contribuir con el mejoramiento la calidad de vida de niños y niñas en condición de vulnerabilidad a través de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se realiza en Colegios, Jardines infantiles, Hospitales y Fundaciones que se encuentran en el entorno o en municipios cercanos a Bogotá

Lactantes menores, Niños entre 5 años y 10 años y adolescentes

Colegio República Bolivariana de Venezuela Liceo Nacional Antonia Santos Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero Colegio Danilo Cifuentes ALEC Asociación de líderes educadores comunitarios, Jardín Mi Primera Infancia Municipio de Sibate.

Universidad Saludable N/A 870N/A

Promover la salud y prevenir la enfermedad en la población universitaria, docente y administrativa de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Adolescente Adulto Joven FUCS

Calidad de Vida Laboral N/A 1867N/A

Posibilitar condiciones laborales y de salud favorables* en la comunidad FUCS, que influyan significativamente en la disminución de riesgos para la seguridad y salud del colaborador.

Docentes , Administrativos y Estudiantes FUCS

Familia, Vivienda y

Salud441 188316

Abordar las problemáticas individuales, familiares y colectivas (específicamente en instituciones que cumplan labores de acogida temporal o permanente), con un enfoque diferencial, proveyendo intervenciones de promoción de la salud integral y de prevención de la enfermedad en orden físico o emocional desde diversas áreas de atención en salud

Lactante menor, Escolar, Adulto joven, Adolescente, Niños menores 5 años, Adultos

Bogotá, Semillas de Amor, Sibaté – Preventorio - Upa Garces Navas, Upa Boyacá Real, UPA Emaus.

Entorno Seguro para el paciente

274 56555

Promover una cultura de cuidado de la salud para el paciente, el cuidador y la familia, que involucre la seguridad del paciente tanto en el ámbito hospitalario como en la atención que se realiza en casa, la salud del cuidador y la disminución del riesgo de sufrir un evento adverso.

Niñez temprana y adolescentesAdulto joven (25-39 años) Intermedio (40 -49) mayor (50-64) Vejez (65-74)

Hospital San José- Operación Sonrisa –Hospital Infantil Universitario de San José-Las UPA

FUCS al parque 120

En proceso6

Mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que transitan a diario en la zona de impacto de los hospitales de San José e Infantil Universitario de San José de Bogotá, con el desarrollo de la estrategia de Educación en Estilos de Vida Saludables.

Adulto Plaza España

Informe de Gestión 2017

65

Informe de Gestión 2017>>

65

Área Programa ObjetivoNo.Estu-

diantesNo.

BeneficiadosNo.Do-

centesRe

spo

nsa

bili

dad

So

cial

Lín

ea d

e ex

ten

sió

n

Ciclo Entornos

Becas

1275

Otorgar beneficios en reconocimiento y apoyo a estudiantes destacados de la FUCS en el ámbito académico, investigativo, deportivo, cultural, social, pertenecientes a comunidades étnicas, pueblos indígenas, con vulnerabilidad socioeconómica, estudiantes hermanos, hijos de docentes, hijos de empleados e hijos de miembros de la sociedad de cirugía de Bogotá.

Crear y Creer

N/A

200

N/A N/A

Es un espacio para experiencias creativas donde la comunidad académica puede participar para desarrollar sus competencias hacia el emprendimiento, así como recibir la información necesaria para el desarrollo de ideas, planes de negocio y asesoría en emprendimiento.

N/A

FUCS

N/A N/A N/A N/A FUCS

158 1FUCS y Barrio Santafé

Permanencia

370 estudiantes identificados

en riesgo

La FUCS cuenta con un programa de Permanencia Universitaria, que contempla los diferentes factores determinantes de la deserción, aborda de manera integral y articulada todas las acciones institucionales, que tienen injerencia en cada etapa del ciclo del estudiante, desde su ingreso hasta su final y exitosa graduación a partir de un enfoque preventivo.

N/A

N/A

3300 N/A FUCS

Gestión de egresados 8811 1148N/A

Fortalecer y mantener la comunicación entre el graduado y la FUCS, logrando fidelización y sentido de pertenencia hacia la institución.

FUCS

Profesionales de diferentes

disciplinas, áreas específicas o

especialidades con especial énfasis en el

área de la salud

Programas Académicos-

Proyecto Cucutá

498 598N/A

Extender los programas de educación no formal y formal de la FUCS a la Ciudad de Cucutá con el fin de satisfacer las necesidades de actualización o perfeccionamiento de conocimientos, logrando una mejor inserción y desempeño laboral

Cúcuta, Pamplona, Saravena y Arauca

Sembrando Futuro

Sembrando Futuro es una estrategia de recaudación de fondos en la FUCS, que específicamente nutre el fondo de becas institucional Además, el programa favorece estudiantes con becas alimentarias y algunas becas de sostenimiento, que surgen como nuevos apoyos, frente a la evaluación de necesidades de la comunidad universitaria y que se evidencia afectan el buen desempeño de los estudiantes.

Informe de Gestión 2017

66

Informe de Gestión 2017>>

Área Programa ObjetivoNo.Estu-

diantesNo.

BeneficiadosNo.Do-

centes

Lín

ea d

e ex

ten

sió

nCiclo Entornos

Programas académicos no formales

4678

Satisfacer las necesidades de actualización o perfeccionamiento de conocimientos, actitudes y prácticas sobre un área específica o especialidad que permita lograr una mejor inserción y desempeño laboral de los profesionales.

4678 N/A

Profesionales de diferentes disciplinas,

áreas específicas o

especialidades con especial énfasis en el área de la

salud

Bogotá Cúcuta Ibagué Barranquilla Medellín Cali Pasto

6 2

Primera Infancia –

Juventud – Adultez –

Adulto MayorNo hay registro Departamento

Guainía

Implementa-ción

FUCS - HSJ MIAS

Guainía

Acompañamiento docente-asistencial de 4 residentes de medicina familiar en la red de Nuevo Hospital Manuel Elkin Patarroyo (NHMEP), Centro de salud y puestos de salud en actividades intra y extramurales.- Rotación en el NHMEP de 2 internos FUCS - Nombramiento de 2 docentes FUCS especialistas en medicina familiar en NHMEP- Elaboración e implementación de 2 proyectos de investigación en el territorio del Guainía: “Analisis de la experiencia de implementación del modelo integral de Atención en Salud MIAS en el Guainía” “Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas con alumnos escolarizados en la jornada semipresencial y nocturna en una institución educativa de Inírida Guainía”- Asesoría al Hospital de San José para la implementación del proyecto de telemedicina Guainía.- Organización e implementación de 4 jornadas extramurales en Inirida y el Río Atabapo- Realización por parte del programa de toxicología (Un residente y un docente) de una jornada de valoración de 40 pacientes en la comunidad de Chaquita (Río Atabapo) y en el corregimiento de San Felipe- Desplazamiento de 2 residentes de Medicina Familiar y un Médico Familiar al Centro de Salud San Felipe para iniciar la implementación de procesos del Plan de Cuidado Primario intra y extramurales del Río Guainía.- Desplazamiento de 1 docente a para iniciar la implementación de procesos del Plan de Cuidado Primario intra y extramurales del Río Guaviare - Elaboración del documento del sistema de información para el cuidado primario del modelo FIO – FUCS a través de la firma de un Memorando Entendimiento

Informe de Gestión 2017

67

Informe de Gestión 2017>>

67

La División de Proyección Social en el 2017 desarrolló un ejercicio de gestión con el apoyo de la División de Planeación y Gestión de Proyectos, diseñando la estructura documental de la función sustantiva y estableciendo 3 áreas y 14 programas que reúnen todas las acciones de proyección social de la FUCS. Se resalta el compromiso por parte del equipo de proyección social y la División de Planeación y Gestión de Proyectos en el ejercicio colectivo (18 sesiones) para obtener la nueva estructura documental de los programas en donde participaron: Medicina, Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Citohistotecnología, Atención Prehospitalaria, Psicología, Administración de Empresas, Gerencia de la Salud, Pediatría, Rectoría, Vicerrectoría Académica, Proyección Social, Bienestar Universitario, Oficina de Egresados, Educación Continuada, Orientación Universitaria, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este ejercicio resultó en la construcción de indicadores que permitirán en el futuro medir el impacto de las acciones e iniciativas lideradas por la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud bajo la función de Proyección Social.

Adicionalmente cada líder de programa participó con el diseño de un poster, que dio cuenta de trabajo de las líneas de salud comunitaria, responsabilidad social y extensión. Todos los posters diseñados fueron expuestos en la rendición de cuentas que realizó la División el 6 de diciembre de 2018 en el Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá.

Es importante mencionar las diferentes acciones institucionales que están consolidando el proyecto Mías Guainía con su alianza FUCS - HSJ - MIAS GUAINIA:

Proyección Social

Salud familiar y comunitaria

Proyecto extensión Cúcuta

Proyecto Guainía

Espacios educativos saludables

ResponsabilidadSocial

ExtesiónUniversitaria

Proyección Social

Entorno seguro para el paciente

y la familia

Programas académicos no

formales

Extensión de programas académicos

Vivienda, familia y salud

Calidad de vidalaboral

FUCS al parque

Universidad Saludable

SembrandoFuturo

Permanencia universitaria

Voluntariado

Becas

Crear y Creer

Gestión de egresados

Apoyo al sector externo

3 Áreas

1 Portafolio

2 Mega proyectos

14 Programas Institucionales- Proyectos- Iniciativas- Brigadas

Formalización del convenio docencia servicio con el Hospital Manuel Elkin Patarroyo de Puerto Inírida para rotaciones de programas de pregrado y posgrado.Documento avance del proyecto de investigación: Análisis de la experiencia de implementación del Modelo integral e atención en salud MIAS en el Departamento de Guainía - Enero 2017 Liderado por la Dra Adriana Ardila

Informe de Gestión 2017

68

Informe de Gestión 2017>>

Con la participación de docentes y residentes de medicina familiar de la FUCS se está trabajando en

o Adolescentes en Colegio o Adulto mayor en el Centro Vida de la Ciudad de Iniridao Atención integral por ciclo vital en Visita domiciliaria y Albergues

También se elaboró la propuesta del cuidado primario del MIAS por cada una de las 5 zonas del MIAS asi:

o Zona1: Municipio de Inírida Rural y Urbanao Zona 2: Cuenca del Rio Guaviare alto y medioo Zona 4 y 5: Cuenca del Rio Guainía Alto medio y bajo.

En el año 2017 la División de Educación Continuada logró un crecimiento del 56 % de la oferta académica con 161 Avales (135 Diplomados, 22 Cursos, 4 Eventos), 77 cursos, 27 diplomados, 3 congresos, 1 seminario, 3 jornadas y un simposio para un total de 150 títulos y 302 cohortes ofertados con 5444 participantes.

Con el ánimo de fortalecer la relación universidad – empresa se incrementó en un 22% el número de socios estratégicos con nueve alianzas corporativos nuevas entre ellas: Contraloría de Cundinamarca, Aeronáutica Civil, Corporación Universitaria Rafael Núñez, 3M, Mediortopédicos, Audifarma S.A., Unidad Hematológica Especializada, Universidad Metropolitana y Caimed. Además, se potencializaron los servicios de capacitación con empresas de los sectores Aéreo y de Transporte con el programa Normativo de Curso para la Medición Indirecta de alcoholemia a través de Aire Espirado.

Como aporte al objetivo estratégico “Aumentar la presencia institucional a través del desarrollo de programas de extensión” se realizaron los siguientes eventos de Facultades: 1ra jornada de Actualización de Instrumentación Quirúrgica en Cirugía General, XI Seminario de Investigación en Enfermería María Teresa Perdomo De Piñeros, I Jornada de Actualización en Enfermería y Jornada de Actualización en Epilepsia siglo XXI Medicina Basada en la Evidencia.

Educación Continuada

Informe de Gestión 2017

69

Informe de Gestión 2017>>

69

Durante el año se contó con la participación de 139 Estudiantes extranjeros y 16 Conferencistas internacionales participando en programas de Educación Continuada, adicionalmente la división aportó la suma de $ 48.904.047 al Fondo Futuro para el apoyo al programa institucional de becas.

En términos de gestión administrativa logramos la renovación de la Certificación y Actualización en Sistema de Gestión de la calidad de la ISO 9001:2015 para Educación Continuada cumpliendo con la estrategia de fortalecimiento de los procesos y la mejora continua. En redes sociales incrementamos la presencia y participación alcanzando 1752 amigos en Facebook, 5.093 seguidores en la fan page y 534 seguidores en Instagram.

Se gestionó desde la división la donación, de 2 torres HD completas última generación para laparososcopia marca Richard Wolf, Histeroscopios, receptocopios, 4 pelvic training, instrumental completo para pelvic training, bomba para esteroscopio donados por Meditec y Richard Wolf y un Ecógrafo donado por la Unidad de Fertilidad el Country.Actualmente el CAEC se encuentra implementando la oferta de paquetes de horas dirigido a empresas del sector salud para programas de Capacitación con entidades como: CAFAM, Clinica Medicall Duarte, Nueva EPS y Hospital de Yopal.

Oferta de programas de Educación Continuada

No. P

rog

ram

as

20

40

60

80

100

120

140

160

Fuente: Educación Continuada

AvalDiplomados

CursosCongresos y seminarios

2014034235

20152628281

2016355485

201710223108

Informe de Gestión 2017

70

Informe de Gestión 2017>>

Número de eventos de Educación Continuada

No. E

ven

tos

Fuente: Educación Continuada

2014201520162017

Congresos y seminarios

431512

Cursos317710799

Diplomados106195222

50

100

150

200

250

Número de participantes Educación Continuada

1000200030004000500060007000

Fuente: Educación Continuada

AvalesDiplomados

CursosCongresos y seminarios

20130

70424543035

20140

12682797779

201657

13931620760

201623367991490814

201519591023161519

No. P

artic

ipan

tes

Informe de Gestión 2017

71

Informe de Gestión 2017>>

71

El Museo presentó en el año 2017 un total de 11 exposiciones temporales, 9 en el Hospital de San José y 2 en el Hospital Infantil de San José. Ingresaron un total de 8.224 visitantes, 7.871 al Museo en el Hospital de San José y 353 a las exposiciones temporales en el Hospital Infantil de San José. Durante el año 2017 se ingresaron al inventario del Museo 15 objetos, 8 fueron donaciones y 7 se adquirieron por compra, entre los objetos hay obras de arte, libros y objetos médicos.

Museo

Visitantes del museo

Fuente: Museo

Visitantes2015500

20164731

20178224

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

No. V

isita

nte

s

Evolución exposiciones realizadas

Fuente: Museo

ExposicionesRealizada

2015

4

2016

6

2017

11

2

4

6

8

10

12

No. E

xposi

cion

es

Informe de Gestión 2017

72

Informe de Gestión 2017>>

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

73

Informe de Gestión 2017>>

73

2017

InformeGestión

de

Relacióndocencia servicio

Bachilleres

Técnicos

Tecnólog

osProfesion

alesEg

resados

Org

anizacion

es del sector salud

N

ecesidad

es de form

ación para el sector salud

Necesid

ades d

e asesorías y consultorías d

el sector saludN

ecesidad

es de in

vestigación

formativa y aplicad

a

Procesos Estratégicos

Procesos Mision

alesD

ocencia

Autoevalu

ación y

autorreg

ulación

C

omunicacion

esD

irección

y gobiern

o

Planeación

y g

estión

organ

izacional

Relaciones

nacion

ales e in

ternacion

ales

Procesos Apoyo

Gestión y desarrollo del talento humano

Gestión de infraestructura física

Gestión tecnológica y TICS

Gestión financiera

Gestión legal y jurídica

Gestión de seguridad y salud

en el trabajo

Gestión de recursos educativos

Gestión de bienestar institucional

Gestión logística

Relación docencia servicio

Ingreso

estudian

tilEn

señan

za y apren

dizaje

Titulación

y g

rados

Gestión

de

egresad

os

Proyección Social

Relación con

el en

torno

Diseñ

o y desarrollo

de prog

ramas d

e im

pacto social

Gestión

de

educación

no form

al

Extensión

de

program

as acad

émicos

Investig

ación

Con

stitución

y seguim

iento

de sem

illerosProyectos d

e In

vestigación

Gestión

de

conocim

iento

EntradasSalidas

Profesionales ad

aptables y competen

tes para el sector saludA

sesorías y consultorías en

ciencias d

e la saludIm

pacto social: Mejoram

iento d

e la calidad

de vid

a de las person

asProd

ucción in

telectual e investig

ativa

Informe de Gestión 2017

74

Informe de Gestión 2017>>

Durante el año 2017 se gestionaron 14 convenios a solicitud de los diferentes programas, cumpliendo la normatividad vigente establecida en el decreto 780 de 2016 que compiló el Decreto 2376 de 2010.

Se realizaron 229 comités docencia servicio con las diferentes instituciones con las cuales se tiene establecido convenio docencia servicio.

Se elaboró y aplicó encuesta de satisfacción para conocer la percepción de usuarios que se relacionan con la oficina de convenios docencia servicio y se actualizaron los procedimientos del proceso.

Relación docencia servicio >>

Institución

Instituciones con convenio docencia servicio vigentes

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

Acofor Laser

Administradora COUNTRY S.A. Operador de la Clínica del Country

Amarey Nova Medical S.A

Administradora Hospitalaria de San José - Nuevo Hospital Departamental Manuel Elkin Patarroyo

Asociados en Reproducción Humana LTDA

Biotoscana Farma S.A.

Braquiterapia Mary LTDA

CAD Psicoterapeutico y Reeducativo San Rafael Ltda.

Caja Colombiana de Subsidio Familiar - COLSUBSIDIO

Caja de Compensación Familiar de Risaralda - COMFAMILIAR

Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad – CECOLFES S.A.S.

Centro de Control del Cancer LDTA

Centro de Enfermedades Mamarias

Centro de rehabilitación para niños con labio y paladar fisurado -FISULAB

Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E.

Centro Dermatológico Giovanni Bojanini

Centro Integral de Rehabilitación de Colombia CIREC

Centro Latinoamericano de Investigación y Entrenamiento en Cirugía de Mínima Invasión - CLEMI

Centro Medico Imbanaco de Cali S.A.

Centro Nacional de Oncología

Centro Policlínico del Olaya

Clínica Fundación Abood Shaio

Clínica Colsanitas S.A.

Clínica de Marly S.A.

Clínica del Occidente

Clínica los Nogales

Clínica Medical Duarte

Clínica Norte S.A.

Clínica Nuestra Señora de la Paz

Clínica de Oftalmologia de Cali S.A.

Clínica San José de Cúcuta S.A.

Clínica Santa Ana S.A.

Departamento Administrativo del Deporte, La Recreación, La actividad Física y El Aprovechamiento

del Tiempo Libre - COLDEPORTES

Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero (IED)

Colegio Jorge Eliecer Gaitán

Comunidad Religiosa de Protección del Anciano Indigente Hermanitas de los Pobres de San Pedro

Claver - Fundación San Pedro Claver

Consultorio Edgar Miguel Olmos Pérez

Corporación Hospitalaria Juan Ciudad -Mederi

DIALY-SER S.A.S.

Escuela Colombiana de Salud

E.S.E. Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios de Armenia

ESIMED

Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial -FIDES

Fressenius Medical Care Colombia S.A.

Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

Fundación Hospital de la Misericordia

Fundación Instituto de Reumatología Fernando Chalem

Fundación Liga Central contra la Epilepsia - LICCE

Fundación Operación Sonrisa Colombia

Fundación Santa Fe de Bogotá

Fundación Semillas de amor

Fundación Valle de Lili

GENETIX SAS

Hospital Central de la Policía

Hospital de Engativá II Nivel E.S.E

Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué Tolima E.S.E.

Hospital Infantil Universitario de San José

Hospital María Auxiliadora E.S.E de Mosquera

Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha

Hospital Militar Central

Hospital Occidente de Kennedy E.S.E. III Nivel de Atención

Hospital Pablo Tobón Uribe

Hospital Pasteur Melgar Tolima E.S.E

Hospital Pedro León Álvarez Díaz de la Mesa E.S.E.

Informe de Gestión 2017

75

Informe de Gestión 2017>>

75

InstituciónNo.

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

89

89

89

89

89

89

Clínica Santa Ana S.A.

Departamento Administrativo del Deporte, La Recreación, La actividad Física y El Aprovechamiento

del Tiempo Libre - COLDEPORTES

Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero (IED)

Colegio Jorge Eliecer Gaitán

Comunidad Religiosa de Protección del Anciano Indigente Hermanitas de los Pobres de San Pedro

Claver - Fundación San Pedro Claver

Consultorio Edgar Miguel Olmos Pérez

Corporación Hospitalaria Juan Ciudad -Mederi

DIALY-SER S.A.S.

Escuela Colombiana de Salud

E.S.E. Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios de Armenia

ESIMED

Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial -FIDES

Fressenius Medical Care Colombia S.A.

Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

Fundación Hospital de la Misericordia

Fundación Instituto de Reumatología Fernando Chalem

Fundación Liga Central contra la Epilepsia - LICCE

Fundación Operación Sonrisa Colombia

Fundación Santa Fe de Bogotá

Fundación Semillas de amor

Fundación Valle de Lili

GENETIX SAS

Hospital Central de la Policía

Hospital de Engativá II Nivel E.S.E

Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué Tolima E.S.E.

Hospital Infantil Universitario de San José

Hospital María Auxiliadora E.S.E de Mosquera

Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha

Hospital Militar Central

Hospital Occidente de Kennedy E.S.E. III Nivel de Atención

Hospital Pablo Tobón Uribe

Hospital Pasteur Melgar Tolima E.S.E

Hospital Pedro León Álvarez Díaz de la Mesa E.S.E.

Hospital San Blas E.S.E

Hospital San Rafael de Cáqueza E.S.E

Hospital San Rafael del Espinal E.S.E.

Hospital Santa Clara E.S.E

Hospital Universitario Clínica San Rafael

Hospital Universitario de la Samaritana E.S.E.

Hospital Universitario de San Vicente de Paul

Hospital Universitario Erasmo Meoz E.S.E

Hospital Vista Hermosa E.S.E.

IMEVI LTDA

Improve Quality Reduce Cost Save Lifes Auditores S.A.S - QCL AUDITORES S.A.S

Inmunotech Laboratories LTDA

Instituto de Cancerología S.A

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Instituto de Ortopedia Infantil – Roosevelt (Instituto Roosevelt)

Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD

Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.

IPS de la Sociedad RTS SAS

Laboratorio de Otoneurología- Instituto Nacional de Otología García Gómez S.A.S

Laboratorio de Referencia en Hemostasia LRH Ltda.

Laboratorio Especializado en Micologia Medica EU

Laboratorio Vascular ECOLAB y Compañía Limitada

Médicos Asociados S.A.

Ministerio de Defensa Nacional - Dirección Nacional de Capital Humano

Municipio de Sibate

PATOLAB RX LTDA

Procardio - Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca

Pontificia Universidad Javeriana - Instituto de Errores Innatos del Metabolismo

Radioterapia Oncología Marly S.A.

Riesgo de Fractura S.A. - CAYRE IPS

Santiago Andrés Ariza Gómez

Informe de Gestión 2017

76

Informe de Gestión 2017>>

InstituciónNo.

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

89

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Instituto de Ortopedia Infantil – Roosevelt (Instituto Roosevelt)

Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD

Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.

IPS de la Sociedad RTS SAS

Laboratorio de Otoneurología- Instituto Nacional de Otología García Gómez S.A.S

Laboratorio de Referencia en Hemostasia LRH Ltda.

Laboratorio Especializado en Micologia Medica EU

Laboratorio Vascular ECOLAB y Compañía Limitada

Médicos Asociados S.A.

Ministerio de Defensa Nacional - Dirección Nacional de Capital Humano

Municipio de Sibate

PATOLAB RX LTDA

Procardio - Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca

Pontificia Universidad Javeriana - Instituto de Errores Innatos del Metabolismo

Radioterapia Oncología Marly S.A.

Riesgo de Fractura S.A. - CAYRE IPS

Santiago Andrés Ariza Gómez

Secretaria de Integración Social

Sociedad de cirugía de Bogotá, Hospital de San José

Sociedad de Cirugía Ocular S.A.

Sociedad Entorno y Compañía LTDA

SPORTMEDS S.A.S

Unidad Dermatológica Laser

Unidad Hematología Especializada IPS SAS

Unidad Integral de Toxicología UNITOX

Unión de Médicos de la Actividad Física Ltda. UMAF

URONORTE S.A.

Virrey Solis IPS S.A.

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

77

Informe de Gestión 2017>>

77

2017

InformeGestión

de

Procesos deApoyo

BachilleresTécnicosTecnólogosProfesionalesEgresados

Organizaciones del sector salud Necesidades de formación para el sector saludNecesidades de asesorías y consultorías del sector saludNecesidades de investigación formativa y aplicada

Procesos Estratégicos

Procesos MisionalesDocencia

Autoevaluación y autorregulación

Comunicaciones Dirección y gobierno

Planeación y gestión

organizacional

Relaciones nacionales e

internacionales

Procesos Apoyo

Ges

tión y

des

arro

llo

del

tale

nto

hum

ano

Ges

tión d

e in

frae

stru

ctura

física

Ges

tión

tecn

ológ

ica

y TI

CS

Ges

tión fi

nan

cier

a

Ges

tión le

gal

y

juríd

ica

Ges

tión d

e se

gurid

ad y

sal

ud

en e

l tra

bajo

Ges

tión d

e re

curs

os

educa

tivos

Ges

tión d

e bi

enes

tar

inst

ituci

onal

Ges

tión lo

gístic

a

Rela

ción

doc

enci

a se

rvic

io Ingreso estudiantil

Enseñanza y aprendizaje

Titulación y grados

Gestión de egresados

Proyección Social

Relación con el entorno

Diseño y desarrollo de programas de

impacto social

Gestión de educación no formal

Extensión de programas académicos

Investigación

Constitución y seguimiento de semilleros

Proyectos de Investigación

Gestión de conocimiento

Entr

adas

Salid

as Profesionales adaptables y competentes para el sector saludAsesorías y consultorías en ciencias de la saludImpacto social: Mejoramiento de la calidad de vida de las personasProducción intelectual e investigativa

Informe de Gestión 2017

78

Informe de Gestión 2017>>

Gestión y desarrollo del talento humano >>

La División de Gestión Humana logró el convenio con el Fondo de Empleados Secreditos realizando el lanzamiento del mismo el día 15 de septiembre de 2017, con este nuestros colaboradores pueden acceder a beneficios como: Auxilios Económicos, Créditos, Planes de Ahorro y servicios. A la fecha tenemos cincuenta y cuatro personas afiliadas entre administrativos y docentes. Como estrategia que complementa las acciones de bienestar, la División de Gestión Humana creó y socializo el Manual Plan “B” dando a conocer los once beneficios que se tienen para toda la comunidad administrativa y docente y los tres que se orientan a grupos específicos, contando en la actualidad con un total de catorce o acciones/beneficios en pro del bienestar de los colaboradores.

Se diseñó y presentó al Consejo Superior el Plan Carrera para administrativos de la FUCS, con el objetivo de impactar la productividad de la institución, allí se describe la clasificación de los cargos mediante una estructura gradual tomando criterios como formación, antigüedad, evaluación de competencias y temas disciplinarios.

Se diseñó y aprobó por el Consejo Superior el programa FUCS Bilingüe que busca formar a docentes y administrativos en el idioma inglés.

Se avanzó en la consolidación de la cultura de servicio al cliente mediante estrategias de selección, evaluación de desempeño y capacitación.

Gestión Humana

Número de docentes FUCS

No. D

oce

nte

s

150

250

350

450

550

650

Fuente: Gestión Humana

2014526

2015554

2016587

2017594

Informe de Gestión 2017

79

Informe de Gestión 2017>>

79

Distribución de docentes por tipo de contrato

HonorariosIndefinido

A honoremTermino fijo

70%

5%10%

15%

Fuente: Gestión Humana

Distribución de docentes por dedicación

Hora cátedraMedio tiempo

Tiempo completoTiempo Parcial

15%

11%

42%

15%

Fuente: Gestión Humana

Distribución de docentes por escalafón

Fuente: Gestión Humana

54%

Instructor asistenteInstructor asociado

MonitorProfesor asistenteProfesor asociado

Profesor titular

8%

15%

14%

9%

Informe de Gestión 2017

80

Informe de Gestión 2017>>

Distribución de docentes por máximo nivel de formación

Fuente: Gestión Humana

DoctoradoMagister

Especialista médico - quirúrgico

EspecialistaProfesional

Técnico profesionalTecnólogo 14%

22% 18%

2% 2%

42%

Evolución de docentes por tipo de dedicación

No. D

oce

nte

s

Fuente: Gestión Humana

Hora cátedraMedio tiempoTiempo parcial

Tiempo completo

20142111498076

20152461516988

20162631746981

50

100

150

200

250

300

20172551847184

Informe de Gestión 2017

81

Informe de Gestión 2017>>

81

No. D

oce

nte

s

Fuente: Gestión Humana

HonorariosIndefinido

A honoremTérmino fijo

2014145530

328

2015128487

371

20161134618410

50100150200250300350400450

2017805229433

Evolución de docentes por tipo de contrato

No. D

oce

nte

s

165

170

175

180

185

190

195

Fuente: Gestión Humana

2016 2017191 180

2015193

2014173

Docentes sociedades médicas

Evolución personal administrativo FUCS

No. A

dm

inis

trat

ivos

50

100

150

200

250

Fuente: Gestión Humana

2014180

2015202

2016214

2017226

Informe de Gestión 2017

82

Informe de Gestión 2017>>

Distribución personal por tipo de vinculación

DirectaTemporal

5%95%

Fuente: Gestión Humana

Distribución personal por tipo de contrato

Fuente: Gestión Humana

IndefinidoTérmino fijo

Obra o labor

5%

82%13%

Distribución personal por máximo nivel de formación

Fuente: Gestión Humana

BachillerEspecialista

MagisterDoctoradoProfesional

TécnicoTecnólogo

En formación superior 24%

2%

15%

8%

21%

17%

5% 8%

Informe de Gestión 2017

83

Informe de Gestión 2017>>

83

Evolución practicantes

789

101112131415

Fuente: Gestión Humana

201413

201513

201614

201714

No.

Prac

tican

tes

Capacitación 2017

Fuente: Gestión Humana

Préstamos para capacitaciónBeneficiarios

Docentes157108

Administrativos6750

20

40

60

80

100

120

140

160

Núm

ero

Prestamos para capacitación

Fuente: Gestión Humana

PregradoEspecialización

MaestríaDoctorado

Educación Continuada 2%

53%

15%

23%

8%

Informe de Gestión 2017

84

Informe de Gestión 2017>>

La Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo logró aumentar la participación de colaboradores y estudiantes en las actividades ofrecidas durante las diferentes Jornadas realizadas. Así mismo, inició en trabajo conjunto con Jurídica, la inclusión de deberes y responsabilidades en SST, en los diferentes contratos independientemente del tipo de vinculación a la institución.

En ejercicios de prevención se reactivó y reestructuró el Comité de Emergencias vinculando un mayor número de Brigadistas de la institución, se gestionaron actividades para intervención y prevención del riesgo psicosocial y se implementaron las acciones correctivas y de mejora a nivel locativo y ambiental en el Laboratorio de Morfología, derivadas del informe de medición ambiental y de inspecciones de seguridad por parte de SST para control de exposición a Formol.

La División de Servicios Administrativos a través de la Oficina de Infraestructura Física gestionó la entrega por parte de Planeación distrital de la resolución No 971 de junio 20 de 2017 en la cual se dio aprobación del Plan de Regularización y Manejo, para el desarrollo de la FUCS en el HIUSJ, dio inicio al contrato de diseño del proyecto “Campus Universitario Bogotá” e inició la obra civil del proyecto “Aulas FUCS”.

En relación con la intervención de infraestructura actual se gestionó la evacuación por riesgo del centro de salud de las áreas de Orientación familiar, medicina familiar, proyección social al edificio docente, se readecuaron los espacios para proyección social, relaciones internacionales, secretaria general, remodelación de los espacios de bienestar destinados para estudiantes, se instaló un bicicletero en el edificio 2 de la sede del HIUSJ, readecuación, cambio de mobiliario y dotación de menaje de las habitaciones tanto en la sede del HIUSJ, como del centro, mejora en el servicio de alimentación y desarrolló del plan operativo en cuanto a mantenimientos, readecuaciones y/o acondicionamientos, proyectos de infraestructura física especial y se puso a disposición de la comunidad FUCS, el gimnasio en la sede centro.

Seguridad y Salud en el Trabajo

Servicios Administrativos

Descripción Áreas M2No.

Distribución planta física según uso

AuditoriosAulas de claseBibliotecaCafeteríasCómputoEspacios deportivoshabitaciones medicasLaboratoriosOficinasOtros/áreas comunes/lockers/cuartos eléctricosSala de docentesServicios sanitariosTOTAL FUCS

5622986

152089586

71351

1.435 2.923 708

1.031 442

281.161 749

1.182 1.652 1.309 198 545

293.335

Fuente: Servicios Administrativos

Informe de Gestión 2017

85

Informe de Gestión 2017>>

85

La División de Desarrollo Tecnológico en relación con el avance en sistemas de información gestionó la capacitación del software Académico y Administrativo dirigido a las áreas institucionales y se realizaron mejoras y actualizaciones en: Funcionalidad de seguimiento de cartera Funcionalidad para empleados que tienen cargos en encargo. Funcionalidad de cargue masivo de novedades de nómina. Retención en la fuente artículo 383 Funcionalidad planilla única de pago ley 1990 en un 80%. Funcionalidad para histórico de cargos. Reportes de apoyo a las dependencias Académicas. Funcionalidad para generar cupones con código de barras para cobros de estudio

de créditos con avales (Covinoc).

En cuanto al desarrollo de aplicaciones web se realizó el repositorio fotográfico – Cirugía de Cabeza y Cuello y se avanzó en la construcción del SIAAB - Sistema de Información Académica Administrativa Básica que aún se encuentra en proceso.

La división apoyó y estandarizó un procedimiento para la evaluación de adquisición del sistema de información para la gestión de la investigación y se generó con la participación de la UVA y Audiovisuales, el curso para la inducción virtual y presencial de estudiantes de primer curso.

En relación con la eficiencia de los procesos se generaron herramientas de automatización para página WEB de la FUCS integrado con el CRM, reportes y procedimiento para pago en línea de matrícula, Especialización Virtual en Gerencia de la Salud, pago de derechos pecuniarios con código de barras e implementación de herramientas de seguridad de la información en bases de datos institucionales.

En cuanto a la gestión de infraestructura tecnológica se lograron los avances: Mejoramiento de la red wifi Actualización del 19 % de los equipos activos de red. Ampliación del 41 % en el ancho de banda del servicio de internet Cambio de canal de comunicación de VPN a MPLS entre las sedes centro, infantil y

apiario, permitiendo mayor velocidad y conectividad. Implementación de un canal de comunicación de Backup (entre las sedes centro,

infantil y apiario). Implementación de un sistema de inventario.

Desarrollo Tecnológico

Descripción Áreas M2

Cajicá ClubCajicá Finca San IsidroCajicá Lote 2B los NaranjosCentro de Salud HSJCúcutaEdificio docenteEdificio la castellanaFinca Porte la HerreraHIUSJ HSJLaboratorios de PsicologíaTOTAL FUCS

32.00053.3004.326

0824

2.931610

189.9175.7833.448196

293.335

Fuente: Servicios Administrativos

••••••••

••••

Informe de Gestión 2017

86

Informe de Gestión 2017>>

Implementación de una nueva mesa de ayuda, para el control y seguimiento de los casos de soporte.

Mejoramiento de centros de cableado de orientación universitaria, gallinero, proyección social y bienestar.

Mejoramiento de plataforma de servidores (100%). Actualización del 12 % del parque computacional. Mejoramiento en las reglas de acceso y seguridad de servidores, usuarios y

dispositivos de red. Implementación de la herramienta de monitoreo permitiendo realizar seguimiento y

mantenimiento a los servicios. Cambio de proveedor de outsourcing de impresión.

Se llevó a cabo el acompañamiento en los proyectos de infraestructura física, diseño e interventoría de adecuación de cableado de datos, voz y redes eléctricas normales y reguladas de espacios físicos intervenidos (Orientación universitaria, Investigaciones, Urgencias pediátricas, Sede Cúcuta la Ceiba, Cámara de gesell, Proyección Social, etc.)

•••

Fuente: División de Desarrollo Tecnológico

Recurso

Recursos tecnológicos redes y conectividad

Pc InstaladosN° Puntos de acceso a redN° Elementos activos N° UPS instaladas Potencia total (KW)Ancho de banda internet (MB)

2014 2016201575811787920192180

201777712208020192240

71011277116173160

70311045415

154,574

Fuente: División de Desarrollo Tecnológico

Espacio físico Video Beam

Equipamiento

Sistemas de audio

PCinstalados Pantallas

Recursos tecnológicos por espacios físicos

Salones/LaboratoriosAuditoriosSalas DigitalesAula Móvil/Portátiles PréstamoEspacios HospitalesDocentesAdministrativos

500001300

705

232596551295

495612000

42568201

Informe de Gestión 2017

87

Informe de Gestión 2017>>

87

No. P

C

660

680

700

720

740

760

780

Fuente: División de Desarrollo Tecnológico

2016 2017758 777

2015710

2014703

PC instalados

PC Instalados

En relación con el LMS en trabajo colaborativo entre la Unidad de Virtualización para el Aprendizaje y la Dirección de Virtualización se estudió y evaluó una herramienta que permita a la Dirección determinar la usabilidad de las TIC y mejorar la experiencia del estudiante con las aulas virtuales, obteniendo la aprobación de la implementación de Moodlerooms para la FUCS.

La Unidad de Virtualización para el Aprendizaje en colaboración con la Dirección de Virtualización acompañó el proceso académico de producción de contenidos de la primera especialización en Gerencia de la Salud modalidad 100% virtual, ofrecida por la FUCS (10 módulos), desarrolló el curso sobre Competencias Básicas Digitales, entregando 42 certificaciones a docentes y administrativos y acompañó la producción de un total de 242 OVA o recursos de aprendizaje.

Se logró la publicación en el Repositorio Institucional ReDi de los primeros OVAS, trabajo colaborativo para el diseño y estructuración, con la dirección y administración del Sistema de Bibliotecas, la Unidad de Virtualización para el Aprendizaje, la División de Desarrollo Tecnológico y la Dirección de Virtualización.

A través de la Coordinación de Audiovisuales se logró la adquisición e implementación de la nueva plataforma de videoconferencia AdobeConnect, la instalación del sistema de carteleras digitales, la automatización del Salón Fundadores, la adecuación audiovisual de la sala de juntas de Cirugía Plástica y Hematología y la renovación audiovisual de 4 laboratorios, 10 aulas y el salón de lúdicas.

La Oficina Jurídica gestionó la obtención de registro de marca de cuatro signos distintivos de la FUCS (marcas) ante la Superintendencia de Industria y Comercio y dentro del proceso de mejora continua presentó la propuesta de POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE PROGRAMAS ACADÉMICOS (gestión documental y administrativa de programas, modificaciones y prácticas) para estudio del Consejo Superior, diseñada en conjunto con la Oficina de Aseguramiento de la Calidad, la Oficina de Convenios, la Oficina de Admisiones, Registro y Control, con participación de la Facultad de Medicina.

Virtualización

Audiovisuales

Jurídica

Informe de Gestión 2017

88

Informe de Gestión 2017>>

La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas - IFLA aprobó el proyecto presentado por la dirección del Sistema de Bibliotecas como presidente de UNIRECS, y la FUCS fue seleccionada para replicar el taller de fortalecimiento gremial BSLA 2017, además se logró la re-certificación con la norma ISO:9001-2008 en Servicios de Información y Desarrollo de Colecciones, 2017-2018.

Como estrategias para la promoción del uso de los recursos se puso en marcha la electiva virtual “Competencias en el Acceso, Uso y Evaluación de la Información en el Ámbito Académico”, se lanzó la iniciativa “Biblioteca de Bolsillo” el cual invita a la comunidad académica a generar hábitos lectores en temáticas diferentes a las Ciencias de la salud y se implementó el Repositorio Digital Institucional - ReDi orientado a dar visibilidad de la producción institucional bajo la iniciativa de acceso abierto. En relación con la mejora continua se creó un modelo para la evaluación de las colecciones bibliográficas.

La coordinación de la BVS Colombia de la mano de la OPS/OMS Colombia, logró recursos de USD 11.800, para la construcción del portal web de la BVS Colombia que ya se encuentra disponible.

Sistema de Bibliotecas

Fuente: Sistema de Bibliotecas

50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000

NNNCONSULTBIBLIOTECA DIGITAL EUREKA

EDUCATION SOURCEREAD IT

CIBMCGRAW-HILL

OCEANO ADMINISTRACIÓNLEGISGALE

HARRISONUPTODATE

CIBERINDEX SPRINGER

PROQUEST PSYCHOLOGY JOURNALNURSING OVID

GLOBAL HEALTHPRIMAL PICTURE

AMIRSYS PATHOLOGY RESOURCE CENTERAMIRSYS IMAGINGN REFERENCE CENTER

AMIRSYS ANATOMY RESOURCE CENTEROVID

CLINICALKEYDYNAMED

EBSCO

Uso de bases de datos biblioteca

Informe de Gestión 2017

89

Informe de Gestión 2017>>

89

Ingreso sistema biblioteca

Fuente: Sistema Bibliotecas

Usuarios

2014-I

132.610

2014-II 2015-I 2015-II

82.200 114.513 68.791 74.959 67.845 87.752104.168

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

No. U

suar

ios

2016-I 2016-II 2017-I 2017-II

Fuente: Sistema de Bibliotecas

No. U

suar

ios

40

20

60

80

100

120

140

160

Usuarios2014 - I

1542014 - II

542015 - I

382015 - II

272016 - I

242016 - II

172017 - I

1262017 - II

28

Usuarios hemeroteca

Informe de Gestión 2017

90

Informe de Gestión 2017>>

Usuarios salas digitales

Fuente: Sistema de Bibliotecas

No. U

suar

ios

4.000

2.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Biblioteca Arturo Aparicio Jaramillo

Biblioteca Hospital Infantil

2014 - I

379

10.075

2014 - II

1.862

5.485

2015 - I

6.846

6.103

2015 - II

12.375

12.453

2016 - I

5.701

7.208

2016 - II

3.681

14.085

2017 - I

4.761

6.389

2017 - II

4.051

6.075

Préstamo material bibliográfico a domicilio

Fuente: Sistema de Bibliotecas

No. U

suar

ios

10.000

5.000

15.000

20.000

25.000

BAAJBHI

2014 - I11.23923.370

2014 - II9.84616.812

2015 - I5.6564.016

2015 - II3.6095.032

2016 - I2.5023.254

2016 - II2.6474.094

2017 - I2.7874.270

2017 - II2.2934.377

BAAJ: Biblioteca Arturo Aparicio Jaramillo - BHI: Biblioteca Hospital Infantil

Préstamo material bibliográfico en salas

Fuente: Sistema de Bibliotecas

No

. Usu

ario

s

2.000

1.000

3.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

BAAJBHI

2014 - I6.1896.094

2014 - II7.1007.105

2015 - I8.7477.626

2015 - II5.5377.193

2016 - I4.9635.631

2016 - II4.1865.198

2017 - I3.7604.963

2017 - II2.7956.910

BAAJ: Biblioteca Arturo Aparicio Jaramillo - BHI: Biblioteca Hospital Infantil

Informe de Gestión 2017

91

Informe de Gestión 2017>>

91

La División de Bienestar Universitario logró la adecuación del espacio para realizar actividad física en la sede centro para toda la comunidad, adicionalmente, se mejoraron los espacios en las habitaciones médicas de la sede norte y la sede centro de acuerdo a las necesidades detectadas por medio de las encuestas de satisfacción y solicitudes puntuales. El campus fue adecuado para la ejecución de actividades deportivas y se diseñó un sistema para la asignación de lockers que mejoró el mecanismo en el desarrollo de esta labor.

Se apoyó y gestionó la participación y formación de grupos culturales y deportivos en los encuentros interinstitucionales e intrainstitucionales, obteniendo 51 medallas en los torneos interuniversitarios y 2 placas de reconocimiento, con la clasificación a finales universitarias para el 2018.

Se suscribieron dos convenios con la Fundación Solidaridad por Colombia y el Colegio Calasanz, para beneficiar estudiantes con excelencia académica y favorecer el acceso a la educación superior.

En pro del mejoramiento continuo, se diseñó el sistema de gestión por procesos de la División y se implementó un instrumento para la evaluación de actividades de Bienestar Universitario (aplicado a inducción), caracterizando las necesidades de la facultad de medicina y algunos posgrados, mediante el instrumento diseñado.

En lo concerniente a becas durante el año 2017 se entregó un apoyo total de: 2017 - 1: $726.814.935 valor distribuido entre 356 beneficiarios2017-2: $775.276.394 valor distribuido entre 363 beneficiarios

Para el mes de mayo se dio apertura a un espacio dispuesto para realizar actividad física en la sede centro.

Bienestar Universitario

Apertura Espacio actividad física, Sede centro

Informe de Gestión 2017

92

Informe de Gestión 2017>>

Bec

as e

stud

ian

tiles

Fuen

te: B

ien

esta

r U

niv

ersit

ario

No. Beneficiarios

200 20406080100

120

140

160

180

Reco

noci

.Ac

adém

ico

Prim

era

vez

FUCS

Reno

va-

ción

FU

CS

Rela

ción

Inst

ituci

o.O

CM

AES

P.V.

OCM

AES

R.Cas

os

espe

cial

esBi

enes

tar

Con

sejo

sH

erm

anos

SapS

alud

Posg

rado

sEt

nias

136

104

189

184

44 56 54 37

97 119

184

201

92 39 47 55

13 15 11 10

19 10 39 19

15 12 16 16

37 58 56 54

22 23 28 26

16 13 25 0

84 75 35 29

0 47 70 81

10 26 19 15

2014

2015

2016

2017

Informe de Gestión 2017

93

Informe de Gestión 2017>>

93

Valor asignado para becas

Fuente: Bienestar Universitario

Valor $1.231.622.263 $1.229.678.175 $1.470.190.9542014 2015 2016

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

$800.000.000

$1.000.000.000

$1.200.000.000

$1.400.000.000

$1.600.000.000

$1.529.457.0292017

Val

or e

n M

illon

es

Beneficiarios fondo de becas

Fuente: Bienestar Universitario

Beneficiarios 532 585 5972013 2014 2015

100

200

300

400

500

600

700

800

7732016

7272017

No. B

enefi

ciar

ios

Actividades ParticipantesFranjas de Cuentería Celebraciones Facultad Inducción Conciertos Didácticos TertuliasDía de la mujer Curso de Arte

91056046024520010020

Fuente: Bienestar Universitario

Informe de Gestión 2017

94

Informe de Gestión 2017>>

TORNEO MEDALLAS

Reconocimientos deportivos 2017

Campeonato interuniversitario Cerros Taekwondo

Campeonato interuniversitario Cerros Tenis de mesa

Copa U. Fútbol

Copa U. Taekwondo

Copa U. Ajedrez

Copa U. Tenis de mesa

Total

Fuente: Bienestar Universitario

Oro: 12Plata: 19Bronce:16

La oficina de Orientación Universitaria logró la apertura del servicio de Piscopedagogía fortaleciendo las estrategias orientadas al favorecimiento de la permanencia universitaria.

El programa de Universidad Saludable, se consolida en el 2017 con el nombramiento de un médico coordinador del programa y una enfermera Jefe, quienes, articulados con el equipo de orientación universitaria, conformaron el nuevo grupo de salud del programa Universidad Saludable así:

Objetivo general Universidad SaludablePromover la salud y prevenir la enfermedad en la población universitaria, docente y administrativa de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

OrientaciónUniversitaria

Equipo Universidad Saludable

MédicoPsiquiatra

Jefe de enfermería

PsicopedagógoPsicólogo

Médico Coordinador

Secretaria

Informe de Gestión 2017

95

Informe de Gestión 2017>>

95

Nota: Acompañamos sicológicamente a 119 estudiantes y a través de apoyo del psiquiatra 130 y 107 psicopedagógicas.

Evolución programas de tutorías y orientación

Fuente: Orientación Universitaria

Consula psicológicaConsulta psiquiátrica

TutoresTutorados

201497119203351

201514155197461

2016146190168338

50100150200250300350400450500

201711913095231

No. P

artic

ipan

tes

••

•••••

Objetivos específicos Promover acciones que reduzcan el riesgo psicosocial de la Comunidad Universitaria. Promover el acceso a Servicios amigables para el Joven y Adolescente, donde

se garantice una oferta de acciones y actividades que promocionen la salud y prevengan la enfermedad.

Implementar acciones que reduzcan el riesgo biológico en la población. Identificación e Intervención de riesgo cardiovascular en la población. Dar a conocer derechos y deberes en salud a la comunidad. Promover acciones que conduzcan a la detección temprana de cáncer de cérvix. Promover la salud oral en la población universitaria.

El área de Universidad Saludable lideró jornadas de vacunación, titulación, tamizaje de cáncer cervical y salud oral beneficiando a más de 1200 miembros de la comunidad universitaria.

FUCS

Informe de Gestión 2017

96

Informe de Gestión 2017>>

2017

InformeGestión

deFuente: División de Planeación y Gestión de Proyectos

2014-2 34,70%

Admon. Empresas Psicología Medicina Enfermería

Inst.Quirúrgica Citohistología

Admon. de empresas

25% 30% 35% 40% 45% 50% 55%

Psicología

Medicina

Enfermería

Instrumentación

Citohistología

32,96% 32,55%34,82%2015-1 54,55% 46,15% 35,05% 34,13% 28,85%35,85%2015-2 37,93% 43,75% 34,02% 32,05% 28,42%35,74%

Deserción acumulada por facultad

Deserción acumulada área ciencias de la salud

Fuente: División de Planeación y Gestión de Proyectos

FUCSNacional

Bogotá

201735.33%38.97%40.16%

201432.34%36.94%37.47%

201535.31%38.27%38.84%

201635.65%39.32%39.89%

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Porc

enta

je

Fuente: División de Planeación y Gestión de Proyectos

10%1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15%20%

25%30%

35%40%45%

50%

55%

Evolución de la deserción todas las áreas de conocimientos

FUCS NACIONAL BOGOTÁ

Informe de Gestión 2017

97

Informe de Gestión 2017>>

97

2017

InformeGestión

de

Informe de laGestión Financiera

Informe de Gestión 2017

98

Informe de Gestión 2017>>

Revisados los diferentes análisis económicos elaborados por las entidades financieras y sus grupos de investigación económica, el panorama internacional presenta un comportamiento de la economía global positivo para el año 2018, con un crecimiento estimado del PIB mundial por el Fondo Monetario Internacional del 3,7%; esto sustentado en el desempeño presentado para el año 2017 de las acciones estadunidenses y en general de los activos financieros mundiales.

Frente a los mercados globales es necesario mantener una perspectiva optimista pero moderada, teniendo en cuenta el rezago de las materias primas presentado en los últimos años, principalmente el petróleo, que depende en gran medida de la industria petrolera estadounidense, los costos de producción y los acuerdos entre grandes productores.

De igual forma es necesario tener en cuenta las perspectivas alcistas que proyecta la FED en las tasas de referencia norteamericanas, el informe positivo frente al desempleo en Estados Unidos, así como en la Zona Euro y el incremento de los ingresos de los países desarrollados, el cual motiva el consumo mundial.

Latinoamérica presenta como riesgo principal su panorama político, debido a que se encuentran en proceso electoral seis países entre ellos Brasil, México y Colombia, determinantes en la economía suramericana. Lo anterior por la perspectiva de elegir gobiernos que no estén de acuerdo con el libre mercado.

Para Colombia el 2017 representó un menor crecimiento, situación que puede explicarse por la imposibilidad de generar exportaciones aprovechando la diferencia cambiaria favorable y el ritmo que debía producir las construcciones del programa correspondiente a las vías 4G, el cual se ha visto truncado por factores como la corrupción, las consultas sociales y los trámites para consecución de las licencias ambientales. De otra parte, el incremento del IVA, motivo un menor consumo interno, afectando el comercio en General.

Para el 2018, la primera mitad del año se presenta levemente reevaluacioncita, producto del incremento de los valores internacionales del petróleo, oportunidad que puede ser aprovechada por los sectores que dependen de las importaciones, pero que a mediano plazo no es sostenible.

Frente a las tasas internas de interés, se estiman recortes proyectados por el Banco de la República hasta llegar al 4,25%, situación que puede ser positiva para los diferentes sectores económicos al mejorar los costos de financiación y el consumo interno. En cuanto a la inflación se proyecta convergente a la meta del Banco de la República.

En conclusión, las diferentes variables que afectan el desempeño económico colombiano indican un crecimiento moderado, por debajo de las potencialidades del país.

Ariel Alonso Vega GaitanGerente General

Perspectivas 2018 >>

Informe de Gestión 2017

99

Informe de Gestión 2017>>

99

El informe que a continuación se presenta a los honorables miembros del Consejo Superior y a toda la comunidad académica, muestra resumidamente la gestión y el desempeño financiero de la Fundación Universitaria de Ciencias de la salud; realizando un análisis comparativo de los estados financieros correspondiente al periodo 2017 y el año inmediatamente anterior.

Gerencia general >>

El activo corriente de la FUCS presentó un crecimiento del 22,5%, incrementándose en $16.716 millones, representando el 33,1% del total de los activos; analizando sus cuentas tenemos:1. Disminución del 32% en el efectivo, pasando de $12.668 a $8.624 millones: Lo

anterior con el propósito de optimizar los recursos de tesorería, rentabilizando su uso. 2. En concordancia con lo anterior se incrementaron las inversiones temporales en

$23.591 millones, presentando una variación positiva comparativa del 48%, pasando de $48.797 en el 2016 a $72.388 millones para el año 2017.

3. Las cuentas por cobrar disminuyeron en $1.013 millones, un 38% menos que las presentadas al final del 2016.

4. La cartera de convenios suscritos para la financiación de los estudiantes, disminuyó en el 18% pasando de $10.096 a $8.293 millones, correspondiendo a un 18% menos que la presentada en el periodo 2016.

La propiedad planta y equipo de la fundación se incrementó en $3.218 millones, variando un 15,5% con respecto al año anterior y representa el 8,7% de los activos totales; a continuación, se presenta el análisis comparativo:1. Los inmuebles aumentaron en $2.367 millones, incrementándose el 15% con

respecto al año 2016; lo anterior producto de la compra de predio en la ciudad de Cúcuta, la escrituración del inmueble destinado para la construcción del edificio de aulas y el inicio del proyecto para el desarrollo del Campus en la Sede Norte.

2. En el 2017 se adquirieron equipos científicos, tecnológicos, muebles y enseres por un valor de $969 millones, mostrando una variación positiva del 25%.

3. Los bienes de arte y cultura disminuyeron en $112 millones, por efecto de la aplicación del reconocimiento al deterioro de los libros y las publicaciones de biblioteca, acorde con la implementación de normas internacionales de información financiera (NIIF).

En el año 2017 el Consejo Superior aprobó inversiones por $2.600 millones en: Adquisición de acciones de la Clínica Medicadiz, ubicada en la ciudad de Ibagué, esto con el propósito de desarrollar prácticas de alumnos de pregrado y posgrado, proyecto de cirugía robótica en la Clínica los Nogales y capitalización de la Administradora Hospitalaria de San José. Incrementando un 12% la inversión en entes de salud.

Los otros activos, constituidos principalmente por derechos fiduciarios; se incrementaron un 3% pasando de $141.535 a $145.535 millones, producto de la capitalización por obras realizadas en el Hospital Infantil y el reconocimiento de los excedentes generados por los recursos en efectivo existentes en el patrimonio autónomo.

En total, las cifras del Estado Comparativo de la Situación Financiera muestran un incremento de los Activos de la Fundación del 10,4%; superando en $25.774 millones el año 2016.

Activo

Análisis Financiero

Análisis del Estado Comparativo de la Situación Financiera de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Informe de Gestión 2017

100

Informe de Gestión 2017>>

Variación Activo FUCS 2017-2016(cifras en miles de $)

Activo corriente Propiedad planta y equipoAcciones en entes de salud

Otros activos Total activo

Cuentas2016

Años

74.273.24920.807.71312.609.490141.245.686248.936.138

2017 90.989.30824.026.29314.159.490145.535.291274.710.382

%AbsolutaVariación

22,5%15,5%12%3%

10,4%

16.716.0593.218.5801.550.0004.289.60525.774.244

La Fundación finalizó el 2017 con pasivos totales superiores a $ 39.208 millones, disminuyendo 2,8%, $1.142 millones menos respecto al 2016.

El Pasivo corriente decreció el 0,4%, según se detalla a continuación:1. Las obligaciones financieras a corto plazo se cancelaron oportunamente por un

valor de $1.000 millones.2. Las cuentas por pagar a proveedores se incrementaron en $421 millones y

corresponden principalmente a la contratación de bienes y servicios, incluyendo los requeridos para la adecuación y ampliación de infraestrucutra y el reconocimiento de los valores adeudados por concepto de los convenios docencia servicio.

3. Las otras cuentas por pagar que incluye los valores adeudados por concepto de honorarios, retención en la fuente, impuesto de industria y comercio, aportes a entidades prestadoras de salud, aportes parafiscales y otros; se incrementaron en 56%, pasando de $3.478 a $5.442 millones, principalmente por el reconocimiento de valores en la cuenta corriente con el Hospital Infantil Universitario de San José.

4. Las obligaciones laborales se incrementaron en el 15%, $138 millones más que en el 2016, aumento representado por las cesantías ($77 millones) y vacaciones consolidadas ($58 millones).

5. Operaciones con instrumentos derivados que corresponde a las inversiones reconocidas por su valor de mercado, acorde con lo establecido por las normas internacionales de información financiera NIIF.

6. La cuenta correspondiente a otros pasivos aumentó el 19%, principalmente por las becas otorgadas, de acuerdo con la política institucional de apoyo a los estudiantes con desempeño académico destacado y con necesidades socio económicas manifiestas.

El patrimonio de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud finalizó el 2017, en $235.501 millones, mostrando un incremento comparativo con respecto al 2016 de $26.916 millones. Aumentando sus reservas en un 16% y los excedentes en el 43% respectivamente.

Pasivo

Pasivo

Corriente Obligaciones financieras C.P. Proveedores Cuentas por pagarObligaciones laboralesOperaciones con instrumentos derivadosIngresos diferidos Otros pasivos Pasivo corriente Obligaciones financieras L.P. Pasivo a largo plazo Total pasivo

1.000.000 1.075.194 3.478.209 949.677 8.896.406 15.130.028 2.574.163 33.103.677 7.247.818 7.247.818 40.351.495

1.000.000 1.496.421 5.442.444 1.087.953 6.480.633 14.389.334 3.064.342 32.961.127 6.247.818 6.247.818 39.208.945

0%39%56%15%-27%-5%19%-0,4%-13,8%-13,8%-2,8%

-

421.227 1.964.235 138.276

- 2.415.773 -740.694 490.179 -142.550

-1.000.000 - 1.000.000 - 1.142.550

Variación Pasivo FUCS 2017-2016(cifras en miles de $).

Cuentas2016

Años2017 %Absoluta

Variación

Informe de Gestión 2017

101

Informe de Gestión 2017>>

101

Fondo social Superavit Reservas Revalorizacione del patrimonioBeneficio del ejercicio Impactos transicion al nuevo marco regulatorioTotal patrimonio Total pasivo y patrimonio

91256.901.957115.107.0895.641.36118.094.21712.839.107

208.584.643208.584.643

91257.764.816

133.201.3075.641.36125.915.83212.977.209

235.501.437235.501.437

0%2%16%0%43%1%

12,9%12,9%

-862.859

18.094.218-

7.821.615138.102

26.916.79426.916.794

Variación del Patrimonio FUCS 2017-2016(cifras en miles de $).

Cuentas2016

Años2017 %Absoluta

Variación

Analizando el comportamiento de los ingresos tenemos:

Ingresos operacionalesPara el periodo 2017 la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud presentó unos ingresos operativos totales de $65.085 millones, indicando una variación positiva de $8.970 millones, superior en 16% al año 2016, destacándose el comportamiento presentado por los programas de Medicina Posgrado 24%, Medicina Pregrado 12%, Enfermería Posgrados 66%, Enfermería Pregrado 16%, Administración de Empresas Posgrados 95% y Tecnología en Atención Prehospitalaria 22%. El preuniversitario incrementó sus ingresos en $82 millones, un 14% por encima del año anterior.

Administración de Empresas Pregrado y Educación Continuada decrecieron sus ingresos con relación a los obtenidos en el 2016 en un 46% y 10% respectivamente.

Los programas de Medicina Pregrado y Posgrados generaron el 75% de los ingresos operativos.

Ingresos no operacionalesPara el 2017 los ingresos no operacionales de la Fundación que corresponden a los rendimientos del portafolio financiero y a los excedentes de las inversiones en entidades de salud, ascendieron a $6.880 millones; superando en $2.337 millones los recibidos en el 2016, representando el 9,6% del total de los ingresos.

Resumiendo, los ingresos totales crecieron en $11.307 millones con una variación positiva del 19%.

Ingresos

Medicina pregradoMedicina posgradosEnfermeria pregradoEnfermeria posgradosInstrumentacionCitohistologiaAdmon empresasAdmon empresas posgradosPsicologiaEducacion continuadaTecnologia en atencion prehospitalariaPreuniversitarioTotal Ingresos Netos

27.943.119 12.979.046 4.830.134 588.048 2.722.653 302.301 264.559 979.419 1.543.395 2.856.309 512.327 593.821 56.115.131

31.423.153 16.154.699 5.597.711 976.369 2.965.004 327.732 141.801 1.906.157 1.717.029 2.575.942 623.614 676.344 65.085.557

12%24%16%66%9%8%

-46%95%11%-10%22%14%16%

3.480.034 3.175.653 767.578 388.322 242.351 25.432 - 122.758 926.738 173.634 - 280.368 111.288 82.523 8.970.426

Variación ingresos operacionales FUCS 2017-2016 (Cifras en miles de $).

Cuentas2016

Años2017 RelativaAbsoluta

Variación

Informe de Gestión 2017

102

Informe de Gestión 2017>>

Variación Ingresos operacionales y no operacionales FUCS 2017-2016 (Cifras en miles $).

Total ingresos netosNeto de ingresos no operacionales

Total ingresos

Cuentas2016

Años

56.115.131 4.543.905 60.659.036

201765.085.557

6.880.937 71.966.494

RelativaAbsolutaVariación

16%51%19%

8.970.4262.337.03211.307.458

Ejecución presupuestal de los ingresosEl cumplimiento de los ingresos se describe a continuación:

Las Facultades que superaron los ingresos proyectados son: Medicina 104,77%, Enfermería 109,8% y Ciencias Sociales y Administrativas 125,3%.La ejecución presupuestal de las demás facultades fue: Citohistología 94.8% e Instrumentación 94,4%.Educación Continuada presentó un cumplimiento en la ejecución presupuestal del 86,6%.En total el cumplimiento en los ingresos proyectados fue del 104.8%, $2.989 millones más del valor presupuestado para el año 2017.

Rubros% 2017

Ejecución

75,1%10,1%4,5%0,5%5,7%3,9%100,%

48.877.811 6.574.080 2.965.004 327.732

3.764.987 2.575.942 65.085.556

Medicina EnfermeríaInstrumentaciónCitohistologíaCiencias SocialesEd. ContinuadaTotal Ingresos

% 2017Presupuesto

75%10%5%1%5%5%

100%

46.653.152 5.983.713 3.137.862

345.411 3.003.366 2.972.520

62.096.024

%RealizadoCumplimiento

104,7%109,8%94,4%94,8%125,3%86,6%104,8%

2.224.659 590.367 (172.858)(17.679)761.621 (396.578)2.989.532

Ejecución presupuestal de ingresos FUCS 2017 (Cifras en miles $).

Revisado el estado de Ingresos y Egresos del periodo 2017 a 31 de diciembre, comparado con el 2016 tenemos:

Costos DirectosLos egresos asociados a la docencia se incrementaron en $3.262 millones, el 9% más que el periodo 2016, correspondiendo al 89% de los costos totales y al 63% de los ingresos. Pasando de $37.614 a $40.876 millones.

Los programas que presentaron mayor aumento de sus costos directos se relacionan a continuación:Medicina Posgrado creció $2.066 millones, Medicina Pregrado $927 millones, Administración de Empresas Posgrados $333 millones y Enfermería Posgrados $ 185 millones. Seguidos de Instrumentación $114 millones, Psicología $101 millones y Enfermería Pregrado $34 millones. El Preuniversitario aumentó sus costos directos en $16 millones, con una variación comparativa del 9%.

Los costos directos de Educación continuada decrecieron en un 13% pasando de $1.900 a $1.655 millones, para Citohistología la variación fue del -2%, aproximadamente $11 millones menos que los presentados en el 2016 y Administración de Empresas pregrado, pasó de $411 a $254 millones, presentando una variación porcentual de -38%.

Los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Medicina representan el 71,3% del total de los costos directos.

Ingresos

Informe de Gestión 2017

103

Informe de Gestión 2017>>

103

Medicina pregradoMedicina posgradosEnfermeria pregradoEnfermeria posgradosInstrumentacionCitohistologiaAdmon empresasAdmon empresas posgradosPsicologiaEducacion continuadaTecnologia en atencion prehospitalariaPreuniversitarioTotal Ingresos Netos

17.055.441 9.327.590 3.660.436 452.566 1.982.049 524.896 411.101 442.027 1.189.893 1.900.790 478.756 188.530 37.614.074

17.882.83011.394.178 3.695.311 638.379 2.096.237 513.959 254.554 775.630 1.291.584 1.655.094 473.776 204.645 40.876.176

12%22%1%41%6%-2%-38%75%9%

-13%-1%9%9%

827.389 2.066.588 34.875 185.813 114.187 - 10.937 - 156.547 333.604 101.691 - 245.697 - 4.980 16.115 3.262.102

Variación Costos Directos FUCS 2017-2016 (Cifras en miles $).

Cuentas2016

Años2017 RelativaAbsoluta

Variación

Gastos operacionales y egresos no operacionalesLos gastos operacionales se incrementaron en $33 millones, pasando de $4.489 a $4.522 millones, 1% superior al año anterior.

Los egresos no operacionales se incrementaron el 41%, correspondiendo en su mayoría a comisiones bancarias e intereses pagados por el crédito Swap para la adquisición de acciones en la Clínica Los Nogales.

Ejecución presupuestal de egresosLos programas de la Facultad de Medicina ejecutaron el 102.54% de su presupuesto de egresos, superando en $741.427millones el valor proyectado.

Los demás programas ejecutaron sus gastos con un cumplimiento presupuestal de: Enfermería 96,5%, Instrumentación 98,52%, Ciencias Sociales y Administrativas 83,9%, Citohistología 83,8% y Educación Continuada 55,2%.

Los costos directos representaron el 62,8% del total de los ingresos y su ejecución correspondió al 96,8% del presupuesto, $1.329 millones por debajo del valor proyectado.

Variación Ingresos operacionales y no operacionales FUCS 2017-2016 (Cifras en miles $).

Costos directosGastos operacionales

Egresos no operacionalesTotal egresos

Cuentas2016

Años

37.614.074 4.489.450 461.295 42.564.819

2017 40.876.176 4.522.769 651.715 46.050.660

RelativaAbsolutaVariación

9%1%41%8%

3.263.102 33.319 190.420 3.485.842

Rubros% 2017

Ejecución

46%6,6%3,2%0,7%3,5%2,5%62,8%

29.955.429 4.333.690 2.096.237 513.959

2.321.768 1.655.09340.876.176

Medicina EnfermeríaInstrumentaciónCitohistologíaCiencias SocialesEd. ContinuadaTotal Ingresos

% 2017Presupuesto

47%7%3%1%4%5%68%

29.214.002 4.488.387 2.127.665 613.248

2.766.159 2.995.765 42.205.226

%RealizadoCumplimiento

102,5%96,5%98,5%83,8%83,9%55,2%96,8%

741.427 (154.697) (31.428) (99.289) (444.391)(1.340.672)(1.329.050)

Ejecución presupuestal de egresos FUCS 2017 (Cifras en miles $).

Informe de Gestión 2017

104

Informe de Gestión 2017>>

En el año 2017 la FUCS alcanzó excedentes por $25.915 millones, superando en $7.921 millones los generados en el 2016 con un crecimiento del 43%. El excedente operacional finalizó en $24.209 millones y el operacional se incrementó en $5.675 millones con respecto al periodo anterior.

Los ingresos no operacionales ascendieron a $6.880 millones, incrementándose en el 51%, $2.337 millones de pesos, representados principalmente por los rendimientos financieros de las inversiones temporales ($5.191 millones) y los dividendos generados por la Clínica los Nogales ($1.200 millones).

El excedente neto terminó el 2017, con una evolución positiva del 43%, $7.821 millones de pesos más que los generados en el 2016.

Excedentes

Total costos totalesExcedente brutoGastos operacionalesExcedente operacionalIngresos no op/nalesEgresos no op/nalesExcedente del ejercicio

37.614.074 18.501.057 4.489.450 14.011.607 4.543.905

461.295 18.094.218

40.876.176 24.209.380 4.522.769 19.686.611 6.880.937 651.715 25.915.833

9%31%1%41%51%41%43%

3.262.102 5.708.323 33.319 5.675.004 2.337.031 190.420 7.821.615

Variación Excedentes FUCS 2016-2017 (Cifras en miles $).

Cuentas20162017 RelativaAbsoluta

Variación%

63%37%7%30%11%1%40%

Ingresos%

63%37%7%30%11%1%40%

Ingresos

Ejecución presupuestal de ExcedentesEn concordancia con las metas propuestas en el Plan Estratégico de Desarrollo 2016-2019, la Fundación cumplió con el objetivo de consolidar su patrimonio y por ende generar los ingresos que garantizan su sostenibilidad financiera, evidenciado en los siguientes resultados:

1. La FUCS mejoró su margen bruto registrando un cumplimiento del 121.7%, $4.318 millones por encima del valor proyectado.

2. Para el periodo 2017 los gastos operacionales alcanzaron los $4.522 millones, 30,5% menos de lo presupuestado.

3. La operación generó un excedente de $13.388 millones, superior en un 147% a las expectativas.

4. Cruzando ingresos y egresos no operacionales, se obtuvo un resultado positivo de $6.229 millones, mostrando un cumplimiento presupuestal del 252%.

5. Finalizando el análisis de la ejecución presupuestal de excedentes, los resultados logrados para el año 2017 por la FUCS en todas sus operaciones, fue de $25.915 millones, para un cumplimiento del 163,4%.

Rubros% 2017

Ejecución

37,20%6,95%30,25%9,57%39,82%

24.209.380 4.522.769 19.686.611 6.229.221 25.915.832

Excedente brutoGastos operacionalesExcedente operacionalNeto ingr. egrs. no op/nalesExcedente del ejercicio

% 2017Presupuesto

32%10%22%4%26%

19.890.798 6.502.647 13.388.151 2.472.058 15.860.209

%RealizadoCumplimiento

121,71%69,55%147,05%251,99%163,40%

4.318.582 (1.979.878)6.298.460 3.757.163 10.055.623

Ejecución presupuestal de egresos FUCS 2017 (Cifras en miles $).

Informe de Gestión 2017

105

Informe de Gestión 2017>>

105

ActivoPasivoPatrimonioExcedente del ejercicio

Variación Excedentes FUCS 2016-2017 (Cifras en miles $).

Año 2012

138.548.268

28.521.926

110.026.342

8.506.825

166.824.364

36.376.358

130.448.006

11.346.916

208.988.856

33.686.957

175.301.899

14.180.604

233.986.540

40.515.247

193.471.293

18.094.217

274.710.382

39.208.945

235.501.437

25.915.832

150.626.865

31.661.577

118.965.288

8.972.108

2013 2014 2015 2016 2017

50.000.000

02012 2013 2014 2015 2016 2017

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

Evolución cifras 2011-2016 Activo - pasivo - patrimonio - excedentes

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO EXCEDENTE DEL EJERCICIO

Ingresos y egresos y excedentes 2000 - 2005 - 2010 - 2015 - 2016 - 2017

IngresosCostos y gastos

Excedentes op/nalesNeto ing/egs no op/nalees

Excedente de ejercicio

2000 2005 2010

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

2015 2016 2017

Evolución histórica de la situación financiera

Informe de Gestión 2017

106

Informe de Gestión 2017>>

La liquidez de la Fundación comparativamente con el 2016 muestra un desempeño positivo, contando con $2,76 para pagar cada peso adeudado a corto plazo, si se incluyen los ingresos por concepto de matrículas del año 2018 primer semestre, la Fundación tiene $4,9 para cubrir sus pasivos de inmediata exigencia.

La FUCS finalizó el 2017 con un Capital de trabajo $58.028 millones, incluidos los ingresos recibidos por anticipado del primer semestre del 2018, situación que le permite a la institución desarrollar los proyectos propuestos en su Plan Estratégico de Desarrollo y consolida su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.

Contrastando el total de las deudas y los activos de la Fundación, se establece que la institución cuenta con $11,07 para cubrir cada uno de los pesos de la deuda, finalizando el año 2017.

El Ebitda de la Fundación continua con su evolución positiva, mejorando año a año y garantizando su estabilidad financiera.

Indicadores Financieros

Liquidez Sin diferidos2017

Años

4,90Con diferidos

2,76Sin diferidos

2016

4,13Con diferidos

2,24

Evolución del indicador de liquidez FUCS 2017-2016(cifras en $).

Capital de trabajo Sin diferidos

2017Años

72.417.515 Con diferidos58.028.181

Sin diferidos2016

56.299.600 Con diferidos41.169.572

Evolución del indicador del capital de trabajo FUCS 2017-2016(cifras en $).

Solidez Sin diferidos2017

Años

11,07 Con diferidos

7,01 Sin diferidos

2016

9,87 Con diferidos

6,17

Evolución del indicador del capital de trabajo FUCS 2017-2016(cifras en $).

ExcedentesInteresesImptosDepreciacionesAmortizacionesTotal EBITDA

Evolución del Ebitda FUCS 2016-2013(cifras en miles de $).

EBITDA 2017

25.915.832

363.618

1.105.648

1.142.543

987.820

29.515.461

14.180.604

264.263

908.989

881.104

808.849

17.043.809

11.513.712

141.750

858.235

880.725

751.324

14.145.746

18.094.217

154.457

989.829

1.029.882

942.793

21.211.178

2016 2015 2014

Informe de Gestión 2017

107

Informe de Gestión 2017>>

107

Para el año 2017 la Fundación suscribió contrato con 2 entidades Banco Avvillas y Refinancia, esta última con el propósito de avalar el crédito directo FUCS, garantizando la recuperación de cartera. El total de alumnos que requirieron financiación en el año fueron, 2165, incrementándose en el 9% si lo comparamos con el año 2016.

Los créditos directos otorgados por la FUCS beneficiaron a 208 estudiantes, colocándose $426 millones en el primer semestre y $424 millones para el segundo semestre del 2017.

A continuación, presentamos la cartera vigente a diciembre 31 de 2017, correspondiente al crédito directo financiado por la FUCS:

Financiación de estudiantes

Cartera

Entidades Financieras

9336212

220192911

540114

08

1057

Estudiantes 41.625.450 217.152.256 382.437.599 85.616.600

1.316.594.456 144.423.430 143.291.500

79.101.959 4.002.071.437

426.784.958 -

67.460.2546.906.559.899

Valor Financiado

2017-1

256112419410416024

1185208

08

2165

Estudiantes 110.762.100 387.991.756 731.972.613 125.130.600 2.546.706.461

336.128.233 295.819.191 167.197.291

9.531.134.175 851.198.647

67.460.254

15.151.501.32

Valor Financiado

2017

1628627

19022311364594

1108

Estudiantes69.136.650

170.839.500 349.535.014 39.514.000

1.230.112.005 191.704.803 152.527.691 88.095.332 5.529.062.738 424.413.689

8.244.941.422

Valor Financiado

2017- 2

Banco de BogotáHelm BankFincomercioFundacion MichelsenBanco Pichincha Bancolombia- SufiCoopfuturoFnaIcetexFucsComultrasanAv VillasTotales

Financiación estudiantes FUCS 2017($).

Años

Vigente31 - 6061 - 90

91- 120121 - 180181 - 360

de más 361TOTAL

154.343.396,00 7.923.879,00

18.000.000,00 10.964.000,00 28.658.172,00 33.095.040,00 19.539.459,00

272.523.946,00

56,63%2,91%6,60%4,02%10,52%12,14%7,17%

100,00%

Informe de Gestión 2017

108

Informe de Gestión 2017>>

2017

InformeGestión

de

Informe de Gestión 2017

109

Informe de Gestión 2017>>

109

2017

InformeGestión

de

Informe de losEstados Financieros

Informe de Gestión 2017

110

Informe de Gestión 2017>>

LOS SUSCRITOS: SERGIO AUGUSTO PARRA DUARTE, REPRESENTANTE LEGAL Y FLORENTINO BOMBIELA ZAMBRANO CONTADOR GENERAL DE LA FUNDACIÒN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD, DE ACUERDO CON

LO DISPUESTO DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 2420 DE 2015

CERTIFICAN :

Que los Estados Financieros a Diciembre 31 de 2017, los informes, documentos y afirmaciones contenidos en ellos de conformidad a los reglamentos y la Ley, que se presentan al Consejo Superior, fueron previamente revisados y reflejan la situación financiera de la entidad en esa fecha. La referida información aquí señalada fue tomada fielmente de los libros oficiales, verificando las afirmaciones explícitas e implícitas de los elementos que la conforman.

En virtud a lo anterior, se firma la presente constancia a los 26 días del mes de febrero de 2018

SERGIO AUGUSTO PARRA DUARTE Representante Legal

FLORENTINO BOMBIELA ZAMBRANOContador T.P. No. 15.489-T

Informe de Gestión 2017

111

Informe de Gestión 2017>>

111

2017 2016 ABSOLUTA %CORRIENTE

3 8.624.743 12.668.535 -4.043.792 -32%INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 4 72.388.863 48.797.026 23.591.837 48%CUENTAS POR COBRAR 5 1.640.867 2.654.636 -1.013.769 -38%DEUDORES VARIOS 6 8.293.774 10.096.457 -1.802.683 -18%INVENTARIOS 7 41.061 56.594 -15.533 -27%

ACTIVO CORRIENTE 33,1% 90.989.308 74.273.248 16.716.060 22,5%PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOBIENES INMUEBLES 17.913.087 15.545.491 2.367.596 15% BIENES MUEBLES 4.857.762 3.888.599 969.163 25%EQUIPO DE TRANSPORTE 194 6.299 6.105- -97% BIENES DE ARTE Y CULTURA 1.255.251 1.367.325 - 112.074 -8%TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 8,7% 24.026.294 20.807.714 3.218.580 15,5%ACCIONES EN ENTES DE SALUD Y OTROSACCIONES EN ENTES DE SALUD Y OTROS 9 14.159.490 12.609.490 1.550.000 12%

TOTAL ACCIONES EN ENTES DE SALUD Y OTROS 5,2% 14.159.490 12.609.490 1.550.000 12,3%OTROS ACTIVOS -DERECHOS FIDUCIARIOS 10 138.102.564 135.352.867 2.749.695 2%ACTIVOS DIFERIDOS 11 7.155.492 5.542.397 1.613.095 29%OTROS ACTIVOS 12 277.236 350.422 -73.186 -21%TOTAL OTROS ACTIVOS 53,0% 145.535.292 141.245.686 4.289.606 3%TOTAL ACTIVO 100,0% 274.710.384 248.936.138 25.774.246 10,4%

2017 2016 ABSOLUTA %CORRIENTE OBLIGACIONES FINANCIERAS C.P. 13 1.000.000 1.000.000 - 0%

PROVEEDORES 14 1.496.421 1.075.194 421.227 39%CUENTAS POR PAGAR 15 5.442.444 3.478.209 1.964.235 56%OBLIGACIONES LABORALES 16 1.087.953 949.677 138.276 15%OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS 17 6.480.633 8.896.406 -2.415.773 -27%INGRESOS DIFERIDOS 18 14.389.334 15.130.028 -740.694 -5%OTROS PASIVOS 19 3.064.342 2.574.163 490.179 19%TOTAL PASIVO CORRIENTE 12,0% 32.961.127 33.103.677 - 142.550 -0,4%OBLIGACIONES FINANCIERAS L.P. 13 6.247.818 7.247.818 -1.000.000 -13,8%TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 2,3% 6.247.818 7.247.818 - 1.000.000 -13,8%TOTAL PASIVO 14,3% 39.208.945 40.351.495 - 1.142.550 -2,8%

FONDO SOCIAL 912 912 - 0%SUPERAVIT 57.764.816 56.901.957 862.859 2%RESERVAS 133.201.308 115.107.089 18.094.219 16%REVALORIZACIONE DEL PATRIMONIO 5.641.361 5.641.361 - 0%BENEFICIO DEL EJERCICIO 25.915.833 18.094.217 7.821.616 43%IMPACTOS TRANSICION AL NUEVO MARCO REG 12.977.209 12.839.107 138.102 1%TOTAL PATRIMONIO 85,7% 235.501.439 208.584.643 26.916.796 12,9%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100,0% 274.710.384 248.936.138 25.774.246 10,4%

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 80.101.537 79.707.551 393.986 0,5%CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 80.101.537 79.707.551 393.986 0,5%

SERGIO AUGUSTO PARRA DUARTE FLORENTINO BOMBIELA ZAMBRANORepresentante Legal T.P. No. 15.489-T

Contador Rep. Legal de RHC Account

8

PASIVO

CUENTAS NOTA %AÑOS VARIACIÓN

PATRIMONIO

20

26

JAIME HERNANDEZ SANTIAGOT.P. No. 28424-T

FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DECIFRAS EN MILES DE PESOS

ACTIVO

CUENTAS NOTA %AÑOS VARIACIÓN

SERGIO AUGUSTO PARRA DUARTE Representante Legal

FLORENTINO BOMBIELA ZAMBRANOContador T.P. No. 15.489-T

JAIME HERNÁNDEZ SANTIAGORevisor Fiscal T.P. No. 28.424-T

Rep. Legal de RHC Account Adviser Ltda.

BALANCE GENERAL COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DE(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

Informe de Gestión 2017

112

Informe de Gestión 2017>>

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS EN 31 DE DICIEMBRE DE (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

SERGIO AUGUSTO PARRA DUARTE Representante Legal

FLORENTINO BOMBIELA ZAMBRANOContador T.P. No. 15.489-T

JAIME HERNÁNDEZ SANTIAGORevisor Fiscal T.P. No. 28.424-T

Rep. Legal de RHC Account Adviser Ltda.

%cont % % ABSOLUTA RELATIVA

MEDICINA PREGRADO 48% 31.423.153 50% 27.943.119 3.480.034 12%MEDICINA POSGRADOS 25% 16.154.699 23% 12.979.046 3.175.653 24%ENFERMERIA PREGRADO 9% 5.597.711 9% 4.830.134 767.578 16%ENFERMERIA POSGRADOS 2% 976.369 1% 588.048 388.322 66%INSTRUMENTACION 5% 2.965.004 5% 2.722.653 242.351 9%CITOHISTOLOGIA 1% 327.732 1% 302.301 25.432 8%ADMON EMPRESAS 0% 141.801 0% 264.559 - 122.758 -46%ADMON EMPRESAS POSGRADOS 3% 1.906.157 2% 979.419 926.738 95%PSICOLOGIA 3% 1.717.029 3% 1.543.395 173.634 11%EDUCACION CONTINUADA 4% 2.575.942 5% 2.856.309 - 280.368 -10%TECNOLOGIA EN ATENCION PREHOSPITALARIA 1% 623.614 1% 512.327 111.288 22%PREUNIVERSITARIO 1% 676.344 1% 593.821 82.523 14%TOTAL INGRESOS NETOS 21 100% 65.085.557 100% 56.115.131 8.970.426 16%COSTOS TOTALESMEDICINA PREGRADO 21% 27% 17.882.830 30% 17.055.441 827.389 5%MEDICINA POSGRADOS 7% 18% 11.394.178 17% 9.327.590 2.066.588 22%ENFERMERIA PREGRADO 3% 6% 3.695.311 7% 3.660.436 34.875 1%ENFERMERIA POSGRADOS 1% 1% 638.379 1% 452.566 185.813 41%INSTRUMENTACION 1% 3% 2.096.237 4% 1.982.049 114.187 6%CITOHISTOLOGIA 0% 1% 513.959 1% 524.896 - 10.937 -2%ADMON EMPRESAS 0% 0% 254.554 1% 411.101 - 156.547 -38%ADMON EMPRESAS POSGRADOS 2% 1% 775.630 1% 442.027 333.604 75%PSICOLOGIA 1% 2% 1.291.584 2% 1.189.893 101.691 9%EDUCACION CONTINUADA 1% 3% 1.655.094 3% 1.900.790 - 245.697 -13%TECNOLOGIA EN ATENCION PREHOSPITALARIA 0% 1% 473.776 1% 478.756 - 4.980 -1%PREUNIVERSITARIO 1% 0% 204.645 0% 188.530 16.115 9%TOTAL COSTOS TOTALES 22 63% 40.876.176 67% 37.614.074 3.262.102 9%EXCEDENTE BRUTO 37% 24.209.380 33% 18.501.057 5.708.323 31%GASTOS OPERACIONALES 23 7% 4.522.769 8% 4.489.450 TOTAL GASTOS OPERACIONALES 7% 4.522.769 8% 4.489.450 33.319 1%EXCEDENTE OPERACIONAL 30% 19.686.611 25% 14.011.607 5.675.004 41%INGRESOS NO OP/NALES 24 11% 6.880.937 8% 4.543.905 2.337.031 51%EGRESOS NO OPER/NALES 25 1% 651.715 1% 461.295 190.420 41%EXCEDENTE DEL EJERCICIO ORDINARIO 40% 25.915.833 32% 18.094.218 7.821.615 43%

LAS NOTAS ANEXAS HACEN PARTE INTEGRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

SERGIO AUGUSTO PARRA DUARTE FLORENTINO BOMBIELA ZAMBRANORepresentante Legal T.P. No. 15.489-T

Contador

-

JAIME HERNANDEZ SANTIAGOT.P. No. 28424-T

Rep. Legal de RHC AccountAdviser Ltda

Ver Opinión adjunta

FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS EN 31 DE DICIEMBRE DE 2017

(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

CUENTAS 2017 2016 VARIACION

Informe de Gestión 2017

113

Informe de Gestión 2017>>

113

EST

AD

O D

E IN

GR

ESO

S Y

EG

RE

SOS

PO

R P

RO

GR

AM

A E

N D

ICIE

MB

RE

DE

20

17

(CIF

RA

S E

N M

ILE

S D

E P

ESO

S)

PRO

GR

AMA

ING

RES

OS

CEC

O D

IREC

.C

ECO

IND

.C

OST

O T

OTA

L B

ENEF

ICIO

B

RU

TO

GAS

TOS

OP/

NAL

ES

APLI

CAD

OS

BEN

EFIC

IO

OPE

RAC

ION

AL

ING

RES

OS

NET

OS

NO

O

P/N

ALES

EXC

EDEN

TE

DEL

EJE

RC

ICIO

MED

ICIN

A PR

EGR

ADO

31.4

23.1

5213

.203

.953

4.67

8.87

717

.882

.830

13.5

40.3

222.

238.

545

11.3

01.7

773.

007.

453

14.3

09.2

31M

EDIC

INA

POSG

RAD

OS

16.1

54.6

998.

618.

691

2.77

5.48

711

.394

.178

4.76

0.52

11.

149.

439

3.61

1.08

31.

546.

137

5.15

7.22

0EN

FER

MER

IA P

REG

RAD

O5.

597.

711

2.90

4.86

979

0.44

23.

695.

311

1.90

2.40

039

8.74

61.

503.

655

535.

747

2.03

9.40

2EN

FER

MER

IA P

OSG

RAD

OS

976.

369

522.

302

116.

077

638.

379

337.

990

69.5

5026

8.44

093

.447

361.

886

INST

RU

MEN

TAC

ION

PR

EGR

ADO

2.96

5.00

41.

633.

458

462.

779

2.09

6.23

786

8.76

721

1.20

865

7.55

928

3.77

594

1.33

4C

ITO

HIS

TOTE

CN

OLO

GIA

PR

EGR

ADO

327.

732

457.

493

56.4

6651

3.95

918

6.22

7-

23.3

4620

9.57

2-

31.3

6717

8.20

6-

EDU

CAC

ION

CO

NTI

NU

ADA

2.57

5.94

21.

585.

605

69.4

891.

655.

094

920.

848

115.

676

805.

172

246.

539

1.05

1.71

0TE

CN

OLO

GIA

EN

ATE

NC

ION

PR

EHO

SPIT

ALAR

IA62

3.61

447

3.77

6-

473.

776

149.

839

-14

9.83

959

.685

209.

524

PREU

NIV

ERSI

TAR

IO67

6.34

413

0.13

574

.510

204.

645

471.

699

48.1

7842

3.52

164

.732

488.

252

CIE

NC

IAS

SOC

IALE

S AD

MIN

ISTR

ATIV

AS Y

EC

ON

OM

ICAS

3.76

4.98

71.

938.

408

383.

360

2.32

1.76

81.

443.

219

268.

081

1.17

5.13

836

0.34

01.

535.

479

ADM

INIS

TRAC

ION

DE

EMPR

ESAS

PR

EGR

ADO

141.

801

240.

530

14.0

2425

4.55

411

2.75

3-

10.1

0112

2.85

4-

13.5

7210

9.28

2-

PSIC

OLO

GIA

PR

EGR

ADO

1.71

7.02

91.

079.

332

212.

252

1.29

1.58

442

5.44

512

2.31

030

3.13

516

4.33

446

7.46

9G

EREN

CIA

DE

LA S

ALU

D -

ADM

INIS

TRAC

ION

666.

161

249.

530

63.2

5231

2.78

235

3.37

947

.453

305.

926

63.7

5736

9.68

3ES

PEC

IALI

ZAC

ION

EN

DO

CEN

CIA

UN

IVER

SITA

RIA

283.

525

103.

488

26.9

2113

0.40

915

3.11

720

.197

132.

920

27.1

3616

0.05

6ES

PEC

IALI

ZAC

ION

EN

GER

ENC

IA D

E LA

SAL

UD

- VI

RTU

A95

6.47

126

5.52

966

.910

332.

440

624.

031

68.0

2055

6.01

191

.542

647.

553

TOTA

L65

.085

.556

31.4

68.6

909.

407.

486

40.8

76.1

7624

.209

.379

4.52

2.76

919

.686

.610

6.22

9.22

225

.915

.833

F U

N D

A C

I O

N

U N

I V

E R

S I

T A

R I

A D

E

C I

E N

C I

A S

D

E

L A

S A

L U

D E

STAD

O D

E IN

GR

ESO

S Y

EGR

ESO

S P

OR

PR

OG

RAM

AEN

DIC

IEM

BR

E D

E 20

17

(CIF

RAS

EN

MIL

ES D

E PE

SOS)

Informe de Gestión 2017

114

Informe de Gestión 2017>>

INDICADORES FINANCIEROS(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

CON DIFERIDOS SIN DIFERIDOS CON DIFERIDOS SIN DIFERIDOS2,76 4,90 2,24 4,13

CON DIFERIDOS SIN DIFERIDOS CON DIFERIDOS SIN DIFERIDOS58.028.181 72.417.515 41.169.572 56.299.600

CON DIFERIDOS SIN DIFERIDOS CON DIFERIDOS SIN DIFERIDOS7,01 11,07 6,17 9,87

2017 2016 2015 2014EXCEDENTES 25.915.832 18.094.217 14.180.604 11.513.712 INTERESES 363.618 154.457 264.263 141.750 IMPTOS 1.105.648 989.829 908.989 858.235 DEPRECIACIONES 1.142.543 1.029.882 881.104 880.725 AMORTIZACIONES 987.820 942.793 808.849 751.324 TOTAL EBITDA 29.515.461 21.211.178 17.043.809 14.145.746

2017 2016 2015 2014TOTAL EBITDA 29.515.461 21.211.178 17.043.809 14.145.746

AÑOS

EBIT

DA

AÑOS

CAPITAL DE TRABAJO: ACT. CTE - PASIVO CTE

AÑOS2017 2016

SOLIDEZ : ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL

AÑOS2017 2016

FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUDINDICADORES FINANCIEROS -miles de pesos

LIQUIDEZ : ACT. CTE / PASIVO CTE

AÑOS2017 2016

05000000

100000001500000020000000250000003000000035000000

2017 2016 2015 2014

AÑOS

TOTAL EBITDA

Informe de Gestión 2017

115

Informe de Gestión 2017>>

115

PRO

YEC

TO D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

EX

CE

DE

NTE

S 2

01

7

PRO

YEC

TO D

E AP

LIC

ACIÓ

N D

E EX

CED

ENTE

S 20

17

EXC

EDEN

TE D

EL E

JER

CIC

IO

25.9

15.8

33

2018

2019

TOTA

LR

ESER

VA P

ARA

ADQ

UIS

ICIO

N Y

REP

OSI

CIO

N D

E AC

TIVO

S FI

JOS

600.

000

600.

000

1.20

0.00

0R

ESER

VA P

ARA

OBR

AS C

IVIL

ES8.

590.

833

3.36

5.00

011

.955

.833

RES

ERVA

PAR

A IN

VEST

IGAC

ION

380.

000

380.

000

760.

000

RES

ERVA

AD

QU

ISIC

ION

DE

ESPA

CIO

S PR

ACTI

CA

12.0

00.0

0012

.000

.000

TOTA

L D

ISTR

IBU

CIO

N D

E EX

CED

ENTE

S25

.915

.833

EJEC

UC

ION

OS

Informe de Gestión 2017

116

Informe de Gestión 2017>>

PRESUPUESTO EJECUTADO DE INVERSION AÑO 2015(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

TOTAL TOTAL CUMPLIMIENTOEJECUTADO CONTABLE PRESUPUESTO ABSOLUTO %

837.806 PROYECTO DE INVESTIGACION 577.560 260.246 145,06%

2.678.613 ACTIVOS FIJOS 1.744.600 934.013 153,54%221.364 Equipo de Cómputo 514.400 946.218 Equipo medico y científico 718.000 234.930 Equipo de oficina- maquinaria y equipo 508.200 265.108 Adecuaciones bienes inmuebles 4.000

1.010.993 capitalización obras fiducia Itau231.770 SOFTWARE 1.067.500 -835.730 21,71%231.770 Adquisición y Licenciamiento 1.067.500

489.352 BIBLIOTECA 180.500 308.852 271,11%489.352 Bases de datos -textos lectura- suscripciones 180.500

1.240.182 INFRAESTRUCTURA- BIENES RAICES 2.415.900 -1.175.718 51,33%398.318 inmueble en Cúcuta841.864 inversion campus fucs

1.300 PUBLICACION DE TEXTOS - 1.300 1.300 libros científicos

1.550.000 OTRAS INVERSIONES 17.500 1.532.500 8857,14%1.550.000 inversiones en entidades de salud

-

7.029.023 TOTALES 6.003.560 1.025.463 117,08%

FUNDACION UNIVERSITARIA CIENCIAS DE LA SALUDPRESUPUESTO EJECUTADO DE INVERSION AÑO 2017

(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

RUBROS

Informe de Gestión 2017

117

Informe de Gestión 2017>>

117

Informe de Gestión 2017

118

Informe de Gestión 2017>>

Informe de Gestión 2017

119

Informe de Gestión 2017>>

119

Informe de Gestión 2017

120 2017

Info

rme

Ges

tiónde

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

Informe GestiónInformeGestión

InformeGestiónInforme Gestión

www.fucsalud.edu.co

Info

rme

de

Ges

tió

n 2

01

7

Vig

ilad

a M

ined

uca

ció

n