8
VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso) 2. El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social , el contexto social es todo lo que haya sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente de él. 3. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo. Es un proceso por el que los individuos se apropian del contenido y al mismo tiempo de las herramientas del pensamiento. 4. El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental. El lenguaje es el mecanismo para pensar, una herramienta mental, hace el pensamiento más abstracto, flexible, e independiente de los estímulos inmediatos, además facilita las experiencias compartidas necesarias para construir los procesos cognitivos.

VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

  • Upload
    cahil

  • View
    269

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural. 1.Señala identificar lo que el niño entiende ( Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

VIGOTSKYPostulados generales de la postura sociocultural

1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)

2. El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social , el contexto social es todo lo que haya sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente de él.

3. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo. Es un proceso por el que los individuos se apropian del contenido y al mismo tiempo de las herramientas del pensamiento.

4. El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental. El lenguaje es el mecanismo para pensar, una herramienta mental, hace el pensamiento más abstracto, flexible, e independiente de los estímulos inmediatos, además facilita las experiencias compartidas necesarias para construir los procesos cognitivos.

Page 2: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

5.Describe cambios evolutivos del pensamiento del niño en función de sus herramientas culturales con que el niño interpreta su mundo.

Herramientas técnicas generalmente sirven para modificar los objetos o dominar el entorno

Herramientas psicológicas sirven para organizar la conducta y el pensamiento

El lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo del niño

TRES ETAPAS DEL LENGUAJE (herramienta):Habla social. El niño usa el lenguaje en su comunicaciónEgocéntrica. Se usa para regular el pensamientoInterna. Se usa para dirigir el pensamiento y las acciones. 6.Zona de desarrollo próximo.Se refiere a la diferencia de lo que el niño puede hacer por si mismo y

lo que hace con ayuda . Si se le ayuda podrá alcanzar un nivel más alto de desempeño y comprensión.

Page 3: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

SITUACIÓN 11. Un fin de semana en un campamento, me comento una de mis amigas su interés por aprender a conducir, entonces le pedí a otro de mis amigos, le explicara y le mostrara como hacerlo. Después de minutos mi amiga se animo a tomar el volante e intento conducirlo con problemas, pues el automóvil al ser estándar con frecuencia se le apagaba.A la semana siguiente en otro de nuestros paseos muy entusiasmada dice préstame las llaves y después de estar simulando maniobras por unos instantes, sorprendentemente pudo conducirlo sin mucho problema.

Page 4: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

Situación 22. Jenni una alumna muy puntual de primer grado de primaria,

después de dejar su mochila siempre se dirigía al área de biblioteca y tomaba un cuento para esperar a sus compañeros, era común verla día a día con un cuento o libro, aún no lograba leer y a la vez hablaba sola en voz alta yo fingía no escucharle al estar organizando la clase detrás del escritorio.

Page 5: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

Situación 33. Una niña de seis años de edad cruzaba con frecuencia una calle,

caminando acompañada de su mamá en el estado de California. Su abuelita de México las había visitado y cierto día decide ir a un centro comercial que quedaba a unas cuadras de la casa e invita a su nieta y al llegar a la calle su abuelita hace alto al ver que el semáforo estaba en rojo y la niña le dijo que caminara que los coches se detenían, lo cual no sucede en México.

Page 6: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

En los 3 casos se utiliza el lenguaje como internalización del conocimiento.

En el primer caso, se utiliza la herramienta del lenguaje como habla interna, la emplea para dirigir el pensamiento y la conducta. Reflexiona sobre la solución de problemas y secuencia de acciones.

En el segundo caso, la herramienta del lenguaje se presenta de manera egocéntrica. Cuando usa el habla para regular su conducta o pensamiento, habla consigo mismo al realizar una tarea.

Y en el tercer caso se sirve del lenguaje para comunicar, lo cual corresponde a la etapa social de esta herramienta.

Page 7: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

Vigotsky

Gracias a la interacción con pares y adultos las habilidades innatas se transforman en habilidades superiores y constituyen el medio principal para el desarrollo intelectual.

Internalización es un proceso que consiste en construir una representación interna (cognoscitiva) de las acciones físicas que ocurren inicialmente en las interacciones sociales para aprender a regular su conducta y su pensamiento.

Page 8: VIGOTSKY Postulados generales de la postura sociocultural

Experimento Existe un experimento por Leóntiev

realizado bajo el marco del programa de investigación cultural-histórica de Vigótski y se enfocaban en la exploración del fenómeno cultural-mediático.

Dicho experimento demuestra el papel de los signos en la memoria y atención voluntarias, se presentan 3 tareas que difieran en las restricciones impuestas respecto a las contestaciones y en el tipo de ayudas estímulos potenciales que el niño pueda utilizar.