1

Click here to load reader

Viguerias Pagina 2 (6)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Viguerias Pagina 2 (6)

7

Al referirnos a las desgracias ocurridas a nuestros indígenas a la llegada del conquistador blanco, sobre todo después de arribar a las costas de la isla de San Salvador los primeros es-pañoles el día 12 de octubre de 1492, a las 2 de la madrugada, cuando el vigía Rodrigo de Tria-na (¿o Juan Rodríguez?) lanzó el grito de “¡Tierra a la vista!” y se llegó por primera vez a terri-torio americano. Ese día, para los europeos fue un aconteci-miento grandioso, pero para los habitantes de estas tierras, fue una calamidad!.Los aborígenes que ocupaban las islas y el continente recién descubierto, vivían en paz con la naturaleza y se lucraban de ella para sus necesidades. Con-vivían en un entorno donde con-seguían lo indispensable para su manutención y la de los suyos. Es cierto que hacían guerras y tenían enemigos, igual que se daban en los otros países y continentes ajenos a su cultu-ra. Algunos eran sanguinarios, pero ello era debido más al mito de sus religiones que a imposi-ciones de tipo militar o político, porque desconocían la codicia, la mentira y sobretodo la false-dad, que les fue aprendida a sus amos descubridores. A la llegada de unos hombres en extraños navíos, descono-cidos hasta entonces, con una indumentaria y armamento que en un principio los alarmó, pero que después fueron los signos de la ignominia, cuando se apo-deraron de sus bienes, sus mu-

Sobre la destrucción delindígena americano

Por: Henry Gallo Fló[email protected]

lleno de asombro: La trata de esclavos comenzó así en direc-ción oeste este, no desde África, sino desde el Caribe a Europa. Los negros traídos por los portu-gueses desde el continente Afri-cano para reemplazar la mano de obra indígena, fueron escla-vizados y comenzaron a llegar a las costas americanas desde el 14 de mayo de 1502. Esto muestra hasta donde se había dado el exterminio de las razas indígenas de la América Preco-lombina, en muy pocos años, ya que fue necesario reemplazar la población indígena que se hizo escasa por poblaciones negras, más resistentes y mejor dotadas para el duro trabajo de las minas y las labores del campo. Los in-dígenas les eran desechables, no les servían y eran difíciles de hacerlos sus sirvientes, además vivían desnudos y se aseme-jaban más a animales que a la imagen de los fervientes “cristia-nos”.

Continúa en la próxima edición.

jeres, y sus cuerpos, para hacer-los sus esclavos. Al respecto de ello, nos dice el historiador Hugh Thomas, en su libro sobre EL IMPERIO ESPAÑOL, en el capi-tulo 12 – Si podemos vender o no esos esclavos - ; el siguien-te comentario. La Campaña de Colón para conseguir esclavos indios dio lugar a uno de los epi-sodios más lacerantes de la con-quista, tal como lo reflejaron las obras del padre de Las Casas, que afirmó que los españoles exterminaron a dos tercios de la población. Nos cuenta además como Colón envió en su segun-do viaje y en la flota de Anto-nio de Torres, un cargamento de 1660 almas, entre machos y hembras, de las que 550 fue-ron enviadas a Castilla, volun-tariamente o forzadas, el 24 de febrero de 1995, de los cuales unos doscientos murieron du-rante el viaje, los que llegaron fueron vendidos como esclavos, aunque varios de ellos lograron escapar. En este escrito encon-tramos esta frase que nos deja

His

toria

REVISTA VIGUERIAS EDICION 12.indd 7 16/09/2014 14:05:29