67
3

VII Coloquio Internacional sobre Otopamesotopames.net/pag/PDF/p2005.pdfCostumbres antiguas de los otomíes de Jiquipilco 12:00 a 12:20 Olimpia Farfán, Ismael Fernández, Luis Fernando

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

3

4

P R E S I D E N T E S D E L C O M I T ÉO R G A N I Z A D O R

CARLOS FRANCISCO Quintana RoldánPresidente

El Colegio Mexiquense, A.C.

XÓCHITL Gálvez RuizDirectora General

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

LOURDES Parga MateosDirectora General

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

GEORGINA MARÍA Arredondo AyalaDirectora

Facultad de AntropologíaUniversidad Autónoma del Estado de México

FRANCISCO Ríos AgredaDirector

Facultad de FilosofíaUniversidad Autónoma de Querétaro

5

GENARO ÁNGEL Martel ÁvilaDirector

Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Guanajuato

CAROLINA Monroy del MazoDirectora General

Instituto Mexiquense de Cultura

DONACIANA MARTÍN ContrerasHmunts’a Hem’i - Centro de Documentación y Asesoría Hñahñu

CARLOS Serrano SánchezDirector

Instituto de Investigaciones AntropológicasUniversidad Nacional Autónoma de México

LUCIANO CedilloDirector General

Instituto Nacional de Antropología e Historia

6

GLORIA Artís MercadetCoordinadora

Coordinación Nacional de Antropología

FRANCISCO Ortiz PedrazaDirector

Escuela Nacional de Antropología e Historia

FRANCISCO Barriga PuenteDirector

Dirección de Lingüística

ALEJANDRO González VillarruelSubdirector

Subdirección de Etnografía

CARLOS ALBERTO Hiriarte PardoDirector

Centro INAH Michoacán

7

JUAN MANUEL Frausto FrancoDirector

Centro INAH San Luis Potosí

FERNANDO Nava LópezDirector

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)

LUIS Gil BorjaRector

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

FELIPE González OrtizRector

Universidad Intercultural del Estado de México

8

C O M I T É O R G A N I Z A D O RAIDA Castilleja, Centro INAH, Michoacán

ALFONSO Serrano, Universidad Autónoma del Estado de México

ANA MARÍA Salazar, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

BEATRIZ Albores Zárate, El Colegio Mexiquense, A.C.

DAVID Wright, Universidad de Guanajuato

DORA Pellicer, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH

MARÍA DE LOURDES Báez Cubero, Subdirección de Etnografía, INAH

MARTHA Muntzel, Dirección de Lingüística, INAH

MONIKA Tesch, Centro INAH, San Luis Potosí

PHYLLIS Correa, Universidad Autónoma de Querétaro

ROBERTO Mejía, Coordinación de Antropología, INAH

ROSAURA Hernández Rodríguez, El Colegio Mexiquense, A.C.

SANDRA Zamudio, Coordinación Nacional de Antropología, INAH

VERÓNICA Kugel, Hmunts’a Hem’i – Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu

YOLANDA Lastra, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

9

C O M I T É L O C A L

- ESTADO DE MÉXICO -

AGUSTÍN Martínez ColínUniversidad Autónoma del Estado de México

ANTOLÍN Celote PreciadoUniversidad Intercultural del Estado de México

MARGARITA de la Vega Universidad Intercultural del Estado de México

RAYMUNDO CÉSAR Martínez García El Colegio Mexiquense, A.C.

VÍCTOR Osorio OgarrioInstituto Mexiquense de Cultura

1 0

Lunes 14 de noviembre de 2005

9:00 a 9:30 Registro e inscripción de participantes y asistentes

9:30 a 10:30 InauguraciónPresentación del VII Coloquio Internacional sobre Otopames enhomenaje a Pedro Carrasco Pizana y Rosaura HernándezRodríguez

10:30 a 11:30 Conferencia magistralJacques GalinierEl panoptikon mazahua – visiones, substancias, relacionesModeradora: Ana María Salazar

11:30 a 11:40 RECESO

Mesa 1. OTOPAMES DEL ESTADO DE MÉXICO: SOCIEDAD Y RELIGIÓNModeradora: Lourdes Baez

11:40 a 12:00 Doris BartholomewCostumbres antiguas de los otomíes de Jiquipilco

12:00 a 12:20 Olimpia Farfán, Ismael Fernández, Luis Fernando GarcíaLos mazahuas residentes en la ciudad de Monterrey, NuevoLeón: ejercicios espirituales, familia y vida comunitaria

P R O G R A M A

1 1

12:20 a 12:40 Agustín Martínez ColínRitos relacionados con el cultivo del maíz en el valle deIxtlahuaca, Estado de México

12:40 a 13:00 Mª Isabel Hernández GonzálezLa Iglesia Interdenominacional y la cultura mazahua de SanAntonio Bonixi

13:00 a 13:20 Efraín Cortés RuizLa jerarquización simbólica del territorio en el ritual de gruposevangélicos mazahuas

13:20 a 13:40 DISCUSIÓN

13:40 a 14:40 COMIDA

15:00 a 16:00 Conferencia magistralRosa Brambila PazConsideraciones sobre el patrón de asentamiento en la región de JilotepecModeradora: Rosaura Hernández Rodríguez

Mesa 2. POBLACIÓN Y ASENTAMIENTOModerador: Raymundo Martínez García

16:00 a 16:20 Beatriz Albores ZárateEl Valle de Toluca y su población de raíz otomiana

16:20 a 16:40 Rubén Nieto HernándezUna visión del tiempo en las tierras frías del Valle de Toluca

1 2

16:40 a 17:00 Gerardo González ReyesLa dimensión económica y social de la conquista de Matlatzincopor la Triple Alianza, vista desde los registros de la Matrícula detributos

17:00 a 17:20 Tomás Jalpa FloresLa presencia otomí en Chalco durante la época colonial

17:20 a 17:40 DISCUSIÓN

17:40 a 18:00 BRINDIS INAUGURAL

Martes 15 de noviembre de 2005

Mesa 3. MIGRACIÓN Y GÉNEROModeradora: Ana María Salazar

9:00 a 9:20 Irma Ramírez González y José Concepción Arzate SalvadorMujer indígena y migración

9:20 a 9:40 Mirza Mendoza RicoMaquiladoras comunitarias, horizonte laboral de las mujeresotomíes

9:40 a 10:00 Mª Guadalupe Rivera Garay«Mujeres nuevas» y «mujeres de antes»: migración, relaciones degénero e identidad en dos comunidades del Valle del Mezquital

1 3

10:00 a 10:20 Gilberto RescherCiudadanía transnacional, política local y desarrollo: el caso deuna comunidad en el Alto Valle del Mezquital

10:20 a 10:40 DISCUSIÓN

10:40 a 10:50 RECESO

Mesa 4. MIGRACIÓN Y DINÁMICAS SOCIALESModerador: Alfonso Serrano

10:50 a 11:10 Mª del Carmen Ruiz LópezLa Mbolata. Memoria de un pueblo migrante

11:10 a 11:30 Jaime Enrique Carreón FloresMigración y cultura en la localidad de Doxtejé, Acambay

11:30 a 11:50 Regina Martínez CasasEtnicidad y migración: el surgimiento de una comunidad moraldescentrada de su territorio, Santiago Mexquititlán

11:50 a 12:10 Ulises Fierro Alonso y Beatriz Moreno AlcántaraLa migración como proceso de cambio en el Valle del Mezquital

12:10 a 12:30 DISCUSIÓN

12:30 a 12:40 RECESO

1 4

12:40 a 13:40 Conferencia magistralRosaura Hernández RodríguezModerador: Javier Noguez

13:40 a 14:40 COMIDA

15:00 a 16:00 Conferencia magistralMª Teresa Jarquín OrtegaRosaura Hernández Rodríguez: una otomiana del siglo XXModeradora: Yolanda Lastra

Mesa 5. ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DE TOLUCAModerador: Víctor Osorio Ogarrio

16:00 a 16:20 Rodrigo Marcial JiménezMalinche, Matlalcueye o Chalchitlicue: identificación iconográficade una diosa del agua en Acatzingo, Tenancingo

16:20 a 16:40 Yoko Sugiura, Raúl Valadez, Omar Silis, Mª del Carmen PérezO. de Montellano y Liliana TorresLa importancia de elementos acuáticos en las prácticas rituales enun sitio lacustre del Valle de Toluca – el caso de Santa CruzAtizapán

16:40 a 17:00 Mariana Covarrubias GarcíaSistema constructivo de las estructuras públicas de un sitiolacustre del Valle de Toluca

1 5

17:00 a 17:20 Michael E. SmithLos materiales arqueológicos de Calixtlahuaca y la sociedadposclásica de Matlatzinco

17:20 a 17:40 Mª del Carmen Carvajal Correa y Luis Alfonso González MirandaVasija con uso funerario, Cerro de los Magueyes, Metepec

17:40 a 18:00 DISCUSIÓN

19:00 a 20:00 Lectura de autor y presentación de libro

Miércoles 16 de noviembre de 2005

VISITA A SAN JUAN ATZINGO, OCUILAN, ESTADO DE MEXICO

10:00 a 11:00 Apertura de actividades

Mesa 6. HISTORIA Y CULTURA DE SAN JUAN ATZINGOModeradora: Martha Muntzel

11:00 a 11:20 Alejandro Ramírez RaymundoIdentidad Indígena

11:20 a 11:40 Idelfonso Zamora BaldomeroProblemática Territorial

1 6

11:40 a 12:00 Mª Guadalupe Cristino, Emanuel Neri, Clara Cristino yKaritina SabinoAlgunos aspectos de la tradición cultural de San Juan Atzingo

12:00 a 12:20 Omar Eleuterio, Beatriz Zetina, Ismael Rosas, Nataly Vargas,Angélica Gómez, Alberto Cayetano, Leticia Ramírez, MayraLópez, Estela Sánchez y Gabriela PilladoRelatoría sobre para qué le sirvió aprender español a mi abuelo

12:20 a 12:40 Leif KorsbaekRoberto Weitlaner y San Juan Atzingo

12:40 a 13:00 Reyes Luciano Álvarez FabelaLos «pasados»: etnicidad y ritual en San Juan Atzingo

13:00 a 13:20 DISCUSIÓN

13:20 a 14:00 ACTIVIDADES CULTURALES

14:00 a 15:00 COMIDA

Mesa 7. EXPERIENCIAS DE RESCATE Y DE APRENDIZAJEModeradora: Dora Pellicer

15:00 a 15:20 Carmen Emilia Mina ViáfaraLa presencia de las lenguas originarias en el salón de clase en laUniversidad Intercultural del Estado de México

1 7

15:20 a 15:40 Leonel Castillo MartínezExperiencia de aprendizaje de la lengua matlatzinca en laUniversidad Intercultural del Estado de México

15:40 a 16:00 Antolín CeloteEnseñanza del mazahua en la Universidad Intercultural

16:00 a 16:20 Antonio López MarínDiferentes usos del adverbio en el jñatjo (mazahua)

16:20 a 16:40 Margarita de la Vega LázaroLa cosmovisión en la enseñanza de la lengua otomí

16:40 a 17:00 Ewald Hekking, Severiano Andrés de Jesús, Evaristo BernabéChávez y Alejandro Ángeles GonzálezCurso multimedia otomí

17:00 a 17:15 DISCUSIÓN

Jueves 17 de noviembre de 2005

Mesa 8. SOCIEDAD Y RELIGIÓN 1Moderador: Felipe González Ortiz

9:00 a 9:20 Verónica KugelAltares domésticos en el Valle del Mezquital

1 8

9:20 a 9:40 Laura Elena Corona de la PeñaTrabajadores mineros en la Sierra Gorda – particularidades deuna devoción guadalupana

9:40 a 10:00 Sergio Sánchez VázquezEl culto a la Santa Cruz – cosmovisión y ritualidad en la regiónotomí del Valle del Mezquital, Hidalgo

10:00 a 10:20 Angélica Galicia GordilloEstudio comparativo de dos santuarios del estado de Hidalgo

10:20 a 10:40 Odilón Moreno RangelIglesia Vieja, México Chiquito o Mayonikha, ¿reutilización ouso ininterrumpido de los espacios sagrados prehispánicos porparte de los otomíes de la región otomí-tepehua del estado deHidalgo?

10:40 a 10:50 DISCUSIÓN

Mesa 9. SOCIEDAD Y RELIGIÓN 2Moderadora: Verónica Kugel

10:50 a 11:10 Hugo Cotonieto SantelizSistema ritual de los pames septentrionales de San Luis Potosí

11:10 a 11:30 Gabriela Garrett RíosPentecostalismo hñähñu, catolicismo hñähñu: religionessocialmente antagónicas, pero devocionalmente hermanas

1 9

11:30 a 11:50 Beatriz Utrilla Sarmiento y Alejandro Vázquez EstradaDemonios, redentores y elegidos. Transformacionescosmogónicas entre los ñañho conversos del sur de Querétaro

11:50 a 12:00 DISCUSIÓN

Mesa 10. LENGUA Y CULTURAModerador: Antolín Celote Preciado

12:00 a 12:20 Mª Enriqueta Cerón VelásquezActividades y expectativas lingüísticas entre los otomíes deTlachichilco, Veracruz

12:20 a 12:40 Mª de Lourdes Navarijo OrnelasLos animales en el vocabulario matlatzinca

12:40 a 13:00 Cristina López LlaverosEufemismos en otomí

13:00 a 13:20 Micaela Guzmán MoralesEstructura de una narración mazahua

13:20 a 13:40 Yolanda LastraUn cuento de Grimm en chichimeco jonaz

13:40 a 13:50 DISCUSIÓN

13:50 a 14:40 COMIDA

2 0

Mesa 11. FUENTES E HISTORIOGRAFÍA. GEOGRAFÍA HISTÓRICAModerador: Raymundo Martínez García

15:00 a 15:20 Dora PellicerEscenas de la vida cotidiana en la Doctrina y Enseñanza en laLengua Mazahua, de Diego de Nagera Yanguas

15:20 a 15:40 Antonio Lorenzo MonterrubioLos chichimecas en la Crónica de Juan de Grijalva

15:40 a 16:00 David WrightLos signos gráficos pintados del Códice de Huichapan

16:00 a 16:20 Alonso Guerrero GalvánLa escritura tradicional otomí

16:20 a 16:30 DISCUSIÓN

16:30 a 17:00 Conferencia magistral / videoconferenciaPedro Carrasco PizanaModeradora: Beatriz Albores Zárate

17:00 a 18:00 Conferencia magistralJohanna BrodaPedro Carrasco, una semblanza de su obra y sus aportaciones alestudio de las culturas indígenas de MéxicoModeradora: Verónica Kugel

19:00 a 20:00 Lectura de autor y presentación de libro

2 1

Viernes 18 de noviembre de 2005

Mesa 12. COSMOVISIÓN Y RELIGIÓN EN LA HISTORIA ANTIGUA DELOS OTOPAMES

Moderadora: Beatriz Albores Zárate

9:00 a 9:20 Mª del Carmen Aguilera GarcíaMixcóatl, dios otomí en las fuentes etnohistóricas

9:20 a 9:40 Sergio Daniel González TéllezLa figura de Mixcóatl entre los otomíes: un discurso preliminar

9:40 a 10:00 Francisco Salvador Granados Saucedo12 de febrero: el inicio del año prehispánico en la antigua zonaarqueológica de El Cerrito, Querétaro

10:00 a 10:20 Paz Granados Reyes y Delfino Pérez BlasRitos de innovación religiosa, rituales de renovación política –un contexto arqueológico del sur de Guanajuato de fines delperíodo clásico

10:20 a 10:40 Enriqueta OlguínEl jaguar y el puma, iconografía por resolver

10:40 a 11:00 Francisco Rivas Castro, Laura Adriana Castañeda Cerecero yJuana Romero GarcíaFigurillas coloniales del cerro Mazatepetl, Magdalena Contreras yHuixquilucan. Dos sitios de tradición otomí: análisisarqueológico y ritual

2 2

11:00 a 11:20 Phyllis CorreaCelebraciones religiosas y relaciones interétnicas en la Villa deSan Miguel el Grande en el siglo XVIII

11:20 a 11:40 DISCUSIÓN

11:40 a 11:50 RECESO

Mesa 13. HISTORIA ANTIGUA: ORGANIZACIÓN SOCIAL YECONÓMICA

Moderadora: Monika Tesch

11:50 a 12:10 Miguel Guevara Chumacero y Carlos MaltésArqueología en Huaquilpan. Una comunidad otomí en vísperasde la Conquista

12:10 a 12:30 Edgar Alejandro Hernández NoriegaFuentes etnohistóricas para el estudio de seis barrios otomites enCuauhtitlán Izcalli

12:30 a 12:50 Gerardo Sámano HernándezLas Relaciones Memoriales de Méritos y Servicios: el estilodocumental colonial de la Conquista de las Chichimecas

12:50 a 13:10 Jeny Arista SantiagoEl lienzo de Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec

2 3

13:10 a 13:30 Vladimira Palma LinaresLa explotación del maguey y la lechuguilla en Acayucan yTezcatepec, comunidades otomíes de la Teotlalpan

13:30 a 13:40 DISCUSIÓN

13:40 a 14:40 COMIDA

15:00 a 16:00 Conferencia magistralRené García CastroLa cultura del maguey y los grupos otomianos del centro deMéxicoModeradora: Phyllis Correa

16:00 a 17:00 RELATORÍA GENERAL Y CLAUSURA

17:00 a 18:00 BRINDIS

2 4

Aguilera García, María del CarmenBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAHMixcóatl, dios otomí en las fuentes etnohistóricasLa ponencia destaca de manera resumida la importancia de Mixcóatldeidad otomí en las fuentes etnohistóricas: su origen, familia, vida yhazañas, desde los tiempos más remotos hasta la llegada de los españoles.

Albores Zárate, BeatrizEl Colegio Mexiquense, A.C.El Valle de Toluca y su población de raíz otomianaA la llegada de los españoles, en el siglo XVI, la región que ocupó elMatlatzinco empezó a llamarse, de manera alterna, «Valle de Toluca».En este trabajo se verán, de manera inicial, algunas implicacionesgeográfico-culturales del binomio Matlatzinco/Valle de Toluca, paradespués hacer referencia a la cultura, de raíz otomiana, de sus pobladores.

Álvarez Fabela, Reyes LucianoInstituto Nacional de Antropología e HistoriaLos «Pasados»: etnicidad y ritual en San Juan AtzingoEn esta comunidad, donde se asienta la cultura pjiekak´joo, se realizauna ofrenda comunitaria los días 1° y 2 de noviembre, dedicada a lasautoridades tradicionales fallecidas. Esta ceremonia se plantea como elmomento ritual más importante en la cultura, ya que en él se condensa laparticipación en los cargos tradicionales, la cosmovisión y la construcciónde la identidad étnica a partir de la presencia, en esta ceremonia, de lostlatoleros y los pasados.

R E S Ú M E N E S D E P O N E N C I A S

2 5

Arista Santiago, JenyFacultad de Humanidades, UAEMEl lienzo de Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec, MéxicoEn el pueblo de Santa Ana Jilotzingo, municipio de Otzolotepec existeun lienzo poco conocido, el cual señala los límites territoriales de dichopueblo. En octubre de 2004 tuve conocimiento de dicho documento y medispuse a tomar algunas fotografías con la finalidad de estudiarlo. Eneste trabajo me enfoco en la descripción del lienzo, así como en elplanteamiento de algunas preguntas que guían mi investigación.

Bartholomew Ewan, Doris A.Instituto Lingüístico de VeranoCostumbres antiguas de los otomíes de JiquipilcoLa ponencia presenta dos cortos textos dictados por otomíes de SanFelipe Santiago, Jiquipilco, México. Uno trata de las costumbres deentierro, el otro de las peregrinaciones a Malinalco y Ocuila. En ambostextos los autores describen la costumbre y después dan un comentariosobre la validez de ésta. Se pasarán diapositivas de fotos tomadas en elpueblo alrededor de 1960.

Carreón Flores, Jaime EnriqueInstituto Nacional de Antropología e HistoriaMigración y cultura en la localidad de Doxtejé, AcambayEn esta comunidad, la migración es un fenómeno fuertemente enraizadoy ha provocado la transformación de las prácticas culturales. En estecaso, el trabajo reseña las tendencias migratorias y las modificacionesdel modo de vida campesino-indígena, suscitadas en el ámbito domésticode un pueblo otomí de la zona norte del Estado de México.

2 6

Carvajal Correa, María del CarmenCentro INAH, Estado de México

Luís Alfonso González MirandaDirección de Antropología Física, INAH

Vasija con uso funerario, Cerro de los Magueyes, MetepecDel material arqueológico obtenido en excavaciones en el Cerro de losMagueyes en Metepec, Estado de México, cabe destacar la importanciadel hallazgo de una vasija en forma de jarra que tuvo un uso funerario,ya que en ella se depositaron restos incinerados de un individuo. Se tratade un hallazgo que corresponde al periodo Posclásico tardío de la épocaprehispánica.En la ponencia se describirá, con el apoyo de imágenes, el contexto delhallazgo en un cementerio con ocupación de dos grupos, el matlatzinca yel mexica. Se describirá la vasija, su forma, técnica de elaboración,decoración, cultura, cronología, iconografía y se mencionarán losresultados que se tienen a la fecha con respecto al individuo depositadoen la vasija y la interpretación de los datos.

Castillo Martínez, LeonelUniversidad Intercultural del Estado de MéxicoExperiencia de aprendizaje de la lengua matlatzinca en la UniversidadIntercultural del Estado de MéxicoEn la Universidad Intercultural se enseñan cinco lenguas indígenas, entreéstas el matlatzinca. La ponencia trata de cómo se enseña esta lengua enla Universidad, desde su valoración y revitalización hasta los aspectosestructurales.

2 7

Cerón Velásquez, María EnriquetaFacultad de Antropología, UVActividades y expectativas lingüísticas entre los otomíes de Tlachichilco,VeracruzLa ponencia tiene como objetivo dar a conocer avances de la investigación«El multilingüismo en Tlachichilco, Veracruz», la cual se lleva a cabo encomunidades nahuas, otomíes y tepehuas en el norte del estado deVeracruz. En esta ponencia destacamos el papel que juegan el otomí y elespañol en una serie de ámbitos, su conocimiento, su situación social ydemográfica, así como las actitudes, valoraciones y expectativas quetienen los otomíes de Tlachichilco sobre la preservación o pérdida de losmismos.

Correa, PhyllisFacultad de Filosofía, UAQCelebraciones religiosas y relaciones interétnicas en la Villa de SanMiguel el Grande, en el siglo XVIIIDurante el siglo XVIII, en la Villa de San Miguel el Grande hubo variosconflictos que surgieron en diversas ocasiones por motivo decelebraciones incluyendo las fiestas patronales que los otomíes del lugarconsideraban ser su derecho desde «tiempos inmemoriales». Variosdocumentos del AGN nos permiten ver aspectos de estos conflictos desdela perspectiva tanto de los indígenas como de las autoridadeseclesiásticas. A su vez nos demuestran que siguen vigentes algunos hilosconductores en cuanto a los valores, creencias y tradiciones de estosindígenas desde la época colonial hasta hoy en día, aunque también esevidente que ciertos elementos han desaparecido con el transcurso del

2 8

tiempo. Por un lado, estos conflictos demuestran que su actividad religiosacausaba cierto temor entre las autoridades eclesiásticas de la Villa porlos «excesos» o «abusos» que consideraban estar fuera de las prácticasreligiosas cristianas, pero también que hubo luchas de poder entre losindígenas y españoles y criollos de la Villa por el estatus que otorgaba laorganización y participación en estos eventos religiosos. Sin embargo, nologran suprimir las celebraciones religiosas en cuestión durante el sigloni arrebatarlas del control de los otomíes. Inclusive, el cacique Don FelipeBartolomé Ramírez Hernández de la Mota organizó y financió lossuntuosos festejos en 1791 con motivo del ascenso al trono de Carlos IV.

Corona de la Peña, Laura ElenaDirección de Etnología y Antropología Social, INAHTrabajadores mineros en la Sierra Gorda, particularidades de unadevoción guadalupanaEn este trabajo, con las herramientas de la semiótica postestructuralpropuesta por Humberto Eco, se analiza una de las expresiones de ladevoción a la Virgen de Guadalupe en México, la peregrinación en la queparticipan un grupo de trabajadores mineros de la Sierra Gorda el día 12de diciembre y que va desde la ciudad de Zimapán hasta el santuariodedicado a la virgen en el pueblo de Francisco I. Madero, a 12 Km. de lacabecera y perteneciente también al municipio de Zimapán. Se exploranlas particularidades y semejanzas de la devoción guadalupana de estostrabajadores mineros con respecto a otros devotos de la virgen.

2 9

Cortés Ruiz, EfraínSubdirección de Etnografía, INAHLa jerarquización simbólica del territorio en el ritual de gruposevangélicos mazahuasEn esta ponencia analizamos cómo los grupos evangélicos en general y lasvariantes de interdenominacionales y pentecosteses en particular, quehemos observado en comunidades mazahuas del Estado de México, en elritual que operan en honor al «espíritu de Dios» en los templos comunalesy en los espacios domésticos, reflejan una jerarquización simbólica delterritorio, la cual de alguna forma como católicos étnicos se ordenaba através de la jerarquía de los santos dueños de lugares.

Cotonieto Santeliz, HugoEl Colegio de San LuísSistema ritual de los pames septentrionales de San Luís PotosíEn este trabajo se muestran algunos avances de la investigación sobre elsistema ritual pame en la representación de símbolos sociales particularesde la franja fronteriza entre grupos mesoamericanos y aridamericanos.El análisis de las categorías «conceptuales» del propio grupo indígenaxi´ui permite identificar formas de reproducción simbólica y social conciertas formas de lucha por el poder y dominio sobre el medio –con laenvidia como regulador social en el uso de ciertas formas de brujería– yen la complejidad de un sistema de cargos que estimula dicha división deciclos ceremoniales y de vida: la fiesta de los muertos y el ciclo agrícola.A partir de la descripción de dos comunidades xi´ui de la Zona Mediapotosina –en su prolongación norte de la Sierra Gorda queretana– seretoman elementos propios de la vida ritual religiosa y la forma en que seestablece una estructuración social propia que permite la continuidadétnica, frente a procesos actuales como la migración y la relación con lavida regional en la cual están inmersas.

3 0

Covarrubias García, MarianaFacultad de Filosofía y Letras, UNAMSistema constructivo de las estructuras públicas de un sitio lacustredel Valle de TolucaLas características del entorno lacustre sobre el que se encuentraasentado el sitio arqueológico Santa Cruz Atizapán, localizado al noroestede la ciénaga de Chignahuapan, en el valle de Toluca, le confieren, desdeel punto de vista arquitectónico, ciertas características particulares.En base a ello, en este trabajo se presentará el sistema constructivo quefue desarrollado por los habitantes ribereños en las estructuras públicasdel sitio, como respuesta a dichas particularidades.

Eleuterio, Omar; Beatriz Zetina, Ismael Rosas, Nataly Vargas, AngélicaGómez, Alberto Cayetano, Leticia Ramírez, Mayra López, EstelaSánchez, Gabriela PilladoUniversidad Intercultural del Estado de MéxicoRelatoría sobre para qué le sirvió aprender español a mi abueloCon base en una hipótesis inicial que busca responder al para qué sirvióaprender hablar español a su abuelo bilingüe, los estudiantes bilingüesde la Universidad Intercultural del Estado de México buscan realizarsus primeras experiencias investigativas sobre las actitudes de susabuelos hacia la lengua originaria, en este caso el mazahua y el tlahuica.

Farfán, Olimpia; Ismael Fernández, Luís Fernando GarcíaCentro INAH, Nuevo LeónLos mazahuas residentes en la ciudad de Monterrey, Nuevo León:ejercicios espirituales, familia y vida comunitariaA partir de las últimas dos décadas, los mazahuas son uno de los gruposresidentes en la zona metropolitana de Monterrey. Ellos son originarios

3 1

del municipio de Temascalcingo, localizado al noroeste del Estado deMéxico y pertenecen a distintas localidades, con las cuales mantienen yconsolidan vínculos sociales, culturales y religiosos que relacionan elámbito familiar y comunitario. En el contexto metropolitano, las prácticasrituales y religiosas de los inmigrantes mazahuas se insertan en un camporeligioso caracterizado por la diversidad y el pluralismo católico,destacando la peregrinación a la Casa de Ejercicios Espirituales delSantuario de Atotonilco, en Guanajuato.Nuestro trabajo analiza la relevancia de dicha peregrinación en un grupode mazahuas radicados en la ciudad de Monterrey. En primera instancia,abordamos la experiencia individual, entendiéndola como un proceso deconversión religiosa. Luego, presentamos la relación que establece el«ejercitante» en el ámbito familiar y comunitario consolidando, a su vez,un vínculo importante entre el territorio de migración y la comunidad deorigen.

Fierro Alonso, Ulises; Beatriz Moreno AlcántaraSubdirección de Etnografía, INAHLa migración como proceso de cambio en el Valle del MezquitalEl Valle del Mezquital se ha visto afectado en las últimas dos décadaspor un proceso migratorio que ha ido en aumento. Esta situación ha llevadoa cambios en la normatividad comunitaria, constituyéndose los migrantesen actores sociales que influyen en las decisiones comunitarias, aunestando ausentes, puesto que son ellos, vía las remesas, quienes posibilitanel financiamiento de obras comunitarias y por consiguiente quienesdeciden sobre el destino de las remesas, aun en contra de las autoridadescomunitarias, disputándose el control y el poder al interior de las mismas.

3 2

Galicia Gordillo, AngélicaCentro de Estudios de Población, UAEHEstudio comparativo de dos santuarios del estado de HidalgoEste trabajo es un acercamiento al análisis comparativo entre dos de lossantuarios más representativos del estado de Hidalgo, posibilitando demodo aproximativo su caracterización y formas de expresión. Si bienaquí no se presenta una disertación teórica acabada sobre estos espaciosnuminosos, contribuye a la comprensión del santuario como espacio deinterrelación regional, que como señala Alicia Barabás (2004),trascienden los límites y fronteras interiores comunales.El trabajo se presenta dividido en tres partes: la primera es unaaproximación al concepto de santuario; la segunda contempla lossantuarios como producto del sincretismo religioso entre la religióncatólica y la prehispánica; la última parte se centra en el Santuario deNuestra Señora de los Ángeles, localizado en el municipio de Tulancingo,y el Santuario del Señor de las Maravillas, del municipio de Actopan,abordando los elementos que hacen de estos lugares espacios deconvergencia multiétnica.

Garrett Ríos, GabrielaSubdirección de Etnografía, INAHPentecostalismo hñahñu, catolicismo hñahñu: religiones socialmenteantagónicas, pero devocionalmente hermanasAunque el pentecostalismo rechaza aspectos fundamentales delcatolicismo tradicional hñahñu, su expresión religiosa permite que latransición de una religión a otra sea poco violenta para el converso. Elfervor religioso pentecostal merma poco o nada en el universo devocionaldel creyente, pues permite que ciertas expresiones atraviesen el umbraly se adapten al nuevo universo religioso.

3 3

No obstante, la conversión en otras esferas impacta profundamente elmodo de vivir y relacionarse, afectando no sólo la esfera interna, sinotodo el contexto en el que el converso se desenvuelve.

González Reyes, GerardoFacultad de Humanidades, UAEMLa dimensión económica y social de la conquista de Matlatzinco porla Triple Alianza, vista desde los registros de la Matrícula detributosA través del estudio iconográfico de las láminas 12-15 de la Matrícula detributos y de la recuperación de algunos datos registrados en las crónicasdel siglo XVI sobre la conquista de Matlatzinco, se propone revisar dosasuntos que han quedado pendientes en el estudio de esta área en laépoca prehispánica: por un lado, la reorganización del territorio no sólomediante la fundación de altepeme, sino también a través de suarticulación tributaria con respecto al gobierno de Tenochtitlan, aspectoconcretado en la noción de «provincia tributaria». El otro problema, hastaahora obviado por la historiografía del periodo, es la tentativa dereconstruir la estratificación social de sus habitantes, a partir de losindicios aportados por el contenido de la matrícula tributaria.La temática elegida y su doble dimensión intenta responder a las siguientesinterrogantes: ¿Cuál es la naturaleza y proyección política de las llamadas«provincias tributarias»? ¿Cuáles fueron los criterios empleados en lademarcación de los integrantes de cada provincia? ¿Cuál era el potencialeconómico de cada provincia? ¿Cuáles eran los medios para obtener losinsumos necesarios en la confección de trajes de guerreros y mantas?¿Quiénes elaboraban los trajes y las mantas? ¿En qué tipo de tierras seproducía el tributo en granos? ¿Quiénes se encargaban de la produccióny de la recolección? ¿Cuál era su destino final?

3 4

González Téllez, Sergio DanielFacultad de Humanidades, UAEMLa figura de Mixcóatl entre los otomíes: un discurso preliminarLa presente ponencia es un intento por explicar el origen de Mixcóatlcomo figura deificada entre los otomíes. Se trata de un estudio preliminarque someto a la crítica, ya que el texto en su conjunto constituye unplanteamiento teórico-hipotético para la dilucidación de la figura deMixcóatl en Mesoamérica. Los argumentos que utilizo son de carácterhistórico-filosófico y en ellos, lejos de pugnar un distanciamientodisciplinar en la investigación social de los otomíes, se invita a un diálogoanalógico que lleve a una interdisciplinariedad en el estudio del hechohistórico.Lo que planteo, lejos de considerarse una propuesta teórica-metodológicaacabada, es un intento diferente de explicación del fenómeno religiosomesoamericano a partir de los recientes avances de la hermenéuticaanalógica. Partiendo de lo anterior retomo el caso particular de la eclosiónde Mixcóatl como una figura deificada y emblemática entre los otomíes.Figura que tuvo una importancia especial no sólo entre los otopames sinotambién entre otros pueblos y que representa, posiblemente, unmovimiento ideológico, político, cultural, pero sobre todo cosmogónico yreligioso mesoamericano.

Granados Reyes, PazDirección de Salvamento Arqueológico, INAH

Pérez Blas, DelfinoFacultad de Filosofía y Letras, UNAM

Ritos de innovación religiosa, rituales de renovación política. Un contextoarqueológico del sur de Guanajuato de fines del periodo ClásicoA fines del periodo Clásico, en un asentamiento de la región sur del ríoLaja, Guanajuato, se llevó a cabo un ritual más de renovación

3 5

arquitectónica, pero ahora se ejecutó por un grupo social diferente, conideas religiosas que son plasmadas por primera vez en la región, a travésde ritos y ofrendas que señalan una innovación que a partir de entoncesserá registrada, principalmente, en la zona norte de la Cuenca de México.La novedad de este tipo de ofrenda viene acompañada de modificacionessustanciales en el arreglo arquitectónico del asentamiento.

Granados Saucedo, Francisco SalvadorInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, CampusQuerétaro12 de febrero: el inicio del año prehispánico en la antigua zonaarqueológica de El Cerrito, QuerétaroEn esta ponencia abordaré los resultados astronómicos solares realizadosen la zona arqueológica de El Cerrito, Querétaro, a partir del 2001 yhasta el año de 2004, en donde el 12 de febrero jugó un papel destacadopara marcar el inicio del año prehispánico. Estos resultados me hanpermitido suponer que el basamento principal de esta zona fue colocadoen dicho lugar con el objeto de que registrara tal acontecimiento, entreotros de relevancia nodal.

Guerrero Galván, AlonsoEl Colegio de MéxicoLa escritura tradicional otomíEn este trabajo se plantean distintos aspectos concernientes a laescritura tradicional otomí a partir de un breve análisis lingüístico. Separte de la discusión de algunos conceptos generales sobre la escrituramesoamericana, desarrollados por estudiosos como Leonardo Manriquey Joaquín Galarza, para posteriormente entrar en el análisis de distintas

3 6

palabras relacionadas con el término ‘escritura’, las cuales se encuentranregistradas en el diccionario de fray Alonso Urbano (ca. 1605). Esteúltimo puede considerarse –tomando las precauciones necesarias– comouna valiosa fuente etnográfica que nos presenta la codificación del mundootomí (náhuatl y español) de finales del siglo XVI y principios del XVII; en élse incluyen distintas formas que utilizaban los otomí hablantes parareferirse a los pintores-escritores, los distintos tipos de libros, desoportes, de colores y tintas que muy probablemente aún se utilizabanen el momento en que se elaboró de este vocabulario trilingüe. La mejormuestra de que algunos otomíes conocían la manera tradicional de hacer‘escritos’ durante el siglo XVII es el Códice de Huichapan (1632); en estapequeña investigación me valgo de algunos elementos de estos anales paraejemplificara varios temas presentados en los distintos apartados.

Guevara Chumacero, MiguelFacultad de Filosofía y Letras, UNAM

Carlos MaltésDirección de Salvamento Arqueológico, INAH

Arqueología en Huaquilpan. Una comunidad otomí en vísperas de la ConquistaRecientes investigaciones en Huaquilpan, Hgo., nos dieron la oportunidadde acceder al conocimiento de la forma de vida de un barrio o tlaxilacallide esta comunidad otomí a finales del siglo XV cuando fue sujeto de laTriple Alianza. De igual manera se documenta la participación económicaque tuvo durante los primeros años de la conquista, hasta cuando menos1570, momento en que el asentamiento es abandonado. De esta formanos acercamos a un ejemplo de arqueología otomí que nos da cuenta de lavida doméstica, religiosa y finalmente la historia del abandono de unapoblación.

3 7

Guzmán Morales, MicaelaDirección de Lingüística, INAHEstructura de una narración mazahuaLa narración es un género discursivo que ha sido estudiado por diferentesautores siguiendo metodologías particulares para su análisis. En general,la mayoría de ellos coincide en que para su estudio se requiere de unentendimiento más general del significado social de la lengua; es decir,que las estructuras sintácticas –y morfológicas, por inclusión– obedecena lo que Silva-Corvalán (2001) llama la función primaria del sistema de lalengua: ser instrumento de comunicación creado y empleado por sereshumanos.Para la elaboración de la ponencia se ha tomado como punto de partida loque Labov (1972) llamó la narración de experiencia personal, donde elhablantes está involucrado muy profundamente con el recuerdo de algúnevento relevante de su pasado. Para ello, sugiere preguntar sobre el peligrode muerte; bajo estas circunstancias se genera una fuerte carga emotivaque permite la libre expresión de elementos gramaticales y pragmáticos.La estructura narrativa se analizará de acuerdo a los elementospropuestos por Labov.

Hekking Sloof, Rudolf; Ewald Ferdinand, Severiano Andrés de Jesús,Evaristo Bernabé Chávez, Alejandro Ángeles GonzálezFacultad de Filosofía, UAQCurso multimedia otomíEs conocido que el otomí como muchas otras lenguas indígenas en Méxicogradualmente está desapareciendo y corre el peligro de extinguirse. Através del proyecto de investigación Rescate y revitalización de la LenguaOtomí de la Universidad Autónoma de Querétaro, se ha dedicado muchosaños a la recopilación y conformación de material escrito en otomí con la

3 8

finalidad de que sea utilizado como material didáctico para la enseñanzabilingüe. Se han sumado a este proyecto el Departamento de la EducaciónIndígena de la SEP de Querétaro y la Universidad Pedagógica Nacionaldel D.F., la que se ha encargado a publicar el material.En la ponencia se presentará como producto y ejemplo de este materialdidáctico un curso multimedia trilingüe (o sea en otomí, español e inglés)para aprender a leer, escribir, escuchar y hablar el otomí. El curso estapensado tanto para hablantes nativos como para personas que por suámbito laboral tienen contacto con la gente de una comunidad otomí,como por ejemplo los profesores de educación bilingüe, lingüistas,antropólogos, médicos, biólogos, trabajadores sociales, investigadores yotros profesionistas. Los textos incluidos en el curso representansituaciones de la vida cotidiana que se escribieron en lengua otomí y/o setradujeron de otras lenguas políticamente fuertes a la lengua otomí. Deesta manera se demuestra que el otomí es una lengua activa, vigente ymoderna que constantemente se renueva y puede expresar cualquierconcepto en cualquier tipo de contexto.

Hernández González, María IsabelDirección de Etnología y Antropología Social, INAHLa Iglesia Interdenominacional y la cultura mazahua de San AntonioBonixiDe treinta años a la fecha el municipio de Ixtlahuaca, en el Estado deMéxico, ha visto un desarrollo evangélico en sus comunidades. La IglesiaInterdenominacional constituye uno de estos cultos evangélicos cuyasede se localiza en la Ciudad de México.El conflicto entre este nuevo culto y el catolicismo étnico en su percepciónmazahua local ha ocasionado importantes cambios culturales, así comoacomodos en el espacio religioso actual en la comunidad. Esta ponenciaversa sobre estos aspectos.

3 9

Hernández Noriega, Edgar AlejandroEscuela Nacional de Antropología e HistoriaFuentes etnohistóricas para el estudio de seis barrios otomites enCuauhtitlan IzcalliLas fuentes primarias como las crónicas son el único vínculo que tenemoscon los acontecimientos de nuestros antepasados indígenas y constituyenel inicio de toda investigación etnohistórica. El objetivo de este trabajoes presentar un avance en el recuento de la información correspondientea los seis barrios otomites de Cuauhtitlan Izcalli: San Sebastián Xalla,San Mateo Iztacalco, San Lorenzo Río Tenco, San Juan Atlamica, SantaBárbara Tlacatecpan y San Martín. Principalmente se atiende enretrospectiva fuentes como Vetancourt (siglo XVII) y complementandocon los Anales de Cuauhtitlan, Anales de Tlatelolco, Crónica Mexicayotl,Sahagún entre otros.

Jalpa Flores, TomásBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAHLa presencia otomí en Chalco durante la época colonialLa presencia de los otomíes en la provincia de Chalco durante la épocacolonial ha sido poco estudiada; los escasos documentos que los mencionanparecen reducirlos a un grupo meramente espectador de los grandesprocesos en que se vio involucrada la sociedad indígena. Sin embargo, sudiscreta participación en la región no deja de ser importante paraentender la riqueza del conglomerado étnico que conformó los diferentesseñoríos, y más tarde cabeceras de la provincia. El objetivo de este trabajoes rescatar la presencia de dicho grupo y conocer cuál fue su papel en lareorganización del territorio y la formación de los nuevos pueblos de laprovincia de Chalco.

4 0

Korsbaek, LeifEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAHRoberto Weitlaner y San Juan AtzingoJunto con mi traducción del artículo «Contribución a la lengua de losocuiltecos de San Juan Atzingo» de Robert J. Weitlaner (originalmentepublicado en alemán bajo el título «Beitrag zur Sprache der Ocuiltecavon San Juan Acingo» en la revista «El México Antiguo», de la SociedadAlemana Mexicanista, tomo IV, 1936-1939: 287-328), se presenta unabreve semblanza de Roberto Weitlaner y de su trayectoria en el análisisde las lenguas otopames, al cual el artículo fue una muy tempranacontribución.

Kugel, VerónicaHmunts’a Hem’i – Centro de Documentación y Asesoría HñähñuAltares domésticos en el Valle del MezquitalEn el ámbito rural, pero también persistentemente en el urbano, el altardoméstico mantiene su presencia como el espacio sagrado más íntimo, el vínculomás personal con el más allá. De manera palpable por su presencia física en lavida cotidiana, significa y representa la identidad religiosa y la historia desanación de una familia: el agradecimiento por los milagros pasados y la esperanzade aquellos que han de venir.El corpus en el que se basa esta investigación es una descripción muy somera de1149 altares domésticos, que se combina con información sobre la costumbrede estas mismas familias de hacer promesas a los santos. Proviene de una encuestaque coordiné a petición de la Diócesis de Tula, la cual corresponde a grandesrasgos al Valle del Mezquital.Se analizará la preferencia o no por santos, vírgenes o cristos locales y regionales,la feminidad / masculinidad en los altares, la correspondencia o diversidad entrelos santos del altar y aquellos a quienes se promete, la diferencia o similitudentre las descripciones correspondientes a zonas indígenas y/o rurales o urbanas.

4 1

Lastra, YolandaInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAMUn cuento de Grimm en chichimeco jonazEntre los cuentos sobrenaturales de los hermanos Grimm (1972 [1815-57]) se encuentra uno sobre seis hombres muy parecido al que me narróAntonio en la Misión de Chichimecas en 1969. Es obvio que el cuento deAntonio («Las carreras de la princesa encantada») está inspirado en elde Grimm, En ambos cuentos todo es monstruoso e increíble pero haymuchas diferencias. Por ejemplo, en el cuento alemán los protagonistasson seis hombres, pero en el chichimeco hay un jefe y seis hombres; en elchichimeco aparecen dos personajes que no están en el cuento original;«el forzudo» arrancó seis árboles en el cuento alemán, pero en elchichimeco arrancó y cargó un cerro. En el trabajo se examinan éstas ymuchas otras diferencias. No se trata de un estudio exhaustivo, pero síde insistir en la creatividad del narrador chichimeca que adapta un cuentodivertido a su medio relatándolo de manera igualmente divertida.

López Llaveros, CristinaEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAHEufemismos en otomíDesde la época colonial se realizó un gran esfuerzo por suprimir de lospueblos indígenas todas aquellas actitudes tanto sociales comolingüísticas, que las normas morales propias de un pueblo «civilizado» nodeben incluir, y sin duda una de estas actitudes es la que se refiere altema de la sexualidad, que al ser considerado como un tema pecaminosollevaba a su sanción inmediata. Sin embargo a pesar de las restriccionesimpuestas, muchas lograron sobrevivir al paso del tiempo, especialmenteen la lengua, donde se puede encontrar una gran cantidad de términosreferentes a ella. En esta ponencia expondré un corpus de eufemismos

4 2

extraídos del Diccionario etimológico del otomí colonial de LawrenceEcker (en prensa), en donde se realiza una comparación entre los términospertenecientes a la época colonial y los existentes a principios del siglopasado, con el fin de mostrar los cambios morfológicos que se hanrealizado durante este tiempo.

López Marín, AntonioUniversidad Intercultural del Estado de MéxicoDiferentes usos del adverbio en el jñatjo (mazahua)En la lengua jñatjo (mazahua) tenemos diferentes construcciones quepor la forma en que se presentan y su función nos indicará a qué clase depalabras pertenecen. En este trabajo presentaré las diferentes formasen que se presenta la clase correspondiente al adverbio.

Lorenzo Monterrubio, AntonioConsejo Estatal para la Cultura y las Artes de HidalgoLos chichimecas en la Crónica de Juan de GrijalvaComo documento creado en las décadas posteriores a la irrupción española,la Crónica de la Orden de Nuestro padre San Agustín en las Provinciasde la Nueva España, de Juan de Grijalva, es de gran interés paraestablecer el punto de vista de los mendicantes acerca del grupo étnicochichimeca. Combinación de paternalismo, celo y exaltación religiosa, laCrónica contribuyó a fundar una versión inicial de la evangelización, lacual, a falta de la otra exégesis de la historia, la contraparte chichimeca,queda como un relato parcial pero sin duda relevante para comprender elcomplejo entramado social y las condiciones en las que se culminó elconflicto entre dos mundos.

4 3

Marcial Jiménez, RodrigoFacultad de Antropología, UAEMMalinche, Matlalcueye o Chalchitlicue: identificación iconográfica deuna diosa del agua en Acatzingo, Tenancingo, MéxicoLa ponencia trata sobre la presencia de una imagen en bajorrelieve quese encuentra en la comunidad de Acatzingo, Tenancingo. La imagen se haprestado a muchas conjeturas tanto entre especialistas como entre lapoblación de Tenancingo. A la imagen tallada en una roca monolítica se leconoce entre la población con el nombre de la Malinche. Pero lasinvestigaciones iconográficas que hemos realizado y la búsqueda deinformación en las fuentes nos han llevado a varias conclusiones sobre lamisma. En la ponencia planteamos que la imagen de la llamada Malinche,es en realidad la diosa del agua Chalchitlicue, una diosa de sumaimportancia en el panteón mexica. A esta diosa mexica la hemosencontrado también en Teotenango, área muy importante de la regiónmatlazinca. La búsqueda de imágenes de esta diosa no ha llevado aencontrarla en trabajos de investigación y fuentes históricas. Se le haencontrado en la obra de fray Bernardino de Sahagún y de MuñozCamargo, también en investigadores como Alexander von Humboldt,Jaques Soustelle, entre otros. Lo que no hemos podido encontrar es lainformación que nos explique si esta diosa y su representaciónaparecieron en la región matlazinca, antes del dominio que ejerció México-Tenochtitlan o fue después cuando está imagen se incorporó dentro delculto a los dioses de esta región.

Martínez Casas, ReginaCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, OccidenteEtnicidad y migración: el surgimiento de una comunidad moraldescentrada de su territorio, Santiago MexquititlánEl presente trabajo busca dar cuenta del proceso socio-histórico que hadado lugar al surgimiento de una comunidad otomí descentrada de su

4 4

territorio original, pero con fuertes vínculos económicos, simbólicos ymorales con el lugar de origen en el sur del estado de Querétaro. A partirde la revisión documental y del trabajo de campo en los tres principalesdestinos de migración: las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey,se busca describir y explicar la reproducción de esta comunidad indígenaa partir de la movilización –pero también del retorno– de sus integrantes.Se realizaron entrevistas a profundidad e historias de vida de miembrosde familias que tienen a una parte de sus integrantes en la comunidad yal resto en zonas urbanas, para explicar los complejos procesos denegociación que han permitido el surgimiento de extensas familias unidasen la distancia. La determinación de los patrones de socialización para lavida y el trabajo que se presentan como un continuo entre los modelosindígenas y campesinos y los urbanos-pobres permitirán dar cuenta de lareproducción de la identidad étnica fuera de los límites regionales en losque tradicionalmente se han generado las relaciones de etnicidad entrelos otomíes y la sociedad no-indígena. En el texto se incluye una brevehistoria de la comunidad y datos de campo preliminares obtenidos entre1997 y 2003, en varias visitas realizadas al sur de Querétaro y a la ciudadde Guadalajara.

Martínez Colín, AgustínFacultad de Antropología, UAEMRitos relacionados con el cultivo del maíz en el valle de Ixtlahuaca,Estado de MéxicoEl maíz históricamente ha sido uno de los aspectos fundamentales en laalimentación de las culturas mesoamericanas, y México como país seencuentra dentro de este contexto sociocultural, contando con unadiversidad de culturas con sus características propias, aunque existe unelemento que las une, siendo en este caso el maíz.

4 5

Por la importancia cultural que posee este elemento, en las distintasculturas se llevan a cabo una serie de ritos en distintos periodos del añoy, para el caso del valle de Ixtlahuaca, se hace una descripción en formacronológica tomando en cuenta los ritos a la tierra y al cultivo de maíz,reflejando en este sentido la relación del hombre con la naturaleza. Entrelas fechas en que se realizan los ritos en esta población se encuentran: el2 de febrero, 3 de mayo, 15 de mayo, 15 de agosto. Otro de los ritos queno tiene fecha es aquel que se realiza cuando se recoge la cosecha. Estosaspectos relacionados con la agricultura del maíz forman parte importantede la vida social de los habitantes de la zona señalada.

Mendoza Rico, MirzaCentro INAH, QuerétaroMaquiladoras comunitarias, horizontes laborales de las mujeres otomíesLa ponencia abordará el caso de una comunidad otomí-chichimeca delsemidesierto queretano, en donde los procesos migratorios haninfluenciado la organización y las actividades de las mujeres al interiorde la comunidad.La ausencia de padres de familia, hijos y hermanos así como su periódicodesempleo en los lugares de destino, condujo a la paulatina integraciónde las mujeres en el sector económico secundario, al emplearse en lasmaquiladoras de la región. Este trabajo puede identificarse como lacapacitación previa a la creación de talleres de costura, constituidospor una cooperativa de mujeres que surgió en Higuerillas, espacio en elque los límites de las prácticas tradicionales de las mujeres estánredefiniéndose.

4 6

Mina Viáfara, Carmen EmiliaUniversidad Intercultural del Estado de MéxicoLa presencia de las lenguas originarias en el salón de clase en laUniversidad Intercultural del Estado de MéxicoDespués de un año de actividades académicas en la UniversidadIntercultural del Estado de México se hace necesario hacer una reflexiónacerca de la función de las lenguas originarias en el aula de clase. Estainvestigación busca reflexionar sobre el uso y actitudes ante la lenguade los estudiantes de esta universidad, esta reflexión busca la propuestade políticas educativas que favorezcan el uso de las lenguas originarias.

Moreno Rangel, OdilónInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades, UAEHIglesia Vieja, México Chiquito o Mayonikha, ¿reutilización o usoininterrumpido de los espacios sagrados prehispánicos por parte delos otomíes de la región otomí-tepehua del estado de Hidalgo?Se trata de un trabajo que procura explicar el por qué los indígenasotomíes de la región otomí-tepehua, del estado de Hidalgo utilizanvestigios prehispánicos para la realización de ciertos rituales. En términosgenerales, las ruinas prehispánicos son conocidas por los indígenas nahuas,otomíes y aun para ciertas personas mestizas, como iglesias viejas, perosólo los otomíes de la región otomí-tepehua las denominan también MéxicoChiquito. Estos espacios arquitectónicos para el ojo de la ciencia, sonruinas prehispánicas, objeto de estudio, primordialmente de laarqueología; pero para los otomíes, son espacios sagrados que pensamosque para ellos, conceptualmente, no difieren de las construcciones detemplos católicos. Para demostrar nuestras suposiciones, recurrimos aargumentos antropológicos, lingüísticos e históricos.

4 7

Navarijo Ornelas, María de LourdesInstituto de Biología, UNAMLos animales en el vocabulario matlatzincaSiendo la lengua una herramienta de peso para acercarse a un grupoétnico, se trabaja con los niños matlatzincas de edad escolar en laelaboración de un vocabulario zoológico como una expresión particularque informe sobre lo que es importante en términos faunísticos y surepercusión en el ámbito sociocultural, puesto que el vocabulario de unidioma representa un inventario de todas las ideas, intereses yocupaciones que cautivan la atención de una comunidad.El diagnóstico de preferencias animales aporta un total de 117 especiesy seis denominaciones de carácter genérico. De este total de especiesmencionadas por los niños, en el vocabulario que se presenta se registran116 términos, de los cuales 98 corresponden a especies, ocho son términosgenéricos (gusano/reptil, pescado, culebra, ave, pájaro, animal, animalsalvaje y mamífero dañino) y diez son referencias nominales para especiesreconocidas y citadas. Los resultados son cotejados con lo recabado porCazés (1967) y por Escalante (1997), teniendo que 27 términos son nuevos.

Nieto Hernández, RubénUnidad Académica Profesional-Tenancingo, UAEMUna visión del tiempo en las tierras frías del Valle de TolucaLa historia antigua del Valle de Toluca ha sido motivo de numerosasinvestigaciones que han dado cuenta de aspectos significativos de lasculturas que a lo largo del tiempo la eligieron como el espacio ideal paraasentarse. Desde el trabajo pionero del arqueólogo José García Payón,realizado en los años treinta, se reconocía la existencia de una gama muydiversa de cerámicas arqueológicas que daban pistas sobre un procesode poblamiento muy complejo que inició desde fechas muy tempranas yque continuó de manera interrumpida hasta el momento de la conquista

4 8

española. No obstante, tuvieron que pasar más de treinta años para quediera inicio el proyecto arqueológico Valle de Toluca, dirigido por la Dra.Yoko Sugiura (del cual se desprende el presente tema), y de esta formasurgiera la posibilidad de avanzar en el conocimiento integral de estaregión de Mesoamérica. En esta ponencia se presenta una propuesta dela secuencia cronológica del Valle de Toluca derivada del análisis demateriales cerámicos que busca que dicha región cuente con una escalade tiempo confiable y que los futuros investigadores interesados no sevean obligados a extrapolar secuencias de otras regiones.

Olguín, Enriqueta M.Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, UAEHEl jaguar y el puma, iconografía por resolverHasta ahora poca o ninguna atención se le ha prestado al significado delpuma en la iconografía prehispánica del centro de Mesoamérica, omisiónque posiblemente empobrece las interpretaciones que se pueden haceren las áreas de arqueología etnohistoria, etnología e historia del arte.Este problema se aborda en la ponencia a partir del ejemplo de dos piezasescultóricas excavadas en Huapalcalco, Tulancingo, Hidalgo, que datande hacia 775-855 d.C.

Palma Linares, VladimiraCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, D.F.La explotación del maguey y la lechuguilla en Acayucan y Tezcatepac,comunidades otomíes de la TeotlalpanA partir de la información de documentos históricos se abordará laexplotación de los recursos naturales por parte de los habitantes deTezcapatepec, Zapotlán, Huaquilpan y Acayucan durante el periodo previo

4 9

a la Conquista y los primeros años de la Colonia. Se hará énfasis especialen el grado de especialización alcanzado en la explotación del maguey yla lechuguilla, ambos recursos de suma importancia en una región tanárida como lo fue esta zona del sur de la Teotlalpan.

Pellicer, DoraEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAHEscenas de la vida cotidiana en la Doctrina y Enseñanza en la LenguaMazahua, de Diego de Nagera YanguasSiguiendo la pauta común de los evangelizadores en contacto con laslenguas indígenas, el Lic. Diego de Nagera Yanguas transcribió encaracteres latinos la lengua de los mazahuas, que debía haber habladobien después de convivir 43 años con ellos. Su propósito al escribir enesta lengua no fue sin embargo la de redactar una gramática. En ladedicatoria de la obra a Don Francisco Manso y Zúñiga –Arzobispo deMéxico– y en su prólogo «Al Lector», señala explícitamente que el objetivode su libro es el de auxiliar a otros curas a difundir la doctrina cristianaen la lengua de los naturales y velar por que su conducta siguiera loscánones de la Iglesia. Para cumplir con este segundo objetivo elaboró,entre otros, un confesionario «muy copioso» como él mismo señala, elcatecismo y los «modos» de administrar sacramentos y rituales. Dedicóigualmente varios folios de su doctrina para introducir en dicha lenguaformas de dialogar en la vida cotidiana con los indígenas mazahuas de suparroquia: amonestaciones, «modos para decir» o «modos para hablar»,pláticas ordinarias y órdenes comunes. A partir de estos ejemplos,presentados en español y en mazahua, se reconstruyen en esta ponenciarutinas conversacionales y formas de tratamiento empleadas en laspostrimerías del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII entre elcura y los indios de Xocotitlán.

5 0

Ramírez González, Irma; José Concepción Arzate SalvadorFacultad de Antropología, UAEMMujer indígena y migraciónEn el Estado de México, en las zonas indígenas, se acentúan los índicesde pobreza expresándose en la falta de medios para un mejor bienestaren cuanto a salud, educación y servicios. En este contexto la mujerindígena ha sido supeditada a su condición de género. La situación quevive lleva implícita una carga de desigualdad que le impone, por un lado elser mujer, y por el otro pertenecer a un grupo étnico. No obstante, comofuerza de trabajo día a día incursiona en diferentes ámbitos con el objetode contribuir a la economía familiar. Ella es la reproductora de la fuerzade trabajo, es también la que conserva la cultura, la lengua y lascostumbres propias. Además, es frecuente que la migración masculina leotorgue el papel de jefe de familia, sin descuidar por ello las demás tareasque por su género debe realizar. Los movimientos migratorios son hoy endía un fenómeno constante, por lo tanto, la búsqueda de empleo y demejores condiciones de vida han propiciado que la mujer se incorpore enel proceso migratorio. Al migrar, las mujeres se tienen que enfrentar auna serie de problemas que deberán superar para poder asegurar elempleo, entre los que destacan participar en una cultura diferente a lapropia, ocultar su lengua materna y someterse a ritmos de vida diferentesademás de aprender a defender sus derechos e instrumentar estrategiasque les ayuden a evitar agresiones y ser víctimas del abuso y la violencia.

Rescher, GilbertoUniversidad de Bielefeld, AlemaniaCiudadanía transnacional, política local y desarrollo: el caso de unacomunidad en el Alto Valle del MezquitalBaso mi propuesta en la investigación doctoral que estoy realizando en elValle del Mezquital sobre procesos políticos locales. En las comunidades

5 1

investigadas cambió la organización comunitaria sobre todo a partir dela migración de muchos habitantes a Estados Unidos. Esto lleva porejemplo a una mayor integración de mujeres como representantes y unarenegociación de identidad y pertenencia. Estas comunidades se hanconvertido en comunidades transnacionales con una ciudadaníatransnacional, por lo cual los migrantes siguen siendo parte de sucomunidad. Esto parece ser un vínculo mucho más fuerte que lasasociaciones de migrantes. En esta adaptación de elementossupuestamente tradicionales a nuevas circunstancias se ve la flexibilidadque es básica para la sobrevivencia de las comunidades.Estos desarrollos parecen llevar a cambios más generales, por ejemploen las formas locales de negociación política, con una mayor influenciaen la toma de decisiones políticas. Sin embargo, es obvio que las élitespolíticas locales se adaptan a las nuevas condiciones y puede hablarse decooptación y clientelismo transnacionales contrarrestando alternativasmás democráticas.Sin embargo los puntos mencionados parecen converger en un desarrolloacelerado de la región y podrían ser, con elementos democráticos, basespara un desarrollo más igualitario.

Rivas Castro, Francisco; Laura Adriana Castañeda CereceroDirección de Estudios Arqueológicos, INAH

Juana Romero GarcíaColegio de Bachilleres n° 8, Cuajimalpa

Figurillas coloniales del cerro Mazatepetl, Magdalena Contreras yHuixquilucan. Dos sitios de tradición otomí: análisis arqueológico yritualEn este trabajo se analizan tres grupos de figurillas: una proveniente decontextos de excavación del cerro Mazatepetl, Contreras, D.F., otra de

5 2

una colección particular y otra de una colección donada al Museo Nacionalde Antropología (ambas de la región de Huixquilucan). Para aproximarnosa desentrañar su posible uso ritual, se analizan a la luz de datosetnográficos de tradición otomí. A través del análisis comparativo de lastres colecciones, tratamos de esclarecer la cronología de las figurillas ybuscamos aproximarnos a conocer su uso ritual. En este trabajo tambiénpresentamos el corpus de figurillas de la época colonial de dos regionesde tradición otomí.

Rivera Garay, María GuadalupeUniversidad de Bielefeld, Alemania«Mujeres nuevas» y «mujeres de antes»: migración, relaciones degénero e identidad en dos comunidades del Valle del MezquitalEl escaso numero de estudios sobre la mujer como sujeto de migraciónha tenido como resultado una escasez de conocimiento en cuanto a estapoblación migrante. Tradicionalmente, la migración a los Estados Unidosse ha analizado en función del hombre; el jefe de familia es el que tomalas decisiones para todo el grupo familiar y se pensaba que la mujer sólomigra como parte de la familia. Actualmente han surgido algunos estudiosdesde la perspectiva de género que toman en cuenta a las mujeres comosujetos activos de la migración internacional hacia los Estados Unidos.En este marco quiero desarrollar mi ponencia tomando a las mujeres dedos comunidades indígenas rurales del Valle del Mezquital como actricessociales de los procesos migratorios que construyen, definen y redefinensu vida más allá de la comunidad. Me enfocaré no sólo a las mujeres quese van, sino también a aquellas que se quedan, analizando preguntas talescomo: ¿Quienes son? ¿Cuáles son sus motivos de migración? ¿Qué cambiosse están dando en su identidad de género? ¿Cuáles han sido los retos quetienen que enfrentar en su comunidad y familia? ¿Qué papel juegan en elproceso migratorio? Esta ponencia se basa en la investigación que llevo acabo en dos comunidades del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo.

5 3

Ruiz López, María del CarmenEscuela Nacional de Antropología e HistoriaLa Mbolata. Memoria de un pueblo migranteEste trabajo es una etnografía del pueblo de Santiago Oxtempan,perteneciente al municipio de El Oro de Hidalgo, Estado de México.Abordaré los múltiples factores que han dado origen a la migración de unbarrio llamado La Mbolata, en el cual la población se ha reducido a dosunidades domésticas.Cabe mencionar que los habitantes de este barrio, como muchos de loslugares aledaños hasta el año de 1953, tenían como fuente de trabajoremunerada para los hombres, la inserción en el trabajo de las minas queaún laboraban, una de ellas La Dos estrellas, ubicada en Michoacán.Por medio de la historia oral y tradición oral se pudo conocer laorganización social, económica y religiosa de este barrio hace 52 años,en donde está muy presente el movimiento de 1910, así como la repercusiónen la familia cuando algún miembro de ésta se inserta en el trabajo mineroy cuando se cierra esta fuente de empleo.

Sámano Hernández, GerardoFacultad de Humanidades, UAEMLas Relaciones Memoriales de Meritos y Servicios: el estilo documentalcolonial de la Conquista de las ChichimecasMerecen una atención especial los elementos de tradición indígena legadosa través de las relaciones de méritos y servicios que fueron escritas porlos descendientes de los conquistadores indios de las Chichimecas, yaque en estos documentos se conservaron restos de la memoria históricade la fundación de pueblos y su legitimación ante el orden administrativohispano.

5 4

Un caso específico de la confección de documentos de nobleza indígenaes el Códice de Jilotepec, resultado de la tradición de documentos quenarran la conquista y pacificación del actual Bajío mexicano. Es por elloque el objeto de estudio que planteo para el análisis de estos documentosindígenas denominados Relaciones de Méritos y Servicios se divide endos partes; la primera se caracteriza por el análisis de la informacióngeneral del documento y si se presentan elementos tales como genealogías,méritos y servicios y en algunos casos especiales, ilustraciones; la segundaparte del análisis corresponde a la información que brinda el documentopor sí mismo para determinar sus pretensiones en el contexto históricoen el que fue generado.

Sánchez Vázquez, SergioInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades, UAEHEl culto a la Santa Cruz, cosmovisión y ritualidad en la región otomídel Valle del Mezquital, HidalgoEl culto a la Santa Cruz es una de las manifestaciones culturales mássignificativas en la cosmovisión de los otomíes del Valle del Mezquital,Hidalgo.En los rituales relacionados con las peticiones de lluvia, se observan unagran cantidad de concepciones sobre el tiempo y el espacio que permitenexplicar el significado y la función de tales prácticas en la vida de estegrupo. Tales concepciones subyacen a través del tiempo y se hacenpresentes como elementos constitutivos de la cosmovisión actual de lospueblos del Valle del Mezquital, la cual se ha formado a partir de raícesmesoamericanas (otomianas) y occidentales (hispanas) que han dado comoresultado una cosmovisión sincrética, donde conceptos cosmogónicos deambas culturas funcionan articulados en un sistema ideológico «suigéneris» que da especificidad a la cultura de los pueblos de la región.

5 5

Se aplica una perspectiva, propuesta inicialmente por J. Broda, sobre elsignificado de los elementos rituales del paisaje cultural (cerros, piedras,barrancas, cuevas, manantiales, etc.) y su relación con las dimensionesespacio-temporales, la importancia de los rumbos del universo y su nexocon las fechas calendáricas, ciclos agrícolas y festivos, en cuanto a lavida económica y social de los pueblos, y de los fenómenos socialesabordados a partir de áreas específicas como la etnografía, la geografíacultural y la arqueoastronomía.

Smith, Michael E.Arizona State UniversityLos materiales arqueológicos de Calixtlahuaca y la sociedad posclásicade MatlatzincoLa zona arqueológica de Calixtlahuaca representa las ruinas de la ciudadantigua de Matlatzinco, capital de un reino poderoso en el Valle de Tolucaantes de la conquista mexica en 1478. El arqueólogo José García Payónexcavó esta zona en los años 1930, pero nunca publicó los materialesrecuperados en las excavaciones. Yo analicé las colecciones de estosmateriales, que están guardados ahora en varios museos del Estado deMéxico. En este trabajo presento un resumen de las vasijas y objetoscerámicos, la obsidiana, el metal, las esculturas, y otros materiales deCalixtlahuaca. Hago unas interpretaciones del significado de estematerial en relación con los siguientes temas: la organización social, losgrupos étnicos, la economía, y las relaciones entre Matlatzinco y las otrasregiones del centro de México. Estas interpretaciones servirán comohipótesis de investigación en un futuro proyecto de excavaciones de casasen Calixtlahuaca.

5 6

Sugiura, Yoko y Raúl ValadezInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

Omar Silis, María del Carmen Pérez O. de MontellanoFacultad de Filosofía y Letras, UNAMLiliana TorresMuseo Nacional de Antropología, INAH

La importancia de elementos acuáticos en las prácticas rituales en unsitio lacustre del Valle de Toluca, el caso de Santa Cruz AtizapánEn las excavaciones recientes realizadas en el asentamiento lacustreSanta Cruz Atizapán, cuya cronología comprende desde finales del Clásicoy durante el Epiclásico (550-900 dC), se han recuperado una grancantidad de materiales cerámicos, arqueofaunísticos, restos óseoshumanos, entre otros. Con base en los resultados del análisis de dichosmateriales y aunado a los del estudio paleoambiental, en esta ponenciase discute el uso de elementos lacustres en las prácticas rituales, susignificado y su importancia como parte medular de su forma de vida.

Utrilla Sarmiento, Beatriz; Alejandro Vázquez EstradaCentro INAH, QuerétaroDemonios, redentores y elegidos. Transformaciones cosmogónicasentre los ñañho conversos del sur de QuerétaroEn los últimos años hemos podido observar modificaciones significativasen diversos ámbitos de la vida comunitaria de los pueblos ñäñho deQuerétaro, en los que las comunidades son cada vez más diversificadas yheterogéneas. Diversas alternativas religiosas han penetrado de maneravisible en las poblaciones indígenas, transformando la vida cotidiana y elmundo de lo sagrado.

5 7

Es en este aspecto donde la presente ponencia tiene su fundamento: seabordaran las implicaciones a nivel creencias y rituales, que ha tenido laconversión religiosa entre los ñäñho del sur del estado de Querétaro.

Wright Carr, David CharlesFacultad de Filosofía y Letras, UGLos signos gráficos pintados del Códice de HuichapanComo parte de un proyecto más amplio, intitulado Los otomíes: cultura,lengua y escritura, el ponente elaboró una base de datos para facilitar elanálisis de los 610 signos gráficos pintados del Códice de Huichapan. Encada registro se consignan la clave alfanumérica del signo, su ubicaciónen el manuscrito, su significado, el tipo de signo, el grado de motivación,las claves de las glosas alfabéticas relacionadas (las cuales se registranen otro formulario de la misma base de datos), la naturalezasemasiográfica o glotográfica del signo, el idioma que expresa (en el casode ser semasiograma) y los signos similares en otros manuscritos pintadosdel centro de México. En la presente ponencia se describe esta base dedatos, se habla de cómo fue aprovechada para realizar un análisisdetallado del corpus total de signos y se presenta un resumen de lasconclusiones más relevantes.

5 8

MESA 1OTOPAMES DEL ESTADO DE MÉXICO:

SOCIEDAD Y RELIGIÓNModeradora: Lourdes Báez

MESA 2POBLACIÓN Y ASENTAMIENTO

Moderador: Raymundo MartínezGarcía

MESA 3MIGRACIÓN Y GÉNERO

Moderadora: Ana María Salazar

MESA 4MIGRACIÓN Y DINÁMICAS SOCIALESModerador: Alfonso Serrano

M O D E R A D O R E S P O R M E S A

MESA 5ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DE

TOLUCAModerador: Víctor Osorio

Ogarrio

MESA 6HISTORIA Y CULTURA DE SAN

JUAN ATZINGOModeradora: Martha

Muntzel

MESA 7EXPERIENCIAS DE RESCATE Y DE

APRENDIZAJEModeradora: Dora Pellicer

5 9

MESA 8SOCIEDAD Y RELIGIÓN I

Moderador: Felipe GonzálezOrtiz

MESA 9SOCIEDAD Y RELIGIÓN II

Moderadora: Verónica Kugel

MESA 10LENGUA Y CULTURA

Moderador: Antolín CelotePreciado

MESA 11FUENTES E HISTORIOGRAFÍA.

GEOGRAFÍA HISTÓRICAModerador: Raymundo Martínez

García

MESA 12COSMOVISIÓN Y RELIGIÓN EN LA

HISTORIA ANTIGUA DE LOSOTOPAMES

Moderadora: BeatrizAlbores Zárate

MESA 13HISTORIA ANTIGUA:

ORGANIZACIÓN SOCIAL YECONÓMICA

Moderadora: Monika Tesch

6 0

El panoptikon mazahua – visiones, substancias, relacionesJacques Galinier

Modera: Ana María Salazar

Consideraciones sobre el patrón de asentamiento en la región deJilotepec

Rosa Brambila PazModera: Rosaura Hernández Rodríguez

Conferencia magistralRosaura Hernández Rodríguez

Modera: Javier Noguez

Rosaura Hernández Rodríguez: una otomiana del siglo XXMª Teresa Jarquín OrtegaModera: Yolanda Lastra

Conferencia magistral / videoconferenciaPedro Carrasco Pizana

Modera: Beatriz Albores Zárate

Pedro Carrasco, una semblanza de su obra y sus aportaciones alestudio de las culturas indígenas de México

Johanna BrodaModera: Verónica Kugel

La cultura del maguey y los grupos otomianos del centro de MéxicoRené García Castro

Modera: Phyllis Correa

C O N F E R E N C I A S M A G I S T R A L E S

6 1

P O N E N T E S P A R T I C I P A N T E SAGUILERA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN

Biblioteca Nacional de Antropología eHistoria, INAH

[email protected]

ALBORES ZÁRATE, BEATRIZEl Colegio Mexiquense, A.C.

[email protected]

ÁLVAREZ FABELA, REYES LUCIANOInstituto Nacional de Antropología e Historia

[email protected],[email protected]

ANDRÉS DE JESÚS, SEVERIANOFacultad de Filosofía, UAQ

Tel. 01-442-225 17 90

ÁNGELES GONZÁLEZ, ALEJANDROFacultad de Filosofía, UAQ

[email protected]

ARISTA SANTIAGO, JENYFacultad de Humanidades, UAEM

[email protected]

ARZATE SALVADOR, JOSÉ CONCEPCIÓNFacultad de Antropología, UAEM

[email protected]

BAEZ CUBERO, Mª DE LOURDESSubdirección de Etnografía, INAH

[email protected], [email protected]

BARTHOLOMEW EWAN, DORIS A.Instituto Lingüístico de Verano

[email protected]

BERNABÉ CHÁVEZ, EVARISTOFacultad de Filosofía, UAQ

BRAMBILA PAZ, ROSADirección de Etnohistoria, INAH

[email protected]

BRODA, JOHANNAInstituto de Investigaciones

Históricas, [email protected]

CARREÓN FLORES, JAIME ENRIQUEInstituto Nacional de Antropología e Historia

[email protected]

CARVAJAL CORREA, MARÍA DEL CARMENCentro INAH, Estado de México

CASTAÑEDA CERECERO, LAURA ADRIANADirección de Estudios Arqueológicos, INAH

[email protected]

CASTILLO MARTÍNEZ, LEONELUniversidad Intercultural del Estado

de Mé[email protected]

6 2

CAYETANO, ALBERTOUniversidad Intercultural del Estado

de México

CELOTE PRECIADO, ANTOLÍNUniversidad Intercultural del Estado

de Mé[email protected]

CERÓN VELÁSQUEZ, MARÍA ENRIQUETAFacultad de Antropología, UV

[email protected]

CORONA DE LA PEÑA, LAURA ELENADirección de Etnología y Antropología

Socia, [email protected]

CORREA, PHYLLISFacultad de Filosofía, UAQ

[email protected]

CORTÉS RUIZ, EFRAÍNSubdirección de Etnografía, INAH

[email protected]

COTONIETO SANTELIZ, HUGOEl Colegio de San Luis

[email protected]

COVARRUBIAS GARCÍA, MARIANAFacultad de Filosofía y Letras, UNAM

[email protected]

CRISTINO, CLARAUniversidad Intercultural del Estado

de México

CRISTINO, MARÍA GUADALUPEUniversidad Intercultural del Estado

de México

ELEUTERIO, OMARUniversidad Intercultural del Estado

de México

FARFÁN, OLIMPIACentro INAH, Nuevo Leó[email protected]

FERNÁNDEZ, ISMAELCentro INAH, Nuevo León

[email protected]

FIERRO ALONSO, ULISESSubdirección de Etnografía, INAH

[email protected]

GALICIA GORDILLO, ANGÉLICACentro de Estudios de Población,

[email protected]

GALINIER, JACQUESUniversidad de Paris X – [email protected]

6 3

GARCÍA, LUIS FERNANDOCentro INAH, Nuevo Leó[email protected]

GARCÍA CASTRO, RENÉFacultad de Humanidades, UAEM

[email protected]

GARRETT RÍOS, GABRIELASubdirección de Etnografía, INAH

[email protected]

GÓMEZ, ANGÉLICAUniversidad Intercultural del Estado

de México

GONZÁLEZ MIRANDA, LUIS ALFONSODirección de Antropología Física,

INAH

GONZÁLEZ ORTIZ, FELIPEUniversidad Intercultural del Estado

de Mé[email protected]

GONZÁLEZ REYES, GERARDOFacultad de Humanidades, UAEM

[email protected]

GONZÁLEZ TELLEZ, SERGIO DANIELFacultad de Humanidades, UAEM

[email protected]

GRANADOS REYES, PAZDirección de Salvamento Arqueológico,

INAH

GRANADOS SAUCEDO, FRANCISCOSALVADOR

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores deMonterrey, Campus Querétaro

[email protected]

GUERRERO GALVÁN, ALONSOEl Colegio de Mé[email protected]

GUEVARA CHUMACERO, MIGUELFacultad de Filosofía y Letras, UNAM

[email protected]

GUZMÁN MORALES, MICAELADirección de Lingüística, INAH

[email protected]

HEKKING SLOOF, EWALD FERDINANDRUDOLF

Facultad de Filosofía, [email protected],

[email protected]

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MARÍA ISABELDirección de Etnología y Antropología

Social, [email protected]

6 4

HERNÁNDEZ NORIEGA, EDGAR ALEJANDROEscuela Nacional de Antropología e

[email protected]

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, ROSAURAEl Colegio Mexiquense, A.C.

[email protected]

JALPA FLORES, TOMÁSBiblioteca Nacional de Antropología e

Historia, [email protected]

JARQUÍN ORTEGA, Mª TERESAEl Colegio Mexiquense, A.C.

[email protected]

KORSBAEK, LEIFEscuela Nacional de Antropología e

Historia, [email protected]

KUGEL, VERÓNICAHmunts’a Hem’i – Centro de

Documentación y Asesoría Hñähñ[email protected]

LASTRA, YOLANDAInstituto de Investigaciones

Antropológicas, [email protected]

LÓPEZ LLAVEROS, CRISTINAEscuela Nacional de Antropología e

Historia, [email protected]

LÓPEZ MARÍN, ANTONIOUniversidad Intercultural del Estado

de México

LORENZO MONTERRUBIO, ANTONIOConsejo Estatal para la Cultura y las

Artes de [email protected]

LÓPEZ, MAYRAUniversidad Intercultural del Estado

de México

MALTÉS, CARLOSDirección de Salvamento Arqueológico,

INAH

MARCIAL JIMÉNEZ, RODRIGOFacultad de Antropología, UAEM

[email protected]

MARTÍNEZ CASAS, REGINACentro de Investigaciones y EstudiosSuperiores en Antropología Social,

[email protected]

6 5

MARTÍNEZ COLÍN, AGUSTÍNFacultad de Antropología, UAEM

[email protected]

MARTÍNEZ GARCÍA, RAYMUNDO CÉSAREl Colegio Mexiquense, A.C.

[email protected]

MENDOZA RICO, MIRZACentro INAH, Queré[email protected]

MINA VIÁFARA, CARMEN EMILIAUniversidad Intercultural del Estado

de Mé[email protected]

MORENO ALCÁNTARA, BEATRIZSubdirección de Etnografía, INAH

[email protected]

MORENO RANGEL, ODILÓNInstituto de Ciencias Sociales y

Humanidades, [email protected]

MUNTZEL, MARTHADirección de Lingüística, INAH

[email protected]

NAVARIJO ORNELAS, MARÍA DE LOURDESInstituto de Biología, [email protected]

NERI, EMANUELUniversidad Intercultural del Estado

de México

NIETO HERNÁNDEZ, RUBÉNUnidad Académica Profesional-

Tenancingo, [email protected]

NOGUEZ RAMÍREZ, XAVIEREl Colegio Mexiquense, A.C.

[email protected]

OLGUÍN, ENRIQUETA M.Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades, [email protected]

OSORIO OGARRIO, VÍCTORInstituto Mexiquense de Cultura

[email protected]

PALMA LINARES, VLADIMIROCentro de Investigaciones y Estudios

Superiores en Antropología Social, [email protected]

PELLICER, DORAEscuela Nacional de Antropología e

Historia, [email protected]

6 6

PÉREZ BLAS, DELFINOFacultad de Filosofía y Letras, UNAM

[email protected]

PÉREZ O. DE MONTELLANO, MARÍA DELCARMEN

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

PILLADO, GABRIELAUniversidad Intercultural del Estado

de México

RAMÍREZ GONZÁLEZ, IRMAFacultad de Antropología, UAEM

[email protected]

RAMÍREZ, LETICIAUniversidad Intercultural del Estado

de México

RESCHER, GILBERTOUniversidad de Bielefeld, Alemania

[email protected]

RIVAS CASTRO, FRANCISCODirección de Estudios Arqueológicos,

[email protected]

RIVERA GARAY, Mª GUADALUPEUniversidad de Bielefeld, Alemania

[email protected]

ROMERO GARCÍA, JUANAColegio de Bachilleres No 8,

Cuajimalpa

ROSAS, ISMAELUniversidad Intercultural del Estado

de México

RUIZ LÓPEZ, Mª DEL CARMENEscuela Nacional de Antropología e

[email protected]

SABINO, KARITINAUniversidad Intercultural del Estado

de México

SALAZAR, ANA MARÍAInstituto de Investigaciones

Antropológicas, [email protected]

SÁMANO HERNÁNDEZ, GERARDOFacultad de Humanidades, UAEM

[email protected]

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, SERGIOInstituto de Ciencias Sociales y

Humanidades, [email protected]

6 7

SÁNCHEZ, ESTELAUniversidad Intercultural del Estado

de México

SERRANO, ALFONSOUniversidad Autónoma del Estado de

MéxicoTel. (01 722) 219 46 15

SILIS, OMARFacultad de Filosofía y Letras, UNAM

SMITH, MICHAEL E.Arizona State University

[email protected]

SUGIURA, YOKOInstituto de Investigaciones

Antropológicas, [email protected]

TESCH, MONIKACentro INAH San Luis Potosí

[email protected]

TORRES, LILIANAMuseo Nacional de Antropología, INAH

UTRILLA SARMIENTO, BEATRIZCentro INAH, Querétaro

VALADEZ, RAÚLInstituto de Investigaciones

Antropológicas, UNAM

VARGAS, NATALYUniversidad Intercultural del Estado

de México

VÁZQUEZ ESTRADA, ALEJANDROCentro INAH, Queré[email protected]

VEGA LÁZARO, DE LA, MARGARITAUniversidad Intercultural del Estado

de Mé[email protected]

WRIGHT CARR, DAVID CHARLESFacultad de Filosofía y Letras, UG

[email protected]

ZETINA, BEATRIZUniversidad Intercultural del Estado

de México

6 8

CECULTAH – Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

CDI – Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CNA – Coordinación Nacional de Antropología (INAH)

DEAS – Dirección de Etnología y Antropología Social (INAH)

DSA – Dirección de Salvamento Arqueológico (INAH)

ENAH – Escuela Nacional de Antropología e Historia

IIA – Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM)

INAH – Instituto Nacional de Antropología e Historia

UAEH – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

UAEM – Universidad Autónoma del Estado de México

UAQ – Universidad Autónoma de Querétaro

UG – Universidad de Guanajuato

UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México

UV – Universidad Veracruzana

S I G L A S D E L A S I N S T I T U C I O N E S

6 9