3
RGE Columna verte, ardor retroesternal, epigástrico, regurgitación. Y lo que dice la grafica, se le pregunta a los padres esos síntomas. Los niños más pequeños el dolor abdominal de 3-9 años y niño pequeño se refiere a pre.escolares y no pueden localizar bien el dolor pero hablan. El dolor abdominal en niños pequeños puede referir reflujo dependiendo del contexto. Barrera antireflujo: el contenido gástrico se vaya a áreas más distales, papel predominante esfínter esofágico inferior, más presión, que el resto del cuerpo del esófago. Estudio manométrico y de gastroscopia. No asociadas a peristalsis del esófago. Sintmas y signos dependen de la edad. Vomitos recurrente y pobre ganancia de peso. LACTANTE. Esofagitis duele inflamación. Rechazo a la alimentación y traga y tiene esofagitis le duele, regurgitación duele. Y otras manifestaciones extraesofagicas como apnea ALTE; pálido o morado. Cierta cantidad de reflujo es normal, pero si no come ya sería patológico. Obstrucción, cuerpo extraño, ulcera péptica, alergia, enfermedad inflamatoria intestinal… miles de causas no todas son reflujo, vomitos y diarrea se piensa en GASTROENTERITIS. Causas neurológicas con tumor puede vomitar… Síndrome de SANDIFER: torsiones raras de la cabeza, relacionado con reflujo. Impactación de comida que se atraganta que tenga estrechez de esófago. Esófago de barret, anemia, neumonía etc. El enfoque dx: por regurgitación porq no aumenta peso, no come, depende de signos y síntomas. Todo empieza con lo básico buena historia y ex. Físico. Mal rotación trastorno congénito puede dar vómitos recurrentes por eso ayuda la Rx. Puede ser por estreches por congénita o por problemas de regurgitación. Signos de alerta: vomito es de contenido gástrico no es bilioso. Si tiene sangre reflujo complicado, o de otra cosa gastritis , diarrea no es reflujo puede que tenga algo concomitante. Gastroenteritis. REG COMPLICADO: poco aumente de peso, llamto excesivo, etc.

viicuatrimestreunibe2013.files.wordpress.com…  · Web view · 2013-10-23Obstrucción, cuerpo extraño, ulcera péptica, alergia, enfermedad inflamatoria intestinal… miles de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: viicuatrimestreunibe2013.files.wordpress.com…  · Web view · 2013-10-23Obstrucción, cuerpo extraño, ulcera péptica, alergia, enfermedad inflamatoria intestinal… miles de

RGE

Columna verte, ardor retroesternal, epigástrico, regurgitación. Y lo que dice la grafica, se le pregunta a los padres esos síntomas. Los niños más pequeños el dolor abdominal de 3-9 años y niño pequeño se refiere a pre.escolares y no pueden localizar bien el dolor pero hablan. El dolor abdominal en niños pequeños puede referir reflujo dependiendo del contexto.

Barrera antireflujo: el contenido gástrico se vaya a áreas más distales, papel predominante esfínter esofágico inferior, más presión, que el resto del cuerpo del esófago. Estudio manométrico y de gastroscopia. No asociadas a peristalsis del esófago.

Sintmas y signos dependen de la edad.

Vomitos recurrente y pobre ganancia de peso. LACTANTE. Esofagitis duele inflamación. Rechazo a la alimentación y traga y tiene esofagitis le duele, regurgitación duele. Y otras manifestaciones extraesofagicas como apnea ALTE; pálido o morado.

Cierta cantidad de reflujo es normal, pero si no come ya sería patológico. Obstrucción, cuerpo extraño, ulcera péptica, alergia, enfermedad inflamatoria intestinal… miles de causas no todas son reflujo, vomitos y diarrea se piensa en GASTROENTERITIS. Causas neurológicas con tumor puede vomitar…

Síndrome de SANDIFER: torsiones raras de la cabeza, relacionado con reflujo.

Impactación de comida que se atraganta que tenga estrechez de esófago. Esófago de barret, anemia, neumonía etc.

El enfoque dx: por regurgitación porq no aumenta peso, no come, depende de signos y síntomas. Todo empieza con lo básico buena historia y ex. Físico. Mal rotación trastorno congénito puede dar vómitos recurrentes por eso ayuda la Rx. Puede ser por estreches por congénita o por problemas de regurgitación.

Signos de alerta: vomito es de contenido gástrico no es bilioso. Si tiene sangre reflujo complicado, o de otra cosa gastritis , diarrea no es reflujo puede que tenga algo concomitante. Gastroenteritis.

REG COMPLICADO: poco aumente de peso, llamto excesivo, etc.

Favorecer la forma de dormir siempre boca arriba. Un pediatra experimentado lo observa dependiendo de formula, LIMITADA. Si ese reflujo no se resuelve en los 18 meses se refiere.

Que se recomienda con ese ardor retroesternal, con trapia empirica: bloqueadores de histamina H2 o bloqueadores de bomba 2-4 semanas. Cambios del estilo de vida. El acido se ha relacionado en ese reflujo que puede dolor y sangrar. Si ya el paciente tiene esofagitis el tx es mayor.

Síntomas respiratorios de RGE: apnea, ALTE, en lactantes, con estridor o ronquera, TOS, sibilancias, neumonía recurrente.

Condiciones que asusta mucho a las familias, apnea que duermen no deben dormir con los padres, deben dormir aparte, pueden aplastarlo, la causa no es el reflujo en algunos pocos lactantes que el reflujo haya condicionado, la relación de la apnea con ex polisonografía.

Page 2: viicuatrimestreunibe2013.files.wordpress.com…  · Web view · 2013-10-23Obstrucción, cuerpo extraño, ulcera péptica, alergia, enfermedad inflamatoria intestinal… miles de

Que los niños asmáticos, que tenían buena terapia, buenos neumólogos, permanecían asintomáticos, se ve que al mejorarles con tx antireflujo, disminuyen los requerimentos para el asma. Algunos de estos niños podrían no tener muchos síntomas realacionados a reflujo., pero por mecanismos vagales el acido puede desencadenar broncoconstricción refleja.

Farmacoterapia: no en lactantes por hidróxido de aluminio. Etc… muestra la acción de los fármacos. Los bloqueradores de la histamina cmo la fomatidina, la bomba de hidrogeniones, potasio ATPasa, mecanismo más potente para la producción de hidrogeniones al lumen gástrico y que los ihibidores de protones inactivan la proteasa par eliminar ese acido intra gatrico.

Los bloqueadores de bomba son superores en curar la esofagitis. En cuando proquinéticos drogas que favorecen la motilidad intestinal. No existe evidencia.

Nivel de evidencia A; que hay estudios randomisados, que el medicamento si es. Pero para que el estudio sirva debo tener un montón de pequeños que no les de el medicamento… con las variables controladas, niños iguales en todo sentido socioeconómica. Estudios grandes randomisados controlados. Reportes de serie que reportan que mejora. BUSCAR,