16
EL DATO Un estudio realizado por el equipo de IQVIA sobre el impacto de la campaña de vacunación contra el Covid-19 en hospitalizaciones y ocupación de unidades de cuidados intensivos ha estimado que, en un escenario en el que el 70% de la población este vacunada para el 31 de agosto, las hospitalizaciones son prácticamente cero a partir de JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Año XXIV N o 5904 / CÓRDOBA 1997 - 2021 Matutino de distribución dirigida Suscripción mensual: $ 450 hoydia.com.ar Teléfonos de atención durante la pandemia 351 513-9028 351 382-2710 4224400 MEDIO ORIENTE Palestina, tregua sin paz JESÚS NÚÑEZ / PÁGINA 2 MONDO CANE La vida entre Ceuta y Gibraltar GONZALO FIORE / PÁGINA 6 RESEÑAS El maestro asador, de Antonio Tello LEANDRO CALLE TODOS LOS LUGARES DONDE ME PERDÍ El ajedrez contraataca PABLO NATALE El virus comienza a bajar en todo el mundo, aunque sigue creciendo en América Latina n La última semana, los contagios cayeron un 14% en el planeta respecto a la semana anterior n Pero subieron en Argentina, Brasil y Colombia n La OPS alerta por el “preocupante” amesetamiento de las infecciones / PÁGINA 2 Se empezaron a distribuir ayer 1.500.000 dosis de Astrazeneca y Sputnik V, a la vez que se recibieron más de 1.000.000 de nuevas vacunas de ambos laboratorios para el plan de inmu- nización nacional contra el coronavirus. A la vez, se cerró un acuerdo con el laboratorio chino Cansino Bio para la provisión de su vacuna de una sola dosis y Vizzotti viajó a Cuba para nego- ciar por las inyecciones Abdala y Soberana 2 / PÁGINA 3 Se intensifica la campaña de vacunación COLAPSO SANITARIO PÁGINA 16 Nuevo récord de contagios y el sistema de salud al límite Cultura CONTRA LA CORRIENTE UNICEF: SE AGUDIZÓ LA POBREZA EN MENORES CON MADRES SOLAS PÁGINA 4 / ECONOMÍA El informe señala que la crisis generada por la pandemia refor- zó las desigualdades económicas. REALIZAN UNA NUEVA BÚSQUEDA DEL JOVEN TEHUEL EN UNA LAGUNA PÁGINA 15 / GENERAL Tras 76 días desde su desapari- ción y el silencio de los detenidos, todavía no hay noticias del joven. EDUCATIVAS La pandemia, una oportunidad para terminar el secundario EVA MARABOTTO / PÁGINA 14 PARA LOS AFECTADOS POR LAS RESTRICCIONES SITUACIONES EXCEPCIONALES n Se trata de un paquete de exenciones en el pago de tasas y suspensión de ejecuciones por deudas n Inmi- nente anuncio de beneficios de la Provincia / PÁGINA 5 n La respuesta inmune tras la inoculación puede demorar 45 días n Una mayor circulación viral aumenta el riesgo de fallecimientos n Desde hoy se vacunará a mayores de 45 años con comorbilidades inscriptos en nuestra ciudad / PÁGINA 7 La Municipalidad habilitó medidas de ayuda económica Explican por qué hay casos de personas vacunadas que mueren por coronavirus

VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

EL

DA

TO

Un estudio realizado por el equipo de IQVIA sobre el impacto de la campaña de vacunación contra el Covid-19 en hospitalizaciones y ocupación de unidades de cuidados intensivos ha estimado que, en un escenario en el que el 70% de la población este vacunada para el 31 de agosto, las hospitalizaciones son prácticamente cero a partir de

JUEVES 27 DE MAYO DE 2021

Año XXIV No 5904 / CÓRDOBA1997 - 2021

Matutino de distribución dirigida

Suscripción mensual: $ 450

hoydia.com.ar Teléfonos de atencióndurante la pandemia

351 513-9028351 382-2710

4224400

MEDIO ORIENTE

Palestina, tregua sin pazJESÚS NÚÑEZ / PÁGINA 2

MONDO CANE

La vida entre Ceuta y GibraltarGONZALO FIORE / PÁGINA 6

RESEÑAS

El maestro asador, de Antonio TelloLEANDRO CALLE

TODOS LOS LUGARES DONDE ME PERDÍ

El ajedrez contraatacaPABLO NATALE

El virus comienza a bajar en todo el mundo, aunque sigue creciendo en América LatinanLa última semana, los contagios cayeron un 14% en el planeta respecto a la semana anterior nPero subieron en Argentina, Brasil y Colombia nLa OPS alerta por el “preocupante” amesetamiento de las infecciones / PÁGINA 2

Se empezaron a distribuir ayer 1.500.000 dosis de Astrazeneca y Sputnik V, a la vez que se recibieron más de 1.000.000 de nuevas vacunas de ambos laboratorios para el plan de inmu-nización nacional contra el coronavirus. A la vez, se cerró un acuerdo con el laboratorio chino Cansino Bio para la provisión de su vacuna de una sola dosis y Vizzotti viajó a Cuba para nego-ciar por las inyecciones Abdala y Soberana 2 / PÁGINA 3

Se intensifica la campaña de vacunación

COLAPSO SANITARIO

PÁGINA 16

Nuevo récord de contagios y el sistema de salud al límite

Cu

ltu

ra

CONTRA LA CORRIENTE

UNICEF: SE AGUDIZÓ LA POBREZA EN MENORES CON MADRES SOLAS

PÁGINA 4 / ECONOMÍA

El informe señala que la crisis generada por la pandemia refor-zó las desigualdades económicas.

REALIZAN UNA NUEVA BÚSQUEDA DEL JOVEN TEHUEL EN UNA LAGUNA

PÁGINA 15 / GENERAL

Tras 76 días desde su desapari-ción y el silencio de los detenidos, todavía no hay noticias del joven.

EDUCATIVAS

La pandemia, una oportunidad para terminar el secundarioEVA MARABOTTO / PÁGINA 14

PARA LOS AFECTADOS POR LAS RESTRICCIONESSITUACIONES EXCEPCIONALES

nSe trata de un paquete de exenciones en el pago de tasas y suspensión de ejecuciones por deudas nInmi-nente anuncio de beneficios de la Provincia / PÁGINA 5

nLa respuesta inmune tras la inoculación puede demorar 45 días nUna mayor circulación viral aumenta el riesgo de fallecimientos nDesde hoy se vacunará a mayores de 45 años con comorbilidades inscriptos en nuestra ciudad / PÁGINA 7

La Municipalidad habilitó medidas de ayuda económica

Explican por qué hay casos de personas vacunadas que mueren por coronavirus

Page 2: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

JUEVES 27 DE MAYO DE 20212 Internacionales

El Gobierno de Duque no deja entrar a la CIDHBOGOTÁ.- La Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH) insistió en las últimas horas ante Colombia sobre la importancia de que se le permita enviar una misión al país para evaluar la situación de los derechos humanos en el marco de la represión a las protestas antigubernamentales, iniciativa a la que, has-ta ahora, el Gobierno de Iván Duque se negó. Se trata de una nueva petición de la CIDH en medio de la ola de protestas que sacude al país, que el martes registró nuevos incidentes con el asesinato de un estudiante por la represión policial en Tuluá. Desde el 14 de mayo, la CIDH viene reclamando su ingreso al país para evaluar las denuncias de abuso policial, si bien el lunes, duran-te una reunión en Washington, María Claudia Pulido, la vicepresidenta y ministra de Exteriores colombiana, Marta Lucía Ramírez, negó la entrada de la comisión “en este momento”. “El Estado colombiano enviará to-

da la información solicitada recientemente por la Comisión, garantizándole a este organismo el acceso transparente a la información oficial y unificada de todas las entidades del Estado”, informó la Cancillería. El martes, la CIDH se reunió con la Defensoría del Pueblo, que le entregó un informe con 236 denuncias de viola-ciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas sociales, 174 de ellas con agentes de la policía como presuntos responsables. La Defensoría también informó a la CIDH de 106 actos de violencia de género, 23 de violencia sexual y dos de presunta violación sexual. Entre la noche del martes y la madrugada de ayer, el país sumó otro muerto: Camilo Andrés Arango García, estudiante de derecho, que falleció tras recibir un dis-paro que los colectivos sociales endilgan a la policía; en el contexto de los incidentes que derivaron en el incen-dio del Palacio de Justicia de la ciudad de Tuluá.

Los contagios cayeron un 14% en el mundo, pero subieron en Argentina, Brasil y Colombia

El Covid-19 comienza a bajar, pero crece en América Latina

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó en las últimas horas una buena no-ticia en medio de la lucha mundial contra la pandemia del coronavirus: por primera vez en mucho tiempo, los casos globales bajaron la semana pasada un 14% con respecto a la anterior, aunque en África y América los números fueron muy diferen-tes, con crecimientos preocupantes en Brasil, Colombia y Argentina.

Del 17 al 23 de mayo, la OMS contabilizó 4,1 millones de nuevos contagios de Covid-19, mientras que los fallecidos por la enfermedad esa semana fueron 84.000, un leve descenso del 2% con respecto a la semana anterior. Pese al descenso a nivel global en casos y muertes, “la incidencia sigue siendo alta, y muchos países continúan registran-do aumentos importantes”, entre ellos varias naciones latinoamerica-nas, advirtió la OMS en su informe.

El continente americano, en efecto, registró 1,2 millones de nue-vos casos la semana pasada, un aumento del 2% respecto a la ante-rior, mientras que en África el au-mento fue del 4%, en Oriente Medio el descenso sólo fue del 2%

y en Asia Oriental de l 1%. Si b ien India sigue siendo el país que más ca-sos semanales re-porta (con 1,8 mi-llones positivos la semana pasada, número que bajó un

23% con respecto a los siete días anteriores); los dos países que le siguen son latinoamericanos: Brasil (451.000 nuevos casos, un 3% más) y Argentina (213.000, un 41% más que la semana anterior), que supe-ró además en los contagios sema-nales a Estados Unidos (188.000, un descenso del 20%). El quinto país más afectado es Colombia con 107.000 casos reportados la sema-na pasada, un aumento del 7% respecto a la anterior.

Ayer mismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre un “preocupante” ame-setamiento de casos y muertes por coronavirus en niveles elevados en América: “La semana pasada hubo más de 1,2 millones de nuevos ca-sos de Covid-19 y 31.000 muertes reportadas en las Américas”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. “Estas cifras se han man-tenido sin cambios durante las úl-timas semanas, lo que subraya una tendencia preocupante: los casos y las muertes se estancan en niveles alarmantemente altos”, agregó Ettiene. La funcionaria destacó que Uruguay, Argentina y Brasil han vuelto a registrar un aumento de casos “que pone en riesgo varias semanas de progreso” en el control del virus, y resaltó el “aumento drástico” de casos y muertes en Bolivia. “A pesar de las infecciones persistentemente altas, muchas personas y lugares ya no se adhie-ren a las medidas de salud pública que sabemos que son efectivas contra el Covid”, lamentó.

Nuestro país registró 213.000 nuevos casos la semana pasada, un 41% más que

la anterior

Volver sobre un conflicto que lleva activo más de siete décadas pue-de provocar rechazo. Pero aun así resulta obligado hacerlo, aunque

solo sea para intentar evitar que, tras el episodio de violencia extrema vivido en estos últimos días, se asiente una imagen equivocada sobre lo sucedido y lo que pueda ocurrir a partir de ahora.

No hay tregua. Por mucho que El Cairo y Washington quieran aparecer ahora como los esforzados mediadores que han logrado poner fin a una espiral de violencia creciente, la cruda realidad es que, como en tantas ocasiones anteriores, se ha llegado a este punto solo en el momento en el que Israel ha cubierto los objetivos militares que se había propuesto al lanzar la operación “Guardián de los Muros”. Ni un minuto antes. Y Washington, repitiendo una pauta tantas veces vista, se ha encargado de bloquear cualquier posible decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, otorgando así cobertura a su principal aliado en Oriente Próximo durante los días que Benjamín Netanyahu ha considerado necesarios para volver a cortarle las uñas al gato (Hamas). Y así hasta la próxima.

No ha terminado la violencia. Por desgracia, la realidad diaria en la zona es de permanente uso de la fuerza, mezclada con anexión, humillación y castigos colectivos. Lo único que cambia, en realidad, es que los medios de comunicación se hagan eco de ello o prefieran silenciarla. Y eso vale tanto para la potencia ocupante, en abierta violación del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario, como para los grupos armados que se mueven princi-palmente en la Franja de Gaza.

No hay victoria. Solo por razones de marketing político unos y otros se afanan por aparecer como vencedores en un conflicto que ya acu-mula seis guerras y dos Intifadas, y para el que no se adivina final. Es cierto que, en el bando israelí, Netanyahu puede cantar victoria; pero no en el terreno militar, sino en el político. Su planificada apuesta violenta ha logrado arruinar el intento de Yair Lapid (líder del centris-ta Yesh Atid) y Naftali Bennett (líder del ultraderechista Yamina) para formar gobierno. De ese modo logra mantenerse como primer minis-tro en funciones, blindado ante una justicia que le pisa los talones, y aumenta la probabilidad de abocar al país a unas nuevas elecciones. Y algo similar puede sostener Hamas, ante la escandalosa pasividad de la Autoridad Palestina, al ver aumentar su atractivo electoral pre-sentándose como el único defensor de los palestinos y de Al Aqsa.

No hay cambio de rumbo a la vista. Sería ilusorio suponer que ahora la ONU va a cobrar un protagonismo que nunca le han dejado tener en la búsqueda de una solución al conflicto. Lo mismo cabe decir de un Joe Biden que ha reaccionado sin matiz diferencial alguno con respecto a sus predecesores, ni parece dispuesto a corregir los errores de Trump, más allá de reiniciar sus aportaciones a una agóni-ca Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y de prometer fondos para la reconstruc-ción de Gaza. En esa misma línea de pasividad e impotencia se sitúa la Unión Europea, incapaz de dotarse de una voz única en la zona, a pesar de ser el principal socio comercial de Israel y el primer donante de ayuda a los palestinos. Y menos aún cabe esperar de unos regíme-nes árabes, que solo se acuerdan de los palestinos en sus discursos.

No cuentan las personas. Solo sirven, reducidas a números, para obtener la cifra final de muertos, heridos y desplazados forzosos en cada nueva ocasión; pero sin que de ahí se derive respuesta efectiva alguna para mejorar su bienestar y seguridad. A eso se ha sumado ahora la visibilización de la poderosa fractura interna que presenta Israel como resultado de una política de discriminación, lo que se traduce en una muy difícil convivencia entre palestinos y judíos en las llamadas ciudades mixtas.

No hay salida. A estas alturas la opción de los dos Estados ha que-dado ya superada por una realidad que hace inviable la sostenibilidad de un hipotético Estado palestino (Gaza es invivible y Cisjordania, con Jerusalén Este un queso lleno de agujeros). La de un solo Estado, en el que convivan ambas comunidades, supondría el fin del sueño sio-nista de crear un hogar nacional para todos los judíos dispersos por el mundo, porque, en clave demográfica, los palestinos ya empiezan a superar en número a los judíos asentados entre el río Jordán y el Mediterráneo (y mucho más aún si Tel Aviv reconociera algún derecho de retorno a los refugiados). Por otro lado, completar de un solo golpe la limpieza étnica que Israel lleva años practicando, para lograr el dominio efectivo de toda la Palestina histórica, supondría un escán-dalo que obligaría a algún tipo de reacción internacional.

MEDIO ORIENTE

Palestina, tregua sin pazJESÚS NÚÑEZ

La familia de Floyd pidió reformar la policía a Biden

WASHINGTON.- A un año del asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco, sus familiares fueron recibidos este martes en la Casa Blanca por el presidente Joe Biden, mientras su memoria era honrada en distintos actos en el país, en momentos en que el proyecto de ley contra la violencia policial está atascado en el Senado. Durante el encuentro, los familiares de Floyd hablaron de lo que Biden llamó “la dura realidad de que el racismo nos ha desgarrado durante mucho tiempo” y del proyecto de ley para reformar la policía que discute el Congreso, blo-queado por los republicanos. “El presi-dente Biden nos dijo que prefiere una ley correcta a una ley rápida”, apuntó el abogado Ben Camper. “Si pueden hacer leyes federales para proteger a un ave nacional, pueden hacer leyes federales para proteger a los negros”, agregó Philonise, hermano de Floyd.

Sánchez se apresta a indultar a los líderes catalanes

MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, prepara el terreno para indultar a 12 dirigentes catalanes encarcelados o inhabilitados tras el intento de sece-sión de 2017, con un gobierno mino-ritario y en medio de un avance de la derecha, que rechaza la idea. La opo-sición acusa a Sánchez de poner en riesgo la integridad del Estado espa-ñol solo porque su Gobierno depende del apoyo de un partido independen-tista catalán, pero el mandatario so-cialista replica que busca resolver el conflicto con Cataluña. “Hay un tiempo para el castigo y hay un tiem-po para la concordia”, dijo ayer Sánchez en el Congreso, palabras que encendieron a la oposición. “Cumplir la ley no es venganza y defender la unidad nacional no es revancha”, le espetó Pablo Casado, líder del con-servador Partido Popular (PP).

Bashar Al Assad se encamina a ser reelegido en Siria

DAMASCO.- Los sirios votaron ayer para elegir presidente en unos comicios en los que Bashar al Assad tiene virtualmente asegurado su cuarto mandato seguido, en un país destrozado por una década de san-grienta guerra y hundido en una crisis económica profunda. Poco después de la medianoche en Siria, el Comité Judicial Superior para Elecciones anunció el cierre de to-das las urnas en los colegios electo-rales y que comenzó el conteo de los votos, cuyos resultados se cono-cerán recién dentro de dos días. El comité, además, precisó que no se registraron infracciones legales en los colegios electorales, pese a que el Estado aún no controla todo el territorio y algunas zonas bajo su poder siguen convulsionadas con atentados y enfrentamientos ocasio-nales, tras casi diez años de guerra.

Page 3: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

3JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Nacionales

La justicia federal investiga el ataque al local del FdT

Con una línea investigativa ya trazada, la justicia federal de Bahía Blanca recibió ayer la causa por el ataque a un local de La Cámpora ocurrido en la madrugada del mar-tes en pleno centro de la ciudad. La Fiscalía Federal de la ciudad ya anunció que solicitará la colabora-ción de la Unidad Antiterrorista de la Policía Federal Argentina para poner en marcha una serie de me-didas, con el objetivo de identificar a quién o quiénes fueron respon-sables de la explosión. “Se están analizando cámaras de seguridad que hay en el lugar y también otras ubicadas en un perímetro más amplio para determinar si duran-te la madrugada de ayer se regis-traron movimientos de vehículos y de personas”, revelaron las fuen-tes de la fiscalía. Algunos trascen-didos indican que la hipótesis principal es que hubo una reu-nión de un grupo reducido de personas minutos antes del esta-llido en cercanías a la sede par-tidaria del Frente de Todos. El encuentro habría sido captado por una de las cámaras de segu-ridad de los alrededores.

Rechazan bajar la fianza que leimpusieron a López

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó ayer, por unanimi-dad, que el ex secretario de Obras Públicas José López deberá pagar 85.000.000 de pesos como fianza si desea acceder a la libertad condicio-nal en la causa en la que está con-denado por enriquecimiento ilícito. La decisión fue de la sala segunda del máximo tribunal penal del país, que rechazó el recurso interpuesto por la defensa de López que recla-maba que se le impusiera una cau-ción inferior tras considerar que el monto establecido por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 es de cumpli-miento imposible. La resolución lleva la firma de los jueces Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques y se dio en el mar-co de la investigación en la que López resultó condenado a seis años de prisión, tras ser sorprendido in-tentando ocultar bolsos con 9.000.000 de dólares en un monas-terio de General Rodríguez, el 14 de junio de 2016. El juez Slokar seña-ló que en la causa se había explici-tado que la situación patrimonial del encausado permitía sostener la ra-zonabilidad de la fianza.

Apoyo de Merkel a la negociación con el FMIEl presidente Alberto Fernández

sumo ayer el respaldo de la canci-ller de Alemania, Angela Merkel, a las negociaciones que Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr una reprogramación del pago de su deuda con el organismo, la más alta de su historia. “Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir apoyando a la Argentina pa-ra que encuentre un acuerdo sus-tentable con el FMI”, sostuvo Merkel durante una videoconferen-cia virtual que mantuvieron ambos mandatarios, que se extendió por más de 40 minutos. En la conver-sación, el jefe de Estado agradeció nuevamente a Merkel el apoyo que Alemania ofreció para avanzar en el proceso de reestructuración de la deuda argentina con el FMI y el Club de París, con el que nuestro país negocia además el pago de una deuda de 2.400 millones de dólares adquirida también por la

administración de Mauricio Macri, cuyo próximo plazo vence el 30 de mayo. Pero además, Fernández le comentó a Merkel el avance del p l a n d e v a c u n a c i ó n e n l a Argentina y la situación de dife-rentes acuerdos con distintos la-

boratorios en pos de la adquisición de vacunas contra el coronavirus. También dialogaron sobre las cues-tiones ambientales y del cambio climático, luego de la reciente “Cumbre de Líderes sobre el Clima” que ambos compartieron.

Férnandez mantuvo una videoconferencia con Merkel desde Olivos.

DICTAMEN FAVORABLE PARA LAS ELECCIONESEl proyecto de Ley que posterga las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obli-gatorias (Paso) del 8 de agosto al 12 de septiembre, y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, obtuvo ayer dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, con el apoyo de los bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio. La iniciativa, que podrá ser debatida en el recinto de sesiones desde la semana que viene, se votó luego de un informe que brindó el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, quien presentó un protocolo especial de prevención del Covid-19 y un mayor número de lugares para votar.

URUGUAY NO DEMORARÁ LA EXTRADICIÓN El gobierno de Uruguay informó que no interferirá ni dilatará de ningún modo el trámite de extradición de Fabián Rodríguez Simón, el princi-pal operador judicial de Mauricio Macri que pidió asilo en ese país hace una semana. El ministro de Educación uruguayo, Pablo da Silveira, que también tiene a su cargo la Secretaría de Justicia, llamó al embajador argentino Alberto Iribarne para comunicarle que el gobierno de Luis Lacalle Pou “se declara prescindente” y no hará nada para demorar los pedidos de la Justicia argentina.

PANORAMA NACIONAL

A la vez, cerró un nuevo acuerdo con otro laboratorio chino y Vizzotti negocia en Cuba

La Nación distribuye un millón y medio de vacunas en el país

El gobierno nacional empezó a acelerar ayer la campaña de vacu-nación contra el coronavirus en todo el país con el reparto de casi 1.500.000 de dosis de Astrazeneca y Sputnik V, a la vez que recibió otro millón de vacunas para el plan de inmunización nacional.

Hasta el momento, Argentina ya recibió un total de 15.483.345 vacunas contra el coronavirus, de las cuales 2.785.200 arribaron en los últimos tres días (1.080.000 Sputnik V, 861.600 AstraZeneca del mecanismo COVAX y 843.600 de AstraZeneca-Oxford). Ayer, el Ministerio de Salud comenzó a distribuir en todo el país cerca de un millón y medio de vacunas con el reparto de las 600.300 dosis del componente 1 de la Sputnik V que llegaron el lunes y de 804.000 do-sis de AstraZeneca, que forman parte de la primera partida de va-cunas cuyo principio activo se produjo en nuestro país, que vi-nieron desde México.

De acuerdo al comunicado, luego de realizar los procesos de recepción, control térmico, con-teo, fraccionamiento y acondicio-namiento, las 24 jurisdicciones del país estarán recibiendo por estas horas las dosis de las vacunas ru-sa y británica. La distribución de-terminada en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, establece que al AMBA llegarán 316.800 dosis de AstraZeneca y 234.450 de la Sputnik V; mientras que 52.800 de la primera y 35.550 de la segunda irán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Córdoba rec ib i rá 72 .000 de AstraZeneca y 50.400 dosis de la Sputnik V (total: 122.400 vacu-nas), entre otros distritos.

Al mismo tiempo, ayer llega-ron más de 470.000 vacunas Sputnik V en un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas provenien-

te de Moscú, así como también 657.000 dosis de AstraZeneca en un avión de la compañía de los Países Bajos KLM, otorgadas me-diante el sistema Covax de la OMS. De esta forma, la cantidad de vacunas que arribaron al país desde el inicio de la pandemia superó los quince millones.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció además que el Gobierno alcanzó un acuerdo con el laboratorio de origen chino Cansino Bio para la provisión de la vacuna monodosis contra el Covid-19 que desarrolla, que se su-

mará al plan de inmunización que ya incluye contratos con otras cinco farmacéuticas. Por su parte, la mi-nistra de Salud, Carla Vizzotti, llegó ayer a La Habana, Cuba, para co-nocer de primera mano los avan-ces de las vacunas Abdala y Soberana 2 –esta última, ya se empezó a aplicar en el país caribe-ño-, con el objetivo de avanzar en la adquisición de ambos inmuni-zantes pero también de analizar la posibilidad de que se produzcan en nuestro país, para favorecer el acceso a estas dosis de la población argentina y de Latinoamérica.

Destacan la fuerte baja de la circulación

Desmienten a “Médicos por la verdad”

El gobierno nacional salió a celebrar la fuerte baja de la circulación a causa de las medidas de restricción social dictadas para frenar la nueva ola de contagios de coronavirus. “Hay un acatamiento muy mayoritario. Son más los que se cuidan y cuidan a terceros que los pocos que buscan atajos o de negar la pandemia. Sirvió mucho la toma de decisiones acompañadas por los gobernadores y por el jefe de Gobierno (porteño Horacio Rodríguez Larreta); eso facilita la coordinación de los controles y hace efectiva las medidas”, afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Como dato, informó que la circulación de vehículos disminuyó entre un 66% y 73% en el pri-mer día hábil del confinamiento. Por lo pronto, el país registró ayer 532 nuevos fallecidos y 35.399 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, cifras que se mantienen muy altas.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) salió al cruce ayer de las protestas anticuaren-tena al aclarar que la negación de la existencia del virus Sars-Cov-2 “no tiene aval científico”. A través de un comunicado, la casa de altos estudios salió a desmentir los argumentos de los manifestantes, convocados por la organización autodenominada “Médicos por la Verdad”. “La negación de la existencia del virus Sars-CoV-2 y la pandemia del Covid-19 no tiene aval científico nacional ni internacional”, aclaró la facultad de medicina, que consideró que “la salida de esta situación (por el coronavirus) es colectiva”. A su vez, la vicepresidenta PJ de Santa Fe, Norma López, denunció haber recibido “mensajes con un claro tinte fascista, agravios y amenazas hacia mi integridad física y la de mi familia” luego de haber denunciado a “Médicos por la verdad” por alentar el incumplimiento de las medidas distanciamiento social.

Page 4: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

4 JUEVES 27 DE MAYO DE 2021Nacionales

OLEAGINOSA COTIZACIÓN VARIACIÓN PORCENTAJESSoja $ 32.925 +$ 575 1,77 %Maíz $ 19.760 -$ 440 -2,17 %Trigo Sin cotización

INDICADORES BURSÁTILES Y FINANCIEROSCIUDADES ÍNDICES PUNTOS VARIACIÓN

PUNTOS PORCENTAJES

Nueva York Dow Jones 34.323,05 +10,59 +0,03%

Londres FTSE 100 7.026,93 -2,86 -0,04%

Francfort DAX 15.450,72 -14,37 -0,09%

París CAC 6.391,60 +1,33 +0,02%

Zurich Swiss Index 11.348,74 +43,00 +0,38%

Tokio Nikkei 225 28.499,00 -146,19 -0,52%

Buenos Aires Merval 56.598,95 +377,08 +0,67%

San Pablo Bovespa 123.989,17 +1.001,46 +0,81%

BOLSA DE CEREALES DE ROSARIO

BUENOS AIRES

COMPRA COMPRA COMPRA$ 93,67$ 99,95 VENTA

$ 93,75$ 99,75

CÓRDOBADOLAR

BUENOS AIRES

VENTA

$ 112,2$ 119,1 VENTA

$ 109,5$ 115,5

CÓRDOBAEURO

EL MERVAL SUBIÓ 0,67%En una sesión volátil, el índice S&P Merval subió 0,67% durante la jornada de ayer, y se posicionó en los 56.662 puntos. Por otro lado, las acciones ar-gentinas en Wall Street finalizaron la rueda con ganancias de hasta 6,1%, lideradas por Despegar (6,1%). Además, el riesgo país -medido por el banco JP Morgan-, perdió 0,5% hasta los 1.519 puntos básicos.

COMPRA

VENTA

Para Iaraf, los gastos de Covid se financiarán con las retenciones

Un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, Iaraf, señaló que “las retenciones explicaron un tercio del crecimiento interanual real del total recaudado en estos primeros cuatro meses de 2021”. Por otra parte, destacó que “el presupuesto no preveía la aproba-ción del Aporte solidario, que según las cifras oficiales recaudará en todo el año aproximadamente otro 0,7% del PIB”. De este modo, indicó que si se suman las dos fuentes, “se cuenta así con recursos ‘extra’ por 1,2% del PIB no previstos inicialmente”. En ambos casos, al ser recursos no coparticipables, estarán disponibles para financiar gastos nacionales, sostiene el diagnóstico privado. Además, precisó que la combinación de las evoluciones de ingresos y egresos observadas en el primer cuatrimes-tre “mostraron un escenario de cierta disciplina fiscal para 2021, cuya extrapolación anual indica un resultado primario que podría incluso resultar menos deficitario que el 4,2% del PBI presupuestado”.

Nuevos programas contra las violencias de género en el país

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) apro-bó un financiamiento por US$50 millones a la Argentina que se destina-rá al Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género, informaron ayer fuentes oficiales. De acuerdo con lo informado por el organismo internacional, serán be-neficiadas un total de 258.000 mujeres y miembros del colectivo LGBTIQ+ y un millón de beneficiarios indirectos de las 24 jurisdicciones del país mediante el acceso a la justicia y acompañamiento social. La Organización Mundial de la Salud determinó que alrededor del 30% de las mujeres en el mundo han experimentado violencia por motivos de género al menos una vez en sus vidas. A esto se suma el incremento de actos de violencia y discriminación al colectivo de lesbianas, gays, bi-sexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queer (LGBTIQ+) afectando su vida social, política, económica y cultural.

Came señaló que cerca de 90.000locales cerraron

Cerca de 90.000 locales co-merciales cerraron en todo el país desde el inicio de la pandemia, así lo señaló el secretario de Prensa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) Pedro Cascales, quien indicó que a los mercantiles “nos están afectando mucho” las nuevas restricciones. “Venimos de una situación muy crítica, de una cuarentena en 2020 que nos encuentra casi des-capitalizados y que obligó a cerrar a 90.000 comercios”, señaló el dirigente. Cascales puntualizó que los rubros más afectados por los cierres fueron textil, calzado y marroquinería. “Paradójicamente, son los que generan más empleo. Pero la caída del consumo los afecta mucho”, enfatizó el empre-sario. Además, aclaró que Came “no avala” que haya comerciantes que intenten abrir sus locales a pesar de las restricciones, pero admitió: “entendemos la desespe-ración de la gente que tiene que abrir y trabajar”. Por otra parte, Cascales reclamó al Gobierno na-cional que suspenda obligaciones impositivas, financieras y previsio-nales para las pymes, y aseguró que el Programa Repro II “no al-canza, ya que con eso no se cubre ni la mitad de un salario de la actividad mercantil”.

Alza salarial del 35% para UPCN Los sindicatos de trabajadores estatales UPCN y ATE aceptaron

ayer el 35% de aumento salarial en seis cuotas ofrecido por el Gobierno nacional y sellaron así la paritaria 2021, que incluye, además, una cláusula de revisión en noviembre. Infomaron que los tramos del in-cremento se abonarán bajo este esquema: en junio un 10%; en agosto un 5%; en septiembre otro 5%; en diciembre un 4%; en enero de 2022 un 6% y en febrero el 5% restante. Según detallaron, el acuerdo esta-bleció la continuidad del pago de los 4.000 pesos mensuales estableci-dos por el Decreto 56/2020 hasta mayo del 2022, un reintegro por Guardería (que de ahora en más será sin tope para todas las categorías) y la apertura de concursos para 8.000 cargos de planta permanente para los contratados sin estabilidad laboral. Por otro lado, fuentes sin-dicales indicaron también que teniendo en cuenta la actualización de las cantidades de Unidades Retributivas (UR) por nivel y grado, el in-cremento llega al 40,4%, de acuerdo al convenio al que pertenezcan los trabajadores. Por último, precisaron que el acuerdo alcanzará a unos 180 mil trabajadores de la administración pública nacional.

Indicó que la crisis generada por la pandemia reforzó las desigualdades económicas

Unicef: se agudizó la pobreza en menores con madres solas

Siete de cada diez menores de 18 años que habitan hogares a car-go exclusivamente de mujeres son pobres en la Argentina, según un estudio elaborado entre Unicef y l a D i recc ión de Economía , Igualdad y Género del Palacio de Hacienda. El trabajo sostiene que la pobreza entre los menores de 18 años es del 57%, pero “en los ho-gares monomarentales, con jefatu-

ra femenina, alcanzó al 59% de los hogares y al 68,3% de los niños, niñas y adolescentes”, mientras que la indigencia es del 23,6%.

El informe indicó que “la crisis generada por la pandemia de Covid-19 reforzó las desigualdades económicas preexistentes y esta situación se agudizó en los hogares monomarentales con niñas, niños y adolescentes, donde sobre las mujeres también pesa el incre-mento de las tareas domésticas y de cuidados”. Paralelamente, ad-virtió que “como se ha mostrado en diversas investigaciones, la dis-tribución asimétrica de los cuida-dos, que recaen sobre las mujeres, es un factor de desigualdad”.

En Argentina, destaca el reporte, los hogares monoparentales con me-nores a cargo de una mujer enfren-taron el mayor impacto negativo de la pandemia y son los más alcanza-dos por la pobreza y por la crisis de los cuidados (de los hijas e hijos). Proyectados esos porcentajes a todo

el país surge que, sobre poco más de 13 millones de menores de 18 años, 7,5 millones viven en hoga-res pobres, y de ese total 1,2 millo-nes habitan hogares a cargo exclu-sivamente de mujeres.

Entre los factores que explican la problemática, el informe señala que entre los trabajadores de la salud, 7 de cada 10 son mujeres, y tienen “mayores exigencias profesionales, a la vez que enfrentan la sobrecarga de tareas de cuidado en los hogares”. Alerta que esta sobrecarga -que ya era problemática antes de la pande-mia- se incrementó, lo que genera obstáculos para que las mujeres pue-dan trabajar o buscar trabajo.

Por último, advirtió que menos mujeres en el mercado laboral signi-fica menos ingresos en los hogares, más pobreza y, por ende, más pobre-za entre menores; e indicó que el alza “fue amortiguado por las medi-das de protección de ingresos que tomó el Estado para cubrir a los hogares más vulnerables”.

SEÑALIZAR PRODUCTOS Los supermercados tienen desde ayer la obligación de señalizar en las góndolas el producto más barato para cada categoría, según lo dispuso la Ley de Góndolas. El pasado 12 de mayo la Secretaría de Comercio Interior, a través de la Resolución 485, estableció la obligatoriedad de señalizar con una cartelería destacada el producto de menor precio por unidad de medida. Además, deben estar a altura equidistante entre el primer y el último estan-te, y que el valor no puede ser de “carácter transitorio”.

RÉCORD EXPORTADORLas exportaciones argentinas lle-garon en abril último a su regis-tro más elevado desde agosto del 2014 ubicándose en US$ 6.143 millones, con un incremento del 41,3% interanual y siendo las mayores entre los últimos ochenta años, de acuerdo con un informe del Observatorio de Po-líticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).Las importaciones en el mismo mes arrojaron un incremento del 61,5% interanual por lo que el saldo comercial alcanzó un total de US$ 1.470 millones, la cifra más elevada desde julio del 2020.

ABRIÓ EL REPRO IILa inscripción al Programa de Recuperación Productiva (Repro II) abrió ayer para los salarios devengados este mes. El periodo para anotarse se mantendrá abierto hasta el 1 de junio próxi-mo en la web de la Afip. Para esta nueva ronda, el Repro contará con un aumento del monto máxi-mo del beneficio de $ 18.000 a $ 22.000 para los sectores críticos y de salud y permitirá asistir hasta 1,4 millón de trabajadores de co-mercios de rubros esenciales, no esenciales y centros de compras del área metropolitana.

PANORAMA NACIONAL

Page 5: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

5JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Córdoba

La Provincia también se apresta a habilitar beneficios para los sectores afectados

Restricciones: el municipio lanzó ayudas económicas

Ante la reiteración de las protestas de comerciantes de distintos rubros, tanto de nuestra ciudad como del interior cordobés, afectados por las últimas restricciones decretadas por el gobierno nacional como conse-cuencia del fuerte avance de la se-gunda ola de la pandemia de Covid-19, las gestiones de Juan Schiaretti y de Martín Llaryora deci-dieron ayer tomar cartas en el asunto y ofrecer medidas de ayuda económi-ca. En este sentido, la Municipalidad de Córdoba anunció un paquete de beneficios, entre los que se destacan la eximición de pago de la tasa de Comercio e industria a aquellos con-tribuyentes golpeados por el confina-miento que no hubieran alcanzado los mínimos de facturación imponible (cuota 5). Asimismo, está prevista la eximición a bares, jardines materna-les, restaurantes, salones de fiesta y espectáculos, de la tasa de Comercio, cuota 5. Al respecto, se aclaró que “serán las cámaras que nucleen a estos rubros las que en las mesas de trabajo generadas del sector privado y el municipio deberán demostrar la realidad de la caída en la facturación del negocio que solicite la eximición”. En tanto, la administración de Llaryora prevé la eximición de la tasa del Automotor, cuota 5 para transpor-

te escolar, taxis y remis, a la vez que resolvió reimpulsar los acuerdos cola-borativos que se aplicaron el año pa-sado con la cámara hotelera, turismo y demás rubros del sector. Finalmente, la Municipalidad dispuso la suspen-sión hasta el mes de julio de medidas de ejecución fiscal por deuda.

A su turno, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Manuel Calvo, junto con la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el mi-nistro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, analiza-ron en la víspera medidas para los

sectores perjudicados por la pande-mia. Se trató de un encuentro que consistió en la continuidad de lo que se viene trabajando con el Gabinete Económico de la Provincia. “Por ins-trucción del gobernador Schiaretti, seguimos trabajando en diseñar me-didas para acompañar y ayudar a las distintas actividades y mitigar en lo que se pueda, los efectos que produce la pandemia debido a las restricciones que se disponen nacionalmente, por una cuestión sanitaria, que afectan la actividad económica”, señaló Calvo al término de la reunión.

Llaryora puso en marcha un paquete de eximiciones en el pago de tasas.

Proponen destinarpresupuesto para apoyar a empresas

En el marco de las nuevas restricciones impuestas por el gobierno nacional, el presidente del bloque Córdoba Cambia en el Concejo Deliberante, Juan Negri, propuso ayer una serie de medi-das destinadas a ayudar al co-mercio y la industria. En primer lugar, pidió al gobierno provincial que por el término de seis meses no cobre Ingresos Brutos y sub-sidie la boleta de Epec a las em-presas y comercios afectados. Además, reclamó la constitución de fondos económicos y reasignar partidas presupuestarias “como publicidad y propaganda, pintura de espacios públicos y aumento de salarios públicos, entre otros”. En el mismo sentido, el dirigen-te de la Unión Cívica Radical, Javier Bee Sellares, propuso crear un fondo económico espe-cial “destinando parte del presu-p u e s t o q u e a s i g n a l a Municipalidad de Córdoba para la obra pública y que alcanza los $ 7.165.939.871 en el actual ejercicio”. También demandó el “no corte de servicios (Aguas Cordobesas, Epec y Ecogas) a comercios hasta el fin de la situa-ción sanitaria de emergencia”, además de medidas como “cargas tributarias subsidiadas, facilida-des de pago de deudas a tasa 0% con inicio de planes de pago cuando regrese la normalidad”.

Desde la oposición cuestionaron el accionar policial

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Mario Negri, recla-mó ayer el esclarecimiento de in-mediato de lo sucedido con el co-merciante Cristian Soria, quien denunció que policías fueron a su vivienda particular para notificarlo sobre el alcance del DNU nacional que limita las actividades no esen-ciales. “¿La Policía de Córdoba ‘visita’ a comerciantes en su ‘do-micilio particular’ para notificarlos del DNU que prohíbe desarrollar actividades no esenciales?”, publi-có en su cuenta de Twitter. Además, agregó: “El Gobierno y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba deben esclarecer este he-cho de inmediato. Muy grave”. En tanto, la diputada nacional de la UCR, Brenda Austin, se sumó a los cuestionamientos: “Frenemos esta locura de Estado policíaco sobre nuestros derechos. Frenemos antes que este espiral de violencia siga creciendo”, posteó también en la red social Twitter. Por su parte, el legislador provincial del radicalis-mo, Marcelo Cossar, se pronunció en el mismo sentido: “Cuidarnos, sí. Controlar, sí. Intimidarnos, no; muchos menos a comerciantes, laburantes y padres preocupados por la educación de los chicos”. El hecho denunciado sucedió el mar-tes pasado, antes de la marcha que se concretó por calles de la ciudad contra las restricciones.

La Justicia actúa de oficio para que se respete el confinamiento

En medio de las nuevas restricciones, desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Provincia anunciaron ayer que la Justicia actuará de oficio en el caso de que los comercios no acaten las medidas de cierre vigentes has-ta el lunes próximo. Según recordó el organismo, desde el comienzo de la emergencia sanitaria dispuesta por el gobierno nacional, a principios de 2020, los fiscales de instrucción están iniciando actuaciones contra aquellas personas que no respeten las medidas. Además, se informó que, ante esos hechos, se realiza una “previa identificación” de los “presuntos infractores”, lo que lleva adelante la Policía Administrativa. La explicación del MPF fue en respuesta al accionar el martes último de efectivos policiales, quienes se llegaron a domicilios particulares de comerciantes para recordarles -per-sonalmente- que podrían ser sancionados por la Justicia. Desde la Provincia remarcaron que las acciones no son nuevas. Por ejemplo, mencionaron que el 15 de mayo del año pasado, la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria imputó a 13 directivos del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) por “el delito de violación de las medidas sanitarias dispuesta por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional en prevención por la pandemia de Covid-19”. También especificaron que se llevó adelante una acción similar el 21 de mayo de 2021, cuando imputó “a 21 activistas de la Unión Tranviarios Automotor de Córdoba (UTA) por violación del decreto presi-dencial de aislamiento social y obligatorio en prevención a la pandemia”. Como se sabe, el fiscal Andrés Godoy, en trabajo conjunto con personal policial, llevó adelante tareas de inteligencia previas ante la posible comisión de delitos e identificó a cinco personas que daban cuenta en redes sociales y medios de comunicación de que iban a participar de la protesta del mar-tes frente al Patio Olmos. Los comerciantes identificados fueron notificados por la Policía, se les leyó el DNU, y se los advirtió de las prohibiciones y de las consecuencias legales si participaban de las manifestaciones.

El rubro comercial,a la expectativade nuevos anuncios

El malestar entre comerciantes y gastronómicos impedidos de trabajar normalmente a causa del confinamiento no cede, y las mar-chas callejeras de las últimas horas fueron una muestra de ello. En ese marco, las principales cámaras sectoriales esperan con ansiedad el anuncio, de parte de la Provincia, de medidas de auxilio económico al comercio minorista. Autoridades de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) coincidieron en que de manera informal se les con-firmó en los últimos días la intención oficial de lanzar una serie asistencias para paliar la compleja situación del comercio. “Estamos expectantes por las medidas, porque si llegan tarde no sirven. Creo que ya no hay margen para esperar, si es que van a dar alguna asistencia tiene que ser ahora”, reclamó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom. Según tras-cendió, la serie de ayudas que avalúa la Provincia podrían incluir alivio fiscal, línea de microcréditos a tasas subsidiada de Bancor, y la posibili-dad de financiar el pago de boletas de Epec en cuotas a tasa cero o con bajo interés. Sobre este punto, Fedecom solicitó poder diferir aquellas adeu-dadas de 2020 que los comerciantes comenzaron a pagar este año, pero no se conoce si este reclamo ten-drá eco. Respecto del alivio fiscal, se mencionan exenciones sobre el impuesto a los Sellos y la eximición temporal de abonar inscripción o renovación anual en el Sifcos.

CONTINÚA EL PAGO A JUBILADOS NACIONALESLa Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó que continúa el cronograma de pago para aquellos jubilados y pensionados nacionales cuyos haberes superen los $ 23.120. Hoy cobrarán aquellos beneficiarios cuyos DNI finalicen en 4 y 5. En tanto, mañana percibirán sus haberes beneficiarios que tengan documento terminado en 6 y 7. Para más detalles se puede ingresar a www.anses.gob.ar.

FUERTE REPUDIO AL ATENTADO EN BAHÍA BLANCALos diputados nacionales del Frente de Todos en Córdoba repudiaron el ataque con un artefacto explosivo a un local de La Cámpora en Bahía Blan-ca. “Al odio ya dijimos nunca más. La escalada de violencia propuesta con constancia por un sector de la oposición que propicia el discurso de la di-visión y el odio entre las y los argentinos, comienza a manifestarse en este tipo de acciones que hieren profundamente a nuestra democracia”, dijo Eduardo Fernández. En tanto, Gabriela Estévez, quien además es la titular de La Cámpora en nuestra provincia, advirtió que el atentado “le hace un enorme daño a nuestra democracia”. Por su parte, Pablo Carro agregó que “no se puede permitir el hecho ni la impunidad de sus autores”.

SE PRESENTÓ LA “CALCULADORA TRIBUTARIA”El ex candidato a intendente y actual concejal, Rodrigo de Loredo, pre-sentó ayer su “calculadora tributaria”, un sitio web que permite calcu-lar la cantidad de días en el año que un vecino tiene que trabajar al solo efecto de poder afrontar sus impuestos, sin contemplar gastos como alimentos, vestimenta y escuela. La herramienta le solicita al usuario información anónima respecto al monto de sus ingresos y la valua-ción de sus bienes (inmuebles y autos). El resultado que se obtiene es aproximado. Según expresó De Loredo, “en Córdoba tenemos impuestos distorsivos y regresivos que no se traducen en una contraprestación de calidad para los ciudadanos. Pagamos tributos cada vez más caros, y los servicios como seguridad, educación, salud, cloacas, basura, el estado de las calles, son cada vez más deficientes”.

INICIÓ EL FORO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCALEl vicegobernador Manuel Calvo inauguró formalmente ayer la quinta edi-ción del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se desarrollará en Córdoba hasta el 1° de junio. En él, participan más de 200 disertantes de todo el mundo, a través de 40 sesiones que pueden ser seguidas en vivo de manera abierta y gratuita. “Espacios de diálogo, como este foro, hacen que los gobiernos regionales y locales adquieran cada vez más protagonismo en el desarrollo de políticas y estrategias promotoras del desarrollo económi-co, del empleo y de la innovación”, dijo Calvo en su discurso de apertura.

CÓRDOBA EN SÍNTESIS

Page 6: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

6 JUEVES 27 DE MAYO DE 2021Córdoba / Opinión

GONZALO FIOREEspecial para HDC

MONDO CANE

La vida entre Ceuta y Gibraltar

EDITORIAL MAX TRADE SRLEDITOR: Alejandro Piñero Sastre / DIRECTOR: Nelson SpecchiaGERENTE COMERCIAL: Julio Pistone ([email protected]) / SECRETARIA DE REDACCIÓN: Ivana Saltanovich ([email protected])SECCIONES: Martín Iparraguirre, Ernesto Kaplan, Nicolás Fassi / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Viviana Di Campli y Eduardo HenningsAdministración y ventas: Belgrano 157, piso 2, (5000) Córdoba / Propiedad intelectual: Nº Acta 8079147 / Teléfonos: 0351-4224400, 351-5139028, 351-3822710. Suscripciones y publicidad: Tel.: 0351-4224400 (de 9 a 18). Las opiniones firmadas son responsabilidad de sus autores.hoydia.com.ar

“Me dicen el clandestino por no llevar papel”, empezaba una canción de Manu Chao. Por

no llevar papel, también, se despoja a cientos de miles de seres humanos de sus derechos más bá-sicos. La crisis migratoria en Ceuta vuelve a po-nernos frente a una cuestión que parecía en se-gundo plano durante la pandemia, pero que siem-pre continuó latente. La ciudad española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, limita al oeste y al noroeste con Marruecos. Con poco menos de 90.000 habi-tantes, tiene una profunda diversidad cultural y religiosa. En ella conviven personas de distintas religiones, especialmente cristianos, musulmanes, judíos, y en menor medida, hinduistas. Debido a su ubicación geográfica, la ciudad suele ser un punto migratorio caliente: a través de sus fronteras con Marruecos llegan ciudadanos africanos o ára-bes, escapando de la miseria económica pero tam-bién de guerras civiles, persecuciones religiosas, limpiezas étnicas y conflictos de distinta índole. Lo sucedido durante los últimos días volvió a poner a la región en el centro de la escena internacional.

En apenas dos días, entre lunes y martes de la semana pasada, más de 8.000 inmigrantes (entre ellos 1.500 menores) intentaron ingresar a España. Allí los esperaban integrantes de las fuerzas de seguridad españolas junto a voluntarios de la Cruz Roja. Más allá de la ayuda humanitaria inmediata a quienes llegaban tras un viaje de varios kilóme-tros en condiciones extremas, el objetivo principal de las autoridades era detener a los migrantes pa-ra devolverlos a su país de origen. La mayoría fue, efectivamente, regresada rápidamente a Marruecos. Lo sucedido no es casual, ya que se trata de las consecuencias de una escalada de ten-sión en un conflicto de larga data en el país afri-cano. El gobierno marroquí se encuentra enfras-cado en una disputa política, militar y territorial con el Frente Polisario, el movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental, que busca la au-todeterminación del pueblo sarahui.

El Frente Polisario es apoyado y reconocido co-mo movimiento legítimo por más de 80 países, la mayoría africanos, además de algunos latinoame-ricanos como Cuba o Venezuela. Se fundó en 1973 por saharauis de Marruecos, Argelia, Mauritania y el por aquel entonces Sáhara español. Se revin-dicaban herederos del Movimiento Nacional de Liberación Saharaui, que en la década anterior había luchado contra la ocupación española. Tras la retirada del país europeo de su territorio, en 1976 declararon la independencia de la República

Árabe Saharaui Democrática. Posteriormente, el gobierno de Marruecos y el Frente Polisario se en-frascaron en una guerra que terminó con un alto al fuego temporal en 1991, pero que volvió a esta-llar en noviembre de 2020.

El Frente Polisario acusa a Rabat de relajar los controles en la frontera para favorecer el flujo in-discriminado de migrantes, con el objetivo de uti-lizarlos de moneda de cambio en el conflicto. De esta manera, lograrían preocupar a España para que se involucre y apoye a los marroquíes contra el Frente. La rápida reacción del gobierno de Pedro Sánchez, por otro lado, impidió que la ultraderecha de Vox pudiera capitalizar la situación. Tras el gol-pe sufrido en las elecciones de Madrid, el escena-rio podría haber sido mucho más complicado para el gobierno. Sánchez inclusive fue aplaudido por el ultraderechista Matteo Salvini, quien ya había tuiteado su apoyo a las medidas cuando Santiago Abascal, líder de Vox, llegaba a Ceuta para expresar su indignación contra La Moncloa.

La importancia geopolítica del Sahara Occidental excede a Ceuta. Es, además, la puerta de entrada al Sahel (que cruza a Senegal, Mauritania, Mali, Burkina Faso, Argelia, Niger, Nigeria, Chad, Sudán, Eritrea y Etiopia), una de las zonas más inestables del mundo. Allí florece el terrorismo yihaddista, mientras los servicios de inteligencia occidentales no logran hacer pie.

La canción de Manu Chao citada al comienzo también decía “yo me fui a trabajar, mi vida la dejé, entre Ceuta y Gibraltar”. Esa es la realidad de cientos de miles de migrantes alrededor del mundo. Seres humanos con sueños y anhelos de nada más ni nada menos que tener una vida me-jor para ellos y para sus familias y amigos. El fi-lósofo español Gustavo Bueno decía que vivimos en una sociedad individualizada, donde la iden-tidad sustituyó totalmente a la comunidad como elemento integrador y asegurador en nuestras sociedades. Pensar a la humanidad como una comunidad global implica no necesariamente es-tar a favor de la libre circulación de bienes y ser-vicios, sino tener presente la necesidad imperio-sa de proteger a todos los seres humanos por igual. Sin importar, entonces, ni sus “papeles” ni su origen. Es responsabilidad de los poderosos ha-cerse cargo de una problemática humanitaria y moral, que, como suele decir el papa Francisco, es la más importante del siglo XXI. Solo así se podrá derrotar a los extremismos, y los más vul-nerables no seguirán dejando su vida en búsque-da de un futuro un poco más amigable.

Objetó el acuerdo paritario con el Estado nacional

ATE Córdoba reclamaun aumento del 40%antes de fin de año

El acuerdo salarial alcanzado ayer entre el gobierno nacional y los sindicatos Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado, consistente en un aumento anual del 35% que se abonará en seis tramos, generó un fuerte rechazo por parte del Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba. El gre-mio local, que repre-senta al tercer distrito con mayor cantidad de trabajadores de orga-nismos públicos nacio-nales del país, informó que la recomposición del 35% se pagará en seis cuotas: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero de 2022 y 5% en febrero de ese mismo año. Por tal motivo, desde ATE Córdoba explicaron que, si bien la cifra acordada “no está muy lejos de las expectativas de nuestro plena-rio de delegados del Estado nacional, se oponen al “término pautado”. “La recomposición de ese porcentual es, a nuestro entender, urgente. Parece que no se ha considerado que la in-flación registrada por el Indec en el primer cuatrimestre de este año es del 17,6% y que los trabajadores es-tatales venimos con una pérdida de nuestro poder adquisitivo cercano al 40% desde diciembre de 2015, según cálculos de la Junta Interna de ATE-

Indec”, indicó el sindicato que con-duce Federico Giuliani en un comu-nicado. Ante este panorama, ATE Córdoba demandó una actualización salarial del 40% “antes de fin de año, con revisión y (cláusula) gatillo”. Al mismo tiempo, alertó que el acuerdo sellado en la víspera “no ha dado

cuenta de cómo ni cuándo se realizaría la reincorporación de las miles de personas que dejó despedidas el an-terior Gobierno en su paso por el Estado nacional”.“Vemos con preocupación que,

arribando hacia fin de año a la mitad de su mandato, este Gobierno no haya cumplido con la promesa de reincorporación de estas trabajadoras y trabajadores cuyas familias aún aguardan por esa ansiada vuelta al trabajo”, objetó ATE Córdoba en el escrito. Para reforzar el planteo del gremio, el abogado laboralista cordo-bés, Eugenio Biafore, confirmó que los primeros 15 meses de gestión de Alberto Fernández muestran una continuidad del derrumbe del poder adquisitivo de los trabajadores que inició la administración de Mauricio Macri. “Si uno mira estos 15 meses, los salarios volvieron a perder con-tra la inflación”, afirmó Biafore en declaraciones al programa “Nada del Otro Mundo”.

La recomposición sellada es del 35% y se pagará en seis tramos; el último en febrero de 2022

Page 7: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

7JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Córdoba

El ojo de HORUSQUIERO SER TORERO

Hace algunos días, la Corte Suprema confirmó un incremen-to salarial para todos los judiciales federales. Será de un 10% retroactivo al 1º de marzo y otro 9% acumulativo a partir del 1º de junio. El incremento se corresponde con la inflación del primer semestre del año, y marca un nuevo techo inalcanzable, inimaginable y súper imposible para el grueso de los trabajado-res argentinos. De hecho, los ministros de la Corte Suprema se acercan a un salario de $ 1.000.000 mensuales, lejos de lo que cobran diputados, senadores, gobernadores. ministros y el mis-mísimo Presidente de la Nación.

En nuestra provincia, que tiene un enganche inferior con el escalafón nacional, actualmente los integrantes del Superior Tribunal perciben por lo menos $ 600.000 y los salarios más pequeños pertenecen a algunos maestranzas, que reciben alre-dedor de $ 60.000.

Por supuesto, comparar un salario de un magistrado de $ 500.000, $ 700.000 o más con lo que ganan médicos de hospita-les públicos, administrativos y laburantes en general, resulta un desatino. Pero también es complejo entender la brecha dentro de los mismos Tribunales. En la Justicia Federal, por ejemplo, un escribiente inicial, sin antigüedad, cobra poco más de $ 100.000. Por lo tanto, el nuevo aumento le significará un nada desprecia-ble plus de $ 20.000. Pero para Lorenzetti, Rozenkrantz y otros magistrados, el aumento será de $ 200.000 como mínimo.

Para quienes no somos judiciales, estos salarios despiertan una sanísima y gigante envidia, en la comprensión que siempre lo saluda-ble es igualar para arriba. Pero incluso, no deja de sorprender la dis-tancia entre los que más y menos cobran dentro de la propia Justicia. Como aquel pasodoble que decía “yo quiero ser torero”, podríamos hacer un cuartetazo con la letra: “yo quiero ser de la Corte”.

DON JULIO

A veces el dolor es tan lacerante que no hay manera de sopor-tarlo. La mente viaja a mil, y la impotencia repiquetea sin parar, cortando como un vidrio filoso las ganas de seguir adelante. Así están los familiares del canillita Julio César Arguello, de 60 años, asesinado cruelmente en barrio California el 4 de abril del 2019.

Don Julio era una “institución” en esta zona del sur de la ciudad, ya que madrugaba todos los días para acomodar la pila de diarios en su bicicleta y salir a repartirlos. Su vida era muy simple y servicial. El reloj lo levantaba muy temprano, para después de una ducha y uno mates, arrancar con el ritual del canillita del barrio.

Sin embargo, el destino resolvió castigarlo con una pésima e injusta jugada. Dos jóvenes, Ezequiel Araya, de 21 años, y Axel Orellana, de 20, ambos con una vida complicada, drogadictos y con un paso en el Complejo Esperanza, cometieron la locura de matarlo, por lo que ahora serían condenados a vivir en la cárcel Bouwer por muchos años.

A partir del próximo lunes, los dos acusados serán juzgados en la Cámara Quinta con jurados populares. La prueba que los involucra es importante y se remonta a aquella madrugada fatí-dica. Araya y Orellana lo habrían sorprendido, metido en su casa e intentado estrangular. Previamente, le habían querido atar los pies con los cordones de una zapatilla. El canillita se quiso de-fender, se bronco aspiró y finalmente sufrió un infarto. Su cuer-po fue descubierto por un vecino que advirtió que algo había pasado al no verlo en su puesto de revistas. Mientras tanto, los asesinos intentaban vender el televisor y el microondas robados.

A veces el dolor es devastador, pero también suele resaltar lo bueno que tuvimos. Será por eso entonces que en barrio California todos se acuerdan de Don Julio.

JUDICIALES

Se inmunizará desde hoy a mayores de 45 años con comorbilidades inscriptos en capital

Aseguran que las muertes tras la vacunación son excepcionales

El bioinformático y doctor en Ciencias Químicas, Rodrigo Quiroga, brindó ayer explicaciones acerca de los hechos aislados de fallecimientos por Covid-19, en personas que ya recibieron las dos dosis de la vacuna. Tal fue el caso de una docente de Vicuña Makenna y de un médico de la localidad de Luque. En el primer caso, Érica Chivalero había sido ino-culada con las dos fórmulas de Sinopharm hacía menos de 45 días. En tanto, en el del médico de Luque, el hombre de 68 años había sido vacu-nado con la segunda dosis 45 días an-tes de su muerte, pero era un paciente diabético, cardiovascular y obeso. Según contó su hijo Ignacio, su padre desarrolló una baja cantidad de anti-cuerpos que no le permitió batallar contra el virus. Al respecto, Quiroga procuró llevar tranquilidad a la ciuda-danía en general e informó que se da un mínimo número de muertes entre vacunados “porque el riesgo no se re-duce a 0”, aunque aclaró que “nosotros tenemos una enorme circulación viral que aumentaría esa posibilidad”. “Adicionalmente, la respuesta inmune que producen las vacunas demora bas-tante, en algunos casos hasta 45 días luego de su colocación”, agregó el ex-

La UNC busca formar parte de la Fase 3 del ensayo israelí

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, Rogelio Pizzi, informó ayer que se reunieron con una delegación del hospital israelí Hadassah Ein Kerem para participar de la Fase 3 del estudio de su vacuna. Pizzi aclaró que como Israel tiene a casi toda su pobla-ción inmunizada, no puede hacer el ensayo clínico con sus habitantes y sostuvo que la Argentina tiene que “au-mentar el número de vacunas y lograr que la llegada de las mismas sea con la mayor celeridad y se mantenga en el tiempo”. “Están viendo de aliarse con el Estado nacional para hacer la Fase 3 en Argentina”, indicó al respecto. “En la Fase 3 se necesitan entre 30.000 y 50.000 voluntarios. Tiene que ser rea-lizado en diferentes lugares y nosotros con el rector Hugo Juri pusimos a dis-posición la facultad y los institutos de investigación”, destacó. “Es una etapa que lleva tiempo, hay que analizar los resultados, pero luego se podría dar este convenio de la transferencia tec-nológica y la transmisión de la vacuna”, finalizó Pizzi.

El Ceprocor recibirá 10 millones de pesos para modernizarse

El gobierno nacional anunció que invertirá $ 10.683.000 para la incorpo-ración de nuevo equipamiento al Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor), con el objetivo de modernizar su infraes-tructura y optimizar los procesos de investigación y control de medicamen-tos. El subsidio permitirá avanzar en la integración, especialización, eficiencia y calidad en los resultados del Laboratorio Bioanalítico, ubicado en Santa María de Punilla. El anuncio de los aportes se realizó durante una reu-nión donde participaron la presidenta de la Anlap (Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamento), Ana Allemand, y el ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia, Pablo De Chiara. Entre la aparatología a incorporar, se mencionó un freezer de -80º, equipos de disolu-ción y una ultramicrobalanza. El Ceprocor es el primer Centro de refe-rencia público ubicado en el interior del país en materia de Biodisponibilidad y Bioequivalencia, e integra la Red Nacional de Laboratorios Públicos.

Lanzan una campaña para incentivar la donación de sangre

Tres organizaciones locales llevarán adelante hoy una campaña para incen-tivar la donación de sangre, la cual mermó a causa de la pandemia. La Asociación Ital iana Unión y Benevolencia, la Fundación Banco Central de Sangre y CePEC se unieron para impulsar juntas esta colecta soli-daria y voluntaria. La acción tendrá lugar en la sede de Unión y Benevolencia, ubicada en calle Tucumán 467, en el horario de 8 a 13. Luego, para fomentar la participación, quienes se sumen recibirán un rico desayuno. Quienes deseen participar deberán ingresar a https://bit.ly/3yFrZKN y completar el formulario. Luego, vía correo electrónico o WhatsApp, los interesados recibirán el turno asignado que servirá como cons-tancia para la circulación en el caso de que sea necesario presentarlo a las autoridades competentes. Desde la organización recomiendan tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, llevar DNI y estar en buen estado de salud (no tener dolor de garganta, fie-bre, tos o resfrío).

Darío Sandrone

CULTURA Y TECNOLOGÍALas preguntasincómodas sobre las máquinas que nos rodean

perto desde su cuenta en Twitter. Según el Ministerio de Salud de la Nación, al 3 de abril pasado solo el 0,2% de los vacunados con una o dos dosis en la Argentina contrajeron Covid-19 luego de 14 días de la primera inyección. Y se precisó que, además, solo falleció el 0,0005%.

Por otra parte, el vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Ejecutivo provincial, anunció que con el arribo

de 50.400 dosis del primer compo-nente de la vacuna Sputnik V duran-te el día de ayer, no sólo se continua-rá con la inmunización de los grupos definidos en todo el territorio provin-cial, sino que se comenzará a vacu-nar a partir de hoy en nuestra ciudad a personas mayores de 45 años con comorbilidades que se encuentren inscriptas. En tanto que en el inte-rior será desde mañana.

El vicegobernador Calvo se reunió con las autoridades de Salud de la Provincia.

Page 8: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

8 JUEVES 27 DE MAYO DE 2021Cultura8

RESEÑAS

“Pero no me entretenía –dice Tello a través de su personaje

al comienzo de la novela- sino que, sin darme cuenta aún, intentaba acomodar mi tiempo al tiempo del mundo”. Y vaya si Tello ha tenido que acomodarse. Autor prolífico, cuando ya comenzaba a despuntar en estas tierras cordobesas, la Triple A lo obliga -en 1975- a salir de su país y comenzar el árido (pero fe-cundo en su caso) camino del des-tierro. Tello rearma su vida en Europa, afincándose definitivamen-te en Barcelona, donde va a escribir la mayor parte de su obra literaria. Lejos de su patria, el paisaje se le quedó dentro, creo que “El maestro

asador” da muy buena cuenta de ello. Esas cosas, como el terruño de origen -que, en el caso de Tello, se reparte entre los paisajes de Traslasierra y Río Cuarto- se aco-modaron ahí, en un costadito del corazón, y fueron respirando a tra-vés de las palabras que el poeta desterrado continuaba hilvanando en el Viejo Continente.

“La realidad siempre achica las cosas que el recuerdo agranda”, dice el narrador. Tello, con un dominio admirable de la lengua castellana, hace que el lector haga propios los recuerdos de aquel chico que, al la-do de su padre, va viviendo una vida

sencilla y provinciana, descubriendo los paisajes que más tarde florecerán en el camino del destierro.

Si recordar es “pasar las cosas por el corazón”, la buena literatura puede hacernos palpitar al ritmo del pulso de quien escribe. Pero esto, por supuesto, no es frecuente. La novela gira en torno al ritual argen-tino del asado y a la relación padre-hijo. El padre, maestro asador, invita/desafía a su hijo a ofrecer un asado para los amigos. Como todo ritual, detrás está el mito: el fuego, la ronda alrededor del misterio. El padre se vuelve, de algún modo, el guía ini-ciático de este rito que atraviesa

todas las clases sociales del país. “En la liturgia del asado, el rito no es tra-dición, sino celebración de la amis-tad, que se vale del fuego para exal-tar el espíritu, que también aspira a elevarse hasta su origen”.

Tello cuenta paso a paso el ritual de esa primera vez, y entre paso y paso del ritual van surgiendo peque-ños/grandes recuerdos de infancia, en donde el paisaje tiene una fuer-za arrolladora.

La narrativa de Antonio Tello no se cuece en el argumento, es una narrativa de estilo. Así lo ha demos-trado el autor a través de sus cuen-tos y, en particular, la trilogía “Balada del desterrado”, que se publicó íntegramente en nuestra provincia por Unirío. Lo que llama la atención en la narrativa de Tello es ese estilo, donde la música de cada párrafo parece haber sido construida de manera arquitectóni-ca. Es una escritura poética y rítmi-ca que genera en el lector una suer-te de hipnosis, en razón de que va marcando un ritmo que logra me-terse dentro de uno.

En “El maestro asador” (y a di-ferencia de la trilogía) el autor toca una fibra particular, que es la ter-nura. Ese padre, un poco áspero y silencioso, se vuelve querible y ami-gable. Entramos en esa larga tradi-ción de la literatura que es la rela-ción padre-hijo. En este caso, una “paideia” del corazón que culmina con la celebración de la amistad.

El paisaje cordobés se pasea a sus anchas por esta novela, y debe-ría ser una novela recomendada para todo aquel que quiera conocer a fondo nuestra provincia. Pero no es desde el costumbrismo desde donde Tello escribe; el autor escribe desde el paradojal suelo del destie-rro: “Volaban en círculo como ha-bían volado los aguiluchos sobre la cima del Cerro Áspero, componien-

do en mí la música de un poema que escribiré ya anciano, cuando sienta que la soledad es un cielo eterno y el destierro una patria que nunca podré abandonar”.

Al igual que Sandor Marai, Tello ha encontrado su patria en la len-gua castellana; o, mejor dicho, en la escritura personal de esa lengua, y allí mora y retoza rememorando, pasando por el corazón, aquel pai-saje arrancado que le obligaron a dejar. Asimismo, lejos está todo tipo de sensiblería. Al contrario: la ter-nura y el humor se hacen presentes, y la mano pareciera que escribe lo que los ojos ven, y los ojos ven más allá de los rituales: confieren a cada escena rural y provinciana la mira-da profunda del niño. Tello escribe siempre con asombro.

“El maestro asador” es una gran novela, donde el pulso de la escri-tura está manejado con maestría. Según Guy de Maupassant, Flaubert solía citar esta frase de Buffon (que Maupassant cita mal atribuyéndola a Chateaubriand): “El talento es una larga paciencia”. Al igual que la hechura de un asado (de uno bueno, claro) la novela requiere de tiempo, de paciencia. De algún mo-do la cocción de la carne es metá-fora del punto justo de la escritura.

Esto, que debería ser regla co-mún en todos los escritores, no es tan obvio. Asistimos hoy, muchas y variadas veces, a una especie de “fastbook” (símil “fast food”). Libros rápidos y nerviosos, desprolijos y co-yunturales, que poco tienen que ver con la literatura y mucho con la co-rrección política del momento, o el último chismerío televisivo. No es este el caso: Tello es uno de los me-jores novelistas que Córdoba posee.

El libro está recién salido de la parrilla. A punto. La mesa está puesta. No espere más, vaya a com-prarlo. Veganos abstenerse.

El maestro asador, de Antonio Tello

Eduvim y Unirío, Córdoba, 2020

LEANDRO CALLEEspecial para HDC

Page 9: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Cultura 9

TODOS LOS LUGARES DONDE ME PERDÍ

El ajedrez contraatacaPABLO NATALE

Especial para HDC

1. El texto podría comenzar así: había una vez un tablero y treinta y dos piezas de papel en la parte de atrás de una carpeta, en un secundario. Todo el tercer año mi compañero de banco y yo nos la pasamos jugando partidas, en un mano a mano secreto, continuo y parejo. En un momen-to la carpeta se abrió al curso e hicimos un torneo de ajedrez en el que ganó, con holgura y despre-cio, la genia de las matemáticas del curso. Volví a tocar un ajedrez cinco años después, luego de ver cómo el abuelo de otro amigo se la pasaba jugando solo en la pieza del fondo. Lo desafié a un partido y ganó en diez movimientos. Volvimos a jugar y ganó en ocho. Me dijo: en el ajedrez hace falta imaginación y tu generación no puede imaginar nada. Si la apertura del texto fuese so-lo esto debería decir: se acabó, nunca más aje-drez. Sin embargo, décadas después, una serie famosa trajo el ajedrez de vuelta a casa. Y enton-ces mi primer maestro me dijo: descansá jugan-do al ajedrez. Ahí, sí, empezó esta historia.

2. Podría enumerar las mil virtudes del aje-

drez: que es un juego pacífico cuya espectacula-ridad está acotada a 64 casillas, que favorece el pensamiento localizado y que a nuestro pesar recuerda que un peón jamás será rey. Pero esto no era suficiente para volver a jugarlo: lo que pasó es que el tablero cambió de contexto. El ajedrez me ha servido para no caer en la procas-tinación contemporánea ni en las grietas de salud en la que trabajan incansablemente medios y protrolls. Pero, sobre todo, me ayudó a centrar la mirada en una sola ventana, permitiendo que esa forma de atención luego fuera derivada a otras esferas (la de escribir, la de planificar clases, por poner solo dos ejemplos).

3. Así que allá por inicios de febrero volví a jugar al ajedrez en una de las páginas conocidas que están disponibles para cualquier usuario. En dos meses logré pasar de un nivel de principian-te (alguien que entiende el movimiento de las piezas y que ocasionalmente puede ganar), a un nivel intermedio estable y afianzado. Las claves de este aprendizaje están, igual que tantas cosas, en navegar en las biblioredes: hay cientos de you-tubers que dedican sus horas a enseñar el juego. En mi caso todo comenzó con el simpático Luis Fernando Siles (alias “Luisón”), otro de los tantos representantes de esa armada española de in-fluencers que ha generado buenos contenidos a lo largo de las últimas décadas (y entre quienes destacan Rosalía, Jaime Altozano, Merlí y el pro-fesor de papel). “Luisón” no le teme a la comedia y tiene un arsenal de videos breves y claros, con consejos y explicaciones ideales para amateurs. A esos videos de Luisón les sumo los de cualquier

joven maestrx de ajedrez, haciendo que toda explicación llegue por dos canales diferentes. Mi propio maestro me dijo: una vez que entendés los movimientos y practicaste un poco, es hora de estudiar las aperturas. Como en literatura, comencé con los clásicos. No es menor que una de las aperturas más tradicionales es, casualmen-te, la apertura española.

4. Videos de youtube, análisis de cada par-tida que jugaba, juegos de ingenio, compren-sión de las aperturas clásicas: esos fueron los pasos para la mejoría gradual. Una vez llegado a cierto punto, los consejos decían: mejor no jugar tantas partidas, mejor no caer en las par-tidas rápidas, demandantes de concentración cronometrada. Mejor prestar atención a las tres partes básicas del juego: las aperturas, el medio juego y los finales. Para lo primero están los manuales y los videos. Para lo último los juegos de ingenio. ¿Pero para lo del medio? La res-puesta es: en la mitad hay de todo, y entre tanto hay simpáticas combinaciones que se pueden ver en largas y sesudas partidas. Pero también están los patrones, esas situaciones de juego que se pueden dar en cualquier mo-mento y que han marcado tendencias: en sus videos de youtube el Capa explica cien patro-nes de juego, con cosas tan simpáticas como la historia del hombre que le susurraba a los caballos y la pistola láser de Alekhine.

5. En realidad esta historia, como toda his-toria, podría empezar de nuevo y volver al principio de sus piezas. Aquel campeonato de ajedrez en la secundaria nunca existió; la genia de las matemáticas jugó un par de partidos y los perdió, y nosotros, como buenos adolescen-tes, en algún momento nos hartamos del jue-go y pasamos a otra cosa. El abuelo que jugaba en una pieza me ganó una partida y la segun-da la extendió a lo largo de la noche, evitando ganar o perder. Mi maestro actual no existe; en realidad, es uno de esos amigos que extra-ño mucho y con quienes podemos charlar, también, en el idioma de un juego. Con el ta-blero en mano, me gustaría contarles a todos ellos que el ajedrez contraatacó: me ha ayuda-do a atravesar una búsqueda inmobiliaria, una doble mudanza, el contagio por Covid de un contacto muy estrecho y los consiguientes ca-torce días de angustia y espera. Si el miedo acechaba en medio de la noche, podía desper-tarme y buscar un poema, podía escuchar la honda respiración de la noche, pero también podía imaginar una partida de ajedrez donde lo que pasaba tenía algún tipo de explicación, algún tipo de brutal, de necesaria lógica.Juan Gris - El tablero de ajedrez (1914).

Page 10: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

10 JUEVES 27 DE MAYO DE 2021Deportes

EL INSTA

LA FOTO

Primer refuerzoGeorginio Wijnaldum acordó de palabra su llegada al Barcelo-na por tres temporadas, según informó el periodista italiano Fabrizio Romano, especializado en mercados de pases. La noticia aparece tan sólo un día después de que la prensa espa-ñola captara al abogado Jan Kabalt, representante del medio-campista, saliendo de las oficinas del Camp Nou. El neerlan-dés de 30 años finalizará su contrato con Liverpool el 30 de junio y llegará al Culé en condición jugador libre. Si bien aún se está trabajando en detalles tales como la reducción del sa-lario, se espera que en los próximos días Wijnaldum firme un vínculo que lo una a Barcelona hasta junio de 2024.

Sin dudas, Alejandro Moralez fue el héroe que tuvo River en Ecuador. Salvó dos goles de Junior en la línea sobre Indepen-diente Santa Fe y, gracias a ese empate, el Millonario clasificó a octavos de la Copa Libertadores a pesar de la derrota 3-1 ante Fluminense en el Monumental. Los hinchas argentinos no tardaron en enterarse del milagro que tuvo un protagonis-ta principal, y se lo agradecieron en sus redes. Desde “ídolo” hasta declaraciones de amor recibió Moralez en su última publicación de Instagram, que data de hace casi dos semanas. Incluso algunos, en broma, lo pedían para que juegue en Ri-ver. Fue quizás el máximo responsable de la clasificación del Millonario, y los fanáticos se lo hicieron notar.

“Simplemente tiene que suceder después de la Eurocopa. No estoy pen-sando en nada más que en Gales”. Gareth Bale estaría considerando re-tirarse tras la Eurocopa. El galés de 31 años, que disputó la última tem-porada en Tottenham pero debe volver a Real Madrid, piensa rescindir en el Merengue y ponerle fin a su carrera como profesional.

LA FRASE

Automovilismo

Tenis

Luego del DNU que dio a cono-cer el Gobierno Nacional que se extiende hasta el domingo 30 de mayo, la Asociación Corredores Turismo Carretera evalúa diferentes opciones para poder reorganizar el calendario 2021 del TC.

Ante algunos rumores que había de poder correr entre semana, la ACTC por ahora se mantiene con la posición de esperar a ver qué su-cede con la situación sanitaria y busca seguir corriendo las finales los domingos.

La próxima fecha de la categoría está prevista para el 20 de junio en el autódromo de San Nicolás. De todas formas, se esperará la deci-sión que tome el estado nacional después del vencimiento del actual Decreto de Necesidad y Urgencia.

Lo que no se descarta, es poder hacer una fecha doble para recupe-rar la carrera perdida en Concordia. “Está dentro de las posibilidades”, expresó una fuente de la categoría a Carburando.

Por ahora, el TC disputó seis fechas en La Plata, Buenos Aires, San Nicolás, Concepción del Uruguay y Paraná. El torneo lo li-dera Agustín Canapino con 181.5 puntos, seguido por Josito Di Palma con 151,5 y Mariano Werner con 130,5 unidades.

El tenista argentino Francisco Cerúndolo ganó ayer por la segunda ronda de la clasificación y quedó a un paso de ingresar al cuadro prin-cipal de Roland Garros, el segundo torneo de Grand Slam del año que se jugará desde el domingo en París.

Fran Cerúndolo, ubicado en el puesto 116 del ranking mundial de la ATP y finalista este año del Argentina Open, superó al esta-dounidense Thai-Son Kwiatkowski (218) por 6-7 (3), 6-4 y 7-6 (5) y avanzó a la ronda final de la qualy.

“Vamosss!!!! Segunda adentro!! Gracias a todos por los mensajes, seguimos”, escribió Cerúndolo en su cuenta de Twitter, luego de le-vantar cuatro match points tras ir 3-5 abajo en el tercer set. En la úl-tima rueda de la clasificación, Francisco enfrentará al italiano Alessandro Giannessi (159).

El otro argentino que pasó ayer a la segunda ronda fue el santiague-ño Marco Trungelliti (236), que se impuso ante el ruso Evgeny Donskoy (136) por 6-7 (8), 6-2 y 6-3. Trungelliti enfrentará por un lugar en el cuadro al estadouniden-se MacKenzie McDonald (118), que

El Turismo Carretera por ahora descarta correr entre semanaLA ACTC DEBERÁ ORDENAR TODO SU CALENDARIO 2021 TRAS LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL

Francisco Cerúndolo, a una victoria de clasificarse a Roland GarrosLEVANTÓ CUATRO MATCH POINTS Y SACÓ ADELANTE SU PARTIDO CONTRA EL ESTADOUNIDENSE THAI-SON KWIATKOWSKI; TAMBIÉN AVANZÓ TRUNGELLITI

eliminó más temprano al rosarino Renzo Olivo (207) por 6-3 y 6-4.

En tanto, el platense Tomás Etcheverry (219) perdió con el bel-ga Kimmer Coppejans (174) por 6-7 (7), 6-2 y 6-3 y quedó sin chances para ingresar al cuadro principal de Roland Garros. El partido por la segunda ronda entre Juan Manuel Cerúndolo (147) y el egipcio Mohamed Safwat (162) se pasó pa-ra hoy porque hubo algunas repro-

gramaciones por la lluvia.Por el momento los tenistas ar-

gentinos que tienen asegurada su participación en el cuadro principal de Roland Garros son los siete que ingresaron directamente por su ran-king: Diego Schwartzman (10), Federico Delbonis (52), Guido Pella (59), Federico Coria (96), Juan Ignacio Londero (100) y Facundo Bagnis (101), más la rosarina Nadia Podoroska (42) en el cuadro de damas.

La próxima fecha de la categoría está prevista para el 20 de junio.

Francisco enfrentará al italiano Alessandro Giannessi (159).

Llega confiadoEl comienzo de la temporada 2021 de MotoGP para Valentino Rossi no viene siendo como deseaba el piloto de la Yamaha del equipo Petronas. En cinco carreras, su mejor puesto final fue el 11° lugar que logró en la última carrera en Le Mans y actualmente marcha 19° en el campeonato.Pese a esta situación, el de Tavullia está confiado tras los cambios que realizó el equipo en los ensayos de Jerez que no se pudieron reflejar en Francia debido a la lluvia. “En Le Mans pude luchar por mejores posicio-nes y estar entre los diez de adelante, pero sufrimos en las condiciones mixtas que se presentaron el domingo”, expresó Valentino Rossi.

Page 11: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

11JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Deportes

Eliminatorias – Copa América

Copa Liga Profesional

Copa Libertadores

Fútbol internacional

Santiago del Estero, Lionel Messi realizó ayer su primer entre-namiento en el predio de la AFA bajo las órdenes de Lionel Scaloni y con buena parte de los convoca-dos para la doble fecha en la que también habrá que jugar ante Colombia en condición de visitante.

A las 15.30 arrancó el primer entrenamiento grupal de la selec-

ción argentina, teniendo en cuenta que ayer llegó el mayor porcentaje de jugadores proveniente de Europa, por lo que hasta ahora ha-bían sido prácticas de grupos redu-cidos. Con Lionel Messi a la cabeza, los dirigidos por Lionel Scaloni rea-lizaron algunos trabajos tácticos con definición y también fútbol reduci-do con arcos chiquitos.

Boca venció anoche por 3-0 a The Strongest de Bolivia en La Bombonera eludiendo completa-mente el suspenso y se metió en los octavos de final de la Copa Libertadores 2021, en el segundo lugar del Grupo C por la victoria de Barcelona de Ecuador sobre Santos de Brasil. Lo consiguió

con goles de Almendra, Villa y otro en contra.

Con este resultado, el Xeneize s a b e q u e n o p o d r á h a b e r Superclásico ante River en octavos, puesto que el Millonario también clasificó segundo en su zona, la D, después de su derrota del martes frente a Fluminense.

En una dramática definición por penales (11-10) y con Gerónimo Rulli como héroe, Villarreal superó ayer al Manchester United y es el nuevo campeón de la Europa League. Luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario (más el alar-gue), con los goles de Gerard Moreno y Edinson Cavani, el Submarino Amarillo se impuso desde los doce pasos y así levantó el primer torneo europeo de su historia.

Boca y Racing jugarán el lunes 3 1 a l a s 1 5 , m i e n t r a s q u e Independiente y Colón se medirán desde las 19; la definición, final-mente, se jugará el viernes 4, todo en San Juan. La definición de la Copa de la Liga Profesional va to-mando forma después de la suspen-sión del último fin de semana y ayer por la mañana se realizó el sorteo del orden de las semifinales. De

esta manera, Boca-Racing se jugará el lunes 31 a partir de las 15, mien-tras que Independiente-Colón lo harán a partir de las 19. Ambos par-tidos se jugarán en el estadio Bicentenario, de San Juan. Pero eso no fue todo lo que se definió ayer p o r l a m a ñ a n a e n l a L i g a Profesional: después de una plani-ficación inicial de la final a los dos días, el miércoles 2, se acordó que haya un mayor tiempo de descanso entre las semifinales y la gran final, de modo que el campeón se cono-cerá finalmente el viernes 4, desde las 19 y en el mismo estadio de la ciudad de San Juan.

Independiente - Colón de Santa Fe Árbitro: Diego AbalRacing – Boca Árbitro: Darío Herrera

Messi ya se entrena con la selección argentinaLA PULGA LLEGÓ AYER AL PAÍS Y EN HORAS DE LA TARDE REALIZÓ LA PRIMERA PRÁCTICA EN CONJUNTO CON BUENA PARTE DEL PLANTEL; SOLO FALTAN LOS DE RIVER, AGÜERO Y FOYTH

Talleres, de licencia por quince díasEL EQUIPO DIRIGIDO POR ALEXANDER MEDINA SE DESPIDIÓ DE LA ACTUAL TEMPORADA Y PIENSA, CON INTERROGANTES, EN LO QUE SE VIENE

Boca goleó y se metió en octavosCON SU VICTORIA 3 A 0 A THE STRONGEST, EL XENEIZE CLASIFICÓ ANOCHE SIN SUFRIMIENTO Y ES SEGUNDO DETRÁS DE BARCELONA DE ECUADOR

Villarreal es el campeón de la Europa League

Horarios para las semifinales y se corre la final

RESTAN SUMARSE CINCO JUGADORES

Para completar la nómina de 33 convocados faltan sumarse solo cinco jugadores a la burbuja del predio de la Asociación de Fútbol Argentina. Los tres de River, que fueron los únicos del fútbol local: Franco Armani (autorizado tras recuperarse del coronavirus para pasar un día con su esposa, que está embarazada), Gonzalo Montiel (que en las próximas horas recibirá el alta epidemiológica y deberá ha-cerse los estudios post Covid) y Julián Álvarez (que también tuvo el día libre, tras el partido de ano-che por Copa Libertadores.

Además, los dos representantes argentinos en las finales de Europa se sumarán en los próximos días: Juan Foyth, por la definición de la Europa League entre su Villarreal y Manchester United, donde fue titular este miércoles, y Sergio Agüero, afectado a la final de la Champions, entre Manchester City y Chelsea.

Talleres, que finalizó su participación en la Copa Sudamericana, en la que no avanzó a octavos de final a pesar de la goleada ante Emelec, en Ecuador, por 4 a 1, volverá dentro de quince días, sin fecha confirmada, a los entrenamientos para encarar la próxima temporada.

Lo que resta definir en este pe-ríodo es saber si va a tener conti-nuidad el director técnico Alexander Medina, quien tiene contrato vigente, pero trascendió que podría salir en el corto plazo del club “albiazul”, al igual que algunos jugadores referentes.

A la partida de Franco Fragapane a Minessota, de Estados Unidos, podría seguirle la del delantero colombiano Diego Valoyes, mientras que fi-gura en carpeta el volante Federico Navarro, sondeado por el Anderlecht de Bélgica.

La idea del presidente Andrés Fassi y del DT Medina es mantener la base del plantel y su-mar si es necesario en puestos pun-tuales, para en-carar la próxi-ma edición del certamen de P r i m e r a División, ade-más intentará avanzar en la Copa

Argentina, en la que debe disputar octavos de final ante Estudiantes de Río Cuarto.

El buen rendimiento que mostró el con-junto cordobés en varios pasajes de la tem-porada le dejó gusto a poco al ser elimina-do de la Sudamericana en la primera fase

(no ganó ninguno de los tres partidos de local) y tras caer en los

cuartos de final de la Copa de la Liga por penales ante Colón, en un encuentro que había dominado en los

noventa minutos.“Estoy muy orgulloso de

este equipo y ojalá que sigan por el mismo camino”, fue la

frase con la cerró el ‘Cacique’ Medina su conferencia de

prensa en Ecuador tras el t r i u n f o a n t e

Emelec. Esas palabras alerta-ron a todos los

simpatizantes de la ‘T’, que presa-

gian una posible sa-lida del entrenador uruguayo, quien cuen-ta con una gran acep-tación de los hinchas.

Ayer llegó el mayor porcentaje de jugadores proveniente de Europa.

Talleres cerró su temporada con goleada ante Emelec.

Page 12: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

12 JUEVES 27 DE MAYO DE 2021Agenda cultural

Las propuestas seleccionadas se plasmarán en distintas zonas de Córdoba.

ARTE

Pincelazos ecológicos

Se dieron a conocer los gana-dores de “ECOlores”, la iniciativa impulsada por La Agencia Córdoba Joven y la Agenda Ambiental, y creada en el marco del programa “Líderes Ambientales”.

Bajo la consigna “Cuidado del Ambiente”, donde los participantes debían inspirarse en soluciones a problemáticas ambientales regio-nales o en la concientización sobre el mantenimiento y cuidado del medioambiente a través de distin-tas técnicas y herramientas, se eligieron siete propuestas que se plasmarán en las paredes de nues-tra ciudad en junio.

Los ganadores fueron: “Tierra de mi querer”, de Uriel Carranza (Villa Dolores), “Ser o no ser”, de Fabián Sosa (Las Perdices), “Problema ambiental”, de Lara Paroli (Arias), “Apagando con con-ciencia”, de Natalia Soledad

Fernández (Alicia), “Las raíces nos sostienen”, de Paula Báez Pilatti (Unquillo), “Pandemia como el efec-to colateral”, de Eugenia Toscani Boccardo (Río Cuarto), y “Somos agua”, de Eugenia Cifarelli (San Marcos Sierras). Por otro lado, tam-bién se otorgaron tres menciones especiales para:“Sin monte no hay casa”, de Lucía Belén Riba (San Antonio de Arredondo), “Seamos eco”, de Mariana Casagrande (Alicia), y “Concientizar es parte de accionar”, de Carina Bustamante (Córdoba capital).

El jurado estuvo integrado por el artista plástico Juan Manuel Zeballos y la diseñadora gráfica Macarena Torres. A los artistas ga-nadores se les brindará un taller de capacitación y un ECO-KIT con los insumos necesarios para pintar su dibujo en el lugar que le será asig-nado para pintar.

Se dieron a conocer los ganadores de la convocatoria “ECOlores”, organizada por la Agencia Córdoba Joven y la Agenda Ambiental

SERIES

Más allá de la fantasía y las princesas

A partir de mañana, la plataforma Disney + presenta una nueva

propuesta. Se trata “Launchpad”, una serie de cortos que apuesta a la diversidad e inclusión.

La primera temporada de “Launchpad” contará con seis cor-tometrajes que fueron creados por realizadores que forman parte de minorías subrepresentadas racial, religiosa y sexualmente de Estados Unidos. Phillip Domfeh, supervisor del proyecto y Mahin Ibrahim, in-tegrante del departamento de Diversidad e Inclusión de The Walt Disney Company, fueron los encar-gados de seleccionar los proyectos de la convocatoria.

Con respecto a la cantidad de inscriptos, Domfeh explicó que an-te este número se demostró que existe una gran inquietud de los diferentes grupos por mostrar sus realidades: “Hay que iluminar más voces, más personas tienen que poder sentarse a la mesa, tener ac-ceso”, explicó el supervisor y agre-gó: “Creo que estamos haciendo cambios reales para la industria y un trabajo revolucionario”.

Las siguientes producciones que conforman parte de esta primera

Mañana se estrena la serie “Launchpad”, nueva iniciativa inclusiva de Disney +

The Last of the Chupacabras”, de Jessica Mendez Siqueiros.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS A NUESTROS SUSCRIPTORES!

27may.

Morales LauraRojas María Del CarmenScrimaglio Héctor J.Nieva GracielaBaldi Ana MaríaFala Flavio

Pinto HildeBarrionuevo Julio HéctorMansilla AnalíaBarrionuevo Daniel JorgeCassutti Angel Antonio

parte, tienen una duración de 20 mi-nutos y tratan diversas temáticas y géneros: “Dinner Is Served”, de Hao Zheng, que trata sobre un inmigran-te chino que intenta alcanzar un puesto alto, que nunca ha sido ocu-pado por un estudiante extranjero, “American Eid”, de Aqsa Altaf que muestra a dos chicas paquistaníes que intentan adaptarse a la cultura estadounidense, sin abandonar sus tradiciones, “Growing Fangs”, de Ann Marie Pace, que muestra a una ado-lescente mexicana que es mitad hu-mana/mitad vampira que lucha con ocultar su identidad en ambas facetas de su vida, “The Little Prince(ss)”, de Moxie Peng que muestra la histo-ria de un niño trans amante del ba-llet, que atraviesa la pérdida de una amistad por un padre que rechaza su identidad de género, “The Last of the Chupacabras”, de Jessica Mendez Siqueiros, que muestra a una joven latina solitaria, que lucha por conser-var su cultura y sin querer invoca a una criatura terrorífica, y finalmente se encuenta “Let’s Be Tigers”, de Stefanie Abel Horowitz, que expone la historia de un niñera en duelo.

En una charla con Télam, Mahin Ibrahim habló sobre el compromiso entre la empresa de Disney y la di-versidad: “Pienso en estas cosas a diario y sé que Disney está compro-metida con la diversidad y la inclu-sión. Así ha sido desde que me in-corporé a la compañía. Han estado comprometidos con ‘Launchpad’ desde el comienzo”, explicó y detalló que esta nueva producción está rea-lizada por el mismo equipo de la esperada película “Cruella”, que también se estrenará mañana, y el

último filme de “El rey león”.Finalmente, con respecto a las

expectativas de este proyecto, Phillip Domfeh contó que en esta primera temporada el tema es “descubrimien-to” y se espera que se genere una reflexión para poder entender “un poco más la humanidad en todos no-sotros”: “Esperemos que estos cortos puedan dar a la gente un vistazo de lo que experimentan otros diferentes a ellos. En la temporada 2 nuestro tema será ‘conexión’ y esperamos lo mismo. ¿Qué significa estar conecta-dos en este mundo? ¿Qué significa estar conectados hoy? ¿Cuál es nues-tro común denominador?”.

Alejándose un poco de las clási-cas y hegemónicas películas con finales felices, que muestran idea-les perfectos en un universo mu-chas veces imaginario, el maravillo-so mundo de Disney abre las puer-tas de su castillo para exponer la cara de aquellas realidades que no se suelen poner en la pantalla de una compañía de entretenimiento familiar, y que van más allá de la fantasía que la empresa genera.

“American Eid”, de Aqsa Altaf.

Imagenes del corto “The Little Prince(ss)”, de Moxie Peng.

Page 13: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

Fragmentos del documental “El ritual del alcaucil” (Argentina, 2020), de Ximena González.

13JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Cultura

JUBÍLESE Abogada

María Laura Cabrerizo

M.P 1-35371

Tel.: 4218980 - 153677877

REPARACIÓN HISTÓRICA REAJUSTE SU HABER

JUBILACIONES: Ama de Casa - Jubilaciones ordinarias, a docentes nacionales, por invalidez.PENSIONES: Pensiones a personas cuyo cónyuge no percibía beneficio jubilatorio - Pensiones derivadas.DERECHO LABORAL: Despidos, trabajos en negro, accidentes y enfermedades de trabajo.DERECHO CIVIL: Declaratoria de herederos, accidentes de tránsito.

CINE

Historias argentinas de lucha y compromiso

Desde hoy, hasta el miércoles 2 de junio, se llevará a cabo la

1 9 ° e d i c i ó n d e l Fe s t i v a l Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) de manera on-line y gratuita a través de su propia plataforma de streaming (www.imd-stream.org), con una inscrip-ción de usuario. Para conocer la programación y las actividades in-gresar a www.ficdh.imd.org.ar.

Bajo el lema “Raíces en movi-miento”, esta segunda edición vir-tual tiene como objetivo visibilizar historias de personas que migran por diferentes razones, como aque-llas que son desplazadas por con-flictos armados o ambientales y también de las que heredan una pertenencia socioterritorial.

Desde la página oficial del evento, la organización explica que su com-promiso a través del cine es “desco-lonizar la mirada dando protagonis-mo a las raíces en movimiento en su vínculo con las identidades, el terri-torio y la memoria activa”; y agrega que “el cine, en este sentido, tiene la posibilidad de representar y difundir historias transformadoras que permi-tan reflexionar sobre las causas y las posibles soluciones ante esta emer-gencia desde la acción colectiva y transversal de la ciudadanía”.

El encuentro cinematográfico que se realiza desde 1997 es una iniciativa del Instituto Multimedia DerHumALC – IMD (Derechos Humanos de América Latina y el Caribe). Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las

problemáticas de derechos huma-nos por medio de diferentes docu-mentales, películas de ficción y no ficción, de animación, entre otros formatos, que lleven como bandera el compromiso social.

El festival se divide en las siguien-tes categorías: Competencia Oficial

Hasta el 2 de junio, se podrá disfrutar de la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, en la que se presentan nueve cintas Argentinas

de Largometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales, C o m p e t e n c i a O f i c i a l d e Documentales Latinoamericanos. Mientras que la programación se agrupa en las secciones: Miradas de género, Infancia y Juventud,

Migrantes, Memoria, Ambiente, Pueblos Originarios y Panorama, y los focos Afro y Mediterráneo.

Este año se inscribieron más de 430 propuestas, de las cuales fue-ron seleccionadas 52 provenientes de 27 países del mundo: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, España, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Kenia, Italia, México, Nicaragua, Palestina, Panamá, Perú, Sahara Occidental, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Túnez, Ucrania y Venezuela.

Son nueve las propuestas argen-tinas que participan.

Entre las producciones naciona-les, se destaca el documental “El ritual del alcaucil” (Argentina, 2020), de Ximena González. “En las afueras de Buenos Aires, existe un barrio construido alrededor de dos cementerios. Entre vírgenes y ofren-das paganas, los ancianos recitan memorias y olvidan fantasmas. Niñas y niños inventan su infancia con tumbas y hamacas. El olvido es un territorio donde se deslizan estas criaturas, que sienten pasar el tiem-po, aunque ya no son parte de él. Los miedos se pasean entre las sombras de los desaparecidos, hay silencio donde debería haber voces y lo coti-diano se convierte en ritual”, descri-be la sinopsis del filme.

Por otro lado, se encuentra “El largo viaje de Alejandro Bordón” (Argentina, 2021), de Marcelo Goyeneche, que expone en formato docuficción la brutalidad policial en el Conurbano bonaerense. La cinta narra la historia de Juan Alberto Nuñez, quien fue baleado a quema-rropa cuando iba rumbo a su traba-jo, pero no le robaron. Ese mismo día, Alejandro Bordón es detenido y golpeado por la policía hasta que-dar inconsciente.

Continuando con los documen-tales, forma parte de la programa-ción “Pibas del viento” (Argentina, 2020), de Liv Zaretzky, que muestra el proceso de preadolescencia y la formación de la identidad de tres mujeres en una sociedad en crisis.

También está la producción “Tirar del carro” (Argentina, 2021), de Constanza Niscovolos. “Se trata de un retrato posible de Jackie Flores y su lucha como mujer car-tonera en la Ciudad de Buenos Aires; su historia es imprescindible para la organización de las mujeres en la economía popular del país. Jackie, madre de cuatro hijos, se vio enfrentada a serios problemas de salud causados por su trabajo, como muchas otras mujeres de su mismo rubro. Jackie Flores les da una voz

a esas mujeres y da cuenta de su gran sensibilidad y capacidad de transformar la realidad”, cuenta el resumen de la película.

También se podrá ver el ensayo “Aquí y allá” (Argentina, 2019), de Melisa Liebenthal,en donde su creadora se pregunta por el signifi-cado del estar en casa, a través de a fotografías, mapas y Google Earth, buscando conectar distintos sitios alrededor del globo, de su pasado, y de su compleja historia migratoria de su familia, que se remonta a la Alemania de la época de Hitler y a la China de Mao.

Por otra parte, “Los gritos” (Argentina, 2020), del Colectivo Silbando Bembas, expone la proble-mática del otro lado de la pandemia: la violencia de género en un contex-to de encierro, donde las mujeres, lesbianas, trans, travestis y no bina-ries que conviven con sus agresores, viven el terror. En esta película, “se puede ver lo que está pasando en las líneas telefónicas de atención, lo que el Estado no está haciendo y lo que podemos hacer para seguir or-ganizándonos y cuidándonos en esta situación”, se adelanta.

La reconocida película de la cor-dobesa Natalia Garayalde “Esquirlas” (Argentina, 2020), que ya acumula varios premios, también podrá verse en el festival. Este filme retrata las explosiones de Río Tercero durante el 3 de noviembre de 1995, tras el estallido de la Fábrica Militar de aquella localidad: “Miles de proyec-tiles se dispararon contra el pueblo que los producía. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción de mi ciudad con una cámara de video. Veinte años después me en-cuentro con esos archivos. La ame-naza del polo industrial y militar aún persiste en el presente”, describe la sinopsis del filme.

En cuanto a “Todo lo que se ol-vida en un instante” (Argentina, 2020), de Richard Shpuntoff, se tra-ta de un ensayo cinematográfico sobre la construcción de una iden-tidad americana con filmaciones cotidianas de los últimos 16 años del cineasta en Buenos Aires, junto con entrevistas con su padre en un barrio neoyorkino durante su niñez. El di-rector conecta dos mundos: Buenos Aires y Nueva York.

Finalmente, también compite “13.000 km de Siria” (Argentina, 2021), de Fernando Lojo, donde se puede ver el derrotero de un grupo de refugiados sirios arribados a la Argentina escapando de la guerra. Al llegar a su nuevo país de acogida, se encuentran con duros obstáculos.

“El largo viaje de Alejandro Bordón”, de Marcelo Goyeneche.

“Tirar del carro”, de Constanza Niscovolos.

Page 14: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

14 JUEVES 27 DE MAYO DE 2021Educativas / Entretenimientos

ARIES / No subestimes tu capacidad creativa. Diálogo esclarecedor para tu interro-gante sentimental. Se lima aspereza con compañero o socio. Acidez estomacal.

TAURO / En el amor tu estrategia será el ataque. No te limites en el trabajo, capa-cítate. Controla tu ansiedad a la hora de comprar. Evita los cambios de temperatura.

GÉMINIS / Dedícate a tus proyectos. Activa contactos, confía en el trabajo en equipo. Se renueva el erotismo en pareja. No castigues a tu estómago ni a tu hígado.

CÁNCER / Día introspectivo. La meditación es aconsejable. No traslades tus frustracio-nes en los demás. Manifiesta tu sentimiento sin temor. Evita la comida chatarra.

LEO / No frivolices tus rela-ciones. Concéntrate en tus tareas. La rutina será nece-saria para ordenar tu hogar. Noticia de familiares. Dolor de huesos o articulaciones.

VIRGO / Un tercero alborota la armonía en la pareja. Asume tu responsabilidad profesional. Día ideal para pa-peleos y trámites pendientes. Evita el sedentarismo.

LIBRA / Necesidad de renova-ción. Deja fluir tu creatividad que solucionará conflictos en el trabajo. Hoy estás dispuesto a una conquista. Intenta libe-rarte de conductas adictivas.

ESCORPIO / No seas intole-rante en tu entorno laboral. Una charla sincera disipa du-das. Cuidado con las trampas legales. Controla tu presión arterial, no te excedas.

SAGITARIO / Incentiva tu intelecto. Nunca es tarde para aprender. El amor hoy tendrá una cuota de adrenalina. Reencuentro casual con el pa-sado. Controla tus posturas.

CAPRICORNIO / No traigas conflictos pasados a tu pre-sente. Recibes una sorpresa de amigos. Proyecta ese viaje ansiado, organízate. Cuida tu apariencia y tu imagen.

ACUARIO / Clima de recon-ciliación en el amor. No te quejes de tu trabajo, valora los beneficios. Noticia familiar movilizadora. Trastornos en tu sistema digestivo.

PISCIS / Debes ser práctico en cuestiones hogareñas. Escu-cha a tu pareja sin prejuicios. Se renueva tu círculo social. Un desafío profesional te mantendrá alerta. Jaquecas.

HORÓSCOPODE HOYLa pandemia, una oportunidad

para terminar el secundario

EVA MARABOTTO

La punta del iceberg fueron dos tuits del cantante Abel Pintos.

En ellos no se lo veía en un show, sino que mostraban una pantalla con contenidos de una materia: “Educación para la salud”. Junto a la imagen venía la confesión: “Hoy arranco a estudiar para terminar el secundario. Es el primer paso de todo un camino nuevo que deseo recorrer en esta etapa de mi vida. Allá voy con ilusión y voluntad”. La noticia generó más de 43.000 “Me gusta” y miles de comentarios de sus seguidores que tenían anhelos similares. Algunos también famo-sos. “¡Me hubieras dicho y me ano-taba con vos! ¡Que me faltan mate-rias!”, le respondió su colega Emmanuel Horvilleur. Pero el pos-teo también abrió la puerta para que argentinos de todo el país com-partiesen sus historias de supera-ción en las redes y relatasen que el aislamiento y las restricciones ha-bían tenido una consecuencia im-pensada: les habían dado tiempo para retomar sus estudios.

“Yo arranqué a los 53 años, ter-miné la secundaria y me anoté en el CBC de Económicas. Con ilusión y voluntad, así debe ser”, contaba Carlos Vega como respuesta al tuit del cantante. “Hace un montón de tiempo que tenía la idea de termi-nar el secundario, y siempre llegué tarde para anotarme en el Plan Fines. Este año mi hija mayor em-pezó primer grado y le estoy expli-cando todo yo en casa por la pan-demia, y al ser casi todo virtual, me entusiasmó la idea de terminarlo y tomé la decisión y me anoté”, cuen-ta Vanesa Masso, que maneja un emprendimiento de ropa y acceso-rios en Avellaneda y tiene dos hijas de 4 y 6 años, pero logró compati-

bilizar su trabajo, las tareas de las nenas y los Zooms para estudiar. “Era algo que tenía pendiente en mi vida, más allá que tenga 43 años, pienso lo lindo y el esfuerzo de ter-minarlo y me emociona. Me siento orgullosa de la decisión”, confiesa.

“Me fue más fácil estudiar en pandemia, porque es todo virtual. No tenía que salir del trabajo a las corridas para ir a cursar. La virtua-lidad me permitió terminar la se-cundaria, ya que teníamos clases por Zoom y por WhatsApp y entre-gar trabajos prácticos”, explica Silvina Barrera, que estrenó su tí-tulo a los 51 años. Después cuenta que es de La Plata y trabaja como portera de edificio durante el día, y a la noche cuida un matrimonio mayor; en total, cumple un horario de 7:00 a 18.30; aun así, encontró ratos libres para completar la escue-la: “Me gustaría hacer una carrera. La vengo luchando desde que nací y ahora lucho por mis hijas y mis nietos. Ya logré que tuviesen un te-rrenito para hacerse una casita”.

Matias Casal , docente de Historia y Problemática Social Contemporánea, y referente zonal del Plan Fines de terminalidad de estudios, reconoce que durante la pandemia la matrícula de alumnos aumentó pero, además de relacio-narlo con las facilidades de la vir-tualidad, indica que es una conse-cuencia de la crisis económica: “Siempre que empeoran las condi-ciones de trabajo y de vida hace que la gente se impulse y se vuelque al estudiar. Veo una mayor voluntad de la gente por formarse”. Pero apunta a otros inconvenientes, pro-ducto de la situación de aislamien-to o restricciones de circulación: “La gente que necesita estudiar también es la que quizás no tiene

una ocupación formal y tiene que salir a buscar changas. Muchas son mujeres y tienen que asumir tareas de cuidado e incluso pedagógicas porque los chicos están en casa”, sintetiza, y agrega que en muchos casos la virtualidad se ve dificultada por la falta de conexión a Internet o de computadoras o celulares para cumplir con el aprendizaje.

Aunque la mayoría de las que se animan a contar su historia son mujeres, también muchos hombres vieron en la virtualidad una posi-bilidad de terminar sus estudios: “Me anoté en tres materias difíci-les : Matemát ica , His tor ia y Geografía, pero me tengo fe. No es que lo necesite para el trabajo por-que atiendo un comercio, pero es una deuda que tengo conmigo mis-mo, y también con mis hijos ado-lescentes. ¿Cómo les voy a insistir para que estudien y para que no se lleven materias si yo no terminé?”, reflexiona Alberto, comerciante. Otro caso, una locutora cordobesa, asegura que mucha de la gente con la que trabajaba diariamente en tareas de comunicación no sabía que ella no tenía título secundario, e incluso que llegó a cursar algunas materias de la universidad (invo-cando el artículo 7, que exime de título secundario para ingresar a la educación superior a los adultos). “Nunca fue un impedimento para estudiar y trabajar pero sí era una deuda pendiente. Y un feo secreto. Aún hoy me da vergüenza que no tenía título, sobre todo porque me desarrollo en un ambiente donde todos son profesionales”, confiesa y dice estar “chochísima” de haber conseguido su objetivo hace pocas semanas. “Me anoté antes de la pandemia, pero tenía que cursar tres materias y empecé con la vir-tualidad. Lo conseguí con mucha

ayuda de mi compañero. Somos un equipo y las tareas estuvieron divi-didas para que yo pudiese aprove-char la oportunidad. Me acostaba muy tarde, me levantaba muy tem-prano. Pero valió la pena”, asegura la mujer que ya está anotada en una tecnicatura en Política y Comunicación.

También en Córdoba, Claudia Santillán cuenta que lo suyo es la Gestoría, y que planea estudiar esa carrera para sumar unos pesos a lo que gana como costurera. “Mi nieta tiene 13 años y como la empecé a ayudar con las tareas del Secundario, decidí anotarme. Yo había dejado en 5º año porque me casé a los 16”, apunta la cordobesa, que también quiso compartir su experiencia en las redes con Abel Pintos.

“Estudiar siendo adulto es muy distinto. Te hace ordenar prioridades, algo que cuando sos joven no tenés”, sintetiza la locutora cordobesa. “Uno no tiene tanto tiempo libre ni ganas de perderlo. Así que estudiás o estu-diás”, suma el comerciante de Balvanera. “Al menos en el Plan Fines Adultos tiene un diseño curricular diferente, con contenidos específicos pero que, en la provincia de Buenos Aires, además utiliza un plan antiguo de 1995 que le da mucha libertad al profesor para organizar la materia”, apunta el “profe” Casal.

“Si bien terminar el secundario no les brinda una solución como a alguien que terminaba la secunda-ria 30 años atrás, por lo menos per-mite evitar ser excluido del circuito laboral y abre además la puerta pa-ra continuar la formación. Pero a lo que contribuye fundamentalmente es a resguardar el derecho a la edu-cación y a la formación a lo largo de toda la vida”, sintetiza el docente.

Son muchos los que decidieron estudiar durante el aislamiento, aprovechando la virtualidad para cumplir con las materias adeudadas y obtener el título

Page 15: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

15JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 Información general / Entretenimientos

Encuentre en el esquema las palabras de la lista. Pueden estar escritas en horizontal (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda), en vertical (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba) o en diagonal (en cualquier sentido).

TEMA: BATMAN ACERTIJO GOTHAM ALFRED GUASÓN ARKHAM HÉROE BANE HIEDRA CAPA PINGÜINO CÓMIC ROBIN GATÚBELA WAYNE GORDON

SOPA DE LETRAS

SOLU

CIÓ

N AN

TERI

OR

Nacieron demonios de Tasmania en AustraliaUn grupo de conservadores de una reserva en Barrington Top, al norte de Sidney, informó el martes último que siete demonios de Tasmania nacieron en Australia continental. El hecho es de suma importancia para la fauna del país debido a que, según precisaron, estos mamíferos carnívoros fueron exterminados por manadas de dingos y perros salvajes hace unos 3.000 años. Por su parte, según estimaron los investigadores se calcula que hay casi 25.000 demonios que aún viven en la isla de Tasma-nia. Esta noticia llega a menos de un año después de que 26 ejemplares adultos fueran liberados en el extenso santuario vallado para protegerlos.

Cuatro detenidos por un homicidio en La Calera

La Policía de Córdoba procedió ayer a la detención de cuatro personas que estarían vinculadas por un homicidio perpetrado el martes último en La Calera donde resultó víctima un hombre de 38 años. La me-dida fue dispuesta por el fiscal Horacio Vázquez del Fuero de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género. Con respecto al hecho, el hombre habría sido víctima de una discusión familiar que derivó en una golpiza brutal. Según lo trascendido, la hermana de la víctima, de 35 años, fue agredida por su pareja de 32 años tras haber realizado una denuncia por violencia familiar. La víctima intervino en el acto, y en medio de la gresca, tres personas más, también familiares, comenzaron a golpearlo con objetos contundentes. A raíz de los golpes, la víctima de 38 años fue derivado de urgencia al hospital Domingo Funes donde se con-firmó su deceso en horas de la madrugada de ayer.

Murió la mujer embarazadavíctima de una explosión

La mujer que permanecía internada tras sufrir le-siones por una explosión el sábado último en su vivien-da, murió ayer en horas de la mañana en el Sanatorio Allende. La víctima, identificada como Gabriela Carena (35), estaba en terapia intensiva con un traumatismo de cráneo y en la zona del tórax. El hecho ocurrió el sábado último en una vivienda ubicada en bulevar San Juan al 1.125 del barrio Paso de Los Andes, cuando al encender la cocina se detonó una explosión que pro-vocó daños en gran parte del inmueble. El fiscal Horacio Vázquez investiga el hecho que, según los resultados preliminares de las pericias, se trató de una pérdida de gas que se acumuló en la zona del cielorraso. Además, precisaron que un gasista se encuentra sospechado tras haber realizado trabajos de mantenimiento en el calefón de la vivienda, pero todavía resta el informe oficial para determinar si se encuentra implicado.

Las autoridades peritaron sin éxito los alrededores de un lago en Alejandro Korn

Búsqueda de Tehuel: realizanun rastrillaje sin resultados

Un nuevo rastrillaje sin éxito se realizó ayer por la mañana en una zona de la Laguna Tucuru, en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, en el marco de la investiga-ción por la desaparición de Tehuel De la Torre el pasado 11 de marzo.

Verónica , l a hermana de Tehuel, reconoció ayer que por el paso del tiempo a su hermano no lo buscan vivo y aseguró que los rastrillajes realizados durante toda l a j o rnada en l a c iudad de Alejandro Korn “tuvieron resultado negativo”.

En este sentido, la hermana de Tehuel explicó que “hubo una per-sona que contó a los investigadores que vio a alguien que arrojaba unas bolsas de residuos para ese lado”. A raíz de esto, la fiscal Karina Guyot ordenó un nuevo rastrillaje en el lugar. Además, la joven pre-cisó que el testigo reconoció a uno de los sospechosos detenidos, Luis Alberto Ramos (37), como la per-sona que arrojó las bolsas.

Por su parte, Verónica señaló que “los detenidos no hablan. Están mutuamente en silencio. Tenemos información de algún vecino que los vio”, quien parti-

cipa de la investigación con acom-pañamiento de un grupo del M i n i s t e r i o d e l a s M u j e re s , Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense. El sitio donde se realizaron los rastrillajes se en-cuentra ubicado en cercanías de la casa de Ramos. En tanto, el otro imputado es Oscar Alfredo Montes (46), un chatarrero con antecedentes penales por abuso

sexual, a quien la fiscal Guyot le imputó el mismo delito que a Ramos: “encubrimiento en con-curso real con falso testimonio”.

El joven Tehuel fue visto por última vez el 11 de marzo último, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a Alejandro Korn para ver a Ramos, quien le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento.

Tras 76 días desaparecido, los familiares esperan encontrar el cuerpo sin vida.

Hallan un explosivomilitar en un patioen Río Tercero

Un vecino de Río Tercero de-nunció el lunes último que en-contró una espoleta de un proyec-til militar dentro de su patio. Según precisaron, el hombre se encontraba limpiando su patio trasero cuando halló el elemento explosivo. En tanto, las autorida-des locales fueron alertadas alre-dedor de las 20:00 por el vecino por lo que se procedió a detonar el explosivo en el mismo sitio. Asimismo, según relató la División de Explosivos de la Policía de Córdoba, se trata de un hallazgo común luego de lo sucedido en 1995 en Río Tercero con el aten-tado en la Fábrica Militar. En es-te sentido, las autoridades deta-llaron que se trató un proyectil de artillería de 105 milímetros, sin espoleta, la que se encontraba a unos dos metros. Además, preci-saron que presentaba en mal es-tado de conservación y poseía el reforzador colocado.

REANIMAN A UN NIÑODos agentes policiales de Córdoba salvaron ayer la vida de un niño de dos años que se había ahogado en una pileta en el barrio de Villa Esquiu. Los efectivos fueron notificados del suceso y aplicaron técnicas de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) para que recu-pere la conciencia. Tras la llegada del servicio de emergencia, el menor fue derivado al hospital Infantil de Alta Córdoba donde se encuentra fuera de peligro.

INVESTIGAN HOMICIDIOLa Policía de Córdoba investiga la muerte de un hombre de 81 años que se encontraba desapa-recido desde el domingo último en la localidad de Mina Clavero. El hombre, identificado como Augusto Moltedo, fue hallado en un descampado el martes pasado a varias cuadras de su domi-cilio. En primera instancia no presentaba signo de violencia y, además, precisaron que padecía de demencia senil.

FAENAMIENTO ILEGALDos mujeres fueron detenidas ayer por faenamiento clandes-tino en La Falda. En el procedi-miento intervinieron efectivos de la Dirección Patrulla Rural Norte donde además se secuestró una camioneta. Las detenidas fueron imputadas por presunta autoría de “faenamiento clandestino y transporte ilegal de carnes”.

DETENIDO CON DROGASUn hombre de 28 años fue detenido ayer por tenencia de co-caína por la Policía caminera de Córdoba a la altura de la localidad de Jesús María. El hombre estaba circulando con 19 envoltorios de narcóticos en un vehículo marca Chevrolet Corsa. Tras ser deteni-do, los agentes policiales precisa-ron que el hombre quiso coimear con $100.000 a los efectivos para que no lo detuvieran.

BREVES

Page 16: VILLA SANTA CRUZ DEL LAGO Vecinos denuncian loteos en los … · 2021. 1. 20. · jura de hoy. Su partida podría ser con escándalo si entre los 100 indultos que tendría preparados

hoydia.com.ar

Año XXIV / No 5904 / JUEVES 27 DE MAYO DE 2021 / Diario matutino de distribución dirigida / Suscripción mensual: $ 450

TELÉFONOS DE ATENCIÓN DURANTE LA PANDEMIA

351 513-9028351 382-2710

4224400

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Fresco a templado. Poco cambio de temperatura.

19º C9º C

15º C7º C

MÁXIMA: MÍNIMA:

25º C8º C

SábadoDespejado

Viernes

El Defensor busca conocer cuántos faltan vacunar

Frente a la decisión del Ministerio de Salud provincial de hacer extensiva la vacunación contra el Covid-19 a personas me-nores de 60 años que sufren de alguna comorbilidad, desde la Defensoría del Pueblo abrieron un registro de personas a la es-pera de recibir la primera dosis de la vacuna. Se trata de ciudadanos que aún no fueron convocados para su inoculación a pesar de estar inscriptos en el sistema pro-vincial de vacunación. La convo-catoria está dirigida a dos grupos: personas mayores de 60 años y personas cuya función o condi-ción demanden atención priori-taria. En el primer caso, se trata de adultos mayores de 60 años ya registrados en el sistema provin-cial, mayores de 60 años ya regis-trados que hayan perdido su tur-no, extranjeros mayores de 60 años con DNI “en proceso”, ex-tranjeros mayores de 60 años sin DNI y personas sin domicilio en la provincia que tengan ese lími-te etario o más. En tanto, en el segundo grupo se encuentran quienes se desempeñan como personal esencial, personas con discapacidad y quienes tengan inconvenientes en el sistema por la aparición de otras personas con el mismo DNI. En todos los casos, ya deberán estar registra-dos en el sistema.

Los indicadores epidemiológicos no mejoran

En un nuevo reporte epide-miológico semanal difundido ayer por el Ministerio de Salud de la Provincia, los indicadores que se utilizan para analizar la evolución de la pandemia muestran un im-portante empeoramiento. Así es que en la semana 20, que fue del 15 al 22 de mayo pasados, el rit-mo de reproducción promedio de casos nuevos fue de 1,19 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,15. En el reporte previo, este indicador se encontraba en 1,17 en el interior y 1,07 en la ciudad de Córdoba. Por su parte, el tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicado-res, es actualmente de 59 días. Previamente, era de 76 días, lo que muestra que cada vez hay más contagios en menos días. Por otro lado, el porcentaje de ocupa-ción de camas críticas para adul-tos Covid-19 también presenta un incremento en comparación al reporte anterior. En apenas una semana, se internaron 313 perso-nas. Es así que al terminar la se-mana 20, había 1.689 personas internadas, lo que representa un 51,1% del total de camas de los sectores público y privado de Córdoba, mientras que al térmi-no de la semana 19 eran 1.376 personas internadas y estaba ocupado un 41,6% con pacien-tes con Covid-19.

Al borde del colapso, varios nosocomios atienden con una ocupación de camas casi total

Gran presión sobre todo el sistema sanitario provincial

Hace varios días que la provin-cia de Córdoba viene presentado u n p r o m e d i o d e c a s o s d e Covid-19 por encima de los 3.000 cada 24 horas. En la jornada de ayer, se registró un nuevo récord de contagios con 4.484 positivos. Frente a este dramático escenario epidemiológico, el sistema de sa-lud provincial se encuentra al límite de sus capacidades.

El hospital Rawson, considera-do como centro de referencia en la atención de pacientes con corona-virus, está al borde del colapso tra-bajando con una ocupación cerca-na al 100%. Miguel Díaz, director del hospital y jefe de asesores del Ministerio de Salud de Córdoba, comentó: “En este momento y des-de el fin de semana, tuvimos una ocupación cercana a l 100%. Habrá que ver si tenemos alguna posibilidad de alta para liberar ca-mas, pero estamos al máximo”. Según indicó, la situación actual genera una gran presión sobre todo el sistema sanitario.

En el interior de la provincia, el panorama es similar. Río Cuarto presenta un cuadro sanitario com-puesto por clínicas llenas, rechazo de pacientes, el Nuevo Hospital al límite y derivaciones de enfermos

de Covid-19 a esta capital por la imposibilidad de atenderlos. Según señalaron fuentes de dicha locali-dad, la situación se ve agravada por la llegada de pacientes de la región y por la falta de conciencia de la población, que sigue reuniéndose a pesas de las restricciones vigentes. En Villa María, otra de las locali-dades más importante de la pro-vincia, las ambulancias hacen fila a la espera de poder ingresar pa-cientes al hospital Pasteur.

Desde ayer se testea en los polideportivos General Paz y Carlos Cerutti.

Los polideportivos ya operan como centros de testeosPara hacer frente a la gran demanda de testeos que viene experimentando la ciudadanía de esta capital, donde las largas filas esperando por un hisopado son una fotografía que se repite diariamente, la Municipalidad habilitó ayer dos nuevos cen-tros de testeos. Es así que desde la víspera los polideportivos General Paz y Carlos Cerutti funcionan como un espacio de detección de Covid-19. En esta línea, la gestión de Martín Llaryora dispuso también que los 10 Centros de Participación Comunal (CPC) en donde se realizan testeos extiendan sus horarios hasta las 20. Según informaron desde el municipio, “esta medida es acompañada por el refuerzo del personal en cada uno de los centros de testeos, buscando así no sólo alivianar el tiempo de espera de los vecinos que se acercan a hisoparse a los CPC, sino tam-bién la detección temprana de más casos, garantizando así el aislamiento”.

Récord de casos en 24 horas con 4.484 nuevos contagios

El último reporte sanitario generó gran preocupación entre los exper-tos al informarse la cantidad más alta de contagios en 24 horas desde el inicio de la pandemia. Es así que se notificaron 4.484 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 1.885 corresponden a Córdoba capital y 2.599 al interior. Hasta la fecha, la provincia tiene un acumulado de 291.863 casos. Por otra parte, el Ministerio de Salud provincial informó que fa-llecieron 22 personas por coronavirus, entre las que se registra un bebé de 9 meses oriundo de Villa Icho Cruz. Con estos nuevos decesos, Córdoba registra en total 3.760. Asimismo, la cartera sanitaria comunicó la con-tinuidad, en todo el territorio provincial, de la campaña de inmunización contra el Covid-19. En la jornada de la víspera se colocaron 10.841 va-cunas, de las cuales 3.351 corresponden a primeras dosis y 7.490 a se-gundas dosis. Es así que 936.176 cordobeses recibieron su vacuna. De ese total, 708.571 corresponden a primeras dosis mientras que son 227.605 las personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. Hoy continúa la inmunización y se incorpora a las personas mayores de 45 años con comorbilidades.