28
La residencia se pone en marcha Villacañas información 58 Abril 2017 Revista Municipal D.L. M-18407-2000 Ejemplar gratuito El presidente Page colocó la primera priedra de este proyecto Feria 2017: Víspera el viernes 4 y Carrozas el sábado 5 Mucha participación en el Desfile de Carnaval Celebrada con gran éxito la MTB 8ª Parajes de Villacañas

Villacañas - Inicio · apoyando a los primeros para seguir sus estudios y ofrecien - ... la creación de un centenar de puestos de trabajo de forma directa. En Quintanar de la Orden,

Embed Size (px)

Citation preview

La residencia se pone en marcha

Villacañasinformación

nº 58Abril 2017

Revista MunicipalD.L. M-18407-2000

Ejemplar gratuito

El presidente Page colocó la primera priedra de este proyecto

Feria 2017: Víspera elviernes 4 y Carrozasel sábado 5

Mucha participaciónen el Desfile de

Carnaval

Celebrada con granéxito la MTB 8ª

Parajes de Villacañas

2 GRUPOS MUNICIPALES Villacañas información · abril 2017

En Campo de Criptana un padre haasesinado a sus hijos, a la madre deéstos y se ha arrojado por la ventana.Con este crimen, ya son 18 las muje-res asesinadas por violencia machistaen lo que va de año en todo el país yseis en Castilla la Mancha a fecha dehoy 31 de Marzo del 2017, falta añadira esta terrible cifra los menores queson afectados por estos feminicidios yque no computan en las estadísticasoficiales

Los portavoces y los medios seesmeran en añadir, en éste y en casitodos los casos, la coletilla de “no exis-tían denuncias previas, ni anteceden-tes por malos tratos” como si el merohecho de no pasar por comisaría fueraun aval de que los asesinatos soncasos aislados que se producenespontáneamente y que no se puedenevitar por ser impredecibles.

NO es así, los asesinatos se puedenevitar, no son casos aislados son frutode una sociedad patriarcal que consi-dera a las mujeres de su propiedad ypor tanto su destino está a su mercedy la mera existencia de las denunciasno los hacen más predecibles.

Se evitarían estos asesinatos traba-jando desde las administraciones endotar convenientemente desde lospresupuestos lo que no se ha queridorecoger en ellos, como es la Ley deViolencia de Género para el caso deCastilla la Mancha y que evidentemen-te resulta tan urgente dotar por lomenos tanto como otras partidas des-tinadas a la privatización del serviciode ambulancias, por ejemplo.

Se evitarían tomando en serio lalucha por la igualdad desde una postu-ra que impregnara toda la vida diaria yno desde un apartado institucional ais-lado y compartimentado donde laspolíticas por la igualdad más parecenun apéndice que una prioridad.

Se evitarían potenciando los progra-mas de igualdad en las empresas queha suprimido el gobierno central.

También se evitarían, priorizando unmodelo de educación en igualdaddesde la educación pública, y porejemplo no concertando desde laJunta de Castilla la Mancha y con elapoyo del gobierno central, la educa-ción con confesiones religiosas quepatrocinan colegios que segregan por

género.Éstas son tan solo algunas de las

medidas que ayudarían a evitar losasesinatos machistas, porque ademásse necesitan medidas que creen con-ciencia, que sitúen a las mujeres enuna posición que no merme sus dere-chos como seres sociales y que posi-biliten acciones que contribuyen a sudesarrollo y a su protección en situa-ciones de desventaja.

Es urgente la puesta en marcha deacciones y políticas radicales que cam-bien mentalidades y no hagan recaeren las victimas las responsabilidadespor la falta de denuncia. Es urgenteque ejecutemos medidas reales máseficaces que las banderas a mediaasta y los minutos de silencio. Esurgente porque nos están matando.

Os deseamos a todos unas felicesfiestas libres de tipo de violencia.

Hace unos meses se hanaprobado unos presupuestosmunicipales para 2017 muyimportantes. Lo hemos hecho,incomprensiblemente, sin elapoyo de la oposición pese aser unas cuentas que apuestanpor mejorar el pueblo apoyandoel empleo, impulsado desde elAyunta miento mientras sesigue buscando iniciativas pri-vadas que ayuden también enesa dirección, como es el casode la residencia de mayorescuyas obras están a punto deempezar y que podrá crear 80puestos de trabajo directoscuando esté a pleno funciona-miento.

¿Cómo es posible que estaoposición no haya hecho ni unapropuesta de empleo alAlcalde? En otros lugares,cuando se trabaja todos juntossiempre se obtienen mejoresresultados. En nuestro pueblo,tenemos una oposición que,como el PP, se ha permitidohacer comentarios desconside-rados y despectivos con res-pecto a un proyecto como el dela nueva residencia, pese alimportante número de empleosque va a crear.

En ese presupuesto del quehablamos se incluyen partidasmuy importantes para inversio-nes, siendo la mayoría paraejecutar obras que nos posibili-tan contratar a desempleados.

También partidas para becasde integración local, o becaspara jóvenes, tanto para estu-diantes como para titulados,apoyando a los primeros paraseguir sus estudios y ofrecien-do a los segundos una primeraexperiencia laboral tras finalizarsus estudios.

Y por supuesto, el manteni-miento y mejora de los serviciosmunicipales que se prestan alos vecinos, todo ello congelan-do un año más los impuestos ylas tasas e incluso, como elcaso de la Piscina Municipal,bajando las cuotas un 10%.

A todo eso han votado en con-tra, juntos, los grupos de laoposición. A todo eso se opo-nen, de la mano, PP e IU. Lohacen cumpliendo a la perfec-ción la primera definición queda el diccionario a la palabraoponer: Poner algo contra otracosa para entorpecer o impedirsu efecto.

Si esa es su intención (entor-pecer o impedir el efecto deestas medidas), no lo van aconseguir porque -al igual quehemos hecho estos años-nuestra obligación es destinartodos los recursos posibles amejorar el pueblo, los serviciosmunicipales y apoyar a los des-empleados.

Aunque sea, disfrutemos jun-tos de nuestras fiestas delCristo de la Viga.

No nos conformemos conlas migajas

Ir contra todo porquesí no es hacer oposición

Estamos ya en el ecuador de la legisla-tura y la situación económica deVillacañas no mejora lo rápido que atodos nos gustaría. Observamos concierta envidia como otros municipios denuestro entorno y de nuestra región, si seestá apostando por la creación deempleo estable a través del empleo enempresas privadas.

Muchos Ayuntamientos apuestan yfacilitan la creación de nuevas empresasy atraen empresas de fuera a sus muni-cipios. Por ejemplo, en Fuensalida(Toledo) se va a instalar una nueva plan-ta de una empresa suiza de jamones conuna inversión de 38 millones de euros yla creación de un centenar de puestos detrabajo de forma directa. En Quintanar dela Orden, la empresa de chocolatesIbercacao perteneciente al Grupo Lacasava a ampliar sus instalaciones y duplicaren cinco años su plantilla. La empresaAbrisud, traslada dos terceras partes desu actividad logística de Barcelona aCarranque (Toledo). Bacardí traslada susinstalaciones y oficinas de Barcelona a laplanta de Guadalajara. La empresa cata-lana Werfenlife, fabricante de instrumen-tal médico y científico ha instalado su cen-tro logístico en Tarancón (Cuenca), lo queha supuesto la creación de 75 puestos detrabajo.

Son sólo unos ejemplos de otrosmuchos. Municipios donde se apuestapor la iniciativa privada y que tienen unavisión de futuro a medio-largo plazo. EnVillacañas, no termina de arrancar esasalida de la crisis que en muchos sitios síque se está produciendo. Aquí nos tene-mos que conformar con los planes deempleo del Ayuntamiento, que comosolución a los problemas más acuciantesde muchas familias sí que lo vemoscorrecto, pero que como coloquialmente

se dice, eso es pan para hoy y hambrepara mañana. Villacañas necesita denuevo volver a ser el generador deempleo de la comarca, tiene que volver aser un punto neurálgico de la Manchatoledana.

Pero aquí se ven pocas ganas deavanzar en ese sentido. El Alcalde prefie-re los planes de empleo porque eso le damás poder e influencia que la iniciativa pri-vada. Y sólo hay que fijarse en un dato,en el pleno de febrero preguntamoscuantos empleados había el día de laselecciones municipales en elAyuntamiento, y su portavoz nos contes-tó que 280 y le preguntamos cuantosempleados tenía ese día del pleno(02/02/17) y nos contestó que unos 120.La diferencia no es cosa de poco.Hablamos de 160 empleados más elmes de las elecciones que un día cual-quiera en mitad de la legislatura. Es másdel doble de diferencia (+133,33 %).

No hace falta saber cuál es la estrategiapolítica de Santiago y cuánto le preocupade verdad la situación económica denuestros vecinos. Mientras a los villaca-ñeros nos ofrece empleo con una remu-neración baja, conformándonos con lasmigajas, el equipo de gobierno se preo-cupa sólo de ganar elecciones paragarantizarse otros cuatro años con unaremuneración bien alta, por encima decualquier media normal.

Desde luego un futuro poco promete-dor y que lamentablemente tienemuchas consecuencias, como la pérdidade población a un ritmo espeluznante,pasando de tener 10.630 habitantes a9.935 en tan sólo unos años.

Deseando que el futuro de Villacañassea distinto al actual y mejor, os desea-mos a todos los vecinos, ausentes y visi-tantes, un feliz día del Cristo de la Viga.

No son casos aislados

Villacañas informaciónEdita: Ilmo. Ayuntamiento de Villacañas - Plaza de España, s/n - 45860 Villacañas (Toledo)

Tel: 925 560 342. Fax: 925 160 925. E-mail: [email protected] - [email protected]

-Está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación siempre que se cite la fuente-

Ha comenzado a concre-tarse un proyecto de granenvergadura e importanciapara la economía, elempleo y la atención anuestros mayores: la cons-trucción de la que será en18 meses la residenciaCentenari Villa ca ñas. Unproyecto que demuestra laimportancia de apostar porproyectos de colaboraciónpúblico-privada y entreadministraciones.

Se trata de una noticiamuy importante por lo quesupondrá de inversión eco-nómica, generación deactividad y empleo y, porsupuesto, de plazas resi-denciales públicas concer-tadas con la Junta paravecinos que puedan nece-sitarlas.

El proyecto en sí tiene unvalor económico y socialevidente, pero también seha convertido en un ele-mento generador de ilu-sión en el pueblo.

La ilusión, ese intangibleque en ocasiones no nosparamos a calibrar, peroque tiene un valor podero-

so para una colectividad.Compaginar esa ilusión

con la concreción de pro-yectos que ayuden a mejo-rar nuestro pueblo está,por supuesto, en la acciónmunicipal de nuestroAyuntamiento.

Nos ha costado muchocontrarrestar la imagennegativa que han intentan-do ofrecer medios nacio-nales e internacionales enlos últimos años, pero jun-tos lo estamos consiguien-do.

Hoy, nos miran como unmunicipio en transición,con iniciativa, con capaci-dades para salir adelante.Ya no vienen a Villacañasbuscando crisis y desilu-sión. Ahora se interesanpor nuevos proyectos que,si algo tienen, es ilusión yfuturo.

Y esto tiene que ayudar-nos también en seguiratrayendo inversión priva-da. La inversión del GrupoCentenari es un ejemplo yconfiamos en que venganmás. Y es que siempreserá más fácil convencer a

un empresa de que seplantee instalarse enVillacañas si la imagenque tiene de nuestro pue-blo es positiva.

Además, el comienzo dela recuperación del sectorde la construcción ennuestro país tiene quesuponer una reactivaciónde las industrias auxiliares,y la puerta de Villacañas,sin duda, tiene que recupe-rar pujanza. Lo vemos enlas empresas que hansoportado la crisis, y enproyectos que se estánplanteando para recuperartejido productivo perdidoestos años. Ello supondrá,por tanto, recuperación deempleo e industrias en elsector de la puerta, perocon la lección aprendida:en el futuro de Villacañas,todos los huevos no esta-rán en la misma cesta.

Estamos a punto dealcanzar el ecuador delmandato que me enco-mendásteis hace dosaños. Y la concreción delos compromisos queadquirí con vosotros va a

buen ritmo. Ese cumpli-miento es también el queexigimos a quienes gobier-nan otras administracio-nes. Y por eso es satisfac-torio ver que también elpresidente Page está cum-pliendo sus compromisoscon Villacañas.

Es el caso de la citadaresidencia, o la inclusiónde Villacañas como “zonaprioritaria” en la Ley deEstímulo Económico queestá preparando el gobier-no regional.

Viendo de donde veni-mos en estos años de cri-sis y abandono institucio-nal, es una buena cosatener el apoyo y la compli-cidad del Presidente.

Solo me queda deseardesde aquí a todos quepaséis unas felices fiestasdel Cristo de la Viga acom-pañados de los vuestros.

Apoyando con ilusión lainiciativa empresaral

SANTIAGO GARCÍA ARANDA - Alcalde de Villacañas

TRIBUNA 3Villacañas información · abril 2017

4 Villacañas información · abril 2017

MUNICIPIO

El Pleno del Ayuntamientoha aprobado por unanimidadla propuesta conjunta elevadaal Pleno por los tres gruposmunicipales por la cual semodifica la fecha de la Feria yFiestas de Villacañas, hacién-dolas coincidir con el primerfin de semana de agosto,celebrándose el primer vier-nes del mes la Víspera con elChupinazo y la Pólvora, y elsábado el Desfile deCarrozas, para extenderseluego hasta el martes siguien-te.

En el caso de 2017, laVíspera será el viernes 4 y ter-minará el martes 8. Esta pro-puesta se elevó a Pleno des-pués de realizar una serie deconsultas a los distintos colec-

tivos, que explicó la concejalade Festejos, Rocío Simón,teniendo en cuenta también lapropuesta presentada por lapeña La Chamberga o las opi-niones de los feriantes.Valoradas las opciones que sebarajaban, la que ayer seaprobó es la que goza de unconsenso mayoritario.

Con todo, en el futuropodrán plantearse alternativaspara seguir mejorando laFeria, que al final es el objeti-vo de esta decisión.

En el debate, el portavoz deIU no se pronunció, mientrasque tanto PP como PSOE semostraron satisfechos porhaber alcanzado un acuerdounánime que recoge la sensi-bilidad mayoritaria de los veci-

nos. Con esta decisión sebusca mejorar las fiestas yhacerlas más atractivas.

Además, este acuerdo supo-ne una modificación en lasfiestas locales para 2017, yaque al celebrarse la Feria enfin de semana no es necesa-rio colocar un festivo local,que finalmente será el 2 demayo, que se suma al 15 demayo ya previsto.

El alcalde, Santiago GarcíaAranda, felicitó a la concejalade Festejos por el trabajo de -sarrollado para conseguir esteconsenso, tanto con los gru-pos municipales como con losdistintos colectivos consulta-dos, ya que –aunque la deci-sión final puede parecer sen-cilla- lleva mucho trabajo

detrás.La decisión tomada es la

que goza de mayor apoyo yse espera que pueda ayudar aconseguir potenciar aún másla Feria de Villacañas, conso-lidándola como primera granFeria de la comarca, con laatracción de visitantes foráne-os que va a suponer el que losdías principales de la Feriatengan lugar cada año en finde semana.

Del mismo modo, se facilita-rá la asistencia tanto a losmuchos vecinos de Villacañasque trabajan fuera del munici-pio como a los ausentes, quetambién podrán así disfrutarde la Feria del que sigue sien-do su pueblo con más facili-dad.

Feria’17: Víspera viernes y Carrozas sábado

La Piscina Municipal deVillacañas se está preparan-do para la próxima temporadade baño, que se iniciará enjunio y llegará con variasnovedades y mejoras en lasinstalaciones. El alcalde,Santiago García Aranda, visi-taba recientemente el des-arrollo de las obras de refor-ma de los vestuarios y aseos,que se están renovando porcompleto además de adaptar-los para su uso por personascon movilidad reducida.

Igualmente, aprovechó estavisita para avanzar dos nue-vas actuaciones, que sonademás demandas de losusuarios de la Piscina, rela-cionadas con las barbacoas yla sombra. En el primer caso,se van a construir nuevas bar-bacoas, ubicadas en unazona más próxima a losmerenderos que existen juntoal restaurante.

Y en cuanto a la ampliaciónde la zona de sombra, elalcalde explicó que la inten-ción de cara a la nueva tem-porada es instalar más som-brillas en el lateral este de lapiscina, además de cambiarsu ubicación para que losusuarios tengan zonas de

sombra en las que ubicarse,especialmente en el horariode tarde.

En cuanto a los baños, sevan a renovar tanto los ase-sos y vesturarios masculinoscomo femeninos, con nuevosazulejos, nuevas baldosas enel suelo, así como las puertaso las instalaciones de fonta-nería. Además, desde esteverano los servicios y vestua-rios, tanto de hombres comode mujeres, estarán totalmen-te adaptados y serán portanto accesibles para perso-nas con movilidad reducida.

Por supuesto, los operariosmunicipales también estántrabajando en la zona de pra-dera. Además de las laboresde poda realizadas en losárboles que lo necesitaban,se ha realizado un abonadocon mantillo de todo el cés-ped, además de resemillarpara que presente el mejoraspecto de cara al inicio de latemporada de baño en junio.

Recordemos que en los últi-mos años se han venido reali-zando una serie de mejorasen el recinto para mejorarlo oadaptarlo a las nuevas nor-mativas sobre piscinas públi-cas. Por ejemplo, en 2015 se

retiró todo el seto perimetralde la zona de baño y seadquirió nuevo material queha mejorado notablemente lacalidad del agua, en concretoun nuevo robot limpiafondos,una bomba de dosificaciónautomática de hipocrolito o unanalizador digital de la calidaddel agua. También en 2011 se

llevó a cabo una importanteactuación de hormigonadopara asegurar una buenanivelación del vaso de la pis-cina.

Por último, cabe destacarque el Ayuntamiento ha apro-bado una importante bajadade un 10% en todas las cuo-tas de la piscina para 2017.

Mejoras en la Piscina

El presidente de Castilla-LaMancha, Emiliano García-Page, participó en el acto depresentación del proyecto ycolocación de la primera piedrade la nueva residencia demayores Centenari Villacañas,que se va a construir en elmunicipio, y que supondrá unainversión que rondará los 8millones de euros y –según haconcretado la empresa promo-tora- creará un total de 80puestos de trabajo directoscuando esté a pleno funciona-miento. En cuanto a las previ-siones de duración de lasobras, el Grupo Centenari lascifra en 18 meses.

García-Page fue recibido porel alcalde, Santiago García-Aranda, y representantes de laempresa promotora de la obra.Vecinos y miembros de los dis-tintos colectivos y asociacio-nes locales también participa-ron del acto.

La administradora del GrupoCentenari, Ina López, fue laencargada de presentar el pro-yecto: una residencia para laatención de personas autóno-mas, así como de personascon diferentes niveles dedependencia o deterioros cog-nitivos. Todo ello trabajando enlo que se denomina “unidadesde convivencia” con un modelode atención basado en la per-sona.

El alcalde destacó que el ini-cio de este gran proyecto “es laconcreción y materializaciónde un compromiso y una cola-boración”, ya que supone“poner en marcha actuacionesque dan cumplimiento a com-promisos asumidos, obligacio-nes contraídas hace meses,como es que Villacañas tengauna residencia con plazas con-certadas públicas”.

Compromiso que viene aresolver lo que el alcalde tachóde falta de colaboración y com-promiso, como la supresión delconcierto de plazas públicasen la antigua residencia porparte del anterior gobiernoregional, que supuso el cierrede esa residencia, perdiéndo-se las plazas públicas y, ade-

más, medio centenar de pues-tos de trabajo.

Por eso, calificó como “pro-yecto importantísimo” la cons-trucción de esta residencia,que finalmente se va a realizardesde cero ya que, la propie-dad del antiguo centro demayores, en manos de unaentidad financiera, ha pedido5’7 millones de euros por eledificio, pese al deterioro desus instalaciones. Por ello hatenido también palabras deagradecimiento a TriodosBank, entidad que financia laconstrucción y que apuesta porapoyar proyectos que busquenla satisfacción de alguna nece-sidad social, con un claro com-ponente ético. También a agra-decido a la Junta por compro-meter plazas concertadas parael centro y porque, a través desu sociedad Sodicaman, parti-cipa directamente en la finan-ciación de este proyecto.

Finalmente, el alcalde pedíaal Grupo Centenari que, dadala situación de necesidad deempleo, trabaje en la medidade lo posible con proveedoresy empleados villacañeros.

El presidente regional desta-có que esta residencia supon-drá "una de las muchas salidasque hace falta para Villa -cañas", que se vio muy perjudi-cada por los peores años de lacrisis "y por algunos gestoresde la crisis”.

García-Page destacó laimportancia de este acto "porlo que tiene de generación deempleo", señalando que es"prioritario que exista acuerdoentre las distintas administra-ciones, sin sectarismos, entreel sector público y el privado,para que los más beneficiadossean los ciudadanos, respe-tando la clara apuesta delmundo empresarial para ganardinero, pero siempre con uncompromiso social". Por últi-mo, García-Page incidió en lanecesidad de "arrimar todos elhombro para salir del bache" yse ha referido a la futura Leyque promulgará su Ejecutivoen los próximos meses, a tra-vés de la cual se garantizará

que "cualquier empresario quedesee instalarse en zonas des-favorecidas de la región comoTalavera de la Reina, Almadéno la propia Villacañas, dondese ha sufrido mucho la crisis,recibirá el doble de ayudaspara instalar su empresa.

La residencia se va a cons-truir en un solar municipal de5.600 m2, ubicado en la aveni-da del Universo, terreno queha sido concedido a la empre-sa por 75 años, durante loscuales ésta pagará al consisto-rio un canon anual y, transcu-rrido ese periodo, el edificio dela residencia y todas sus insta-laciones pasarán a ser de pro-

piedad municipal, es decir, detodos los villacañeros.

El proyecto contempla laconstrucción de una residenciacon una superficie construidade 7.400 m2 repartida en tresplantas, además de más dezona ajardinada y aparcamien-to. Con una inversión que ron-dará los 8 millones de euros, lainstalación de este centrogeriátrico en Villacañas traeráconsigo aspectos muy positi-vos ya que, a la generación deactividad económica y empleo,se unirá la recuperación deplazas residenciales para losvecinos que lo puedan necesi-tar.

Se inicia la construcción de la nueva Residencia

MUNICIPIO 5Villacañas información · abril 2017

El Ayuntamiento deVillacañas sigue trabajandopara conseguir que se reto-men las obras de construc-ción de la piscina climatiza-da. Para ello, el alcalde hamantenido varias reunionescon el director general deDeportes y el consejero delárea, Ángel Felpeto, con elobjetivo de que la Juntaincluye una partida en lospresupuestos regionalespara retomar esta obra, quese paralizó por el gobiernode Cospedal en 2012.

Además de estas reunionesen Toledo, el Pleno de laCorporación también aprobóuna solicitud formal a laConsejería de Educación,Cultura y Deportes. En ellase pide la inclusión en elPresupuesto de la Junta deComunidades para el ejerci-cio 2017, que los grupos par-lamentarios de las CortesRegionales están negocian-do, de las previsiones presu-puestarias suficientes y ade-cuadas para llevar a buentérmino la ejecución de laobra de la Piscina CubiertaClimatizada de Villacañas.

En el acuerdo se explicaque, desde la paralización delos trabajos de construcciónen 2012, la obra no se haretomado y esta situaciónestá suponiendo un tripleperjuicio para los vecinos yvecinas de Villacañas.

Primero, porque no cuentan

con una infraestructuradeportiva y de fomento de unestilo de vida saludable, loque les obliga a desplazarsea otros municipios parahacer uso de una piscina cli-matizada.

Segundo, porque la obra yarealizada está expuesta a laagresión ambiental y a losagentes atmosféricos, quecada año degradan la estruc-tura construida.

Y tercero, porque la no eje-cución de la obra tiene unoscostes financieros elevadosy totalmente prescindiblespara el Ayuntamiento.

Todos estos motivos fuerontrasladado al consejero,Ángel Felpeto, por parte delalcalde, en la reunión quemantuvieron ambos en lasede de la Consejería deEducación, Cultura yDeportes en Toledo.

A raíz de estas peticiones yde estas reuniones, un equi-po de técnicos de laConsejería visitó en el mesde marzo Villacañas paracomprobar in situ el estadoen el que se encuentra laobra y valorar el porcentajede la misma que resta porejecutar.

Petición para retomar la obra de la piscina

El Pleno aprobó, con losvotos a favor del gruposocialista y en contra de laoposición de PP e IU, el pre-supuesto para 2017 quealcanza los 8’5 millones deeuros. El concejal deHacienda, Jaime Martínez,indicó que estas cuentasdestacan por continuar conel esfuerzo social y de gene-ración de empleo de los últi-mos años, ya que buscanmantener el nivel de servi-cios que presta elAyuntamiento, a la vez que

contemplan importantes par-tidas y programas que gene-ren empleo directo para unbuen número de vecinosdesempleados.

Un presupuesto ajustado yprudente porque las cifras deingresos están totalmenteadaptadas a la situacióneconómica actual, incluyen-do unas partidas de ingresosque, gracias a los esfuerzosde contención de gasto quese están realizando, permi-ten incluir en el presupuestocifras importantes para llevar

a cabo programas y actua-ciones con las que ayudar acrear empleo y a realizaractuaciones de mejora en elpueblo, además de posibili-tar en el futuro incorporacio-nes de fondos que puedanllegar de otras administracio-nes.

El presupuesto contemplauna partida de inversionesde más de 1’2 millones deeuros. Igualmente se incluyeuna partida importante parabecas de integración local obecas para jóvenes estu-

diantes y jóvenes titulados,iniciativas que se consolidanen las cuentas del año queviene tras los buenos resul-tados conseguidos. Porsupuesto, se mantienentodas las políticas sociales ylos servicios públicos esen-ciales, con una consolida-ción de los porcentajes departicipación municipal.

Por supuesto, se tiene encuenta la congelación deimpuestos y tasas, e incluyeuna mejora salarial para lostrabajadores del 1%.

6 MUNICIPIO Villacañas información · abril 2017

Aprobado el presupuesto municipal para 2017

El Ayuntamiento deVillacañas ha vuelto a recla-mar al Gobierno de Españaque atienda de una vez lasolicitud de inclusión deVillacañas en el PlanEspecial de Zonas RuralesDeprimidas para el ejercicio2017, al objeto de poderrecibir –como hacen otrosmunicipios que disponen deesta declaración- de planesde empleo con los que ofre-cer un contrato laboral adesempleados.

El concejal de Empleo,Jaime Martínez, explicó queesta solicitud se vienehaciendo desde 2012,habiéndose conseguido yaque se apruebe en ConsejoComarcal, Consejo Provin -cial, así como por la Co -misión Ejecutiva Provincialdel SEPE (Servicio Públicode Empleo Estatal), siendoelevada por esta a laComisión Ejecutiva Centraldel SEPE, órgano que debeaprobar esa inclusión ypublicarse en la orden minis-terial oportuna, cosa que noha hecho en estos últimostres años, y por lo cual ahoravuelve a reclamarse alGobierno de España.

Nuevasolicitud deplanes deempleo dezonas rurales

Temas de interés coparon la14ª Semana del Campo enVillacañas, organizada por laAsociación Profesional deAgricultores y Ganaderos y elAyuntamiento, como destacóen su intervención el alcalde,Santiago García Aranda, queofreció un dato concluyente: laagricultura supone hoy el 30%del tejido productivo local,cuando hace una década ape-nas era del 6%. Un crecimien-to en el que tiene que ver lacaída del sector industrial, perotambién “porque el sector haganado peso por razones pro-pias”, entre las que señaló ladiversificación, la realizaciónde inversiones muy importan-tes o la apuesta por la tecnolo-gía en los procesos producti-vos.

Precisamente la diversifica-ción de cultivos tuvo presenciaen esta Semana, especialmen-te en lo que tiene que ver conel cultivo del almendro, enclara expansión en los últimosaños. De hecho, SantiagoGarcía Aranda indicó que estatemporada, solo en proyectoscon implicación delAyuntamiento, se van a plantar25.000 nuevos almendros yque hay ya más de 400 hectá-reas cultivadas.

En relación con los planes degestión de las zonas ZEPA, elalcalde recordó que elAyuntamiento va de la mano

del sector y de organizacionescomo Asaja, y explicó quedesde el Ayuntamiento se tra-baja también por asegurar lapresencia suficiente de perso-nal en la oficina de la UnidadTécnica Agraria, e incluso unincremento del personal paraatender picos de actividad quepuedan producirse por lanueva reestructuración deviñedo que se espera próxima-mente.

La presentación de laSemana corrió a cargo del pre-sidente de la Asociación deAgricultores, Luis JesúsNovillo, que invitó a los presen-tes a participar en las charlas yexponer las dudas que puedansurgirles, al igual que puedenhacer durante todo el año en lapropia asociación. Sobre lascharlas, destacó los temas atratar, además de pedir a lasadministraciones “que consi-deren al sector agrario comoun referente de desarrollo enCastilla-La Mancha y se incen-tive con políticas activas” sinque se restrinjan o condicionenlos cultivos a implantar enestas zonas.

El concejal de Agricultura yMedio Ambiente, Julio Raboso,también destacó el interés dela ponencias de la Semana ydestacó el trabajo que se estáhaciendo “mirando el interésde los agricultores”, con activi-dades formativas sobre nue-

vos cultivos alternativos alcereal, con reuniones delConsejo Local Agrario para tra-bajar sobre temas de interéscomún para los agricultores.Raboso también animó a lospresentes a estudiar la posibili-dad de sumarse a un progra-ma de ayudas agroambienta-les para tierras de cereal ubi-cadas en ciertas zonas de laZEPA.

La Semana fue clausuradapor la presidenta de AsajaToledo, Blanca Corroto.

Zonas ZEPA

Por otro lado, el Pleno delAyuntamiento aprobó, con elapoyo de PSOE y PP y la abs-tención de IU, una propuestadel concejal de Agricultura deapoyo a las reivindicaciones

del sector agrario, representa-do por una organización agra-ria muy importante comoAsaja, en relación al Plan deGestión de las ZEPA, cuyoborrador incluiría posibles limi-taciones en la actividad y eldesarrollo de la agricultura.

Entre lo que se pide es que ladelimitación de las zonas como“Muy vitícola”, “Vitícola”, “Pocovitícola” y “Nada vitícola”,atienda a criterios rigurosos,de tal manera que todas lasparcelas en las que haya culti-vos leñosos tengan la conside-ración de vitícolas.

También que estos planescontemplen la posibilidad deque los agricultores puedanplantar cultivos leñosos (viñe-do, almendro, olivar, pistacho yotros) incluso en las zonasmás restrictivas.

El campo y su importancia en la economía local

El Ayuntamiento deVillacañas sigue apostandopor la mejora de la formaciónde los agricultores, especial-mente en cuanto a los nue-vos cultivos en expansión,para lo cual ha organizadorecientemente dos cursos depoda.

El primero, de poda delalmendro, y el segundo, depoda del olivo.

En ambos casos, han sidocursos que han tenido unaparte de formación teórica yuna parte de formación prác-tica desarrollada en elcampo.

Los ha impartido el InstitutoRegional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario yForestal (IRIAF), un centrodel Gobierno de Castilla-LaMancha que trabaja parapotenciar la investigación,desarrollo, innovación, for-mación y modernización,dirigidos al sector primario.

Formación para la poda

MUNICIPIO 7Villacañas información · abril 2017

Los vinos de Villacañasgustan a todo el mundo.Gustan a los especialistas ya los profanos. Así lo hanvuelto a demostrar con unéxito muy importante en elConcurso Regional de VinosTierra del Quijote “1.000 nose equivocan”.

En primer lugar, destaca elQuijote de Plata conseguidopor Bodegas Camino Alto enla categoría de vinos blan-cos con su Sauvignon BlancEco 2016. También consi-guió un premio, en estecaso el Quijote de Bronceen la categoría vinos tintos

reserva, el Villa Abad 2013de Bodegas San AntonioAbad. Vino que además halogrado recientemente lamedalla de Oro al mejortinto crianza de la DO LaMancha.

El alcalde ha mostrado lasatisfacción del pueblo deVillacañas por estos nuevoséxitos de los vinos locales,que en los últimos años soncada vez más frecuentes,demostrando que el trabajoque realizan bodegas y coo-perativas, apostando por laelaboración de vinos de cali-dad, está dando sus frutos.

Más éxitos de nuestros vinos

8 MUNICIPIO Villacañas información · abril 2017

Al cierre de esta ediciónestaban a punto de iniciar sutrabajo en el Ayuntamiento deVillacañas, gracias a una becade tres meses, un total de 15jóvenes recientemente titula-dos.

Este hecho es el resultadode la segunda convocatoriarealizada por el Ayuntamiento,tras el éxito conseguido elpasado año, para becar ajóvenes menores de 30 años,que hayan terminado susestudios, tanto de GradoUniversitario como de ciclosformativos de Grado Superior.

Así lo ha explicado la conce-jala de Cultura y Juventud,María Rivera, que ha destaca-do que con estas becas, losjóvenes que han sido selec-cionados por cumplir losrequisitos establecidos sebeneficiarán en una dobledirección: adquiriendo expe-riencia y desarrollando su tra-bajo en servicios municipales,por un lado; y recibiendo una

pequeña aportación económi-ca de 300 euros mensuales.

Han optado a esta becasjóvenes menores de 30 años,empadronados en Villacañascon al menos un año de anti-güedad, excepto si se acredi-taba el empadronamiento dela unidad familiar. Además, alser becas de primera expe-riencia, aquellos que fueranbeneficiarios el pasado año nohan podido optar a las mis-mas en esta ocasión. LaComisión de Selección hatenido en cuenta también la

situación económica familiaren el proceso de selección delos becados.

Estos 15 jóvenes cumpliránuna jornada de 5 horas dia-rias, incluyendo horas de for-mación y un módulo formativoen búsqueda activa deempleo y autoempleo.

Desarrollarán su trabajo deprácticas en labores de inte-rés social municipal, trabajosde atención al ciudadano, acti-vidades juveniles y/o cultura-les, labores con colectivos enexclusión social, o en proyec-

tos de integración social ylaboral de personas con dis-capacidad.

Todo ello en los distintos ser-vicios municipales que más seadapten a su titulación, con elobjetivo de que -además detrabajar- puedan ampliar sucurrículum con una beca enalgún área relacionada con suformación o con sus interesespersonales y laborales.

Becas para estudiantes

La concejala de Juventud haaprovechado para avanzarque, próximamente y de caraal verano, se volverá a sacaruna convocatoria de becas,en este caso para ayudar ajóvenes a continuar con susestudios.

Se trata, en ambos casos,de dos iniciativas que hantenido muy buena aceptacióny resultados muy positivosdurante los años en los que sehan venido desarrollando.

Becas de 1ª experiencia para jóvenes titulados

Una treintena de villacañe-ros han realizado reciente-mente un curso en materia deprevención de riesgos labora-les para obtener la TarjetaProfesional de laConstrucción (TPC), que esdemandada ya para losempleos que se ofertan en elsector.

A su finalización, recibieronlos diplomas acreditativos deesta formación, en un acto enel que participaron el alcaldede Villacañas, SantiagoGarcía Aranda, y el presiden-te de la Agrupación deEmpresarios de laConstrucción y Afines de laprovincia (AECA Toledo),Saturnino Gómez.

El alcalde, que agradeció aAECA y a su presidente elhaber dado esta oportunidada vecinos de Villacañas, des-tacó que, con acciones comoesta, se demuestra que eldinero que desde AECA sedestina a formación se

emplea “con provecho y utili-dad”, más aún cuando se haofrecido a los alumnos deforma gratuita.

Igualmente, aprovechó parafelicitar a los alumnos por elinterés mostrado, remarcan-do que esta formación es unrequisito previo fundamentalpara trabajar en los oficios dela construcción, deseándolesque lo aprovechen a la horade la búsqueda de empleo.

Y agradecía también a laDiputación de Toledo por suapoyo económico para la rea-lización de este tipo de accio-nes formativas a través deAECA, sin el cual no podríanofrecerse de forma gratuita alos ciudadanos.

Por su parte, SaturninoGómez también agradeció ala Diputación la colaboracióncon estos cursos, que seimparten desde AECA bajo elparaguas de la FundaciónLaboral de la Construcción. Ydestacó la participación y el

interés mostrado por las per-sonas que lo han realizado.

Además, mostró su compro-miso para seguir ofreciendoeste tipo de cursos enVillacañas, y deseó a losalumnos que les sea de utili-dad y pueda suponer “unpunto de inflexión a la horade encontrar un trabajo”.

Con la TPC los profesiona-les de la construcción acredi-tan la formación recibida en

prevención de riesgos y rela-cionada con dicho sector,junto con su categoría profe-sional y la experiencia quetenga en las distintas empre-sas en las que haya ejercidosu actividad.

Las clases se han impartidoen la sala de formación delVivero de Empresas Muni -cipal que el Ayuntamiento deVillacañas tiene en el polígo-no industrial Las Cabezas.

Curso gratuito para tener la TPC

MUNICIPIO 9Villacañas información · abril 2017

La Junta de Comunidadesha publicado la resoluciónprovisional del PlanExtraordinario de Empleo deCastilla-La Mancha, apro-bándose inicialmente para elAyuntamiento de Villacañasun total de 108 contratos de 6meses de duración para des-empleados que cumplan unaserie de requisitos que seestablecen por parte de lapropia Juntade Comunida -des.

Al cierre de esta edición seestaban recogiendo las soli-citudes de los vecinos paraparticipar en un programaimpulsado por el gobierno deEmiliano García-Page y en elque participan también consu aportación económica laDiputación de Toledo y el pro-pio Ayuntamiento deVillacañas.

Los contratos realizados enlas próximas fechas en basea este plan tendrán una dura-cion de seis meses con elsalario mínimo interprofesio-nal, y permitirán a los trabaja-dores cotizar de cara a futu-ros accesos a prestacionespor desempleo o subsidios.

Un trabajo que será, portanto, beneficioso para loscontratados, pero que tam-bién tendrá consecuenciaspositivas para todos los veci-nos, ya que desarrollarán suslabores en la ejecución deobras públicas y en la presta-ción de servicios municipa-les.

El alcalde, Santiago GarcíaAranda, ha destacado laimportancia de que el gobier-no regional vuelva a convo-car este plan, que tras losaños de parón por parte del

anterior gobierno regional seretomaba el año pasado.

Además, el PEE de 2017llega con algunas correccio-nes con respecto al añopasado, atendiendo a peticio-nes que desde ayuntamien-tos como el de Villacañas serealizaron.

Otros programas

Además, el alcalde ha que-rido insistir en que la puestaen marcha de este PlanExtraordinario de Empleo nova a suponer la eliminaciónde otros planes locales rela-cionados con el empleo.

Se refiere a los programasde refuerzos y sustituciones,que tan buenos resultadosestá dando en estos años, yaque además de cubrir losservicios municipales que lo

necesitan por diversas cau-sas, está ayudando amuchas personas a sumarcotizaciones para consolidarderechos a prestaciones osubsidios.

Es el caso también de losplanes de obras financiera-mente sostenibles, que elAyuntamiento puede acome-ter a lo largo del año graciasal ahorro que se consigue através de una gestión seria yeficaz de los recursos econó-micos municipales, quegeneran unos remanentesque después pueden desti-narse a estos programas quepermiten acometer obras ygenerar empleo.

También se mantienen losprogramas de becas de inte-gración local, o de becaspara estudiantes y jóvenestitulados.

El Plan de Empleo llega con 108 contratos

Se están realizando traba-jos de mejora en elCementerio, que están afec-tando a varios pasillos yáreas interiores de la zonamás antigua del mismo. Setrata de tramos que registrangrietas y que generanencharcamientos y filtracio-nes que, con estas actuacio-nes, se corrigen.

El objetivo es mejorar pocoa poco estas áreas, a la vezque se corrigen las deficien-cias que presentan algunosfosos o sepulturas muy anti-guas y deterioradas.

También, y en relación a laampliación de 80 nuevassepulturas que se ha llevadoa cabo, el objetivo este añopasa por hormigonar la zonay construir pasillos con acera-do alrededor de las mismas,de tal manera que quedendispuestas para su utiliza-ción, ya que son pocas lassepulturas que quedan libresen el resto del cementerio.

Por ello se recuerda a losvecinos que la OrdenanzaMunicipal reguladora delCementerio Municipal con-

templa además la posibilidadde que los restos de cadáve-res inhumados puedan pasaral osario, sin que el interesa-do tenga que efectuar ningúnpago de derecho alguno,siempre que la sepulturaquede completamente des-ocupada y revierta a favor delAyun ta miento, que la pondríaasí a disposición de otraspersonas interesadas.

Reducciones de restos

Por último, informar a laspersonas que puedan estarinteresadas en realizar reduc-ciones o exhumaciones paratraslado de restos, que–según marca el Reglamentode Sanidad Mortuoria deCastilla-La Mancha- el plazolímite para realizarlo es el 30de mayo, ya que durante losmeses de junio a septiembre,ambos inclusive, no se pue-den realizar estas labores,excepto por una serie de cau-sas extraordinarias.

La reducción de restos pue-den solicitarla aquellas perso-nas que quieran aumentar la

capacidad de la sepultura,inhumando alguno o todoslos restos existentes o renun-ciando a ellos; mientras quela exhumación para traslado

de restos supone el desentie-rro de restos para su inhuma-ción en otro cementerio o enotro lugar dentro del mismocementerio.

Mejoras en el cementerio

Villacañas información · abril 201710 SOCIEDAD

El Pleno del Ayuntamiento haaprobado instar al Gobierno deEspaña a que aumente lasplantillas de Guardia Civil yPolicía Nacional, con el objeti-vo de que se traduzca en unmejor servicio a los vecinos deVillacañas, dejando de produ-cirse los episodios de falta deefectivos de Guardia Civil quese vienen detectando en losúltimos tiempos, a la vez deque pueda recuperarse el ser-vicio de expedición del DNIque se venía prestando hastajunio pasado por un equipo dela Policía Nacional.

El acuerdo, que se aprobópor unanimidad, fue presenta-do por la concejala deSeguridad, y en él se detallaque se está detectando faltade presencia de agentes de laGuardia Civil en determinadosmomentos. Hecho que ha sidoreflejado en un informe de laPolicía Municipal, con ausen-cias que se constatan biencuando desde la Policía Localse solicita apoyo de la GuardiaCivil y ésta no dispone de efec-tivos, o bien cuando desde laGuardia Civil o el 112 se solici-ta apoyo a la Policía Localdebido a que en ese momentono hay agentes de laBenemérita disponibles.

La mayoría de estos casos sedan en los meses de enero,julio, agosto y diciembre. Otrade las razones esgrimidas esel dato de robos en explotacio-nes agrarias, dato que indicaque Toledo es la provincia de laregión que sufrió más robos,con un total de 666 casos en2016.

En relación a la Policía

Nacional, si bien en este muni-cipio no existe Comisaría, losvecinos y vecinas deVillacañas también se estánviendo afectados por el recortede efectivos en este cuerpo deseguridad, ya que son funcio-narios de la Policía Nacionallos encargados de la expedi-ción del DNI. Un servicio quehasta el pasado mes de juniose venía prestando mensual-mente en Villacañas, y que hasido suprimido desde enton-ces, obligando a quienes tie-nen que expedir o renovar suDNI a realizar esta gestiónfuera de la localidad, recordán-dose que una buena parte delas personas que necesitanrenovar el documento de iden-tidad son mayores o vecinosque, por razones diversas, tie-nen dificultades para despla-zarse a otra localidad para rea-lizar este tipo de trámites.

El alcalde, Santiago GarcíaAranda, incidió en que “a no -sotros nos preocupa que cuan-do los villacañeros, ante unaemergencia, han tenido quellamar al 112, el 112 ha tenidoque buscar a los policías muni-cipales de guardia para queatendieran la necesidad, por-que no había pareja de laGuardia Civil”.

Gestión servicio limpieza

También se aprobó por una-nimidad iniciar el expedientede encomienda de gestión a laempresa municipal EMUVISiglo XXI para la prestación delservicio de limpieza en deter-minados edificios municipales.Un servicio que hasta ahora se

viene prestando por unaempresa y que, tras algunascomplicaciones sufridas en losúltimos años, que principal-mente han afectado a las tra-bajadoras del servicio, seapuesta ahora por encomen-dar para que se gestione direc-tamente desde EMUVI, asu-miendo ésta empresa munici-pal a las trabajadoras actualesy manteniendo sus condicio-nes laborales y salariales.

Además, se da la circunstan-cia –como explicó el concejalde Régimen Interior, JaimeMartínez- de que la legislaciónpermite desde el año pasadoque las empresas municipalesno tengan que facturar IVA alAyuntamiento, con lo cual si aese ahorro se le suma el por-centaje de beneficio con quesiempre cuentan las empre-sas, “estimamos que podemosconseguir un ahorro con laprestación de este serviciomediante la EmpresaMunicipal”. Por último, insistióen que esta encomienda degestión no supone cesión detitularidad de la competencia,es decir, que el servicio sigue

siendo municipal. Con todo, elalcalde explicó que, en el casode que la prestación del servi-cio de forma directa desdeEMUVI se considerara que noes favorable a los intereses delAyuntamiento, en todomomento se podrá volver asacar a concurso público laconcesión del servicio. Elacuerdo se tomó por unanimi-dad.

También se aprobó por una-nimidad una bonificación parala S.A.T. 516 CM del Campo, lasociedad de pistachos recien-temente instalada en la locali-dad, de la bonificación del 70%en el ICIO por realizar unainversión generadora deempleo.

Del mismo modo, salió ade-lante la aprobación de laCuenta General de 2015, queserá remitida a la fiscalizacióndel Tribunal de Cuentas y quearroja un resultado presupues-tario positivo de más de124.000 euros, y un remanen-te de tesorería para gastosgenerales, también positivo,superior a los 2 millones deeuros.

Petición para contar con Guardia Civil suficiente

La Agrupación Local deVoluntarios de ProtecciónCivil de Villacañas celebró afinales de diciembre el 25ºaniversario de su constituciónoficial con una Jornada dePuertas Abiertas en la queestuvieron acompañados porel tejido social villacañero,así como por los represen-tantes municipales actuales ypasados. En nombre detodos los vecinos, el alcalde,Santiago García Aranda, feli-citó a los voluntarios de laAgrupación y destacó quehan conseguido en estosaños “formar parte de la vidacolectiva villacañera”, y quelos vecinos los reconozcancomo unas “personas con unnivel de formación y prepara-ción destacadas”, así comouna “organización solvente yrigurosa”. Por último, si bienel de ayer fue un día paracelebrar, para mostrar a losvecinos los recursos y mate-riales que tiene la Agrupaciónpara desarrollar su labor,también “debe ser un día derecuerdo para los miembrosde Protección Civil que hanen estos años han estado sir-viendo a sus vecinos y quehoy faltan”.

Por su parte, el actual jefede la Agrupación, JesúsCheca, también agradeció alos alcaldes, concejales ycompañeros que han forma-

do parte de Protección Civilde Villacañas la largo deestos años, en lo que calificóde un “camino largo” hastaconseguir consolidarse den-tro del municipio. Por supues-to, quiso tener un recuerdopara Ramón Guadalix yRaimundo Villanueva. Porúltimo, Valeriano Rodríguez,primer jefe de la Agrupación,rememoró la constitución delgrupo y cómo poco a pocofue creciendo hasta convertir-se en lo que hoy es.

Entre sus funciones, estánlas sanitarias, actuaciones enincendios e inundaciones,labores de apoyo y organiza-ción en las más importantesactividades y celebracionesque tienen lugar en el munici-pio y seguridad. Uno de losdatos más destacados es lacolaboración con mantienencon el servicio de Emergen -cias 112.

Si la Agrupación ha crecidoen estos años en cuanto arecursos técnicos y humanos,con voluntarios cada vez másformados y capacitados, tam-bién lo ha hecho en cuanto alnúmero de horas de servicioprestadas. De hecho, en2016 superaron las 3.500horas.

De estas horas, la granmayoría tiene que ver con lalabor que desarrollan en loseventos festivos, sociales o

deportivos de todo tipo quese celebran en el municipio alo largo del año. Del mismomodo, es muy importante lacolaboración que mantienencon el 112, que ha activado laactuación de Protección Civilen seis ocasiones a lo largode 2016.

La Agrupación deVoluntarios de ProtecciónCivil está compuesta en

estos momentos por unaquincena de voluntarios ycuenta con recursos pararealizar su labor, que se hanvisto ampliados el pasadoaño con un nuevo desfibrila-dor, un botiquín completo,dos mantas, una cama decampaña, dos camillas plega-bles, férulas de vacío parapiernas y brazos, así comovarios collarines.

Protección Civil: 25 años de servicio al pueblo

Expertos de diversos paíseseuropeos se han reunido enLa Mancha con motivo delTaller Internacional "Gestiónagroambiental en estepascerealistas: beneficios para lacomercialización y la biodi-versidad", organizado encolaboración con losAyuntamientos de Villacañasy Madridejos.

La jornada celebrada enVillacañas fue abierta por elconcejal de Agricultura yMedio Ambiente, JulioRaboso, que destacó laimportancia de implementar

medidas de tipo medioam-biental en nuestro municipio,especialmente para hacermás rentables ciertos culti-vos, como es el caso de loscerealistas.

Durante el taller de trabajo,se ha debatido sobre la nece-sidad común que existe nosólo en Castilla-La Mancha oen el Delta del Ebro sino enpaíses como en Reino Unidoo Francia, de aumentar elnúmero de agricultores com-prometidos con la implemen-tación de medidas agroam-bientales que contribuyan a

conservar las poblaciones deaves esteparias y que, ade-más, les permitan aumentar

su rentabilidad productiva ymejorar su entorno socioeco-nómico.

Expertos europeos tratan sobre gestión agroambiental

MUNICIPIO 11Villacañas información · abril 2017

El presidente de Castilla-LaMancha, Emiliano García-Page, aprovechó su últimavisita a Villacañas para confir-mar que nuestro pueblo serázona prioritaria en la Ley deEstímulo Económico que estápreparando el gobierno regio-nal.

Se trata de una de las medi-das más importantes en elámbito económico y empresa-rial para el desarrollo de laszonas que han sufrido de unaforma más intensa la crisis,proyecto que ya ha superadoel trámite de informaciónpública previa y que cuentacon un borrador definitivopara iniciar su tramitación.

El presidente Page dijo enVillacañas que, como presi-dente, tiene un “compromisoabsoluto por generar empleo,y sobre todo en los sitios enlos que más se ha cebado lacrisis”. Y por eso la citada leyva a hacer que “en los sitiosdonde hay más tasa de paroque la media, o la crisis se hacebado más, como el caso deVillacañas, el gobierno de

Castilla-La Mancha va agarantizar que el empresarioque se quiera instalar va atener el doble de ayuda”.

Una ley que podrá ayudar aVillacañas a ofrecer suelo yposibilidades a empresas inte-resadas en asentarse en laregión.

Contactos con empresas

Pese a todo, y como ha rei-terado el alcalde, elAyuntamiento está mante-niendo en los últimos añosdecenas de contactos con

empresas y compañías, tantonacionales como internacio-nales, a las que se les ofrecesuelo industrial en Villacañaspara sus nuevos proyectos einiciativas.

De hecho, en los últimosmeses se han recibido res-puestas de compañías impor-tantes como Ikea, Coca-Cola,Inditex, Nutrexpa, Airbus,Toyota, Opel o CrownPackaging, agradeciendo elofrecimiento y, en algunoscasos, tenerlo en cuenta parael futuro en el caso de necesi-tar un lugar para invertir.

Page confirma que seremos zona prioritaria

Villacañas información · abril 201712 SOCIEDAD

El alcalde ha escrito alnuevo ministro de Fomentopara informarle de la deman-da del municipio para que seconstruya un paso alternati-vo al cruce de las vías en laestación de ferrocarril deVillacañas, para lo cual le hareclamado que se incluyauna partida para este pro-yecto en los Presupuestosdel Esta do para 2017. Porello, el alcalde también remi-tió el escrito a los gruposparlamentarios en elCongreso para que defien-dan esta propuesta.

Además, se le explica alministro que esta obra esaún más necesaria cuando,en las últimas fechas, seestán registrando cierres dela estación y falta de perso-nal, lo que ha hecho crecerla preocupación entre losusuarios. En este sentido seestán remitiendo a ADIFreclamaciones realizadaspor los vecinos a través deun modelo elaborado a talefecto.

Peticiones parala estación

En 2015, más de 2.400Ayuntamientos de Españapidieron al Ministerio deHacienda y AdministracionesPúblicas que permitiera reali-zar una revisión de los valo-res catastrales, que en suinmensa mayoría va a supo-ner elevar el valor de losinmuebles y, con ello, unasubida de impuestos como elIBI, que aumenta si el valorde la vivienda es mayor.

Nuestro Ayuntamiento nosolicitó esa revisión en 2015y no contempla solicitarlaeste año, tal y como abre laposibilidad la propuesta dePresupuestos Generales delEstado presentada por elGobierno.

Como explica el concejal deHacienda, Jaime Martínez,dado que la última revisióncatastral se realizó en 1996,una actualización ahorasupondría un aumento de losvalores y con ello un incre-mento del IBI, lo que conoce-mos como contribución.

El concejal de Haciendaincide en que la decisión desubir o no este impuestomediante una revisión catas-tral corresponde a los ayunta-mientos solicitando esaactualización de los valorescatastrales, y aunque aVillacañas se le ha propues-to, en los últimos años y envarias ocasiones desde elMinisterio, “en todo momento

nos hemos negado, porquenuestro compromiso con losvecinos y vecinas es el de nosubir los impuestos, y es loque estamos haciendo desdeque llegamos al gobiernolocal”.Martínez ha recalcado que elhecho de que el impuesto debienes inmuebles se calculesobre valores catastrales de1996, también afecta en posi-tivo para los vecinos a la hora

de realizar la declaración dela Renta, en los cálculos delas plusvalías cuando sedona, se vende o se heredauna casa o un terreno, etc.

Si Villacañas estuviera enesta lista por haber solicitadouna revisión catastral ohacerlo esta año, el IBIpodría subir el año próximoun 5%. Al no hacerlo, elimpuesto quedará congeladocomo hasta ahora.

Villacañas no solicitaráuna revisión catastral

para que no suba el IBI

13villacañas información · abril 2017

SOCIEDAD

Con gran éxito se ha cele-brado este año la sexta edi-ción de la Ruta de las Tapasde Villacañas, que se exten-dió durante los tres primerosfines de semana de febrero, yde la que han disfrutado cen-tenares de personas.

A su finalización, y con lapresencia de representantesde los hosteleros y la conce-jala de Industria y Comercio,Mª Mar Muñoz, se celebró elsorteo de los cinco premiosentre los clientes de la 6ªRuta de las Tapas, que duran-te la misma depositaron suscartillas con 6 sellos de algu-nos de los 24 establecimien-tos participantes.

Una Ruta que este año harecuperado pujanza y que hasido valorada de forma muypositiva por clientes y hostele-ros, pese a lo cual desde laorganizaci´´on se seguiránbuscando mejoras para próxi-mas ediciones.

El sorteo de los cinco pre-mios económicos, que sumanun total de 600 euros paragastarse en establecimientoscomerciales o de hosteleríade la localidad,tuvo lugar enlos estudios de RadioVillacañas, en el programa“Puertas Abiertas”. La gana-dora del primer premio, dota-do con 260 €, fue Gema

Perea Jimeno. El segundo(160 €) fue para José JavierFernández Jiménez. Y lostres últimos, dotados con 60 €cada uno, fueron para ÁngelOrtiz Fernández, María AvilésBustos y Mª Dolores AparicioSesmero.

Tanto Mª Mar Muñoz comolos hosteleros que estuvieronpresentes en el sorteo desta-caron la importancia que tieneesta Ruta de las Tapas paradinamizar la actividad en elmunicipio durante tres finesde semana, sacando a lacalle a centenares de perso-nas, muchos villacañerospero también a vecinos llega-dos de otros municipios seacercan para probar algunade las tapas elaboradas por

los establecimientos partici-pantes en la Ruta.

En general, los hosteleroshan hablado de una experien-cia muy positiva, que sirveademás para poner en valorel sector de la hosteleríalocal, que esos fines desemana reactiva especial-mente su actividad.

La respuesta de los clientesha sido muy positiva, ya queademás este año han valora-do especialmente la claramejora en las propuestas delos hosteleros, con tapas máselaboradas, diferentes yatractivas.

De hecho, explica Muñoz,parece que en esta edición seha recuperado el espíritu dela primera Ruta, con muchísi-

ma gente visitando los loca-les, y además manteniendoesa característica que haceespecial este evento en lalocalidad, y es la visita a losbares y restaurantes partici-pantes en grupos de amigos,familiares, etc. Este hecho es,para la concejala, una “carac-terística particular” de la Rutade las Tapas de Villacañas.

Muñoz destacaba, por últi-mo, que la iniciativa ha servi-do para apoyar a un sectormuy importante para la eco-nomía local, que ademásgenera algún contrato duran-te esos fines de semana, yaque algunos establecimientostienen que reforzar sus planti-llas. Por eso, y precisamentepara los hosteleros, tuvo pala-bras de agradecimiento, des-tacando su trabajo y el buenservicio que ofrecen a susclientes, pese a que esta Rutasupone un “trabajo extra paratodos”.

Acciones como esta ayudana unir al sector e impulsarlo aseguir trabajando conjunta-mente, además de convertir-se en una herramienta de pro-moción de la hostelería local,que se suma a otras similaresque se vienen realizando enotros sectores como elcomercial, el artesano o elagroalimentario.

De tapas durante tres fines de semana

Aprovechando las vacacio-nes de Navidad, Villacañas seconvirtió durante una jornadaen ciudad de debate, graciasa la celebración de “VillacañasDiscussion City”, un foro que,en esta primera edición, se hacentrado en un asunto de pri-mera plana de la actualidad: laUnión Europea. Ponentes ypúblico asistente han habladosobre los desafíos a los quese enfrenta, las implicacionespara España y los retos depresente y futuro que afrontala Unión, coincidiendo con los30 años de la adhesión de

España y el Brexit.Se trata de una actividad

municipal apoyando una inte-resante iniciativa que buscacrear un espacio de informa-ción y debate en el que losparticipantes descubran yanalicen distintos aspectos dela actualidad, en este caso enrelación a la UE. Samuel LilloEspada, un joven graduadouniversitario villacañero, hacoordinado el Foro de Debate,que ha contado como ponen-tes con otros cinco jóvenesgraduados, las villacañerasPilar Prous Rubio y Belén

Martínez Carmona, a las quese han sumado EnriqueMartín-Viveros Rubio, RogerOrtuño Rosique y JulioMartínez de la Calle.

Ellos fueron los encargadosde realizar breves presenta-

ciones que tuvieron lugardurante toda la mañana en elSalón de Plenos delAyuntamiento.

La jornada se cerró con unparticipativo espacio de deba-te.

Villacañas Discussion Citydebatió sobre la UE

Villacañas información · abril 201714 SOCIEDAD

Un total de 21 estableci-mientos comerciales deVillacañas participaron en laFeria del Comercio Localcelebrada en marzo. En losstands ubicados en elPolideportivo Municipal ofre-cieron sus productos a losclientes, tanto villacañeroscomo de municipios próximos,que se acercaron para reali-zar sus compras.

La actividad de la Feria ter-minó el domingo con la reali-zación del sorteo de los pre-mios económicos de ACO-PROVI entre los clientes querellenaron sus cartillas concinco sellos de distintosstands. Premios que fueron aparar a Cristina Juárez Calvo(200 euros), Visitación ÁvilaGómez (100 euros) y JuaniRomero Infantes (50 euros).Las afortunadas recibieron elpremio en forma de“Manchitos”, canjeables enlos comercios locales hasta el31 de marzo. También realizósu sorteo Cruz Roja.

Homenaje a Vicente Simón

Antes, se había realizado elya habitual homenaje a unode los comerciantes másveteranos de la localidad, queen este caso recayó en lafigura de Vicente Simón Irala.Este veterano comerciante,nacido en 1929, comenzó atrabajar en el sector cuandose fue a trabajar con su abue-la, que era panadera, en1941. Regentó su panaderíahasta 1988, cuando dejó dehacer pan, aunque hasta la

fecha no ha dejado de venderpan en el despacho queactualmente regenta su hija.

La concejala de Industria yComercio, Mª Mar Muñoz, lehizo entrega de una placaconmemorativa y, junto al pre-sidente de ACOPROVI, VíctorHuertas, le felicitaron por estereconocimiento, que recibióacompañado de su familia.

Durante todo el fin de sema-na tuvieron lugar una serie deactividades. Así, hubo desfi-les, demostraciones y activi-dades diversas. De hecho, fuedurante los desfiles del sába-do por la tarde cuando seregistró un mayor número devisitas a la Feria. La presenciade la lluvia desde el mediodíadel domingo restó visitas en laúltima tarde de Feria.

Con todo, si bien esta edi-ción no ha sido la más exito-sa, los comerciantes hanmostrado a los visitantes quese han pasado por el pabellónlos productos que tienen adisposición en sus estableci-mientos, en lo que es tambiénuno de los objetivos que sebuscan con la organización deeste tipo de eventos, tal ycomo ha vuelto a recordar laconcejala del área, Mª MarMuñoz, que además quisoagradecer a los comerciantesel trabajo y el esfuerzo reali-zado durante todo el fin desemana, poniéndose a su dis-posición para seguir buscan-do nuevas acciones o mejo-rando las que ya se organi-zan, de cara a potenciar unsector que es muy importantepara la economía local.

Compras en la Feria del Comercio Local

SOCIEDAD 15Villacañas información · abril 2017

Dar visibilidad a las mujereses uno de los grandes objeti-vos de la lucha por la igualdadque se busca con la conmemo-ración del Día Interna cio nal dela Mujer. Y para representaresa lucha, en Villacañas eneste 2017, se ha echado lamira atrás para poner el focoen el papel de la mujer en elmundo de la cultura a lo largode la historia reciente, y más enconcreto en la Generación del27, cuya nómina de creadoresestá copada en su prácticatotalidad por hombres, cuandofueron muchas las mujeresque, por derecho propio, debe-rían ocupar un espacio capitalen la historia de estaGeneración.

Villacañas recuperó la memo-ria de esas mujeres con unaexposición, titulada “Ellas, lasdel 27”. Creadoras como Ánge-les Santos, Concha Méndez,Maruja Mallo, Marga GilRoësset, Margarita Manso,María Zambrano, Rosa Chacelo Remedios Varo. Son “Las sinsombrero”, sobre las que serealizó también una perfoman-ce en la propia Sala deExposiciones, gracias a la cola-boración de las asociacionesde mujeres que forman partedel Consejo Local de Igualdadde Villacañas.

Ese toque cultural tambiénestuvo en la Ruta de los Patios,

una actividad novedosa queresultó todo un éxito. Habíaexpectación por visitar estosdos patios de sendas casasantiguas villacañeras, que suspropietarias abrieron para aco-ger una muestra de pintura elprimero y un recital de músicay poesía el segundo. Fueronmuchos los vecinos que visita-ron durante la tarde los patiosde las casas de las hermanasÁngela y Dolores Zaragoza yque disfrutaron de la propiaarquitectura y vistosidad de losmismos, así como de los cua-dros de pintoras locales y elrecital de poesía que presenta-ron representantes del ConsejoLocal de Igualdad, acompaña-dos por alumnos y alumnas dela Escuela Municipal de Música“Gratiniano Martínez”.

En el patio de ÁngelaZaragoza se mostraron pintu-ras de Antonia Fernández,Conchi Santos, SaloméRodelgo, Milagros Budia,María Rivera, Tomi Fernández,Mª Elena Ruescas, Rosa MªArnau, Antonia Badía y MªCarmen Corrales. Después, enla casa de Dolores Zaragozasu patio se llenó de los sonidosde la música de los jóvenesmúsicos de la EscuelaMunicipal, y de la poesía de“Las sin sombrero” en voz derepresentantes del ConsejoLocal de la Mujer.

Cultura por la igualdad en el Día de la Mujer

Villacañas celebró el 21 demarzo el Día Internacional dela Poesía con un recorridopoético-musical por la obramenos conocida de GloriaFuertes, sumándose así a laconmemoración del Centena -rio del nacimiento de una delas poetas españolas másconocidas por el gran público,especialmente por sus escri-tos más “infantiles”.

Pero no fueron estos textoslos que se leyeron, sino esospoemas más “adultos” queescribió Gloria Fuertes a lolargo de su carrera y en losque, pese a que los temasson distintos, la musicalidad y

el estilo que la caracterizaronlos hace fácilmente reconoci-bles como obras de Fuertes.

El recorrido partió desde laermita del Cristo, con paradasen lugares en los que se col-garon los poemas que seleyeron por representantes dela vida cultural villacañera,hasta llegar a la plaza deEspaña. Participaron en lalectura miembros de asocia-ciones y colectivos locales,desde la concejala deCultura, María Rivera, o labibliotecaria, Ruth López,hasta miembros de Atenea,Banda de Música, Coros yDanzas, Orfeón, Ormeña,

Comisión de Teatro o elAcadémico de la RealAcademia de Bellas Artes yCiencias Históricas de Toledo,Ángel Novillo, que cerró lalectura en la plaza de España.

Jóvenes músicos de laEscuela Municipal de Música“Gratiniano Martínez” tambiénse sumaron al acto acompa-ñando con su música todo elrecorrido.

Día de la Poesía

16 SOCIEDAD Villacañas información · abril 2017

Más de 1.200 personassalieron disfrazados en elCarnaval villacañero, divir-tiéndose los participantes ydivirtiendo al público asisten-te, que también en grannúmero no faltó a la cita car-navalera desde las aceras delas calles por las que discu-rrió el recorrido del desfile,que un año más volvió a serespecialmente colorido.

Sin ninguna duda, este es elacto más destacado delCarnaval villacañero y secaracteriza por su caráctereminentemente local, lo queda más valor a la alta partici-pación, recordaba la conceja-la, Rocío Simón, que desta-caba el trabajo desarrolladopor todas y cada una de laspersonas que desfilaron para“llenar de diversión y de colorlas calles”, además de resal-tar el buen desarrollo deldesfile que discurrió con flui-dez y buena organización.

Por la noche, la fiesta setrasladó al PolideportivoMunicipal, donde se entrega-ron los premios a los mejoresdisfraces y grupos. La com-parsa “Son Sabrosón” ganóel concurso en categoría degrupos con “El mundo de lafantasía”, llevándose los 700€ de premio. Segundo quedóel grupo “Copacabana” y su“Magia de Copacabana”, pre-miados con 600 €. Y tercerafue la comparsa “El Templodel Sol” del grupoDivertilandia, que se llevó400 € de premio. En cuanto alos premios infantiles, el pri-

mero –dotado con 200 €- fuepara el grupo Zumberas consu “Mundo Animal”, y elsegundo premio se lo llevó elgrupo Barrio Sésamo.También se entregaron trespremios a los mejores disfra-ces individuales: el primero aldorsal 40, “La pastora con lasovejas”; el segundo al dorsal52, “Las Macetas”; y el terce-ro al dorsal 11, “El bombo dela lotería”.

El desfile lo abrieron un añomás los jinetes de laAsociación de Amigos delCaballo “La Espuela”.Después, la carroza de lasReinas de las Fiestas y losdisfraces individuales, y final-mente los grupos, que disfru-taron del recorrido e hicierondisfrutar a los espectadores.

En primer lugar lo hicieron,fuera de concurso, los niñosy niñas de la Ludoteca,acompañados de sus mamásy papás. Tras ellos, tres gru-pos infantiles: Zumberas, con“Mundo animal”; BarrioSésamo; y el AMPA del CEIPSanta Bárbara, con“Superhéroes de antes yahora”. Y finalmente, ochogrupos de adultos, en elsiguiente orden:Divertilandia, con “En el tem-plo del sol”; Copacabana,con “Magia de Copacabana”;Generaciones Piratas; PeñaEl Peto, con “Los Trolls”; SonSabrosón, con “El mundo dela fantasía”; Aires deAndalucía; CRK, con“Buscando a Wally en el PoloNorte”; y La Mandanga, con

“Son Sabrosón” ganó del desfile de Carnaval

SOCIEDAD 17Villacañas información · abril 2017

(viene de la pág. 16)

“Alerta... Fuegote!!!”. Esteúltimo grupo fue el másnumeroso del desfile, yaque sacó a la calle a mediomillar de componentes.

La concejala de Festejos,Rocío Simón agradecióespecialmente a todos losgrupos su participación y el“buen comportamientogeneral” de todos durante el

recorrido y en su actuaciónfinal ante el jurado, ademásde destacar también el buenambiente que se vivió elviernes, tanto en las fiestaspara niños y mayores quetuvieron lugar por la tarde,como en el Baile deMáscaras que se celebrópor la noche en la sala ElDorado. Por último, destacóel trabajo y la labor de los

voluntarios de la Comisiónde Festejos y ProtecciónCivil, Policía Local, losmiembros del Jurado y a lostrabajadores municipales,durante el desarrollo deldesfile.

El carnaval villacañero ter-minó con “Tarzán. ElMusical”, que la asociaciónjuvenil Nueva Era Teatrotrajo a nuestra localidad con

entradas a beneficio de“Villacañas Solidaria”. Elpatio de butacas del TeatroMunicipal “Miguel deCervantes” se llenó depúblico de todas las edadesque disfrutaron mucho deesta conocida historia ytararearon las cancionesextraídas de la famosa pelí-cula de la factoría Disney.

18 SOCIEDAD Villacañas información · abril 2017

Arropada por miembros de laComisión Organizadora, laconcejala de Cultura, MaríaRivera, presentó el programadel 42º Festival de TeatroAficionado de Villacañas, unode los certámenes teatralesmás antiguos de la región.Rivera, que ha agradecido lalabor de la ComisiónOrganizadora y su trabajo porcerrar un programa lo másatractivo posible para el públi-co, ha anunciado las comonotas destacadas de esta edi-ción el regreso del grupoYllana a Villacañas y una sec-ción paralela, dirigida a losniños bajo la denominación“Off Kids”.

Los abonos incluyen entra-das para 6 sesiones a unosprecios muy asequibles: 39euros el abono general y 33euros para poseedores delCanet Joven, jubilados y des-empleados. Las entradas suel-tas tendrán un precio de 8euros general y 5 reducido,excepto la actuación de Yllana,con entradas a 15 euros gene-ral y 12 reducido.

Este 42º Festival de TeatroAficionado de Villacañas esta-rá apadrinado, a título póstu-mo, por Bautista Serra, recien-temente fallecido. Los miem-bros de la Comisión han recor-dado que Serra iba a apadrinaresta edición antes de su muer-te, y por ello se ha mantenidoese reconocimiento pese a sufallecimiento. Miembros de laComisión Organizadora delFestival que fueron amigossuyos, como Eloy Román o

Luis López, han recordadoemocionados su figura, desta-cando su importancia para elmundo del teatro enVillacañas.

El certamen teatral estabaprevisto que se presentara alpúblico el 21 de abril, con unmusical a cargo del grupomadrileño Dittirambo. Junto aesta obra, el abono consta deotras cuatro funciones hasta laclausura, que correrá a cargodel grupo Yllana, que traerá suúltimo espectáculo, “TheGagfather”, el 19 de mayo;más la entrada a la proyecciónen el Cine Princesa del ballet“La bella durmiente, un cuentogótico”, producción delMatthew Bourne’s Ballet.Además actuarán enVillacañas el Aula de TeatroContempo ráneo de laUniversidad de Alicante, con laobra “La Marea”; Carpe DiemTeatro, de Tomelloso, con“Andro nicus” de Shakespeare;y Duodete-atro, de Madrid, con“La Dama Boba” de Lope deVega.

En cuanto a la sección para-lela “Off Kids”, se han progra-mado tres actuaciones decalle. La primera, el 23 de abrila las 12 en la plaza de España;la segunda, el domingo 30 deabril, también a las 12 pero enLa Virgen, tras la tradicionaldanza de los Danzantes anteesta ermita; y la última, eldomingo 14 de mayo, a las 18h. en la zona de la ermita deSan Gregorio, y con motivo dela tradicional romería que secelebra en este paraje.

Presentado el 42 FTA

Música en familiacon la Banda Municipal

Despedia a Bautista Serra

El pueblo de Villacañas y, enespecial, el mundo de la cul-tura y el teatro, despidieron auno de sus grandes baluartesen la localidad, BautistaSerra, fallecido a los 68 añosde edad. El creador y durantedécadas director de la com-pañía local “La Quintería”, fuehomenajeado a las puertasdel Teatro Municipal Miguelde Cervantes, escenario desus últimos montajes, el últi-mo de ellos en el año 2015 ycoincidiendo con el 40º ani-versario del Festival de TeatroAficionado de Villacañas.

El mundo de la cultura localdespedía a Serra con pala-

bras emocionadas cargadasde reconocimiento y agrade-cimiento, con el amor queprofesó al teatro a lo largo detoda su vida. La concejala deCultura, María Rivera, desta-caba que este acto de despe-dida era un homenaje delpueblo de Villacañas y unagradecimiento por su contri-bución a la vida cultural y enespecial al mundo de teatro,destacando su importanciaen la historia del Festival deTeatro Aficionado. Veterano yprestigioso festival del queSerra será su padrino a títulopóstumo en la edición de esteaño.

La Banda Municipal deMúsica de Villacañas sigueampliando su público. A losfieles seguidores que cadaconcierto acompañan a laAgrupación Musical MaestroGuerrero, se sumaronmuchos niños y niñas que,junto a sus padres y abue-los, disfrutaron de una

actuación especial con pie-zas especialmente dedica-das al público infantil, quedisfrutó del espectáculoofrecido por los músicosdirigidos por Javier Benet, ya la narradora, Rosa Arandacon piezas y relatos comoRobinson Crusoe o El gatocon botas.

SOCIEDAD 19Villacañas información · abril 2017

El Pleno del Ayuntamientode Villacañas aprobó porunanimidad solicitar alGobierno de Castilla-LaMancha la declaración deInterés Turístico Regional dela Semana Santa deVillacañas. Una fiesta en laque, como se indica en lapropuesta que presentó laconcejala de Turismo, Mª MarMuñoz, “la pasión y el fervorson la nota característica delos actos festivos, especial-mente en cuanto a unas pro-cesiones que se han desarro-llado durante décadas y que,tras unos años sin realizarse,se recuperaron en 1990,revalorizándose y adquirien-do desde entonces una visto-sidad y una importancia quela sitúan como un hecho rele-vante del patrimonio religio-so, cultural y artístico de lalocalidad”.

Se destaca también en lapropuesta, y así lo hicieronigualmente los grupos muni-cipales del PSOE y PPdurante el debate, que esta

celebración tiene enVillacañas una serie decaracterísticas que la hanhecho crecer durante estasúltimas tres décadas, desta-cando principalmente elintenso trabajo que desarro-llan las Hermandades en laorganización de las procesio-nes, que han ido creciendodesde su recuperación en1990, logrando en los últimosaños sacar a las calles deVillacañas a más de 1.000cofrades y hasta 17 pasosprocesionales, algunos denotable valor artístico, asícomo varias bandas de cor-netas y tambores, en unaserie de procesiones que seinician el Viernes de Doloresy concluyen el Domingo deResurrección con la proce-sión del Encuentro, que secierra con una gran tamborra-da en la plaza de España.

La concejala destacó que laparticipación popular en laSemana Santa de Villacañases cada año mayor, atrayen-do además a visitantes forá-

neos que aprovechan estosdías de fiesta para contem-plar como espectadores lasprocesiones en el municipio.

Una Semana Santa que hacrecido también con activida-des paralelas, como los con-ciertos de música sacra conla Banda de Música o elOrfeón Juan del Enzina, o lalectura del Pregón de laSemana Santa que este añoha pronunciado MonseñorGerardo Ortega, párroco deSanto Tomé . Por todo ello

esta celebración puede con-siderarse como un atractivoturístico de naturaleza cultu-ral y popular, además de suvertiente religiosa, con ele-mentos originales y con unaclara vocación de permanen-cia en el tiempo en base auna tradición recuperada congran intensidad en la locali-dad. La Declaración deInterés Turístico Regionalsupondría un espaldarazo altrabajo realizado en estasúltimas décadas.

La Semana Santa quiere ser de Interés Turístico Regional

Danzantes 2017Cada año, coincidiendo con

la celebración de la festivi-dad de San José el 19 demarzo, tiene lugar la tradi-cional puja o subasta paraser Danzante del Cristo dela Viga, fiesta que culminacon la gran celebración del1 de mayo y que está decla-rada de Interés TurísticoRegional.Desde las 10 de la mañana,y tras cuatro intensas horas,el reloj marcó las 2 de latarde y se cerró la puja antela expectación de las dece-nas de personas que se die-ron cita en la casa delMariscal de la Cofradía, ycon los habituales gestos dealegría entre los que consi-guieron el objetivo por elque pujaron durante toda lamañana, y de desilusiónentre los que no pudieronalcanzar las cifras a las que

se ha llegado o se les esca-pó el objetivo en los últimossegundos.Finalmente, este año elmaestro será Ángel NovilloSánchez de Pedro, que pujópor el puesto 5.000 euros.Los siete danzantes seránLeonardo Pérez Aranda(2.550), Luis Miguel TorresClemente (2.800), JoséCarlos Torres Clemente(2.800), Víctor ManuelCasas Díaz-Rullo (2.600),Iván Aranda Sánchez(2.600), Javier EspadaRincón (2.600) y LuisManuel Vaquero Espada(2.800). Los chascarrilloseste año los contará JavierZaragoza Vaquero, que sequedó con la porra por1.600 euros. Y las alforjaslas llevará Carmen NovilloCastellanos, que ha pujadopor ellas 4.400 euros. Una

recaudación total de 29.750euros, unos 7.000 eurosmás que el año pasado.La puja se realiza cada añoen la casa del Mariscal de laCofradía, José AntonioSesmero, en la calle Sevilla.Da comienzo a las 10 de lamañana y termina a las 2 dela tarde, cuando suena laalarma de un reloj progra-mado por la hermandad.Esa misma tarde, los nue-

vos Danzantes comenzaronlos ensayos para prepararlas danzas de la festividad.

El Ayuntamiento colaboracon la Hermandad del Cristoen la organización del pro-grama festivo que a las citastradicionales une noveda-des como una fiesta conDj’s locales el 28 de abril.Además, este año, el 2 demayo ha sido declarado fes-tivo local.

20 SOCIEDAD Villacañas información · abril 2017

Con motivo del Día Mundialcontra el Cáncer el 4 defebrero, la Asociación “GregoZaragoza” celebró su VIISemana Cultural. La cita másdestacada fue un año más lacena solidaria en la quedesde la asociación se desta-có la participación de unbuen número de vecinos ytambién la colaboración decomercios y personas que seimplican en este evento. Lapresidenta de la asociaciónen Villacañas, BelénMartínez, agradecía a todos

esa colaboración y cifraba enun centenar de personas elnúmero de asistentes. Comocada año, el objetivo de estacena y la rifa posterior fuerecaudar fondos para la aso-ciación y también para desti-narlos a la investigación delcáncer a través de la AECC.

El alcalde de Villacañas,Santiago García Aranda feli-citó un año más a la asocia-ción por la labor que realizandurante todo el año, condiversas acciones de apoyo aenfermos y familiares.

Villacañas frente al cáncer

El alcalde de Villacañas,Santiago García Aranda, y eldirector de la oficina deCaixaBank en el municipio,Cecilio Romero Alcobendas-ambos en la fotografía- hanfirmado un convenio de cola-boración a través del cual laObra Social "la Caixa" desti-nará fondos para financiar unproyecto socioeducativo paratrabajar con niños, padres ydocentes, que elAyuntamiento villacañeropresentó a la Convocatoriade Interculturalidad y AcciónSocial 2016 de concesión deayudas para la realización deproyectos de intervenciónsocial y socioeducativos.

Gracias a esta colabora-ción, el consistorio villacañe-ro podrá desarrollar unPrograma de promoción de la

resiliencia en niños, padres ydocentes. El concepto de“resiliencia” es la capacidadque tiene una persona deasumir con flexibilidad situa-ciones límite y sobreponersea ellas, algo así como volvera la normalidad después dealguna situación crítica, trau-mática o inusual. El programase va a desarrollar desde elCentro de Atención Familiardel Ayuntamiento deVillacañas, mediante accio-nes concretas a desarrollarcon familias, niños y padres,además de incluir también aotros agentes sociales, comolos docentes, fomentando eldesarrollo de acciones quemejoren el ambiente familiar,social y cultural de los meno-res con los que se trabaje.

Los aspectos sobre los que

se está trabajando estánrelacionados con la involu-cración activa en el procesode aprendizaje, el desarrollode acciones que les hagansentirse personas valoradasy respetadas, que se reco-nozcan como participantesactivos en la vida social, y elvalorar a los maestros y pro-fesores como figuras impor-tantes para ellos y para lasociedad en general. El pro-

yecto responde a una seriede necesidades detectadasen niños y adolescentes conlos que se viene trabajandoen los últimos años desde elCentro de Atención Familiardel Ayuntamiento.

El alcalde mostraba, unavez más, su agradecimientoa "la Caixa" por su colabora-ción que, en los últimos añosse ha concretado a través devarias acciones.

La Plataforma por la Paz deVillacañas junto con loscolegios de la localidad pre-pararon la celebración delDía Escolar de la NoViolencia y la Paz, que seconmemora cada 30 deenero. Este año, decenas depersonas –especialmenteniños- han participado en laacción, que se inició con unaMarcha por la Paz, que par-tiendo desde la ermita delCristo llegó a la plaza deEspaña, leyendo frases alu-sivas a la paz durante el

recorrido. Ya en la plaza,desde la Plataforma por laPaz se leyó el manifiestoelaborado para la ocasión,en el que se aboga por unaeducación para la paz en unmundo que a diario damuestras de conflictos detodo tipo (armados, violenciade género, acoso escolar,xenofobia, etc.). Una apues-ta por la paz como derecho,con mención a los refugia-dos, al cambio climático, eldesigual reparto de la rique-za, los fanatismos...

Día de la Paz

Nuevo proyecto socioeducativo gracias a laObra Social de La Caixa

SOCIEDAD 21Villacañas información · abril 2017

2016 ha sido un año muyespecial para Manos Unidas.Tras celebrar su 25 aniversa-rio, la ONG recibía el recono-cimiento que merece conmotivo del Día Internacionaldel Voluntariado. Las distin-tas organizaciones que tra-bajan el voluntariado enVillacañas protagonizaron lasactividades de las Jornadasde Capacitación delVoluntariado que concluye-ron esa jornada con un actoen el que se reconoció lalabor de esta veterana y des-tacada organización.Recibieron una placa conme-morativa, recogida por supresidenta local, SagrarioAmador, que agradeció el

reconocimiento haciéndoloextensivo a todos los volun-tarios de Manos Unidas enVillacañas y en todo elmundo, así como al resto devoluntarios que trabajan enotras organizaciones e, inclu-so, al pueblo de Villacañasya que sin su participación ycolaboración en las activida-des que Manos Unidas orga-niza en la localidad, poco sepodría hacer desde estemunicipio.

Actividades solidarias enlas que se vuelca todo elmuncipio, como losFestivales de ArtistasLocales, que se han celebra-do un año más con un granéxito.

Manos Unidas y Villacañas

Este fue el lema escogidopara las 19ª Jornadas deSolidaridad y Cooperación,organizadas desde elConsejo Local deCooperación. Jornadas queeste año se han centrado enel tercero de los 17 Objetivosde Desarrollo Sostenible deNaciones Unidas, que entra-ron en vigor el 1 de enero de2016 y que tienen como hori-zonte temporal 2030.

En el acto de inauguración,la concejala de Servicios

Sociales, Mª Nieves Díaz-Rullo, destacó que son ya 19años de Jornadas, lo quedemuestra que “durante estetiempo ha habido personasen nuestro pueblo que dedi-can parte de su tiempo a tra-bajar por la solidaridad y lacooperación”, y para ellostuvo un reconocimiento públi-co. También avanzó quedurante esos días se habla-ría- como así fue- de saludcomo objetivo para un des-arrollo sostenible e indicó

que la salud es, además deun objetivo por sí mismo, “unmedio para alcanzar otrosobjetivos, y uno de los indica-dores más fiable de los pro-gresos logrados a escalamundial en favor del desarro-llo sostenible”.

Ponencias, conferencias,una mesa redonda, con pro-fesionales y cooperantes, unmercadillo de productos decomercio justo, juegos coo-perativos o la exposición “Lalarga noche saharaui” cedidapor Médicos del Mundo, for-

maron parte de la programa-ción de esta semana de soli-daridad y cooperación en elmunicipio.

Desde el Ayuntamiento deVillacañas se sigue trabajan-do junto al Consejo deCooperación en acciones deinformación y concienciaciónpero también en accionesdirectas gracias a la convo-catoria de ayudas a coopera-ción, convocatoria que ya sehabía aprobado y estabapendiente de publicarse en elBOP al cierre deesta edición.

“Mejorar la salud en el mundo es posible”

En la imagen superior, Manos Unidas recibe el reconocimiento deVillacañas. Abajo, momento del Festival de Artistas Locales.

La presencia de Manos Unidas en la localidaddata de hace más de 25 años. Años de activi-dades y proyectos que le han valido el reco-nocimiento de Villacañas con motivo del Día

Internacional del Voluntariado

22 SOCIEDAD Villacañas información · abril 2017

Villacañas acogió el primerFestival Tradiciones que,organizado por la FederaciónCastellano-Manchega deAsociaciones de Folklore ypatrocinado por la Junta deComunidades de Castilla-LaMancha, trajo hasta nuestralocalidad a tres grupos folkló-ricos de la región, junto conla Asociación CulturalFolklórica Recreativa“Manuel de Falla”, que ejer-ció de anfitrión. El numerosopúblico que acudió al teatropudo disfrutar de las actua-

ciones de la AsociaciónFolklórica “El Bombo” deTomelloso, el Grupo deCoros y Danzas “SantaMagdalena” de Madridejos,el Grupo Folklórico deHerencia y el citado grupovillacañero “Manuel de Falla”.Cuatro muestras de folkloremanchego en el primero deestos festivales que se van adesarrollar en todas las pro-vincias de la región, y queculminarán con un gran festi-val en Cuenca con motivo delDía de Castilla-La Mancha.

I Festival “Tradiciones”

La Peña Ausentes por laAmistad organizó un año mássu Finde solidario a beneficiode la Asociación de Ayuda aEnfermos de Cáncer yFamiliares “Grego Zaragoza”.El Pabellón Cáceres acogióen primer lugar unaMasterclass de Zumba con lajoven monitora villacañeraSara, que presentó coreogra-

fías para todos los públicoshaciendo disfrutar a todos losasistentes. Un día después laactividad se trasladó al teatrodonde se presentó el musical“African” ante el numerosísi-mo público que llenó lasbutacas del Miguel deCervantes. Bajo la coordina-ción de los músicos y cantan-tes Jesús Hervás y Alicia

Villarreal, jóvenes de la loca-lidad nos ofrecieron unespectáculo a base de músi-ca y baile en torno a África.La recaudación ascendió a775 euros y se ha destinadoa la Asociación GregoZaragoza que la entregará ala Asociación Española con-tra el Cáncer para financiarproyectos de investigación.

Otros eventos solidarios

Las actividades benéficas ysolidarias continuaron esemismo fin de semana. Labanda de rock Othar de laque forma parte el villacañeroManuel Mata organizó encolaboración con el grupo derock alternativo Lithim, quetambién cuenta con villaca-ñeros como Alberto Astillero,y el Pub Chary’s, un concier-to a beneficio de la asocia-

ción de ayuda a enfermos dealzheimer y otros deterioroscognitivos y sus familiaresAFA Villacañas. Una nochede música en directo, diver-sión y solidaridad que consi-guió alrededor de 500 eurospara financiar las actividadesde AFA.

Además, la Asamblea Localde Manos Unidas consiguióalgo más de 900 euros gra-cias al Chocolate Solidariocon el que se ponía punto yfinal a la XII Misión Parroquialde las Familias. Una chocola-tada que tenía lugar en elSalón Parroquial CeciliaTriguero a la que acudieronnumerosos vecinos y vecinasde la localidad dispuestos acompartir un chocolate condulces en una velada muyagradable amenizada por lamúsica de LorenzoAlmendros y Benito Espada.

La ONG Delwende del cole-gio Ntra. Sra. de laConsolación, está de cele-bración ya que cumple dosdécadas de vida. Aniversarioque festejó con un festivalque tuvo lugar en el salónparroquial Cecilia Triguero,acto al que se sumaron con-cursos de cuentos y cortos.En el Festival, grupos dealumnos del centro presen-taron canciones y bailes conel tema de la Paz como nexode este aniversario. Lasconcejalas de Educación y

de Servicios Sociales, RocíoSimón y Mª Nieves Díaz-Rullo, acudieron a este actoque terminó con unaEucaristía. Delwende es unade las organizaciones queparticipan en el ConsejoLocal de Cooperación y unade las beneficiarias de lasayudas que para proyectosde solidaridad y cooperaciónse aprueban cada añodesde el Ayuntamiento quedestina el 0’7% de susrecursos propios a financiarproyectos de cooperación.

20 años de Delwende

Ausentes por la Asociación Grego Zaragoza

La Asociación de Jóvenes Taurinos de Villacañas entregóvarios premios a los toreros que participaron en la BecerradaLocal de la pasada feria. Los concejales de Festejos y ObrasPúblicas, Rocío Simón y Juan Ángel Almonacid, acompañarona la asociación, que preside Javier Espada, en esta actividadque pretenden organizar cada año.

SOCIEDAD 23Villacañas información · abril 2017

RESUMEN ACTIVIDADES INVIERNO Y PRIMAVERA

La fiesta de San Antón se inició con la tradicional hoguera yasado en el Cristo, que volvió a tener carácter solidario. Trasla misa y la procesión, el acto popular más destacado fue latradicional Bendición de animales, tras la que se repartieronlos trofeos a los animales mejor engalanados, además delpopular “puñao”, el refresco y los panecillos.

La Hermandad de San Sebastián ha consolidado esta fiestaen nuestro municipio. Entre las novedades, este año, militaresde nuestro municipio acompañaron a la imagen de SanSebastián en el transcurso de la procesión. Además, no falta-ron otras citas ya consolidades como la Gala Sanse, la coloca-ción del árbol o el reparto de caridades y mandarinas.

Villacañas celebró como cada 19 de marzo la festividad deSan José, patrón de los carpinteros, con varias actividadesreligiosas y festivas. Entre ellos, un año más se procedió a laentrega de las placas de reconocimiento y homenaje a traba-jadores del sector de la madera. Este año los homenajeadoshan sido Tomás Privado y Enrique Yañez.

“De Raíz”, la obra realizada para el Ayuntamiento deVillacañas por Minimal Art Studio, fue nominada a los PremiosGoya de Fotografía y Video. Finalmente no pudo alzarse conel galardón, que se entregó en la gala de la XVII edición deestos prestigiosos premios celebrada en el Centro de Historiasde Zaragoza. La nominación ya era un premio puesto que esteaño se habían presentado 500 propuestas.

“Surcando los mares” fue el título elegido para el concierto deprimavera de la EMM. Las historias de piratas y marinos fue-ron el eje de este concierto protagonizado por los más peque-ños que deleitaron a las casi 500 personas que abarrotaron elteatro. Un concierto que sirvió de presentación de laPequeorquesta, la Orquesta Sinfónica de Pequeños de laEscuela de Música dirigida por Santos Martínez.

Villacañas cerró con unagran Cabalgata de Reyes lasfiestas de Navidad, que esteaño han destacado por unosbuenos datos de participaciónen las distintas citas progra-madas, así como por la buenaaceptación de las novedadesque se han incluido en un pro-grama que ha constado demás de una veintena de acti-vidades de todo tipo y paratodas las edades.

La concejala de Festejos,Rocío Simón, ponía por ellouna nota positiva, destacandola respuesta de los vecinos enlos grandes actos, ya tradicio-nales, tales como la Bajada yel Ofertorio de la tarde deNochebuena, la San Silvestredel día 31 o la Cabalgata deReyes. Buena nota tambiénpara las novedades, como elcaso del Mercadillo Navideñoque se instaló en la plazadurante 3 días o la exposición“Juguetes de ayer”, por la quehan pasado varios centenaresde personas desde su apertu-ra, gustando tanto a peque-ños como a mayores.También han sido muchos losniños y niñas que se acerca-ron hasta la Casita de laIlusión, instalada en la plaza.

Papá Noel la visitó para reci-bir las cartas de los villacañe-ros y también sirvió para reco-ger las cartas a los ReyesMagos.

Por el Planetario Viajero,que estuvo en Villacañas gra-cias a la Obra Social de laFundación “La Caixa”, tam-bién pasaron muchos niños yniñas, algunos con sus abue-los en una interesante activi-dad intergeneracional. Y exi-tosa fue también la apuestapor el humor con una activi-dad especialmente dirigida alos jóvenes, como fueron losmonólogos de David César yManu Kas, que hicieron pasaruna gran noche al buennúmero de personas que sedieron cita en el TeatroMunicipal Miguel de Cervantes.

Otras citas navideñas de lasque disfrutaron especialmentelos niños, tales como los jue-gos populares que organizóCruz Roja, el Cuentacuentosque tuvo lugar en la Bibliotecao el Cine Infantil con la pelícu-la “Trolls”; sin olvidar la partici-pación en los numerosos tor-neos deportivos celebrados yen las actividades para mayo-res programadas desde elCentro de Día.

Notas Positivas para la Navidad 2016-2017

villacañas información · abril 2017

En las fotografías pueden verse diferentes momentos de la Navidad 2016-2017 en nuestra localidad.

Navidad que llegó con novedades como unmercadillo navideño o la Casita de la Ilusión,aunque no faltaron citas tradicionales como elOfertorio de los Pastores, la San Silvestre o la

Cabalgata de Reyes

24 SOCIEDAD

25Villacañas información · abril 2017

250 ciclistas tomaron la sali-da en la MTB 8ª Parajes deVillacañas, una prueba ciclo-turista organizada por elAyuntamiento junto con elClub Cicloturista de Pedalesy Caminos. El cupo de ins-cripciones previstas se logrócompletar y fueron muchoslos ciclistas locales, perotambién llegados de distintospueblos de la comarca eincluso de provincias limítro-fes. Este año, la ruta fuecompetitiva desde el inicio,aunque se contó con un

tramo inicial de 40 km. tras elcual los participantes que noquerían competir o realizaronel último tramo, el que discu-rre por la zona de la sierra,finalizaron su paseo en esemomento. Tras ese tramo y elpaso por línea de meta, serecorrieron los últimos 17’4km. Además, se preparó untramo STRAVA de 2 ó 3 km.Una prueba de dificultad téc-nica Media y cronometradacon chip.

Los corredores inscritosrecibieron recibido su bolsa

de corredor con bebida ycomida, varios objetos deregalo, avituallamiento y lacomida final que se ofreció alos participantes al finalizar lacarrera. Comida que consis-tió en una deliciosa paellaque los mayores del Centrode Día y voluntarias deAlborada ayudaron a repartirentre los asistentes.

El concejal de Deportes,Pablo Santos, destacó el tra-bajo del Club Cicloturista dePedales y Caminos, así comoa Protección Civil, a los

mayores del Centro de Día, alos colaboradores y patroci-nadores, y a la AsociaciónAlborada. Junto a los trabaja-dores del Servicio Municipalde Deportes entregaron trofe-os a los corredores másjoven y veterano, a los cincoprimeros clasificados locales,a los primeros clasificados enla general, el premio alesfuerzo y superación al últi-mo clasificado, al club con unmayor número de participan-tes, el equipo llegado desdemás lejos, etc.

250 ciclistas participaron en la MTB 8ª Parajes de Villacañas

Villacañeros en el IVBalón de Oro CLM

Sigue la carrera por conver-tirse en los jugadores y juga-doras de oro de Castilla-LaMancha en la temporada2016/2017. A principios demarzo conocimos los semifi-nalistas de la IV edición delBalón de Castilla-La Mancha,los cuáles fueron elegidospor un jurado formado poralrededor de 150 miembrosen las categorías deSegunda División, SegundaDivisión B, Tercera División yLiga Iberdrola para elFundación Albacete; y por lospropios clubes en el caso delresto de las categorías delpremio en Fútbol Sala ySegunda Nacional Femeninade Fútbol.Y entre los semifinalistasencontramos jugadores y

jugadoras villacañeros, comoFrancisco Javier Simón, quejuega en la UB Conquense, oAlberto de las Heras, “Pituli”,que esta temporada juega enel CD Villarrobledo. Pero tam-bién encontramos variasféminas: Virginia GarcíaRaboso, del Almagro F.S., deSegunda División; NuriaÁlvarez Herráiz y Mª de losÁngeles Serrano Zaragoza,del Euroarmavi VillacañasF.S.F. Además, MónicaOrtega Machado, que apesar de proceder deVillanueva de Alcardete tam-bién juega en el equipo villa-cañero.El alcalde de Villacañas,Santiago García Aranda,mandó un mensaje públicode felicitación deseándoles

mucha suerte, además deaprovechar para recordar queestos deportistas, así comolos equipos villacañeros, lle-van cada temporada el nom-bre de Villacañas por toda lageografía regional.Al cierre de esta ediciónconocíamos los nombres delos finalistas. Y entre ellos, semantuvo un villacañero,Alberto de las Heras. “Pitulicompite en la categoría de

Tercera División y lo hacejunto a sus dos compañerosdel C.P. Villarrobledo, Calle yTheo, convirtiéndose así esteequipo en el club más repre-sentado con la inclusión desus tres semifinalistas. Comenzaba entonces unanueva ronda de votacionespara las nueve categorías delpremio. Los ganadores seconocerán en la gala que secelebrará el 8 de mayo.

DEPORTES

26 DEPORTES Villacañas información · abril 2017

Organizado por elVillacañas Fútbol Sala encolaboración con elAyuntamiento de Villacañas,se celebró el II TorneoBenéfico, con el que serecaudaron fondos a favor dela Asociación ParkinsonToledo y su Centro deRehabilitación Integral, CAPToledo.

El Torneo consistió en ladisputa de tres partidos amis-tosos. El primero, entre elequipo senior masculino delEuroarmavi Villacañas F.S. yuna selección de la LigaLocal del municipio. Elsegundo, entre el equipofemenino del EuroarmaviVillacañas y el Consuegra FSfemenino. Y el último, a las

19 h., entre los equipos juve-niles masculinos deVillacañas y Madridejos.También se aprovechó latarde para sortear una seriede lotes con productos quedonaron diversos comerciosy establecimientos de la loca-lidad, así como camisetas deequipos de fútbol sala.

Antes de iniciarse losencuentros, el organizadordel evento, Ángel Rivera,agradeció al público la asis-tencia y a todos los equipos yjugadores su participación enel torneo. Estuvo acompaña-do por el alcalde deVillacañas, Santiago GarcíaAranda, y por la presidentade la Asociación ParkinsonToledo, Mª Ángeles GonzálezLópez. El alcalde quiso des-tacar el esfuerzo realizadopor Ángel Rivera y por el clubde Fútbol Sala en la organi-

zación de este evento y com-prometió la colaboración delAyuntamiento para seguirdesarrollando acciones deapoyo a enfermos y familia-res afectados por esta dolen-cia.

Esta acción solidaria, quese ha celebrado por segundoaño consecutivo enVillacañas, pretende ayudara la Asociación de Parkinsonde Toledo en el cumplimientode su objetivo principal, queno es otro que trabajar paracomplementar el abordajeintegral de esta enfermedad,prestando terapias de rehabi-litación en función de lasnecesidades de cada perso-na, algo que se lleva a caboen el Centro deRehabilitación Integral, CAPToledo, que ofrece servicios yatención tanto a los enfermoscomo a sus familiares.

Fútbol Sala contra el Parkinson

Los amantes del atletismo deVillacañas y la comarca noquisieron faltar a su cita anualcon la San SilvestreVillacañera, cuya decimose-gunda edición se disputó enla tarde-noche del 31 dediciembre y en la que 500corredores tomaron la salidaen las cinco pruebas quecompusieron la prueba, yespecialmente en la carreraabsoluta, con unos 280 parti-cipantes.En la prueba reina se cum-

plieron los pronósticos y el

atleta villacañero DanielSantacruz Garrido se impusoun año más con claridad, cru-zando la meta en solitario pordelante de Javier RomoOliver, entrando en terceraposición otro atleta local,Rodrigo José NavarroSesmero. Para Santacruz fuela tercera victoria en estaprueba. En la carrera femeni-na volvió a repetir victoria MªVictoria García-Vaquero, atle-ta villacañera que cruzó lameta por delante de Fátimade la Llave y Elia García.

Las carreras comenzaron alas cuatro y media, con lascategorías inferiores, prepa-raron el ambiente para lacarrera absoluta que partió alas 18 horas desde la Plazade España de Villacañas conun recorrido de 5.600 metros.Como cada año, fueronmuchos los vecinos que dis-frutaron de la prueba comoespectadores, especialmenteen la recta de meta pero tam-bién a lo largo de la avenidade Madridejos, aportandocalor a esta prueba.

El concejal de Deportes,

Pablo Santos, se mostrósatisfecho por el desarrollode la prueba y agradeció alos atletas su participación,felicitando a todos los corre-dores que tomaron la salidaen cada una de las carreras,desde los más pequeños alos más veteranos. Además,no se olvidó de agradecerespecialmente el trabajo rea-lizado por los voluntariosdeportivos, el Club deAtletismo Villacañas,Protección Civil y PolicíaLocal, que hicieron posible eldesarrollo de la prueba.

Daniel Santacruz repitió victoria en la San Silvestre

DEPORTES 27Villacañas información · abril 2017

Buen estreno de JuliánSimón Sesmero en elMundial de SBK como susti-tuto del lesionado LorenzoSavadori en el MilwaukeeAprilia. Pese a carecer deexperiencia previa sumópuntos en las dos carreras️,que además fueron muyemocionantes. Julito quedódecimotercero en la primeracarrera y decimoquinto en lasegunda.

Era la tercera prueba de latemporada del Mundial deSBK y la primera en Europa.La cita aragonesa reunió enla pista a algunos de losmejores pilotos del mundoincluidos cuatro españoles:Xavi Forés, Jordi Torres,Román Ramos y JuliánSimón. Con todos ellos llegóa compartir parrilla en algúnmomento en el Mundial deMoto2, de hecho, fue com-pañero de Forés en la tem-porada 2011.

Antes de la carrera, Julitodeclaraba: “Ha sido una sor-

presa para mí pero me hacemucha ilusión porque es unaexperiencia que me apete-cía tener, será mi estreno enWorldSBK y la posibilidad hallegado con un equipo muycompetitivo. Voy dispuesto adisfrutar y aprender”.

Pese a no tener un asientofijo para la temporada 2017,Julito ha arrancado el añocon diferentes oportunida-des para no bajarse de lamoto.

Sustituto en Moto2

El villacañero disputó elGP de Qatar en la categoríade Moto2 con el GaragePlus Interwetten sustituyen-do al lesionado Iker Lecuonay sólo una semana despuésse subió a la Aprilia RSV4del también lesionadoSavadori en el que fue sudebut en el WSBK.

Julito agradecía a suamigo Tito Rabat permitirleaceptar ambas participacio-

nes ya que el principal tra-bajo del campeón del mundode 125cc este año es comosu “coach” de pista enMotoGP. Además, Julito esasesor del Estrella GaliciaJunior Team en el FIM CEVRepsol. El equipo confía enél para dirigir los pasos delos pilotos del MundialJunior de Moto3 y del

Campeonato de España. Elde Villacañas explicaba que“ésta es una faceta desco-nocida para mí pero creoque éste es un gran proyec-to con Emilio Alzamora alfrente y espero aportar migranito de arena para quelos chavales sigan crecien-do y lleguen al Mundial deMotociclismo”.

Julito debuta en el Mundial de Superbikes

Entre las obras que se hanllevado a cabo en los últimosmeses por parte delAyuntamiento, destacamoslas obras de reforma en losbaños y vestuarios de laPiscina Municipal. Además, como novedad, en

la zona deportiva exterior delcomplejo polideportivoPirámides se ha instalado unfoso de arena para la prácticade los saltos de Longitud yTriple Salto, junto con el pasi-llo para efectuar la carrera.Gracias a esta pequeña obra,los alumnos y alumnas de laEscuela Municipal de

Atletismo, así como aquellaspersonas que quieran utilizar-lo, contarán con una nuevainstalación para la práctica deestas actividades propias deldeporte del Atletismo. Unaobra que se lleva a cabo encolaboración directa con lacitada EDM de Atletismo, quelógicamente ha asesorado encuanto a medidas, ubicación,etc.Este proyecto se ha llevado acabo dentro del plan de lasobras financieramente soste-nibles que se acometen gra-cias a la solvencia económicalograda por el Ayuntamiento.

Nuevo foso de arena para la práctica atlética

El Kinball ya no es un deporte desconocido en Villacañas El villacañero Roberto GarcíaCiudad Real ha sido incluidoen la preselección de 18jugadores de la que saldrá lalista definitiva de la SelecciónEspañola de Kinball, que dis-putará el Mundial de Tokio elpróximo otoño. Roberto ha

participado con la selecciónen otras competiciones inter-nacionales, como el Europeode Francia donde consiguióla medalla de bronce, sumayor logro deportivo. En vir-tud de un convenio de cola-boración entre el

Ayuntamiento y la AsociaciónEspañola de Kinball el pabe-llón Cáceres seguirá acogien-do la mayoría de los entrena-mientos de los selecciona-dos.

Otra buena noticia paraVillacañas es que García

Ciudad-Real ha formado unequipo en el que militan otrostres villacañeros: CarlosSesmero, Luis Privado yJavier Pérez. Con ellos yotros jugadores madrileñoscompiten en la Liga provincialde Madrid