Villas (Autosaved)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Beldevere

    El pontfice le planteo a Bramante un problema, quera la comunicacin del palacio del Vaticano (1)

    (situada al lado de la Basilica) ubicada en la parte de abajo con la villa del Papa Inocencio VIII ubicada en

    la parte de arriba (2). Esto le infiri a Bramante un problema de perspectiva arquitectnica que logro

    resolver de la siguiente manera entre los aos 1503 y 1514.

    - Regularizo el terreno para conferirle una forma rectangular, luego oculto la villa con otra

    construccin, y estableci un eje de simetra trasladando hacia el centro la lnea visual.

    - Transformo la pendiente en dos terrazas. La primera se entraba por una escalera (3) y la

    segunda por rampas dobles y simtricas (4). En la terraza de arriba puso praderas, cuadros y

    fuentes.

    Fijo una manera de componer capaz de solucionar la dificultad de organizacin de los terrenos

    en pendiente.

    1

    2 1

    2

    3

    3

    4

    4

  • Villa del cardenal Farnesio

    Creada por Vignola en el monte Palatino para el cardenal Alejandro Farnesio.

    Situada en Caprarola, con una

    topografa leve que permita una larga

    vista sobre los campos vecinos.

    Vignola puso en su construccin todos

    sus conocimientos, la planta

    pentagonal (1) de la villa encaja

    perfecto con los espacios

    cuadrangulares ajardinados (2), que

    tambin se repiten en cuadrados

    interiores divididos con setos (3),

    jugando un papel puramente esttico.

    La precisin de encaje de la construccin de la villa encaja perfectamente con los jardines

    cuadrangulares.

    2

    1

    3

  • Villa Lante

    El cardenal Franceso de Gambara transformo en jardn una parte del parque rustico existente, el

    comenz las obras junto a Alessandro Peretti.

    Vignola proporciono los diseos para el trazado tanto de los casinos como de los jardines. Desarrollo la

    disposicin sobre un nico eje orientado de norte a sur, a lo largo de la ladera.

    El desnivel se modelo para

    formar 3 planos. El primero

    (1) esta enmarcado por dos

    casinos, el segundo (2)

    pertenece a la cadena del

    agua. La intencin era ofrecer

    una visin completa del jardn

    desde la entrada que estaba

    en la parte baja.

    El jardn est constituido por dos espacios rectangulares.

    La parte llana tiene forma de cuadrado perfecto, esta subdividido en diecisis cuadrados ms chicos (3) ,

    y cuatro estn ocupados por estanques (4) tiene una fuente circular en el centro (5).

    1 2

    3 4

    5

  • El agua sigue el eje central del jardin, desde lo cima hasta las zonas de descanso. En la parte llana

    adopta una forma mas dinmica y decorativa.

    Brota de la pendiente rocosa formando la Fuente del diluvio (6) y reaparece en la fuente de los

    delfines (7), situada en medio de un recinto octogonal delimitado por setos bajos de boj. Luego

    fluyendo a lo largo del siguiente talud entre dos rampas escalonadas, forma la maravillosa cadena (8), el

    agua brota de los boca de un enorme congreso y despus encauzada en un pequeo canal formado por

    elementos de bordes ondulados alimenta la monumental fuente de los gigantes"(9). Despus viene la

    fuente de las Lucernas (10), de forma sencilla y geomtrica.

    El jardn est rodeado por un parque semirustico con encinas, un estanque con peces y varias obras

    decorativas.

    Con la Villa Lante se da el comienzo al uso del agua en los jardines como principal elemento.

    6

    7

    8

    10 9

  • Villa DEste

    El Cardenal Ipolito dEste comenz la

    construccin de esta villa en un lugar con

    abundante agua. Un lugar con una fuerte

    pendiente que conllevo una gran obra y trabajos

    para canalizar las aguas del rio Anienie.

    El terreno tiene una doble pendiente, una en su eje

    principal y la otra a la izquierda que se abre a la

    vista de un valle.

    Transformo las laderas

    mediante rampas y paseos en

    formas regulares (1) y puso en

    el centro cuatro estanques

    rectangulares (2). Distribuyo

    fuentes y obras. Y le dio un uso

    muy importante al agua

    creando fuentes y fuentecillas

    que con el paso del agua

    producan sonido y diferentes

    sensaciones (3).

    Los rboles son elementos secundarios, dispuestos en grupos formando cortinas y elementos

    individuales(4), pero estn puestos en un sentido que acompae a la espectacularidad de los efectos del

    agua.

    El agua es un elemento muy importante y dominante.

    1

    2

    4

    3

    3

  • Biblografia:

    La Arquitectura de los Jardines: de la Antigedad al siglo XX Francesco Fariello

    Ficha N 4 - El Renacimiento Italiano. Los Descubrimientos botnicos.