6
Villena EL TESORO DE VILLENA Un descubrimiento de Jose María Soler HASTA EL 19 DE FEBRERO DE 2006 Arqueología y Muse o

Villena - MARQ AlicanteEl Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler. El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Villena - MARQ AlicanteEl Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler. El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1

VillenaEL TESORO DE VILLENAUn descubrimiento de Jose María SolerHASTA EL 19 DE FEBRERO DE 2006

Arqueología y Museo

Page 2: Villena - MARQ AlicanteEl Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler. El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1

Hola amiguitos soy Llumiq. El MARQ, dentro del ciclo dedicado a los diferentes

museos locales de Alicante, se detiene esta vez en Villena, un bonito pueblo del Alto

Vinalopó. Pero son tan importantes los restos arqueológicos de este lugar, que os traigo

dos exposiciones en lugar de una:

El Tesoro de Villena

Page 3: Villena - MARQ AlicanteEl Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler. El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1

En esta, nuestra exposición, podréis observar los instrumentos

de trabajo de los cazadores nómadas musterienses, que han

aparecido en la Cueva del Cochino. Así como las cerámicas de

las primeras comunidades de agricultores y ganaderos del

Neolítico. Más tarde, del Eneolítico, tenéis que ver el ajuar de

la Cueva del Peñón de la Zorra, formado por un puñal de cobre,

dos puntas de lanza, un arete de plata y varias cuentas de

collar. Y, de la Edad del Bronce, se han encontrado más de

veinte yacimientos y una gran riqueza de piezas.

Para continuar, pequeños arqueólogos, deciros que el término

de Villena ha visto pasar íberos, romanos, visigodos y musulmanes,

y todos ellos han ido dejándonos un gran legado de su cultura:

“Villena: Arqueología y Museo”

Page 4: Villena - MARQ AlicanteEl Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler. El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1

la Dama de Caudete y la Leona de El Zaricejo, de la cultura ibérica; de la

romanización, tenemos una buena muestra de cerámica, ánforas, monedas

y elementos de construcción; de la Edad Media, gran cantidad de utensilios

de las fortalezas de Salvatierra y La Atalaya, y de la sociedad moderna de

Villena, han aparecido diferentes elementos como candiles, jarras, escudillas,

vidrios y monedas.

El Tesoro de Villena.

Un descubrimiento de José

María Soler.

El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por

Don José María Soler García el 1 de diciembre de 1963,

en la llamada Rambla del Panadero, en el interior de una

vasija a unos 20 cm. de profundidad. Este fantástico

tesoro consta de 66 elementos realizados con diez kilos

de oro de 24 quilates, de un brazalete y un pomo de

hierro y tres botellas de plata.

Page 5: Villena - MARQ AlicanteEl Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler. El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1

“Villena: Arqueología y Museo” una muestra de piezas antiguas desde la época de

los cazadores y recolectores del Paleolítico hasta el siglo XIX.

“El Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler”. Para conmemorar

el centenario de este señor, nos llega al MARQ un gran tesoro formado por 66 piezas, que

forman el mayor hallazgo de oro de la prehistoria de nuestro país.

Page 6: Villena - MARQ AlicanteEl Tesoro de Villena. Un descubrimiento de José María Soler. El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1

Pl. Doctor Gómez Ulla s/n · 03013 Alicante

Tel.: 965 149 000 · www.marqalicante.com

Así que, coleguitas, no os

lo podéis perder. Nos vemos

por el museo, preguntar por

Llumiq.