36
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf 1 REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología (Linking of Bioenergetic Medicine with the contents of the subject Biological Agents. Hygiene and Epidemiology Degree) Morales Arrastia. María Caridad: Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar” Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río | Osuna Acosta. Julio: Escuela camilo Cienfuegos Pinar del Río | Hidalgo Gato Castillo. Iraida: Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río Resumen Se realizó una investigación de desarrollo, en el área de pregrado de la carrera de Higiene y Epidemiología de Tecnología de la Salud, en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río de septiembre del 2010 a diciembre del 2011 partiendo de un estudio exploratorio donde se demostró que los estudiantes de segundo año de esta carrera no conocían de las ramas de la Medicina Natural y Bioenergética. El objetivo consistió en Vincular los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos en la Carrera de Higiene y Epidemiología, con la Medicina Bioenergética y Natural, mediante un sistema de tareas docentes orientadas durante el trabajo independiente. Se tomó un Universo de 25 estudiantes de segundo año y una Muestra de 25 estudiantes del grupo plan D de segundo año respectivamente y 6 profesores que imparten docencia en la asignatura Higiene y Epidemiología. Utilizando los métodos teóricos: histórico, lógico y sistémico. Se vinculó los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos con la Medicina Bioenergética y Natural y se elaboró un sistema de tareas docentes orientadas durante el Trabajo independiente, durante el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Agentes Biológicos. Palabras claves: Medicina Bioenergética y Natural | Agentes Biológicos

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

1

REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología (Linking of Bioenergetic Medicine with the contents of the subject Biological Agents. Hygiene and Epidemiology Degree)

Morales Arrastia. María Caridad: Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar” Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río | Osuna Acosta. Julio: Escuela camilo Cienfuegos Pinar del Río | Hidalgo Gato Castillo. Iraida: Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río

Resumen Se realizó una investigación de desarrollo, en el área de pregrado de la carrera de Higiene y Epidemiología de Tecnología de la Salud, en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río de septiembre del 2010 a diciembre del 2011 partiendo de un estudio exploratorio donde se demostró que los estudiantes de segundo año de esta carrera no conocían de las ramas de la Medicina Natural y Bioenergética. El objetivo consistió en Vincular los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos en la Carrera de Higiene y Epidemiología, con la Medicina Bioenergética y Natural, mediante un sistema de tareas docentes orientadas durante el trabajo independiente. Se tomó un Universo de 25 estudiantes de segundo año y una Muestra de 25 estudiantes del grupo plan D de segundo año respectivamente y 6 profesores que imparten docencia en la asignatura Higiene y Epidemiología. Utilizando los métodos teóricos: histórico, lógico y sistémico. Se vinculó los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos con la Medicina Bioenergética y Natural y se elaboró un sistema de tareas docentes orientadas durante el Trabajo independiente, durante el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Agentes Biológicos. Palabras claves: Medicina Bioenergética y Natural | Agentes Biológicos

Page 2: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

2

Abstract A development research was made in the area of pre-grade of the career of Hygiene and Epidemiology of Health Technology at the University of Medical Sciences of Pinar del Río from September 2010 to December 2011, starting from an exploratory study where it was showed that the second year students of this career had no knowledge of the branches of Natural and Bioenergetic Medicine. Our goal was to link the contents of the subject Biological Agents in this career to the Natural and Bioenergetic Medicine, through a system of teaching tasks oriented during independent work. A Universe of 25 second year students was taken and a sample of 25 second year students of the plan group D and 6 teachers of the subject Hygiene and Epidemiology. Using the theoretical, historical, logical and systemic methods were linked the contents of the subject Biological Agents with Natural and Bioenergetic Medicine and a system of teaching tasks was elaborated oriented during Independent Work, in the teaching – learning process of the subject Biological Agents. Keyword: Natural and Bioenergetic Medicine, Bilogical Agents

I- INTRODUCCIÓN La educación como fenómeno social históricamente desarrollado ejerce una influencia decisiva en la formación del hombre a lo largo de toda su vida y debe prepararlo para el logro de una incorporación personal activa en la sociedad así como para el disfrute a plenitud de todo lo que se derive de ella. Es una actividad trascendente mediante la cual se debe preparar al hombre para afrontar exitosamente las exigencias sociales y personales de cada etapa de la vida. (1) José Martí, Héroe de la República de Cuba expresó “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida” (1) En Cuba antes del triunfo de la revolución la educación era uno de los problemas fundamentales que presentaba el país, manifestado de esta forma por Fidel Castro en su alegato de autodefensa “La historia me absolverá” ante el juicio en su contra por los asaltos a los cuarteles

Page 3: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

3

Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente. (1) Al triunfar la revolución en enero de 1959 se tomaron medidas para eliminar el analfabetismo dentro de las cuales se destacó la campaña de alfabetización, medida principal impulsada en 1961 por el gobierno cubano lo que permitió que se redujera el analfabetismo y con ello el aumento del porcentaje de población escolarizada. La campaña comenzó a prepararse en 1960 y finalizó oficialmente el 22 de diciembre de 1961 día en que se declara al país Territorio Libre de Analfabetismo. Permitir el acceso a la educación primaria, convertir instalaciones militares de la dictadura derrocada en aulas, la construcción de nuevas aulas en todas las provincias del país fueron otras de las medidas tomadas en esta etapa que evidenciaron la voluntad política del gobierno cubano de cambiar todo lo que debía ser cambiado. (1) La educación superior no estuvo ajena a estas transformaciones por lo que se crearon instituciones las cuales tienen la misión de transformar la sociedad a través de los procesos formativos preservando la cultura(docencia), creando la cultura(investigación) y promoviendo esta cultura(extensión) para de esta forma poder responder al encargo social. (1) En la actualidad se exige que los profesionales formados sean altamente calificados en la ciencia y la tecnología para dar solución a problemas sociales, deben ser personas capaces de mantener una actitud de cambio y transformación permanente en beneficio de la humanidad. Lo ideal de la educación es que la persona que la reciba comprenda que es un ser social y que debe servirle no solo a él o ella, sino también a la sociedad a la cual pertenezca o dentro de la cual interactúe. (1) Las posibilidades en Cuba con anterioridad a 1959 para la formación de profesionales universitarios en Ciencias Médicas eran ínfimas pues existían pocas escuelas de medicina y bajas cifras de hospitales docentes en todo el país. El ingreso a los centros de enseñanza existentes estaba limitado a una pequeña élite de jóvenes de la sociedad. (1) La Medicina Bioenergética conocida internacionalmente como alternativa, medicina tradicional y natural o complementaria, forma parte del acerbo de la cultura universal, es decir, conceptos y prácticas que se han heredado de generación en generación. (2-5)

Su desarrollo no se ha limitado a la acumulación de conocimientos derivados de la práctica, sino también al diseño de un cuerpo teórico completo, sobre el arte de curar, integrado a los sistemas de salud modernos; lo que ha determinado que los gobiernos de varios países

Page 4: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

4

se responsabilicen con elaborar legislaciones al respecto. (2-5)

Los factores naturales conforman el medio en el cual nace, evoluciona y se desarrolla el hombre, por lo que resultan de vital importancia para las actividades del ser humano; al mismo tiempo que han puesto de manifiesto – mediante investigaciones – su valor en la prevención, curación y rehabilitación de diversas patologías. (2-5)

Sin embargo, su generalización se ha realizado lentamente; su desarrollo y práctica han producido, en ocasiones, rechazo en numerosos médicos en el ámbito internacional, por causa de insuficiente información al respecto y por la oposición de las grandes industrias farmacéuticas. (2-5)

El abuso tecnológico y terapéutico, la expansión incontrolable de gastos en recursos que pueden ser sustituidos por otros menos dañinos, y la iatrogénica provocada por esta desmedida utilización de fármacos, son elementos fehacientes que han suscitado preocupación y alerta en los organismos internacionales de salud, los cuales se han pronunciado al respecto. (2-5)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de su 29 Asamblea Mundial, celebrada en 1978 en Ginebra, Suiza, reconoció por primera vez la importancia de los profesionales de la medicina tradicional y natural y la de los medicamentos y técnicas que utilizan; y que son las fuentes de recursos disponibles más importantes para la consecución de la meta de salud para todos en el año 2000. También promueve la utilización apropiada de los sistemas tradicionales de medicina como parte de los programas de asistencia primaria de salud y estimula así el estudio de la utilidad potencial de ésta, como uno de los pilares básicos sobre los que debe sustentarse esta atención. (6-9)

En los últimos tiempos en los países de América Latina y de otros continentes ha surgido una corriente dentro de las Ciencias Médicas como es la de usar elementos naturales y biológicos de probada utilidad, validados éstos por investigaciones y reconocidos por la efectividad reportada en los pacientes. (9)

El Ministerio de Salud Pública de Cuba sentó las bases principales de acción para la consecución de mejorar los niveles de salud de la población cubana hasta el año 2000. En este plan de propósitos que trazó desde 1992 se plantea también, entre las directrices generales, la necesidad del establecimiento de un programa para la introducción acelerada en el país de los principales elementos de la medicina alternativa, en particular, el uso de las plantas medicinales, la acupuntura, así como de los recursos naturales, aguas mineromedicinales y fangos. (10)

Page 5: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

5

Por lo tanto la preparación del personal de la salud que tendrá la misión de aplicar la medicina natural y tradicional tiene que incluirse dentro de este programa orientado por el Ministerio de Salud Pública cubano incluyendo los futuros profesionales de las tecnologías de la salud donde están los de la carrera de Higiene y Epidemiología.

Esta autora utilizando encuestas, entrevistas, análisis documental y la la observación pudo determinar la siguiente situación problémica:

Situación problémica: Los estudiantes de segundo año de la Carrera Licenciatura Higiene y Epidemiología, en la asignatura Agentes Biológicos no conocen las ramas de la Medicina Natural y Tradicional relacionadas con el perfil del egresado.

Problema científico: ¿Cómo contribuir a vinculación de los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos con las ramas de la Medicina Bioenergética y Natural? Objeto de estudio: Proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Agentes Biológicos. Preguntas científicas:

1) ¿Cuáles son los fundamentos teóricos relativos a la utilización de la Medicina Bioenergética y Natural en el mundo y en el proceso de formación de los licenciados en Higiene y Epidemiología?

2) ¿Cuál será el estado actual del conocimiento de la Medicina Bioenergética y Natural por los estudiantes de segundo año de Licenciatura Higiene y Epidemiología de la Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar”?

3) ¿Qué características deberá tener el sistema de tareas docentes para vincular la Medicina Bioenergética y Natural en la asignatura Agentes Biológicos en los estudiantes de segundo año de Licenciatura Higiene y Epidemiología de la Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar”?

Para responder a las preguntas científicas, se ejecutaron las siguientes Tareas investigativas:

1) Sistematización de los antecedentes teóricos y metodológicos que sustentan la utilización de la Medicina Bioenergética y Natural para la formación profesional de los estudiantes de segundo año de la carrera de Higiene y Epidemiología.

2) Diagnóstico del estado actual del proceso de introducción de la

Page 6: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

6

Medicina Bioenergética y Natural en los alumnos de segundo año de la carrera de Higiene y Epidemiología de la Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar”.

3) Diseño de un sistema de tareas docentes para vincular la Medicina Bioenergética y Natural con la asignatura Agentes Biológicos en los alumnos de segundo año de la carrera de Higiene y Epidemiología de la Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar”.

Aporte teórico: Contribución a la fundamentación didáctica metodológica de un sistema de tareas docentes que permite preparar de forma elemental a los estudiantes para vincular la Medicina Bioenergética y natural con la asignatura Agentes Biológicos para prevenir y controlar las enfermedades epidemiológicas como parte del perfil de salida del egresado. Aporte práctico: Elaboración de un sistema de tareas docentes para lograr el aprendizaje independiente, consciente y desarrollador sobre la Medicina Bioenergética y Natural. Novedad Científica: Utilización del sistema de tareas docentes permitirá lograr el aprendizaje activo, consciente y desarrollador de la Medicina Bioenergética y Natural vinculada a la asignatura Agentes Biológicos. II- Marco teórico La educación Médica superior y las tecnologías de la salud. La palabra educación según el diccionario de la Real Academia Española (13), proviene del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir" y puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. En el glosario de términos consultado se define a la educación médica como el proceso de enseñanza, aprendizaje y formación de los estudiantes, con una integración progresiva de conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes, responsabilidad y valores de manera que finalmente puedan ejercer la medicina. (11) En la actualidad la educación médica superior juega un nuevo rol el cual está encaminado a responder a las exigencias de la sociedad, por lo que

Page 7: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

7

se han trazado estrategias donde la formación sea dirigida hacia la calidad y la pertinencia del egresado, la integración docencia-asistencia-investigación, la enseñanza multiprofesional, multidisciplinaria, en servicios de salud, vinculación del pregrado con el postgrado en busca de una educación permanente y todo ello orientado a la comunidad. (12) La necesidad de formar profesionales de perfil amplio con una formación social y humanística, la educación en los servicios de salud, la flexibilidad curricular, la enseñaza centrada en el estudiante, basada en problemas, con el docente como facilitador del aprendizaje, prioridad de la evaluación formativa más que la sumativa, entre otros aspectos; que de una u otra manera se han convertido en referentes básicos del currículo del nuevo modelo de formación del médico general (12) La formación profesional de el nuevo Modelo Pedagógico en Tecnología de la Salud de Filial Simón Bolívar Pinar del Río, comienza curso 2003 2004 con varios perfiles de estudio y dentro de ellos el de Higiene y Epidemiología .El estudiante se forma como. Licenciado en Tecnología de la Salud Perfil de Higiene y Epidemiología, con dos planes de estudio, una de curso para trabajadores y otra de regular diurno, aunque en los dos casos su formación es la de licenciatura en Higiene y Epidemiología. La asignatura Agentes Biológicos solo estaba concebida para los estudiantes del curso regular diurnos, impartiéndose en todo el curso de 1er año de estudio. A partir del curso 2010 - 2011 debido a las nuevas transformaciones comienzan las nuevas carrera universitarias en el área de la Tecnología de la Salud y deja ser perfil y pasa a ser Carrera de Licenciatura en Higiene y Epidemiología, que agrupa el perfil de Higiene y Epidemiología con sus variantes de estudio Plan D para estudiantes de nuevo ingreso presencial 5 años una Malla, Plan D-1. Para los estudiantes de los 21 perfiles de la actual carrera que concluyen el primer año y deseen pasar a las nuevas carreras. La medicina natural y tradicional La medicina natural actúa sobre dos fundamentos esenciales: por un lado, la patología, que definen como el estudio de las enfermedades, y por otro, la terapéutica, que enseña los procedimientos para combatir dichas enfermedades.(13) Es el propio individuo quien debe instruirse, practicando una vida sana, con buenas digestiones y una activa eliminación de residuos. Así puede conseguir, siguiendo las leyes de la naturaleza, una salud integral. El

Page 8: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

8

hombre debe saber escoger sus alimentos, activar su piel por medio de la hidrosalud, masticar y ensalivar correctamente lo que come, tener buenas digestiones, respirar mejor, dormir plácidamente, conocer la im-portancia de practicar ejercicios físicos, etc. Con buenas digestiones se forma en el cuerpo sangre pura, y con activas eliminaciones se expulsa lo que perjudica. La salud es un bien fundamental, que depende de la manera de vivir y de la alimentación, así como del cauce que toman las emociones. (13) Es muy importante la fuerza curativa natural, o natura medicatrix, que existe en cada ser humano y que activa las defensas naturales para la prevención y tratamiento eficaz de las enfermedades. En medicina natural se emplean eficientes elementos que la naturaleza proporciona. La enfermedad no es un mal. Por el contrario, es una reacción de defensa del organismo contra las causas morbosas, y como decía Hipócrates, es un esfuerzo de la naturaleza. Por tanto, no se puede suprimir, sino encauzar, para que el organismo enfermo pueda expulsar toxinas. El cuerpo humano se defiende, ante la presencia de cualquier sustancia nociva, mediante los anticuerpos. (10,13) Si a lo largo de la vida se hace un correcto uso de la fuerza vital, se mantendrá el buen funcionamiento de todo el organismo. Se esta viviendo en una época en la que la medicina convencional ofrece continuamente nuevas soluciones que rayan en lo milagroso, pero, al mismo tiempo, cada día aumenta la desconfianza porque hay algo que falla: efectos no deseados, costos exorbitantes, falta de humanidad, etc. Por tanto, la medicina natural es una alternativa al alcance de todos los seres humanos. La sociedad actual se debate entre todo tipo de errores tanto fisiológicos como autodestructivos, que desembocan en la frustración de miles de personas. El individuo busca la paz en un mundo hostil en el que los valores más relevantes están desapareciendo. Esto sólo puede remediarse con la vuelta a la naturaleza, a una forma de vida más sencilla, sin tanta sofisticación y adelantos que, más que beneficiar, han perjudicado. (10,13) Por el contrario, es una reacción de defensa del organismo contra las causas morbosas, y como decía Hipócrates, es un esfuerzo de la naturaleza. Por tanto, no se puede suprimir, sino encauzar, para que el organismo enfermo pueda expulsar toxinas. El cuerpo humano se defiende, ante la presencia de cualquier sustancia nociva, mediante los anticuerpos. (10,13)

Page 9: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

9

La medicina tradicional en Cuba Desde 1987, la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha recomendado reiteradamente a los estados miembros, que incorporen procedimientos de la Medicina Tradicional, a sus sistemas nacionales de salud, con la finalidad de solucionar problemas de atención médica con énfasis en el nivel primario. Ha sugerido que seleccionen los procedimientos, basados en rigurosos criterios de seguridad, efecto y calidad; además, ha enfatizado en la necesidad de capacitar los recursos humanos que trabajan en el sector de la salud y a realizar investigaciones destinadas a la validación y al perfeccionamiento de los recursos tradicionales y naturales. (10) Cuba inició un programa de investigaciones de plantas medicinales, modo esencial tradicional de la población, en 1988. Sin embargo, el Sistema de Salud ha estado abierto a incorporar otras formas que se emplean en el contexto internacional, siempre que cumplan con los criterios esenciales para su empleo humano, señalados por la OMS. Desde los inicios de la pasada década del 90, se ha laborado intensamente con una concepción integral docente-asistencial-investigativa en el desarrollo nacional de la Medicina Tradicional y Natural. Ese programa nacional constituye una prioridad de gobierno y el Ministerio de Salud Pública tiene la responsabilidad de coordinarla. (13) En la Facultad Dr. Salvador Allende, radica el Laboratorio Central de Farmacología; este departamento ha trabajado en las investigaciones preclínicas y clínicas de plantas medicinales en proyectos, priorizados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) desde su inauguración, el 29 de abril de 1988. Ha sido la unidad coordinadora para las investigaciones y la docencia de plantas medicinales, en las universidades médicas de Cuba durante estos años. Centra el Programa Ramal de Investigaciones en Medicina Natural y Tradicional del MINSAP, desde 1997; mantiene una estrecha colaboración con instituciones cubanas como el Centro Estatal de Control de la Calidad de los Medicamentos, Centro de Química Farmacéutica, Centro Nacional para el Desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional y otros.(14) Colabora en investigaciones internacionales en programas iberoamericanos de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED): Química Farmacéutica y el de Investigaciones Aplicada, así como Difusión de Plantas Medicinales del Caribe (TRA-MIL). (14-15)

Se dan a conocer algunas de las modalidades de la Medicina Bioenergética que guardan relación con el tema inmunomodulación

Page 10: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

10

Acupuntura:

La acupuntura (del lat. acus, aguja (sustantivo), y pungere, punción (verbo)) es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.

Apifármacos:

A la miel se le reconocen propiedades laxantes, sedantes, antihemorrágicas, antisépticas, anti anémicas y emolientes. En las personas sanas resulta un estimulante para la actividad cardíaca, lo cual posibilita un mayor rendimiento físico, así como también contrarresta las carencias eventuales de aminoácidos, sales minerales y vitaminas.

Su rápida asimilación evita la fermentación alcohólica y sus ácidos libres favorecen la absorción de grasas. Además, su contenido de hierro permite complementar la insuficiencia de este elemento en la leche de vaca e, incluso, en la leche materna.

Fitofarmacos:

Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.

Homeopatía: sistema médico basado en la totalidad y en la individualidad, que utiliza para su práctica la ley de la Semejanza, el medicamento dinamizado y único, la ley de la Curación y la experimentación en el hombre sano. Se basa en el principio de que la enfermedad se puede curar mediante fármacos que producen en una persona sana los mismos efectos patológicos que son sintomáticos de la enfermedad.

Microsistema:

Hidrología médica:

Técnicas psicológicas:

Acupuntura: La acupuntura, o la punción de la piel con agujas para aliviar el dolor, es una antigua técnica terapéutica china. Este tipo de tratamiento fue desarrollado hace 4.000 años basado en la teoría de que la enfermedad interrumpe el flujo de energía en el cuerpo y en que la

Page 11: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

11

introducción de agujas en unos puntos específicos restablece este flujo.(16).

Higiene y Epidemiología

Epidemiología, ciencia médica cuyo objeto es estudiar la incidencia y distribución de las enfermedades en grandes poblaciones, así como los factores que condicionan su expansión y gravedad. En un principio la epidemiología se interesaba sólo por las enfermedades infecciosas. El primer estudio epidemiológico relevante fue realizado en 1849 por el médico inglés John Snow. Este investigador observó que la epidemia de cólera que tuvo lugar en Londres, afectaba de manera especial a las regiones de la ciudad servidas por la bomba de agua de Broad Street. La epidemia comenzó su regresión al cerrar esa bomba. La Epidemiología moderna estima la influencia de distintos factores: la edad —la mortalidad se incrementa en las personas de edad avanzada en el caso de las epidemias de gripe, debido a sus alteraciones respiratorias previas—; el sexo —mayor incidencia de ataques cardiacos en los varones—; nacionalidad —mayor incidencia de espina bífida, un defecto congénito, entre los hijos de padres irlandeses—; o factores socioeconómicos —en la población sin recursos económicos, y en especial las personas sin hogar de las grandes ciudades, la tasa de tuberculosis es muy superior. La epidemiología estudia no sólo las causas generales de las enfermedades en las poblaciones, sino también el origen de un brote concreto de determinada enfermedad.(17).

Se cree que la causa del síndrome respiratorio agudo severo es un agente patógeno nuevo, perteneciente a la familia de los coronavirus, no detectado anteriormente en los seres humanos. Sin embargo, otros virus también están siendo investigados como causas potenciales La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el 12 de marzo de 2003 una alerta mundial, como medida de precaución para evitar la propagación de los casos de SRAS. En este sentido, hasta que se conozca mejor la causa definitiva de los brotes, la OMS recomienda que se apliquen medidas de aislamiento a todo paciente que pudiese estar en relación con un brote de SRAS. Al mismo tiempo, se recomienda la inmediata notificación a la red nacional de vigilancia epidemiológica de todo caso sospechoso.(8-9)

Higiene, parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades (17)

Marco conceptual del sistema de Tareas Sistema: existen diferentes autores que dan definiciones, entre los que encontramos las siguientes:

Page 12: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

12

• -Conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación íntegra. Rosental y Ludin (18 )

• Conjunto de elementos interactivantes, cuya integración produce la

aparición de nuevas cualidades, no inherentes a los componentes y sobre la influencia de ellos. Carlos Marx (19)

• Formación en la cual las conexiones internas de los componentes

entre sí prevalecen sobre el movimiento interno de esos componentes y sobre la influencia de ellos, analiza las propiedades internas del sistema, tomando en consideración cuatro elementos. Los componentes, donde lo esencial es el hombre como ser social, la estructura que determina la nueva especificidad, relaciones funcionales y niveles de jerarquía.

• Analizando los conceptos de esta investigación se llega a las

siguientes conclusiones:

- Todos los autores coinciden en la existencia de los componentes, su relación y la integralidad de los mismos.

- Todos perciben la dinámica, el movimiento de los

componentes. Esta investigación se acoge a la reformulación de este concepto realizado por la MSC. Alina Duany Salas de la manera siguiente: sistema es un todo jerárquico ordenado de determinada forma que posee estructura, componentes y relaciones y que materializa esa estructura mediante una forma especial de concordancia jerárquica entre los componentes los cuales interactúan sinérgicamente, para desempeñar determinada función y de cuya interrelación se obtiene una nueva cualidad como producto. (20). La tarea docente es definida por el psicólogo Petrovsky como: “la caracterización de un problema, reconociendo como situación del problema aquello que es imprescindible, desconocido, inquietante, con lo cual tropieza el hombre en el transcurso de la actividad, cuando interviene el pensamiento y es parte del análisis de la situación del problema que se formula, la tarea”. (21) En este sentido Carlos A. de Zayas afirma que: “la tarea es la célula del proceso docente educativo” y fundamenta que “la explicación por el profesor de un concepto y su correspondiente comprensión por el alumno, la realización de un ejercicio o de un problema por este, son ejemplos de tareas docentes”. (22)

Page 13: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

13

Álvarez de Zayas plantea que en la tarea docente se presenta todos los componentes y leyes del proceso y además cumple la condición de que no se puede descomponer en subsistemas de orden menor ya que al hacerlo pierde su esencia: la naturaleza social de la formación de las nuevas generaciones que subyace en las leyes de la Pedagogía. (22) En la tarea docente está presente un objetivo condicionado por el nivel de los alumnos, incluso de cada estudiante por sus motivaciones e intereses, por la satisfacción o autorealización de cada uno de ellos en la ejecución de la tarea. (23) En cada tarea docente hay un contenido a asimilar, una habilidad a desarrollar. El método, en la tarea, es el modo en que lleva a cabo cada estudiante la acción para apropiarse del contenido. (23) En la tarea docente el proceso docente educativo se individualiza, se personifica. El desarrollo de la tarea no garantiza el dominio por el estudiante de una nueva habilidad, el sistema de tareas sí. El objetivo se alcanza mediante el cumplimiento del sistema de tareas. (23-24) El proceso docente educativo es una serie sucesiva de tareas docentes. La clase el tema será pues estructuras, sistemas más complejos conformados por tareas docentes. (23-24) Mediante el cumplimiento de las tareas docentes, el estudiante se instruye y se educa. La ejecución exitosa de la tarea contribuye tanto a la instrucción como a la educación. (24) Los sistemas de tareas o actividades de aprendizaje constituyen un valioso instrumento, estas cumplen diferentes objetivos o propósitos como:

Preparar al alumno para el nuevo contenido repasando los aspectos ya estudiados y que constituyen el punto de partida para poder adquirir el nuevo conocimiento.

Reproducir y automatizar conscientemente determinados procedimientos.

Profundizar en un determinado contenido y enriquecerlo con nuevas experiencias.

Ejercitar habilidades determinadas.

Los sistemas de tareas deben estar diseñados atendiendo a las necesidades de aprendizaje de cada alumno (implica no solamente las necesidades, sino

Page 14: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

14

también las posibilidades y potencialidades). Para ello debe tenerse en cuenta:

• Que el alumno debe ser visto como un ente social, protagonista y producto de las interacciones sociales en que se ve involucrado, como lo son también las funciones cognoscitivas que le permiten al alumno construir el conocimiento, interiorizarlo y ser capaz de usarlo de manera autorregulada.

• Que el profesor es un experto que enseña en una situación interactiva, su participación en el proceso en un inicio es directiva, promoviendo el avance paulatino de los alumnos para que su participación se reduzca, es un profundo conocedor en el dominio de la tarea y es sensible a los avances progresivos que el alumno va realizando. De ello se deriva que en la dirección del aprendizaje, el docente debe tener presente todos los elementos necesarios para que la actividad cognoscitiva tenga como resultado la correcta asimilación de los conocimientos y la posibilidad de aplicarlo a diversas situaciones bajo una correcta dirección de la actividad.

Tomando en consideración lo expresado anteriormente, la autora define el sistema de tareas docentes como un conjunto de acciones y operaciones orientadas hacia un objetivo, que se pueden orientar en el encuentro presencial como estudio independiente, encaminado a contribuir al desarrollo de capacidades, hábitos y habilidades sobre la base de las motivaciones e intereses de los alumnos dirigidos por el profesor. El tener en cuenta todos estos elementos facilita al docente dar cumplimiento a los objetivos previstos para el grado o clase en que se encuentre trabajando. (25) Según la teoría de formación del conocimiento no resulta menos importante el conocimiento que posea el docente sobre las etapas o momentos fundamentales para la formación y desarrollo de las acciones: orientación, ejecución y control de la tarea docente, que se analizaran a continuación. (26-27) La fase de orientación es fundamental. ¿Cómo ejecutar una acción sin saber qué hacer, cómo hacerlo? Por esta razón, esta etapa es considerada por muchos, como decisiva en el desarrollo de las acciones, de ella depende, en gran medida, la rapidez de la formación y la calidad de la acción. Esta parte orientadora deberá garantizar la correcta realización de la fase ejecutora para lograr el resultado que se desea obtener. (28,29)

Page 15: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

15

Para garantizar una ejecución exitosa es necesario que el alumno comprenda lo que debe hacer, qué operaciones debe realizar, el orden en que las ejecutará, con qué medios cuenta para ello y los resultados que deberá alcanzar; esto propiciará una mayor efectividad en el trabajo. (28,29) Resulta muy importante tener en cuenta el aseguramiento de las condiciones previas. Cada alumno deberá estar al tanto de qué se espera de él, lo que le será controlado por el docente, y estará consciente de que, en la medida en que él comprenda mejor las orientaciones del maestro le será más fácil realizar lo que se le pide y los resultados serán mejores. Con ello se propiciará, sin lugar a dudas, una mayor motivación de los estudiantes hacia el estudio. (28,29) Es necesario que el docente llame la atención del alumno hacia qué es lo nuevo, en comparación con las acciones u operaciones que este conocía, tal como hace con los conocimientos, a fin de sistematizarlas. Inicialmente deberá trabajar en conjunto con los estudiantes, demostrando qué hacer y cómo hacerlo, con lo que facilitará la comprensión por parte de los mismos. En este aspecto es importante propiciar que los estudiantes, de ser posible, tomen notas al respecto. Posteriormente, estos trabajarán solos bajo la orientación y control del maestro. Una vez que este haya comprobado que los estudiantes han comprendido la tarea, pasará a la fase siguiente. (28,29) La ejecución garantiza el desarrollo de las acciones que se trabajan con los escolares, para lo cual el docente deberá, como en todas las fases, considerar las características de los jóvenes con los que trabaja para la selección de los contenidos, los métodos y los procedimientos que le posibilitarán el logro del propósito planteado arriba. (28,29) Durante la ejecución se llevará a cabo la realización de diversas actividades, en las que pondrán en práctica las operaciones indicadas, propiciando que el alumno se convierta, como señala P. Ramos, en..."un sujeto activo, crítico, creativo y participativo. (28,29) El control se pone de manifiesto en todo el proceso, permitiendo la corrección de las operaciones. Sin embargo, una vez finalizada la actividad se lleva a cabo el control final, el que no se referirá solamente al resultado del ejercicio, sino que deberá establecer la relación entre este y el proceso, es decir, en qué medida el primero se corresponde con la ejecución correcta de las operaciones realizadas. (28,29)

Page 16: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

16

El control permite conocer el nivel de desarrollo de las acciones, alcanzado por los escolares, valorar la calidad de las que fueron diseñadas y dirigidas por el maestro, a la vez que propicia que los estudiantes puedan analizar, comparar, valorar sus resultados y con ello contribuir a desarrollar su pensamiento. (28,29) Es importante destacar que el docente debe lograr el desarrollo del autocontrol de los estudiantes, para lo cual los remite a las notas tomadas durante la orientación y solicita la comparación de las mismas con las realizadas por otros escolares. (28,29) La teoría de la actividad ha permitido el análisis y comprensión del hombre como ser social, al esclarecer el hecho innegable que la personalidad se forma y desarrolla en la actividad que el sujeto realiza. (28,29) Todas las teorías analizadas parten del supuesto de que el aprendizaje ocurre debido a la actividad, donde el agente del aprendizaje es el alumno y el profesor, un orientador o facilitador del aprendizaje y recalcan la importancia de la actividad como uno de los requisitos para el aprendizaje (30 ,31). III- Objetivo Vincular los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos en la Carrera de Higiene y Epidemiología, con la Medicina Bioenergética y Natural, mediante un sistema de tareas docentes orientadas durante el trabajo independiente. IV. Diseño metodológico El presente estudio se basó en un proyecto de investigación de desarrollo en el campo de los recursos del aprendizaje en la educación de las tecnologías de la salud con el objetivo de elaborar un sistema tareas docentes para vincular la Medicina Bioenergética y Natural con la asignatura Agentes Biológicos a través acciones investigativas independientes de los estudiantes que permiten la apropiación del conocimiento de diferentes terapias que pueden contribuir a prevenir y controlar enfermedades provocadas por los agentes biológicos , tributando a la formación integral del futuro egresado. La investigación se desarrolló en Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar” desde septiembre de 2010 hasta diciembre de 2011. Se realizó a partir de un enfoque investigativo integral que tiene como

Page 17: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

17

base metodológica el método dialéctico materialista. En tal sentido, se utilizó un sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Métodos Teóricos: Histórico: el cual permitió el estudio de las diferentes etapas del objeto en sucesión cronológica, para conocer su evolución y desarrollo. En la investigación se utilizó este método para caracterizar la introducción de la Medicina bioenergética y Natural el proceso enseñanza aprendizaje en la carrera de Higiene y Epidemiología, origen y evolución. Lógico: permitió realizar razonamientos lógicos y los procesos del pensamiento (análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracción-concreción, causa-efecto) y a partir de determinadas premisas llegar a conclusiones; concebir los fenómenos y procesos en nexo mutuo, en unidad con la experiencia concreta de la historia. Sistémico: para fundamentar el estudio de los componentes del objeto y sus relaciones en forma de sistema, con sus interrelaciones, modos de organización y jerarquía, es decir, determinar en el objeto el conjunto de partes o elementos que lo componen, su organización interna, en que están presentes sus relaciones y órdenes: su estructura, y las manifestaciones de dicho conjunto en procesos que indican su movimiento, que expresa sus leyes internas. Métodos Empíricos: Análisis documental del plan de estudio de la carrera, la bibliografía relacionada con el tema. Análisis documental del plan de estudio de la carrera, la bibliografía relacionada con el tema y para la estructuración del sistema de tareas en particular se analizó el programa y plan calendario de la asignatura Agentes biológicos. Encuesta: a estudiantes de segundo año de la carrera de Higiene y Epidemiología en el curso 2010-2011 (Anexo1) Encuesta a estudiantes (Anexo 1) (Anexo 1) ENCUESTA INICIAL A LOS ALUMNOS SOBRE MEDICINA BIOENERGÉTICA. Objetivo: Conocer el dominio que tienen los estudiantes del grupo plan D de segundo año sobre la Medicina Bioenergética y Natural. Estimado alumno la asignatura de de Higiene y Epidemiología de nuestra facultad está investigando el nivel de conocimiento de los estudiantes de la carrera de Higiene y Epidemiología sobre la Medicina Bioenergética por

Page 18: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

18

lo que su opinión nos será muy valiosa en el logro de nuestro propósito.

Grupo ____ Sexo M F 1-¿Has recibido cursos de la Medicina Bioenergética? Si____ No_____ A veces______. 2- Identifique los elementos de la Medicina Bioenergética

a) Plantas medicinales d) Técnicas de relajación

b) Acupuntura e) Fango terapia c) Aguas minero medicinal f) Otros ________________________ 3¿Conoces qué es la inmuno modulación? Si____ No_____ A veces______. 4- ¿Te gustaría recibir en tu carrera contenidos sobre la Medicina Bioenergética? Si____ No_____ A veces______.

Se aplicó un cuestionario formado por 3 preguntas, 2 de ellas cerradas y una de selección, la misma tuvo como objetivo conocer el dominio que tienen los estudiantes sobre la Medicina Bioenergética., así como sus consideraciones sobre la utilidad de la misma en su preparación profesional. Los estudiantes encuestados fueron del grupo plan D de segundo año (25). A los mismos se les solicitó la voluntariedad de participación, se les aseguró el secreto de los datos obtenidos y su utilización sólo para fines científicos y educacionales. Entrevista a profesores que impartieron la asignatura (Anexo 2) ENTREVISTA A PROFESORES. Objetivo: Recopilar opiniones sobre la introducción de la Medicina Bioenergética en la Filial Tecnología de la Salud “Simón Bolívar”?

I-Presentación y creación del clima para la entrevista. II-Preguntas. 1-¿Puedes explicar el papel que desempeña la Medicina Bioenergética en el sistema de salud moderno? 2- ¿Has recibido algún curso de superación o postgrado sobre la Medicina Bioenergética? 3- ¿Has introducido elementos de la Medicina Bioenergética en tus clases? Refiérete a alguno. 4- ¿Conoces alguna experiencia de la impartición de la Medicina Bioenergética en la facultad? 5- ¿Consideras que en el programa de la asignatura Agentes Biológicos pudiera introducirse elementos de la Medicina Bioenergética?

Page 19: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

19

6- ¿Qué otra asignatura consideras que puede introducir estos elementos? 7- ¿Has recibido alguna orientación de las autoridades superiores para introducir la Medicina Bioenergética en el programa que impartes.

Se aplicó un cuestionario integrado por siete preguntas con el objetivo de recoger datos sobre el dominio de la importancia y la estrategia de introducción de la Medicina Bioenergética y natural en la formación de los futuros licenciados en Higiene y Epidemiología, así como su criterio en relación a si era posible que otras asignaturas pudieran introducir la temática en sus clases. Los profesores entrevistados fueron los que impartieron la asignatura Agentes Biológicos en la Filial “Simón Bolívar” (6). A los profesores se les solicitó la voluntariedad de participación, se les aseguró el secreto de los datos obtenidos y su utilización sólo para fines científicos y educacionales. Para la aplicación de los instrumentos de recolección de datos se tomó en cuenta por parte de la autora las condiciones necesarias de confort y de privacidad. Procesamiento de los datos: El procesamiento de los datos obtenidos por las encuestas se realizó mediante la confección de tablas en Microsoft Office Excel 2007. Se realizaron cálculos porcentuales. Los resultados se presentaron en tablas llevadas al Microsoft Word. El proyecto se ejecutó en una computadora Pentium IV. El ambiente de trabajo fue Windows XP. Se utilizó Microsoft Office para el procesamiento de textos. Es importante resaltar que se confeccionó una Base Material de Consulta (BMC) digitalizada que contó con 67 archivos de materiales sobre Medicina Bioenergética y Natural. Universo: 25 estudiantes de segundo año de la carrera Higiene y Epidemiología. Muestra: 25 estudiantes del grupo plan D de segundo año y 6 profesores que imparten docencia en la asignatura Higiene y Epidemiología.

Page 20: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

20

Métodos: dialéctico materialista, histórico lógico, sistémico, análisis y síntesis, análisis documental, empíricos: encuestas, entrevistas, observación y estadística descriptiva. Selección de las variables:

Variable independiente: Sistema de actividades para introducir la Medicina Bioenergética y Natural en la asignatura Agentes Biológicos.

Variable dependiente: Proceso de formación de licenciados en Higiene y Epidemiología. Una vez declaradas las variables y teniendo en cuenta la definición anterior se determinan las dimensiones e indicadores: Dimensiones Indicadores I- Nivel de introducción de la Medicina Bioenergética y natural en el plan de estudio de la carrera de Higiene y Epidemiología.

1-Inclusión curricular. 2-Vinculación de las asignaturas con la temática. 3-Motivación.

II- Dominio del personal sobre Medicina Bioenergética.

3-Estado de la capacitación del personal docente. 4-Estado de la capacitación del personal alumno.

III- Dominio de Aplicación de la Medicina Bioenergética y Natural por parte de los estudiantes.

5-Conocimiento de la aplicación las terapias de Medicina Bioenergética y Natural en Agentes Biológicos.

V-Resultados y Discusión

Diagnóstico: Para determinar el estado actual se aplicaron los siguientes instrumentos investigativos: una encuesta inicial a los estudiantes seleccionados en la muestra y se entrevistaron 6 profesores de la carrera de Higiene y Epidemiología.

Valoración de los resultados de la encuesta inicial a los estudiantes: Se aplicó la encuesta inicial para determinar el dominio de los estudiantes del grupo experimental sobre la Medicina Bioenergética y natural. (Anexo1) El objetivo de esta encuesta fue conocer el dominio que tienen los

Page 21: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

21

estudiantes del grupo plan D de segundo año sobre la Medicina Bioenergética y Natural.

Tabla 1. Resultados de la encuesta a los alumnos SI NO PREGUNTAS

CANT % CANT %

¿Has recibido cursos de la Medicina Bioenergética?

25 100

Identifique los elementos de la Medicina Bioenergética a)Plantas medicinales b)Acupuntura c)Aguas minero medicinales d)Fango terapia e) Otros

23 23 20 18 2

92,0 92,0 80,0 72,0 0,8

2 2 5 5 23

0,8 0,8 20,0 20,0 92,0

¿Te gustaría recibir en tu carrera contenidos sobre la Medicina Bioenergética y natural?

24

96,0

1

4,0

Tal como se aprecia en los resultados, ningún alumno había tenido la experiencia de haber recibido cursos sobre la Medicina Bioenergética y Natural, lo cual correspondio al ciento por ciento de los encuestados , solo identifican entre los ramas que componen esta ciencia aquellos más divulgados en el ambiente popular plantas medicinales y acupuntura ambas para un noventa y dos de los encuestados y le sigue las aguas medicinales con un ochenta seguido de fangoterapia con un setenta y dos y fangoterapia, ya cuando se le solicita otras terapias el conocimiento disminuyo de forma significativa , en tanto la mayoría un noventa y seis por ciento expresó su deseo de recibir contenidos sobre la materia. Entrevista a profesores Las entrevistas que se realizaron con los docentes que imparten la asignatura Agentes Biológicos (6 en total), de ellos dos con 10 años de experiencia y categoría docente asistente, dos con 15 años asistente y dos con 20 o más años de experiencia auxiliar (Anexo2 )

Page 22: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

22

Tabla 2: Resultados según entrevistados ASPECTOS SI % NO % Elementos

de interés ¿Puedes explicar el papel que desempeña la Medicina Bioenergética en el sistema de salud moderno?

6

100

0

0

¿Has recibido algún curso de superación o postgrado sobre la Medicina Bioenergética?

5

83,3

1

16,7

Postgrado-5

¿Has vinculados contenidos de la Medicina Bioenergética en tus clases? Refiérete a alguno

1

16,7

5

83,3

Plantas medicinales

¿Conoces alguna experiencia pedagógica de la impartición de la Medicina Bioenergética en la facultad?

0

0

6

100

¿Consideras que el programa de la asignatura Agentes Biológicos pudiera vincular contenidos de la Medicina Bioenergética y Natural?

2

33,3

4

66,7

¿Qué otra asignatura consideras que puede vincular estos elementos?

Todas

¿Has recibido alguna orientación de las autoridades superiores para vincular los contenidos la Medicina Bioenergética en el programa que impartes?

6

100

Los elementos aportados con este instrumento permitió mostrar los siguiente:

• Hubo una representación de los profesores que conocían el papel que desempeña la Medicina Bioenergética en el sistema de salud moderno y sobre todo en Cuba. El 83,3 % ha recibido curso de capacitación sobre el tema.

• Los docentes no tienen ninguna experiencia pedagógica sobre la

vinculacion de la Medicina Bioenergética como parte de la formación integral de los estudiantes, sin embargo reconocen que todas las asignaturas pueden ser una vía para introducir elementos de esta ciencia principalmente la asignatura de Agentes Biológicos.

Sistema de tareas docentes para vincular la Medicina Bioenergética y Natural con la asignatura Agentes Biológicos: Conjunto de actividades que interactúan entre sí, de forma escalonada, elaboradas por el profesor para ser desarrolladas por los estudiantes para que se apropien de conocimientos elementales sobre las terapias que permitan combatir

Page 23: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

23

los Agentes Biológicos contribuyendo a su formación integral. (Ver Anexo 4)

Caracterización de la propuesta

El sistema de tareas docentes se sustenta en los siguientes presupuestos:

• En los principios de la pedagogía como ciencia.

• En los fundamentos pedagógicos de la utilización del sistema de tareas como variante metodológica.

• En la escuela cubana la enseñaza es un medio importante para el desarrollo de la personalidad.

El diseño de las tareas creado responde además a las siguientes características:

Tareas integradoras: Que se integren al saber qué traen los estudiantes y los conocimientos que van adquiriendo.

Tareas reflexivas: Que propician la reflexión, el análisis de qué, del

cómo, el por qué y del para qué; que faciliten la comparación y el establecimiento de la relaciones, que incentiven el análisis, la síntesis, la integración, la polémica, la verificación, la argumentación…

Tareas vivenciales: tienen en cuenta la experiencia de cada sujeto y

propicia el trabajo en colaboración, la socialización del conocimiento, la comunicación entre estudiantes y la toma de decisiones entre otras.

Implementación de la propuesta Primeramente se analiza el programa de la asignatura Agentes Biológicos y se determina el contenido que se irá introduciendo en cada uno de los temas de estudio como muestra el Anexo 4. Se elabora un sistema de tareas como parte de la instrumentación práctica del sistema propuesto (Anexo 5). Sugerencias metodológicas para la aplicación del sistema de trabajo. -Diagnóstico de los estudiantes (conocimiento sobre la Medicina Bioenergética). -Determinación de los contenidos a introducir en cada temática del programa Agentes Biológicos (Ver anexo 3) Anexo4 Sistema de tareas docentes como parte de la instrumentación práctica

Page 24: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

24

del sistema propuesto. Tarea docente 1 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Introducción a la asignatura Agentes Biológicos Tema a introducir: Introducción a la Medicina Bioenergética. Objetivo vinculado 1-Argumentar la Importancia de la Medicina Bioenergética y las terapias que la conforman, en la prevención, curación y rehabilitación de diversas patologías como parte del sistema de salud del país contribuyendo a la formación del perfil de salida del futuro Licenciado en Higiene y Epidemiología. Actividades del Profesor:

Breve explicación del sobre el surgimiento y desarrollo de la Medicina Bioenergética, sus bases científicas y filosóficas.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue y resuma sobre: a) Terapias o modalidades que conforman la Medicina Bioenergética y cuales son las más utilizadas en nuestro país. b) Introducción de la Medicina Bioenergética en Cuba. Evaluación: coevaluación. Bibliografía de consulta -Enciclopedia Encarta 2009. -Material MBE-Consulta-Digital Tarea docente 2 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Agentes Biológicos. Generalidades. Tema a introducir: La Bioenergética como vía de solución de los problemas que ocasionan los Agentes Biológicos.

Page 25: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

25

Objetivo vinculado 1-Caracterizar los principios la Medicina Bioenergética puede contribuir en la de las patologías causadas por los Agentes Biológicos contribuyendo a la formación y desarrollo del perfil de salida del egresado en la carrera de Higiene y Epidemiología.. Actividades del Profesor:

Explicación sobre Resistencia a los antimicrobianos , los antibióticos. Sistema inmunológico y la afectación que sobre él pueden tener los Agentes Biológicos.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue y resuma: a) Terapias bioenergéticas que se utilizan para elevar el sistema inmunológico. Argumente cada una de ellas como se aplican en los pacientes para elevar su nivel inmunológico b) Realice un cuadro resumen donde aparezcan los principales Agentes Biológicos que afectan el sistema inmunológico. Evaluación: autoevaluación y coevaluación Bibliografía de consulta - Sistema inmunológico (Enciclopedia Encarta 2009). - Libro sobre Higiene y Epidemiología. -Material MBE-Consulta-Digital. Tarea docente 3 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Infección e inmunidad Tema a introducir: Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (Acupuntura). Objetivo vinculado 1- Ejemplificar dentro de las terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre como utilizar la acupuntura.

Page 26: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

26

Actividades del Profesor:

Introducir el tema de la acupuntura destacando el origen y evolución de esta terapia en el mundo y en Cuba.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue y resuma: a) Definición y origen de la acupuntura. b) ¿Qué enfermedades originadas por Agentes Biológicos pueden ser intervenidas terapéuticamente con la acupuntura? Evaluación: autoevaluación y coevaluación Bibliografía de consulta -Enciclopedia Encarta 2009. -Material MBE-Consulta-Digital. Tarea docente 4 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Bacteriología Tema a introducir: Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (apifármacos). Objetivo vinculado 1-Ejemplificar dentro de las terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre como utilizar los apifármacos. Actividades del Profesor:

Resumir las diferentes terapias bioenergéticas que resuelven las afectaciones del sistema inmunológico provocados por los Agentes Biológicos.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue y resuma: a) Conceptos de apiterápia y apifármacos b) Empleo preventivo y terapéutico de la miel, el polen, el propóleo y el veneno de abeja. c) Haga un resumen en forma de cuadro donde aparezcan las

Page 27: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

27

afectaciones inmunológicas producidas por Agentes Biológicos y las terapias con apifármacos que la resuelven. Evaluación: evaluación grupal. Bibliografía de consulta -Pérez Piñeiro A. La apiterapia y sus componentes. Soporte Digital. 2004. -La apiterápia como solución de salud En: CD “La medicina por las abejas”. 2000. -Material MBE-Consulta-Digital. Tarea docente 5 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Bacteriología Tema a introducir: Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (fitofármacos). Objetivo vinculado 1- Ejemplificar dentro de las terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre como utilizar los fitofármacos contribuyendo al desarrollo de su espíritu investigativo. Actividades del Profesor:

Breve reseña del empleo de las plantas medicinales en el mundo y en Cuba.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue y resuma: a) ¿Qué relación existe entre planta medicinal y droga vegetal. b) En que forma se pueden utilizar las plantas medicinales para curar. c) Resuma las plantas medicinales que sirven con fines terapéuticos para las afecciones inmunológicas provocadas por Agentes Biológicos. Evaluación: coevaluación. Bibliografía de consulta

-CD “Fitomed”. -Libro introducción a la fitoterapia. --PPllaannttaa mmeeddiicciinnaall.. DDee WWiikkiippeeddiiaa,, llaa eenncciiccllooppeeddiiaa lliibbrree..

Page 28: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

28

-Material MBE-Consulta-Digital. Tarea docente 6 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Micología.

Tema a introducir: Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (homeopatía).

Objetivo vinculado:

1- Ejemplificar dentro de las terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre como utilizar la homeopatía contribuyendo al desarrollo de su espíritu investigativo. Actividades del Profesor:

Breve introducción al campo de la homeopatía como terapia bioenergética.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue el concepto de homeopatía, su creador y principios en que se sustenta y cuál es la ley de la curación que utiliza. 2-Relacione las enfermedades provocadas por Agentes Biológicos que pueden ser tratadas con la homeopatía. Actividad 7 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Virología

Tema a introducir: Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (microsistema).

Objetivo vinculado:

1- Ejemplificar dentro de las terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre como utilizar las de los microsistemas contribuyendo al desarrollo de su espíritu investigativo. Actividades del Profesor:

Breve introducción al campo de los microsistemas como terapia bioenergética.

Actividades de los estudiantes:

Page 29: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

29

1-Investigue: a) ¿Cómo aplicar el microsistema Auricular en los pacientes a tratar? b) ¿Cómo aplicar las terapias con los microsistemas de la mano y del pie a los pacientes atendidos? c) En el Microsistema de Cráneo

• Busque las líneas imaginarias que delimitan la zona. Principales zonas. Indicaciones.

• Esquemas de tratamiento. • Formas de colocación de las agujas. Técnicas de estimulación.

Bibliografía - Acosta Martínez B.J., Mir Peña N, Ledwoch J, González González Arminda, Arceo E M, Mulet Pérez A, Rivas Rodríguez R, “Auriculoterapia” En: texto de Aprendizaje, tercera Edición, 2003. -Material MBE-Consulta-Digital. Tarea docente 8 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Control bacteriológico de ambientes especiales.

Tema a introducir: Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (hidrología médica).

Objetivo vinculado:

1- Ejemplificar dentro de las terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre como utilizar la hidrología médica contribuyendo al desarrollo de su espíritu investigativo. Actividades del Profesor:

Introducción al campo de la hidrología médica como terapia bioenergética.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue: a) Concepto de hidrología médica y Balneología y balneoterapia. b) Destaque la importancia de las aguas mineromedicinales para la salud humana. c) Resuma las técnicas de administración de aguas minero medicinales tanto internas o por ingestión como externas o tópicas. d) ¿Cuáles son las contradicciones de la balneoterapia? e) Complete el siguiente cuadro:

Page 30: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

30

Aguas mineromedicinales. No Tipo de enfermedad Afecciones 1 Sistema osteomioarticular 2 Neurológicas 3 Urológicas 4 Digestivos 5 Psiquiátricos 6 Endocrimetabólicas 7 Ginecológicas 8 Respiratorias 9 Cardiovasculares 10 Antitóxicas 11 ORL

Bibliografía -Material MBE-Consulta-Digital. Actividad 9 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Control bacteriológico de ambientes especiales.

Tema a introducir: Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (Técnicas psicológicas (relajación).

Objetivo vinculado 1- Ejemplificar dentro de las terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre como utilizar las técnicas de relajación contribuyendo al desarrollo de su espíritu investigativo. Actividades del Profesor:

Breve explicación del empleo de las técnicas psicológicas como parte de la Medicina Bioenergética.

Actividades de los estudiantes: 1-Investigue y resuma: a) Factores psicosociales en el proceso salud-enfermedad. b) Estrés, personalidad, salud y enfermedad. c) Resuma las plantas medicinales que sirven con fines terapéuticos para las afecciones inmunológicas provocadas por Agentes Biológicos. Evaluación: co evaluación.

Page 31: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

31

Bibliografía de consulta -CD “Fitomed”. -Libro introducción a la fitoterapia. --PPllaannttaa mmeeddiicciinnaall.. DDee WWiikkiippeeddiiaa,, llaa eenncciiccllooppeeddiiaa lliibbrree..

-Material MBE-Consulta-Digital. Tarea docente 10 Lea detenidamente el tema y el objetivo que aparecen a continuación y realice las actividades que te ofrecemos. Tema del Programa: Parasitología

Tema a introducir: Resumen y evaluación de las terapias.

Objetivo vinculado 1- Resumir la aplicación de las diferentes terapias de la medicina bioenergéticas que sirven para combatir los efectos de los Agentes Biológicos. Actividades del Profesor:

Dirigir el resumen de las diferentes terapias estudiadas como parte de la Medicina Bioenergética que sirven para tratar las enfermedades provocadas por los Agentes Biológicos.

Actividades de los estudiantes a) Elabore un cuadro resumen con los diferentes Agentes Biológicos, la patología que provoca y las terapias bioenergética con las que se puede tratar, así como la forma de aplicar dicha terapia. Evaluación: coevaluación y evaluación grupal. Bibliografía de consulta -CD “Fitomed”. -Material MBE-Consulta-Digital. -Análisis de las potencialidades que brinda el contenido de la asignatura. -Elaboración de las tareas docentes para la vinculación de ambos contenidos. -Entrenamiento a los estudiantes sobre la forma en que desarrollarán las tareas del sistema. -Fundamentación de la estrategia. - Propuesta del modo de aplicación de la propuesta. - Ejecución de las acciones. -Evaluación de la efectividad de la implementación de la propuesta

Page 32: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

32

La estrategia se desarrolla teniendo en cuenta las siguientes formas de organización de la enseñanza: conferencia, clase práctica y seminario. el contenido de la medicina bioenergética se orienta en la conferencia, el profesor interactúa con el estudiante durante la clase práctica y después evalúa en el seminario. VI. Conclusiones Se vinculó los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos con la Medicina Bioenergética y Natural. Se elaboró un sistema de tareas docentes orientadas durante el Trabajo independiente, durante el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Agentes Biológicos. Este sistema de tareas docentes, permitirá que el proceso enseñanza aprendizaje, en esta asignatura tenga mayor calidad, donde con la dirección del profesor el estudiante, tiene un papel activo y consciente, vinculando con las ramas de la Medicina Bioenergética y Natural, dirigido al perfil del egresado. VII. Recomendaciones

• Divulgar los resultados de la investigación en reuniones metodológicas, así como en eventos y publicación científicos.

• Perfeccionar la propuesta y generalizar la extensión de su

aplicación en otros escenarios docentes. VIII. Bibliografía

1. Carreño de Celis R, Salgado González L. Evolución histórica de la educación médica superior en Cuba a partir de 1959. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2005 Jun [citado 2011 Nov 23]; 19(2): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000200008&lng=es.

2. Medicina Bioenergética [Citado 15 Diciembre 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_bioenerg%C3%A9tica

3. ¿Qué es la medicina bioenergetica? Publicado en: Medicinas Alternativas. Disponible en: http://www.salidasaludable.com/%C2%BFque-es-la-medicina-bioenergetica/

4. Medicina alternativa. Disponible en:

Page 33: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

33

http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_alternativa 5. Medicina Bioenergética. Evaluando, diagnosticando y sanando a

través de la energía celular de tu cuerpo. Disponible en: http://www.medicinabioenergeticapr.com/

6. Dovale Borjas.C, Rosell Puig.W.Elementos Básicos de Medicina Bioenergética. ECIMED 2001. Disponible en: http://www.elamchile.cl/documentos/libros/Acupuntura.pdf

7. Directrices de la OMS en Medicina Natural y Tradicional. Medicina Natural y Tradicional. martes, 13 de diciembre de 2011. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/mednat/temas.php?idv=1592

8. Medicina tradicional: definiciones .Organización Mundial de la Salud. 2011. Disponible en: http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/index.html

9. Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre medicina Tradicional 2002-2005. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf

10. La medicina tradicional y natural en Cuba. RESUMED 1999;12(1):3-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol12_1_99/res01199.htm

11. Wojtczak A. Glosario de términos de educación médica. Educ. méd. [revista en la Internet]. [citado 2010 Nov 23]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132003000400004&lng=es.

12. Díaz PA. Elementos de Diseño Curricular en Ciencias Médicas. [Monografía en CD-ROM]. La Habana: GLESP-CDS; 2005.

13. Medicina Natural y Tradicional. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/mednat/

14. MORÓN RODRÍGUEZ. FRANCISCO J, JARDINES MÉNDEZ JOSÉ B La medicina tradicional en las universidades médicas. Revista Cubana de Plantas Medicinales. versión On-line ISSN 1028-4796. Rev Cubana Plant Med v.2 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 1997. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-47961997000100008&script=sci_arttext

15. MEDICINA TRADICIONAL EN CUBA. Entrevista con Leoncio Padrón. Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña. Disponible en: http://www.revistafuturos.info/futuros_5/ent_medic_1.htm

16. Homeopatia disponible Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007

Page 34: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

34

17. Higiene y Epidemiología. Prevención y educación y la salud Disponible en: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/biblioteca/compendios-informativos/higiene-y-epidemiologia

18. NOTORIO DE LA TORRES, ÁNGEL. Apuntes para un compendio sobre metodología de la Investigación Científica, Universidad de Pinar del Río, Cuba. Abril de 1999.

19. OSUNA ACOSTA, JULIO Sistema de actividades docentes para la autoevaluación de los estudiantes del 10mo grado de la EMCC de Pinar del Río en las clases de Informática, 2009.

20. Comenio JA. Didáctica Magna. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1983: 20-26

21. PETROVSKI. A. Psicología General. Moscú: Editorial Progreso,1990.

22. ÁLVAREZ DE ZAYAS CARLOS M. Hacia una escuela de Excelencia La Habana Editorial. Academia, 1996.

23. Andreu Gómez, Nancy, Díaz Bombino, Aniano A. El diseño de la tarea docente desarrolladora. La unidad entre sus exigencias y condiciones. Disponible en: http://www.ucp.vc.rimed.cu/sitios/varela/articulos/rv1303.pdf

24. ¿Qué es una tarea docente? Disponible en: http://www.masblogs.net/educadores/archives/49

25. Castellanos A. Estrategia docente para contribuir a la educación de valores en estudiantes universitarios: su concepción e instrumentación en el proceso docente. En: La educación de valores en el contexto universitario. Ciudad de La Habana; CEPES-UH; 2004: p.31-33

26. Castellanos Simons D, Castellanos Simons B, Llivina Lavigne MJ. Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005. p. 4-8

27. Alvarez Zayas CM. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. [Monografía en CD-ROM] La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.

28. LOMPSCHEV, T. Y OTROS: Formación de la actividad cognoscitiva.La Habana Editorial Pueblo y Educación, 1989.

29. MARCOS, B ; GARCIA, V. La facilitación del aprendizaje grupal. Texto en edición. CEPES. U.H, 1999.

30. MEDICINA BIOENERGÉTICA: material de consulta digitalizado elaborado por la autora, 2009.

31. MORALES ARRASTRÍA, MARÍA CARIDAD: Registro de sistematización Maestría en Medicina Bioenergética, Pinar del Río, 2009-2011.

Page 35: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

35

ANEXOS ENCUESTA INICIAL A LOS ALUMNOS SOBRE MEDICINA BIOENERGÉTICA. Objetivo: Conocer el dominio que tienen los estudiantes del grupo plan D de segundo año sobre la Medicina Bioenergética y Natural. Estimado alumno la asignatura de de Higiene y Epidemiología de nuestra facultad está investigando el nivel de conocimiento de los estudiantes de la carrera de Higiene y Epidemiología sobre la Medicina Bioenergética por lo que su opinión nos será muy valiosa en el logro de nuestro propósito. Grupo ____ Sexo M F 1-¿Has recibido cursos de la Medicina Bioenergética? Si____ No_____ A veces______. 2- Identifique los elementos de la Medicina Bioenergética a) Plantas medicinales d) Técnicas de relajación b) Acupuntura e) Fango terapia c) Aguas minero medicinal f) Otros ________________________ 3¿Conoces qué es la inmunomodulación? Si____ No_____ A veces______. 4- ¿Te gustaría recibir en tu carrera contenidos sobre la Medicina Bioenergética? Si____ No_____ A veces______.

1. PLAN TEMÁTICO: CURSO: Regular para Licenciatura en Higiene y Epidemiología AÑO: 1er. Semestre del 2do año FRECUENCIA SEMANAL: 4 encuentros TOTAL DE HORAS: 64 horas Distribución del fondo de tiempo por temas y formas de organización:

HORAS POR FORMAS ORGANIZATIVAS

Relación de temas

C. S.

CP

T I

P L

E

TOTAL

CONTENIDO DE MEDICINA BIOENERGÉTICA A INTRODUCIR

I. Introducción al estudio de los Agentes Biológicos.

4 4 Introducción al tema de la Medicina Bioenergética

II. Generalidades 4 2 2 8 La Bioenergética como vía de solución de los problemas que ocasionan los Agentes Biológicos

Page 36: Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html

Vinculación de la Medicina Bioenergética con los contenidos de la asignatura Agentes Biológicos. Licenciatura de Higiene y Epidemiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

36

III. Infección e inmunidad. 2 2 4 Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (acupuntura)

IV. Bacteriología 8 2 4 14 -Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (apifármacos) -Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (fitofármacos)

V. Micología. 8 8 Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (homeopatía)

VI. Virología. 8 8 Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (microsistema)

VII. Control bacteriológico de ambientes especiales.

8 2 10 -Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (hidrología) -Terapias bioenergéticas para reforzar el sistema inmune del hombre (Técnicas psicológicas (relajación))

VIII. Parasitología. 4 2 6 Resumen y evaluación de lasterapias.

Evaluación parcial al finalizar el tema IV

2 Evaluar

Total 46

6 10

2 64

C= Conferencia. PL= Práctica de laboratorio CP= Clase Práctica E= evaluación S= Seminario TI= Trabajo independiente.

REDVET: 2012, Vol. 13 Nº 06B

Ref. 011ATM01_REDVET / Publicado: 01.06.2012

Este trabajo fue presentado en las Jornadas Científicas por el 120 Aniversario del Sabio de la Medicina Veterinaria Cubana Dr. Ildefonso Pérez Vigueras, celebrado en Pinar del Río, Cuba, del

9 al 11 de Febrero del 2012 y está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html concretamente en

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR27.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org

y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet