1
VINO NUEVO Seguimiento en línea de la vinificación usando un sistema de inyección en flujo Pérez-Juan P.M. 1 ; González-Rodríguez 2 J.; Luque de Castro Mª.D. 2 (1) LIEC, Laboratorio e Investigación Enológica de Castilla, Polígono industrial. Calle XV, parcela R-113, 13200-Manzanares. Tfno: 926647115, [email protected] (2) Departamento de Química Analítica, Anexo C-3, Campus de Rabanales, Universidad de Córdoba, 14071 Córdoba, Tfno: 957218615, [email protected] UVA Vino de cosecha Vino envejecido Mercado Recepción materia prima Prefermentación Fermentación Maduración vino nuevo Envejecimiento Producto acabado Sólidos solubles, urea, acidez total Nitrógeno fácilmente asimilable Sólidos solubles, acidez volátil. Vinos tintos : antocianos, IPT y catequinas. Etanol, acidez volátil, sulfuroso, urea y amonio y catequinas. Vinos tintos : antocianos e IPT. Etanol, acidez volátil, sulfuroso, acidez total, urea, NFA y catequinas.Vinos tintos : IPT y antocianos. Introducción Con el objetivo de disponer de métodos rápidos y fiables para un seguimiento exhaustivo del procesp de la vinificación, que permita actuar actuar rápidamente en el caso de que se detecte alguna anomalía, se propone un sistema para el análisis en línea de los parámetros enológicos característicos del proceso basado en la técnica de inyección en flujo (FI). Los métodos FI constituyen una herramienta muy útil en ese sentido, especialmente por su capacidadad para una fácil automatización y para la gestíon informática de los datos generados. El sistema propuesto permite el seguimiento durante la vinificación en sus diferentes etapas mediante el análisis en flujo de los parámetros más significativos del proceso: sólidos solubles, acidez titulable, nitrógeno fácilmente asimilable, urea, amonio, anhídrido sulfuroso, grado alcohólico, acidez volátil e índices de polifenoles totales, de antocianos y de catequinas. Etanol Acidez volátil Catequinas IPT y antocianos Nitrógeno fácilmente asimilable Urea y amonio 15-16 9 15-16 9 20 2 23 3 25 3 50 40 10 5 7 3 Muestras h -1 0.67 - 1.02 - 11.6 9.4 5.85 6.1 1,110 1,380 0,530 0,455 0,086 0,084 0,03 0,07 LOQ 0.6 0.08 0.9 0.15 10 8 4.5 2.2 0,543 0,953 0,229 0,231 0,032 0,041 0,01 0,02 LOD 4.24 - 4.24 - 1.69 - 1.69 - 1,84 - 1,84 - 1,84 - 1,69 - F 1-α - - 3.017 - 0.386 - 0.867 - 1,82 - 1,83 - 1,18 - 1,49 - F obs R 2.489 - 2.205 - 0.497 - 0.646 - 1,76 - 1,81 - 1,32 - 1,66 - F obs r 0.12 - 0.132 0.076 1.23 1.98 0.95 1.02 1,083 0,802 0,123 0,091 0,016 0,015 0,19 0,09 S R (g/l) 1.212 - 1.345 0.214 3.94 6.30 3.56 5.30 12,21 9,232 3,012 2,312 0,046 0,042 0,31 0,29 Reproducibilidad 0.065 0.041 0.098 0.066 0.472 0.67 0.45 0.56 0,081 0,061 0,043 0,032 0,013 0,012 0,15 0,05 S r (g/l) 0.432 0.123 0.523 0.185 1.35 4.10 2.57 3.10 6,233 4,232 2,122 1,021 0,038 0,033 0,26 0,13 Repetibilidad FI Ref. FI Ref. FI Ref. FI Ref. FI Ref. FI Ref. FI Ref. FI Ref. Amonio Urea NFA Catequinas Antocianos IPT Acidez volátil Etanol Método Parámetro Características analíticas Conclusiones Los métodos FI son simples, de bajo coste y fáciles de implantar Son métodos rápidos con un elevado número de análisis por hora Presentan una buena correlación con los métodos de referencia Etanol: % (v/v); Acidez volátil : g/l acet.; IPT: ABS; Catequinas: mg/l gálico; antocianos, NFA, urea y ammonio: mg/l Abreviaturas: PP: Bomba peristáltica, R: Reactor, D: Detector, m: membrana IV: Válvulade inyección, SV: Válvula de selección, TB: Baño termostático W: ddesecho Acidez total 1 Sólidos solubles 3 Sulfuroso 2 Referencias citadas 1) Mataix E.; Luque de Castro M.D. Anal. Chim. Acta, 1999, 381, 23 2) Mataix E.; Luque de Castro M.D. Analyst, 1998. 123. 1547 3) Mataix E.; Luque de Castro M.D. Analyst (aceptado)

VINO NUEVO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguimiento en línea de la vinificación usando un sistema de inyección en flujo Pérez-Juan P.M. 1 ; González-Rodríguez 2 J.; Luque de Castro Mª.D. 2 - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: VINO NUEVO

VINO NUEVO

Seguimiento en línea de la vinificación usando un sistema de inyección en flujo

Pérez-Juan P.M.1; González-Rodríguez2 J.; Luque de Castro Mª.D.2

(1) LIEC, Laboratorio e Investigación Enológica de Castilla, Polígono industrial. Calle XV, parcela R-113, 13200-

Manzanares. Tfno: 926647115, [email protected] (2) Departamento de Química Analítica, Anexo C-3, Campus de Rabanales, Universidad de Córdoba, 14071 Córdoba,

Tfno: 957218615, [email protected]

UVA

Vino de cosecha

Vino envejecido

Mercado

Recepción materia prima

Prefermentación

Fermentación

Maduración vino nuevo

Envejecimiento

Producto acabado

Sólidos solubles, urea,acidez total

Nitrógeno fácilmente asimilable

Sólidos solubles, acidez volátil. Vinos tintos: antocianos, IPT y catequinas.

Etanol, acidez volátil, sulfuroso, urea yamonio y catequinas. Vinos tintos: antocianos e IPT.

Etanol, acidez volátil, sulfuroso, acidez total, urea, NFA y catequinas.Vinos tintos: IPT y antocianos.

IntroducciónCon el objetivo de disponer de métodos rápidos y fiables para un seguimiento exhaustivo del procesp de la vinificación, que permita actuar actuar rápidamente en el caso de que se detecte alguna anomalía, se propone un sistema para el análisis en línea de los parámetros enológicos característicos del proceso basado en la técnica de inyección en flujo (FI). Los métodos FI constituyen una herramienta muy útil en ese sentido, especialmente por su capacidadad para una fácil automatización y para la gestíon informática de los datos generados.El sistema propuesto permite el seguimiento durante la vinificación en sus diferentes etapas mediante el análisis en flujo de los parámetros más significativos del proceso: sólidos solubles, acidez titulable, nitrógeno fácilmente asimilable, urea, amonio, anhídrido sulfuroso, grado alcohólico, acidez volátil e índices de polifenoles totales, de antocianos y de catequinas.

EtanolAcidez volátil

Catequinas

IPT y antocianos

Nitrógeno fácilmente asimilable

Urea y amonio

15-16915-169202233253504010573Muestras h-1

0.67-1.02-11.69.45.856.11,1101,3800,5300,4550,0860,0840,030,07LOQ

0.60.080.90.151084.52.20,5430,9530,2290,2310,0320,0410,010,02LOD

4.24-4.24-1.69-1.69-1,84-1,84-1,84-1,69-F1-α

--3.017-0.386-0.867-1,82-1,83-1,18-1,49-FobsR

2.489-2.205-0.497-0.646-1,76-1,81-1,32-1,66-Fobsr

0.12-0.1320.0761.231.980.951.021,0830,8020,1230,0910,0160,0150,190,09SR (g/l)

1.212-1.3450.2143.946.303.565.3012,219,2323,0122,3120,0460,0420,310,29Reproducibilidad

0.0650.0410.0980.0660.4720.670.450.560,0810,0610,0430,0320,0130,0120,150,05Sr (g/l)

0.4320.1230.5230.1851.354.102.573.106,2334,2322,1221,0210,0380,0330,260,13Repetibilidad

FIRef.FIRef.FIRef.FIRef.FIRef.FIRef.FIRef.FIRef.

AmonioUreaNFACatequinasAntocianosIPTAcidezvolátil

Etanol

Método

Parámetro

Características analíticasConclusiones

Los métodos FI son simples, de bajo coste y fáciles de implantar

Son métodos rápidos con un elevado número de análisis por hora Presentan una buena correlación con los métodos de referencia

Unidades Etanol: % (v/v); Acidez volátil : g/l acet.; IPT: ABS; Catequinas: mg/l gálico; antocianos, NFA, urea y ammonio: mg/l

Abreviaturas: PP: Bomba peristáltica, R: Reactor, D: Detector, m: membranaIV: Válvulade inyección, SV: Válvula de selección, TB: Baño termostáticoW: ddesecho Acidez total1Sólidos solubles3

Sulfuroso2

Referencias citadas1) Mataix E.; Luque de Castro M.D. Anal. Chim. Acta, 1999, 381, 232) Mataix E.; Luque de Castro M.D. Analyst, 1998. 123. 15473) Mataix E.; Luque de Castro M.D. Analyst (aceptado)