Click here to load reader

Violencia

Embed Size (px)

Citation preview

1. IIGeneralidades sobre la violencia. Marina del Jess Jimnez Puga Concepcin Pacheco PachecoAdda Nohem Quen Quej Ral Padilla Sierra Estela del Carmen Sierra Prez 2. La definicin de violencia de laOrganizacin Mundial de la saludes:El uso deliberado de la fuerza fsica o el poderfsico, de hecho o como amenaza, contra unomismo, otra persona o un grupo o comunidad,que cause o tenga muchas probabilidades decausar lesiones, muerte, daos psicolgicos,trastornos del desarrollo o privaciones 3. IndividualBiolgicos, generales y de historia de vida. Social Factores que influyen enNormas culturales el comportamientoRelacional que apoyan laviolento Amistades,violenciaModelo ecolgico. pareja y familiaComunitarioEscuela, lugar de trabajo, vecindario 4. Factores Individuales destacan: La impulsividad.Bajo nivel educativo.El abuso de sustancias psicotrpicas.Los antecedentes de comportamientoviolento y al haber sufrido maltrato. 5. En el nivel relacional:La interaccin continua con una persona agresora o convivir con amistades que promueven y aprueban el comportamiento violento, aumentan la probabilidad de comportamientos de este tipo. 6. Factores comunitarios:Cambiar de residencia confrecuencia, pertenecer a comunidadescon poca cohesin social, densidad depoblacin alta, comunidades con trficode drogas. 7. Nivel social:Se circunscriben los factores sociales que pueden determinar las tasas de violencia como: normas culturales reconocidas como una manera aceptable para resolver los conflictos a travs de la violencias, normas que da prioridad a la patria protestad por encima el bienestar de los hijos e hijas o refuerzan el dominio masculino sobre las mujeres y los nios, entre otros.