violencia CIRCULO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 violencia CIRCULO

    1/6

    VIOLENCIA DOMESTICA

    Las víctimas de la violencia doméstica provienen de todos los sectores de lavida, de todas las culturas, de rupos de !a"os o altos inresos, de todas lasedades, de cual#uier relii$n% Ellas comparten sentimientos de impotencia,aislamiento, culpa, temor & ver'en(a%

    El alto costo de la violencia doméstica Los )om!res & las mu"eres #ue siuen ele"emplo de sus padres & usan la violencia para resolver los con*ictos, les est+nenseando el mismo comportamiento destructivo a sus )i"os% -uede perder elempleo o su carrera pro.esional puede #uedar incapacitado de!ido a lesiones,arrestos u o.ensas% A causa de la violencia se pierden vidas%

    En Arentina se estima #ue el /01 de las mu"eres su.re reularmente violenciadoméstica & el 021 pasar+ por aluna situaci$n de violencia en al3nmomento de su vida%

    El médico de ca!ecera )a sido identi4cado como el pro.esional con el cual la

    ma&or parte de las pacientes pre4ere discutir maltrato .amiliar por lo #ue seencuentra en una posici$n 3nica para detectar situaciones a!usivas%

    El ciclo de la violencia

    CONSIDE5ACIONES -5EVIAS

    6ases principales del ciclo de violencia%

    En ciertos casos puede .altar aluna de ellas, la violencia no es necesariamentecíclica7 a veces aparece de repente, de la nada, no necesita "usti4caci$n, niritmo%

    8na de las características del a!uso es su capacidad de producir respuestas demiedo e inde.ensi$n #ue .acilitan su repetici$n, por lo #ue el ciclo se 9alimenta9a sí mismo% Es di.ícil ser claramente consciente de su principio &.recuentemente no aca!a )asta #ue aluien muere%

    La ma&oría a!rumadora de víctimas de la violencia est+ constituida pormu"eres & nios% En los Estados 8nidos:

    Casi cuatro millones de mu"eres americanas .ueron maltratadas .ísicamentepor sus maridos o compaeros %

    8na mu"er es maltratada .ísicamente cada nueve seundos en 8SA, dosterceras partes de los ata#ues se cometen por aluien #ue la víctima conoce%

    El ;/1 de las mu"eres asesinadas, lo son por sus compaeros masculinos%

    Los )om!res #ue su.ren a!uso son ancianos en su ran ma&oría%

    6ASES DEL CICLO DE VIOLENCIA

    6ASE DE AC8M8LACI

  • 8/18/2019 violencia CIRCULO

    2/6

    El a!uso .ísico es siempre precedido por el ver!al% La tensi$n del )om!reaumenta% Se muestra irrita!le% -arece en.adado sin motivo varias veces a lasemana% Esto siempre sorprende a la mu"er% Cuando ella le preunta, el nieasu en.ado & de aluna manera replica devolviendo la culpa!ilidad a la mu"er9eres demasiado sensi!le9

    Si ella se siente )erida e intenta )a!lar con él del tema, él se niea, se #ue"ade #ue ella est+ )aciendo un pro!lema de nada, de #ue #uiere empe(ar unadiscusi$n e impide #ue se )a!le en serio so!re el asunto 9no teno idea de lo#ue #uieres decir, no se de #ue me est+s )a!lando9

    La mu"er se siente cada ve( m+s .rustrada & perple"a% No puede conseuir #ueél comprenda sus puntos de vista% Empie(a a preuntarse #ué es lo #ue est+)aciendo mal & por#ué se siente tan anustiada% =l cada ve( comparte menoscon ella sus planes o sentimientos% Curiosamente, él siempre parece tomar elpunto de vista opuesto al de su compaera en cual#uier tema #ue ellamenciona% Ella a4rma con )umildad 9&o creo%%%9, 9me parece #ue%%%9% =l )a!la

    con autoridad, como pose&endo la verdad, dando por sentado #ue el3nicopunto de vista correcto es el su&o% Ella nunca es capa( de decirle9>c+llate?9 o 9>para?9 pero él sí lo )ace% La víctima del a!uso vive en un estadode con.usi$n, en p3!lico ella es una con el )om!re pero en privado el setrans.orma% Todo empie(a con sutiles menosprecios, ira contenida, .ríaindi.erencia, sarcasmo, laros silencios, demandas irra(ona!les omanipulativas%

    Cuando ella se #ue"a el lo niea 9)aces un pro!lema de todo9, 9>si #ue eressensi!le?9% Si ella le preunta por#ué est+ en.adado el contesta 9@#ué te )amolestado de mí9 o 9@por #ué estas tan nerviosa9 devolviéndole la pelota% Elniea siempre su )ostilidad & no da valide( a las a4rmaciones o valoraciones

    de la compaera, sin em!aro con loa amios & la .amiia él se comporta comoun tipo arada!le & encantador%

    De .orma sutil o no tan sutil, se le repite a la mu"er el mensa"e de #ue supercepci$n de la realidad es incorrecta & de #ue sus sentimientos son malos opatol$icos% Ella aca!a dudando de su propia eBperiencia & sintiéndoseculpa!le por lo #ue pasa% Cree #ue su pare"a no la aca!a de entender por#ueella se comunica mal% El a!uso ver!al es un pro!lema de control, de luc)a porad#uirir & mantener el poder%Los primeros e.ectos del a!uso ver!al soncon.usi$n anustia, culpa!ilidad%

    La mu"er empie(a a caminar so!re au"as, con in4nito cuidado, preunt+ndose

    #ue es lo #ue )ace mal% Se siente con.usa% Intenta mostrar a su pare"a #ue loama & esmerarse en todo lo #ue )ace% Anali(a su propia conducta, se ec)a laculpa de lo #ue sucede & eBcusa a su compaero con aluna clase deracionali(aci$n% Intenta evitar #ue el )om!re se en.ade% ace maravillas para.renar la tensi$n creciente, para calmar su ira antes de #ue él se vuelva m+speliroso, pero siempre )a& alo #ue ella )ace o dice mal, o alo #ue ella tiene#ue )acer & no )ace, etc% Cuanto m+s se disculpa ella por sus 9errores9 m+s se

  • 8/18/2019 violencia CIRCULO

    3/6

    en.ada él% Cuanto m+s le mani4esta ella su amor, él la perci!e m+sempalaosa, dependiente e incluso eBasperante%

    El empie(a a distanciarse emocionalmente% Ella siente p+nico de #ue laa!andone & se apea m+s & m+s% Ella tiene una adicci$n al amor% -ero él &a nosiente nin3n amor, est+ distanciado & cada ve( m+s irrita!le% Ella se disculpa

    una & otra ve( & mani4esta sus emociones, esperando clari4car lo #ue est+pasando pero él se )arta & siente necesidad de castiarla ver!al, .ísicamente oam!as cosas%

    6ASE DE E-LOSI

  • 8/18/2019 violencia CIRCULO

    4/6

    Ilesia desde #ue me de"aste9, pone en Dios la responsa!ilidad por susaresiones% Si !e!ía, de"a de !e!er% Ella se dice 9si él puede de"ar de !e!er,de"ar+ de pearme9, pero !e!er no es la causa de la aresi$n, si así .uera elmaltrataría tam!ién a otras personas% -ero curiosamente, suele ser encantadorcon el resto del mundo aun#ue esté !orrac)o% 8sa el )ec)o de )acer terapia,en países donde es m+s .recuente este recurso, como sino conclu&ente de sucuraci$n 9a#uello &a termin$, esto& )aciendo terapia & &a so& otro9% Durante untiempo él dice & )ace todo lo #ue la compaera #uiere% Ella est+ en éBtasis,tiene poder, tiene a su )om!re detr+s, responsa!ili(+ndose & am+ndola% El serela"a un poco en las restricciones #ue imponía, ella no se siente tan aislada%Estan a)ora en una nu!e de 9luna de miel9%

    ESCALADA DE LA VIOLENCIA DOM=STICA

    8na ve( perdonado por la compaera el celo decrece & empie(a de nuevo lairrita!ilidad, la tensi$n aumenta & aca!a la etapa relativamente arada!le%Cuando ella intenta e"ercer su recién anado poder, él se siente de nuevo

    perdiendo control so!re ella% Se inicia una nueva discordia & con ella un nuevociclo en el #ue él intenta crear miedo & o!ediencia m+s #ue respeto e iualdad%

    Cada pare"a tiene su propio ritmo & las .ases duran un cierto tiempocaracterístico en cada caso, pero las etapas son cada ve( m+s cortas & laviolencia m+s intensa%

    Cada ve( la mu"er es m+s dependiente de su esposo, cada ve( tiene menospoder% Cada episodio le ro!a alo de enería )asta #ue se siente como si nopudiera eBistir sin su compaero% Ella es un re)én de su dependencia%Generalmente es necesaria una intervenci$n eBterior para romper el ciclo.amilia, amios, a!uso de un )i"oF% Muc)as mu"eres auantan una relaci$n así

    aos & aos% 8nas pocas intentan de.enderse & aca!an matando al verduo% Latriste verdad es #ue muc)as m+s mu"eres #ue )om!re son asesinadas por supare"a, so!re todo cuando ellas intentan a!andonar la relaci$n ellos no puedensoportarlo% En 8SA el H1 de las mu"eres maltratadas en violencia domésticalo son tam!ién después de terminada la relaci$n% La intensidad del a!usoaumenta con el tiempo

    Del AJ8SO VE5JAL descrito en el primer apartado, se pasa a una COND8CTAAMENAKANTE olpear, lan(ar o romper o!"etos, amena(ar%%%F% El 21 de lasveces #ue se da ésta aparece tam!ién con el tiempo un maltrato .ísico directo%

    NEGACI

  • 8/18/2019 violencia CIRCULO

    5/6

    Sin a&uda eBterior de eBpertos es vitualmente imposi!le salir del círculo viciosodel a!uso doméstico% Si el arrepentimiento es real desaparece la neaci$n dela!uso &se acude a terapia durante el tiempo necesario%

    -ara los aresores la neaci$n es el mecanismo #ue les permite continuarmaltratando a otras personas & convivir consio mismos% 5ec)a(an aceptar

    #ue estan )aciendo alo incorrecto% Esta actitud es eBtraordinariamenteen.ermi(a e insana & permite esconder la patoloía ante uno mismo & ante losdem+s durante muc)o tiempo%

    La semilla de la neaci$n aparece de .orma solapada% El camino )acia laviolencia criminal viene as.altado por miles de pe#ueos a!usos racionali(ados& neados% -e#ueos malos tratos lan(an por un trampolín de .ría crueldad &entrenan en el arte del cinismo & la mentira ante otros & ante uno mismo%

    La t+ctica .undamental para mantener la neaci$n es minimi(ar, racionali(ar & "usti4car cada incidente% El e.ecto de esta t+ctica es rede4nir lo #ue ocurre, lo#ue es acepta!le & lo #ue es daino cada ve(, &endo siempre m+s all+ de los

    límites anteriores, de manera #ue 4nalmente cual#uier acci$n, no importa lo)orri!le #ue sea, puede ser reali(ada%

    Minimi(ar, distancia al aresor del dao causado, aru&endo #ue el éste no eratan rave 9&o no la peué, s$lo la empu"é9% Minimi(ando el dao #ue se )a)ec)o se puede culpar a la víctima de eBaerar la aresi$n, o de )acer unamontaa de nada si no )a& evidencias mani4estas% Si )a& evidenciasirre.uta!les #ue prue!an #ue se )a )ec)o alo incorrecto, se puede !uscar

     "usti4caci$n diciendo #ue no se pretendía daar así a la mu"er% Si el a!uso esver!al, mental o emocional es mu& .+cil de minimi(ar%

    5acionali(ar es un proceso de mentirse uno mismo so!re lo #ue puede ser una

    conducta acepta!le% Las mentiras racionales suenan m+s creí!les% 9Ella es .eli(conmio% Esta es la 3nica ve( #ue le )e peado9% Cuanto m+s se repite el)om!re este tipo de mentiras, m+s se las cree%

    Al 4nal se puede convencer a sí mismo de cual#uiere cosa, especialmente,cuando a.rontar la verdad de los )ec)os es duro & di.ícil de soportar%

     usti4car es eBplicar por#ue esta!a !ien )acer lo #ue se )i(o% 9Tuve #ueamena(ar con matarla por#ue se puso tan )istérica #ue molest$ a toda lavecindad & asust$ a los nios, pero ella sa!e #ue &o nunca podría )acerlenin3n dao9, 9nin3n )om!re )u!iera auantado lo #ue &o auanté9%

    Admitir #ue nuestra conducta es mala sería admitir #ue nosotros somos malospor#ue estamos acostum!rados a identi4carnos con nuestra conducta, ponerleeti#uetas & pearnos la eti#ueta en la .rente como un c$dio enético de lapersonalidad%

    A veces actuamos mal & a veces actuamos !ien, nuestros sentimientos soncam!iantes & la personalidad tiene muc)as .acetas% Si admitimos #ue elcaracter se puede entrenar & construir, un acto malo no es una condena de por

  • 8/18/2019 violencia CIRCULO

    6/6

    vida sino un aspecto a tra!a"ar & correir, pero el aresor no tiene la lucide(para darse cuenta de esto & como nadie #uiere pensar en sí mismo como enaluien malo, se inventa una "usti4caci$n de su acto%

    La neaci$n es un truco de supervivencia% -ermite al aresor vivir con lo #ue)a )ec)o & no ser descu!ierto por la ente% -ara poder a4rmar de .orma

    convincente #ue las vacas vuelan, antes )a& #ue creérselo totalmente% De estamanera se puede enaar )asta al detector de mentiras% Los aresores astanmuc)a enería en de.ender su neaci$n, para #ue al mirarles a los o"os noa*ore su violencia% La mente )umana es capa( de los ma&ores enaos por#uees capa( de mentirse a sí misma%