7
Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género Introducción a la violencia de género en la escuela secundaria. Profesora Recanatti Valeria.  SECUENCI !I!"C#IC$ %e& N' (). *+, -. !ivdanse en grupos para le er & de/atir a lgunos apartados de la 0%e& N' ().*+, de pro tección integral para prevenir1 sancionar & erradicar la violencia contra las 2u3eres en los 42/itos en 5ue desarrollen sus relaciones interpersonales6. %a idea es 5ue cada grupo lea & reflexione so/re el apartado de la le& 5ue le tocó & luego pueda co2entarlo a los otros grupos & volcarlo por escrito. Grupo -$ rtculos - & (. Grupo ($ rtculos 7 & *. Grupo 7$ rtculo ,. Grupo *$ rtculo ). claración$ %os apartados 5ue se seleccionaron constitu&en artculos de la %e& 1 & est4n aco2pa8a dos  por su correlato ex trado del anexo reg la2entario. %a le& c o2pleta se pued e descarg ar desde internet o sacar una copia en la fotocopiadora de la escuela. (. Para la próxi2a cla se /us5 uen1 por grupo1 do s noticia s periodsticas relacionadas a la violencia de género1 so/re un 2is2o caso pero r elatadas desde puntos de vista diferentes. Preparen una exposición para co2entar en la próxi2a clase & ela/orar un an4lisis con orientación del docente. Se reco2ienda leer varias notas antes de elegir e investigar so/re el caso. Reco2endaciones$ Natalia 0Pepa6 Gait4n9 :anda #addei9 "ngeles Ra;son9 Candela Rodrgue<9 Rosana Galliano9 Nora !al2asso9 =elén >a/orto?9 @arina /regA9 Barina Benega<<o>((? & Bara osé Coni>(-?9 Giuliana Peralta >(-?9 Barita V erón9 !iana Saca&an9 7. Realicen un a ca2p a8a de visi/ili<ación contra la violencia de géne ro1 creando aficDes 5ue conte2plen la definición1 los tipos & 2odalidades1 con artculos periodsticos o e3e2plos1 nA2eros de teléfono de centros de atención1 di/u3os1 canciones1 etc.

Violencia de Género. Actividades

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 Violencia de Género. Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-de-genero-actividades 1/7

Educación Sexual Integral con

Perspectiva de GéneroIntroducción a la violencia de género en la escuela

secundaria.

Profesora Recanatti Valeria.

  SECUENCI !I!"C#IC$ %e& N' (). *+,

-. !ivdanse en grupos para leer & de/atir algunos apartados de la 0%e& N' ().*+, de protecciónintegral para prevenir1 sancionar & erradicar la violencia contra las 2u3eres en los 42/itos en 5uedesarrollen sus relaciones interpersonales6.%a idea es 5ue cada grupo lea & reflexione so/re el apartado de la le& 5ue le tocó & luego puedaco2entarlo a los otros grupos & volcarlo por escrito.

Grupo -$ rtculos - & (.

Grupo ($ rtculos 7 & *.Grupo 7$ rtculo ,.Grupo *$ rtculo ).

claración$ %os apartados 5ue se seleccionaron constitu&en artculos de la %e&1 & est4n aco2pa8ados por su correlato extrado del anexo regla2entario. %a le& co2pleta se puede descargar desde interneto sacar una copia en la fotocopiadora de la escuela.

(. Para la próxi2a clase /us5uen1 por grupo1 dos noticias periodsticas relacionadas a la violencia degénero1 so/re un 2is2o caso pero relatadas desde puntos de vista diferentes. Preparen unaexposición para co2entar en la próxi2a clase & ela/orar un an4lisis con orientación del docente. Sereco2ienda leer varias notas antes de elegir e investigar so/re el caso.

Reco2endaciones$ Natalia 0Pepa6 Gait4n9 :anda #addei9 "ngeles Ra;son9 Candela Rodrgue<9Rosana Galliano9 Nora !al2asso9 =elén >a/orto?9 @arina /regA9 Barina Benega<<o>((? & Baraosé Coni>(-?9 Giuliana Peralta >(-?9 Barita Verón9 !iana Saca&an9

7. Realicen una ca2pa8a de visi/ili<ación contra la violencia de género1 creando aficDes 5ueconte2plen la definición1 los tipos & 2odalidades1 con artculos periodsticos o e3e2plos1 nA2eros deteléfono de centros de atención1 di/u3os1 canciones1 etc.

8/16/2019 Violencia de Género. Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-de-genero-actividades 2/7

El Senado & C42ara de !iputados de la Nación rgentina reunidos en Congreso1 etc. sancionan con fuer<ade %e&$

Ley Nº 26.485Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las

mujeres en los ámitos en !ue desarrollen sus relaciones interpersonales!ecreto Regla2entario

---F (-

##U%H I!ISPHSICIHNES GENER%ES

"#$%&'L( )º  *mito de aplicación. Hrden PA/lico. %as disposiciones de la presente le& son de orden pA/lico & de aplicación en todo el territorio de la RepA/lica1 con excepción de las disposiciones de car4cter  procesal esta/lecidas en el Captulo II del #tulo III de la presente.

"#$%&'L( 2º  (jeto. %a presente le& tiene por o/3eto pro2over & garanti<ar$a? %a eli2inación de la discri2inación entre 2u3eres & varones en todos los órdenes de la vida9

 /? El derecDo de las 2u3eres a vivir una vida sin violencia9c? %as condiciones aptas para sensi/ili<ar & prevenir1 sancionar & erradicar la discri2inación & la violenciacontra las 2u3eres en cual5uiera de sus 2anifestaciones & 42/itos9d? El desarrollo de polticas pA/licas de car4cter interinstitucional so/re violencia contra las 2u3eres9e? %a re2oción de patrones socioculturales 5ue pro2ueven & sostienen la desigualdad de género & lasrelaciones de poder so/re las 2u3eres9f? El acceso a la 3usticia de las 2u3eres 5ue padecen violencia9g? %a asistencia integral a las 2u3eres 5ue padecen violencia en las 4reas estatales & privadas 5ue realicenactividades progra24ticas destinadas a las 2u3eres &Fo en los servicios especiali<ados de violencia.

"#$%&'L( +º  erec-os rotegidos. Esta le& garanti<a todos los derecDos reconocidos por laConvención para la Eli2inación de todas las Jor2as de !iscri2inación contra la Bu3er1 la ConvenciónIntera2ericana para Prevenir1 Sancionar & Erradicar la Violencia contra la Bu3er1 la Convención so/re los!erecDos de los Ni8os & la %e& ().)- de Protección Integral de los derecDos de las Ni8as1 Ni8os &dolescentes &1 en especial1 los referidos a$a? Una vida sin violencia & sin discri2inaciones9

 /? %a salud1 la educación & la seguridad personal9c? %a integridad fsica1 psicológica1 sexual1 econó2ica o patri2onial9d? Kue se respete su dignidad9e? !ecidir so/re la vida reproductiva1 nA2ero de e2/ara<os & cu4ndo tenerlos1 de confor2idad con la %e&(,.)L7 de Creación del Progra2a Nacional de Salud Sexual & Procreación Responsa/le9f? %a inti2idad1 la li/ertad de creencias & de pensa2iento9g? Reci/ir infor2ación & asesora2iento adecuado9D? Go<ar de 2edidas integrales de asistencia1 protección & seguridad9i? Go<ar de acceso gratuito a la 3usticia en casos co2prendidos en el 42/ito de aplicación de la presente le&9

 3? %a igualdad real de derecDos1 oportunidades & de trato entre varones & 2u3eres9M? Un trato respetuoso de las 2u3eres 5ue padecen violencia1 evitando toda conducta1 acto u o2isión 5ue

 produ<ca revicti2i<ación.

"#$%&'L( 4º  e/inición. Se entiende por violencia contra las 2u3eres toda conducta1 acción u o2isión15ue de 2anera directa o indirecta1 tanto en el 42/ito pA/lico co2o en el privado1 /asada en una relación

desigual de poder1 afecte su vida1 li/ertad1 dignidad1 integridad fsica1 psicológica1 sexual1 econó2ica o patri2onial1 co2o as ta2/ién su seguridad personal. Kuedan co2prendidas las perpetradas desde el Estadoo por sus agentes.

8/16/2019 Violencia de Género. Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-de-genero-actividades 3/7

Se considera violencia indirecta1 a los efectos de la presente le&1 toda conducta1 acción o2isión1 disposición1criterio o pr4ctica discri2inatoria 5ue ponga a la 2u3er en desventa3a con respecto al varón.

"#$%&'L( 5º  $ipos. Kuedan especial2ente co2prendidos en la definición del artculo precedente1 lossiguientes tipos de violencia contra la 2u3er$-. 01sica %a 5ue se e2plea contra el cuerpo de la 2u3er produciendo dolor1 da8o o riesgo de producirlo &cual5uier otra for2a de 2altrato agresión 5ue afecte su integridad fsica.

(. sicológica$ %a 5ue causa da8o e2ocional & dis2inución de la autoesti2a o per3udica & pertur/a el plenodesarrollo personal o 5ue /usca degradar o controlar sus acciones1 co2porta2ientos1 creencias & decisiones12ediante a2ena<a1 acoso1 Dostiga2iento1 restricción1 Du2illación1 desDonra1 descrédito1 2anipulaciónaisla2iento. Inclu&e ta2/ién la culpa/ili<ación1 vigilancia constante1 exigencia de o/ediencia1 su2isión1coerción ver/al1 persecución1 insulto1 indiferencia1 a/andono1 celos excesivos1 cDanta3e1 ridiculi<ación1explotación & li2itación del derecDo de circulación o cual5uier otro 2edio 5ue cause per3uicio a su salud

 psicológica & a la autodeter2inación.7. 3eual Cual5uier acción 5ue i2pli5ue la vulneración en todas sus for2as1 con o sin acceso genital1 delderecDo de la 2u3er de decidir voluntaria2ente acerca de su vida sexual o reproductiva a través dea2ena<as1 coerción1 uso de la fuer<a o inti2idación1 inclu&endo la violación dentro del 2atri2onio o de

otras relaciones vinculares o de parentesco1 exista o no convivencia1 as co2o la prostitución for<ada1explotación1 esclavitud1 acoso1 a/uso sexual & trata de 2u3eres.*. conómica y patrimonial$ %a 5ue se dirige a ocasionar un 2enosca/o en los recursos econó2icos o

 patri2oniales de la 2u3er1 a través de$a? %a pertur/ación de la posesión1 tenencia o propiedad de sus /ienes9

 /? %a pérdida1 sustracción1 destrucción1 retención o distracción inde/ida de o/3etos1 instru2entos de tra/a3o1docu2entos personales1 /ienes1 valores & derecDos patri2oniales9c? %a li2itación de los recursos econó2icos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los2edios indispensa/les para vivir una vida digna9d? %a li2itación o control de sus ingresos1 as co2o la percepción de un salario 2enor por igual tarea1 dentro

de un 2is2o lugar de tra/a3o.,. 3imólica %a 5ue a través de patrones estereotipados1 2ensa3es1 valores1 conos o signos trans2ita &reprodu<ca do2inación1 desigualdad & discri2inación en las relaciones sociales1 naturali<ando lasu/ordinación de la 2u3er en la sociedad.

"#$%&'L( 6º  odalidades. los efectos de esta le& se entiende por 2odalidades las for2as en 5ue se2anifiestan los distintos tipos de violencia contra las 2u3eres en los diferentes 42/itos1 5uedandoespecial2ente co2prendidas las siguientes$a7 iolencia dom9stica contra las mujeres a5uella e3ercida contra las 2u3eres por un integrante del grupofa2iliar1 independiente2ente del espacio fsico donde ésta ocurra1 5ue da8e la dignidad1 el /ienestar1 laintegridad fsica1 psicológica1 sexual1 econó2ica o patri2onial1 la li/ertad1 co2prendiendo la li/ertadreproductiva & el derecDo al pleno desarrollo de las 2u3eres. Se entiende por grupo fa2iliar el originado enel parentesco sea por consanguinidad o por afinidad1 el 2atri2onio1 las uniones de DecDo & las pare3as onovia<gos. Inclu&e las relaciones vigentes o finali<adas1 no siendo re5uisito la convivencia97 iolencia institucional contra las mujeres a5uella reali<ada por lasFlos funcionariasFos1 profesionales1

 personal & agentes pertenecientes a cual5uier órgano1 ente o institución pA/lica1 5ue tenga co2o fin retardar1o/staculi<ar o i2pedir 5ue las 2u3eres tengan acceso a las polticas pA/licas & e3er<an los derecDos previstosen esta le&. Kuedan co2prendidas1 ade24s1 las 5ue se e3ercen en los partidos polticos1 sindicatos1organi<aciones e2presariales1 deportivas & de la sociedad civil9

c7 iolencia laoral contra las mujeres a5uella 5ue discri2ina a las 2u3eres en los 42/itos de tra/a3o pA/licos o privados & 5ue o/staculi<a su acceso al e2pleo1 contratación1 ascenso1 esta/ilidad o per2anenciaen el 2is2o1 exigiendo re5uisitos so/re estado civil1 2aternidad1 edad1 apariencia fsica o la reali<ación detest de e2/ara<o. Constitu&e ta2/ién violencia contra las 2u3eres en el 42/ito la/oral 5ue/rantar el derecDo

8/16/2019 Violencia de Género. Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-de-genero-actividades 4/7

de igual re2uneración por igual tarea o función. si2is2o1 inclu&e el Dostiga2iento psicológico en for2asiste24tica so/re una deter2inada tra/a3adora con el fin de lograr su exclusión la/oral9d7 iolencia contra la liertad reproductiva a5uella 5ue vulnere el derecDo de las 2u3eres a decidir li/re& responsa/le2ente el nA2ero de e2/ara<os o el intervalo entre los naci2ientos1 de confor2idad con la %e&(,.)L7 de Creación del Progra2a Nacional de Salud Sexual & Procreación Responsa/le9e7 iolencia ost9trica a5uella 5ue e3erce el personal de salud so/re el cuerpo & los procesos reproductivosde las 2u3eres1 expresada en un trato desDu2ani<ado1 un a/uso de 2edicali<ación & patologi<ación de los

 procesos naturales1 de confor2idad con la %e& (,.(./7 iolencia mediática contra las mujeres  a5uella pu/licación o difusión de 2ensa3es e i24genesestereotipados a través de cual5uier 2edio 2asivo de co2unicación1 5ue de 2anera directa o indirecta

 pro2ueva la explotación de 2u3eres o sus i24genes1 in3urie1 difa2e1 discri2ine1 desDonre1 Du2ille o atentecontra la dignidad de las 2u3eres1 co2o as ta2/ién la utili<ación de 2u3eres1 adolescentes & ni8as en2ensa3es e i24genes pornogr4ficas1 legiti2ando la desigualdad de trato o constru&a patrones socioculturalesreproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las 2u3eres.

NEOH IREG%BEN#CIN !E % %EQ N' ().*+,

##U%H I!ISPHSICIHNES GENER%ES

"#$%&'L( )º.  Sin regla2entar.

"#$%&'L( 2º. :Incisos a?1 /?1 c? & d?. Sin regla2entar.Inciso e?. Se consideran patrones socioculturales !ue promueven y sostienen la desigualdad de g9nero1las pr4cticas1 costu2/res & 2odelos de conductas sociales & culturales1 expresadas a través de nor2as1

2ensa3es1 discursos1 s2/olos1 i24genes1 o cual5uier otro 2edio de expresión 5ue aliente la violencia contralas 2u3eres o 5ue tienda a$-? Perpetuar la idea de inferioridad o superioridad de uno de los géneros9(? Pro2over o 2antener funciones estereotipadas asignadas a varones & 2u3eres1 tanto en lo relativo a tareas

 productivas co2o reproductivas97? !esvalori<ar o so/revalorar las tareas desarrolladas 2a&oritaria2ente por alguno de los géneros9*? Utili<ar i24genes desvalori<adas de las 2u3eres1 o con car4cter ve3atorio o discri2inatorio9,? Referirse a las 2u3eres co2o o/3etos9Inciso f?. l acceso a la justicia a 5ue Dace referencia la le& 5ue se regla2enta o/liga a ofrecer a las2u3eres vcti2as de violencia todos los recursos necesarios en todas las esferas de actuación del ES#!H

 NCIHN%1 &a sean de orden ad2inistrativo o 3udicial o de otra ndole 5ue garanticen el efectivo e3erciciode sus derecDos.El acceso a la 3usticia co2prende el servicio de asistencia 3urdica gratuita1 las garantas del de/ido proceso1la adopción de 2edidas positivas para asegurar la exención de los costos del proceso & el acceso efectivo alrecurso 3udicial.Inciso g?. Sin regla2entar.

"#$%&'L( +º. :Inciso a?. 3e entiende por discriminación contra las mujeres a toda distinción1 exclusión o restricción

 /asada en el sexo 5ue tenga por o/3eto o por resultado 2enosca/ar o anular el reconoci2iento1 goce o

e3ercicio por las 2u3eres1 independiente2ente de su estado civil1 so/re la /ase de la igualdad del Do2/re & la2u3er1 de los derecDos Du2anos & las li/ertades funda2entales en las esferas poltica1 econó2ica1 social1cultural & civil o en cual5uier otro 42/ito1 de confor2idad con lo dispuesto en el artculo -' de laConvención so/re Eli2inación de todas las Jor2as de !iscri2inación contra la Bu3er.

8/16/2019 Violencia de Género. Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-de-genero-actividades 5/7

Incisos /?1 c?1 d?1 e? & f?. Sin regla2entar.Inciso g?. Se considera adecuada la in/ormación o asesoramiento1 el 5ue se /rinda de 2anera detallada1suficiente1 acorde a las condiciones su/3etivas de la solicitante & a las circunstancias en las 5ue lainfor2ación o el asesora2iento son solicitados1 & en el lengua3e & con la claridad necesaria 5ue per2ita suco2prensión.Inciso D?. Sin regla2entar.Inciso i?. l acceso a la justicia es gratuito independiente2ente de la condición econó2ica de las 2u3eres1

no siendo necesario alegar ni acreditar situación de po/re<a.Inciso 3?. Sin regla2entar.Inciso M?. 3e entiende por revictimi;ación1 el so2eti2iento de la 2u3er agredida a de2oras1 derivaciones1consultas inconducentes o innecesarias1 co2o as ta2/ién a reali<ar declaraciones reiteradas1 responder so/re cuestiones referidas a sus antecedentes o conductas no vinculadas al DecDo denunciado & 5ue excedanel e3ercicio del derecDo de defensa de parte9 a tener 5ue acreditar extre2os no previstos nor2ativa2ente1 ser o/3eto de ex42enes 2édicos repetidos1 superfluos o excesivos & a toda pr4ctica1 proceso1 2edida1 acto uo2isión 5ue i2pli5ue un trato inadecuado1 sea en el 42/ito policial1 3udicial1 de la salud o cual5uier otro.

"#$%&'L( 4º. 3e entiende por relación desigual de poder,  la 5ue se configura por pr4cticas

socioculturales Distóricas /asadas en la idea de la inferioridad de las 2u3eres o la superioridad de losvarones1 o en conductas estereotipadas de Do2/res & 2u3eres1 5ue li2itan total o parcial2ente elreconoci2iento o goce de los derecDos de éstas1 en cual5uier 42/ito en 5ue desarrollen sus relacionesinterpersonales.

"#$%&'L( 5º.:Incisos -? & (?. Sin regla2entar.Inciso 7?. los efectos de la aplicación del presente inciso de/er4 atenerse a lo dispuesto en el artculo (' dela Convención Intera2ericana para Prevenir1 Sancionar & Erradicar la Violencia contra la Bu3er1 confor2e lacual la violencia contra las mujeres incluye, junto con la /1sica y la psicológica, a la violencia seual y

se re/iere tanto a las acciones o conductas !ue tengan lugar dentro de la /amilia, como a las !ue seprodu;can en lugares de traajo, instituciones educativas, estalecimientos de salud o en otrosespacios, tanto del ámito p<lico como del privado . Se tendr4 en cuenta lo dispuesto por las nor2asrelativas a la Prevención & Sanción de la #rata de Personas & sistencia a sus Vcti2as %e& N' ().7)*.Inciso *?.a? & /?. Sin regla2entar.c?. En los casos en 5ue las 2u3eres vcti2as de violencia tengan Di3osFas & éstosFas vivan con ellas1 lasnecesidades de losFas 2enores de edad se considerar4n co2prendidas dentro de los 2edios indispensa/les

 para 5ue las 2u3eres tengan una vida digna.d?. Sin regla2entar.

"#$%&'L( 6º.  Las de/iniciones de violencia comprendidas en el art1culo !ue se reglamenta, enning<n caso pueden interpretarse en sentido restrictivo ni taativo, como ecluyentes de -ec-osconsiderados como violencia contra las mujeres por otras normas . Para ello de/er4 interpretarse lanor2a de for2a ar2ónica & siste24tica con lo esta/lecido en el artculo *'1 segundo p4rrafo de la %e& N'().*+,1 & con lo dispuesto en la Convención Intera2ericana para Prevenir1 Sancionar & Erradicar laViolencia contra la Bu3er9 la Convención so/re Eli2inación de todas las Jor2as de !iscri2inación contrala Bu3er9 la Reco2endación General N' - del Co2ité para la Eli2inación de la !iscri2inación contra laBu3er9 los de24s #ratados Internacionales de !erecDos u2anos & las o/servaciones & reco2endaciones

5ue efectAen sus respectivos órganos de aplicación.Inciso a?. Sin regla2entar.Inciso /?. Sin Regla2entar.Inciso c?. 3e considera discriminación en el ámito laoral  cual5uier o2isión1 acción consu2ada oa2ena<a 5ue tenga por fin o por resultado provocar distinción1 exclusión o preferencia /asada en los

8/16/2019 Violencia de Género. Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-de-genero-actividades 6/7

2otivos 2encionados en la le& 5ue se regla2enta o en cual5uier otro 2otivo 5ue tenga por efecto anular oalterar la igualdad de oportunidades o de trato1 e2pleo u ocupación de las 2u3eres. En el 2is2o sentido1 seentiende discri2inatoria la exigencia1 tanto sea para acceder co2o para 2antener un contrato de tra/a3o1 decual5uier re5uisito inDerente a la pertenencia de género.3e entiende por derec-o a igual remuneración por igual tarea o /unción 1 al derecDo a reci/ir igualre2uneración por tra/a3o de igual valor1 en los tér2inos del artculo L'1 p4rrafo a? i? del Pacto Internacionalde !erecDos Econó2icos1 Sociales & Culturales9 artculo --1 p4rrafo -? d? de la Convención so/re

Eli2inación de todas las Jor2as de !iscri2inación contra la Bu3er & el Convenio so/re Igualdad deRe2uneración de -,- HI# -1 relativo a la igualdad de re2uneración entre la 2ano de o/ra 2asculina &la 2ano de o/ra fe2enina por un tra/a3o de igual valor.3e considera -ostigamiento psicológico a toda acción1 o2isión o co2porta2iento destinado a provocar1directa o indirecta2ente1 da8o fsico1 psicológico o 2oral a una tra/a3adora1 sea co2o a2ena<a o acciónconsu2ada1 & 5ue puede provenir tanto de niveles 3er4r5uicos superiores1 del 2is2o rango o inferiores.En oportunidad de cele/rarse o 2odificarse una nor2a convencional1 en el 2arco de la negociacióncolectiva del tra/a3o1 las partes contratantes to2ar4n en consideración los principios protectorios 5ue por ra<ón de género se tutelan en la presente nor2ativa legal1 a fin de asegurar 2ecanis2os orientados a a/ordar 

la pro/le24tica de la violencia en el tra/a3o.En los supuestos de denuncia de discri2inación por ra<ón de género1 resultar4n aplica/les los principiosgenerales receptados en 2ateria de prue/a en el Convenio HI# --- 0Convenio relativo a la discri2inaciónen 2ateria de e2pleo & ocupación6 so/re discri2inación >e2pleo & ocupación de -,+? & lo expuesto por laCo2isión de Expertos en plicación de Convenios & Reco2endaciones de la Hrgani<ación Internacional del#ra/a3o1 Estudio General so/re Igualdad en el e2pleo & la ocupación1 L,' reunión Gine/ra -++1 as co2o lose8alado en el Infor2e Glo/al de la )' reunión de la Conferencia Internacional del #ra/a3o1 (L1 N' -+.Inciso d?. &on/igura violencia contra la liertad reproductiva  toda acción u o2isión proveniente del

 personal de instituciones pA/licas o privadas de atención de la salud1 o de cual5uier particular co2ocón&uges1 concu/inos1 convivientes1 padres1 otros parientes o e2pleadoresFas1 entre otros1 5ue vulnere el

derecDo de las 2u3eres a decidir li/re & responsa/le2ente si desea o no tener Di3os1 el nA2ero de e2/ara<oso el intervalo entre los naci2ientos.Especfica2ente incurren en violencia contra la liertad reproductiva los=as pro/esionales de la salud5ue no /rindan el asesora2iento necesario o la provisión de todos los 2edios anticonceptivos1 co2o asta2/ién losFas 5ue se niegan a reali<ar pr4cticas lcitas atinentes a la salud reproductiva.Inciso e?. 3e considera trato des-umani;ado  el trato cruel1 desDonroso1 descalificador1 Du2illante oa2ena<ante e3ercido por el personal de salud en el contexto de la atención del e2/ara<o1 parto & postparto1&a sea a la 2u3er o alFla recién nacidoFa1 as co2o en la atención de co2plicaciones de a/ortos naturales o

 provocados1 sean puni/les o no.3e considera personal de salud a los efectos de la le& 5ue se regla2enta1 a todo a5uelFla5ue tra/a3a en un

servicio1 se trate de losFas profesionales >2édicosFas1 enfer2erosFas1 tra/a3adoresFas sociales1 psicólogosFas1o/stétricasFos1 etc.? o de 5uienes se ocupan del servicio Dospitalario1 ad2inistrativo o de 2aestran<a.Las mujeres !ue se atienden en las re/eridas instituciones tienen el derec-o a negarse a la reali<ación delas pr4cticas propuestas por el personal de salud. %as instituciones del 42/ito de la salud pA/lica1 privada &de la seguridad social de/en exponer gr4fica2ente1 en for2a visi/le & en lengua3e claro & accesi/le paratodas las usuarias1 los derecDos consagrados en la le& 5ue se regla2enta.Inciso f?. Confor2e las atri/uciones conferidas por el artculo ' incisos /? & r? de la %e& N' ().*+,1 elCHNSEH NCIHN% !E %S BUERES dispondr4 coordinada2ente con las 4reas del 42/ito nacional& de las 3urisdicciones locales 5ue correspondan1 las acciones necesarias para prevenir, sancionar yerradicar la di/usión de mensajes o imágenes !ue$-? Inciten a la violencia1 el odio o la discri2inación contra las 2u3eres.(? #iendan a perpetuar patrones sexistas de do2inación 2asculina o alienten la exDi/ición de DecDosa/errantes co2o la inti2idación1 el acoso & la violación.7? Esti2ulen o fo2enten la explotación sexual de las 2u3eres.

8/16/2019 Violencia de Género. Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-de-genero-actividades 7/7

*? Contengan pr4cticas in3uriosas1 difa2atorias1 discri2inatorias o Du2illantes a través de expresiones1 3uegos1 co2petencias o avisos pu/licitarios.