11

Click here to load reader

Violencia domestica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Violencia domestica

La Violencia Domestica

Por:Melquisidec Bernal D.

Page 2: Violencia domestica

La Violencia Domestica

Tarea

Procedimiento Evaluación

Recurso

Conclusión

Introducción

Menú Principal

Créditos

Menú

Page 3: Violencia domestica

La violencia doméstica, comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.

La violencia doméstica es un problema muy serio. Es una causa común de lesiones. Las víctimas pueden sufrir lesiones físicas, como hematomas o fracturas óseas. Pueden sufrir emocionalmente de depresión, ansiedad o aislamiento social.

Es difícil conocer con exactitud la incidencia de la violencia doméstica, ya que frecuentemente las personas no la denuncian. No existe una víctima típica. Ocurre entre personas de todas las edades. Afecta todos los niveles de ingresos y de educación.

Introducción

Menú

Page 4: Violencia domestica

Tarea

El Derecho está constituido por un conjunto de reglas o normas que tienen por objeto asegurar una convivencia pacífica, tranquila y ordenada y este ordenamiento, que tiene el carácter de jurídico, establece valores que hay que proteger y que son los bienes jurídicos, en este caso se trata de proteger la familia.

Para establecer si una conducta típica es contraria a derecho, o sea, si es injusta, es preciso empinarse por sobre la mera descripción formal carente de contenido valorativo que aparece en el tipo y juzgarla impersonalmente, en relación con el ordenamiento jurídico. Comprobando que esa conducta guarda o no correspondencia con las exigencias del Derecho.

Menú

Page 5: Violencia domestica

Tarea

El estudiante debe hacer una valoración de la conducta en dos sentidos: La 1ª valoración es objetiva e indica la conformidad entre la acción típica del agente y el ordenamiento jurídico y esta valoración es la antijuricidad luego viene, La 2ª valoración que es subjetiva, y da origen a la culpabilidad en que hay que determinar si la disposición psíquica del sujeto activo concuerda o no con las exigencias jurídicas. Debe empezar con la comprensión de lo que es la ley concreta y sus consecuencias procesales y paneles.

Menú

Page 6: Violencia domestica

Procedimiento

1. Define el delito de violencia domestica, tomando en consideración el siguiente sitio http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_dom%C3%A9stica y anótelo en su libreta de apuntes.

2. Investiga, con la ayuda de los buscadores www.google.com, www.yahoo.com busca las definiciones de los término, violencia de género, violencia familiar o violencia intrafamiliar, violencia psicológica, violencia física.

3. Establezca causas y consecuencias del delito de violencia domestica en http://www.msps.es/ciudadanos/violencia/docs/VIOLENCIA_DOMESTICA.pdf y elabore en su cuaderno de apuntes un cuadro.

4. Analizadas cada una de las causas y las posibles consecuencias del la violencia domestica y establece las razones por las cuales esta debe ser penalizada.

Menú

Page 7: Violencia domestica

Procedimiento

5. Con la ayuda del buscadores http://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/Infojuridica/ consulta la legislación que regula el aspecto procesal y penal del delito de violencia domestica y anótalos en tu libreta.

6. Con la ayuda del buscadores http://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/Infojuridica/ consulta la legislación, código penal, y anota en tu libreta los delitos de violencia domestica existentes.

7. Entra al sitio de internet http://www.organojudicial.gob.pa/ y analiza diez jurisprudencias sobre violencia domestica. En grupos de dos estudiantes se expondrán en clase.

8. Acude a la Biblioteca y el Código Penal, y libros de Derecho Penal Especial, y establece la estructura jurídica cada uno de los delitos de violencia domestica.

Menú

Page 10: Violencia domestica

Criterios Ponderación

Definición de Términos 10%

Establecimiento de causas y consecuencia del delito de violencia domestica

10%

Consideraciones de la penalización del delito 10%

Análisis de jurisprudencia escrito 10%

Análisis de jurisprudencia, exposición dialogada

30%

Elaboración de la estructura jurídica de los delitos de violencia doméstica

30%

Evaluación

Menú

Page 11: Violencia domestica

Conclusión

Las consecuencias últimas de la violencia contra la mujer en la pareja son la de decenas o cientos de mujeres muertas cada año, a manos de sus parejas o ex-parejas, esta violencia contra la mujer quien es madre además del estrés postraumático que puede seguir produzca efectos muy negativos para el desarrollo psicológico de los niños en el hogar.

La violencia doméstica es una forma de discriminación, de abuso de poder y sobre todo, una violación a los derechos humanos.

El instrumento jurídico que define y establece nuevas normas relacionadas con la violencia que ocurre dentro de la familia, requiere ser divulgado ampliamente, por ello como futuros profesionales del derecho es nuestra obligación cumplir una función de colaborar con la administración de justicia analizando y divulgando este tema.

Menú