10
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación Implementación del Decreto del Decreto 494/2006 494/2006 República Oriental del Uruguay República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – PNSMG – DIGESA – MSP MSP

Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud

Implementación del Implementación del Decreto 494/2006Decreto 494/2006

República Oriental del UruguayRepública Oriental del Uruguay

PNSMG – DIGESA – MSPPNSMG – DIGESA – MSP

Page 2: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Atención integral de la VD Atención integral de la VD Marco conceptual: Modelo de OPSMarco conceptual: Modelo de OPS

Coaliciones Nacionales

CCN

SectoresSalud

Comunidades

Valores transversales

•Equidad de género y generaciones

•Participación

•Alianzas

Leyes y políticasLey 17514 Plan Nac. Lucha contra VD

Fortalecer la capacidad, crear instrumentos y sistemas Guía DecretoRedes,

campañas, grupos de autoayuda

Page 3: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Proceso de elaboraciónProceso de elaboración

NOV/2006 Guía de procedimientos para atención VD 1er NivelDecreto 446/2006

Marzo/2006 Reunión de

Consulta Intersectorial

Desde Octubre: Talleres centros de salud, adecuación y evaluación

Octubre: Talleres con Directores Departamentales: (FESUR, OPS)

Agosto : Talleres con URMA, coord. regionales y Equipos de Gestión.

Desde mayo: Coordinación con el INAMU e intra MSP

Marzo a mayo: elaboración de propuesta para instrumentación

8/3/05 – compromiso de la Ministra: tamizaje - protocolos

NOV/2005 DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 4: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

SECTOR SALUD: ACCIONES

INSTITUCION SERVICIO PERSONAL SALUD

ASISTENCIA

Detección Registro

Primera RespuestaAsist. Específica

Asist. EspecializadaCoordinaciones

PROMOCION Y PREVENCION

ORGANIZACIÓN

Roles, funciones Actividades

Equipo referenciaTrayectorias

Coordinaciones

PREPARACION

CapacitaciónInsumos

Equipo referenciaMec. DenunciaInformar MSP

MSP - PNSMG

NORMASAPOYO

MONITOREO

InsumosInformación

Coordinación

SECTORESRECURSOS

COMUNIDADRECURSOS

Page 5: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Formulario sobre violencia domestica

• Art. 2 - Incluir en las HC de todas las ♀ mayores de 15 años

• Registro – Fecha de la investigación – Hallazgos y Códigos CIE – 10 en el

registro de la consulta de esa fecha.– NO SE LLENA EL FORMULARIO

Page 6: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Detección y Asistencia: Esquema de accionesINSTITUCION : PREPARACION

SERVICIO: ORGANIZACION

INDAGACION DE VD

PERSONAL DE ATENCION PRIMARIA: ASISTENCIA

Escucha. Apoyo. Informacion. Orientación

Evaluar impacto en la salud y riesgo

ESPECIALIDADES

RECURSOSCOMUNITARIOS

INTEGRAR VDa la asistencia longitudinal

Riesgo Afectacion grave

EQUIPO DE REFERENCIA VD

Medidas Proteccion

Evaluar denuncia judicial

SI

SI

SI

SI

NO

NONO

NO

Page 7: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Institución y ServiciosPREPARACION Y ORGANIZACION

• Capacitación del personal

• Asegurar insumos

• Creación del Equipo de referencia

• Integración, debe incluir a los médicos.

• Respaldo y Comunicación con la dirección.

• Espacios y horas específicas para la tarea.

• Establecer mecanismos de denuncia desde la institución.

Actividades de Promoción, Prevención, Asistencia longitudinal Roles, funciones: Quien hace qué en cada momento en cada servicio. Diseño y difusión de las trayectorias de asistencia en la institución:

A cargo del equipo de referencia con el aval de la dirección. Coordinaciones desde la institucion a la red local:

Articulación sostenida por el equipo de referencia institucional.

Page 8: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Equipo de referenciaFormado desde la dirección, según las características

institucionales y del servicio entre los técnicos sensibilizados, capacitados y con interés en el tema,.

Organiza la asistencia, Apoya al personal, evacua dudas y aporta información, Planificación del conjunto de las acciones considerando

la evaluación de los componentes de vulnerabilidad y riesgo relacionados con la violencia en curso. Factores individuales, contexto, intensidad y tipo de afectación.

Propone estrategias específicas para aquellos casos para los que sea indicado y oportuno, incluyendo Instancias de atención individual y/o grupal. Grupos autogestionados. Actividades comunitarias. Talleres internos con los técnicos o externos con la comunidad.

Page 9: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

Apoyo desde el PNSMGApoyo desde el PNSMG

Asesoramiento por vía electrónica.Asesoramiento por vía electrónica.Articulación con INAMU y demás Articulación con INAMU y demás

instituciones del CCN y con el SIPIAV.instituciones del CCN y con el SIPIAV.Sistema de referentes departamentales Sistema de referentes departamentales

del PNSMG, del PNSMG, Reuniones mensuales con equipos de Reuniones mensuales con equipos de

referencia institucionales.referencia institucionales.Material de apoyo, afiches, formularios, Material de apoyo, afiches, formularios,

guías, CD.guías, CD.

Page 10: Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud Implementación del Decreto 494/2006 República Oriental del Uruguay PNSMG – DIGESA – MSP PNSMG – DIGESA

GRACIAS GRACIAS

Esperamos sus comunicacionesEsperamos sus comunicaciones

[email protected]

[email protected]