Click here to load reader

Violencia Familiar

Embed Size (px)

Citation preview

USMP- VIOLENCIA FSICA Y PSICOLGICA CONTRA LA MUJER6

NDICE

INTRODUCCIN .. 5Captulo I : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .. 61.1 CONCEPTO . 61.2 TIPOS DE VIOLENCIA ..... 71.2.1 Violencia Fsica .. 81.2.2 Violencia Sexual . 81.2.3 Violencia Psicolgica y Emocional .... 81.3 LA VIOLENCIA DESDE EL ENFOQUE ECOLOGICO .. 91.3.1 Nivel Individual .. 91.3.2 Nivel Relacional . 91.3.3 Nivel Comunitario . 91.3.4 Nivel Social ..10 1.4 CICLO DE LA VIOLENCIA .101.4.1 Fase de construccin de la tensin . 101.4.2 Fase de la violencia ..101.4.3 Fase de la Luna de Miel 10Capitulo II: CARACTERIZACIN DE LA VIOLENCIA CONTRA .. 11LA MUJER2.1 CARASTERSTICAS DE LA VIOLENCIA ..112.2 PERFIL PSICOLGICO DE LA VCTIMA ... 142.3 PERFIL PSICOLGICO DEL AGRESOR .. 16Captulo III: CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA A LA MUJER .... 18 3.1. CONSECUENCIAS CONTRA LA SALUD FSICA . 18 3.1.1 LESIONES FISICAS AGUDAS FISICAS O INMEDIATAS ......18 3.1.2 PROBLEMAS CRONICOS DE SALUD ...18 3.2. CONSECUENCIAS CONTRA LA SALUD PSICOLGICA ..19 3.3 CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LOS HIJOS .21 3.3.1 Problemas fsicos ..21 3.3.2 Problemas adicionales ..21 3.3.3 Problemas cognoscitivos 21 3.3.4 Problemas de conducta22 3.3.5 Problemas sociales ...22Captulo IV: CAMPAAS CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER .............224.1 TASA DE VIOLENCIA EN LAS MUJERES DEL PERU ....224.2 MEDIDAS A TOMAR ....234.2.1 Objetivos especficos 1 .. .234.2.2 Objetivos especficos 2 234.2.3 Objetivos espevificos 3 244.3 CUANTO APOYO BRINDA EL ESTADO FRENTE A ESTOS .24CASOS EN NUESTRO PAS4.3.1 Plan nacional de apoyo a la familia pnaf 2004-2011 ..254.3.2 plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 25 2009-20184.4 LEY SOBRE LA PROTECCIN A LA MUJER 254.5 CAMPAAS HECHAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN .274.5.1 UN BILLN DE PIE: Per se une a la campaa contra la 27violencia a la mujer.4.5.2 EL DA NARANJA 284.6 LA MINISTRA DE LA MUJER 294.6.1 BIOGRAFA ..294.6.2 CARGOS POLTICOS Y REPRESENTACIN ...29PARLAMENTARIA4.6.3 EXPERIENCA LEGISLATIVA ..29CONCLUSIONES .31REFERENCIAS 32

INTRODUCCIN

La violencia contra la mujer se trata de un problema social que se ha visto marcado tanto por la invisibilidad como por una presencia constante a lo largo del tiempo.Segn la Organizacin Mundial de la Salud, entre el 16% y el 52% de las mujeres, en distintas partes del mundo, experimentan violencia fsica por parte de sus compaeros, y por lo menos una de cada cinco mujeres, sufren intento de violacin o son violadas en el transcurso de sus vidas. Adems, se calcula que la violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres tan grave como el cncer (OMS,1998).Esta monografa consta de cuatro captulos: En el primer captulo se desarrollara el marco terico, tipos y ciclo de la violencia, en el segundo captulo, se definirn el perfil psicolgico de la mujer maltrata y del agresor, en el tercer y cuarto captulo, se desarrollaran las consecuencias y diversas campaas contra este tipo de violencia.

CPITULO I

1.1 CONCEPTOEn la actualidad el tema VIOLENCIA CONTRA LA MUJER es muy polmico, ya que se manifiesta en violencia fsica o psicolgica, siendo registrado que hasta el 70 por ciento de mujeres experimenta violencia en el transcurso de su vida. Para entender revisaremos algunas definiciones establecer una clara conceptualizacin de la violencia. El diccionario de la Real Academia Espaola nos brinda cuatro conceptos que son: Cualidad de violencia, accin y efecto de violentar o violentarse, accin violenta o contra el natural modo de proceder, accin de violentar a una mujer. Resaltamos la ltima parte porque la palabra violencia se relaciona a la mujer, ya que mayormente; aunque no sea el nico, es sobre ese gnero que se desarrolla. Por otro lado La Asamblea de las Naciones Unidas define la violencia contra la mujer como: Todo acto de violencia por razones de sexo que tenga o pueda tener como resultado un dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico para la mujer, as como las amenazas de tales actos, la coaccin o la privacin arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pblica como en la privada (World Reporto n Violence and Health, Geneva: World Health Organization, 2002). La violencia fsica, sexual o psicolgica que se produce en el seno de la familia y en la comunidad en general, incluidas las palizas, el abuso sexual de las nias, la violencia relacionada con la dote, la violacin marital, la mutilacin genital femenina y otras prcticas tradicionales dainas para la mujer, la violencia no conyugal y la violencia relacionada con la explotacin, el acoso sexual y la intimidacin en el trabajo, en las instituciones educativas y en cualquier otro lugar, el trfico de mujeres, la prostitucin forzada y la violencia perpetrada o tolerada por el estado (OMS, 2000) Una de las formas ms frecuentes de la violencia de genero es la ejercida por el marido o compaero sentimental. Es la que se denomina habitualmente violencia domstica o violencia contra la mujer en la pareja. (Organizacin Panamericana de la Salud y Harvard Center for Population and Development Studies, 2000). Finalmente llegamos a la conclusin que la violencia contra la mujer, es cualquier accin o conducta, basada en su gnero, que cause muerte, dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico a la mujer, tanto en el cambio pblico como en el privado, ya sea por la pareja u otro tipo de agresor. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de la salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pblica. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad.

1.2 TIPOS DE VIOLENCIA Existen varias formas de clasificar la violencia. Por ejemplo, Browne y Hebert(1997) proponen la distincin entre conductas activas y pasivas; dentro de las primeras consideran a la violencia fsica, sexual, psicolgica, emocional y material, mientras que con las segundas se refiere exclusivamente a la negligencia. Esta vez solo nos basaremos en tres tipos que son ms caractersticas de la violencia contra la mujer que son: violencia fsica, violencia sexual y violencia psicolgica.1.2.1 Violencia FsicaEs una violencia en el cual se ejerce mediante la fuerza fsica que se manifiesta en golpes, empujas, patadas y lesiones en el cuerpo, ya sea provocado con diversos objetos o armas. Estas agresiones pueden ser identificadas por la presencia de heridas, moretones, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, en general toda lesin ya sea interna o externa en el cuerpo.

1.2.2 Violencia SexualEste tipo de abuso es muy difcil de demostrar a menos que vaya acompaado con lesiones fsicas. Este abuso se produce cuando una pareja o cualquier persona (hombre) fuerza a la mujer a mantener relaciones sexuales o conductas sexuales en contra su voluntad. Los principales abusos sexuales podemos encontrar a la violacin, donde se concreta el acto sexual, tambin estn los tocamientos y las vejaciones. Se calcula que a nivel mundial, una de cada cinco mujeres se convertir en vctima de violacin o intento de violacin en el transcurso de su vida. La prctica del matrimonio a temprana edad, una forma de violencia sexual, es comn a nivel mundial, especialmente en frica y Asia meridional. Las jvenes con frecuencia son obligadas a contraer matrimonio y a tener relaciones sexuales, con los consiguientes peligros para la salud, como la vulnerabilidad al VIH/SIDA, limitando, por otra parte, su asistencia a la escuela.1.2.3 Violencia Psicolgica y EmocionalLos factores que influyen en el abuso psicolgico son muy variados: emocionales, econmicas, sociales, etc. Resulta complicado detectar este tipo de abuso, aunque se evidencia a largo plazo en las secuelas psicolgicas. La mujer se ve dominada por el hombre quien la humilla en la intimidad y pblicamente, limita su libertad de movimiento y la disposicin de los bienes comunes. Comprende amenazas, humillaciones, insultos, intimidacin, exigencia de obediencia, tratar de convencer a la victima de que ella es culpable de cualquier problema, asustarla, vigilarla. Este tipo de abuso puede ser clasificado en tres tipos: Abuso verbal (insultos, celos), emocional (intimidacin, asustar a la vctima), econmico (aislar a la vctima econmicamente, retirndole el dinero y las tarjetas de crdito).

1.3 LA VIOLENCIA DESDE EL ENFOQUE ECOLOGICOEste es un enfoque desde el punto de vista de Heise y la OMG ( Organizacin Mundial de la Salud) quienes conceptualizan la violencia como un problema multifactico que tiene lugar en la interaccin de los factores personales, situacionales y socioculturales. De este modelo ecolgico se han definido los siguientes niveles:1.3.1 Nivel IndividualSe relaciona con las caractersticas psicolgicas y demogrficas de la vctima y de su pareja. Los cuales son niveles de instruccin e ingresos (OMG, 2002), uso de alcohol ( Keiley et al., 2009; Stikley et al., 2008; Thompson et al., 2003), ser testigo o vctima de violencia en la familia de origen durante la niez ( Thompson et al., 2003); padre ausente o rechazo; interiorizacin de los valores y roles tradicionales como por ejemplo la superioridad del hombre y la inferioridad de la mujer y rasgos de dependencia emocional e impulsividad ( Kantor y Jasinki, 1998).1.3.2 Nivel RelacionalRefiere a las relaciones con la familia, amigos y la pareja. Los cuales son los conflictos con las parejas especialmente en torno a los celos ( Pisspa, 2002); control de dinero y toma de decisiones por el hombre de la familia.1.3.3 Nivel ComunitarioLos cuales tenemos incluido a la pobreza, estatus socioeconmico bajo, desempleo, aislamiento social y familiar de las mujeres, formar parte de grupos violentos.1.3.4 Nivel SocialSe refiere aquellos factores que inhiben o incrementan la violencia. En las cuales tenemos a las normas que dan por sentado el control de los hombres sobre las conductas de las mujeres, aceptacin de la violencia como va de resolucin de conflicto, nocin de la masculinidad unida al dominio o agresin, roles de gnero rgidos.

1.4 CICLO DE LA VIOLENCIATambin llamado ciclo de la violencia domstica. Este ciclo se divide en fases el cual nos ayudara a entender ms como se produce y se mantiene la violencia.

1.4.1 Fase de construccin de la tensinEn esta fase comienzan los ataques verbales, amenazas, hostilidad progresiva y una mayor vigilancia de la vctima. El agresor muestra una conducta cada vez ms absorbente que llega aislar a la mujer.1.4.2 Fase de la ViolenciaEs el periodo durante el cual se presenta una descarga incontrolable de las tensiones que se acumularon durante la fase previa. Esta fase se diferencia de la anterior por su carcter incontrolable, impredecible y destructivo. Usualmente se dispara por un evento externo o por el estado interno del hombre y tiene poca relacin con la conducta de la mujer. En esta fase ya comienzan los estallidos de violencia (maltratos o agresiones) ocurre precipitadamente por un acontecimiento o sin previo aviso despus de la construccin de la tensin durante das o meses.1.4.3 Fase de la Luna de MielTambin llamada fase de Arrepentimiento. Es un periodo de tiempo que se presenta inmediatamente despus de la segunda fase y que se caracteriza por la ausencia de tensin, en esta fase el agresor se deshace en disculpas, prometiendo que nunca ms volver hacer dao a la vctima. A menudo la corteja con regalos y con una conducta romntica, en el cual la mujer quiere creerle, as mismo, el hombre toma acciones que demuestran su sinceridad en las promesas que est haciendo, a la final, llega a convencerse de que es responsabilidad suya mantener la paz y la armona porque su pareja se lo repite continuamente.CPITULO II2.1 CARACTRISTICAS DE LA VIOLENCIAEl objetivo de la violencia en general es poseer o demostrar control sobre el otro (Corsi et al., 1995) pero para que haya control sobre otro se requiere de una internalizacin de normas y valores (dominacin simblica) por parte de los subordinados, de las vctimas y de gran parte de la sociedad que refuerce y legitime estas conductas (Bourdieu, 1991; Garca-Moreno, 2000) esto es, una especie de cooperacin a nivel casi inconsciente.Segn estudios, la violencia dirigida hacia la mujer es cclica y se agrava en frecuencia e intensidad (Corsi, 2003), del total de casos de violencia entre cnyuges la mujer es vctima en un 75% frente a tan solo un 2% cuando la vctima es hombre (Heise, 1994).El maltrato a la mujer lo ejerce un hombre con quien mantiene un vnculo afectivo y amoroso, con quien comparte su vida y que a veces es el padre de sus hijos/as, por lo que la mujer presenta sentimientos hacia l que son muy complejos y ambivalentes.La violencia de genero se ejerce de manera rutinaria y cotidiana contra las mujeres, de manera que se llega a convertir en parte de su relacin de pareja y puede vivir bajo esta situacin durante aos, por eso los malos tratos no son hechos aislados, si no que se prolongan durante el tiempo, van debilitando los mecanismos de defensa fsicos y psicolgicos, generan miedo y sentimientos de indefensin e impotencia hacia la vctima (Vives Cases, 2009).A continuacin las caractersticas ms resaltantes sobre la violencia contra la mujer (Alberdi, 2002).Sentido de culpabilidad.La vctima asume la culpabilidad, al mismo tiempo que el agresor tambin la responsabiliza a ella.Las vctimas de violencia de gnero sienten vergenza de sufrir malos tratos, de no ser capaces de protegerse a s mismas y a sus hijos, se sienten culpables por ello y tambin por haber elegido como pareja a un hombre violento o no haber conseguido cambiarle , por provocar la violencia, por no saber detenerla, o por ser incapaces de salir de ella. Estos sentimientos de culpabilidad, impiden a las mujeres pedir ayuda y contar lo que les pasa (Blanco Prieto, 2005).Los agresores son capaces de neutralizar su propio sentimiento de culpa, pueden admitir la agresin pero tambin pueden justificarla, afirmando que la mujer lo mereca o que lo provoc.Invisibilidad social.Las mujeres han sido educadas y socializadas para mantener y cuidar las relaciones, para ser buenas esposas y madres, potenciando valores y actitudes como la empata, la compresin, tolerar y perdonar. En ocasiones las actitudes ya mencionadas dan a lugar a justificar el ejercicio de la violencia por razones de estrs o por problemas de infancia y conducen a restar importancia o negar la violencia.Debido al abuso emocional al que se ven sometidas, las mujeres maltratadas se perciben sin posibilidad de salir de la relacin, identifican el mundo como un lugar hostil y creen que no van a ser capaces de valerse por s mismas. Por todo ello, o no se dan cuenta de lo que les est pasando o lo ocultan (Blanco Prieto, 2005).Son hechos que se ocultan, tanto por parte del agresor, que aprende a golpear en lugares que no dejan huellas, o utiliza una violencia psicologa mediante insultos, gritos, burlas, adjetivos descalificativos, etc.; como por las victimas que tapan y protegen la imagen de los hombres. Por otra parte, EL SILENCIO SOCIAL SOBRE LA VIOLENCIA LA FOMENTA Y LA REFUERZA

Mecanismo de control y de castigo.Los agresores ejercen la violencia como mtodo de castigo o mecanismo de control hacia la mujer, para asegurar su dominio y obtener la conducta que l desea en la mujer.El proceso de la violencia se pone en marcha cuando la mujer no se somete lo suficiente y por eso suele afirmar que es ella la primera responsable del maltrato. Esta clara intencionalidad de someter y aleccionar, hace que el agresor se impermeabilice ante su vctima y sea inflexible (Alberdi, 2002).La negacin es otra caracterstica comn de la violencia de gnero. Al ser una conducta rechazada por la sociedad, el agresor utiliza estrategias de afrontamiento para eludir su responsabilidad (Gobierno de Cantabria, 2007).2.2 PERFIL PSICOLGICO DE LA VCTIMACuando hablamos del perfil de la mujer maltratada, nos estamos refiriendo a las caractersticas ms habituales y representativas que se observan sobre una muestra de mujeres maltratadas. Pero, primero cabe sealar algunas caractersticas que nos ayudan a identificar a una mujer vctima de la violencia de gnero, (Walker, 1979) :a. Se siente triste. b. Siente que no vale nada.c. Cree que no podr salir adelante.d. Se siente sola.e. Tiene miedo.f. Esta constantemente deprimida. g. Sufre ansiedad. h. Se culpa de todo.i. Se siente desmotivada y sin esperanzas.j. Se muestra indecisa para solucionar problemas sencillos.k. Sufre trastornos del sueo.

Sin embargo a pesar que podemos notar ciertas caractersticas en una mujer que sufre maltratos, no existe un perfil concreto, cualquier mujer puede ser vctima de violencia de gnero, independientemente de su clase social, nivel acadmico, lugar en el que vive, procedencia familiar, etc.A pesar de todo, existen estudios sobre el perfil sociodemogrfico de las mujeres afectadas por la violencia de gnero, dando como resultado que existe un mayor riesgo de padecer malos tratos en colectivos de mujeres con menor nivel educativo, mayor nmero de hijos a su cargo, etc.; por eso tratare de detallar un perfil psicolgico general de la vctima (Vives , 2009) :a. Cree todos los mitos acerca de la violencia familiar.b. Tiene baja autoestima.c. Se siente culpable por haber sido agredida.d. Se siente fracasada en forma total como mujer, como esposa y como madre.e. Siente temor, pnico y que no tiene control sobre su vida.f. Siente gran ambivalencia- sentimientos encontrados, como por ejemplo, le da mucha rabia el haber sido agredida, pero siente que fue su culpa el que le pegaran, que lo mereca.g. Se siente completamente incapaz e impotente para resolver su situacin, debido a que siempre ha sido controlada y dominada.h. Tradicionalista en cuanto al hogar, la unidad familiar y los roles sexuales femeninos.i. Ha sido socializada para pensar que los golpes son cosa normal en el matrimonio.j. Cree que nadie la puede ayudar a resolver su problema, excepto ella misma.k. Se siente responsable por la conducta del agresor.l. Exhibe o demuestra una gran resistencia y una actitud de aceptacin pasiva. Sin embargo, tiene la fortaleza para manipular y manejar el ambiente, de manera que el incidente no le cause la muerte.m. Abriga esperanzas irreales de que el cambio es inminente, se vuelve aislada socialmente.n. Se define a s misma en trminos de las necesidades de los dems.o. Posee un alto riesgo de volverse adicta a drogas o alcohol.p. Exhibe desrdenes de stress, depresiones y condiciones psicosomticas.q. Basa sus sentimientos de auto-vala en la habilidad de conquistar y mantener a un hombre su lado, acepta el mito de la superioridad masculina.r. Subestima el peligro de su situacin.s. Acepta la visin de la realidad que tiene su compaero.t. Siente que no tiene derecho a defenderse, duda de su propia salud mental.u. Teme al estigma del divorcio.2.3 PERFIL PSICOLGICO DEL AGRESORCentrndonos en la figura del agresor, se debe remarcar que acta siempre de manera coherente con su objetivo que no es otro que la sumisin y el control sobre la mujer. Su conducta es consecuencia de la percepcin que tiene acerca de su posicin social en la relacin de pareja. Esta conducta del agresor hacia la vctima, presenta las siguientes caractersticas (Gobierno de Cantabria, 2007) :a. Percepcin de la vulnerabilidad de la vctima. Un hombre irritado suele descargar su ira en aquella que percibe como ms vulnerable, que no tiene capacidad de respuesta fsica y en un entorno donde le sea ms fcil ocular lo ocurrido.b. Actitud de hostilidad. Siendo el resultado de estereotipos sexuales machistas en relacin con la necesidad de sumisin de la mujer, percepcin de indefensin de la vctima, existencia de celos patolgicos y la normalizacin de la utilizacin de la violencia para la solucin de problemas.c. Factores precipitantes directos. El consumo de alcohol o drogas, que puede contribuir a la aparicin de conductas violentas, sobre todo cuando interacta con frustraciones de la vida cotidiana de pareja.d. Estado emocional de ira. Esta emocin vara en intensidad y se ve facilitada por la actitud de hostilidad y por pensamientos relacionados con situaciones negativas en la relacin, o por otros estmulos ajenos a la pareja generadores de malestar.e. Repertorio pobre de conductas y trastornos de personalidad. Impedimento para canalizar los conflictos de una forma adecuada. Este problema se agrava cuando existen alteraciones de la personalidad, como celos, suspicacia, bajo autoestima, falta de empata afectiva necesidad extrema de estimacin, etc.f. Reforzamiento de las conductas violentas previas. Con frecuencia, las conductas violentas anteriores quedan reforzadas para el maltratador puesto que a travs de ellas ha conseguido los objetivos deseados.CPITULO III

3.1 CONSECUENCIAS CONTRA LA SALUD FSICA Las consecuencias de la violencia para la salud fsica pueden ser inmediatas, duraderas, crnicas o mortales. Las investigaciones encuentran que cuento ms grave es el maltrato, mayores son sus repercusiones sobre su integridad fsica.3.1.1 LESIONES FSICAS AGUDAS O FISICAS INMEDIATAS En comparacin con los hombres, es mucho ms probable que las mujeres sufran lesiones fsicas como consecuencia de la violencia infligida por sus parejas. En el estudio multipas de la OMS sobre la salud de la mujer y violencia domestica contra la mujer hallo que entre 19% (Etiopia) y 55% (Per) de las mujeres alguna vez haban sido vctimas de violencia fsica infligida por sus parejas informaron que haban resultado lesionadas. (Organizacin Mundial de la Salud y Organizacin Panamericana de la Salud ,2013).3.1.2 PROBLEMAS CRNICOS DE SALUD En la mayora de los entornos es considerablemente ms probable que, en comparacin con otras mujeres, las que han informados violencia fsica o sexual por sus parejas despus de los 15 aos de edad, digan que sufren mala salud general, dolores crnicos, prdida de memoria o problemas para caminar o realizar actividades cotidianas. Los estudios tambin descubrieron que las mujeres con antecedentes de maltratos sealen variedades de problemas crnicos: cefaleas, dolor plvico crnico, de espalda y abdominal. (OMS Y OPS, 2013)

3.2 CONSECUENCIAS CONTRA LA SALUD PSICOLGICA Segn la organizacin mujeres contra la salud (2012) las consecuencias que se encuentran contra la salud psicolgica de la mujer son: .Baja autoestima.Interiorizacin del machismo, dependencia del varn y en general de todas las figuras de autoridad.Tienen depresin profunda: falta total de esperanza, se sienten sin fuerzas, respuestas emocionales muy limitadas, altos niveles de autocrtica y baja autoestima.Tienen miedo, estrs, conmocin psquica aguda, ansiedad y desorientacin.Incomunicacin y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.Tienen sentimientos de subordinacin, dependencia y sometimiento.Sentido de culpabilidad. Ellas mismas se sienten culpables de la situacin.Estn desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza.Incertidumbre, dudas e indecisiones por bloqueo emocional.Falta total de esperanza.Impotencia/indecisin: Carecen de poder interior para superar los problemas.Se crea el sndrome de la mujer maltratada, que es parecido al sndrome de Estocolmo, donde uno se identifica con la figura de poder y de valor, en este caso el marido.Vivencia y transmisin de roles sexistas.Tienen poco o nulo margen en la toma de decisiones con lo que respecta a la vida de pareja y a la suya propia. Padecen a veces trastornos alimentarios severos como anorexia o bulimia.Trastornos del sueo.Irritabilidad y reacciones de indignacin fuera de contexto.Frecuentes trastornos de alcoholismo y de ludopata.Baja interiorizacin de valores sociales y democrticos. Cmo ayudar a una mujer que est siendo maltrata contra la salud psicolgicamente? Muchas veces somos testigos de la violencia contra una mujer, y no sabemos cmo reaccionar. Queremos ayudar, pero cuando nos dirigimos a la vctima nos encontramos con la sorpresa de que ella lo niega o no le toma importancia al hecho violento, llegando incluso a justificar estos maltratos. Qu hacer en estos casos? Con las leyes actuales que no reconocen el sndrome de la mujer maltratada como ocurre en algunos pases, poner una denuncia por la agresin que est sufriendo una mujer, no se le debe dar fin a la situacin, pero puede evitar heridas ms graves e incluso la muerte de la vctima. As que si eres testigo de esta violencia debes de llamar a la polica. Adems y quizs ms importante, intenta romper el aislamiento a que est sometida la vctima; ofrcele tu amistad y tu apoyo. Dile que siempre estars dispuesta a ayudarla y establece con ella algn tipo de cdigo para poder comunicaros en momentos de peligro. (Mujeres contra la salud org, 2012)

3.3 CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LOS HIJOS Las alteraciones detectadas en los nios y las nias afectan diferentes reas: fsica, emocional, cognitiva, conductual y social (Wolak, 1998)

3.3.1 PROBLEMAS FSICOS -Retraso de su crecimiento. - Dificultad o problemas en el sueo y en la alimentacin. - Menos habilidades motoras. 3.3.2 PROBLEMAS EMOCIONALES - Ansiedad - Ira- Depresin- Aislamiento- Baja autoestima- Estrs post-traumtico

3.3.3 PROBLEMAS COGNOSITIVOS - Retraso en el lenguaje - Retraso del desarrollo - Retraso escolar (rendimiento en sus tareas, exmenes, etc.)

3.3.4 PROBLEMAS DE CONDUCTA - Crueldad con animales - Rabietas - Desinhibiciones - Delincuencia 3.3.5 PROBLEMAS SOCIALES - Escasas habilidades sociales - Introspeccin o retraimiento - Rechazo (Revista Psicolgica Cientfica, 2014)

CAPTULO IV.4.1 TASAS DE VIOLENCIA EN LAS MUJERES DEL PER Segn estadsticas del Ministerio de la mujer un total de 531 casos de feminicidio se registraron en el Per entre enero de 2009 y marzo de este ao, siendo Lima con 29,4%, el departamento que registr el mayor nmero de vctimas, segn informacin del Ministerio Pblico. En lo que va del ao se ha registrado 99 casos de feminicidio y 122 tentativas. (Ministerio Pblico)Sin embargo segn estadsticas disponibles en el ao 2013, a escala mundial, 35% de las mujeres han sufrido violencia fsica y/o sexual en relaciones de pareja o en violencia sexual fuera de relacin de parejas. Estudios indican que hasta un 70% de las mujeres sufren violencia fsica y/o sexual a lo largo de su vida, a manos de una pareja. (Asamblea General de las Naciones Unidas)4.2 MEDIDAS A TOMAR4.2.1 OBJETIVOS ESPECFICOS 1 Sensibilizar a autoridades claves del gobierno nacional, regional y local y fortalecer sus competencias para prevenir y atender la violencia hacia la mujer. Producir la informacin para la comprensin y conocimiento respecto a la violencia basada en gnero. Fortalecer la vigilancia y el control social de las polticas pblicas vinculadas a la prevencin y atencin de la violencia basada en gnero.

RESULTADO ESPERADOInstancia del estado en sus distintos niveles; nacional, regin y local, fortalecidas y con capacidades para elaborar e implementar polticas pblicas que atiendan de forma integral los distintos tipos de violencia que afectan a la mujer.4.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS 2 Mejorar el acceso y calidad de los servicios de atencin y proteccin de las vctimas de violencia basada en gnero a nivel nacional, regional y local. Garantizar el acceso de las vctimas de violencia basada en gnero a la justicia, de manera eficaz y oportuna.

RESULTADO ESPERADO Mujeres acceden a servicios de calidad para la atencin integral de la violencia basada en gnero.4.2.3 OBJETIVOS ESPECFICOS 3 Identificar los diferentes patrones socioculturales que legitiman la violencia basada en gnero. Formular estrategias diferenciadas e impulsar acciones preventivas y promocionales desde un enfoque intercultural para enfrentar las diferentes manifestaciones de la violencia. Promover la transformacin de pautas culturales de gnero, que legitiman la violencia hacia la mujer en sus distintas expresiones.RESULTADOS ESPERADOS Disminucin de la prevalencia de las distintas expresiones de violencia hacia la mujer.Implementacin de estrategias diferenciadas desde un enfoque intercultural para establecer nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y varones y prevenir la violencia contra la mujer.

4.3 CUNTO APOYO BRINDA EL ESTADO FRENTE A ESTOS CASOS EN NUESTRO PAS?

La violencia contra la mujer en sus distintas manifestaciones, es un problema transversal presente a lo largo de todo el ciclo de vida y en los distintos mbitos delas relaciones sociales. En ese sentido es abordado por los distintos lineamientos de poltica que estn bajo la rectora del MIMDES y de otros sectores. Ello permite por un lado, establecer un conjunto de intervenciones que de manera diferenciada benefician a distintos grupos poblacionales y etreos y por el otro, potenciar resultados esperados, pues la violencia contra la mujer exige un conjunto de estrategias en distintos niveles.Estos planes son:4.3.1 PLAN NACIONAL DE APOYO A LA FAMILIA PNAF 2004-2011 Ha incorporado dentro de sus estrategias, difundir el grave dao que causa la violencia familiar y sexual, incluyendo el incesto.4.3.2 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2009-2018 Orientado a mejorar la calidad de vida de la poblacin con discapacidad por medio de la prevencin, atencin preferente, adopcin de acciones afirmativas y el fortalecimiento y ampliacin de servicios existentes. Entre esas acciones debe considerarse medidas para prevenir la violencia contra las personas con discapacidad, especialmente las mujeres. 4.4 QU LEY HABLA SOBRE LA PROTECCIN A LA MUJER?Ley 26.485 Ley de proteccin integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los mbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.ARTCULO 4 Definicin. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, accin u omisin, que de manera directa o indirecta, tanto en el mbito pblico como en el privado, basada en una relacin desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad fsica, psicolgica, sexual, econmica o patrimonial, como as tambin su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, accin omisin, disposicin, criterio o prctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varn. ARTCULO 5 Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definicin del artculo precedente, los siguientes tipos de violencia contra la mujer: 1.- Fsica: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, dao o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresin que afecte su integridad fsica. 2.- Psicolgica: La que causa dao emocional y disminucin de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restriccin, humillacin, deshonra, descrdito, manipulacin aislamiento.3.- Sexual: Cualquier accin que implique la vulneracin en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a travs de amenazas4.- Econmica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos econmicos o patrimoniales de la mujer, a travs de la perturbacin de la posesin, retencin o distraccin indebida de objetos, La limitacin de los recursos econmicos destinados a satisfacer sus necesidades o privacin de los medios indispensables para vivir una vida digna etc.ARTCULO 7 Preceptos rectores. Los tres poderes del Estado, sean del mbito nacional o provincial, adoptarn las medidas necesarias y ratificarn en cada una de sus actuaciones el respeto irrestricto del derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y varones.4.5 CAMPAAS EN MEDIOS DE COMUNICACIN CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER EN EL PER Y EL MUNDO4.5.1 UN BILLN DE PIE: Per se une a la campaa contra la violencia a la mujer. La campaa mundial que tiene como objetivo detener la violencia contra mujeres y nias en el mundo, Un billn de pie, se realiza con una gran acogida en nuestro pas. La actividad se lleva a cabo en la Plaza San Martn; sin embargo, distintas ciudades de Per se sumaron a la actividad.As es que Tacna, Huancavelica, Huaral, Arequipa, Puno, Lima, entre otras ciudades, se ponen de pie y suman al pedido mundial de parar con la violencia hacia la mujer de una vez por todas.En cualquier rincn del mundo, en las calles, plazas, centros comerciales, oficinas, universidades, escuelas, hogares y todo tipo de espacios; este oleaje de afecto, generosidad, empata y amor propio va teniendo cada vez ms un gran xito.La campaa se realiza por segundo ao consecutivo en todo el mundo y apunta a movilizar a un billn de personas en rechazo a toda forma de violencia contra nias y mujeres adolescentes, jvenes, adultas y adultas mayores.4.5.2 EL DA NARANJA En julio del pasado ao la campaa del Secretario General NETE para poner fin a la violencia contra las mujeres proclam el da 25 de cada mes Da Naranja. Iniciada y guiada por la Red Mundial de Jvenes de la campaa, las actividades que realizaron en todo el mundo las oficinas locales de la ONU y organizaciones de la sociedad civil trataron de subrayar asuntos relevantes para prevenir y acabar con la violencia contra las mujeres y las nias, no slo una vez al ao, en el Da para la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, sino todos los meses.2013El tema general del Da Naranja en 2013 fue Espacios seguros para las mujeres y las nias, que destaca las recomendaciones de las conclusiones convenidas del57 periodo de sesiones de la Comisin de la Condicin Jurdica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW 57), celebrado en marzo de 2013.Del 25 de noviembre, Da Internacional para la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre de 2013, Da de los Derechos Humanos, NETE inst a actuar mundialmente para Pintar el mundo de naranja en 16 Das. Vea lo que sucediComo parte de los 16 Das de activismo contra la violencia de gnero, organizaciones y activistas organizaron eventos naranja en el mbito local y nacional. Desde marchas, maratones y debates en grupo hasta programas de radio y televisin, conciertos y festivales de cine, la iniciativa Pintemos el mundo de naranja involucr a gobiernos, celebridades, medios de comunicacin, organizaciones de la sociedad civil y al sistema de las Naciones Unidas sobre el terreno y en los medios sociales para generar conciencia e implicar al pblico.4.6 MINISTRA DE LA MUJER Mara del Carmen Omonte Durand (Hunuco, 14 de junio de 1970) es una poltica peruana. Congresista de la Repblica desde julio de 2011 y actual Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.4.6.1 BIOGRAFA Fue elegida Congresista de la Repblica del Per para el periodo 2011 - 2016 por el Departamento de Hunuco.En febrero de 2014 fue nombrada Ministra de la Mujer por el Presidente de la Repblica del Per Ollanta Humala.4.6.2 CARGOS POLTICOS Y REPRESENTACIN PARLAMENTARIA.- Congresista de la Repblica 2011-2016, representante del departamento de Hunuco.- Primera Vicepresidenta del Congreso 2013-2014- Miembro de la Mesa Directiva del Congreso 2013-2014- Miembro del Consejo Directivo 2013-2014- Miembro de la Junta de Portavoces- Vicepresidenta de la Comisin Permanente4.6.3 EXPERIENCA LEGISLATIVA La produccin legislativa ha sido orientada a combatir la corrupcin, fortalecer la democracia, transparencia en las rendiciones de cuenta, equidad de gnero, titulacin de predios, necesidad de carreteras, lucha contra el terrorismo, emergencias y otros conducentes al crecimiento y desarrollo del pas y mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos. Tiene diversos proyectos de Ley orientados a fortalecer el liderazgo de la mujer peruana, entre ellos:PL. 892 QUE REGULA LA PARTICIPACIN DE LA MUJER EN LOS DIRECTORIOS DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO Y DEMOCRATICE SU PARTICIPACIN. Promueve el acceso de las mujeres a instancias de poder y toma de decisiones en la sociedad y en la administracin pblica. Esta iniciativa se basa en la igualdad de oportunidades, dignidad y libre desarrollo.PL 893, QUE DEMOCRATIZA LA PARTICIPACIN DE LA MUJER EN LOS RGANOS DE DIRECCIN DE EMPRESAS O SOCIEDADES. Propone modificar el artculo 153 de la Ley General de Sociedades, para incorporar la participacin (cuota 30%) femenina en el directorio de empresas privadas, sujeta a la mismas condiciones y requisitos de los varones.

CONCLUSIONES1. La violencia contra la mujer es todo acto que cause dao fsico y moral; ya sea causada por la pareja u otra persona. Sin embargo hay tipos de violencia que se diferencian por la forma de darse y se comparan por el mismo fin a que conllevan, que es daar a la mujer. Estos tipos de violencia son: Violencia fsica, un tipo de abuso con golpes y que deja secuelas; violencia sexual, un tipo de violencia de obligacin por relaciones sexuales o relacionadas a ellas y violencia psicolgica, un tipo de violencia que causa daos morales.2. Se pone enmanifiesto que la violencia de la mujer ha pasado de ser una circunstancia personaltolerada por la mayora de la sociedad a un problema pblico presente en la conciencia de todos. Actualmente, la violencia contra la mujer se conceptualiza como un problema social de gran magnitud, que afecta a todos, provocando que se difunda desde todos los medios de comunicacin, y se combata desde todos los poderes pblicos y sea rechazado por la sociedad. 3. Casi el 40% de las mujeres siguen volviendo con sus agresores, se deben hacer ms campaas para evitar este tipo de tropiezos en la vida. Pues a este tipo de hombre no se les vuelve a dar ms oportunidades.4. La ministra de la mujer est cumpliendo su labor en cierta parte, llevando un mensaje de reflexin a cada sitio del Per que necesite escuchar propuestas, o saber cmo defenderse.

REFERENCIAS

Alberdi I. (2002). La violencia domstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en Espaa. Fundacin La Caixa. Recuperado el 15 de mayo del 2014, de http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/poso0202230510a/24019

Ban Ki-moon, Secretario General (25 de julio de 2013). Recuperado de http://www.un.org/es/women/endviolence/orangeday.shtml

Blanco Prieto, P. (2005). La violencia contra las mujeres. Prevencin y deteccin (2 ed.). Espaa: Daz de Santos, 2005.

Coordinadora Nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva y Ministerio de Salud (22 de noviembre de 2012). Recuperado de http://www.larepublica.pe/22-11-2012/el-389-de-mujeres-peruanas-ha-sido-victima-de-violencia-fisica-y-sexual

Guezmes, A., Palomino, N., & Ramos, M. (2002). Violencia sexual y fsica contra las mujeres del Per. Lima- Per.

Fuente andina (14 de febrero de 2014). Recuperado de http://www.rpp.com.pe/2014-02-14-un-billon-de-pie-peru-se-une-a-la-campana-contra-la-violencia-a-la-mujer-noticia_669962.html

Ministerio de la mujer, Ministerio Pblico (2009 - 2013). Plan nacional contra la violencia hacia la mujer en el Per. Recuperado de //www.mintra.gob.pe/archivos/file/publicaciones/plan_nacional_contra_violencia_mujer_2009_2015.pdf

Noblega, M. (2013). La evolucin de la violencia contra la mujer. Lima: Universidad San Martin de Porres.

OMS/OPS (1998). Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario. Recuperado el 14 de mayo del 2014, de http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdfo

OMS/OPS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado el 4 de mayo del 2014,de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

Senz de Buruaga, M. (2007). Gua de prctica de intervencin en violencia de gnero. Cantabria: direccin general de la mujer, Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, 2007.

Sarrio,R., Esparcia, A. Violencia contra la mujer. Recuperado de: http://bachiller.sabuco.com/ei/violencia_contra_la__mujer.htm

Tipos de violencia contra la mujer. Recuperado de: http://www.yabastadeviolencia.com/home/tipos-de-violencia

Vives Cases,C. (2009). Perfil sociodemogrfico de las mujeres afectadas por la violencia del compaero ntimo. Espaa: Gaceta Sanitaria, 2009