8
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TEMA: CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS PARA DENUNCIAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ALUMNO: FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ MATRICULA: 201127922

Violencia Intrafamiliar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Violencia Intrafamiliar

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE LENGUAS

 MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO

DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

 TEMA: CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS PARA

DENUNCIAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 

ALUMNO: FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

 MATRICULA: 201127922

Page 2: Violencia Intrafamiliar

ÍNDICE Introducción Objetivo La importancia de hacer las

denuncias a la violencia intrafamiliar

Cómo concientizar a las personas a denunciar la violencia intrafamiliar

Conclusión Bibliografías

Page 3: Violencia Intrafamiliar

INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar es un problema en México dónde las personas que sufren este tipo de violencia la mayoría tiene miedo de defenderse, y/o de denunciar a su agresor, la violencia intrafamiliar es cualquier tipo de maltrato ya sea físico o psicológico, a continuación describiré que es la violencia intrafamiliar y que tipos de violencia intrafamiliar existen.

La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.

Page 4: Violencia Intrafamiliar

OBJETIVOEl objetivo de este ensayo es describir muy bien los problemas, desventajas y consecuencias que trae el permitir la violencia intrafamiliar, y así hacer conciencia de que las personas dejen de tener miedo de denunciar sus agresor o agresora.

Por tal razón la violencia intrafamiliar afecta el buen comportamiento de las personas que integran la familia hacia el interior y exterior del hogar, tomando actitudes que pueden manifestarse de diversas formas, unas veces las personas se aíslan de las demás e inician una forma de adormecimiento mental que puede llevar hasta la locura, en otras ocasiones trasmiten esa agresividad o maltrato del hogar hacia las demás personas que integran su núcleo social.

Toda persona que sufra de maltrato intrafamiliar debe de enterarse de todas estas consecuencias que trae el permitir la violencia intrafamiliar, para que así esas personas estén dispuestas a denunciar y a prevenir problemas más grandes a futuro, más adelante se mencionara que se puede hacer en caso de sufrir de este tipo de violencia.

Page 5: Violencia Intrafamiliar

LA IMPORTANCIA DE HACER LAS DENUNCIAS A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Es muy importante que las personas hagan sus denuncias de violencia intrafamiliar, esa es una manera muy importante y muy efectiva de disminuir los casos de violencia intrafamiliar.

Si las personas denuncian, el sufrimiento y los problemas psicológicos se terminarían en el hogar, es mejor vivir alejado del o la agresora a estar viviendo y soportando todos los maltratos que a la larga podrían empeorar y que después tal vez esa violencia se pueda convertir en una tragedia, como por ejemplo que algún familiar termine en el hospital por los fuertes golpes, que también quede con problemas mentales por los maltratos psicológicos, y en algunos casos puede suceder la muerte por los graves maltratos intrafamiliares que se sufren a veces y si no es que a diario.

Por estas razones es muy importante que las personas denuncien, y así prevenir problemas más graves a futuro.

Page 6: Violencia Intrafamiliar

CÓMO CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS A DENUNCIAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

A continuación se mencionaran las posibles opciones que las personas que son agredidas pueden hacer para hacer conciencia y que las personas agredidas hagan la denuncia a su agresor.

Si ya ha tenido que poner en práctica un plan de acción para protegerse de una situación de maltrato debería haber comprobado que este no detiene la violencia y que no podrá usarlo repetidamente pues el agresor ya conoce su modo de operar, si aún no tiene uno, desarróllelo para minimizar las consecuencias pero sea consiente de que la medida con más altos índices de efectividad para detener la violencia intrafamiliar es escapar de la situación, del entorno que la produce y de su agresor.

La denuncia es la mejor opción para terminar con esas agresiones, solo de esa manera se lograra poner alto a ese problema social.

Page 7: Violencia Intrafamiliar

CONCLUSIÓN

Creo que es necesario educar al público sobre los altos costos sociales que implica la violencia familiar tanto en contra las mujeres como de los niños, informar también sobre la necesidad de fortalecer el desarrollo familiar integral, y visualizar la familia como parte integral de la vida, del desarrollo de la sociedad, como parte fundamental en el proceso de la vida democrática de un país y en general, como base central de la cultura de la no violencia y del respeto a los derechos humanos.

Page 8: Violencia Intrafamiliar

BIBLIOGRAFÍASAristegui, C. (2011, septiembre). Extrema violencia intrafamiliar en Iztapalapa, http://mexico.cnn.com/videos/2011/09/07/extrema-violencia-intrafamiliar-en-iztapalapa. Mexico.

Paola Silva F. (2010). La Violencia Intrafamiliar. http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/. Valencia, España.

Universidad de Chile, Ciencias sociales, Reportajes. (2008). ¿Qué haces ante un caso de violencia intrafamiliar?. http://www.rie.cl/?a=139599. Chile.

Portal educativo Iberoamericano. (2007). Violencia Intrafamiliar. http://portal.educar.org/foros/violencia-intrafamiliar-7. México.

Castillo, G. (2011, Marzo). En divorcios por causal de violencia intrafamiliar no es necesario comprobar agresiones: SCJN, http://www.jornada.unam.mx/2011/03/12/sociedad/038n2soc.México.

Servicios médicos Acatlán. (2009). Violencia Intrafamiliar. http://www.acatlan.unam.mx/medicos/violencia/3/. Acatlán, México.