8
“Año del centenario de Machu Picchu para el mundo” TEMA : VIOLENCIA POLITICA Y CONFLICTO DOCENTE : (Mo). HÉCTOR ROMERO ALVA ALUMNA : RAMIREZ SALAS, JUDITH CICLO : IV

Violencia politica y conflicto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Violencia politica y conflicto

“Año del centenario de Machu Picchu para el mundo”

TEMA : VIOLENCIA POLITICA Y CONFLICTO

DOCENTE : (Mo). HÉCTOR ROMERO ALVA

ALUMNA : RAMIREZ SALAS, JUDITH

CICLO : IV

Page 2: Violencia politica y conflicto

Política y conflicto

El conflicto es un tipo de relación social

La naturaleza del conflicto social

Conflicto en las sociedades

Relaciones entre las partes pueden ser

Conjunto de interacción social que se da entre los individuos los grupos y organizaciones.

.Radicalmente conflictivas.Parcialmente conflictivas

Regulados por un marco institucional

Page 3: Violencia politica y conflicto

La raíz de los conflictos sociales

relaciónPerspectiva

políticaDavid

EastonTransformaci

ón integral

Con los sistemas políticos. relaciones reciprocas. Instituciones políticas.

Distribución de valores escasos como el poder, los bienes materiales y el prestigio social.

Señala: la escasez prevalece en todas las sociedades.

Conflictos entre los imperios y los países colonizados

Page 4: Violencia politica y conflicto

La función de los conflictos sociales

El conflicto impide la osificación de los sistemas sociales.“Cambio social”

Elites políticas..tratan de ocultar. "fabricarlos artificialmente”

Existencia de factores reales que puedan constituir la base objetiva

para la generación de los conflictos

La presencia de grupos sociales con proyectos colectivos distintos y

eventualmente excluyentes desencadena el movimiento del sistema social

Page 5: Violencia politica y conflicto

Guerra y políticaCuando los conflictos internos o externos desembocan el enfrentamiento armado nos hallamos en presencia de la guerra.Guerra es u conflicto armado entre dos o mas grupos ostiles.La guerra interna y la guerra externaLas guerras civilesEn la guerra los hombre no se contraponen como individuos sino como integrantes de entidades políticas( el estado, un grupo insurgente), arriesgando sus vidas de buen o mal grado en función de ciertos objetivos políticos que puedan o no compartir.El fenómeno de la guerra influye decisivamente en el sistema político no solo cuando ha estallado sino también en tiempos de paz.

Page 6: Violencia politica y conflicto

Violencia en el Perú

Existen varias formas todas legitimas y pertinentes de abordar el fenómeno de la violencia.

Una de ellas la que ha resultado predominantemente en nuestro caso es sin duda, aquella que toma como

objeto de estudio a los actores de esa violencia convertida en el país en uno de sus problemas

centrales sino el principal y a la que han debido enfrentar los dos gobiernos que desde 1980 se han

alternado en esta joven y todavía frágil democracia.

Page 7: Violencia politica y conflicto

La perspectiva militarLas razones que daban exponer los grupos que se levanta en armas. ¿cuales son estas?1. La primera: es la falta de integración nacional

existente en la mayoría de los países del área.2. La segunda: la existencia de grandes desequilibrios

estructurales que provocan frecuentemente tensiones de todo orden.

3. La tercera: es la existencia de un creciente descontento y la perdida de confianza en los gobiernos.

En resumen lo que quiere decir es que quienes se levantan en armas no hacen otra cosa que agitar los problemas estructurales de los países en los que insurge.

Page 8: Violencia politica y conflicto

La lucha política

Prevención de la subversión contradicciones terrorismo Estado centralista

En el seno de la sociedad.

Vulnerabilidades existentes

ideología

Acción guerrillera

Totalidad de peruanos

sistemáticamenteResponsabilidad política

Desarrollo político económico social y

sicológico