1
José Alfredo Guarneros Reyes 8° Lic. en Psicología UAEM Zumpango CAPSI Matutino VIOLENCIA Y ABUSOS SEXUALES EN LA FAMILIA Un abordaje sistémico y comunicacional PALABRAS CLAVE PUNTOS CLAVE DEL TEXTO PREMISAS TEORICAS DEL ACTO VIOLENTO DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA: 1) la violencia no es un fenómeno individual sino la manifestación de un fenómeno interacciónal, es el resultado de un proceso de comunicación particular entre 2 o más personas, 2) todos cuantos participan en el acto violento son responsables (interaccionalmente) del mismo 3) en principio debe darse por sentado que todo individuo adulto, con capacidad suficiente para vivir de modo autónomo, es el garante de propia seguridad. Si no asume esta responsabilidad, estimula los aspectos incontrolados y violentos de la otra persona, con la ue organiza y alimenta una interacción de carácter violento, 4) cualquier individuo puede llegar a ser violento con diferentes modalidades o manifestaciones, asi mismo un individuo no es violento en sí, sino que su violencia aparece según el contexto o la particular modalidad de la interacción en que está inmerso. HIPÓTESIS:

Violencia y Abusos Sexuales en La Familia Un Abordaje Sistémico y Comunicacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

violencia

Citation preview

Jos Alfredo Guarneros Reyes 8 Lic. en Psicologa UAEM Zumpango CAPSI Matutino VIOLENCIA Y ABUSOS SEXUALES EN LA FAMILIA Un abordaje sistmico y comunicacionalPALABRAS CLAVE

PUNTOS CLAVE DEL TEXTOPREMISAS TEORICAS DEL ACTO VIOLENTO DESDE LA PERSPECTIVA SISTMICA: 1) la violencia no es un fenmeno individual sino la manifestacin de un fenmeno interaccinal, es el resultado de un proceso de comunicacin particular entre 2 o ms personas, 2) todos cuantos participan en el acto violento son responsables (interaccionalmente) del mismo 3) en principio debe darse por sentado que todo individuo adulto, con capacidad suficiente para vivir de modo autnomo, es el garante de propia seguridad. Si no asume esta responsabilidad, estimula los aspectos incontrolados y violentos de la otra persona, con la ue organiza y alimenta una interaccin de carcter violento, 4) cualquier individuo puede llegar a ser violento con diferentes modalidades o manifestaciones, asi mismo un individuo no es violento en s, sino que su violencia aparece segn el contexto o la particular modalidad de la interaccin en que est inmerso.HIPTESIS: