violín-viola

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 violn-viola

    1/3

    VIOLN/VIOLA

    Postura bsica:1. El peso bien repartido entre los dos pies

    2. La cintura escapular y pelviana alineadas3. El violn sobre el hombro izquierdo con cuidado de no adelantar

    este brazo ni la cabeza para sujetarlo. Tambin hay que vigilar laelevacin del hombro para compensar la altura de separacin con elvioln, que ser reducida con la barra que mejor se le adapte.

    4. La cabeza se sita sobre la mentonera. Se colocar sobre la mismano la punta del mentn sino el lateral para que la cabezapermanezca recta. La inclinacin de la cabeza va a desequilibrar todala cintura escapular y por tanto crear desrdenes en toda la cadena

    muscular del brazo. Primero se realizar la rotacin y luego una ligeraflexin del cuello para fijar la postura.

    5. La mano izquierda no debe casi sujetar el violn, ste es sujetadopor la cabeza y la clavcula. Es necesario vigilar que no existatensin en la regin cervical, partiendo de que a priori elemplazamiento tanto de la pelvis como la orientacin la cintura

    escapular dan una buena base de apoyo a ambos brazos. Esteposicionamiento activo y dinmico de los brazos permite que el violn

    repose entre la clavcula y el cuello sin tensionar a nivel cervical y

    permitiendo la libertad de la mano izquierda. No debemos confundirla premisa de "no aguantar el violn con el brazo izquierdo" con lanada recomendable tendencia del mismo a adoptar una posicin bajade codo y demasiado pegado al cuerpo.

    6. El eje de desplazamiento lateral del violn depender de la longitud delbrazo. Cuanto ms largo sea el brazo, se har necesario disponer de unmayor espacio para pasar el arco. El punto de equilibrio del arco, debequedar delante de s.

    7. El diapasn se sita entre el pulgar y el borde del ndice, justo encima

    de la primera falange del primero. Los dedos permanecenredondeados por encima de la cuerda. El codo desciende en la lneade proyeccin de los dedos. Segn la cuerda que se toque el codo seacercar ms o menos al cuerpo, sin modificar la posicin de los dedosalineados y por encima de la cuerda. El brazo pivota alrededor delpunto de contacto pulgar-ndice. La supinacin del antebrazo deberser suficiente para permitir que todos los dedos caigan a plomo sobrela cuerda.

    8. La sujecin del arco. Si el pulgar, la mueca o el hombro se bloquean,las energas no pasarn y se desnaturaliza el sonido. Llegando hacia el

  • 8/3/2019 violn-viola

    2/3

    taln del arco, la parte alta del mismo se volver ms pesada y es el

    meique quien tiene la responsabilidad de tener y mantener recto elarco, por lo que se hace imperativo que permanezca bien redondeadopara servir de amortiguador. El redondeado de la mueca durante la

    subida del arco realiza esta misma funcin de amortiguacin.

    ERRORES COMUNES

    - Adelantamiento del hombro izquierdo para sujetar el violn.- Brazo derecho tiende a rotacin interna+ pronacin+cierre de la 1

    comisura. Rotacin anterior e interna de todo el conjunto de la

    cintura escapular por incompetencia de los msculos fijadores delomplato. El pulgar se cierra en pinza contra el arco ms cuantomayor es la hiperpronacin y la inclinacin radial de la mano ( del ladodel ndice)

    - Tendencia al dorso plano (la punta de los omplatos se hace muysobresaliente). Posteriorizacin de la escpula izquierda

    - Marcada lateroflexin de cuello

    PUNTOS DE CONTROL POSTURAL- La retroversin plvica. Para tomar conciencia del movimiento de la

    pelvis, comenzar por la posicin de sentado, llevar el peso del cuerpohacia delante hasta que recaiga en los dedos de los pies, y redondear

    la espalda hacia el respaldo relajando la cabeza en flexin. De pie, lacomplicacin reside en que el movimiento de la cadera puede

    arrastrar todo el tronco en bloque. Para evitar esto, pondremos una

  • 8/3/2019 violn-viola

    3/3

    mano de control entre las escpulas, y una vez disociado el

    movimiento de la pelvis, pondremos la otra mano en esternn paraalinear la cintura escapular sobre la pelviana

    - Para el control del movimiento de la cintura escapular empezaremos

    tambin desde la posicin de sentado- Para equilibrar la posicin de los brazos controlaremos desde la

    cabeza, en concreto guindonos desde el mentn y la regin occipital