4
Rubio, 22 Octubre de 2010 Señores: Subdirección de Investigación y Postgrado UPEL-IPRGR Presente.- Me dirijo a Usted, muy respetuosamente, con el propósito de presentar y describir brevemente una propuesta para Iniciar la Virtualización Académica de los Cursos inherentes a la oferta de Subprogramas a nivel Posgrado en el Pedagógico de Rubio, por medio un Curso Profesional sobre “Gestión del Salón Virtual UPEL - Nivel Usuario: Docente” el cual atiende a los siguientes aspectos: - Audiencia : Facilitadores del Lapso: C-2010, y, Equipo Gerencial de la Subdirección. - Duración : Treinta y dos (32) horas, distribuidas en 16 horas presenciales (prácticas en laboratorio de computación) y, 16 horas de asesorías posteriores (presencial/virtual) acordadas en fecha-horario entre facilitador-participantes en un lapso no superior a 3 semanas culminada las primeras dieciséis horas de formación. - Horario : 08:00a.m.-12:00p.m. (Turno 1) // 02:00p.m.-06:00p.m (Turno 2) - Fechas - Horas Presencial : Jue. 28 y Vie. 29-Oct.-2010 // Jue. 04 y Vie. 05-Nov.-2010 - Fechas - Horas Asesorías (presencial y virtual) : Lun. 08- Nov.-2010 y Mar. 30-Nov.-2010

Virtualizacion UPEL IPRGR Posgrado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

virtualziacion de los cursos de upel

Citation preview

Page 1: Virtualizacion UPEL IPRGR Posgrado

Rubio, 22 Octubre de 2010

Señores:Subdirección de Investigación y Postgrado UPEL-IPRGRPresente.-

Me dirijo a Usted, muy respetuosamente, con el propósito de presentar y describir

brevemente una propuesta para Iniciar la Virtualización Académica de los Cursos inherentes a la

oferta de Subprogramas a nivel Posgrado en el Pedagógico de Rubio, por medio un Curso

Profesional sobre “Gestión del Salón Virtual UPEL - Nivel Usuario: Docente” el cual atiende

a los siguientes aspectos:

- Audiencia: Facilitadores del Lapso: C-2010, y, Equipo Gerencial de la Subdirección.

- Duración: Treinta y dos (32) horas, distribuidas en 16 horas presenciales (prácticas en

laboratorio de computación) y, 16 horas de asesorías posteriores (presencial/virtual) acordadas en

fecha-horario entre facilitador-participantes en un lapso no superior a 3 semanas culminada las

primeras dieciséis horas de formación.

- Horario: 08:00a.m.-12:00p.m. (Turno 1) // 02:00p.m.-06:00p.m (Turno 2)

- Fechas - Horas Presencial: Jue. 28 y Vie. 29-Oct.-2010 // Jue. 04 y Vie. 05-Nov.-2010

- Fechas - Horas Asesorías (presencial y virtual): Lun. 08-Nov.-2010 y Mar. 30-Nov.-2010

- Ambientes/Capacidad Participantes: Tres (3) Espacios Informáticos (Un (1) Laboratorio de

Computación de Posgrado - 15 Participantes; Sala OPSU 1 - 10 Participantes; Sala OPSU 2 - 10

Participantes). Nota: Comprobar previamente “estatus de operatividad computadores” y,

tramitar “permiso de uso” para Salas OPSU.

- Número de Participantes: Treinta y Cinco (35) por Turno // Total Setenta (70) entre ambos.

- Contenidos:

Tema 1 - Conceptos básicos de la plataforma Moodle y el aprendizaje apoyado en TIC (definición; características; ventajas; requerimientos; teorías de aprendizaje)

Tema 2 - Entorno e interfaz de trabajo de la plataforma Moodle. (estructura del salón virtual; perfil de usuario; navegación; iconografía)

Tema 3 - Módulos de recursos y actividades de la plataforma Moodle (Recursos: etiquetas, enlaces a páginas Web o archivos, páginas de textos, etiquetas, libros, entre otros. /// Actividades: foro, chat, cuestionarios, tareas online, tarea subida de archivos, consultas, wiki).

Tema 4 - Panel de gestión y administración de un curso punto de vista usuario Profesor. (activar edición; configuración; asignar roles; grupos; calificaciones).

Tema 5 - Estructuración Unidad I Curso administrado por docente-participante en Salón Virtual UPEL -plataforma Moodle- enfocada en las pautas del Proyecto Virtualización Académica UPEL (descripción del proyecto; esquema de curso virtual; apertura curso; montaje unidad I).

Page 2: Virtualizacion UPEL IPRGR Posgrado

- Producto-Aprobación: Gestionar un Curso de Posgrado - Lapso Académico: C-2010 - en

Salón Virtual UPEL por cada Participante, el cual debe contener para ser Aprobado y,

posteriormente activarse su disponibilidad para el desarrollo de la materia:

Unidad 0: bienvenida, programa del curso, plan de evaluación, resumen curricular facilitador, café virtual, novedades. Unidad 1: presentación y orientaciones de la unidad, enlaces recomendados, actividades con su respectiva evaluación.

- Organización: Agrupados por Subprograma-Cantidad Participantes. Durante las primeras

16 horas presenciales de práctica en laboratorio computación deben contarse con al menos Dos

(2) Facilitadores en cada espacio informático, luego, para las 16 horas de asesorías presenciales-

virtuales se asigna un (1) Asesor para acompañar al grupo en cuestión.

- Facilitadores-Asesores: 1) Licda. Daysi Ramírez; 2) Ing. Álida Bazo; 3) Ing. Rafael

González; 4) Prof. Ramón Torres; 5) Profa. Laura Ángulo; 6) Ing. Damarys Pungutá; 7) Licda.

Adriana Inguanzo; y, 8) Prof. Roberto Ontiveros. Quienes deben consignar un (1) informe final

contentivo de:

Datos básicos personales y profesionales del Facilitador. Temario abordado en las dieciséis (16) horas presenciales, y, actividades-tiempo llevadas a cabo durante las dieciséis (16) horas asesoría restantes. Datos básicos Participantes (nombre, curso(s) a facilitar en posgrado en el lapso C-2010). Asistencia de Participantes que acudieron a las asesorías presenciales. Descripción de Cursos desarrollado (nombre, facilitador, unidades desarrolladas).

Finalmente, la anterior propuesta busca ofrecer una opción de formación inicial para la

gestión de cursos en línea, a las inquietudes e indicaciones expresadas en diferentes momentos,

por los integrantes del Equipo Gerencial de la Subdirección de Investigación y Postgrado de

UPEL-IPRGR, asimismo, se cumple con los Lineamientos sobre Virtualización Académica

emanados por el Consejo Universitario de UPEL.

Atentamente,

Prof. Roberto Carlos Ontiveros CepedaRepresentante Comisión Institucional

Virtualización Académica UPEL-IPRGR