3
 D e m o cr a ci a , q u e b o ni t a p a l a b r a . A n u e str o s p o l í t i co s se l e s l l e na l a b o ca u t i l i n d o l a , l o h a b í a q u e ve r el m a rtes el d e ba te so b r e el e st a d o de l a na ci ó n. Incl us o a l d i p u t a d oB al do , l e co g i ó a l g ú n q u e o tro‘ calor e t  de e scuchar t an t as vece s el tér m ino m al em pl ea do . ¿Te ne m os real m ente l o q ue se co no a e n G reci a po r D em ocr acia? E ste voca bl o deori ge n gr i eg o y qu e eti m o l óg i ca m e nte p o dr í a si g ni ca r a l g o a co m o “ el p o de r de l p u e b l o ( de m os : pu e b l o y k r á t o s: p o d er ) , tal y co m o d e nió A b r a h a m L in co ln es e l g o b ierno d e l p u e bl o , p o r el p u e b lo y p a r a el pu e b l o ”. F in d e la ci t a . P er o n o n os e ng em os , form as d e g ob ierno ab solu t am en t e d istint as se h an ca li ca doa sí mi sm as de dem ócratas, par afraseando a H obb es, pod em os decir que ll am am os Democr aci a a lo qu e nos gust a. C om o losm e m es , qu e n os c au t ivan ha sta t a l p un t o q uese h a a cu ñ ad o e l t é r m i n o M emecraci a  , p a l a br a q u e p or ci e r t o , i g u a l d e n e u n p o co m ej o r a n u estr a f orm a d e o rgani za ci ó n d e l E st a d o , e l p o d e r d e l o sm e m e s “, que no m em os. Lo sé, no po de m os com pa rar a nuestr os po l í ticos con l o qu e en l a r ep úb l ica romana se co no an co m o m ag i st r a do s. E l l os e r an m e j or es. E stos 10 pu ntos t e de m os t rar án p or qu é an t ose p o d í a h abl ar d e l a “e r ó t i ca d el p o d er , mi e n t r a s q u e en la act u ali d a d la m ayo a de no sotr os n o s e a cer ca a n i con un pa lo. A nt es c on t ab an co n a u c t o r i t a s , la le g itim a ci ó n so ci a l , y a h o ra l o t i e n en  p ote s ta s , e l p o d e r, e l d e cr e t a zo , e l m an d o y o r d e n o’ : 1  L os m an da t ar ios roman oser an el eg i do s p or l o s ci ud ada no s, t enen cue nta qu e el t é r m i n o ci u d a d a n o e ra m uc h o m ás r e strictivo q u e e n l a ac t ua l i d a d , p u e sto q u e exist í a l a esclavi t udy el m achismo. P ero eso , na dade he r en ci as ni ‘ de da zos’, aunquet a m biénes ci e rto q u e la s p u ert a s g irat o ri a s y au tom á ti ca s e n a qu e lla é po ca t o d avía n o se ha b ían inventad o. 2  L o s c ar g o s p ú bl i co s e ran g ratu i t o s . P or am or al ar t e, no com o a hora quecobran y m ucho . E n la r e p úbli ca r o man a n u nc a se p l a nt ea r o n p ag a r a su s p o t i co s ni p o r ir a l a s a sa m b leas ni po r ej e rcer sus f unci on es. P or ha cer un a m al vad a co m pa raci ón , l o h ay q uever l a q uese m o n t ó h ace e sca so s d ía s cu an d o e l C o ns e ll Jurídi c C o n su l t iu i nv i t ó a l os pa rl a m e n t a rios de Le s C or t s a qu e se  b aj a se n e l su el d o . 3  D ese m pe ñar el go bi erno de l as m ag i st ratur as e r a co nce bi do como u n h on or di spe nsa do po r el  p o p ul u s rom a nus  a s u s el e g i d os. S u su el d o con si st í a enel r ec on o ci m i ento so ci al. Y no sotr os co n R aj oy qu e sól o co m o P resi de nt e r on dalos 6. 00 0€ m en sua l es y qu e a duras pe na s al can za e l 3 so br e 10 en e l ba r óm etr o d el  C I S , o P edr o S ánchez q uet am poco consi gue ni un 4.

Virtudes de Los Romanos Para Enseñar a Los Políticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

v

Citation preview

Democracia, que bonita palabra. A nuestros polticos se les llena la boca utilizndola, slo haba que ver el martes el debate sobre el estado de la nacin. Incluso al diputadoBaldov, le cogi algn que otro caloret de escuchar tantas veces el trmino mal empleado. Tenemos realmente lo que se conoca en Grecia por Democracia? Este vocablo de origen griego y que etimolgicamente podra significar algo as como el poder del pueblo (demos: pueblo y krtos:poder), tal y como defini Abraham Lincoln es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Fin de la cita.Pero no nos engaemos, formas de gobierno absolutamente distintas se han calificado a s mismas de demcratas, parafraseando a Hobbes, podemos decir que llamamos Democracia a lo que nos gusta. Como losmemes, que nos cautivan hasta tal punto que se ha acuado el trminoMemecracia, palabra que por cierto, igual define un poco mejor a nuestra forma de organizacin del Estado, el poder de losmemes, que no memos.Lo s, no podemos comparar a nuestros polticos con lo que en la repblica romana se conocan como magistrados. Ellos eran mejores. Estos10 puntos te demostrarn por qu antao se poda hablar de la ertica del poder, mientras que en la actualidad la mayora de nosotros no se acercara ni con un palo. Antes contaban conauctoritas, la legitimacin social, y ahora slo tienenpotestas, el poder, el decretazo, el mando y ordeno:1Los mandatarios romanos eran elegidos por los ciudadanos,ten en cuenta que el trmino ciudadano era mucho ms restrictivo que en la actualidad, puesto que exista la esclavitud y el machismo. Pero eso s, nada de herencias ni dedazos, aunque tambin es cierto que las puertas giratorias y automticas en aquella poca todava no se haban inventado.2Los cargos pblicos eran gratuitos. Por amor al arte, no como ahora que cobran y mucho. En la repblica romana nunca se plantearon pagar a sus polticos ni por ir a las asambleas ni por ejercer sus funciones. Por hacer una malvada comparacin, slo hay que ver la que se mont hace escasos das cuando el Consell Jurdic Consultiu invit a los parlamentarios de Les Corts a que sebajasen el sueldo.3Desempear el gobierno de las magistraturas era concebido como un honor dispensado por elpopulus romanusa sus elegidos.Su sueldo consista en el reconocimiento social.Y nosotros con Rajoy que slo como Presidente ronda los 6.000 mensuales y que a duras penas alcanza el 3 sobre 10 en el barmetro delCIS, o Pedro Snchez que tampoco consigue ni un 4.4Adems, en el sistema republicano existanlimitaciones mercantilespara los miembros del conocido Senado (encargados de votar las leyes), todos los negocios privados estaban controlados. Igualito que ahora. Los romanos no crearon los parasos fiscales, pero vamos, tampoco imagino que hubieran podido salir libremente de Andorra con un milln de quilos de trigo sin que Jpiter (para ti que te gustan ms los griegos, Zeus) les hubiese mandado unos cuantos rayos.5Nada de heredar cargos, ni de entrar en el despacho del Congreso como si fuese su casa.Estaba prohibida la eleccin sucesivae incluso, en algunos casos, tenan que transcurrir 10 aos para volver a optar a la misma magistratura. Adems, en el caso de los censores, que entre otras cosas se encargaban de supervisar la moralidad pblica, ni siquiera podan ser reelegidos. De la misma forma ocurra en Grecia, en la democracia ateniense, los que gobernaban un pas slo podan hacerlo una vez en la vida. A ms de uno en Espaa se le iba a acabar el chollo.6Es ms,no se permita acumular magistraturas. Ahora, por el contrario, cuentan con ms cargos quenombrestiene el Rey. Y para llegar a los altos cometidos primero tenan que haber ocupado todos los menores, era lo que se conoca comoCursus Honorum.7Las magistraturas eran colegiadas ysus miembros tenan la facultad recproca de veto(intercessio). Deban actuar conjuntamente, ponerse todos de acuerdo en lo que iba a ser aprobado. Te imaginas el Congreso con el panel repleto de votos verdes? Pues ha pasado, tal y como te he recordado en el punto dos, la totalidad de los grupos con representacin en Les Corts, rechazaron la propuesta del CJC sobre bajarse el sueldo. Para una vez que se ponen de acuerdo8Adems, como haban prestado juramento ante el pueblo de gestionar conforme a la legalidad, se les poda exigirresponsabilidad penal y civil por sus actos, as como tambin, por los abusos cometidos en el ejercicio de sus funciones. Nosotros, por el contrario, tenemos este maravillosoartculoen nuestra Constitucin: los Diputados y Senadores gozarn de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.9Las asambleas del pueblo o comicios incluan a todos los ciudadanos.Los magistrados gobernaban, pero las decisiones importantes las tomaba el pueblo.10Ahora que estamos en campaa, les recuerdo a nuestros polticos que en Romala peticin del voto era considerado poco digno.Las dimensiones de la comunidad permita conocer al candidato e inclusose creaba un consenso previo para elegir a los mejores.Ni amiguismos ni populistas, slo llegaban al poder los ms vlidos. Viva Grecia!, ay perdn, Viva Roma!