3
VIRUS Envolturas La envoltura de un virus es una membrana constituida por una doble capa lipídica asociada a glicoproteínas que pueden proyec- tarse en forma de espículas desde la superficie de la partícula viral Los componen- tes básicos de un virus son: Proteínas estructurales, Proteínas no estructura- les Cápside, la cubierta ex- terna, constituida por capsómeros Cápside + ácido nucléico = Nucleocápside. Algunos virus tienen una envoltura lipídica La partícu- la viral completa + envoltura externa (si se encuentra presente) = Virión. ¿Qué es un virus? Un virus está formado por una cápside de proteínas que envuelve al ácido nu- cleico Esta estructura, por su parte, puede estar rodeada por la envoltura víri- ca (una capa lipídica con diferentes proteínas). Por lo tanto un virus es un ente sin vida compuesto por una fragmento de ADN o ARN envuelto por proteínas el cual necesariamente necesita la maquinaria de una célula para realizar procesos metabólicos y poder replicarse y vivir. Estructura de un virus Los virus más pequeños y simples están constituidos únicamente por áci- do nucleico y proteínas. El ácido nucleico es el genoma viral, ubicado en el interior de la partícula, y puede ser ADN o ARN. Este conjunto de ge- noma y proteínas íntimamente asociadas es llamado "core", núcleo, nucleoproteína o nucleoide. Este núcleo central está ro- deado por una cubierta proteica, la cápside, que junto con el genoma constituye la nucleocápside. Las cápsides virales están formadas por un gran número de subunidades polipeptídicas que se ensamblan adoptando una simetría de tipo helicoidal o icosaédrica. En algunos virus más com- plejos, por fuera de la cápside se encuentra otra cubierta, la envoltura, que es una estructura membranosa constituida por lípidos y glicoproteí- nas. Hay dos tipos básicos de estructura que pueden presentar las cápsides virales: simetría icosaédrica, observándose el virión al microscopio de forma aproximadamente esférica, o simetría helicoidal . Simetría icosaédrica: El icosaedro es un poliedro de 20 caras triangulares equilá- teras con 12 vértices. Presenta simetría rotacional 5.3.2, por lo que tiene 6 ejes de simetría quíntuple que pasan a través de pares de vértices opuestos; 10 ejes de simetría triple que pasan a través del centro de las caras, y 15 ejes de simetría binaria, a través de los puntos medios de las aristas. Andrade Rivera Heber Daniel Bioquímica Diagnostica Microbiología general 1451

Virus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación y tipo de virus, así como una breve descripción de sus características.

Citation preview

Page 1: Virus

VIRUS

Envolturas

La envoltura de un virus es una

membrana constituida por una

doble capa lipídica asociada a

glicoproteínas que pueden proyec-

tarse en forma de espículas desde

la superficie de la partícula viral

Los componen-tes básicos de un virus son:

Proteínas estructurales,

Proteínas no estructura-les

Cápside, la cubierta ex-terna, constituida por capsómeros Cápside + ácido nucléico = Nucleocápside.

Algunos virus tienen una envoltura lipídica La partícu-la viral completa + envoltura externa (si se encuentra presente) = Virión.

¿Qué es un virus? Un virus está formado por una cápside de proteínas que envuelve al ácido nu-

cleico Esta estructura, por su parte, puede estar rodeada por la envoltura víri-

ca (una capa lipídica con diferentes proteínas).

Por lo tanto un virus es un ente sin vida compuesto por una fragmento de ADN o

ARN envuelto por proteínas el cual necesariamente necesita la maquinaria de una

célula para realizar procesos metabólicos y poder replicarse y vivir.

Estructura de un virus Los virus más pequeños y simples están constituidos únicamente por áci-

do nucleico y proteínas. El ácido nucleico es el genoma viral, ubicado en

el interior de la partícula, y puede ser ADN o ARN. Este conjunto de ge-

noma y proteínas íntimamente asociadas es llamado

"core", núcleo, nucleoproteína o nucleoide. Este núcleo central está ro-

deado por una cubierta proteica, la cápside, que junto con el genoma

constituye la nucleocápside. Las cápsides virales están formadas por un

gran número de subunidades polipeptídicas que se ensamblan adoptando

una simetría de tipo helicoidal o icosaédrica. En algunos virus más com-

plejos, por fuera de la cápside se encuentra otra cubierta, la envoltura,

que es una estructura membranosa constituida por lípidos y glicoproteí-

nas.

Hay dos tipos básicos de estructura que pueden presentar las cápsides

virales: simetría icosaédrica, observándose el virión al microscopio de

forma aproximadamente esférica, o simetría helicoidal .

Simetría icosaédrica: El icosaedro es un poliedro de 20 caras triangulares equilá-

teras con 12 vértices. Presenta simetría rotacional 5.3.2, por lo que tiene 6 ejes de

simetría quíntuple que pasan a través de pares de vértices opuestos; 10 ejes de

simetría triple que pasan a través del centro de las caras, y 15 ejes de simetría

binaria, a través de los puntos medios de las aristas.

Andrade Rivera Heber Daniel Bioquímica Diagnostica Microbiología general 1451

Page 2: Virus

Clasificación Existe una gran variedad de virus. En ocasiones su clasificación puede parecer confusa .

Adenovirus. TEM. Identificados por primera vez en adenoides humanas, de ahí su nom-

bre. Son DNA virus, con simetría icosahédrica. Los síndromes que producen se asocian

a diferentes serotipos. Entre las enfermedades que producen se encuentran: infecciones

gastrointestinales, queratoconjuntivitis epidémica, fiebre faringoconjuntival, neumonías

en pacientes inmunodeprimidos, cistitis hemorrágica, enterocolitis necrotizante y menin-

goencefalitis.

Coronavirus. TEM. Su nombre proviene del término en latín corona. Son RNA virus (el

mayor genoma de RNA en seres humanos) y pleomórficos. Las enfermedades que cau-

san se asocian a 2 serotipos. Producen hasta el 10% de los resfriados comunes y pue-

den causar complicaciones en pacientes con bronquitis crónica o asma. También son

agentes causales de SARS.

Paramyxovirus. TEM. Virus sincicial respiratorio (conocido con las siglas RSV). Altamen-

te contagioso; da lugar a bronquiolitis y/o neumonía.

Orthomyxovirus. TEM. de influenza A. El nombre de influenza deriva, aparentemente,

del término "influencia". Estos virus se clasifican en tipos A, B y C. Afectan el sistema

respiratorio. Son RNA virus con envoltura lipídica. El potencial del virus de la influenza A

para producir pandemias se relaciona con su capacidad para generar "rearreglos" en los

8 segmentos de su genoma, con contactos entre especies animales. El virus de la in-

fluenza B se ha asociado al Síndrome de Reyé. Las formas severas de la enfermedad

son causadas por los tipos A y B.

Rotavirus. TEM. Género de la familia Reoviridae. Su nombre proviene del latín "rota",

que significa rueda (las proyecciones que emite desde el centro dan la impresión de di-

cha forma). Son RNA virus. Su cápside tiene doble cubierta, la interna icosahédrica.

Existen 6 serotipos, pero la mayor parte pertenece al grupo A. Produce gastroenteritis,

principalmente en niños pequeños y en ancianos.

Rubivirus. TEM. El único género de la familia Togoviridea no transmitido por artrópodos.

El virus de la rubeóla tiene un genoma de RNA y existe 1 serotipo. Su nombre proviene

del término rubellus, que significa rojizo (color de la erupción cutánea que produce).

Puede dar lugar a anormalidades fetales severas cuando se adquiere in utero y en el

adulto se complica con poliartritis.

Poxvirus. TEM. Virus del molusco contagioso. La familia Poxviridae incluye 2 géneros

que producen enfermedad en el hombre. Tienen genoma de DNA y su estructura es

compleja. El molusco contagioso se caracteriza por lesiones nodulares umbilicadas en

piel; también se puede adquirir por contacto sexual.

Page 3: Virus

Las partículas virales dependen completamente de

la célula hospedera, procariota o eucariota.

No pueden reproducir ni amplificar la información

de sus genomas, así que podríamos denominarlos

"parásitos genéticos", ya que poseen las enzimas e

información requeridas para programar a las célu-

las infectadas con el objeto de que sinteticen los

componentes necesarios para su replicación.

Poliovirus. TEM. Es uno de los miembros de la familia Picornaviridae más importantes. Esta familia comprende 5 géneros. Pico significa pequeño y, en efecto, se trata de vi-rus muy pequeños. Son RNA virus con simetría icosahédrica. El género Enterovirus incluye a 3 poliovirus. Se transmiten de manera oro- fecal, por lo que la enfermedad es más frecuente en zonas pobres del mundo. Afecta principalmente a niños.

Herpesviridae es una familia de virus que comprende a 3 sub-familias: Alphaherpesvi-rinae (imagen: TEM Herpex simplex), Betaherpesvirinae y Gammaherpesvirinae. Son DNA virus con simetría icosahédrica

Filovirus. TEM. De la familia Filoviridae. Virus Marburg. Su nombre proviene del tér-mino filum (filamento).Tienen un genoma de RNA y su simetría es helicoidal. Son pleo-mórficos (adoptan formas extrañas, ramificadas, circulares). Pueden llegar a tener un tamaño mayor al de una bacteria. Infectan varios órganos, principalmente hígado y bazo, resultando en degeneración, necrosis, daño a células endoteliales, con el consi-guiente aumento en la permeabilidad vascular, lo que conduce a las hemorragias ma-sivas que les son características. La mortalidad oscila entre 2 - 90%.

HIV-1. TEM. De la familia Retroviridae. La instalación de signos y síntomas es larga e insidiosa. Posee un genoma de RNA y es de estructura compleja. Virus del VIH. Sinte-tiza ADN a partir de ARN mediante la acción de una transcriptasa inversa Produce SI-DA.