46
visión empresarial Orgullosos de ser peruanos Cámara de Comercio congregó a más de cinco mil personas en una fiesta en la que el invitado de honor fue el Pisco Sour. Hay que promover la asociatividad entre las comunidades campesinas para generar economías de escala Con visión. Cada vez más empresas optan por la planificación estratégica para alcanzar sus metas. FEDERICO TENORIO CALDERÓN. Cedepas Norte. Un trabajo conjunto. Ente estatal y privado logran exportar harina de pescado desde el Puerto Chicama. Necesidad. Los EIA se hacen cada vez más indispensables para quienes optan por un trabajo óptimo. Nro. 81 / AÑO 2012 / FEBRERO 2012

visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

visiónempresarial

Orgullosos de ser peruanos

Cámara de Comercio congregó a más de cinco milpersonas en una fiesta en la que el invitado de

honor fue el Pisco Sour.

Hay que promover la asociatividad entre las comunidadescampesinas para generar economías de escala

Con visión. Cada vez más empresasoptan por la planificación estratégicapara alcanzar sus metas.

FEDERICO TENORIO CALDERÓN. Cedepas Norte.

“ ”Un trabajo conjunto.Ente estatal y privado logran exportar harina depescado desde el Puerto Chicama.

Necesidad. Los EIA se hacen cada vezmás indispensables para quienes optanpor un trabajo óptimo.

Nro

. 81 /

O 2

012

/ FE

BRER

O 2

012

Page 2: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 3: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

20

sumariovisiónempresarial

Visión Empresariales una publicación de la Cámara de Comercio de La Libertad.La institución no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los articulistas.

Necesidad estratégica El proceso de planeamiento se convierte en una herramienta útil paragarantizar el alcance de nuestros objetivos.

ACTUALIDAD.

10

Posicionados Sector automotriz cerró un año con grandes réditos y se proyecta aincrementar sus ventas para este 2012.

12

GESTIÓN EMPRESARIAL

Primeros pasos Gracias a un trabajo conjunto, el Puerto Chicama realizó su primerembarque de exportación de harina de pescado.

16

Por noveno año consecutivo, la Cámara de Comercio de La Libertad sehizo presente en la celebración del Día del Pisco Sour.

22

EVENTOS CAMARATRU

Gama empresarialEntérese de todas las actividades realizadas en estas últimas semanas en nuestra institución.

36

ENTREVISTA

“Contribuir a la mejorade las comunidadescampesinas no depende de una solaorganización sino de un grupo de instituciones”.FEDERICO TENORIO CALDERÓNCEDEPAS NORTE

GREMIOS

ATENTO. EIA se convierten hoy en unanecesidad.

32

SIETE DÍAS

AL CIERRE. Gremios nos muestran últimastendencias, inversiones, transacciones, entreotros.

6

AGENDA AL DÍA

QUÉ SE VIENE. Sepa qué eventos se han programado en la Cámara y las demás dependencias para este mes.

42

A SU SERVICIO

STAFF ESPECIALIZADO. Nuestro gremioempresarial cuenta con un servicio acorde asus necesidades. Conózcalos.

43

FEBRERO 2012 / visión empresarial / 3

ESPECIAL

Un salud a nuestra bebida bandera

Page 4: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

4 / visión empresarial / DICIEMBRE-ENERO 2012

opiniónMensaje del presidente COLUMNA

DEL SOCIOEmbajadores de lo nuestro

Javier Caro Infantas

Presidente de la Cámara de Comecio y Producción de La Libertad

Por muchos años, el Estadoperuano ha buscado –a través desus diferentes dependencias−hacerse de un lugar en el compe-titivo mercado internacional.Para ello, se ha valido de campa-ñas y promociones en donde seensalza a todos y cada uno denuestros productos bandera.Para este marco publicitario, porejemplo, se ha tomado comoreferencia la representatividadmundial que ha alcanzado elespárrago, la lúcuma, los caméli-dos, el algodón, la maca, lagastronomía, el café, la cerámicade Chulucanas y, definitivamen-te, el pisco. Sin embargo, el éxito de estaambiciosa estrategia no dependeúnicamente de la labor guberna-mental –pues, todos sabemos,que las alianzas son fundamen-tales para estos casos−, sinotambién del ente empresarial,organizaciones de apoyo,comunidades, entre otros.Es bajo esta premisa que, laCámara de Comercio y Produc-ción de La Libertad (CCPLL)siempre ha tratado de marcar lapauta en muchas de las activida-des que incentiven o promuevannuestra identidad nacional. Tal esel caso, por decirlo, de la celebra-ción de nuestra bebida bandera:el Pisco Sour.Y es que, por cerca de nueve añosconsecutivos, el gremio empre-

sarial ha homenajeado a uno delos embanderados peruanos que,a decir de muchos, ha alcanzadola internacionalización de maneracasi inmediata −teniendo encuenta que el insumo principalha logrado consolidarse a travésde sus exportaciones−.Una prueba de ello, es que laconvocatoria alcanzada durantelas últimas celebraciones se haido incrementando de maneraconsiderable, dejando un total decinco mil asistentes en estaúltima edición. Un éxito, definiti-vamente, que es motivo deorgullo y satisfacción para losque trabajamos en la Cámara deComercio.Un socio estratégico a estacelebración del Pisco Sour ha sido–durante ocho años− la comidaperuana, la cual se ha hechoparte de este evento a través delFestival Gastronómico. En éste,participan hoteles, restaurantes,dulcerías, entre otros, quienescon sus deliciosas recetas se hanconvertido en el deleite de losliberteños.Definitivamente, este tipo deacciones deben multiplicarse a lolargo y ancho de nuestro país.Primero, porque genera repre-sentatividad para con los perua-nos, que son los que finalmentesirven de referente para losdemás; y porque nos permiteconsolidar una imagen que ya hasido cimentada.Si no somos nosotros los llama-dos a dejar en alto el nombre denuestro país y a sentirnosembajadores de lo nuestro, nogeneraremos el impacto por elque muchos de nosotros trabaja-mos constantemente. Somos conscientes de que esuna gran labor. No obstante,tenemos la certeza de que lolograremos y seguiremosafianzando nuestra Marca Perú.

JUAN CARLOS ZAPLANALUNA VICTORIACervecerías PeruanasBackus S.A.A.

¿Qué significa hoy el desarrollosostenible?Para comprender cuál es la importancia deldesarrollo sostenible en el mundo de losnegocios, debemos reflexionar sobre lo quepasa en el mundo, pues nos enfrentamos aun importante crecimiento de la población y,al mismo tiempo, al uso irracional de losrecursos. Esto conlleva a que vivamos uncrecimiento de la tensión política, a una grandemanda pública para que investiguenempresas e instituciones, y a mayoresintentos regulatorios de uso de recursos.Al mismo tiempo, el mundo está enfrentan-do grandes retos. La sociedad demanda quelas empresas se comprometan, es decir, quemuestren una mayor expectativa de respon-sabilidad social, que aplica a nuestra realidadnacional, regional y local. Entonces, el diseñode estrategias de responsabilidad social quenos permitan relacionarnos de manerasostenible, es parte fundamental de laestrategia de todo negocio.

HERMES ESCALANTEAÑORGAEscalabs

Buen trato al clienteA medida que uno va analizando el contexto delas empresas de provincia, se va dando cuentade la poca importancia que éstas le dan alconcepto de cliente (internos y externos), que essu principal razón de ser. Y es que, con gran frecuencia, como consumido-res sentimos que el trato que nos brindan no esel adecuado, en algunos casos nos tratan conindiferencia. Lo que hacen muchos de estosestablecimientos es ejecutar estrategias decaptación cortoplacistas, que terminan porahuyentar a los clientes.Sin embargo, vale la pena hacer un mea culpapara entender que, si fuéramos un poco másdrásticos respecto a estas empresas, recibiría-mos un mejor trato por parte de ellas. No solo se trata de generar quejas sino de lograrque éstas cambien. Esto lo lograremos, siemprey cuando, establezcamos un parámetro bajo elcual estos establecimientos deberían darnosuna buena atención.

Si desea realizar un comentario o participar con artículos de opinión, no dude en colaborar con nosotros.Envíenos su informacion a [email protected]

ComitéEjecutivo2010 - 2012

Presidente.Javier CaroInfantas

PrimerVicepresidente.Rodolfo CabadaPaz

SegundoVicepresidente.Lucas Rodríguez Tineo

Directora deAsuntosEconómicos yFinancieros.MelvaParedes Florián

DirectorSecretario.Carlos VílchezPella

Gerente General.Juan RodríguezRivas

Edición y Redacción.Deborah Figueroa A.Cynthia Saavedra S.Kenji Risco U.

Fotografía.Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad

Concepto grá[email protected]

ImpresiónQillu

Para contactarnos:Jirón Junín 454 – Trujillo, Perú.Teléfonos: 231114.Prensa: Anexo 26.Publicidad, Marketing y Ventas: Anexo 25.

ComitéEditorial

Page 5: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 6: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

PPESCA

AAGROINDUSTRIA

HACIA LATINOAMÉRICABuscan replicarmodelo de agro

Una delegación del Institutode Tecnología de Massachusets(MIT) visitó el valle de Chaopara analizar el modelo denegocios desarrollado y quepodría replicarse en Latinoamé-rica. La empresa Fairtrasatrabaja de forma asociada conlos agricultores de Chao y hansuscrito un convenio con el MIT,una de las diez institucioneseducativas más importantes delmundo. Como parte del conve-nio, estudiantes del MIT partici-pan del “Laboratorio Global deEmprendimiento” y se reúnencon productores de mercadosemergentes como el Perú.

MINISTERIOImpulsan proyectospúblicos

Para impulsar el desarrollode los proyectos de inversiónpública en el sector agropecua-rio a nivel nacional, el Ministe-rio de Agricultura (Minag)conformó el Comité de Segui-miento y Monitoreo de losProyectos de Inversión delportafolio. Dicho comité,creado oficialmente medianteResolución Ministerial N°.0025-2012-AG y publicada en eldiario “El Peruano”, tendrá lalabor de verificar los avancesde la ejecución de los proyectosde inversión, que viene ejecu-tando el Minag para elevar laproducción y la competitividadagrícola. El dispositivo indicaque la medida obedece a lanecesidad de mejorar.

6 / visión empresarial / FEBRERO 2012

PROYECTA CRECIMIENTOCamposol logra emitirbono internacional

A una tasa de 9.875% y convencimiento en el 2017. SegúnSamuel Dyer Coriat, presidenteejecutivo de la compañía, estaemisión agrícola es la primerade su tipo en el Perú y Latinoa-mérica, excluyendo Brasil. Losfondos de esta emisión seusarán para pagar deudas alargo plazo, financiar los gastosde capital y para usos corpora-tivos. Asimismo, Camposolampliará su cultivo de uva de500 a 1,000 hectáreas.

DE ETANOL Y AZÚCARProyectos sufren trabas ediles

En la dulce espera seencuentra el Grupo Gloria. Y esque, su proyecto de etanol y elinicio de obras de la nuevainfraestructura en Casa Grandepara el procesamiento deazúcar refinada se encuentranparados por trabas municipa-les. Según John Carty, gerentegeneral de Coazucar, holdingagroindustrial del grupo, en elcaso de su iniciativa de etanol,se necesita construir tanquesde almacenamiento que nocuentan con licencia. Para elcaso de la producción deazúcar refinada, ya cuentancon la mayoría de equipos perolas obras civiles aún no cuen-tan con el visto bueno de laautoridad edil.

siete días

PARA SISTEMA SATELITALAmplían el plazo para proveedores

El Ministerio de la Produc-ción estableció prorrogar hastael 30 de abril del 2012 el proce-so de calificación de empresasproveedoras del Sistema deSeguimiento Satelital que seutiliza para la actividad pes-quera en el mar peruano. Ladecisión se estableció enfunción a un informe técnicoelaborado por la DirecciónGeneral de Seguimiento,Control y Vigilancia.

A GOBIERNOS REGIONALESTransfieren docedesembarcaderos

El Ministerio de la Produc-ción aprobó la transferencia dedoce desembarcaderos pesque-ros artesanales vinculados alejercicio de las funcionessectoriales transferidas enmateria pesquera a los respecti-vos gobiernos regionales. Entreellos destaca el desembarcade-ro pesquero artesanal deSalaverry al gobierno regionalde La Libertad.

Al margen

Perú figura entre las ochoeconomías emergentes conmayor capacidad de maniobrapara usar sus políticas mone-tarias y fiscales para sostenersu crecimiento económicofrente a una desaceleraciónglobal, sostiene un estudio dela revista The Economist.El análisis elabora un indicadorllamado “Indice general demaniobra", que ordena 27economías emergentes deacuerdo a su capacidad paraflexibilizar su política fiscal ymonetaria y que están enmejores condiciones parasoportar otra desaceleración.En este sentido, China,Indonesia y Arabia Sauditatienen la mayor capacidad,seguidas por Chile, Perú,Rusia, Singapur y la Repúblicade Corea.El análisis se basa en cincoindicadores monetarios,siendo el primero la inflacióndel último año, que oscilaentre el dos por ciento enTaiwán y 20 por ciento enArgentina y Venezuela.Según el análisis, Perú tieneuna inflación de menos de dospor ciento, mientras que en lamayoría de países, la inflaciónestá por encima de cinco.El segundo indicador moneta-rio es la tasa de interés real,que es negativo en Perú aligual que en casi la mitad delas economías, pero es más dedos por ciento en Brasil yChina. Otro indicador es el tipode cambio evaluado desdejulio del 2011 a enero del 2012.

Fiscal y monetaria

Perú entre economías con mayor estabilidad

Page 7: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

MMANUFACTURA

FEBRERO 2012 / visión empresarial / 7

LANZAN PRONÓSTICOSUn año normalpara la pesca

El presidente de Copeinca,Samuel Dyer, espera que losingresos de la pesquera paraeste año alcancen los US$ 300millones, superando lo alcan-zado en el 2011 que bordeó losUS$ 40 millones. Este aumentode facturación se debe a queeste año se tendrá una pesca encondiciones “normales” sinpresencia de un Fenómeno delNiño fuerte en el mar peruano.

GESTIONAN LOS RECURSOSS/. 10 millones para Puerto Morín

El Ministerio de la Produc-ción (Produce) gestionaría losrecursos que se necesitan paraejecutar el proyecto del Desem-barcadero Pesquero PuertoMorín, en la región La Libertad,que necesita una inversión dediez millones de soles, informóel ministro José Urquizo. Luegode participar en el encuentroProduce Dialoga con represen-tantes pesqueros de La Liber-tad, indicó que el proyecto yaha sido declarado viable y si elGobierno Regional de LaLibertad considera convenientesu realización entonces elministerio empezaría a gestio-nar los recursos. Urquizoseñaló que un tema centralpara su despacho es adecuarlos diversos desembarcaderospesqueros a la norma sanitaria.

DESTACAN CHILE Y EE.UU.Pisco conquistó 40 mercados

En el 2011 se vendió alexterior cerca de US$ 4 millo-nes superando ampliamente alaguardiente chileno. Las ventasestuvieron dirigidas a 40mercados destacando EstadosUnidos y Chile. Gracias a lascondiciones climáticas propi-cias que presenta la costanorte, se pueden obtenervariedades de uva que sepueden cosechar todo el año.Asimismo, en los últimosnueve años, el trago banderadel Perú ha visto multiplicarsus exportaciones 47 veces,pasando de US$ 79 mil en el2002 a US$ 3.74 millones en el2011.

Punto y aparte

La Superintendencia Nacionalde Aduanas y de Administra-ción Tributaria (Sunat) informóque ha implementado diver-sos procedimientos parasimplificar las ResolucionesAnticipadas sobre Criterios deValoración, Aplicación deCuotas, Clasificación Arancela-ria de Mercancías, Aplicaciónde Devoluciones, destinadas afacilitar las operaciones decomercio exterior.Esas medidas se ponen enmarcha en relación con elTratado de Libre Comercio(TLC) suscrito entre losgobiernos de Perú y EstadosUnidos que busca agilizar lasoperaciones comerciales entreambos países.Con las resoluciones anticipa-das, los importadores naciona-les, así como exportadores yproductores en territorio deEstados Unidos, podránobtener, previo a la importa-ción de sus mercancías, unpronunciamiento de laadministración aduanerasobre varios aspectos.Entre estos aspectos están losCriterios de Valoración, que seutilizan para valorar lasmercancías en el momento desu despacho.La Aplicación de Cuotas, paradeterminar con certeza queuna mercancía a importar seencuentra en la relación deaquellas a las cuales se les haasignado una cuota (cantidad)determinada para que seanbeneficiarias de un tratamien-to arancelario preferencial.

”Lo dijo así.“Buscamos crear un Fondo Revolvente y de segundopiso que nos permita financiar emprendimientos”.

Alfonso Velásquez Tuesta. Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora.

Para despacho aduanero

Implementanmecanismo deresolucionesanticipadas

CON "COMPRAS A MI PERÚ"Impulsan trabajo de las Mypes

El ministro de la Produc-ción, José Urquizo, informó queel gobierno invertirá cerca deS/. 381 millones y medio paraimpulsar el programa "Com-pras a mi Perú", con la finali-

A LA VANGUARDIAColombiatex recibió a25 empresas peruanas

Con expectativas denegocios por US$ 211,9 millo-nes se cerraron en esta ciudadlos tres días de Colombiatexde las Américas 2012, conside-rada una de las mejores feriasregionales de telas, insumos ymaquinarias textiles. CarlosAlberto Botero, presidenteejecutivo del Instituto para laExportación y la Moda (Inex-moda), organizador delevento, recordó que la feriabuscó responder a las necesi-dades del sector y ser unespacio propicio para losnegocios. Asimismo, destacóla participación de cerca de 25empresas peruanas.

GRACIAS A 40 FERIASNegocios por casiUS$ 600 millones

La Asociación de Ferias delPerú (AFEP) estimó que duran-te el 2011 se realizaron en Perúcerca de 40 ferias especializa-das, las cuales generaronnegocios post-feria superiores alos 600 millones de dólares.Las ferias internacionales yconvenciones especializadasson actividades generadoras depuestos de trabajo, directos eindirectos, que permitieron alpaís el ingreso de divisas. Al ser

dad de beneficiar a más desiete mil Micro y PequeñasEmpresas (Mypes) en nuestropaís. Como se recuerda, LaLibertad obtuvo una participa-ción importante en el sectorcalzado en el primer programalanzado en el 2009 – 2010.

Page 8: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

MMINERÍA Y ENERGÍA

CCONSTRUCCIÓN

8 / visión empresarial /FEBRERO 2012

siete días

ESTARÁ LISTO EN JULIOMega hotel enla Av. El Golf

El hotel cinco estrellas quese construye en la avenida ElGolf −de la Inmobiliaria SantaIsabel− se llamaría HotelGabu, y estará recubierto devidrios, tendrá un área de15,000 m2, 45 m de altura, 14pisos, un sótano, 175 habita-ciones y un centro de conven-ciones, entre otras caracterís-ticas. El hotel sería operadopor una cadena internacionaly estaría terminado a media-dos de este año. Una buenaopción para Trujillo.

POR US$ 7 MIL MILLONESMás inversionesen el centro

Seis regiones de la zonacentro del país concentraráninversiones mineras entre seisy siete mil millones de dólaresen los próximos 10 años,informó la consultora Macro-consult. De acuerdo con sureporte semanal, detalló quelas regiones beneficiadas con

ESTARÍA EN EVALUACIÓN Proyecto eólico regionalen la mira de españoles

La central eólica de Mala-brigo (La Libertad) estaría en lamira de la empresa españolaMontealto, que a través de sugerente, Antonio MartínezMozo, expresó el interés poreste proyecto que generará 50megavatios de energía. Actual-mente la compañía tiene enconcesión los estudios de losparques eólicos de Talara(Piura) y Cupisnique (LaLibertad) para generar 30 y 80megavatios, respectivamente,con una inversión total deUS$280 millones.

POR HIDROCARBUROS Ingresos por más de 5 mil millones

El Estado peruano registróingresos por explotación dehidrocarburos por alrededorde 5,791.43 millones de nuevossoles en el año 2011, informóla empresa Perupetro. Alrespecto, indicó que endiciembre último los ingresospercibidos por el Estadoperuano alcanzaron los 482.71millones de soles. Del ingresoacumulado el año pasado seha transferido a las regionesbeneficiarias los montos queles corresponden por canon ysobrecanon petrolero, asícomo por canon gasífero. Elsaldo resultante se ha distri-buido entre el Fondo deDesarrollo Socioeconómico deCamisea (Focam), el Fondopara las Fuerzas Armadas yPolicía Nacional (Fondo deDefensa Nacional) y el TesoroPúblico. Bajo el esquema deeste balance, las condicionespara el sector hidrocarburohan sido más que óptimasdurante todo el año pasado.

EEXPORTACIÓN

BUSCAN CONVERTIR España seria hub para envíos peruanos

El consejero económicocomercial de la embajada dePerú en España, BernardoMuñoz, informó que trabaja enun proyecto que busca estable-cer a ese país como hub paraque las pequeñas y medianasempresas (pymes) exportado-ras peruanas ingresen aEuropa. Explicó que algunos delos problemas de las pymesestán relacionados a la compe-titividad logística, ya que losvolúmenes de envíos son aúnpequeños, pues no superan lasdos toneladas, y resulta muycostoso realizar exportaciones.

GRAN CONVOCATORIARonda de Negociaciones para TPP en Australia

La XI Ronda de Negociacio-nes del Acuerdo de AsociaciónTranspacífico (TPP), en el queparticipa Perú, se realizará delprimero al 9 de marzo delpresente año en Melbourne(Australia). A efecto de lograr elmayor avance posible en elproceso de negociación, lospaíses miembros de la TPPacordaron sostener reunionesintersesionales antes de la XIRonda, programando reunio-nes específicas para los gruposde negociación.

este nivel de inversiones seránÁncash, Lima, Junín, Pasco, Icay Huancavelica. La sierracentral se caracteriza por tenercontenidos minerales depolimetálica y sus metalespreponderantes son zinc,plomo, plata y hierro. En dichazona existen nueve ampliacio-nes mineras, las más significa-tivas, por monto de inversión,son la ampliación de Antaminaen Áncash, que está en proce-so, y la de Shougang en Ica,actualmente la única mina dehierro del país. Esto, definitiva-mente, generaría grandesoportunidades para el país.

las empresas las principalesfuentes de desarrollo del país,por ser generadoras de riquezay empleo, la promoción deproductos y desarrollo deencuentros de negocios, através de eventos como feriasinternacionales y convencio-nes, viene cobrando mayorprotagonismo en Perú. Es porello que, hoy en día se daprioridad a aquellas entidadesque se encargan de promocio-nar estas ferias.

Page 9: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 10: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

10 / visión empresarial / FEBRERO 2012

El ser humano, por natura-leza, tiende a ser una per-sona planificadora. Esto,

definitivamente, se refleja –a tra-vés de acciones− en muchas delas actividades que éste realiza

Muchas de las metas por las que luchamos podrían canalizarse através de una filosofía de trabajo en la que se establece un plan deacción y se genera un compromiso global.

DEBORAH FIGUEROAABARCA [email protected]

Una estrategia llamada planeamiento

para alcanzar sus metas: ingresara la universidad, conseguir unempleo, estudiar un postgrado,tener una familia, iniciar un ne-gocio, entre otros.

Entonces, ¿qué tan beneficiosole representaría a una empresael aplicar esta filosofía indivi-dual? La respuesta es simple: aldesarrollar una estrategia comola planificación, los resultados,

por lo general, sobrepasan lasexpectativas organizacionalesiniciales.

Sin embargo, hay que tener encuenta que para iniciar un pro-ceso como éste, es necesario dejarde lado todo paradigma que im-pida o trunque cualquiera de lasacciones a tomar.

Adicionalmente, representaun gran compromiso para todos

los que participan de una orga-nización –desde la Gerencia Ge-neral hasta el personal de apoyo−,pues son éstos los que finalmenteimplementarán el plan de acciónestablecido.

¿En qué consiste?Cuando hablamos del ámbito

empresarial, el concepto de pla-nificación se vincula con el de es-tratégico. Y es que, éste destacala importancia del desarrollo y laimplementación de estrategiasdentro de este proceso para laconsolidación de los objetivos deforma sostenida y pauteada en eltiempo.

La planificación estratégica se

empresa actualidad

Page 11: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

FEBRERO 2012 / visión empresarial / 11

define como un proceso dinámicoque desarrolla la capacidad delas organizaciones para fijarseun objetivo en forma conjunta yobservar, analizar y anticiparsea los desafíos y oportunidadesque se presentan (tanto internascomo externas), para logrardicho objetivo.

Asimismo, debe serentendida como unproceso participa-tivo que requiererespetar determi-nadas fases, asícomo una meto-dología propia;sin embargo,ello no implicaque existan re-cetas o métodosinfalibles.

La planificacióncomo proceso com-prende diversas fases:definir la misión y visiónde la organización, establecerlos objetivos y las metas, des-arrollar supuestos acerca del en-

mentación del desempeño paravolver a planificar.

¿Receta única?El proceso de planificación es-

tratégica será característico decada organización en particulary depende mucho de la partici-pación y compromiso de losmiembros de la organización paralograr mejores resultados, así co-mo de la conducción o liderazgode los responsables del procesomismo.

No se puede pretender encon-trar un documentado detalladode pasos a seguir para alcanzarel éxito de la organización res-pecto a sus metas. Muy por elcontrario, dependiendo de cadaestructura empresarial es que sedebe direccionar este proceso.

Es importante destacar queson las personas que conformanla organización quienes idean,estructuran y dirigen los procesosde planificación, intentando res-ponder básicamente a tres pre-guntas: ¿dónde estamos?, ¿a dón-de queremos llegar? y ¿quétenemos que hacer para conseguirlo que queremos?

Puntos en contraSin planes, las empresas no

pueden saber cómo organizar ala gente y los recursos; puedeque no tengan ni siquiera unaidea de qué es lo que necesitanorganizar. Prueba de ello, es quemuchas entidades caminan a laderiva, ajustando sus requeri-

mientos con el día a día. Tampoco pueden dirigir

con confianza o esperarque otros los sigan. Unaorganización que tieneclaro a dónde ir y cómolograrlo, sabe que supersonal está compro-

metido con ello.Sin un

pro-ceso de planea-

miento, los gerentes y susseguidores tienen muy pocas

probabilidades de lograr sus me-tas o de saber cuándo y dónde seestán desviando de su camino.

Entrelíneas

HÉCTOR ÑOPO AGUILAR Consultor Principal de ValueHunter (*)

¿Estratégico ó táctico?¿Qué tienen en común Ser-gio Markarián, Steve Jobs,Gastón Acurio, Martín LuterKing y Jesús de Nazaret? Sono han sido “líderes con unmarcado pensamiento es-tratégico”. En tanto, el pen-samiento estratégico es unade las formas de cómo cadauna de las personas pen-samos ante las acciones quedefinimos y cómo las ejecu-tamos en el día a día. Una estrategia debe ser sim-ple, ello facilitará la conduc-ción del equipo de personas;debe ser memorable, pero ala vez profunda para marcarla diferencia; debe ser única.Las organizaciones expresansu estrategia en un docu-mento comúnmente lla-mado “Plan Estratégico”.Aquí se define la “dirección”con la máxima “cohesión”posible del equipo de per-sonas. No basta formular elplan, es necesario contro-larlo. Esto es menos comúndesarrollando unametodología que haga sim-ple y profundo el control es-tratégico, que permitaidentificar brechas entre loplanificado y lo realmenteejecutado, además que per-mita revisar si el plan siguesiendo válido (control decontenido) para planificar ycontrolar acciones correcti-vas y acciones preventivas,haciendo de la estrategia unproceso continuo.Si en el Perú logramos desar-rollar más líderes con mar-cado pensamientoestratégico, nuestro crec-imiento sería aún mayor.

¿Por qué es imprescindible?

1. Facilita la gestión por objetivos.2. Minimiza incertidumbres.3. Facilita la coordinación.4. Mejora la motivación de losempleados.

5. Ayuda a la consecución deobjetivos.6. Facilita el control.7. Proporciona una ventajacompetitiva.8. Anima a la innovación.

Pasos clave para desarrollar el plan

6. Identificar yseleccionar losretos estratégicos

torno en que se desarrolla la or-ganización, tomar decisiones res-pecto a las acciones a seguir, em-prender las acciones elegidas, yfinalmente evaluar la retroali-

Elaboración de un Plan Estratégico

Análisishistórico

Problemasestratégicos

Factores clave

externos

Decisionesestratégicas

Foto

Estrategia

Gruposimplicados

Accionesestratégicas

AnálisisFODA

Solucionesestratégicas

Áreas claveinternas

Líneasestratégicas

MISIÓN

VISIÓNcompartida

MatrizFODA

1. Establecer las definiciones de misión, visión y valores.

2. Realizar un análisis externo delentorno general: análisis PEST.

3. Analizar el entorno sectorial: las 5 fuerzas competitivas dePorter.

4. Elaborar elanálisis interno:cadena de valor -Modelo de las 7S.

5. Trazar la matriz DAFO- matriz FODA.

Page 12: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

12 / visión empresarial / FEBRERO 2012

empresa actualidad

Boom automotrizno tiene frenoHoy más peruanos tienen la posibilidad de contarcon un vehículo propio gracias a la gran apertura comercial que ha permitido reducir, en una tasaimportante, el valor final de estos bienes.

Muchos especialistas con-sideran que el Perú esuna de las pocas econo-

mías del mundo que ha crecidoa tasas sostenibles durante casiuna década. Incluso, han reco-nocido el hecho de que hemossabido capear, de forma acertada,los efectos de la crisis internacio-nal. Prueba de ello, es que lascondiciones económicas de losperuanos han cambiado y, defi-nitivamente, han sido para bien.

Y es que, hasta hace algunosaños, por ejemplo, el adquiriruna casa, un departamento o unauto representaba −para mu-chos− un sueño imposible decumplir. Hoy, sin embargo, estesupuesto ha quedado en el olvidogracias al efecto multiplicadordel bienestar que ha permitidoque cada vez más personas pue-dan adquirir todo lo deseado.

Dentro de esta gama de sueñosalcanzados destaca –con un im-

ponente posicionamiento− la ad-quisición de vehículos. Sea parael trabajo, la familia o alguna ac-tividad, la compra de éstos hadespertado el interés de muchasconcesionarias que han visto enel Perú un mercado potencial.

A ciencia ciertaUna de las instituciones en-

cargadas del registro del com-portamiento de las ventas de estetipo de bienes es, sin duda, laAsociación Automotriz del Perú(AAP). Y, a decir de ella, la co-mercialización de autos duranteel 2011 ha marcado la pauta enmuchas de las categorías bajolas cuales ellos califican.

Si de porcentajes se trata, dejanen claro que el incremento de lasventas de vehículo −entre el 2010y el 2011− en el Perú alcanzó el25%. Respecto al número de uni-dades, aclaran que en el 2010 secomercializaron 115,949 unida-des; mientras que en el 2011, selograron vender 144,485 (29 milautos de diferente entre el periodode análisis).

Una de las razones por las cua- continúa en la pag. 14 >>

les se notó un importante incre-mento es que −según indicaron−el Perú se ha convertido en unade las economías más sólidasdel mundo y eso posibilita a quemuchas concesionarias optenpor modernizar e incrementarsu flota de ventas.

A paso firmeSegún el Gerente de Proyectos

de Placa de Rodaje de la AAP, Al-fredo de las Casas, los departa-mentos que han mostrado mayorsolidez respecto a la compra deautomóviles son Lima, Arequipa,La Libertad, Lambayeque, Caja-marca y Amazonas.

En el caso de la capital, refirióque en el 2010 se reportó unacompra total de 95 mil vehículosnuevos; mientras que, para el2011, se logró una venta total dealrededor de 102 mil –una va-riante de 8% respecto de un añoa otro−. Si bien, el incremento enporcentajes no es tan elevadocomo el caso de las demás regio-nes, el volumen de venta bajo elcual se desenvuelve es muchomayor.

Arequipa mostró una tenden-cia más que aceptable al incre-mentar sus ventas de 6 mil a 12mil −110% más respecto al añoanterior−. En el caso de Lamba-yeque – Cajamarca – Amazonasdestacaron por su variante deventa de tres mil (en el 2010) aseis mil (en el 2011).

La Libertad ocupa el tercer lu-gar de este ranking de ventas

CYNTHIA [email protected] Más

datos

de las ventas de autos en el Perúfueron de marcas procedentes de Japón.

37,6%

vehículos vendió Toyota en todo elPerú durante el último año.

25,344

!

Page 13: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 14: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

14 / visión empresarial / FEBRERO 2012

empresa actualidad(imponiéndose ante regiones co-mo Puno y Cusco) en donde pasóde tres mil autos a cinco mil.

Otras regionesPor su parte, Moquegua – Tac-

na – Puno incrementaron susventas como región en el ordende las tres mil unidades (pasaronde adquirir dos mil unidades enel 2010 a cinco mil en el 2011).Esto, representó un alza del ordendel 107%.

La región Cusco – Apurímac –Madre de Dios también apostópor renovar parte de su parqueautomotriz al adquirir cuatro milautos (2011), en comparación delos dos mil del año anterior. Porsu parte, la región Junín – Huá-nuco – Pasco optaron por la com-pra de tres mil unidades nuevas.

Si bien es cierto, Áncash nomostró un cambio drástico du-rante el año pasado respecto a laadquisición de vehículos, alcanzóun crecimiento de alrededor del84%, pues pasó de adquirir 866unidades en el 2010, a cerca de1,500 en el 2011.

Lo más rankeadoPrimeros a nivel nacional. De acuerdo al consolidado, en elúltimo año, siete fueron las marcasque lideraron el comercio auto-motor. El primer lugar lo ocupa To-yota con el 17,5% de las ventas delmercado nacional. En segundo lu-gar está Hyundai con el 13,6%. Kiay Nissan se quedaron en tercerlugar con el 8,8% de las ventas. Lesiguen Chevrolet con el 8,5%, luegoVolkswagen con un 4,8% y el sé-timo lugar lo ocupa Susuki con un4,6%.

Entre Perú y otros países.En comparación con países vecinos,mientras en Perú −con 29 millonesde habitantes− se lograron colocardurante el último año 144, 485unidades; en Ecuador −con 14 mi-llones de habitantes− se vendierondurante todo el año pasado 137,763vehículos.Chile, por ejemplo, es un país −conuna población de cerca de 17 mi-llones de ciudadanos− que duranteel 2011 comercializó 334,615 uni-dades vehiculares.Para estar al nivel de Ecuador, de-beríamos vender 286,198 auto-móviles al año y, para llegar a laaltura del comercio automotriz deChile, deberíamos alcanzar los577,462 vehículos.

con apenas una unidad.Respecto al modelo SUV Todo

Terreno, la marca Toyota impusosu poderío al generar ventas delorden de 174 unidades. Asimismo,Kia registró una venta de 136 ve-hículos, mientras que Hyundaihizo lo propio con 120 unidades.Finalmente, Jeep logró una ventatotal de 75, Renault de 47, Che-vrolet de 39 y Ford de 36.

En el caso de camionetas, pickup y furgonetas, Toyota volvió aliderar el mercado, con un 39%de participación. Le siguió Nissan,con un 25%; Mitsubishi, con un6%; Hyundai, con un 5%; Volks-wagen, con un 4%; y, finalmente,Jac y Kia con un 3%.

Somos localesLa Libertad ha mostrado un

despegue económico considera-ble desde el 2007 y, prueba deello, es su importante participa-ción respecto a la compra de ve-hículos nuevos.

En este sentido, Alfredo de lasCasas destacó, por un lado, quesomos la tercera región respectoa lo que participación se trata y,por otro, que hemos crecido enventas en el orden del 94%. Si deunidades se refiere, indica queen el 2010 se adquirieron cercade 2,803 vehículos nuevos, mien-tras que en el 2011 fueron cercade 5,426.

Marcas que nos marcanDentro del estudio realizado

por la Asociación Automotriz res-pecto al sector, se ha establecidoun parámetro de las marcas conmayor demanda durante el añopasado. En este sentido, se dejaen claro que Toyota ha sido lapreferida durante el 2011, puesse compraron cerca de 485 uni-

Venta de vehículos a nivel nacionalDEPARTAMENTOS 2010 2011

TUMBES-PIURA-LAMBAYEQUE 1,627 3,339CAJAMARCA-AMAZONAS 2,891 6,048SAN MARTIN 232 449LORETO 80 222LA LIBERTAD 2,803 5,426UCAYALI 127 335ANCASH 866 1,596JUNIN-HUANUCO-PASCO 2,369 3,363LIMA 94,953 102,390CUSCO-APURIMAC-MADRE DE DIOS 1,746 3,894ICA-AYACUCHO-HUANCAVELICA 243 571AREQUIPA 5,840 12,359MOQUEGUA-TACNA-PUNO 2,172 4,493

TOTAL 115,949 144,485

dades de vehículos nuevos de lamisma, lo que se traduce en un27% del total de ventas del año.

Luego, le sigue Chevrolet, quelogró vender 253 vehículos y querepresentan el 14% de su total;Nissan, con una venta de 223 yque representa el 13% de su total;Suzuki, que alcanzó a vender 186autos y que representa el 10% desu venta total; Renault, con unaventa de cerca de 185 unidades;y Hyundai, que alcanzó una ventade 142 vehículos y que representael 8% de su total.

En el caso del modelo StationWagon, la marca Volkswagen li-deró las ventas con un total de 41unidades vendidas, seguido porChevrolet con 24 unidades y Foton

Venta de vehículos por modelo en La Libertad

Automóvil

Camionetas,pick up yfurgonetas

Camionesy tracto

SUV, Todoterrenos

MinibusOmnibus

Station Wagon

20102011

734

921

594

406

139

9

1779

1514

933

585

276

66

Page 15: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 16: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

16 / visión empresarial / FEBRERO 2012

gestión empresarial

Uno de los sectores que hapropiciado el despertareconómico de nuestro país

–desde hace más de diez años−es, sin lugar a dudas, el exportador.Y es que, gracias a éste, el Perúha tenido la gran oportunidad deaperturarse a nuevos mercados yde posicionar su marca, pese alos innumerables y consagradoscompetidores.En tanto −para potenciar este

crecimiento y hacerlo sostenido−,se hace necesario el contar conuna infraestructura adecuada quepermita, por un lado, comercia-

CINTHIA SAAVEDRA [email protected]

Pese a la cruda realidad que vivennuestros terminalesportuarios, Chicama se ha con-vertido en una alter-nativa que posibilita que muchos empresariospuedan exportar.

La hazaña de unpuerto liberteño

lizar con el exterior de maneraóptima y, por otro, que los tiemposde entrega sean los acordadoscon los clientes para evitar incon-venientes y generar una malaimagen.Sin embargo, muchas de nues-

tras instalaciones portuarias nocuentan con las disposiciones ne-cesarias para optimizar los pro-cesos de exportación, ni sirvende referencia para posibles inver-sionistas. Este, por ejemplo, es elcaso de los puertos de La Libertad(Salaverry, Chicama y Pacasmayo)que, hasta el momento, no en-cuentran una solución a sus di-versas deficiencias.

Causa y efectoDe acuerdo a estudios realiza-

dos por especialistas, el fuerte

proceso de erosión que experi-menta el litoral liberteño −desdeSalaverry hasta Huanchaco− y elestancamiento de la actividadportuaria en Salaverry son losprincipales obstáculos de evolu-ción y desarrollo de los terminalesregionales.El primero, da lugar a una im-

portante degradación de los va-lores naturales y bienes materialesque se encuentran próximos a suborde, mientras que el segundoafecta gravemente las posibili-dades de desarrollo económicode La Libertad, además de las re-giones de Lambayeque, Áncashy Cajamarca.Sumado a ello, está la poca

disposición económica que se tie-ne respecto a los puertos liberte-ños, pues no se cuenta con una

Page 17: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

FEBRERO 2012 / visión empresarial / 17

partida que permita iniciar el pro-ceso de modernización de ellos.Incluso, se ha negado la posibi-lidad de que algún inversionistapueda asumir esta labor en bene-ficio de la región.Este desinterés ha ocasionado,

por ejemplo, que el puerto Chica-ma esté paralizado cerca de unaño y medio; mientras que, el dePacasmayo, se mantiene sin larealización de actividad algunadesde hace cerca de 30 años.

Primeras accionesPreocupados por la difícil si-

tuación de nuestros puertos, esque la Cámara de Comercio de LaLibertad −de manera conjuntacon el Gobierno Regional y la Au-toridad Portuaria Regional−, sereunió con los representantes del

Dentro de lasmejoras están

el mantenimiento y laoperatividad de lasmáquinas en los rieles ycarros de superficie.

Manos a la obra

Respecto a las playas trujillanas, el grupo Berenguer propusoejecutar obras de urgencia destinadas a mermar los daños existentes.Dentro de estas obras está considerada la construcción de muroslongitudinales de protección directa, colocación de geotubos u otrosde funcionamiento a corto plazo (cuatro meses).Se plantea −también− elaborar un estudio de campo para analizarlas fuentes de sedimentos más apropiadas para el doble objeto dealimentar las playas trujillanas y reducir los aterramientos del Puertode Salaverry, para lo cual se estima un plazo de dos meses.Se sugiere redactar el proyecto de regeneración y mantenimientode las playas de Trujillo estableciendo las especificaciones para sualimentación inmediata (trabajo que se estima realizar en un periodode dos meses), así como su respectiva ejecución previa en unestimado de cinco meses.

cionado con el material arenosoque se encuentra en su entorno,el cual serviría para alimentar,regenerar y restablecer el balancesedimentario de las playas.Asimismo, para modernizar

Salaverry se propuso elaborar unPlan Maestro de Desarrollo, quecontemple y ordene −económi-camente− las acciones a realizar-se, siempre de forma compatiblecon la alimentación permanentede las playas de Trujillo (estimanseis meses para su ejecución).Por otro lado, sugirieron re-

dactar el proyecto de obras demodernización y ampliación delpuerto en su primera fase, deacuerdo con lo previsto en el PlanMaestro (cinco meses). Luego,ejecutar las obras de ampliacióndel puerto: construcción de rom-peolas de protección, un muellede 400 metros de longitud y 13metros de calado operativo, y ha-bilitación de zona de actividadeslogísticas (dieciocho meses).Finalmente, se dispuso operar

el SAP para el transvase de arenasdesde el Puerto de Salaverry hacialas playas de Trujillo (se sugierehacerlo permanentemente).

Lento pero seguroOtro de los acuerdos tomados

−en este encuentro de autoridadesy consultores especialistas en eltema− fue el de incentivar, en lamedida de lo posible, la actividaddel resto de terminales portuarios,sobretodo, el de Chicama. Y esque, es el que mayores probabi-lidades de reactivación tiene.Tal es así que, después de un

arduo trabajo por parte de la Au-toridad Portuaria Regional, Hum-berto Flores Cornejo (y tambiéndirectivo de la Cámara de Comer-cio de La Libertad), junto con re-presentantes de empresas pes-queras de la Municipalidad deRázuri, se logró contar con los re-querimientos necesarios para re-cibir un barco que pretendía com-prar harina de pescado. Dentro de las mejoras que se

lograron –desde fines del 2011hasta inicios de este año− destacael mantenimiento y operatividadde las máquinas en los rieles y ca-rros de superficie, a fin de podertransportar las mercaderías. In-

Grupo Berenguer (especialistasen el tema), a fin de establecerposibles acciones en beneficio delos terminales regionales.Una de las acciones definidas

fue la potenciación y renovaciónde las instalaciones y equipos deSalaverry, los cuales se constitui-rán como un catalizador para eldesarrollo. Esto, justificado en elhecho de que el progreso de estepuerto estaría íntimamente rela-

En breve.Una iniciativa.Plan de trabajo busca que lospuertos locales se consoliden El Presidente del Gobierno Re-gional de La Libertad, José MurgiaZannier, llevaría −ante la Presi-dencia de la República− la ‘Prop-uesta de Inversión enMejoramiento y Reparación Es-tructural del Muelle del PuertoChicama’, el cual requiere de unainversión de cerca de 13 millonesde soles. De ser factible esteproyecto, el puerto podría quedartotalmente habilitado paramanejar carga por lanchaje.

Page 18: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

18 / visión empresarial /FEBRERO 2012

gestión empresarial

Entrelíneas

HUMBERTO FLORES CORNEJOAutoridad Portuaria Regional

Una realidad que debecambiarLa Libertad es una regiónque cuenta con alrededor de200 kilómetros de costa. Sinembargo, hasta el momentono se ha encontrado posibili-dad alguna de construir unpuerto de gran jerarquía quepermita mejorar nuestracondición comercial. Y es que, las embarcacionesnecesitan de cerca de diezmetros de profundidad parainstalarse y hacer algún tipode desambarque; condiciónque solo se observa enSalaverry y Chicama.Es por ello que, las autori-dades pertinentes están ha-ciendo lo posible porque semejoren las condiciones deambos terminales y, de paso,se potencialice el uso decada uno de ellos.Tal es así que, con el uso quese le está dando al puertoChicama, se está lograndoabrir un nuevo canal para eltema de exportación.Vale la pena destacar que,para consolidar este primerenvío, se ha hecho un trabajominucioso a fin de que tantola empresa que vino a hacerla compra como los encar-gado de hacer la entrega sevean beneficiados.Es por ello que, con estaprimera experiencia exitosa,consideramos necesario elhecho de potenciar nuestrospuertos a fin de servir depunto de referencia. No considero lejana la ideade que, con el tiempo y losrecursos necesarios, seamosuna de las primeras regionescon un puerto óptimo.

se tendrá la posibilidad de esta-blecer nexos con otros mercadosque desean comprar harina depescado.“Chicama es un puerto neta-

mente productor de harina depescado. Con ello –y gracias a lasmejoras hechas−, ahora tendránla opción de conquistar nuevasplataformas, exponer sus pro-ductos y competir a la par concualquier país. Es un logro quecompete, no solo a este puerto,sino a toda la región de La Liber-tad”, comenta.No obstante, deja en claro que

aún hay mucho por hacer, pueseste terminal cuenta con solounas cuantas renovaciones, cuan-do en realidad requiere de muchasotras para seguir desempeñán-dose de manera continua.“La operatividad de este puerto

solo es apta para embarcacionespequeñas. Por ello, se hace nece-sario un cambio más trascenden-tal que permita mayores volúme-nes de cargas respecto a lasembarcaciones que desean com-prar. Esto se logrará a través deun programa en el que se definanlos lineamientos más urgentes”,agrega.Si bien es cierto, Chicama aún

no cuenta con las pautas necesa-rias como para hacerse de un por-venir de envíos mayores, repre-senta un buen inicio el hecho deque se trabaja de manera conjuntay se consigue lo que, probable-mente, no se había logrado enmucho tiempo.

cluso, se reforzaron las estructurasdel muelle, se hicieron trabajosde recuperación de la superficiede madera en el piso del muelle

Másdatos!

es el puesto queocupa el Perú en el rankingmundial de infraestructuraportuaria, de un total de 142países.

106

millones es el monto al queasciende la brecha en in-fraestructura portuaria conotros países.

US$ 4 mil

millones anuales represen-tan los sobrecostos en la ca-dena logística de los puertosdel país.

US$ 280

ACCIONES URGENTES. Sibien, la realidad de todoslos puertos liberteños noes la más óptima, es nece-sario que se tomen lasmedidas necesarias comopara impulsar su laborpara con el exterior.

y mejora de sus defensas con unrespectivo jebe.De este modo –y con total éxito−

cerca de 2 mil 300 toneladas deharina de pescado fueron embar-cadas en la nave “Thor Orea”rumbo a Asia, hecho que enorgu-lleció no solo a los trabajadoresde las empresas productoras, sinotambién a las familias que fuerontestigos de este hecho, pues con-sideran que, a gracias a ello, ten-drán la posibilidad de abrirse anuevos mercados y surgir comopuerto.“Probablemente, muchos de

nosotros no hubieramos podidoimaginar alcanzar este gran em-barque en muchos años. Estepuerto ha estado paralizado portanto tiempo que ha sido unagran satisfacción el consolidar laventa y el envío gracias a nuestrasautoridades”, manifiesta un tra-bajador del puerto.

Sí se puedeHumberto Flores Cornejo, quien

estuvo presente como autoridadportuaria durante todo este pro-ceso de modernización de Chica-ma, destacó el hecho de que gra-cias a esta primera embarcación,

No es posibleque un puerto

esté paralizado por másde 30 años y que no sehayan tomado medidasde urgencia para ello.

“ Nadie podríaimaginar que

del puerto Chicama seha hecho un envío demás de dos miltoneladas de harina.

Page 19: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 20: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

20 / visión empresarial /FEBRERO 2012

entrevista

Federico Tenorio Calderón. Director General Cedepas Norte.

El Perú es una de las pocaseconomías que ha sabidohacerse de un lugar en el

competitivo mercado internacio-nal. Y es que, a diferencia de mu-chos otros países, siempre se hapreocupado por buscar nuevosnichos −donde ningún otro hallegado− o apostar por productosdiferenciados.Esta muestra de ingenio e ím-

petu por generar un valor agre-gado ha sido reconocida por di-versas instituciones a nivelmundial. Tal es así que, según elÍndice de Emprendedores de La-tinoamérica −elaborado por lapublicación digital Latin BusinessChronicle−, el Perú es el cuarto

Pequeños productores generan condiciones de asociatividad paraaprovechar al máximo los beneficios de las actividades económicascon las que se iniciaron a manera de subsistencia.

DEBORAH [email protected]

“Hay grandes emprendedores escondidos enel ámbito rural”

mejor país para emprendedoresen la región. Si bien, éste es un logro que

vale la pena celebrar, tambiénmerece la necesidad de evaluar.Esto, porque muchas veces hemosenmarcado dentro del concepto“emprendedor” al típico empre-sario de la costa, cerrando todaposibilidad para el pequeño pro-ductor del ámbito rural.Sin embargo, existen institu-

ciones –como el Centro Ecumé-nico de Promoción y Acción SocialNorte (Cedepas Norte)− que seencargan de potenciar la partici-pación de las poblaciones ruralesdentro de la actividad productivadel país e, incluso, multiplicansus posibilidades para comerciarcon mercados internacionales.Federico Tenorio Calderón, di-

rector general de este importantecentro de promoción y desarrollohacia las zonas más alejadas de

la ciudad, nos cuenta cómo estrabajar con este grupo de perua-nos que ven en ellos unos aliadospara progresar y, de paso, en-marcarse como empresarios.

¿Cómo se inicia en este tipode labor?Yo cursaba los últimos ciclos

de mi carrera universitaria –Con-tabilidad, en la Universidad Na-cional del Centro del Perú (Huan-cayo)− cuando el director de unaorganización de desarrollo meanimó a trabajar en beneficio delprogreso rural. Si bien es cierto,al inicio me dediqué a tareas vin-culadas con mi especialidad, conel tiempo me fui interesando enla labor del campo.

¿Qué lo hizo cambiar de di-rección en ese momento?El darme cuenta de las inmen-

sas oportunidades que hay en el

marco de las comunidades ruralesdel país. Y es que, muy contrarioa lo que muchos podrían pensar,hay grandes emprendedores es-condidos en el ámbito rural.

¿Fue muy difícil acoplarse aeste nuevo escenario?La verdad no. Esto, porque a

la par que desempeñaba mis la-bores administrativas, hacía laborde campo en donde pude conocerde cerca las necesidades del ha-bitante rural y su estilo de vida.Todo este proceso lo hice por al-rededor de tres años, que fue eltiempo en el que trabajé en estaorganización.

¿Qué pasó después?La organización entró en un

proceso de reestructuración. Porello, el que habla y otro grupo deprofesionales –considerando queya contábamos con una vasta ex-

UN VISIONARIO. Empresario es unconvencido de que las oportunidadesque pueden generarse en torno a lospequeños productores son infinitas.Sin embargo, es necesario contar conel apoyo del ente público y privadopara canalizar de una mejor formatodo este trabajo.

Page 21: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

FEBRERO 2012 / visión empresarial / 21

Perfil

Nombre: Federico TenorioCalderón.Lugar de Nacimiento:Huancayo.Profesión: Contador.Formación: Universidad Nacional del Centro del Perú –Huancayo.

periencia en el rubro− decidimosaperturar el Centro Ecuménicode Promoción y Acción Social(Cedepas). Me inicié como admi-nistrador y luego, cuando afiancé

formado. Es decir, trabajábamosa favor del desarrollo de las co-munidades rurales. Para ello,empezamos a realizar, de unamanera mucho más acentuada,

bito rural?Porque es donde se concentra

el mayor índice de pobreza. En-tonces, lo que nosotros buscamoses crear oportunidades para ellos,para que se formalicen, para queencaminen los productos con loscuales puedan trabajar, para quevean de cerca lo que representapara una comunidad el poder denegociación y acceder a mercadosregionales, nacionales e interna-cionales. Con ello, tienen opcióna una mejor calidad de vida paraellos y los suyos.

¿Y han tenido una buenaacogida con este mecanismo?Totalmente. Tal es así que, en

un primer momento, hemos lo-grado que la mayor parte de ha-bitantes rurales –dependiendode su especialidad− logren aso-ciarse. Esto les ha permitido tenercontacto directo con empresarios

que requieren de sus productos,dejando de lado los intermedia-rios y las comisiones.

¿Qué nuevas expectativastienen en torno a su labor?Lo que buscamos es consolidar

capacidades tecnológicas de pro-ducción, y competencias organi-zacionales y empresariales de lospequeños productores. Estamosconvencidos de que teniendo unabuena formación educativa, lascosas pueden ser diferentes.

¿De qué forma pueden con-tribuir las empresas con la cau-sa por la que Uds. trabajan?Lo que buscamos es generar

alianzas estratégicas que les per-mitan a los habitantes de laszonas rurales comercializar susproductos. No queremos más in-termediarios que se aprovechende su necesidad y lucren con ello.Felizmente, este proceso ya seestá iniciando, y hemos conse-guido que algunas organizacionescompren grandes lotes de pro-ductos de las comunidades delcampo. Es un gran logro que es-peremos se multiplique. Paraello, se requiere del apoyo delente público y privado.

¿En qué departamentos estápresente Cedepas?El punto de partida fue Huan-

cayo, hace casi 28 años. Luego, afines de 1989, decidimos aperturaruna oficina en el norte. Actual-mente, trabajamos en cinco re-giones: Piura, Lambayeque, Ca-jamarca, La Liberta y Lima.

!

Muchos viven el día a día de susprofesiones desde un escritorio.

Sin embargo, soy un convencido de que no haymejor forma de darle solución a los problemasque estando en contacto directo con ellos.“EXPERIENCIA

mi interés por la actividad en elcampo, pasé a ser coordinadorde proyectos.

¿Cómo fueron los inicios deCedepas?Nos iniciamos conservando la

filosofía bajo la cual nos habíamos

la labor de campo. Yo, personal-mente, me involucré en este pro-ceso y busqué la forma con lacual poder incorporar al habitantedel campo dentro del aparatoproductivo del país.

¿Por qué apostar por el ám-

Page 22: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

22 / visión empresarial / febrero 2011

informe Día del Pisco Sour

Una de las metas más am-biciosas del Gobierno esposicionar la Marca Perú.

Para ello, ha implementado todauna campaña en la que destacay realza los principales atractivosde nuestro país respecto a gas-tronomía, turismo, deportes, mú-

sica, arte, entre otros. Sin embar-go, para consolidar este objetivoes necesario contar con la parti-cipación y el apoyo del ente pú-blico y privado.En este contexto, la Cámara de

Comercio de La Libertad se haencargado de participar –de for-ma activa− y promover accionesque conlleven a este propósito.Tal es así que, en el marco de lacelebración de uno de los em-banderados del país −el PiscoSour−, convocó a cinco mil liber-

DEBORAH FIGUEROA [email protected]

Pisco Sour se vistió de fiesta

Como todos los años, Cámara de Comercio y Producción de LaLibertad rindió homenaje a nuestra bebida bandera que, con eltiempo, ha sabido ganarse la preferencia de propios y extraños.

teños en aras de compartir unatarde con sabor a lo nuestro.Y es que, en su novena edición

− de la mano de la UniversidadNacional de Trujillo (UNT) y conel patrocinio de la Caja Trujillo−,el gremio empresarial hizo deesta fecha (primer sábado de fe-brero) una ocasión especial paraafianzar nuestras raíces y, depaso, destacar la representativi-dad que tiene uno de los produc-tos bandera más reconocidos anivel internacional.

Obviamente, ninguna festivi-dad sería posible sin el ingredienteprincipal: el pisco peruano. Y,más aún, sabiendo que los pala-dares extranjeros reclaman el sa-bor inigualable de esta bebidaque ha sabido consolidarse enlas principales ferias.

Títulos y másPisco es una denominación de

origen que se reserva para la be-bida alcohólica perteneciente auna variedad de aguardiente deuva. En el caso del Perú, se pro-duce desde finales del siglo XVI. Desde aquel entonces, éste se

ha convertido en el destilado tí-pico de nuestro país −a partir delvino fermentado de ciertas uvas−

Page 23: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

febrero 2011 / visión empresarial / 23

”Así lo dijo.Somos la única Cámara de Comercio que celebra esta fechacon el propósito de promover nuestra identidad nacional.

Javier Caro Infantas. Presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad

Memorias delPisco SourSi bien el pisco del Perú se pro-duce desde fines del siglo XVI,el Pisco Sour se originó en losaños veinte en el bar Morris −enla calle boza 847, en el Jirón dela Unión del centro de Lima−,en el cual se ofrecía como unanovedad inspirado en el WhiskySour. Allí habría sido preparadopor los barman peruanos Al-fonso bregoye, Graciano Cabr-era y Alberto Mezarina.

Por otro lado, José AntonioSchiaffino sostiene, en "el ori-gen del Pisco Sour", que el in-ventor de la fórmula fue elcaliforniano Víctor V. Morris,propietario del bar Morris, queabrió sus puertas en 1915.

Luego, al cerrarse el Morris bar,fueron el Hotel Maury y bolívarlos que obtuvieron el título dela casa del Pisco Sour. Incluso,es el Maury el que se atribuyela creación de dicha bebida. Sinembargo, fue el Hotel bolívar –por la gran cantidad de turistasque alojaba y aloja− el que seencargó de hacer conocida elPisco Sour entre todos los quevisitaban su popular sala bar.

y cuyo valor ha traspasado lasfronteras, tal como lo atestiguanlos registros de embarques reali-zados a través del puerto de Piscohacia Europa y otras zonas deAmérica desde el siglo XVII.Dentro de las variedades de

pisco que se producen en el Perúpodemos destacar el Pisco Puro

(especial por su fina destilacióny de una sola variedad de uva),Pisco Mosto Verde (provenientede la destilación de mostos frescosincompletamente fermentados),Pisco Acholado (proveniente dela mezcla de diferentes variedadesde uva o de piscos), Pisco Aro-mático (elaborado de uvas pis-queras aromáticas). Ahora, en el territorio peruano

se reconocen como únicas zonasproductoras de este licor: la costade las regiones de Lima (40% departicipación), Ica −al cual per-tenece el Valle de Pisco (43% departicipación)−, Arequipa, Mo-quegua, así como los valles deCaplina, Locumba y Sama de laregión de Tacna (estos últimos

tres con una participación demercado de 17%). Y, es justamente a estos pro-

ductores a los que la OrganizaciónMundial de Propiedad Intelectual(OMPI) les ha reconocido la de-nominación de origen de Piscode la que hoy, todos los peruanosnos sentimos orgullosos.

Marca internacionalLas exportaciones de pisco se

han multiplicado 47 veces en losúltimos nueve años, según unestudio de la Sociedad Nacionalde Industrias (SNI). De acuerdo con información

de Aduanas, en el 2002, las ex-portaciones alcanzaron los 79,800dólares, y al cierre de 2011 se re-

gistró un monto exportado de3.74 millones. Mientras que untotal de 40 países se constituyeronen los principales compradoresde pisco durante el año pasado.Estados Unidos adquirió pisco

−en sus diversas variedades− por2.23 millones de dólares, por locual se convirtió en el principalmercado, seguido de Chile queadquirió dicho licor por un equi-valente a 449 mil dólares.Las principales empresas que

realizaron los envíos de pisco du-rante el 2011 fueron Destilería LaCaravedo, Bodega San Isidro yViña Tacama, las cuales en con-junto exportaron por un montoaproximado de 1.88 millones dedólares.

Los envíos depisco se han

multiplicado 47 vecesen los últimos nueveaños, según la SociedadNacional de Industrias.

Page 24: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

24 / visión empresarial / febrero 2011

informe Día del Pisco Sour

Promotores de la Fiesta del Pisco SourPorque hoy en día se hace indispensable la promoción denuestros productos bandera a nivel nacional y regional, esque la Cámara de Comercio y Producción de La Libertadorganizó la novena celebración del Día del Pisco Sour y laoctava edición del Festival Gastronómico.

TRABAJO CONJUNTO. Representan-tes de la Cámara de Comercio, de laUNT y Caja Trujillo se unieron en con-ferencia de prensa para anunciar lospormenores de esta celebración y delas actividades que se desarrollaránen el marco de esta nueva edición delPisco Sour.

UNIDOS POR UNA CAUSA. Enconferencia de prensa, el presi-dente de la Cámara de Comercioy Producción de La Libertad(CCPLL), Javier Caro Infantas, in-vitó a participar a todos los truji-llanos de esta novena edición dela Celebración del Día del PiscoSour y octava edición del FestivalGastronómico.

PORMENORES. El gerente de la Cámara de Co-mercio de La Libertad, Juan Rodríguez, dio losalcances acerca de la celebración del Día delPisco Sour y destacó el hecho de que este añola entrada costará tan solo un nuevo sol, con loque se tiene derecho de un pisco.

FUERTE Y CLARO. Presidente de laCCPLL, Javier Caro, deja en claro que elgremio empresarial de La Libertad esel único en el país que comparte estacelebración con la comunidad y quedesarrolla una serie de actividades afavor de nuestra bebida bandera.

UN EJEMPLO. Como parte de su labor deresponsabilidad social, la Cámara de Co-mercio de La Libertad convocó a losniños del Colegio Santo Toribio, a fin deque participen como anfitriones de esteevento y puedan, de algún modo, contarcon un medio de trabajo.

Conferencia de prensa

fue el primer pasopara esta

celebración

Page 25: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

febrero 2011 / visión empresarial / 25

Brindis por el Día del Pisco unió

a la Cámara de Comercio, UNT y

Caja Trujillo.

UN BUEN EQUIPO. La celebración del Día del PiscoSour no sería posible sin un trabajo conjunto con elque se concretan muchas de las acciones a seguir enbeneficio, sobre todo, del público liberteño que es elque, finalmente, debe asistir a un evento en el que sepromueve la marca peruana.

LA TRADICIONAL COPA. Como todos los años, elGolf y Country Club de Trujillo se hizo presente enesta novena edición de nuestra bebida bandera a tra-vés de la preparación de su popular Pisco Country quemarcó la pauta respecto a los demás licores.

RECONOCE LO NUES-TRO. La gerente de la Di-visión de Finanzas de laCaja Trujillo, Nancy Ba-quedano Romero, refirióque la microfinancieraparticipa de este tipo deeventos en donde se des-taca la importancia denuestros productos ban-dera, además de repre-sentar una buenaoportunidad para pasarlaen familia.

POR EL PERÚ. Con unas pala-bras llenas de patriotismo yamor por lo nuestro, es que elpresidente de la Cámara deComercio y Producción de LaLibertad, Javier Caro Infantasdio por inaugurada la celebra-ción que este año reunió acerca de cinco mil personas.

ALIADOS. Una vez más, la Uni-versidad Nacional de Trujillo(UNT) apostó por promover elconsumo de lo nuestro a través dela celebración del Día del PiscoSour y el festival gastronómicoque, una vez más, reunió a losprincipales restaurantes, pubs,hoteles y afines.

Page 26: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

26 / visión empresarial /febrero 2012

informe Día del Pisco Sour

Especialistas de nuestra

bebida bandera selucieron en esta

fecha.

MANOS A LA OBRA. Los principales representantes de bares,discotecas, restaurantes, hoteles, entre otros, se sumaron a estafiesta del Pisco Sour a través de sus diversas recetas y considera-ciones especiales que terminaron de cautivar al público asistente.

PRINCIPALES PROVEEDORES. Comoes costumbre, el Club Central se hizopresente, una vez más, con su tradi-cional Pisco Sour que fue el deleite delos directivos de la Cámara de Comer-cio de La Libertad, así como de lasprincipales autoridades y represen-tantes de este día.

LA TRADICIONAL COPA. Como todos losaños, el Golf y Country Club de Trujillo se hizopresente en esta novena edición de nuestrabebida bandera a través de la preparación desu popular Pisco Country que marcó la pautarespecto a los demás licores.

BUENA PRESENTACIÓN. Otro de los stands que tuvo una granacogida en esta novena edición de la Celebración del Día del PiscoSour es el de CAVAS. Y es que, gran parte de los asistentes degusta-ron de su exquisita receta de la bebida bandera, reconociendo la di-ferenciación y buen gusto del mismo.

PRESENTE. La Cámara deComercio y Producción de LaLibertad –de la mano con elCentro Experimental de For-mación Profesional (CEFOP)−marcó la pauta en esta no-vena edición a través de la de-gustación de su popularreceta del Pisco Sour y de laatención de su personal.

CON SU RECETA SECRETA. Otra de las institucionesque siempre participa de esta fiesta peruana a través dela degustación de la bebida bandera es, sin duda, el Cen-tro de Formación y Capacitación Formatur, que para estanueva oportunidad brindó una atención personalizadapara todos los asistentes.

Page 27: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

febrero 2012 / visión empresarial / 27

Restaurantes y dulcerías fueron los principales aliados del Pisco Sour.

PARA TODOS LOS PALADARES.Si bien, en esta celebración elprincipal homenajeado es elPisco Sour, también la gastrono-mía peruana tiene un espacio im-portante. Tal es así que, miles detrujillanos se hicieron presentespara degustar los innumerablesplatillos.

SUCULENTO. Quien participó de esta novenacelebración del Pisco Sour y octava edición delFestival Gastronómico no dejó pasar la oportu-nidad de saborear los exquisitos postres delmás que tradicional Doña Carmen que, a dife-rencia de otros años, sobrepasó sus ventas.

RECONOCIDO. El popular restau-rante Sol y Fiestas fue uno de los es-pacios más visitados en esta octavaedición del Festival Gastronómico,dejando en alto el nombre de nuestropaís a través de sus exquisitos pla-tos, pero dejando también un espa-cio para lo propio de nuestra región.

COMPETITIVOS. El Centro deFormación y Capacitación For-matur también se hizo pre-sente en uno de los stands degastronomía a través de la ex-quisita sazón de sus diferen-tes estudiantes, dejando enclaro que tienen un alto po-tencial para el tema culinario.

EL TOQUE DULCE.Quien ha participadoantes de este festivalgastronómico sabe que,nadie puede irse del re-cinto de la UniversidadNacional de Trujillo, sinantes haber adquiridolas deliciosas uvas deVirú, pues su sabor, adecir de muchos, es re-almente único.

ÚNICOS. Como en estaoctava edición del Fes-tival Gastronómico loque sobra son los dife-rentes gustos de cadauno de los comensalesque participan, es quepara esta oportunidadse contó con la partici-pación de la pizzeríaPrincess King, que seabarrotó de comensa-les desde las primerashoras del certamen.

Page 28: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

28 / visión empresarial / febrero 2012

informe Día del Pisco Sour

Una celebraciónque se vivió enfamilia y con

todo lo típico denuestro Perú.

PALMAS SEÑORES. Porque toda celebración requiere también de un es-pacio cultural en donde se destaque y reconozca nuestra música pe-ruana, es que para esta edición se contó con la participación del grupo dela UNT, Minchanzaman, quien terminó por encantar a los asistentes.

LOS MÁS ENTUSIASTAS. Otrode los principales atractivospara esta novena Celebracióndel Día del Pisco Sour y octavaedición del Festival Gastronó-mico fue, sin duda, la participa-ción de la banda de laUniversidad Nacional de Truji-llo, quien hizo bailar a más deuno de los asistentes.

NO PODÍAN FALTAR. Enuna celebración como ésta,en la que se quiere desta-car la importancia de nues-tros productos bandera yde la trascendencia queestos alcanzan en todo elpaís, es que no podía faltarnuestra música criolla, lacual estuvo a cargo de lapeña de Walter Capristán.

EN FAMILIA. Una de las razones por lascuales se realiza toda esta celebración entorno a nuestra bebida bandera y nuestragastronomía peruana es, precisamente, lade unir a toda la familia liberteña, quienaño a año encuentra este espacio propiopara disfrutar de grandes momentos.

EL MÁS SOLICITADO. El PiscoCountry fue uno de los másovacionados en esta celebra-ción. Y es que, cientos deasistentes pasaron por elstand del club representativode Trujillo para degustar deesta exquisita combinaciónde colores.

ENCANTO. Los más de cinco mil comen-sales que se hicieron presentes en estanovena celebración del Día del Pisco Sour yoctava edición del Festival Gastronómicosalieron más que fascinados −tanto por lavariedad como por los buenos precios− porla buena y exquisita comida que aquí sedegustó.

Page 29: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

febrero 2012 / visión empresarial / 29

Cámara de Comercio cumplió su

meta y congregó a 5 mil

personas.

QUE SIGA EL FESTEJO. Presidente y gerente de laCámara de Comercio y Producción de La Libertad, Ja-vier Caro Infantas y Juan Rodríguez, respectivamente,comparten gratos momentos con empresarios ami-gos en esta celebración de nuestra bebida bandera.

TODO UN ÉXITO. Presidente de la CCPLL, Javier Caro Infantas, compartióel éxito de esta celebración junto al rector de la UNT, Orlando Velásquez; elvicepresidente de la CCPLL, Lucas Rodríguez; entre otros representantes dela primera casa de estudios.

BUENA COMPAÑÍA.La presidente del Co-mité de Turismo de laCámara de Comercioy Producción de LaLibertad, Maruja Ne-ciosup de Prevost, sehizo presente en estacelebración junto avarios miembros desu familia, inclu-yendo a la siempresimpática GiovannaPrevost.

CAMARADERÍA. El presidente del Comité de ServiciosProfesionales de la Cámara de Comercio y Producciónde La Libertad, Ramón Chuman Rojas, se hizo pre-sente en esta celebración junto a varios miembros desu familia, entre ellos, su esposa y su hija.

SALUD CON PISCOCOUNTRY. El presidentede la Cámara de Comer-cio de Libertad, JavierCaro Infantas, junto a lajefe de Imagen del Golf yCountry Club, MaribelMoreno, degustando dela tradicional bebida deesta institución, el PiscoCountry.

DUEÑOS DE CASA. Porque todo trabajo tiene su recom-pensa, el grupo de colaboradores de la Cámara de Comercio yProducción de La Libertad –a la cabeza de Javier Caro Infan-tas y Juan Rodríguez Rivas− se mostró más que satisfechopor la acogida que tuvo esta celebración.

Page 30: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

30 / visión empresarial / febrero 2012

informe Día del Pisco Sour

Mucho más queun medioLa novena celebración del Día del Pisco Sour y la octava edicióndel Festival Gastronómico de Trujillo no hubiese sido todo unéxito sin la ayuda de los medios de comunicación quienes, demanera permanente, ponían al tanto a los trujillanos de estaimportante festividad.

COPROTAGONISTAS. En estanueva edición del Pisco Sour ydel Festival Gastronómico, los medios de comunicación jugaronun papel más que crucial. Y esque, fueron los embanderadosde la difusión del mismo, lo cualnos permitió congregar a cerca de cinco mil personas.

Page 31: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 32: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

32 / visión empresarial / febrero 2011

gestión gremios

Equilibrio ecológico

El medio ambiente está re-presentado por la suma detodos los seres vivos que

nos rodean. De éste obtenemosagua, comida, combustibles ymaterias primas que sirven parafabricar las cosas que utilizamosdiariamente. Al abusar o hacermal uso de estos recursos escasos,los ponemos en latente peligro ylos agotamos. Sin embargo –y a pesar de las

reiteradas recomendaciones porpreservarlos−, el aire y el agua seestán contaminando, los bosquesestán desapareciendo (debido alos incendios y explotación ex-cesiva) y los animales se van ex-tinguiendo por el exceso de la

Organizaciones deben tomar conciencia de laimportancia que tiene la implementación de programas ambientales que regulen, por un lado,su actividad productiva y, por otro, el cuidado denuestro ecosistema.

CynthIA [email protected]

caza y pesca.Esto, definitivamente, ha ge-

nerado la atención y preocupa-ción por parte de la comunidad,las empresas, el Estado, Orga-nismos No Gubernamentales

Tal es así que, hoy en día, exis-ten cláusulas específicas dondese deja en claro la necesidad dela preservación del medio am-biente, en caso se quiera des-arrollar algún tipo de actividad oacción que implique contacto di-recto o indirecto con el ecosistemao con alguna comunidad en par-ticular del país.Es así como surge la necesidad

–además de haberse convertidoen un requerimiento de ley− dela realización de estudios am-bientales que garanticen por unlado, la preservación del medioambiente y, por otro, el óptimodesempeño de los procesos dentrode las organizaciones.

Estudio especializadoUn Estudio de Impacto Am-

biental (EIA) es un conjunto deactividades técnicas y científicas

destinadas a la identificación,predicción y control de los im-pactos ambientales de un pro-yecto −y sus diversas alternativas−presentado en forma de informey realizado según los criterios es-

Un EIA es unconjunto de

actividades técnicasdestinadas a la identifi-cación y control de im-pactos ambientales.

“(ONG), entre otros, quienes es-peran que se salvaguarden lascondiciones medioambientalespara garantizar una mejor calidadde vida para las generaciones fu-turas y, obviamente, de nosotrosmismos.

La legislaciónperuana tiene

muy clara la importan-cia que representa parael país la preservaciónde los recursos escasos.

“tablecidos por las normas vigentesen el Perú.De acuerdo a la Ley del Sistema

Nacional de Impacto Ambiental(Ley N° 27446)−, los procesosambientales se sustentan en trescategorías: Declaración de Im-

Page 33: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

pacto Ambiental (referido a pro-yectos que no generan riesgo am-biental), EIA Semidetallado (pro-yectos que generan poco riesgoambiental) y EIA Detallado (pro-yectos que generan mucho riesgoambiental).Algunos especialistas consi-

deran sumamente necesaria laejecución de este tipo de evalua-ciones para garantizar el éxitodel proyecto. Esto, porque sin unanálisis previo, no podrán teneren claro cuál es el impacto queéste puede generar sobre el eco-sistema, las comunidades aleda-ñas y su empresa, además de laspérdidas económicas que puedenrepresentar.

Gestión ambientalSegún la directora del Instituto

de Comercio y Producción (ICP),Marcela Chaman, la gestión am-biental es la estrategia mediantela cual se organizan las activida-des antrópicas que afectan al me-dio ambiente, con el fin de lograruna adecuada calidad de vida,previniendo o mitigando los pro-blemas ambientales.Ahora, dentro de este contexto

de gestión, se debe tener en cuentauna serie de principios básicoscon los que se afianza la impor-tancia y necesidad de este procesoen beneficio de la comunidad.Entre ellos, podemos destacar

el respecto a las exigencias enmateria de protección medioam-biental, el impulso al desarrollotecnológico, la modernización yracionalización de los procesosproductivos, la mejora de la ima-gen de marca de la empresa y elproducto (no solo frente a losconsumidores sino también a laparte social tanto de la empresacomo de su entorno).“Todo este enfoque de gestión

ambiental les permite a las em-presas tener un mejor manejo desus procesos y de la forma en queinteractúan con el medio. Dosaspectos fundamentales para to-da organización que busca des-arrollar proyectos que impliquencontacto con el ecosistema y lacomunidad. Más que una dispo-sición, estos estudios representanun deber para todos”, sostuvoMarcela Chaman.

Procesos autorizadosA pesar de las múltiples reco-

mendaciones respecto al cuidadoy protección del medio ambiente–tanto del Estado como institu-ciones especializadas−, muchasorganizaciones aún no son con-sientes de la importancia que re-presenta la previa evaluación detodo proyecto. Incluso, dejan enclaro que es un gasto que ellosno han contemplado y que no es-tán dispuestos a asumir.Al respecto, Marcela Chaman

manifiesta que, más que consi-derarlo como un costo ajeno a unproyecto, debe ser contempladocomo una inversión. Esto, porqueen caso –sobre todo, con el tiem-po− se contemple una contin-gencia en el proyecto, no se tendráposibilidad alguna de redirec-cionarlo y se tendrán pérdidasinvaluables.

febrero / visión empresarial / 33

1

2

1. ESPECIALISTA. El Instituto deComercio y Producción de la Cámarade Comercio se ha consolidado en elmercado como el ente representativopara este tipo de estudios de impactoambiental.

2. CARTERA CONSOLIDADA. El ICPha logrado hacerse de una cartera declientes bastante importante. Entresus principales clientes destaca Des-tilerías Unidas, Casagrande, Cartavio,Sedalib, entre otros.

Entrelíneas

MSC MArCELA ChAMAnChávEzICP

Estudios con impactoToda empresa –cualquieraque sea la rama productivabajo la cual se desempeñe−debe tomar en cuenta unaevaluación de tipo ambientalpara determinar qué tan efi-cientes son sus procesos y,de paso, determinar si estácontaminando.Tal es así que, hoy en día sehace necesaria la ejecuciónde Estudios de Impacto Am-biental (EIA) que permitandeterminar el grado de efi-ciencia de estos procesos ycontribuir al mejor cuidadodel medio.Un ejemplo claro de este tipode evaluaciones es el refer-ente al Programa de Ade-cuación y Manejo Ambiental(PAMA) que describe las ac-ciones e inversiones nece-sarias a realizar en lasactividades en curso, tantoen sus instalaciones como ensus procedimientos opera-tivos, así como los planes yprácticas que deberán serimplementados, con el obje-tivo de mitigar o eliminarprogresivamente los im-pactos ambientales nega-tivos que vienen causandodichas actividades. Pese a la importancia quetienen estas evaluaciones enun mundo como el que vivi-mos, existen muchas empre-sas que no apuestan poreste tipo de evaluaciones,pues lo consideran un gastomás no inversión. Es por elloque, cuando menos lo es-peran, tienen serias compli-caciones con los conceptosambientales que se estable-cen bajo ley.

Page 34: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

34 / visión empresarial / febrero 2011

gestión gremios

Por ello, es necesario que lasempresas −en caso no tengan co-nocimiento de este tipo de eva-luaciones−, soliciten una Califi-cación Ambiental Previa, porparte de una autoridad compe-tente, con el propósito de deter-minar qué tipo de estudio am-biental le corresponde y así evitarposibles complicaciones.Al respecto, existen una serie

de herramientas de gestión am-biental con las cuales se puedenminimizar los riesgos por algúnefecto negativo para con el medio.Una de ellas es la Declaración deImpacto Ambiental (DIA) que

cuación y Manejo Ambiental (PA-MA), que es un documento técnicoque contiene las acciones, polí-ticas e inversiones necesariaspara reducir los problemas decontaminación originado por lasactividades de las industrias pro-ductivas y extractivas.Finalmente, el Informe Am-

biental (IA), es un reporte quedebe presentarse por los titularesde las actividades económicasen los plazos que establezca laautoridad competente que hacela evaluación, de acuerdo al for-mato que se apruebe por Resolu-ción Ministerial.

busca evaluar los impactos am-bientales y sociales causados porproyectos clasificados como Ca-tegoría I (que no involucran po-tenciales impactos ambientalesy sociales significativos).Otro es el Programa de Ade-

Másdatos

son los proyectos que harealizado el Instituto deComercio y Producción (ICP)de la Cámara de Comercio.

Más de 50

se pierden por no realizar untrabajo de adecuación ambi-ental oportuno o trabajar unmal programa de línea debase.

Miles de US$

Trabajando con responsabilidad. Ejemplos a imitar

destilerías Unidas – ron Cartavioel ICP trabajó con Destilerías Unidasun Programa de Adecuación y Ma-nejo Ambiental (PAMA) para el tra-tamiento de agua y residuos. estoles ha permitido contar con unaplanta de manejo de materiales re-siduales, sólidos peligrosos y nopeligrosos. De igual forma, cuentacon una planta de tratamiento deagua mediante la cual domesticaneste recurso a través de pozas sép-ticas; incluso, aprovechan la linazaal usarla como abono orgánico.

Curtiembre CasicheDebido a un serio problema con re-siduos sólidos y líquidos que dejabansus procesos de producción, es quela empresa Curtiembre Casiche de-cidió ponerse en manos del Institutode Comercio y Producción para tenerun mejor manejo de los mismos.De este modo, hoy han logrado se-parar dichos residuos a tal puntoque algunos son comercializados.Asimismo, han podido mejor su in-fraestructura y mejorar los meca-nismos de protección para con supersonal.

Curtiembre oriónA fin de manejarse bajo los están-dares establecidos por la ley, es quela curtiembre orión apostó por im-plementar estudios de corte am-biental dentro de sus procesos. Deeste modo, la empresa ha logradoque sus calderos de petróleo utilicengas licuado y que sus equipos usenpozos a tierra para mejorar el me-canismo de energía usado hasta elmomento. A esto se suma el hechode que están tratando sus residuospara mejorar su producción y, depaso, su imagen.

Casa Grande S.A.A.Casa Grande, una de las empresasmás sólidas del país y de la regiónnorte, optó por la ejecución de unPrograma de Adecuación y ManejoAmbiental (PAMA), el cual tuvouna duración de cerca de dos años.ello les ha permitido lograr una re-cuperación respecto a sus tierras,mejorar sus calderos, usar de unamejor forma el agua (lo cual permiteahorrar costos a nivel general) yreutilizar el recurso hídrico en ciertaspartes del proceso. Definitivamente,ha recortado sus gastos.

!PAMA.Uno delos estudios másconocidos dentrode este rubro esel referido al Pro-grama de Ade-cuación yManejo Ambien-tal, que ha sidoejecutado porempresas impor-tantes comoCasagrande.

Las empresasdeben pedir

una Calificación Am-biental Previa, con elpropósito de saber quétipo de estudios hacer.

“Bajo cualquiera de estas dis-

posiciones, es que toda empresalogra desempeñarse de formaóptima respecto al medio am-biente. Incluso, se evita de cual-quier paralización en caso se de-tecte algún pendiente respecto asu proyecto.La lección principal de este

proceso de implementación deestudios es entender que no re-presenta un costo sino más bienuna inversión. Definitivamente,los resultados respecto a estasevaluaciones se harán sentir entoda la comunidad que participadel proceso.

Page 35: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 36: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

36 / visión empresarial / febrero 2012

eventos empresas y asociados

Cámara de Comercio destacapotencialidades de la región

CLARO Y CONTUNDENTE. El gerente adjunto del gremio empresarial expusolos argumentos necesarios y trascendentales como para que un inversionista

apueste por La Libertad.

el gerente adjunto de la Cámara de Comercio y Producción de LaLibertad, emilio román, expuso ante la delegación de empresasestadounidenses miembros de la Chamber of the Americas Denver –Colorado sobre las potencialidades con las que cuenta nuestra región,además de los proyectos emblemáticos con los cuales podríamosgenerar altas tasas de crecimiento.el encuentro, organizado por el Gobierno regional, buscó en sobrema-nera, atraer la atención de los americanos al destacar, en reiteradasoportunidades, que no hay como La Libertad para apostar por inver-sión. Por su parte, los representantes reconocieron la capacidad dedesarrollo de nuestra región.

Gremio empresarial busca unaalianza con Trujillo Ahora

Con el propósito de desarrollar proyectos en beneficio de la comuni-dad para este nuevo año, es que la organización sin fines de lucro, Tru-jillo Ahora, se reunió con el máximo representante del gremioempresarial, Javier Caro Infantas, en las instalaciones de la Cámara deComercio.en dicha reunión, −además de evaluar el trabajo realizado en el 2011−se trataron también puntos como la inscripción del Patronato a estaorganización, la elaboración de dos proyectos para AVINA y un ente in-ternacional, y el Plan de Actividades de este año.entre los presentes destacó la participación de los empresarios DraguiNestorovic y Augusto rizo Patrón; el gerente de la Universidad Privadadel Norte (UPN), Jean Paul blumen; y la directora del Centro CulturalLos Tallanes, Marcela García Guerrero.

ALIADOS.Con el propósito de contribuir con el crecimiento y desarrollo de la re-gión, es que los representantes de la Cámara de Comercio y Trujillo Ahora sereunieron para establecer los lineamientos de trabajo para este 2012.

Servicio de placas renueva sustarifas desde el mes de febrero

Uno de los fines del gremio empresarial es velar por los interesesde sus asociados. Tal es así que, la oficina de emisión de Placas de laCámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) ha reajus-tado sus tarifas vía Web a fin de brindar un mejor servicio.en este sentido, se ha dispuesto que éste tenga un valor de 10 nuevossoles para los asociados del gremio empresarial, mientras que para elpúblico en general tendrá un costo de 15 nuevos soles.Cabe destacar que, la oficina de Placas está trabajando un nuevo sis-tema de atención con el cual se podrán acortar los tiempos de entrega.

A SU SERVICIO.Ejecutivos de Placas los esperan de lunes a sábado paraatenderlos en las instalaciones de la Cámara de Comercio.

Page 37: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

febrero 2012 / visión empresarial / 37

Presidente de la Cámara deComercio recibe al ConsejeroEconómico de EE.UU.

La Libertad, como región, se distingue entre las demás. Y esque, las condiciones con las que cuenta, además de los buenosresultados económicos alcanzados hasta el momento así la avalan.Tal es así que, atraído por este contexto, el Consejero económico deestados Unidos, David Schnier, buscó reunirse con el presidente dela Cámara de Comercio de La Libertad, a fin de que lo ponga al tantodel quehacer regional respecto a inversiones.De este modo, en este encuentro se trataron puntos cruciales comolos proyectos emblemáticos de la región, así como los polos estra-tégicos como para generar inversión. Por su parte, el representanteamericano se sintió más que atraído por las propuestas hechas.finalmente, Javier Caro Infantas, invitó a David Schnier a difundir elcrecimiento bajo el cual nos desenvolvemos, a fin de animar elinterés de posibles inversionistas.

SOCIOS ESTRATÉGICOS.Presidente de laCámara de Co-mercio y repre-sentanteamericano acor-daron trabajarjuntos en buscade nuevas oportu-nidades de inver-sión para laregión.

Covisol estrecha relaciones con gremio empresarialCon el propósito de dar a conocer todos los pormenores sobre la

Autopista del Sol y generar futuras alianzas para potenciar este pro-yecto en beneficio de toda la región, es que el gerente técnico de laConcesionaria Vial del Sol (Covisol), Luigui D’ Alfonso, se reunió con elgerente general de la Cámara de Comercio, Juan rodríguez rivas.en tal sentido, ambos representantes destacaron la importancia deeste proyecto, pues permite generar mejores condiciones tanto para lacomunidad como para quienes deseen generar algún tipo de intercam-bio a través de esta vía de comunicación.Al respecto, Luigui D’ Alfonso se sintió agradecido por la atención brin-dada y se comprometió a trabajar de manera constante por el mejoraprovechamiento de este proyecto. Sin embargo, dejó en claro que hayalgunos inconvenientes que ocasionan la demora de la construcción dela carretera, que espera sean minimizados.

Ejecutivas se reunieron en elgremio empresarial

Las aliadas estratégicas de la Cámara de Comercio y Producciónde La Libertad son, definitivamente, las asistentes ejecutivas. Y esque, son ellas las encargadas de la elaboración de las agendas detrabajo de sus jefes y con quienes, comúnmente, se coordinan todassus actividades.es así que, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, or-ganizó un loche de coordinación en el que se buscaba captar lasideas y requerimientos de estas importantes mujeres respecto a suquehacer laboral.De este modo, se lograron recoger importantes testimonios de lasasistentes ejecutivas de entidades como la Universidad Nacional deTrujillo (UNT), Universidad Privada Antenor orrego (UPAo), Proyectoespecial Chavimochic (PeCH), Municipalidad Provincial de Trujillo(MPT) y Caja Trujillo.ellas, por su parte, se sintieron más que agradecidas respecto a laatención recibida por las ejecutivas de este gremio empresarial.

UN SALUD PARA ELLAS. Representantes de las principales organizacionesde La Libertad se reunieron en las instalaciones del gremio empresarial paraintercambiar experiencias.

PROMOVIENDO PROYECTOS. Gerente General de la Cámara de Comercio de LaLibertad, Juan Rodríguez Rivas, recibió a representante de la concesionaria acargo de la Autopista El Sol para apoyar la consecución de la obra.

Page 38: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

38 / visión empresarial / febrero 2012

eventos empresas y asociados

Analizan disposiciones denueva ley laboral

A fin de contribuir con las empresas respecto a futuras disposi-ciones en el ámbito laboral, es que la empresa Sodexo organizó undesayuno empresarial en el que se analizó el “Nuevo Proyecto de laLey General de Trabajo”. ricardo Herrera Vásquez, socio principal del estudio Muñiz, fue elencargado de establecer las pautas de esta nueva disposición antelas casi 100 personas que participaron.en este evento, realizado en las instalaciones de la Cámara de Co-mercio de La Libertad, participaron los jefes de las empresas másrepresentativas de la región, quienes se mostraron bastante intere-sados en esta temática, pues trabajan con personal numeroso.

el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Pro-tección de la Propiedad Intelectual (INDeCoPI) realizó una conferen-cia en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de LaLibertad a fin de dar a conocer las disposiciones respecto a la protec-ción de las nuevas variedades vegetales.en este sentido, el máximo representante del organismo regulador,Sergio obregón, dijo que el objetivo de este seminario es tratar losbeneficios de la protección de las nuevas obtenciones vegetales através de la propiedad intelectual, así como las oportunidades quetendrá el Perú como estado miembro de la Unión Internacional parala Protección de las obtenciones Vegetales (UPoV). Asimismo, busca difundir los beneficios de la protección de lasnuevas obtenciones vegetales bajo el régimen nacional, a fin de fo-mentar la presentación de solicitudes nacionales.

TODO POR SUS CLIENTES. Sodexo apuesta por informar a sus clientescomo mecanismo de fidelización.

Cámara de Comercio y la AAP presentan record de venta de vehículosLa Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) de la

mano de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) presentaron uninforme detallado del nivel de venta de vehículos durante el 2011.Tal es así que, representantes de la empresa limeña destacaron que LaLibertad se ha consolidado en la tercera casilla de comercialización,dejando atrás a departamentos como Cusco y Cajamarca.Por su parte, el gerente general de la CCPLL, Juan rodríguez rivas,indicó que la actividad comercial de nuestra región es la que impulsa ala compra de estos bienes, lo cual, definitivamente, muestra los buenosresultados alcanzados.Por su parte, el gerente general de la AAP, enrique Prado rey, informóque, conforme pasan los años, las condiciones de venta van mejorandopara los peruanos, lo cual se refleja en la venta de autos.Asimismo, el gerente del Proyecto Placas de rodaje de la AAP, AlfredoDe Las Casas, manifestó que si bien antes solo la actividad minera erageneradora de compra de vehículos, hay muchos otros sectores queestán dando luces del crecimiento y apogeo del país.

POR BUENA SENDA. De manera conjunta, ambas organizaciones apuestanpor reconocer el buen momento que vive el país, lo cual se refleja en la mayorcompra de autos.

Indecopi instruyó en protección a nuevas variedades vegetales

BUENA CONVOCATORIA. Ente regulador reunió a un grupo representativoque aprendió de los mecanismos y disposiciones necesarias para el trata-miento de estas variedades.

Page 39: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

febrero 2012 / visión empresarial / 39

Embajador de Israel visita elgremio empresarial

Muchos representantes extranjeros tienen conocimiento de lo querepresenta para el crecimiento del país la participación de la actividadeconómica liberteña. Tal es así que, el embajador de Israel, Modiephraim, buscó la oportunidad para reunirse con el presidente de laCámara de Comercio de La Libertad, Javier Caro Infantas, a fin de quesea éste el que le confirme tal afirmación.De este modo, el embajador se hizo presente en las instalaciones delgremio empresarial, donde tuvo la oportunidad de conocer in situ, a laorganización encargada de convocar a los ejecutivos para trabajar demanera conjunta y con oportunidades igualitarias.en este sentido, Javier Caro Infantas, detalló las principales actividadeseconómicas que se realizan en la región, a fin de que el representantedel lejano país de Israel conozca nuestro potencial.Por su parte, Modi ephraim hizo un llamado a las empresas para queparticipen de la 18° exhibición y Conferencia Agrícola Internacional−AGrITeCH 2012 (Israel)− a llevarse a cabo del 15 al 17 de mayo. Incluso,dejó en claro que la embajada de Israel en Perú está organizando unamisión comercial a fin de que más empresarios peruanos puedanparticipar.

NUEVOS LAZOS.Representante peruano es israelí contemplaron la oportuni-dad de que nuestro país participe en exposición agraria a realizarse en mayo.

Con el propósito de mejorar las condiciones de nuestros puertosliberteños, es que el máximo representante de la Cámara de Comer-cio, Javier Caro Infantas, se reunió con el presidente del Gobiernoregional, José Murgia Zannier; el representante de la Autoridad Por-tuaria regional (APr), Humberto flores Cornejo; y representantesdel Grupo berenguer.en dicha reunión, se hizo un análisis minucioso de las condiciones denuestros terminales, en donde se dejó en claro de que se debe tra-bajar de manera conjunta si lo que se quiere es generar un verdaderocambio.Por otro lado, se hizo una evaluación de la eficiencia bajo la cual sedesenvuelven los puertos regionales a fin de definir qué accionesdeben disponerse para reactivar nuestros puntos principales de ex-portación regional.

Buscan soluciones para puertos liberteños

ANALÍTICOS. Gremio empresarial, ente gubernamental e ingenieros hicie-ron una evaluación de la situación de nuestros puertos a fin de reactivarlos.

A fin de analizar el trabajo que vienen realizando las diferentesCámaras de Comercio que forman parte de feDeCAM – NorTe, esque éstas se reunieron el en el gremio empresarial de La Libertad.en este sentido, cada una de las entidades representativas aportócon sus opiniones a fin de generar un consenso y establecer lin-eamientos que permitan generar mejores condiciones para la zonanorte del país.Asimismo, el representante liberteño, Javier Caro Infantas, agradecióla participación de los asistentes, quienes con su tiempo y dedi-cación, aportan a la consolidaciones de uno de los bloques máspoderosos del país.

Fedecam Norte sesionó en laCámara de Comercio

LABOR CONTINUA.Representantes de Cámaras de Comercio establecenlos lineamientos necesarios para generar mejores condiciones para su blo-que económico.

Page 40: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

40 / visión empresarial / febrero 2012

eventos empresas y asociados

Nuevos empresarios se incorporan a la Cámara de Comercio

BIENVENIDOS. Cerca de 60 instituciones pasaron a formar parte de la gran familia cameral de La Libertad.

en una de las primeras cere-monias oficiales del año, la Cá-mara de Comercio y Producciónde La Libertad (CCPLL) dio labienvenida a cerca de 60 nuevasempresas asociadas, en presenciadel presidente del gremio empre-sarial, Javier Caro Infantas y algu-nos directivos.en este sentido, representantesde diversos gremios empresaria-les se hicieron presentes para re-cibir su certificado de afiliado ycompartir −con sus pares− de estanoche ejecutiva.el máximo representante de laCCPLL, Javier Caro Infantas, des-tacó las oportunidades de nego-cios que pueden generarse apartir de ser socios del gremiomás representativo del norte delpaís, además de los beneficioscon los que cuentan desde el pri-mer día de su afiliación.

PRIMER PASO.Representantes degremio regionalbuscan regularizarsu situación a finde seguir operandoen la ciudad demanera óptima.

Cámara de curtidores solicita apoyo de gremio empresarial Uno de los objetivos de la Cámara de Comercio es fomentar la for-

malización y regularización de la actividad productiva. en tal sentido, elpresidente y el vicepresidente del gremio empresarial, Javier Caro In-fantas y rodolfo Cabada, respectivamente, recibieron a los represen-tantes de la Cámara de Curtidores de La Libertad, a fin de apoyarlosen la regularización de su actividad y ubicación.Al respecto, se hicieron las coordinaciones respectivas a fin de queéstos sean atendidos en la Municipalidad de el Porvenir y puedantener mayor conocimiento de los pasos a seguir para alcanzar dicho finy, de paso, seguir trabajando bajo su respectiva denominación.

CERX La Libertad presentaplan de trabajo 2012

Con el propósito de definir las pautas y acciones a tomar para esteaño, es que el Comité ejecutivo regional de exportación (CerX) de LaLibertad se reunió en las instalaciones de la Cámara de Comercio a finde definir el plan de trabajo para este 2012.en este sentido, su presidente, elías Iturri, destacó que para estanueva oportunidad es necesario impulsar a las empresas a que par-ticipen de las ferias internacionales como mecanismo de interna-cionalización y de búsqueda de nuevos aliados.Por otro lado, dijo que es necesario que el Gobierno regional apuestepor este sector, ya que es uno de los pilares del desarrollo.

APUESTAN POR SU SECTOR. Gremio empresarial y comité regional se propo-nen nuevos restos para este año a fin de consolidar al sector exportador.

Page 41: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

nuestros socios

Multiservicios Holguín cumpliócinco años en el mercado

La empresa Multiservicios Holguín, dedicada el rubro de la construc-ción y venta de edificios, celebró hace unas semanas su quinto aniver-sario de vida institucional con un almuerzo de gala en el restaurant elMochica de Moche, donde estuvieron presentes su gerente general ri-cardo Holguín Zavaleta, directivos y personal administrativo. Asimismo,asistieron diversos invitados, socios, autoridades locales, proveedores,clientes, empresarios constructores y amigos.Con solo cinco años de funcionamiento, Multiservicios Holguín vieneposicionándose como una de las empresas líderes del mercado por sugran compromiso con la calidad, innovación y satisfacción de sus clien-tes, así como su estricto apego a las normas técnicas y de seguridad.

FELICIDADES. Una de las constructoras más prometedoras de la región celebróa lo grande su aniversario y lo hizo en compañía de todos los que contribuyencon su consolidación.

febrero 2012 / visión empresarial / 41

Profuturo premió a susafiliados

Con el propósito de man-tener vigente la informaciónde sus afiliados, es que Profu-turo hizo una convocatoria anivel nacional, destacando elhecho de que, quienes colabo-raran con esta importantetarea, se harían merecedoresde un premio especial. De este modo, es que cuatroafortunados –de Lima, Are-quipa y Trujillo− se hicieronacreedores de algunos regalospor parte de la administradorade fondos.Por su parte, el gerente regio-nal norte, César febres, en-tregó un moderno iPad 2 3Gde 64 Gb + Wifi a la trujillanaAdriana Zobeida León Vargas.

RECONOCIMIENTO. Ganadora delpremio en nuestra ciudad recono-ció la labor de la aseguradora.

fG GroUP IT SAC cumplió su primer aniversario

La empresa especializada enel diseño e implementación desoluciones de Tecnología de la In-formación, fG GroUP IT, celebrósu primer año de vida institucio-nal al servicio de los usuarios yclientes que confían sus equiposde cómputo y comunicaciones enesta joven y prestigiosa firma.Siendo aliados estratégicos deHP, fG GroUP IT se ha consoli-dado, en corto tiempo, como unode los principales integradores desoluciones informáticas del norte.Prueba de ello, es que la carterade clientes con las que trabajanse ha ido incrementando.

BUENOS RESULTADOS. La gran acogida que tiene esta empresa de solu-ciones tecnológicas le ha permitido consolidarse en el mercado y hacerse deun nombre gracias al respaldo que tienen de HP.

Colegio de enfermeros presenta nueva directiva

Con el propósito de conti-nuar con una buena gestiónrespecto al Colegio de enfer-meros de La Libertad, es que lanueva directiva participó de laceremonia de juramentación.en ella, asistieron gran parte dela comunidad de enfermeros dela región, a fin de conocer lasnuevas propuestas para estanueva etapa. Por su parte, ladirectiva dejó en claro que tra-bajará en beneficio de los agre-miados, a fin de que estoslogren consolidarse como pro-fesionales de la salud.

COMPROMETIDOS. Riccy Mejía Ibañez, Cecilia Brenis Mendoza, Rocío TaboadaPilco, Doris Padilla Benites y Martín Muncibay Rodríguez.

Page 42: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

42 / visión empresarial / febrero 2012

Conferencias.

Mensaje futurista y cambio planetario día: 02 de marzo.hora: 7:00 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

Creación de valoresen el ser humanodía: 26 de marzo.hora: 7:00 p.m.Lugar: Casa de laemancipación.

El evangelio de Judasdía: 15 de marzo.hora: 7:00 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

teoría del concierto en los Pre-Socráticosdía: 20 de marzo.hora: 7:00 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

Paz para elmundodía: 17 de marzo.hora: 7:30 p.m.Lugar: Casa de laemancipación.

agenda actividades del mes

Pone énfasis en la in-fluencia de nuevosmedios y en la habili-dad de los mercadólo-gos para aprender delos clientes.

CoMPortAMIEntodEL ConSUMIdorKanuk/Schiffman

Proporciona al lec-tor la capacidad dereconocer hasta quépunto el marketingjuega un papel vitalen su vida.

MArKEtInGLomb, hair &Mcdaniel

La comprensión delas complejidades deesta disciplina hoyrequieren el puntode vista de una per-sona informada.

InvEStIGACIÓn dEMErCAdoSMc daniel/Gates

esta edición nosmuestra los negociosinternacionales comola mejor manera deprepararse para elfuturo.

EStrAtEGIA GLoBALPeng

En vitrina.

recital de poesíajovendía: 21 de marzo.hora: 7:00 p.m.Lugar: Casa de laemancipación.

recital poético “nacho Saavedra”día: 28 de marzo.hora: 7:00 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

danza árabe yrecital chinodía: 30 demarzo.hora: 7:30 p.m.Lugar: Casa de laemancipación.

Presentación del Libro y recitalPoéticodía: 22 de marzo.hora: 7:30 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

Concierto de Sunset Bluesdía: 03 de marzo.hora: 7:00 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

La Cámara de Comercio de LaLibertad brinda capacitación alsector exportador respecto almejor manejo de herramientaspropio de su sector, trámites arealizar, reglamentaciones, entreotros. De este modo, todos losúltimos martes de cada mes nosreuniremos con los representan-tes de este gremio, a fin deencontrar soluciones comunesdía. Martes 27 de marzo.hora. 4:00 p.m.

Día del Exportador

Agradecimiento a SBS

Cultura.

La Cámara deComercio y Produc-ción de La Libertadofrece al públicoliberteño el “Martesemprendedor”, en el cual sedesarrollan capacitaciones sobreemprendedurismo y liderazgo.Además, se brinda la oportuni-dad de la adquisición de certifi-cados (S/. 15.00). todos losmartes. hora. 7:00 p.m.

MartesEmprendedor

Semana Jubilar de trujillo 2012 día: Del 01 - 05 de marzoLugar: Diversos puntos deTrujillo.organiza: Municipalidad Provin-cial de Trujillo.

50° Aniversario Casa CulturalJuan Félix Cortésdía: 09 de marzo.hora: 7:30 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

Otros.

visiónempresarial

Anuncie en su revista

Contáctenos:Relaciones Públicas y Comunicaciones

de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.Junín 454. Teléfono: 231114. Anexos 25 – 26

[email protected]

teatro infantil de niños especialesdía: 06 de marzo.hora: 5:00 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

Presentación de libros, música,teatro y poesíadía: 10 de marzo.hora: 7:30 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

Concierto orquesta de Cámarade la UCvdía: 14 de marzo.hora: 7:30 p.m.Lugar: Casa de la emancipación.

Page 43: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

a su servicio

Resuelva sus diferencias ycontroversias comerciales

Hoy en día, cuando las personas o empresas apuestan por la resolución de conflictos (tanto individualescomo comerciales) apuestan por el establecimiento de una demanda, con la cual, esperan un resultadofavorable. Sin embargo, estos procesos pueden durar meses o años, y les pueden costar un ojo de lacara. frente a estas limitantes es que surge el Centro de Conciliación y Arbitraje empresarial de laCámara de Comercio y Producción de La Libertad, que permite la resolución de diferencias y controver-sias comerciales, evitando procesos judiciales a través de una conciliación y un arbitraje seguro, impar-cial y ético, que le permita llegar a acuerdos beneficiosos.

Las nuevas tendencias delmercado de hoy en día hacennecesario que los profesionalesestén cada vez más capacita-dos. Ante esta necesidad, esque la escuela de Gerencia &Negocios (eGN) de la Cámarade Comercio y Producción de LaLibertad (CCPLL) ha optado porla realización de cursos ycapacitaciones acorde a losrequerimientos del nuevo siglo.Para ello, el gremio empresarialutiliza salones y su auditorio enel que desarrolla, además,conferencias magistrales deinterés de los empresarios y lacomunidad. De igual forma, laeGN organiza los ‘Martesemprendedor’ –que sontotalmente gratuitos– dondese consideran temas utilitariosy de crecimiento personal.Definitivamente, múltiplesoportunidades son las que segeneran gracias a la consolida-ción de esta importanteescuela.

Una de las principales caracterís-ticas por las que reconocen a losperuanos es su emprendeduris-mo. Sin embargo, para que todonegocio se consolide, es necesa-rio que éste sea formal. Para ello,la Cámara de Comercio te ofrecela opción de asesorarte en lacreación y formalización de lamisma, a través de una asesoríapersonalizada.

Consolida tu empresa con losestudios de gestión ambientalLas organizaciones de estenuevo siglo no solo debenpreocuparse por el incrementode sus beneficios económicossino también por la responsa-bilidad que tienen respecto almedio ambiente y sus estudiostécnicos para trabajar demanera óptima en las diversasregiones. es así que surgeInstituto de Comercio yProducción (ICP) que tienecomo principal objetivo elasistir y asesorar a las empre-sas en la identificación yoptimización de sus oportuni-dades y recursos con calidad,rentabilidad y transparencia.entre las especializaciones yasesorías que aquí se realizandestacan las relacionados conla Gestión Ambiental –evalua-

ción Ambiental Previa (eAP),Declaración de ImpactoAmbiental (DIA), Certificacio-nes Ambientales, Informes deresiduos Sólidos, DiagnósticoAmbiental Preliminar (DAP),estudios de Impacto Ambien-tal (eIA), Programa de Ade-cuación y ManejoAmbiental(PAMA), entreotros–,Asesora-miento parala imple-mentación deSistemasIntegrados deGestión ISo –ISo 14001, ISo900 y oSHAS 18001– yelaboración de DocumentosTécnicos.

Antes de generar algún tipo devínculo comercial, es necesarioque tanto las personas comolas empresas tengan en clarocon quien van a negociar. es asíque, gracias al servicio deProtestos y Moras de laCámara de Comercio, ustedpodrá tener un reporte actual ycompleto de la situaciónfinanciera y comercial de sussocios, proveedores oclientes, a fin de evitar

problemas a futuro. De estemodo, contará con la certezade que sus actividades seencuentran bajo los estándareslegales y comerciales y lepermitirán mayores opcionesrespecto al mercado financiero.

dEBESABEr. CUEntA Con

SErvICIoS

ESPECIALIzAdoS

A PArtIr dEL dESAFío

tECnoLÓGICo qUE

IMPonE EL MUndo

ACtUAL.

Sepa con quiénhacer negocios conel servicio deProtestos y Moras

Capacitaciones y cursos a cargo de la EGN

febrero 2012 / visión empresarial / 43

Centro de conciliación y arbitraje empresarial

¿Una idea de negocio? Constituye tu empresa y lograposicionarte

dEBESABEr.

hAGA SUS

ConSULtAS y

rEqUErIMIEntoS

Con totAL

ConFIdEnCIALIdAd.

Page 44: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

44 / visión empresarial / febrero 2012

a su servicio Novedades.

Manténgase informado sobre elquehacer económico, con datos yasesoría especializada, que le per-mitirán optar por mejores decisionesante alguna disyuntiva. Conozcatambién la dinámica de los nuevosmercados a través de la programa-ción de distintas ferias y directoriosempresariales.

InForMACIÓn EMPrESArIAL

formar parte de la red de negociosmás importante del norte del país,le abre las puertas a mercados na-cionales e internacionales. Apro-veche las oportunidades de des-arrollo participando de encuentrosempresariales, alianzas estratégi-cas, ferias y presentaciones, que lepermitirán posicionar sus productoso servicios en diversos campos.

rEd dE ContACtoS La Cámara de Comercio y Producciónde La Libertad, a través de sus es-pecialistas, lo asesora en legislaciónlaboral, tributaria y comercial, parala creación y crecimiento de su em-presa, además de capacitarlo endocumentación de corte constitu-cional que le permitirán acceder anuevas oportunidades y trabajaren base a mandatos de ley.

ASESoríA LEGAL Asesoramos a nuestros asociadosen la mejora de sus procesos y lagestión de su empresa, guiando sucrecimiento mediante estándaresinternacionales que hemos incor-porado en nuestra institución. Paraello, contamos con el respaldo delICP (experto en temas de gestiónde calidad), además de un depar-tamento especializado.

ProCESoS dE CALIdAd

Comprar un vehículo hoy en díano solo representa la adquisicióndel bien, sino también, contar conla reglamentación necesaria paraevitar problemas. Por ello, laCámara de Comercio te brinda laopción de tramitar la Placa ÚnicaNacional para vehículos nuevos.este servicio también estádisponible para quienes, a partirde 2010, hayan realizado transfe-rencia de propiedad o cambios ensus vehículos.

Evite multas através de latramitación desu placa vehicular

Uno de los principales benefi-cios de ser asociado de laCámara de Comercio es tener laoportunidad de contar con unadocumentación que lo respaldey lo acredite ante institucioneso empresas con las cualesquiera establecer algún tipo devínculo.

Busque respaldogracias al sistemade acreditación

Consolide y mejore su posición enel mercado internacional a travésde información, promoción y as-esoría en los procedimientos deexportación.

Sepa cómonegociaren el extranjero

personas es la capacidadque tiene el auditorio rafaelremy de la Cámara deComercio y Producción deLa Libertad.

250

son las centrales de riesgoque sirven de fuente para laoficina de Protestos yMoras de la Cámara deComercio y Producción de LaLibertad.

3

son las dependencias de laCámara de Comercio yProducción de La Libertadque están certificadas conel ISo 9001.

4

años de experiencia en elmercado tiene el InstitutoComercio y Producción (ICP)de la Cámara de Comercio.

18

Una de las principales prioridadesde la Cámara de Comercio yProducción de La Libertad es lasatisfacción de sus asociados.Para ello, ha diseñado toda unagama de servicios con los queespera llenar estas expectativas.Pero, de forma adicional, hadesarrollado un mecanismo através del cual se puede acceder aun mundo de oportunidades denegocio y descuentos paranuestros aliados. es así que latarjeta VIP CAM se constituyecomo un instrumento sumamen-te valioso que les permite teneracceso, por ejemplo, a descuen-tos con los principales restauran-tes de la ciudad, centros comer-ciales, capacitaciones y estudioscontinuos, entre otros. De estemodo, muchos de nuestrosasociados han tenido la oportuni-dad de acceder a estas ofertasgracias a la continuidad quemantienen con nuestro gremioempresarial y a las propuestasque alimentan este catálogo.

Un universo deoportunidadescon la VIP CAM

Una de las principales fortale-zas de toda organización, esque sepa exacta-mente cómollegar a supúblicopotencial. Y, sino se cuentacon la experien-cia necesaria, sunegocio podría fracasar.Por ello, la Cámara de Comerciole brinda la oportunidad deasesorarlo en la organización ydiseño de sus eventos, a travésde un staff de profesionalesespecializados y de un soportelogístico óptimo para lapresentación de sus productos,la realización de conferenciasmagistrales, conferencias deprensa, charlas, seminarios,entre otros.

Deje ennuestrasmanos el diseñode sus eventos

Una de las mejores formas deposicionarse es a través de lapublicidad. Por ello, ponemos a sudisposición nuestra revista Visiónempresarial, en donde podráparticipar con sus promociones yencartes (consultando nuestrastarifas) y enviando sus notas deprensa (las cuales serán publica-das, destacando la importancia yrelevancia que Ud. representapara nosotros).

Promociona tunegocio y ganamás mercados

dEBESABEr. Son trES LoS

AMBIEntES En

dondE Ud. PUEdE

orGAnIzAr Un

EvEnto.En múmeros

Page 45: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia
Page 46: visi - camaratru.org.pe · 2016. 11. 6. · Escalabs Buen trato al cliente A medida que uno va analizando el contexto de las empresas de provincia, se va dando cuenta de la poca importancia

visiónempresarial

Orgullosos de ser peruanos

Cámara de Comercio congregó a más de cinco milpersonas en una fiesta en la que el invitado de

honor fue el Pisco Sour.

Hay que promover la asociatividad entre las comunidadescampesinas para generar economías de escala

Con visión. Cada vez más empresasoptan por la planificación estratégicapara alcanzar sus metas.

FEDERICO TENORIO CALDERÓN. Cedepas Norte.

“ ”Un trabajo conjunto.Ente estatal y privado logran exportar harina depescado desde el Puerto Chicama.

Necesidad. Los EIA se hacen cada vezmás indispensables para quienes optanpor un trabajo óptimo.

Nro

. 81 /

O 2

012

/ FE

BRER

O 2

012