65
Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología Cáceres, 19.noviembre.10 JM Ribera Casado

Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

  • Upload
    dodiep

  • View
    224

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano

2ª Reunión de la Sociedad Extremeña deGeriatría y GerontologíaCáceres, 19.noviembre.10

JM Ribera Casado

Page 2: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

DEFINICION de la IC(Conferencia Americana de CONSENSO)

• La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico complejo que puede resultar de cualquier proceso que altere la capacidad del ventrículo para expulsar sangre.

Am J Cardiol 1999

Page 3: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

PUNTOS CLAVE1.- La IC es un problema geriátrico

2.- Por ello la aproximación diagnóstica y

terapéutica debe basarse en los principios

de la medicina geriátrica

3.- Los pacientes ancianos son complejos y

requieren una aproximación multidisciplinar

Page 4: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

LA IC ES UN PROBLEMA GERIÁTRICO

Lo es por:• Razones epidemiológicas• Por su fisiopatología• Por su complejidad clínica • Por su pronóstico • Por su manejo terapéutico• Por el seguimiento que exige

Page 5: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

EPIDEMIOLOGÍA: afecta sobre todo a los viejos

• Su incidencia y prevalencia se duplica cada

década a partir de los 45 años

• El 70% de los episodios que requieren ingreso

ocurren en pacientes con más de 70 años

• Ala edad del primer episodio ha aumentado 15

años en las cuatro últimas décadas

• Es la principal causa de hospitalización en camas

de agudos de geriatría y de medicina interna

Page 6: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología
Page 7: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología
Page 8: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Prevalencia de IC por edad y sexo en el NHANES

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 >74

Hombres Mujeres

Fuente: CDC/NCHS.

(%)

Page 9: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Estudio ROTTERDAM

• Prevalencia: 0.9% entre 55-64 a.

17.4% por encima de 85 a.

• Incidence: 1.4/1000 pats./a. entre 55-59 a.

47.4/1000 pats./a. por encima 90 a.

Bleumink et al.- Eur Heart J 2004; 25:1614

Page 10: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC en ESPAÑA

IC en España (estudio PRICE):(15 centros de salud. 1776 personas >45 a.)

mujeres varones total

45-54 a. 1.2 1.3 1.3

55-64 a. 3.6 7.4 5.5

65-74 a. 8.8 7.0 8.0

>75 a. 16.4 15.6 16.1 Anguita et al.- Rev Esp Cardiol 2008;61:1041

Page 11: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC EN ESPAÑA

• Aumento del 17% de mortalidad

entre 1983 y 1993 (sobre todo en

mujeres)

• Aumento 75% en hospitalizaciones

R Artalejo et al.- Eur Heart J 1997; 18:1771-79

Page 12: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Registro hospitalario sueco de IC

• SUECIA (1988-2000):

- 156.919 pacientes con el primer diagnóstico de

IC al alta hospitalaria (295.425 si consideramos

los diagnóstico complementarios de IC)

• Sólo 8% de hombres y 5% de mujeres <65 a.

Schaufelberger et al.- Eur Heart J 2004; 25:300

Page 13: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

TASAS DE READMISION EN PACIENTES CON IC

año edad tiempo readmis.(%)

• Gooding et al 1985 >65 6 m. 36• Rich et al 1988 >70 3 m. 29• Vinson et al 1990 >70 3 m. 47• Krumholz 1997 >65 6 m. 44• Philbin et al 1999 m=76 6 m. 46• Cowie et al 2002 m=75 19 m. 59• Di Lenarda et al 2003 m=74 6 m. 45

Rich.- Am J Geriatr Cardiol 2005; 14:134

Page 14: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

HOSPITALIZACION POR IC:¿LOS MISMOS PACIENTES?

HCSC - IC al alta - Año 2003servicio patientes IC(%) IC(age) nº diagn

Cardiología: 2998 6.1 (1.8) 70.9 7.6

Med Interna: 6931 16.6 (8.6) 80.0 8.2

Geriatría: 747 23.4 (6.8) 88.0 11.0

Cuidad Intens: 399 13.0 (1.8) 70.2 9.5

Nefrología: 571 5.1 (2.6) 67.6 9.4

Datos del registro central del Hospital (HCSC. 2004)

Page 15: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

LA IC ES UN PROBLEMA GERIÁTRICO

Lo es por:• Razones epidemiológicas• Por su fisiopatología• Por su complejidad clínica • Por su pronóstico • Por su manejo terapéutico• Por el seguimiento que exige

Page 16: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

FISIOPATOLOGÍA (1): IC y envejecimiento tienen en común:• Mayor grosor en las paredes del VI

• Trastornos en la relajación VI con pérdidas

iniciales en la función diastólica

• Diástoles más cortas, por prolongación de la

sístole

• Peor respuesta mitocondrial al estrés

J Marín-García. Ageing and the heart. Sringer. 2008

Page 17: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

FISIOPATOLOGÍA (2): IC y envejecimiento tienen en común:

• Pérdidas en la respuesta beta adrenérgica

• Pérdidas en la respuesta sinusal al ejercicio

• Respuesta al ejercicio a través del mecanismo

de Frank-Starling

• Alteraciones en la función endotelial

J Marín-García. Ageing and the heart. Sringer. 2008

Page 18: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

FISIOPATOLOGÍA (3): IC y envejecimiento tienen en común:

El ciclo sería:

1. Cambios derivados del proceso de

envejecer

2. Fallo diastólico

3. Fallo sistólico

Page 19: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

LA IC ES UN PROBLEMA GERIÁTRICO

Lo es por:• Razones epidemiológicas• Por su fisiopatología• Por su complejidad clínica • Por su pronóstico • Por su manejo terapéutico• Por el seguimiento que exige

Page 20: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Complejidad clínica: múltiples causas y factores precipitantes

Enf. Base F. Precipitantes- C. Isquémica - Infeciones- Hipertension A. - Incumplimiento T.

- Valvulopatías - Arritmias nuevas- Cor pulmonale - Anemia

- Miocardiopatías - Embolismo pulmonar- ................... - ...................

Page 21: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC y complejidad clínica

• Disfunción diastólica (FE preservada)

• Asociada a hipertensión y enfermedad coronaria

• Comorbilidad (problemas nutritionales, renales,

pulmonares, mentales y metabólicos).

• Implicación de los factores sociales

• PEOR diagnóstico, pronóstico y tratamiento

DIAMOND Study.- Eur Heart J 2004; 25:1711

Page 22: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Complejidad clínica en la valoración diagnóstica

• Más difícil que en los jóvenes:

- manifestaciones atípicas

- síntomas atribuibles a la edad

- bajo grado de especificidad

Page 23: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

VALORACION DIAGNÓSTICA

• Síntomas atípicos:- disnea difícilmente valorable

- manifestaciones “a distancia”: renales,

neurológicas, etc (bajo gasto)

- interferencia con procesos asociados

• Necesidad de tiempo

Page 24: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

VALORACION DIAGNÓSTICA

• Signos físicos atípicos:- dificultad para analizar la Presión Venosa- auscultación cardiaca con interpretación

diferente- auscultación pulmonar equívoca- edemas con diagnóstico diferencial

más complejo

Page 25: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

VALORACION DIAGNÓSTICA

• Exploraciones complementariasatípicas y con lectura más compleja:

- radiología

- analítica

- electrocardiograma

- ecocardiograma

Page 26: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Diferencias clínicas según la edad (estudio DIAMOND)

• 34 hosp. 5419 pts. 71.7 a. 63% NYHA III-IV

• Con la edad aumenta (p<0.001):

- duración hª - D. M.

- F. Auricular - I. Renal

• Con la edad disminuye (p<0.001):

- hª de tabaquismo - proporción de varonesGustafsson et al.- Eur Heart J 2004; 25:1711

Page 27: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Diferencias clínicas: Euro Heart Failure Survey (octogenarios)

• 2780 pts. >80 a (m:85) vs 7912 <80 (m:69)

• A mayor edad (siempre p<.001):

- Menos hombres: 37 vs 59%

- Más patología asociada

- Menos estudio ECO (38 vs 65%)

- FE mejor preservada (50 vs 40%)Kamajda et al.- Eur Heart J 2007; 28:1310

Page 28: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

VALORACION DIAGNÓSTICA

• Prioridades:- diagnosticar el síndrome y la clase funcional

- establecer etiología y factores precipitantes

- valorar los procesos asociados

- valorar la situación global (Valor. Ger. Integr.)

• Necesidad de tiempo

Page 29: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC: la valoración diagnóstica debe incluir

• Hacer Valoración Geriátrica Integral

(valorar función física y mental)

• Valorar situación social y grado de

dependencia

• Valorar estilo de vida

Page 30: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

FACTORES DE CONFUSION EN LA IC DEL ANCIANO

• Comorbilidad (osteoarticular, renal, deterioro cognitivo, ...)

• Polifarmacia: (peor cumplimiento, mayor riesgo de interaciones)

• Trastornos psicosociales y de conducta(soledad, depresión, menor independencia)

• Problemas de alimentación• Problemas económicos

Rich.- Am J Geriatr Cardiol 2003; 12:19 (modificado)

Page 31: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

COMPLEJIDAD: elevada comorbilidad

MEDICARE: 34.587 pts >64 a. con IC

• 33% EPOC

• 40% Diabetes Mellitus tipo 2

• >50% cardiopatía isquémica

• >50% Hipertensión arterialHavreneck et al.- Am Heart J 2002; 143:412

Page 32: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

COMPLEJIDAD: elevada comorbilidad

MEDICARE: 125.630 pts >64 a. Con IC

• 40% presentaban 5 ó más comorbilidades no cardiacas. Este grupo era responsable del 81% del total de días de hospitalización

• 50% de las hospitalizaciones condicionadas por la comorbilidad podrían haberse prevenido

• Riesgo de ingreso aumenta con el número de procesos crónicos asociados (p<0.0001)

• Las más frecuentes: EPOC, fallo renal, diabetes y depresión

Braunstein et al.- J Am Coll Cardiol 2003; 42:1226

Page 33: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

COMPLEJIDAD: riesgo de confusión por la comorbilidad

• Disfunción renal - empeora con diuréticos

• Anemia - aumenta los síntomas

• EPOC - dificulta el diagnóstico

• Osteoartrosis - los AINES empeoran la IC

• Incontinen. Urinaria - agravada por los diuréticos

• Trastorno nutricion - aumenta riesgo malnutrición

• Deprivación sensor - interfiere cumplimiento

• Polifarmacia - interacciones. Mal cumplim

Rich.- Am J Geriatr Cardiol 2005; 14:136 (modif)

Page 34: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

COMORBILIDAD y limitación funcional

• Causa muy frecuente de limitación funcional

• Presencia habitual de enfermedades asociadas

- 256 pts

- edad media: 74 años (40% >80 a.)

- 19% de los ingresos por otras causas

- 62% comorbilidad significativa

Permanyer et al.- Rev Esp Cardiol 2002; 56:571-578

Page 35: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

LA IC ES UN PROBLEMA GERIÁTRICO

Lo es por:• Razones epidemiológicas• Por su fisiopatología• Por su complejidad clínica• Por su pronóstico• Por su manejo terapéutico• Por el seguimiento que exige

Page 36: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

PRONÓSTICOPEOR QUE MUCHOS CÁNCERES

• 147 pacientes. Edad media: 75 a.

• Seguimiento 5 años

• Fallecidos 70%. La mayoría en los 2

primeros añosMercé-Ribera.- Fact Res Interv Geriatr 1997; (suppl):97-103

Page 37: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología
Page 38: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

LA IC ES UN PROBLEMA GERIÁTRICO

Lo es por:• Razones epidemiológicas• Por su fisiopatología• Por su complejidad clínica• Por su pronóstico• Por su manejo terapéutico• Por el seguimiento que exige

Page 39: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

MUY IMPORTANTE

el tratamiento y seguimiento de la

INSUFICIENCIA CARDIACA en el

viejo es más complejo que en el

paciente más joven, y requiere una

aproximación multidisciplinar

Page 40: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LA IC

• prevención y/o control de las enfermedades responsables

• id de la evolución del proceso

• mantener/mejorar calidad de vida

• prolongar supervivenciaGuías ESC. Rev Esp Card 2005; 58:1062

Page 41: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

TRATAMIENTO DE LA IC

• etiológico (enf. base)

• de los factores precipitantes

• tratamiento sindrómico– no farmacológico

– farmacológico

• asunción y control de los procesos asociados

• seguimiento

Page 42: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

TRATAMIENTO DE LA IC

A MEDIDA QUE AUMENTA LA EDAD DEL PACIENTE CON IC:• se aplican peor los protocolos

• se omiten fármacos fundamentales

• son más excluidos de los ensayos clínicos

• se descuidan los procesos asociados

• se hace un seguimiento menos riguroso

Page 43: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

EURO-HEART FAILURE SURVEY(mayores de 80 años) (Eur Heart J 2007; 28:1310)

>80 a (n:2780) <80 (n:7912) “p”

• Varones: 37% 59% .001

• FE medida en el: 38% 65% .001

• Mort. tras alta (3 m): 12% 6% .001

• Comorbilidad y procesos agudos >mortalidad .001

• El uso de IECAs y BB mejoran el pronóstico

• IECAs: 50% 60% .001

• BB: 24 % 42% .001

• Diuréticos, digital y nitratos > en octogenarios

Page 44: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

EURO-HEART FAILURE SURVEY(Eur Heart J 2003; 24:464)

<70 a. >70 a. OR

• IECAs: 67.7 57.9 1.30

• Beta-bloqueantes: 47.4 30 1.82

Page 45: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Diferencias terapéuticas (estudio DIAMOND)

• 34 hosp. 5419 pts. 71.7 a. 63% NYHA III-IV

• Con la edad se recetan menos (p<0.001):

- IECAs (62% <61 a. / 38% >80 a.)

- Betabloqueantes (15% <60 a. / 8% >80 a.)

• Con la edad se recetan más (p<0.001):

- diuréticos (79% <60 a. / 87% >80 a.)

• A más edad mayor mortalidad al mes (p<0.001)Gustafsson et al.- Eur Heart J 2004; 25:1711

Page 46: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

EL PROBLEMA DE LA PRESCRIPCIÓN Y EL

SEGUIMIENTO

• En la prescripción se peca con

frecuencia por exceso o por defecto

• El seguimiento es poco cuidadoso y

se lleva a cabo a través de

diferentes especialistas

Page 47: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

ENSAYOS CLINICOS SOBRE IC Y PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA

ensayo práctica diaria

• Edad: 60-65 >75 a.

• Sexo: V (>70%) M (>60%)

• FE: <40% >50%

• Comorbilidad: baja alta

• Control: estricto relajado

• Seguimiento: meses toda la vida

Page 48: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

BETABLOQUEANTES EN LA IC

edad mujeres(%) NYHA IV

• USCT: 58 23 3

• CIBIS-II: 61 20 17

• MERIT-HF: 64 22 4

• BEST: 60 22 8

• COPERNICUS: 63 20 100

• CAPRICORN: 63 27 ?

• SENIORS: 76 37 2

Page 49: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

MENSAJE (Br Med J)

Page 50: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

LA IC ES UN PROBLEMA GERIÁTRICO

Lo es por:• Razones epidemiológicas• Por su fisiopatología• Por su complejidad clínica• Por su pronóstico • Por su manejo terapéutico• Por el seguimiento que exige

Page 51: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

Disease Managent Programmes (DMPs)

EQUIPOS TERAPÉUTICOS

• Compuestos por diferentes profesionales

(aten. primaria, geriatras, enfermeras,

trabajadores sociales, etc.)

• Hay evidencias de su eficacia en cuanto a

respuesta terapéutica y son eficientes

en la relación coste/beneficio

Page 52: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC EN EL VIEJO(Razones para un manejo interdisciplinar)

• Epidemiológicas (50% de ingresos >75)

• Comorbilidad y polifarmacia como norma

• Problemas psicosiciales y de conducta

• IC como causa de incapacidades

• Necesidad de un buen cumplimiento

• Económicas: reducción de costes

Page 53: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC EN EL ANCIANO(Objetivos de los equipos multidisciplinares)

• Educar (actividad física, dieta, estilos de vida, medicación,...)

• Optimizar la farmacoterapia de la IC y de la comorbilidad

• Identificar y tratar los problemas psicosociales

• Asegurar un seguimiento correcto

Page 54: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC EN EL ANCIANO(Ventajas del equipo multidisciplinar)

• Menores tasas de readmisiones entre la

población anciana con IC. Un descenso

similar al que se encuentra en los ensayos

clínicos más favorables (25-30%)

• Costos más bajos

Gonseth et al. Metanalisis 54 ensayos (1966-2003).

Eur Heart J 2004; 25:1570

Page 55: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC EN EL ANCIANO(Ventajas del equipo multidisciplinar)

• Siempre que sea posible debe recurrirse a este tipo de equipos e incorporar a ellos profesionales de enfermería

• Metaanálisis demuestra que se reduce tanto la morbilidad como los ingresos

Gustafsson-Arnold. Eur Heart J 2004; 25:1596

Page 56: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

ADHERENCIA A LAS GUÍAS: EL ESTUDIO MAHLER

• Estudio europeo multicéntrico

• 1410 pacientes. Edad: 69.7

• 150 cardiólogos. Seguimiento: 6 meses

• Conclusión: 1) la fidelidad del médico a las guías terapéuticas representa un predictor de menor número de hospitalizaciones, 2) se hace necesario fomentar programas cualitativos en este sentido

Komajda et al.- Eur Heart J 2005; 26:1653-1659

Page 57: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

VENTAJAS DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

• Manejo por Equipo vs Manejo Tradicional.

• 173 pts >70 a.(m:77 a.). 2 a. seguimiento

• Reducción 36% en muertes e ingresos

• Mejoran la situación funcional, la calidad de vida, las indicaciones farmacológicas (BB)

• Se ahorran 982 euros por pacienteDel Sindaco et al. J Cardiovasc Med 2007; 8:324

Page 58: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

VENTAJAS DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

• HUGM (Madrid): 105 pts >65 a. (m:78 a.)

• Comparación año previo vs año posterior

• Actuación: a) valorar los conocimientos de enfermo y cuidador, b) informar por parte de EMD, c) llevar a cabo visitas regladas a domicilio cada 2 semanas/3 meses

• Resultados: Se reduce número de reingresos y se retrasan estos (p<.0001)

Nieto S & Ortiz J. Datos de 2007

Page 59: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

VENTAJAS DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

• Resultados similares en otros estudios en

cuanto a reingresos y respuesta clínicaMcAlister er al.- Am J Coll Cardiol 2004; 44:810

Roccaforte et al.- Eur J Heart Fail 2005; 7:1133

Jaarsma et al.- Eur J Cardiovasc Nurs 2006;5:197

• Reducción de costesPiepoli et al.- Int J Cardiol 2006; 377

Page 60: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

FARMACOS Y COSTOSMedicación al alta en >64 a. con ICC

abril 98-marzo 99 julio 00-junio 01 “p”

Fármacos/día 6.8 7.5 <.001

Dosis/día 10.1 11.1 <.001

Dólares/año 3142 3823 <.001

• Factores asociados con más complejidad y mayor costo:

DM, revascularización previa, EPOC, menor edad

Masoudi et al.- Arch Intern Med 2005; 165:2069

Page 61: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

UNIDADES DE IC EN ESPAÑA

• Cuestionario a 110 hospitales

• 45 (41%) con U de IC. 76% en hospit terciarios

• 91% dependen de cardiología. 9% de MI

• Servicios que participan:- Cardiología está presente en 96%- Medicina Interna: 11%- Geriatría: 22%- Rehabilitación: 9%- Otros: 16%

Zamora & Lupón. Rev Esp Cardiol 2007: 60:874

Page 62: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ANCIANO

•Mensajes clave- un problema geriátrico de primer orden- importantes diferencias entre pacientes- compromete a muchos profesionales,

médicos y no-médicos - grandes avances farmacológicos en losúltimos 15-20 años

- necesario individualizar los tratamientos

Page 63: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

IC EN EL ANCIANO: Huir del “ageismo”

Page 64: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología
Page 65: Visión general de la Insuficiencia Cardiaca en el ancianoVisión general de la Insuficiencia Cardiaca en el anciano 2ª Reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología

¡MUY IMPORTANTE!RECORDAR SIEMPRE

QUE:

LA EDAD

NO ES UNA

ENFERMEDAD